Download Tema 2: Fundamentos de psicología del aprendizaje

Document related concepts

Habituación wikipedia , lookup

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Eric Kandel wikipedia , lookup

Enseñanza programada wikipedia , lookup

Condicionamiento clásico wikipedia , lookup

Transcript
Tema 2: Bases de psicología
del aprendizaje. Habituación,
sensibilización y
condicionamiento clásico
Análisis Funcional de la Conducta
Control de la conducta
• Cualquier ser vivo tiene que comportarse
• En su ambiente, algunos comportamientos serán más
adaptativos que otros.
• Problema: cómo controlar el comportamiento para que sea lo
más adaptativo posible?
Control de la conducta
Dos tipos de soluciones
Mecanismos innatos:
• Fijos, desarrollados por evolución, codificados en los genes
Mecanismos de aprendizaje
• Flexibles
Mecanismos innatos y aprendizaje
•
Cuanto más controlada está una conducta por mecanismos
innatos, más difícil es modificarla mediante aprendizaje.
•
En muchos casos, es imposible
•
En nuestra especie, casi todo se puede modificar.
•
Sin embargo, conviene tener en cuenta esta dificultad extra.
Mecanismos innatos
• Ritmos biológicos
• Reflejos
• Pautas fijas de acción
• Tendencias
Mecanismos innatos en humanos
•
Somos la especia más “descontrolada”
•
Incluso en los comportamientos más vitales (alimentación,
apareamiento, crianza…)
•
No tenemos propiamente PFAs
•
Sí tenemos tendencias
Tendencias innatas en humanos
•
Jerarquía, prestigio, reputación.
•
Afecto, atención, aprecio.
•
Seguridad, tranquilidad, propiedad
•
Clan, familia
•
Vida social, comunicación, expresión, rituales colectivos
•
Exploración, curiosidad, intercambio
•
Aspectos de cada sexo
Mecanismos de aprendizaje
•
Preasociativos
– Habituación
– Sensibilización
•
Condicionamiento respondente (clásico o pavloviano)
•
Condicionamiento operante
•
Otros
– Por modelos
– Vicario
– Por reglas
– Simbólicos
Aprendizaje preasociativo:
Habituación y sensibilización
Habituación
Aprender a no reaccionar a lo irrelevante.
Inestimable valor adaptativo
• Un estímulo se repite o se mantiene
• Pero no se vincula con nada importante
• La respuesta a él decae.
Permite al organismo centrar sus recursos en:
• Estímulos que se han mostrado relevantes
• Otros estímulos nuevos aún desconocidos.
Es la forma más elemental de aprendizaje que se conoce
Habituación
No confundir con:
•
•
•
•
•
•
Hábito
Costumbre
Adaptación sensorial
Fatiga o agotamiento
Saciación
Eliminación de respuestas por condicionamiento
• En sentido técnico, H = decremento de la R a un E por
presentación sostenida o repetida de éste, sin mediar
proceso asociativo.
Habituación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Llamar al perro
Zumbidos
Tráfico
Broncas
Carteles
Quejas
Maltrato verbal
Cuadros de diálogo
Semáforos y señalización
Habituación: propiedades
• La caída de la R es función del número de repeticiones del E
(exponencial negativa, aprox.)
• En muchos casos se da recuperación espontánea de la R
(habituación a corto plazo).
• La recuperación se produce más fácilmente si se han dado
pocas repeticiones del E y muy seguidas.
• Tanto más difícil cuanto más intenso es el estímulo
• Hay estímulos más “habituables” que otros.
Sensibilización
Aumento de la respuesta a un estímulo por la mera la
presentación repetida de éste, sin que se produzca
asociación
Propiedades
• Curva ascendente
• Se produce más con Es intensos
• El mismo E puede provocar habituación o sensibilización,
dependiendo de la intensidad
• En muchos casos sólo ocurre a corto plazo, aunque puede
llegar a cronificarse.
Mecanismos de aprendizaje: propiedades
generales
Sobreaprendizaje
• Mantenimiento de las condiciones de aprendizaje
una vez que ya se ha alcanzado el criterio de éste
• Aumenta mucho la persistencia temporal de lo
aprendido
• Efecto universal en todos los sistemas de
aprendizaje conocidos.
Generalización
• “trasladar” lo aprendido respecto a un estímulo o
situación a otros estímulos o situaciones
semejantes
• Es decir: grado de “tolerancia” del aprendizaje a
variaciones más o menos ligeras en el estímulo o
situación estimular.
Discriminación
• Aprender a responder a un estímulo dado, pero no
hacerlo a otros muy parecidos a él (o viceversa)
Historial de aprendizaje
• El conjunto de todas las situaciones de aprendizaje
(habituación, condicionamiento, etc.) que un
organismo ha atravesado a lo largo de su vida.
• Es un concepto teórico: suele ser inaccesible en la
práctica (salvo en animales de laboratorio)
• En términos más manejables, también se habla del
HA referido a un tipo concreto de conducta o
situación estimular
Repertorio conductual
• El conjunto de respuestas que un organismo es
capaz de efectuar, ordenado por sus respectivas
probabilidades.
• Es un concepto teórico; no se confecciona en la
práctica (excepto para especies muy simples).
Condicionamiento
Condicionamiento
• El ambiente no es aleatorio: presenta pautas.
• Pautas: conjuntos de sucesos relacionados entre sí.
• Contingencia: relación entre dos sucesos por la cual la
aparición de uno de ellos altera la subsiguiente probabilidad
del otro.
• El condicionamiento es el mecanismo por el que los seres
vivos aprendemos las contingencias relevantes para nuestra
adaptación al medio
Contingencia
Nos interesan dos grandes tipos:
• Contingencias entre dos sucesos ambientales
– El primero actúa como señal del segundo
– El organismo aprende a utilizarlo así.
– Condicionamiento clásico o respondiente
• Contingencias entre una R del organismo y un suceso
ambiental (consecuente o consecuencia)
– Si el organismo realiza la R, se altera la probabilidad de la
consecuencia
– Habitualmente hay un elemento estimular anterior,
llamado antecedente, que determina si la contingencia
está activa o no
– Condicionamiento operante o instrumental
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
• Aprendemos a usar las señales que presagian
sucesos importantes para nosotros
• Ello nos permitirá “anticipar” dichos sucesos e
iniciar de antemano las conductas más adaptativas
respecto a ellos.
¿Clásico u operante?
• En el CO el organismo recibe o no el premio, el
castigo etc. dependiendo de su conducta. Si
estudias, te dan chuches; si no, no.
• El organismo “depende de sí mismo”
• En el CC el organismo recibe la señal (la campana)
y a continuación el “evento señalizado” (la carne)
con independencia de su conducta.
• El organismo está “a verlas venir”.
Condicionamiento clásico
Algunos estímulos constituyen señales más o menos fiables de
sucesos importantes para nosotros.
Mediante CC aprendemos a servirnos de ellas.
Este aprendizaje no tiene por qué ser consciente (no suele
serlo) y no debe confundirse con medios “intelectuales” de
anticipación.
Condicionamiento clásico
•El organismo recibe un estímulo neutro seguido de un estímulo
importante para él.
•Esto se repite una y otra vez
•El organismo aprende a dar una R, que antes no daba, al
estímulo originalmente neutro.
Timbre  (nada)
Timbre … comida
Timbre … comida
Timbre … comida
…
Timbre … comida
Timbre  R
Elementos del CC: Estímulo incondicionado (EI)
En general:
• Estímulo que suscita regularmente una R. no aprendida y
medible en todos los miembros normales de una especie.
• Es decir, tiene importancia intrínseca.
• Ejemplos: Comida, descarga eléctrica, feromonas, golpe,
quemadura, soplo de aire en los ojos, pinchazo, etc.
En nuestro caso:
• el papel funcional del EI lo puede hacer un estímulo cuyas
propiedades se hayan aprendido previamente.
Elementos del CC: Respuesta incondicionada (RI)
• La R. suscitada por el EI de forma regular.
• Un EI puede suscitar más de una RI
• Ejemplos: huida, salivación, flexión, deglución, reflejo
pupilar, náuseas...
Elementos del CC: Estímulo neutro/condicionado (EN/EC)
• Estímulo originalmente neutro
• Es neutro en el sentido de que por sí mismo no suscita una
R. específica
• Puede producir alguna respuesta genérica (R. de orientación,
parpadeos, etc.)
• Durante el condicionamiento actúa como “señal” del EI: le
precede sistemáticamente.
Elementos del CC: Respuesta condicionada (RC)
• Respuesta que, una vez condicionado el organismo, resulta
provocada por el EC.
• Frecuentemente (pero no siempre) es semejante a RI.
• En tales casos, la intensidad de RC es siempre inferior a la de
RI.
Elementos del CC: Contingencia
• Relación estadística entre el EC y el EI por la cual el primero
es más o menos fiable como predictor del segundo.
• En CC, las contingencias más altas producen siempre mejor
aprendizaje que las más bajas (esto no es así en CO).
Elementos del CC: tipos de contingencia
• Positiva total: EI siempre sigue a EC
– EC es una señal perfecta de EI
• Positiva parcial: EI sigue a EC la mayoría de las veces, pero
no todas
– EC es una señal de EI, pero no perfecta.
• Negativa total: EI nunca sigue a EC.
– EC es una señal perfecta de la ausencia de EI
• Negativa parcial: EI no sigue a EC la mayoría de las veces.
– EC es una señal de la ausencia de EI, pero no perfecta.
• Contingencia nula: EC y EI van cada uno por su lado, sin
relación alguna. La aparición de EC no nos dice nada sobre
EI. Si aparece EC lo mismo puede aparecer EI que no.
Tipos de contingencia: ejemplos
• Cuando el jefe viene con ropa informal, normalmente no
echa broncas a nadie.
• Cuando le llama por su nombre completo, siempre viene a
continuación una regañina
• No te fíes de su cara sonriente: no tiene nada que ver con lo
que va a hacer a continuación
• Cuando está viendo su serie jamás te dirá una palabra
amable
Tipos de CC
• Según el carácter del EI:
– Apetitivo: Se usan EIs que naturalmente suscitan RIs de
acercamiento, consumo, etc.
– Aversivo: se usan EIs que naturalmente suscitan RIs de
huida, defensa, etc.
• Según el efecto conductual:
– Excitatorio: Produce una tendencia a responder al EC.
• Se obtiene con contingencias positivas
– Inhibitorio: Produce una tendencia a no responder al EC.
• Se obtiene con contingencias negativas.
Tipos de CC
• Muy importante: Existen situaciones de CC
–
–
–
–
Excitatorias y apetitivas
Excitatorias y aversivas
Inhibitorias y apetitivas
Inhibitorias y aversivas.
Factores del CC
•
•
•
•
Contigüidad: Intervalo entre estímulos
Contingencia
Valor de señal
Familiaridad
Respuesta emocional condicionada (REC)
Es una RC que consiste total o parcialmente en una reacción
emocional (miedo, ira, alegría, etc. )
Gran importancia en el ámbito profesional
Juega un papel esencial en la conformación de nuestras “filias
y fobias” (gustos, miedos, aversiones, etc.)
Normalmente presenta correlatos biológicos mesurables.