Download Los mercados sociales como instrumento de desarrollo sustent

Document related concepts

Moneda local wikipedia , lookup

Democracia económica wikipedia , lookup

Socialismo (marxismo) wikipedia , lookup

Turismo sostenible wikipedia , lookup

C.H. Douglas wikipedia , lookup

Transcript
LOS MERCADOS SOCIALES COMO INSTRUMENTO DE
DESARROLLO SUSTENTABLE LOCAL
Autor: Claudio Lowy
Ingeniero Forestal
ASAUEE
Avellaneda 1440-Ramos Mejía-1704-Provincia de Buenos Aires
Tel.: 4464-0804
El presente documento ha sido aceptado para su presentación en
las Primeras Jornadas de la Asociación Argentino Uruguaya de
Economía Ecológica (ASAUEE)
Ciudad de Buenos Aires
Noviembre 22 y 23 de 2001
Palabras claves: mercados sociales, desarrollo sustentable local; integración social,
cultural, económica.
Resumen
Las consecuencias negativas del estilo dominante de desarrollo, y la vigencia del
mercado formal consecuente como principal regulador de las relaciones de
producción, de intercambio y distribución de satisfactores, produce consecuencias
negativas sociales, culturales, económicas y ambientales.
Los mercados sociales son sistemas de producción e intercambio que no
requieren de dinero de curso legal para su funcionamiento, a la vez que superan las
trabas del trueque como forma de intercambio; donde prevalecen relaciones de
equidad y solidaridad articuladas con relaciones de productividad, que buscan
superar las limitaciones de la sola vigencia de las leyes de la oferta y la demanda,
de la competencia indiscriminada, como únicas reguladoras de las relaciones de
producción e intercambio. Simultáneamente, los mercados sociales generan
condiciones que se retroalimentan con las otras partes del sistema social donde
están insertos, favoreciendo el cuidado ambiental por erosión de las causas que lo
deterioran y prevalencia de las que lo preservan.
Estos sistemas han generan condiciones de integración cultural, social y económica
para población marginada en el contexto del mercado formal, que tiene así una o
varias alternativas para poder brindar los bienes y servicios que el mercado formal
rechazaba, y obtener también la posibilidad de satisfacer en mayor o menor grado
sus propias necesidades.
La cercanía entre los actores sociales y procesos que producen externalidades
ambientales positivas y negativas, permiten superar las limitaciones a su
visualización por las mediaciones temporales, espaciales y funcionales; la
disminución del uso de dinero formal en la asignación de recursos, disminuye en
grado sumo la incidencia de los aspectos financieros, entre ellos las altas tasas de
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
2/12
descuento vinculadas a las altas tasas de interés, pudiendo entonces considerarse
el futuro y su planificación de otra manera.
A partir de la presentación esquemática de algunos casos, se procuran agrupar los
aspectos económicos, sociales y culturales por un lado, y los ambientales por el
otro, a los efectos de poder realizar una aproximación a un diagnóstico de las
relaciones perjudiciales, a las características del instrumento propuesto para
superarlas, y a los mecanismos y relaciones beneficiosos obtenibles a partir de la
aplicación del instrumento propuesto.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
3/12
Los mercados sociales como instrumento de desarrollo
sustentable local
La marginación
Desde hace varios años el estilo dominante de desarrollo en nuestro país
y de otros países, especialmente de los que están en vías de desarrollo, margina
cultural, social y económicamente a sectores cada vez más amplios de población. 1
Esta marginación se manifiesta en estos sectores, a través de un mecanismo que
presenta dos facetas principales:
- por un lado, la imposibilidad de insertarse en un puesto de
trabajo o desarrollar una actividad independiente, que permita,
entre muchas otras cosas, la obtención de dinero de curso legal,
y
- por otro lado, dada la falta de ese dinero, la imposibilidad de
obtener en el mercado formal los bienes y servicios que permitan
satisfacer sus necesidades de la vida, incluso las básicas, como
alimentación abrigo, salud, vivienda, transporte y educación.
La mayoría de las personas marginadas cuentan con recursos y con la
capacidad de producir bienes y servicios. Pero se ven imposibilitadas de producirlas
y/o comercializarlas, ya que cambiaron las características del mercado formal del
estilo dominante de desarrollo, dejando de ser un instrumento adecuado para las
formas de producción e intercambio de bienes y servicios de amplios sectores de la
población.
El sistema económico y social dominante tampoco previó mecanismos
formales de readaptación de estos sectores sociales a las nuevas y cambiantes
características de los mercados formales.
Así, un gran numero de personas individuales y en grupos familiares o de
convivencia, quedan marginadas del mercado formal; o, lo que es peor, cuando
buscan insertarse, la mayoría de las veces fracasan.
1
Uno de los principales errores de las escuelas modernas de pensamiento económicos su insistencia en usar el
dinero como única manera de medir la eficacia de los procesos de producción y de distribuci9ón. Usando
exclusivamente este criterio, los economistas han olvidado un hecho importante: que la mayoría de las
actividades económicas del mundo consisten en una producción informal basada en el valor de uso, en sistemas
de intercambio y en arreglos recíprocos de compartir bienes y servicios, y que todo esto se verifica fuera de las
economías monetarias… (pg 464 y 465)
“…el concepto de dinero se está volviendo cada vez más abstracto y más ajeno a las realidades económicas.
Mientras que en el actual sistema bancario y financiero mundial, las unidades monetarias pueden deformarse de
una manera casi arbitraria por parte del poder de las grandes instituciones, el uso cada vez más generalizado de
las tarjetas de crédito, los sistemas electrónicos de actividad bancaria y transferencia de fondos, y otros
instrumentos de la moderna tecnología de la informática y de las comunicaciones hay añadido nuevos niveles de
complejidad que prácticamente impiden el uso del dinero como sistema exacto para medir las transacciones
económicas en el mundo real.” Pg 465
Capra, Fritjof (1992) El punto crucial, Ciencia y Cultural naciente. Ed. Estaciones. Buenos Aires.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
4/12
Esto quiere decir que no pueden trabajar y que no pueden adquirir los
satisfactores en el mercado formal, a pesar de tener una gran potencialidad
productiva y de consumo. Evidentemente, se trata de una falla del estilo de
desarrollo y del mercado formal dominante, y no de las familias ni de las personas.
Dos casos:
He tomado dos ejemplos, uno en el ámbito rural y otro en el ámbito urbano.
2Un
área rural de unas 15.000 ha, de sierra y valle, limitada por las cuencas de dos
ríos. Los productores se dedican casi con exclusividad a la producción ganadera. La
rentabilidad es negativa en todos los casos; luego de hacer todas las mejoras
posibles desde el punto de vista convencional (mejoramiento de ganado,
mejoramiento de pasturas, rotación), la rentabilidad sigue siendo negativa. En algún
caso, el exceso de carga de ganado produce el sobrepastoreo, comenzando a
observarse impactos en la renovación de las pasturas y en la erosión del suelo. Los
suelos de los campos pierden capacidad de absorber agua de lluvia, deteriorando
su capacidad reguladora de las cuencas. La situación financiera es imposible de
contener, y comienzan las amenazas de remate por parte de los bancos. Se pierde
el crédito para combustible, almacén, y comienza a ser difícil enviar a los chicos al
colegio, a pesar de ser estatal y gratuito. Algo similar ocurre con la salud.
En el ámbito urbano de la ciudad de Bernal, la perdida de trabajo, la imposibilidad
de conseguir uno nuevo y de realizar una actividad independiente, margina a una
cantidad cada vez mayor de familias.
Me parece adecuado la presentación de los dos ejemplos, para mostrar como el
mercado social puede funcionar incorporando a la población completa de una
región, o actuar dentro de la trama social sobre los sectores que están siendo total o
parcialmente marginados.
La marginación total
La marginación es a la vez cultural, económica y social.
Es cultural, porque, en un marco de competencia destructiva, cuyo único
objetivo es el lucro en dinero a corto plazo de personas, caracterizado por la
ausencia de solidaridad y equidad, se pierden posibilidades de subsistencia de
formas de producción que no se adapten a las exigencias del mercado dominante,
desapareciendo una gran variedad de maneras de producir y de vincularse, así
como una gran cantidad de micro, pequeños y medianos emprendimientos.
Es económica, porque las personas, con espíritu solidario en la gran
mayoría de los casos, no están preparadas para integrarse a ese mercado, y
2
Extraído de un caso real ocurrido en el Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba, en los años 1995/98.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
5/12
pierden la mayoría de las posibilidades en la llamada economía formal para buscar
satisfacer sus necesidades y las de sus familias.
Y es social, porque el marginado productivo y económico va perdiendo
las posibilidades de realizar actividades en el seno de la sociedad, de interactuar
con otros sectores y actores sociales. Esta marginación adquiere rasgos extremos,
cuando las familias pierden incluso la posibilidad de movilizarse para buscar trabajo,
o de usufructuar de los servicios de salud y educación, aunque estos sean servicios
públicos provistos por el Estado.
El deterioro ambiental
Por otro lado, este modelo de desarrollo vigente se presenta también como
no sustentable ambientalmente; esta falta de sustentabilidad ambiental se
manifiesta en:
-La sobre utilización de algunos recursos naturales, la sub utilización de
otros, y la gran cantidad y tóxica calidad de residuos que el sistema social
arroja al entorno, de manera tal que éste se ve limitado e incluso
imposibilitado de procesarlo.
-La forma in equitativa en que se reparten los beneficios del uso de los
recursos naturales por un lado, y por el otro, los efectos negativos
consecuentes de lo señalado en el punto anterior, recaen sobre los distintos
integrantes del sistema social.
El sistema económico-social está incluido en el ambiente, a la vez que contribuye
fuertemente a conformarlo. No es posible garantizar la continuidad del sistemaeconómico social y de los procesos en él incluidos, sin asegurar la continuidad de
los bienes (recursos naturales) y servicios (funciones ambientales) que provee el
entorno ambiental.
Las causas
Los impactos ambientales y sociales, incluso cuando tienen características globales,
se padecen localmente. También la mayor parte de los satisfactores, coticen o no en
el mercado, los obtenemos de la oferta local.
Es en los municipios donde la gente se queda sin trabajo, las familias no pueden
hacer estudiar a los hijos, padecen inundaciones, se intoxican, se quedan sin
actividades culturales donde participar, no puede participar de las actividades
sociales, o lo hace en forma precaria.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
6/12
Las causas ser conjugan en tramas de causalidad, generando a la vez problemas
ambientales, sociales, económicos y culturales.
Algunas de esas causas son:







El mercado formal, con características fuertemente globalizadas, como principal
regulador de las relaciones de producción y de intercambio
Muchos bienes y servicios ambientales, sociales y culturales que no cotizan en el
mercado, o lo hacen en forma deficiente. (formas de producción que contemplen
el mantenimiento de a capacidad de regulación de las cuencas).
La pérdida de importancia del mercado local, tanto de oferta como de demanda.
A nivel de país, se trata de la perdida de importancia del mercado interno. Se
sobrevaloran algunos aspectos globales del mercado local, sobre todo
privilegiando la competitividad medida en precios de mercado globalizado, en
detrimento del conjunto de los aspectos locales ambientales, culturales y
sociales.3
Políticas de desarrollo económico cuya teoría hace uso de índices
macroeconómicos, como el PBI, que no consideran en su cálculo el valor
patrimonial de los recursos naturales, ni de los procesos naturales y antrópicos.
Falta de consideración de las externalidades positivas y negativas de los
procesos productivos.
Políticas monetarias que fijan estrategias del manejo de las tasas de interés y del
crédito, en forma totalmente indiferentes a las consecuencias sobre los recursos
naturales y el medio ambiente, y sus correspondientes tasas de reposición.
Mediaciones espaciales (una causa ocurre en un lugar, y el problema en otro),
temporales (una causa ocurre en un momento, y el problema en un futuro),
funcionales (entre la causa y el problema ocurren varios procesos) y sociales (los
actores sociales que originan las causas son diferentes a quienes los padece,
habiendo eslabonamiento de actores sociales intermedios) en los procesos
naturales y antrópicos, que mediatizan las causas del problema que originan,
dificultando la visualización social y la gestión de su solución.
Los Mercados Sociales4
Los MERCADOS SOCIALES son Sistemas de Producción e Intercambio
que no requieren de dinero de curso legal para su funcionamiento, a la vez
que superan las trabas del trueque5 como forma de intercambio; donde
3
Por ejemplo, con el cultivo de transgénicos, se sobrevalora la disminución del precio de un producto de
exportación, paro lo cual se bajan los costos monetarios mediante la aplicación de técnicas de cultivo
deteriorantes del suelo y de su capacidad productiva, la pérdida de biodiversidad, el riesgo alimentario, la
pérdida de mano de obra, la dependencia tecnológica, la trasferencia de ingresos, la perdida de diversidad de
producciones locales.
Un trabajo mas completo, “Los Mercados Sociales – Una posibilidad de integración social, cultural y
económica”, puede consultarse en Realidad Económica Nº 174 . En el Anexo 1 se transcribe
5 La principal traba es que, si dos personas, por ejemplo Juana y Pedro quieren trocar, es muy difícil que se dé
que Juana tenga lo que necesita Pedro, que Pedro tenga lo que necesita Juana, y que además valgan lo mismo.
4
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
7/12
prevalecen relaciones de equidad y solidaridad articuladas con relaciones de
productividad, que buscan superar las limitaciones de la sola vigencia de las
leyes de la oferta y la demanda, de la competencia indiscriminada, como
únicas reguladoras de las relaciones de producción e intercambio.
Simultáneamente, los mercados sociales generan condiciones que se
retroalimentan con las otras partes del sistema social donde están insertos,
favoreciendo el cuidado ambiental por erosión de las causas que lo deterioran y
prevalencia de las que lo preservan.
Estos sistemas han permitido la integración cultural, social y económica de una
gran cantidad de población, que ha tenido así una o varias alternativas para poder
brindar los bienes y servicios que el mercado formal rechazaba, y obtener también
la posibilidad de satisfacer en mayor o menor grado sus propias necesidades.
Permiten preservar formas de producción tradicionales, generar y distribuir
satisfactores de necesidades en la población seriamente afectada por la crisis
económica, así como de integrar social y productivamente a sectores marginados
por el sistema económico.
La cercanía entre los actores sociales y procesos que producen externalidades
ambientales, sociales, económicas y culturales positivas y negativas, permiten
superar las limitaciones a su visualización por las mediaciones temporales,
espaciales y funcionales; la disminución del uso de dinero formal en la asignación
de recursos, disminuye en grado sumo la incidencia de los aspectos financieros,
entre ellos las altas tasas de descuento vinculadas a las altas tasas de interés,
pudiendo entonces considerarse el futuro y su planificación de otra manera. La
disminución de la escala requerida a sí como de los intermediarios en la cadena
productiva de bienes y servicios, permite poner en valor y recuperar para la
producción recursos productivos que estaban ociosos, integrando a los productores
que habían sido expulsados del sistema.
La aplicación del mercado social como instrumento integrador
Volviendo al ejemplo del área rural definido por cuencas hídricas. La situación
planteada motivó que se generara un mercado social, en principio sin dinero social,
entre 18 productores de la región, sus familias y las familias de los empleados
rurales. Lo primero que recuperaron inmediatamente fue la calidad alimentaria, ya
que incorporaron la producción hortícola, chacinados y láctea. Incorporaron al
sistema a un ingeniero agrónomo, que mejoró los rendimientos; elaboraron una
propuesta de área productiva protegida, que fue aprobada por el gobierno de la
Provincia de Córdoba. Incorporaron el turismo rural como actividad principal de la
mayoría de los establecimientos, sin dejar por ello la actividad ganadera. Pudieron
potenciar así aún mas la producción de sus propios campos, ya que el valor de la
producción para la venta a intermediarios es completamente diferente que para el
consumo propio y para la venta directa a consumidores. Constituyeron una
asociación civil, incorporando al sistema al estudio de contadores y abogados que
los asesoró, y que continuó vinculados. Incorporaron también a parte de los
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
8/12
albañiles, plomeros y pintores que participaron en el acondicionamiento de los
establecimientos para el turismo. Comenzaron los estudios de aprovechamiento de
hierbas aromáticas y medicinales.
En un período que les llevó dos años, pasaron de un proceso de producción
individual, con poca conexión con el pueblo, que le hacía perder el equivalente a
10.000 dólares en promedio con la actividad ganadera, que les generaba pérdida de
valor de los campos, y producía fuertes impactos ambientales tanto hacia dentro de
la región como hacia fuera (especialmente en lo que hace a la regulación de las
cuencas), y los hacía depender fuertemente del sistema financiero, a una
producción mas integrada en lo que hace a la utilización
Las características diferenciales
Las características diferenciales de los mercados sociales que les permiten
funcionar como instrumento integrador desde el punto de vista social, económico y
cultural, y como instrumento viabilizador del desarrollo sustentable local, están
vinculadas a causas que aparecen en casi todos lo trabajos que contemplan la
preservación ambiental con la integración social, y están vinculados con la
superación de las causas de estos problemas indicados más arriba.
Me interesa señalar los tres más importantes, que incluyen también a los otros:
En primer lugar, la revalorización de los mercados de oferta y demanda locales, lo
que incluye la manera de hacer las cosas.
En segundo lugar, la menor dependencia del sistema financiero formal, al menos del
sistema financiero que estamos padeciendo hace tanto tiempo en la Argentina.
En tercer lugar, y no por ello menos importante, la recuperación de las relaciones
de equidad y solidaridad social, es decir la regeneración y fortalecimiento del tejido
social.
Previendo críticas
Finalmente, es bueno adelantarse a las críticas a este tipo de propuestas,
referidas a que se trata de un atraso en el sistema social y económico de producción
y distribución de bienes, dado que se vuelve al uso de múltiples monedas y a la
restricción del comercio globalizado.
Dos observaciones principales a esta crítica.
En primer lugar, a pesar de la globalización de los mercados, la gran
mayoría de los satisfactores que necesitamos, ya sean bienes o servicios, coticen o
no en el mercado, los seguimos obteniendo de la oferta local. El comercio
globalizado nos provee de realmente pocos de esos bienes y servicios, y se ha
mostrado absolutamente incompetente para resolver el dumping social y ecológico
que padecen las sociedades periféricas, lo que, articulado con otras formas de
concentración del ingreso, son precisamente las causas de la marginación social,
cultural y económica, así como del deterioro ambiental.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
9/12
En segundo lugar, el sistema financiero, sobre el cual la mayoría de la
población a perdido capacidad de incidencia, se ha mostrado absolutamente
indiferente a las consecuencias sociales, económicas, culturales y ambientales de
su forma de funcionamiento, dado que, por definición, su interés principal no es la
satisfacción de las necesidades de la población, sino la acumulación de dinero. Los
hechos prueban que así es, y que además ha sido muy exitoso en ello.
Creemos que es bueno que el poder de generación y distribución de
satisfactores, incluido el cuidado ambiental, comience a volver a ser distribuido
entre la gente. Los mercados sociales son un instrumento que pueden participar de
ello.
De todos modos, los Mercados Sociales no se proponen esencialmente
como reemplazo integral de los mercados formales, sino como complementos. A
veces funcionarían como un complemento más importante y otras menos.
Seguramente, la producción de excedentes será imprescindible para
procurarse aquellos bienes no producidos localmente. Pero seguramente también
que la falta de dependencia integral permitirá mayor autonomía en las decisiones.
Adicionalmente, esta autonomía preservará también uno de los elementos
fundamentales de la teoría liberal, que es la libertad de elegir, cosa que el
neoliberalismo parece haber olvidado; mejor dicho, que el neoliberalismo restringió a
los sectores financieros.
Cómo funciona un mercado social
Definiciones, principios y propuestas de funcionamiento, elaboradas a
partir de múltiples experiencias y de aciertos y errores acontecidos en ellas.6
1. El que una persona no tenga trabajo no significa que no pueda o no quiera
trabajar.
2. Las personas y las familias necesitan consumir bienes y servicios para satisfacer
sus necesidades, aunque no tengan y no puedan conseguir dinero formal.
3. Es necesario superar la limitación que implica la falta de dinero formal, que
dificulta y hasta impide la producción y el intercambio de bienes y servicios para
amplios sectores de la sociedad.
4. El mercado social es un sistema de producción e intercambio, que funciona con
ausencia de dinero formal, y que, en múltiples formas, se ha mostrado exitosos
en la integración social, productiva y cultural de amplios sectores de la sociedad
que el sistema económico formal excluye.
5. Existe la posibilidad de que la realización como seres humanos no esté
condicionada por el dinero formal.
6. Es posible remplazar la competencia estéril, el lucro por dinero y la especulación,
por la reciprocidad y la equidad entre las personas
6
Estos acuerdos fueron aprobados en el marco del Mercado Social de San Justo. Otros mercados sociales
funcionan con algunas diferencias, o no tienen los acuerdos explicitados
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
10/12
7. Es posible que los actos, productos y servicios puedan responder a normas
éticas y ecológicas antes que a los dictados del mercado, el consumismo y la
búsqueda de beneficio en dinero formal a corto plazo.
Los Prosumidores
8. Los integrantes del mercado social son prosumidores, ya que son consumidores
y productores a la vez.
9. Los únicos requisitos para integrarse al mercado social como prosumidores son :

Ofrecer bienes y/o servicios que tengan aceptación y/o demanda por parte de
los otros participantes.
 Aceptar la oferta de la mayor cantidad posible de los bienes y/o servicios que
se ofrecen.
 Participar, en la medida de lo posible, de las reuniones grupales de discusión
y toma de decisiones.
 Capacitarse en áreas específicas cuando fuera necesario.
 Participar en alguno de los grupos de trabajo que es necesario llevar adelante
para que el buen funcionamiento del mercado social.
10. Cada prosumidor es responsable de los bienes y servicios que oferta en el
mercado social, y de los acuerdos que establezca con otros prosumidores.
El dinero social, el crédito otorgado y el compromiso
11. Los vales de intercambio están cuantificados en disos (dinero social), moneda
que puede tener el nombre que el grupo decida7, y que esta representado por
vales. Cada prosumidor debe saber y tener que estos vales tienen algunas
características del dinero formal, y otras no. 8
12. La incorporación como prosumidor al Mercado Social, así como la asignación de
un crédito de una cantidad determinada de disos, ocurrirá después de participar
charlas y debates, y de varios encuentros del Mercado Social, donde se
comprobará el compromiso con el emprendimiento, la demanda de los bienes o
servicios ofertados por el nuevo prosumidor. De ser necesario por falta o escasa
demanda de lo ofertado, se le harán sugerencias acerca de emprendimientos
alternativos.
7
Por ejemplo, los nodos integrados a la Red Global del Trueque, los denomina créditos. Entiendo oportuno
expresar ahora, de esta forma como nota al pie, que no considero adecuado el término Red Global del Trueque
para lo que en realidad es una red de Mercados Sociales, ni tampoco denominar créditos a la unidad de dinero
social, ya que ambos términos inducen a la confusión; ambos términos, trueque y crédito, quieren decir otra cosa
para millones de personas. Esto está siendo desarrollado en forma más extensa en un trabajo en elaboración,
junto con otros aspectos, como la necesidad de democratizar y “republicanizar” el sistema, generando instancias
superadoras de solución de conflictos, de elaboración de normas por consenso, y de su aplicación. También, las
mediaciones con el dinero formal, el mercado formal, y las articulaciones con los sistemas formales de
regulación y de competencia.
8 Esto se desarrolla mas extensamente bajo el título “Dinero Social”.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local
11/12
13. Al recibir el crédito en disos, cada prosumidor asume la responsabilidad por
escrito de devolverlos en el caso de decidir dejar de participar del Mercado
Social, antes de retirarse.
14. No se permiten las transacciones con dinero formal, ni en parte ni en su
totalidad. En el caso de algunos servicios, por ejemplo de plomería, el prosumidor
que contrata el servicio es quien compra los materiales necesarios en el mercado
formal con dinero formal.
Liquidez en dinero social
10. La oferta monetaria en el Mercado Social en dinero social, surge solamente del
crédito de otorgado por el Mercado Social a cada uno de los prosumidores, por
intermedio de la Comisión Emisora. Por ello, la recepción del crédito es a la vez
un derecho que se adquiere en función de la continuidad, compromiso y oferta
de bienes y servicios demandados, a la vez que una obligación para con el
Mercado Social.9
Relación con otros mercados sociales
11. Los prosumidores de diferentes mercados sociales son bienvenidos a participar
de otros Mercados Social y ofertar sus bienes y servicios para obtener los disos
que necesite para realizar los intercambios.
12. Cuando es conveniente, se acuerda con otros mercados sociales el uso
recíproco de los respectivos vales sociales para ampliar las posibilidades de
intercambio. 10
13. La recepción de monedas sociales de otros mercados sociales por parte de cada
prosumidor, es bajo su responsabilidad.
Normas acordadas para la oferta de productos
14. Los alimentos ofertados deben cumplir con normas bromatológicas, para
asegurar la salubridad; mínimamente:


9
Los alimentos expuestos deben estar cubiertos o embolsados en polietileno o
similar. Antes de embolsados, los alimentos elaborados den ser enfriados por lo
menos a temperatura ambiente, para dejar que se evapore el exceso de
humedad.
Los productos alimenticios que se sirvan para ser consumidos en el momento, o
que se expendan en cantidades diversas, deben ser servidos o acondicionados
con guantes.
Es interesante observar que no se permite la participación continua de prosumidores, si estos no aceptan la
responsabilidad de la recepción del crédito en dinero social.
10 Una de las normas establecidas entre diferentes nodos de la Red Global del Trueque, es que quien recibe un
crédito en dinero social (un crédito en “créditos”) en un nodo, debe suscribirse a ese nodo, y no puede
suscribirse a otro nodo, para evitar que reciba otro crédito en el otro. Esto se hace previendo que algún
prosumidor usufructúe sucesivos créditos de 50 “créditos”, tomando bienes y servicios de diferentes lugares, sin
restituirlos. Sin embargo, esta limitación está reñida con la necesidad de liquidez, ya que un prosumidor que
asiste a diferentes nodos, moviliza mayores intercambios que uno que asiste a uno solo.
Los Mercados Sociales como Instrumento del Desarrollo Sustentable Local

12/12
Cada unidad envasada intercambiada, debe tener una etiqueta indicando el
producto, prosumidor y fecha de elaboración.
15. No permitir, por razones de higiene, la exposición e intercambio en la feria de
ropa usada11. Quien quiera ofertarla, podrá hacerlo a través de la cartelera,
acordando con los interesados el intercambio.
Institucionalización
16. Funciona una comisión designada en forma democrática, integrada por una
coordinación, una secretaria de actas, tesorería y revisores de cuenta; aparte,
también designada en forma democrática, funciona la comisión emisora de
disos. Semanalmente la Comisión Emisora informa públicamente sobre el
balance y estado de la oferta monetaria, y tesorería informa sobre el estado de
las cuentas en dinero social y en dinero formal.
11
Algunos mercados sociales habilitan un día a la semana, en un horario determinado, para la ropa usada.