Download Unidad 5: EL APRENDIZAJE 5.1. ¿Qué es aprender? 5.2. Patrones

Document related concepts

Condicionamiento operante wikipedia , lookup

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Modificación de conducta wikipedia , lookup

Enseñanza programada wikipedia , lookup

Reforzamiento wikipedia , lookup

Transcript
Unidad 5: EL APRENDIZAJE
5.1. ¿Qué es aprender?
5.2. Patrones innatos de conducta: reflejos, pautas fijas de acción.
5.3. Condicionamiento clásico: los experimentos de Pavlov, factores de influencia,
discriminación y generalización de estímulos, extinción de la conducta.
5.4. Condicionamiento operante o instrumental: primeras investigaciones, elementos de
condicionamiento instrumental, procedimientos de condicionamiento, programas de
reforzamiento.
5.5. Aprendizaje por observación
5.6. Aprendizaje constructivo.
5.7. Taxonomía del aprendizaje: aprendizajes conductuales, aprendizaje social, aprendizajes
verbales, aprendizajes procedimentales.
5.8. Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio. Los mapas conceptuales: elementos,
características, cómo se construye un mapa.
**************************************
5.1. ¿Qué es aprender?
En general , asociamos el aprendizaje con la adquisición de una conducta nueva: aprender a
tocar un instrumento o a manejar el ordenador. Sin embargo a veces, también implica una
disminución o pérdida de una conducta, como no hacer ruido al entrar a un museo. En la vida
es tan importante dar respuestas como aprender a inhibirlas.
“El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja
una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir
el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son
razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser medidos.” (Papalia, D.E. Psicología,
1990,pag. 164.)
El ser humano tiene una gran capacidad de adaptación , la capacidad de adquirir nuevos
conocimientos y habilidades que nos permiten afrontar la complejidad de circunstancias y
cambios de nuestro medio ambiente natural y social.
Normalmente la existencia del aprendizaje se manifiesta mediante cambios de conducta, pero
esto no siempre es así. Conviene distinguir entre aprendizaje y actuación.
La actuación o ejecución de lo aprendido consiste en las acciones de un organismo en un
momento concreto y está determinado por la oportunidad, las capacidades sensoriales y
motoras, la motivación y el aprendizaje.
Se considera la actuación como prueba de que existe el aprendizaje, porque éste nunca es
observado directamente. Los cambios relativamente permanentes de la conducta a menudo
suceden sin que las personas lo busquemos de forma deliberada y sin que seamos conscientes
de ello.
Por otra parte, no podemos considerar que un cambio en la actuación refleje un cambio
automático en el aprendizaje, ya que en la actuación intervienen la fatiga, la maduración, la
adaptación sensorial, una enfermedad, etc.
La maduración consiste en la aparición de pautas de conducta que dependen del desarrollo de
ciertas estructuras orgánicas y del sistema nervioso, se presentan en ciertas etapas evolutivas
y no depende de ninguna experiencia. Ej: un bebé de nueve meses no puede aprender a
controlar esfínteres porque ni su cerebro ni su cuerpo han madurado lo suficiente.
5.2. Patrones innatos de conducta: reflejos, pautas fijas de acción.
Los seres humanos reaccionan ante el ambiente. Ej: un trozo de pastel en la boca provoca la
salivación; la irritación de las vías respiratorias produce estornudos; si tocamos una estufa
caliente nos quemamos y sentimos dolor, por lo que retiramos la mano.
Esta reacción frente a los acontecimientos ambientales se conoce como conducta elicitada, y
sus formas más simples son el acto reflejo, la habituación y la sensibilización.
-
Un reflejo consiste en una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce
como reacción a estímulos específicos. La respuesta es, generalmente, de tipo motor,
y se manifiesta en el movimiento reflejo de un músculo o un miembro.
El funcionamiento desde el punto de vista fisiológico de un acto reflejo, está
compuesto de los siguientes elementos:
*un receptor sensorial (ej:piel), cuya misión es captar la estimulación.
*una neurona aferente, que conduce los impulsos nerviosos hasta los centros situados
en la médula espinal o el cerebro.(ej: percibimos la sensación de calor)
*una neurona eferente(motora) que transporta los impulsos desde el centro nervioso
al órgano encargado de la respuesta, dicho órgano o músculo es el efector que ejecuta
la respuesta. (ej: el acto de retirar la mano).
Al nacer venimos dotados de una serie de reflejos necesarios en la conducta de los
niños, que sobreviven gracias a esas reacciones innatas ante los estímulos porque no
han aprendido a responder a los estímulos ambientales. Ej: reflejo de succión,
hociqueo, andar, prensión, moro.
-
La habituación consiste en la disposición decreciente para responder cuando un
estímulo se repite muchas veces, porque nos hemos acostumbrado a él. Es decir,
cuando un estímulo se repite con frecuencia, reduce su capacidad para producir un
respuesta.
-
La sensibilización, es la disposición creciente a responder, generalmente determinada
por la intensidad de los estímulos, y, en la mayoría de las situaciones su duración es
corta.
Sensibilización y habituación se caracterizan por:

Ayudan a organizar y dirigir la conducta para que ésta sea eficaz dentro de la
mutiplicidad de estímulos a los que se enfrenta el organismo.

Reducen la reactividad a los estímulos, que no son importantes.

No son conductas innatas, sino fruto de la experiencia del individuo en su entorno.
Tampoco son conductas aprendidas porque no hay una asociación de sucesos.
5.3. Condicionamiento clásico: los experimentos de Pavlov, factores de
influencia, discriminación y generalización de estímulos, extinción e
inhibición de la conducta.
Buena parte de la conducta animal y humana se adquiere por condicionamiento clásico, a
pesar de que el sujeto no tenga intención deliberada de cambiar su conducta. Ej: si una
persona tiene una experiencia aterradora (accidente de coche), puede ocurrir que el hecho de
volver a conducir le produzca temor.
Se cumple en este caso el principio de asociación, es decir, aquellos sucesos que se producen
juntos o de forma secuencial quedan asociados en nuestra mente.
El condicionamiento clásico implica el aprendizaje de relaciones o asociaciones entre estímulos.
Permite a animales y humanos, aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales ,
por ejemplo: aproximarse a las señales de comida, reaccionar emocionalmente ante el miedo,
presentar aversión a ciertos sabores, etc.
-
Los experimentos de Pavlov.
Estudiando los procesos de digestión de los perros, Pavlov observó casualmente que la
salivación y secreción de jugos gástricos se producían en los animales antes de que
éstos vieran los alimentos, simplemente con oír los pasos de la persona que les traía la
comida.
A partir de esta observación ideó un experimento: antes de presentar la comida a un
perro hacía sonar una campana. Al principio, el perro sólo salivaba al ver la comida,
pero al repetirse de forma constante “sonido de la campana-presentación de la
comida”, el perro comenzó a salivar al oír la campana antes de ver la comida.
Pavlov se refería a la comida como estímulo incondicionado (EI) porque provocaba la
salivación sin un entrenamiento previo. El sonido de la campana, al comienzo, es un
estímulo neutro (EN), porque antes del condicionamiento no provoca salivación, pero
una vez que lo asociamos con la comida (EI), se convierte en un estímulo condicionado
(EC).
A la salivación producida por la comida se la denominó respuesta incondicionada (RI) y
a la producida por un tono o una luz (RC). Es decir, a aquellos estímulos y respuestas
cuyas propiedades no dependen de un entrenamiento previo se las llamó
“incondicionadas”, y a los que sí dependen de ese entrenamiento o asociación
“estímulos condicionados”.
Existen varios procedimientos de condicionamiento clásico o formas de presentación
en el tiempo de los estímulos EC y EI. Las variaciones existentes entre los mismos
producen diferente ritmo y extensión de condicionamiento y no poseen la misma
efectividad.
El procedimiento más utilizado y eficaz para producir condicionamiento en muchas
situaciones es el condicionamiento de demora corta: el EC se presenta antes que el EI,
pero de forma que ambos se solapan. Pavlov presentaba al perro el sonido, y antes de
que éste desapareciera, presentaba la comida.
-
Factores que influyen en el condicionamiento.
Destacaremos los siguientes:
-

La novedad: los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que
aquellos que nos resultan familiares.

La intensidad: cuanto más intenso sea un estímulo, la asociación EC-EI se producirá
con más rapidez y el condicionamiento será mayor.

La relevancia : se aprende mejor la asociación entre EC-EI que son relevantes entre
sí. Tanto los animales como los humanos aprenden mejor la aversión a ciertas
comidas que están relacionadas con la enfermedad que a otros estímulos que no
son alimenticios, como el lugar donde se comió.
Discriminación y generalización de estímulos.
Se denomina discriminación a la distinción o diferenciación entre estímulos, en el
ejemplo del perro se desarrolla una discriminación si las respuestas ocurren en
presencia de un estímulo (Ej: campana) y no ocurren en presencia de otro (Ej: ruido de
motor).
La generalización es el proceso contrario mediante el cual los animales o las personas
confunden los estímulos y responden del mismo modo ante estímulos similares que
parecen iguales pero no lo son.
Generalización y discriminación son procesos recíprocos. Ej: catador de vinos que hace
discriminaciones precisas entre los distintos tipos de vinos de diferentes regiones,
frente a un viajero que llega a casa afirmando que los habitantes de un determinado
país son iguales, en este último caso está generalizando.
Si no se tiene en cuenta, se crean estereotipos con los que juzgamos a los demás, no
porque lo son, sino por su pertenencia a un grupo. La generalización es importante
porque sirve para formar conceptos, sin los cuales no podríamos pensar, pero abusar
de ella hace que renunciemos a nuestro propio pensamiento y repitamos lo que otros
dicen y hacen creer.
-
Extinción e inhibición
La extinción se produce si el EC aparece sin el EI cuando se rompe la asociación que
existía entre ambos.
En el caso del perro, cuando a este se le ha condicionado para salivar como respuesta
al sonido de la campana, y el sonido de la campana se presenta varias veces sin la
comida, las respuestas ante la campana irán desapareciendo.
Tanto para los animales como para las personas es muy adaptativo que desaparezcan
conductas o que estas se extingan cuando los acontecimientos no requieran de ellas.
Ej: Si llamamos en repetidas ocasiones a un amigo por teléfono y no nos hace caso,
nuestra conducta de llamada se extinguirá también.
La inhibición se produce cuando una conducta está oculta o encubierta pero sigue
presente en el organismo. A veces, un estímulo puede liberar una respuesta que
estaba inhibida. Ej: las respuestas sexuales son suprimidas en las situaciones sociales,
sin embargo ante el estímulo del dormitorio hace que las personas puedan emitir esas
respuestas que en otros contextos se inhiben.
5.4. Condicionamiento operante o instrumental: primeras
investigaciones, elementos de condicionamiento instrumental,
procedimientos de condicionamiento, programas de reforzamiento.
“Una conducta se desarrolla por las consecuencias que produce. Aquellas respuestas que
emitimos, porque nos sirven para producir ciertas consecuencias, se denominan conducta
operante o instrumental. Se la puede considerar como una conducta dirigida a una meta. La
conducta operante es voluntaria o, como afirma Skinner, es emitida más que elicitada. Existen
varias formas de aumentar o disminuir la probabilidad de una respuesta, pero la iniciativa
pertenece siempre al organismo que emite dicha respuesta.
Para cualquier organismo, un problema esencial es saber la forma en que la conducta se
relaciona con los hechos ambientales que experimenta. Un organismo debe organizar su
conducta para enfrentarse a diversos desafíos, y debe hacerlo de forma que aproveche al
máximo su tiempo y energía. Para ser eficaz, un animal debe saber de qué forma puede y de
qué forma no puede controlar su ambiente. No vale la pena trabajar mucho para hacer que el
sol salga por la mañana, porque en cualquier caso es un hecho que va a ocurrir. Tiene más
sentido gastar las energías en construir un refugio o una cabaña para guardar comida( cosa de
la que no se dispone sin esfuerzo). Es preciso saber qué hechos están bajo nuestro control para
poder distribuir los esfuerzos de una forma eficaz.”
(Domjam,M.; y Burkhard,B: Principios de aprendizaje y conducta. Madrid,
Debate,1992,pág.188)
-
Primeras investigaciones
Edward Lee Thorndike, fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento
operante o instrumental. Introducía gatos en cajas diseñadas por él y colocaba un
trozo de comida fuera. Las cajas tenían una puerta con pestillo. Al principio los gatos
producían respuestas estereotipadas, como oler la comida a través de los barrotes,
golpear las paredes de la jaula, hasta que accionaban el pestillo y abrían la puerta que
daba paso a la comida. A medida que realizaban nuevos ensayos, el tiempo que
tardaban entre la entrada y la salida de la jaula era más breve.
Thorndike estableció un principio simple, pero muy importante , que llamó Ley del
efecto, que podría enunciarse así : cualquier conducta que en una situación produce un
resultado satisfactorio se hará más probable en el futuro en situaciones similares.
Si una respuesta, ejecutada en presencia de un estímulo, va seguida de un hecho
satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Pero si a la
respuesta le sigue un hecho molesto o desagradable, la asociación se debilita.
B.F.Skinner (1904-1990), consideraba que el objetivo del conductismo era identificar y
aislar los factores ambientales que controlan la conducta.
Según este autor, si la conducta está conformada por sus consecuencias, hay que
administrar recompensas para promover conductas deseables. Un animal o un sujeto
pueden controlar la frecuencia de la respuesta y determinar la cantidad de
reforzamiento.
Con el objeto de estudiar estos hechos diseñó un aparato conocido como la “caja de
Skinner”, consistente en un recinto cerrado con una palanca en una pared de la caja y
un dispensador para presentar comida cuando se presiona la palanca. En la actualidad
se utilizan cajas modificadas que permiten presentar tonos o luces con el objetivo de
estudiar la generalización y discriminación de estímulos.
-
Condicionamiento operante o instrumental
En el condicionamiento operante, el sujeto aprende a realizar ciertas conductas con el
fin de llegar a un resultado. Este aprendizaje permite al sujeto asociar la realización de
cierta conducta con la obtención de resultados positivos o negativos. Un estímulo que
incrementa la frecuencia de la conducta que le precede se denomina reforzador.
Este refuerzo favorece la repetición de la conducta. Skinner distinguió entre
reforzadores primarios y secundarios.
*Los refuerzos primarios son estímulos biológicamente importantes porque tienen
propiedades reforzantes innatas, como la comida, el agua, al actividad sexual, etc.
* Los refuerzos secundarios son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a
su asociación con los refuerzos primarios, por ejemplo el dinero, las notas escolares,
las medallas atléticas, etc.
- Procedimientos de condicionamiento instrumental
Podemos distinguir varias formas de condicionamiento operante como: refuerzo positivo,
refuerzo negativo, entrenamiento de omisión y castigo.

Refuerzo positivo: consiste en que tras la aparición de una respuesta le sigue un
estímulo reforzante o agradable para el sujeto. Ej: un trabajo académico original es
reforzado con una buena nota.
Es el procedimiento más efectivo tanto en humanos como en animales, pero su
efectividad depende de una serie de variables como:
-
Cuanto mayor es la cantidad de recompensa, mayor es el esfuerzo realizado. Modificar
el tipo de recompensa produce una variación en el tipo de conducta. No es lo mismo
trabajar por un salario que por otro. Las alabanzas, las notas, etc., ejercen un efecto
positivo en los estudiantes.
-
Entre la conducta y el refuerzo tiene que haber una proximidad temporal. Si se retrasa
o demora la entrega del refuerzo se produce un descenso en la ejecución de la
conducta instrumental.
-
Es muy importante el nivel de motivación. Ej: una rata o una paloma saciadas no
trabajan . Si colocamos a dos ratas, una hambrienta y otra saciada, en un laberinto con
un trozo de carne en la meta, la primera recorrerá rápidamente el camino, mientras
que la segunda se dedicará a curiosear.

Refuerzo negativo: se produce cuando ante la aparición de la conducta se da por
finalizado el estímulo aversivo.
En este caso se dan dos procedimientos:
-
Condicionamiento de escape: en esta situación, el estímulo aversivo se presenta de
forma constante, pero se puede interrumpir dando la respuesta instrumental. Ej:
podemos huir de un programa televisivo aburrido apagando el televisor.
-
Aprendizaje de evitación. En este caso el estímulo aversivo se programa para ser
presentado en el futuro, y la respuesta lo impide. Ej: muchos estudiantes trabajan
para evitar una mala nota en el futuro; nos hacemos chequeos médicos para prevenir
enfermedades, etc…

Entrenamiento de omisión. Se produce cuando la respuesta operante impide la
presentación de un reforzador apetitivo o de un hecho agradable (ej: cuando los
padres no dejan salir a su hijo al cine o no realizar un viaje prometido si dedica
todo su tiempo al ocio y no estudia o trabaja. Con este procedimiento denominado
también “tiempo fuera”, se consigue un descenso en la respuesta instrumental.

Castigo: es el precio a pagar por una conducta no deseada o utilizado como
amenaza para conseguir la adhesión a ciertas normas o códigos. La disminución de
una conducta ante un castigo se explica porque el suceso que la sigue es un
estímulo aversivo. Ej: si una persona aparca mal el coche y se lo lleva la grúa
(multa), es posible que no vuelva a repetirlo. El castigo disminuye la probabilidad
de la respuesta en el futuro.
En la aplicación del castigo influyen algunos factores como:
-
La intensidad: cuanto más intenso sea el castigo mayor es la supresión de la conducta.
-
La demora en su aplicación: cuanto más se tarde en aplicarlo menos eficaz resulta.
-
La constancia o consistencia: cuando se castiga unas veces sí y otras no, con frecuencia
se produce el efecto contrario al que se desea.
-
El castigo hace que desaparezca temporalmente la conducta pero sólo de una manera
temporal. Tiende a disminuir la conducta pero no a extinguirla. Genera frustración y
agresividad, etc. Generalmente es mejor reforzar conductas alternativas a la castigada.
El castigo es menos eficiente que el refuerzo positivo para modificar algunas conductas.
Efecto de la respuesta
Positivo (apetitivo)
Negativo(aversivo)
Recibe reforzador
Recompensa
Castigo
Elimina el reforzador
Omisión
Evitación
Escape
-Programas de reforzamiento
Son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de una
respuesta va a ir seguida de un reforzador. Estos programas influyen no sólo en el
aprendizaje de la conducta operante, sino también en la manera en que ésta se mantiene.
Existen dos categorías de reforzamiento:
-
el reforzamiento continuo en el que cada respuesta da lugar a la aparición de un
reforzador (ej: si una paloma recibe comida cada vez que picotea una tecla)
-
El reforzamiento intermitente, áquel en el que las respuestas sólo se refuerzan
algunas veces (ej: si la paloma recibe el refuerzo sólo cada diez veces que picotea la
tecla).
Se aprende más rápidamente cuando el reforzamiento es continuo, pero el
comportamiento será más duradero si el reforzamiento es intermitente.
Existen cuatro programas básicos de reforzamiento. Dos de ellos se basan en el número de
respuestas del sujeto (razón fija y razón variable), y los otros dos en el tiempo (intervalo fijo
e intervalo variable).
En los primeros, la entrega del refuerzo se da después de un número determinado de
respuestas; en los últimos se entrega el refuerzo después de un determinado período de
tiempo.
-

Razón fija (RF): se obtiene el refuerzo después de un número fijo de respuestas,
no importa el intervalo de tiempo transcurrido. En este tipo de programa la
frecuencia de respuestas o la actuación del sujeto es muy alta y estable. Por
ejemplo, en el trabajo a destajo en algunas fábricas se cobra según el número de
piezas realizadas.

Razón variable (RV): es semejante al de RF, pero en este caso el número de
respuestas necesarias para obtener un reforzador varía de forma aleatoria. La
tasa de respuestas es alta, ya que responder con rapidez supone recibir el
reforzador antes. Ej: juegos de azar. Los jugadores de las máquinas tragaperras
no saben cuantas partidas necesitan para obtener la combinación ganadora y los
de bingo desconocen los cartones que tendrán que comprar para ser premiados.

Intervalo fijo(IF): El refuerzo se entrega por la primera respuesta que da
transcurrido un tiempo, que es constante de una ocasión a la siguiente. Ej: si
establecemos un programa de tres minutos para dar comida a una rata por
presionar una palanca, ésta es reforzada por la primera respuesta realizada tras
los tres minutos. En estos programas se dan pocas respuestas al principio del
intervalo pero muchas al final del mismo. Un programa de IF es por ejemplo el
lavado de ropa de la lavadora que tiene un tiempo determinado y no nos
refuerza con la ropa limpia antes de cumplir el programa, aunque tengamos prisa.

Intervalo variable (IV). En este caso el refuerzo está disponible después de un
tiempo que varía aleatoriamente. Ej: cuando llevamos el coche al taller, el
mecánico nos impone un programa de IV, porque no sabemos cuánto tiempo
tardará en repararlo.
Extinción de la conducta instrumental
Se denomina extinción a la reducción de una respuesta cuando no va seguida del
reforzador. Los efectos producidos por ella son: un descenso en la tasa de respuestas y
una reacción emocional de frustración.
Las reacciones de frustración, tras ser retiradas las recompensas, son muy comunes en
la vida diaria. Hay personas que golpean cabinas telefónicas porque no pueden llamar
después de haber introducido las monedas.
5.5. Aprendizaje por observación
Su mayor representante es Albert Bandura, quien pensaba que si todo aprendizaje fuera el
resultado de las recompensas y castigos, nuestra capacidad de aprender sería muy restringida.
Expone un modelo en el que considera que se da una interrelación entre el ambiente, la
conducta y los factores personales ya sean tipo cognitivo o emocional.
El aprendizaje observacional o por imitación sucede cuando un sujeto observa la conducta de
un modelo. Se puede aprender una conducta sin necesidad de que se lleve a cabo. Este tipo de
aprendizaje consta de los siguientes pasos:

Adquisición : el sujeto atiende y observa un modelo, reconociendo los rasgos más
característicos de su conducta.

Retención : las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.

Ejecución: si el sujeto considera la conducta del modelo como apropiada y con
consecuencias positivas para él, reproduce dicha conducta.

Consecuencias: imitando al modelo, el individuo puede ser reforzado por la
aprobación de otras personas.
Este aprendizaje es más complejo que el condicionamiento clásico y el operante, porque
implica siempre algún tipo de tipo de actividad cognoscitiva o mental, como la atención y la
memoria, y porque suelen existir demoras considerables para obtener el reforzamiento.
La imitación de un modelo es mayor cuanto más atractivo, éxito y poder tenga el modelo.
En las sociedades más tradicionales tenían más influencia los modelos cercanos y conocidos de
nuestro entorno, en la actualidad, los medios de comunicación audiovisuales transmiten
patrones de comportamiento, actitudes y nuevas formas de actuar.
5.6. Aprendizaje constructivo.
Tras las aportaciones de los conductistas y el aprendizaje observacional de Bandura, surge una
nueva concepción del aprendizaje, donde uno de los autores más representativos es Ausubel.
Este autor destacó la potencialidad del aprendizaje significativo, en contraste con el
aprendizaje por repetición.
Para que exista aprendizaje significativo es de gran importancia considerar el papel que
ejercen los conocimientos previos en la adquisición de los nuevos conocimientos y destacar el
papel del lenguaje tanto en los aprendizajes conductuales y sociales, como los verbales y
procedimentales. El significado del aprendizaje se comprende mejor cuando los contenidos
que se deben aprender están organizados, tienen una estructura y están relacionados entre sí.
Ausubel distingue cuatro formas diferentes de aprender en el aula:
* aprendizaje receptivo: el estudiante recibe los contenidos en su forma definitiva, no es
necesario que realice algún descubrimiento, sólo necesita comprenderlos para poder
reproducirlos. Es el más frecuente en el ámbito escolar.
* aprendizaje por descubrimiento: los contenidos no se reciben de forma acabada, sino que
han de ser descubiertos por el alumno, quien deberá reordenarlos para adaptarlos a su
esquema cognitivo previo, hasta descubrir los conceptos y las relaciones entre ellos.
Aunque estos aprendizajes son distintos en su estructura y finalidad, hay una superposición
entre ambos, porque el primero sirve para adquirir mayor información cognitiva y el segundo
para enfrentarse a los problemas planteados. Tanto uno como otro pueden ser repetitivos o
significativos.
*aprendizaje repetitivo: se produce cuando el estudiante asimila de memoria contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, cuando no encuentra
significación a los conocimientos que tiene que aprender o si las tareas a realizar son
arbitrarias.
*aprendizaje significativo: en este caso, se tiene que cumplir que los contenidos que se van a
aprender pueden relacionarse con los conocimientos previos del sujeto, que éste muestre una
actitud favorable hacia el aprendizaje, dotando de sentido a los contenidos que va asimilando,
así como el material a aprender.
Llevando a cabo aprendizajes significativos los alumnos construyen la realidad, otorgándole un
significado: la educación tiene que favorecer no sólo el aprendizaje de hechos y conceptos,
sino también de procedimientos y actitudes.
5.7. Taxonomía del aprendizaje: aprendizajes conductuales, aprendizaje
social, aprendizajes verbales, aprendizajes procedimentales.
(Lo veremos en clase)
5.8. Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio. Los mapas
conceptuales: elementos, características, cómo se construye un mapa.
Psicólogos constructivistas como J.D.Novak y B.Gowin, han elaborado estrategias de
aprendizaje que permiten a los estudiantes regular las condiciones de su aprendizaje para
conseguir los objetivos que se persiguen.
Aprender estrategias supone decidir conscientemente los objetivos que se plantean y la forma
de conseguirlos; aprender a modificar la propia actuación cuando se desvía del camino trazado
por el mismo y a evaluar el propio proceso de aprendizaje. Ésta es una forma de conseguir
confianza en las propias capacidades y habilidades para controlar los acontecimientos.
Las estrategias de aprendizaje son secuencias integradas de procedimientos o actividades que
se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y/o la utilización de
información o conocimientos. Una de las más utilizadas es la realización de mapas
conceptuales.
“Los mapas conceptuales dirigen la atención tanto del estudiante como del profesor, sobre el
reducido número de ideas importantes en las que deben concentrarse en cualquier tarea
específica de aprendizaje. Un mapa conceptual también pude hacer las veces de “mapa de
carreteras”, donde se muestran algunos de los caminos que se pueden seguir para conectar los
significados de los conceptos de forma que resulten proposiciones. Una vez que se ha
completado una tarea de aprendizaje, los mapas conceptuales proporcionan un resumen
esquemático de todo lo que se ha aprendido” . Novak: Aprendiendo a aprender, págs.33-34
Los mapas conceptuales son representaciones gráficas, simples y visualizables, el reptángulo
central determina el título o tema. Sólo se utilizan palabras clave: sustantivos, adjetivos y
verbos. Los conceptos se sitúan más cerca o más lejos del centro, según su importancia, y
están relacionados jerárquicamente. Los signos gráficos ayudan a destacar los elementos:
flechas, números, círculos, etc.
Cada mapa es como un cuadro irrepetible, distinto de cualquier otro. Son flexibles y se
adaptan al estilo de cada uno. Los mapas tienen muchas aplicaciones prácticas. Pueden
guiarnos en la lectura de una novela de intrigas, para organizar los contenidos que se van a
aprender de una materia o para preparar una exposición en clase.
Algunas estrategias para construir un mapa conceptual a partir de un texto serían:
-
Escribir una lista de los conceptos más importantes en la comprensión del significado
del texto (por ejemplo en la pizarra).
-
Establecer una jerarquía conceptual. Elegir el concepto más general o inclusivo y los
subordinados o más específicos. Búsqueda de las palabras enlace.
-
Investigar las conexiones cruzadas entre los conceptos, lo que permite descubrir
nuevas relaciones entre ellos.
-
Corrección del mapa. Se necesita rehacerlo si tiene mala simetría o los conceptos
están localizados de forma deficiente. Averiguar cambios en la estructura ayudará a
mejorar el significado del mapa.
Bibliografía: : Psicología Bachillerato. José Ignacio Alonso y colaboradores. Grupo
GAPPA. Mac Graw-Hill,1998