Download Psicología Social

Document related concepts

David Maldavsky wikipedia , lookup

Psicología del arte wikipedia , lookup

Subjetividad wikipedia , lookup

Psicología social wikipedia , lookup

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Transcript
Institución:
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco
Carrera:
Licenciatura en trabajo social
Espacio curricular:
Psicología Social
Docente que se presenta:
Lic. Julieta Sourrouille
Cargo a concursar:
Profesor/a responsable
PROPUESTA PEDAGOGICA
1. Introducción
La materia propone brindar a los alumnos un marco de referencia en torno a la
psicología social ocupada de las condiciones, modalidades y recursos en la
producción de subjetividad; como así también en los modos, funcionamiento y
dinámicas de los grupos en diferentes contextos; y en la comprensión de los
mecanismos y lógicas institucionales. En la elaboración del marco conceptual
elegimos un criterio transdisciplinario y multirreferencial, desde una
perspectiva
de la Psicología Social que trabaja con ideas de las Ciencias
Sociales, Psicoanálisis, Movimiento Institucionalista, multiplicación dramática,
Estudios de Género, Escuela Grupalista Argentina.
Creemos que tales posiciones teóricas imponen la necesidad de revisar
genealógicamente las epistemes que basadas en la oposición sujeto-objeto
constituyeron las disciplinas sobre el requisito de postular definiciones de sus
objetos y crearon una relación de conocimiento sobre una realidad exterior ya
dada. En nuestro Programa antes que a objetos nos referimos a los campos de
problemas y a los puntos sintomáticos que diversas
abordan. Entonces
prácticas de intervención
hoy en dichos campos problemáticos se despliegan
discursos a partir de determinadas demandas sociales en las que ciertas
urgencias históricas fueron conformando estrategias y prácticas singulares que
constituyeron
respuestas
disciplinares
a
dichos
requerimientos.
Tales
elaboraciones disciplinares y sus cuerpos discursivos serán revisados desde el
punto de vista de la potencia o extenuación de sus herramientas de
pensamiento, en cuanto a su capacidad de intervención en la actual coyuntura
histórico-social.
El carácter sintomal que presentan los puntos problemáticos en estos campos
requiere a su vez que apelemos a discursos que, desde distintos ejes de
pensamiento,
puedan
suministrar
herramientas
conceptuales
formales,
procedimientos y dispositivos de operación que no estarán entonces
caracterizadas ni por su pertenencia a un objeto o recorte disciplinario ni por su
congruencia intra discursiva, sino precisamente por suministrar recursos
teóricos y procedimentales apropiados. La direccionalidad de éstos no pasa
tanto por proponer explicaciones de la llamada psicología social en cuanto a su
cuestión institucional y grupal, sino por su capacidad para operar
transformadoramente sobre ellas.
Es entonces que creemos de suma importancia la trasmisión de un marco
conceptual multireferencial, desde donde los alumnos puedan tomar las
herramientas para pensar su práctica futura en el campo social.
Por lo tanto, se promoverá el compromiso con la producción de nuevos
conocimientos, y con la profundización, análisis crítico y contextualización de
los existentes, a fin de contribuir a la construcción de hipótesis históricosociales, y no meramente extrapolaciones o “aplicaciones” de teorías ya
surgidas en los campos mencionados, y en aquellos intrínsecamente diferentes.
2. Fundamentación
La presente propuesta se fundamenta en poder brindar conocimientos
pertinentes sobre la problemática del campo grupal y la dimensión sociohistórica de la subjetividad, como así también sobre
el análisis de las
organizaciones y sus atravesamientos institucionales en el análisis de las
prácticas, discursos y modos de interrelación instituidos en la consecución de
proyectos colectivos.
Consideramos que la psicología social aborda una dimensión importante que
no siempre se tiene en cuenta en el análisis de los procesos sociales: las maneras
típicas de sectores y actores sociales de percibir, sentir, pensar, imaginar y
actuar; que incluyen los aspectos inconscientes o fantasmáticos donde anclan
los fenómenos sociales, como así también los aspectos cognitivos y ligados a la
conciencia; siempre desde un contexto histórico dado. Así, pretendemos, desde
la materia, ofrecer recursos teóricos y herramientas conceptuales de la
psicología social que pueden ser de utilidad para el trabajo de los futuros
trabajadores sociales.
Hoy los procesos que transversalizan distintos ordenes y espacios institucionales
de la sociedad civil y del Estado, implican la presencia de circulaciones y
marcas que son constitutivas del “horizonte de época” que instituye -y en el que
deviene institucionalizándose caóticamente- la sociedad actual, entre las
turbulencias de las desconstrucciones, la incertidumbre y la precariedad.
Nada de lo apuntado puede tener existencia real y concreta si no hubiere
actores sociales que “agencian”, en los espacios sociales producidos por el
despliegue cotidiano de las rutinas y las prácticas regladas, aquellos significantes
transversales que, al ser significados pertinentemente, se inscribirán como
rasgos identificables y característicos de nuestras instituciones en esta época.
Por ello hoy es fundamental en la práctica profesional el poder conocer y
tener las herramientas suficientes para poder analizar el funcionamiento de los
grupos, sus dinámicas, sus diversas prácticas, los modos de conformación y de
afrontamiento de tareas. También se presenta como primordial el conocimiento
de estos grupos dentro de las instituciones, atravesados por ellas, determinados
por los modos de subjetivación vigentes que las mismas instituciones imponen
y reproducen.
Es así que a partir del criterio de elucidación crítica se abordan los diferentes
saberes producidos sobre la psicología social a lo largo de la historia, los grupos
y sus dispositivos técnicos. Dichos conocimientos se articulan en la
conceptualización de una experiencia vivencial colectiva
que facilita la
aproximación a las cuestiones de diseño, coordinación y operaciones de lectura
de dispositivos grupales en áreas de análisis, educativas y socio-institucionales.
La Psicología, la Sociología, la Antropología y la Política aportan distintos
paradigmas teóricos y técnicos para la elaboración de un marco referencial
productivo, adecuado al trabajo en nuestro particular contexto social.
La Psicología Institucional Psicoanalítica, el Análisis Institucional, el
Sociopsicoanálisis, el Socioanálisis, el Análisis Organizacional, el enfoque
Sistémico, el método de la Historia Oral y la investigación participante, desde
distintos ángulos enfocan el ámbito de lo institucional y lo enriquecen con sus
ideas.
En relación al plan de estudios de la carrera, la materia se ubica en el tercer
año, siendo las materias correlativas anteriores Filosofía y Sociología de primer
año, y Psicología Evolutiva de segundo año. Dada esta tríada de materias,
pensamos que la materia debe aportar a los alumnos el poder salir al campo
profesional con un basto conocimiento sobre los procesos psicológicos y
sociológicos que determinan el acontecer grupal e institucional.
En torno a lo que se ha expuesto es que se piensa en la formación de los futuros
licenciados en trabajo social en tanto en el desarrollo de su práctica deberán
insertarse en diferentes grupos e instituciones, cada una de ellas signadas por
diferentes
lógicas. Lo grupal y lo institucional son entonces factores
fundamentales como campos de conocimiento para el desarrollo profesional, y
como herramienta para la vida en sociedad.
3. Objetivos
Los objetivos que podrían formularse desde esta propuesta son:
1. Brindar a los estudiantes un conocimiento acerca de qué es la psicología
social, cuáles son sus principales corrientes teóricas y qué dispositivos y
prácticas de intervención e investigación se enmarcan dentro de este campo
2. Crear condiciones para un trabajo teórico y experiencial en situaciones
grupales que favorezcan:
- La obtención de información respecto a la articulación entre discursos teóricos,
dispositivos técnicos y demandas socio-históricas que tensionan el campo de la
psicología social.
- El conocimiento de algunos dispositivos técnicos que pueden ser empleados
en situaciones grupales.
- La advertencia de las relaciones entre lo grupal y los procesos de producción
subjetiva.
- El conocimiento de los dispositivos institucionales en la producción de
subjetividad.
3. Despertar el interés por aportar a la comprensión y modificación de las
determinaciones institucionales y de la vida en las organizaciones.
4. Capacitación para entender, interpretar e incidir en las instituciones.
5. Capacitación para diseñar una investigación en un ámbito institucional,
analizarla y plantear estrategias para la resolución de sus nudos problemáticos.
6. Reflexión crítica sobre lo instituido en la formación, en las teorías de
referencia y en el campo de trabajo, con el objeto de facilitar la búsqueda de
nuevas significaciones a lo "naturalizado", lo estereotipado, lo dogmático.
7. Desarrollar un pensamiento crítico sobre los distintos modelos teóricos.
8.
Permitir
que
institucionales de las
el
alumno
vislumbre
los
distintos
atravesamientos
organizaciones.
9. Abastecer de recursos para el armado de una perspectiva de análisis y acción
psicosocial que de cuenta tanto de la complejidad existente en torno de la
producción
de
subjetividad
como
de
la
implicación
del
científico/disciplinado/profesional en el campo de la psicología social.
10. Introducir a las alumnas y alumnos en procedimientos profesionales para la
generación de recursos creativos (métodos y estrategias) de intervención en
diferentes
campos
comunidades,
socioculturales:
instituciones,
territorios
organizaciones,
sociales,
grupos,
localidades
y
agrupamientos
e
intercambios inter - individuales/personales.
4. Marco conceptual
Se propone la transmisión de una Psicología Social histórica, desde una visión
crítica y plural donde se promueva e incentive el debate acerca de los modos de
producción de subjetividad y que favorezca el abordaje de problemáticas que
actualmente afectan a la sociedad.
Al hablar del campo grupal y de las instituciones en sentido restringido
(también nombradas como organizaciones) es imprescindible remitirnos al
contexto socio-histórico, a los modos de subjetivación vigentes, a las
instituciones (esta vez en sentido amplio) que producen
y re-producen la
subjetividad de la época. Al hablar de las instituciones en sentido amplio nos
referimos a aquellas que a lo largo de la historia han ido forjando los modos de
pensarnos, de lo que está bien y está mal, los deseos de los sujetos, las formas
de relacionarnos con el poder, y los modos de vida cotidiana.
Es necesario historizar y deconstruir las prácticas cotidianas; “mirar” los
cambios que se fueron sucediendo para poder comprender las formas actuales
de vida. Entonces es sumamente importante reconocer los modelos sociohistóricos que hegemonizan cada época, para poder desde allí interrogarlos.
El imaginario social, término acuñado por Castoriadis para designar al conjunto
de significaciones por las cuales un colectivo se instituye como tal, es
inseparable de las cuestiones de poder. Ubicar la naturaleza social del poder
supone interrogar sobre la inscripción de sus dispositivos no solo en la
organización de una sociedad y sus instituciones, sino también en su
inscripción en la subjetividad de los hombres y mujeres; supone, por lo tanto,
indagar cómo operan en tal registro las tecnologías sociales de manipulación de
deseos, temores, esperanzas, etc .
Para todo ello debemos desnaturalizar nuestras prácticas, comenzar a ver más
allá de la puja cotidiana, para problematizar el sistema que nos moldea para
poder sostenerse, un sistema que a su vez lo sostenemos día a día con
ideologías, prejuicios y practicas. El imaginario colectivo, los mitos, son
sostenedores del régimen que nos ha hecho y nos hace pensarnos y vivir así; y
que a pesar del nombre que cobre; nos sigue moldeando con cada acto que nos
impone.
En torno a poder pensar la producción de subjetividad es que se podrá analizar
las lógicas colectivas, sociales e institucionales, y también los procesos grupales
e intrapsiquicos.
5. Metodología de Trabajo
El dispositivo pedagógico propuesto responde al propósito central de la
materia: articular teoría y práctica.
Los procedimientos didácticos se caracterizarán por abordar situaciones
problemáticas a través de propuestas vivenciales, micro-experiencias didácticas,
estudio de casos, entre otros.
Esas acciones, sumadas al análisis crítico del material, fundamentarán la
organización y desarrollo de clases teóricas y prácticas.
El dispositivo pedagógico comprende clases teóricas y prácticas a desarrollarse
semanalmente. El dispositivo se piensa del siguiente modo:
Reuniones semanales de trabajos en taller: Se trabajara en grupos de alumnos
coordinados por el docente que desarrollarán actividades de taller una vez por
semana.
Exposiciones teóricas: Se desarrollarán los contenidos propuestos en el
programa de la materia en interrelación con las situaciones problemáticas que
se generen y/o anticipen en la clase.
Se propondrá que se trabaje en un primer momento en talleres grupales, para
luego continuar con la modalidad expositiva por parte del docente, y antes de
finalizar cada encuentro se realizará un plenario final como forma de concluir
la clase desde una concepción de aprendizaje transversal, donde el docente se
limita a marcar los puntos de mayor importancia que van surgiendo desde el
alumnado sin dirigir la discusión; y también atenderá las dudas que se
presenten.
A esto se suman actividades de seminario que luego se expondrá la propuesta,
más una jornada grupal en base a la cual se desarrollará el trabajo final.
6. Contenidos temáticos generales
A continuación se propone el plan de trabajos sobre los contenidos a desarrollar
en la materia pensando en una organización por módulos como ejes centrales
de ordenamiento a la hora de transmitir a los alumnos la discusión crítica sobre
la visión psicosocial de los grupos y las instituciones. La bibliografía que
acompaña a cada uno de los módulos puede ser ampliada oportunamente de
acuerdo a los intereses que vayan surgiendo en las clases por parte de los
alumnos.
MODULO I: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL
Devenir de la psicología social como campo reflexivo de problemas (teóricos y
prácticos- técnicos). Génesis y trayectoria histórica de la psicología social como
transdisciplina. Contextos Histórico-Políticos y Paradigmas Teóricos de la
Psicología Social y Ciencias Sociales. El campo de la psicología social. El aporte
del psicoanálisis a la psicología social.
Unidades temáticas:
- debate epistemológico y argumentar en torno a la psicología social como
transdisciplina.
- punto paradigmático en la historia de la (trans)disciplina y la tensión
individuo- sociedad.
- definición de Psicología Social Histórica
Bibliografía Obligatoria
- Moscovici, S. (1986) Psicología Social I y II. Madrid, Paidós. Selección.
- Iñiguez-Rueda, L. “La psicología social como critica” Revista Interamericana
de Psicología 37(2), 221-238. 2003
- Bourdieu P. Los usos sociales de la ciencia. Bs As, Nueva Vision, 2000
- Freud, S. El malestar en la cultura, Buenos Aires: Amorrortu, 1989.
- Freud, S. Psicologías de las masas y análisis del yo. Introducción y capítulos 2,
3, 4, 5, 6 y 7. Buenos Aires: Amorrurtu, 1989.
Bibliografía Complementaria
- Fernández Villanueva, C. (S-F) Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI.
Colección Ciencia
- Ibáñez García, T. ; Mercé Betella, I.; Doménech, M.(coord) (2004) Introducción
a la psicología social. Barcelona: Ed UOC.
- Quiroga, A. Las relaciones entre el proceso social y la subjetividad hoy. En:
Psicología Social. Coordinadores: Morales, F., Paez, D. Kornblit y Asún, A. 2001.
Pearson Education.
- Asch, S.; Psicología Social, Bs. As., Eudeba, 1979. Primera Parte y Tercera Parte
- Elliott A. Teoría social y psicoanálisis en transición. Amorrortu 1992. Capítulo
1
- Freud S. Tótem y tabú - Algunas concordancias en la vida anímica de los
salvajes y de los neuróticos, Buenos Aires: Amorrortu, 1989.
- Malfé, R.; Fantásmata. El vector imaginario de procesos e instituciones
sociales.; Buenos Aires, Amorrortu. 1995.
MODULO II: LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICANA Y
ARGENTINA. UNA NUEVA RESPUESTA
La perspectiva de la psicología social latinoamericana como contribución a los
problemas del continente. Construcción y transformación crítica: sus
dimensiones. Una postura ética ante la realidad latinoamericana. Reseña sobre
el desarrollo de la psicología social en Argentina y Latinoamérica. La
epistemología convergente y la noción de ECRO provenientes de la psicología
social de E. Pichón- Rivière.
Unidades temáticas:
- Articulaciones y particularidades: Psicología Social Comunitaria,
Psicología Social Crítica y la Psicología de la Liberación.
- Noción de grupo, tarea, y roles en Pichón Riviere
Bibliografía Obligatoria
- Zito Lema, V.: Conversaciones con E. P. Rivière, Bs. As., Ediciones Cinco,
1976.
- Pichón Rivière, E.; El proceso grupal.; Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
- Martín Baró, I., “ Hacia una Psicología de la liberación” Boletín de
Psicología 22, 1986
-
Martín Baró, I., Procesos psíquicos y poder, en Psicología de la Acción
Política. Buenos Aires: Paidós, Cap. 10, pp. 205-233. 1995
Bibliografía Complementaria
- Voloschin, Cl. La epistemología convergente de Enrique Pichón- Rivière
aplicada al campo comunitario. (ficha)
- Pichón- Rivière, E.; Teoría del Vinculo; Buenos Aires, Nueva Visión,
1980.
- Galende, E. (1994) “Modernidad, Individuación y Manicomios”. Pp.5785. En: Políticas en Salud Mental. Lugar Editorial.
-
-
Carpintero, E. (2005): “Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud
mental en la Argentina de los 60 y 70”. Tomo I y II. Editorial Topía.
Buenos Aires.
Freire, P. Pedagogía del oprimido, (14 edic) Bs As, Siglo XXI, 1975
Ibáñez, T. , Municiones para disidentes, Barcelona, Gidesa, 2001
MODULO III: LA PROBLEMATICA GRUPAL.
Los escritos que componen este módulo presentan la perspectiva de
"elucidación crítica" como modo de lectura.
El intento de una producción teórica sobre los grupos se inscribe hoy en
un desafío epistemológico, teórico y clínico que intenta buscar los puentes que
sus ilusiones de origen habían separado: Individuo y Sociedad.
Unidades temáticas:
- Desafío epistemológico. Cuestiones de método. Elucidación crítica.
- El vocablo grupo y su campo semántico.
- Lo singular y lo colectivo.
Bibliografía obligatoria:
- Fernández,A.M.: “Legitimar lo grupal? Hegemonía y contrato público”, en
Fernández, A.M. y otros, Instituciones Estalladas, Eudeba, Bs.As., 1999
- Fernández A. M. El Campo Grupal. Notas para una genealogía, Bs. As. , Nueva
Visión,1989. "Introducción"; Capitulo 1:" El vocablo grupo y su campo
semántico"; Cap. 2:" Lo singular y lo colectivo"; Addenda: "El Campo Grupal:
cura e imaginario social."
Bibliografía Complementaria
- Anzieu, D.: La dinámica de los grupos pequeños, Buenos Aires, Kapeluz, 1982.
- Anzieu, D.: El psicodrama analítico en el niño y el adolescente, Buenos Aires,
Paidos, 1982.
- Anzieu, D.: El grupo y el inconsciente, Madrid, Biblioteca Nueva, 1978; Cap.8 y
Cap. "Lo imaginario en los grupos", Parte A.
- Foucault, M. El orden del Discurso, Buenos Aires, Ed. Tusquets, 2004.
MODULO
IV:
PRODUCCION
HISTORICA
DE
SUBJETIVIDAD
En este módulo se abordan algunas cuestiones referidas a los colectivos
humanos y su capacidad de producción de significaciones. Para su
desarrollo se articulan con un criterio transdisciplinario problemas y saberes
que tradicionalmente son abordados por distintas
disciplinas.
El mismo se organiza en dos partes. En la primera parte (A) se presentan
nociones necesarias para el abordaje de la complejidad sociohistórica de las
transformaciones institucionales de la Modernidad Temprana y sus modos
de subjetivación. En la segunda parte (B) se trabajan distintos nudos
problemáticos de la Modernidad Tardía y las transfomaciones sociosubjetivas
concomitantes.
Primera Parte: Modernidad Temprana
Unidades temáticas
- La producción socio-histórica de la subjetividad. Los procesos de
significación colectiva: lo imaginario social. La producción de creencias. La
relación deseo-poder.
- La producción socio-histórica de subjetividad propia de la modernidad: el
individuo. Visibles e invisibles del individuo. Transformación de las
instituciones de la modernidad que lo hicieron posible: familia, escuela,
cárceles, manicomios
Bibliografía
obligatoria:
- Castel, R.: "El desafío de la locura" en El orden psiquiátrico, Madrid, La
Piqueta,1980,Cap.1.
- Castoriadis, C.: "Lo imaginario: la creación en el dominio socio-histórico"
en Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa, 1988,
Cap.
3.
- Donzelot, J.: “La conservación de los hijos”, "Gobernar a través de las
familias" en La policía de las familias, Valencia, Pre-Textos, 1990, Cap. 2, 3.
- Fernández, A.M.: "Notas para un campo de problemas de la subjetividad",
"El niño y la tribu" en Fernández, A.M. y otros, Instituciones Estalladas,
Buenos Aires, Eudeba,1999,Cap. 8y11.
- Fernández A. M.: "Hombres públicos, Mujeres privadas", "Madres en más,
mujeres en menos: los mitos sociales de la maternidad" en La mujer de la
ilusión, Buenos Aires, Paidos,1993, Cap.6, 7.
- Foucault, M.: "Las disciplinas”, Ap. "Los cuerpos dóciles" en Vigilar y
castigar, México, SigloXXI, 1987;
Cap.3.
- Foucault, M.: “Clase del 11 de enero de 1978”, “Clase del 18 de enero de
1978””Clase del 25 de enero de 1978” en Seguridad, territorio, población,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.
- Grüner, E.: “Retrato de grupo con historia”, en Fernández, A.M. - De Brasi,
J.C. (Comps) Tiempo Histórico y Campo Grupal. Masas, Grupos e Instituciones,
Buenos Aires, Nueva Visión,1993.
- Varela, J.: "Categorías espacio temporales y socialización escolar: del
individualismo al narcisismo" en Escuela, Poder y Subjetivación, Madrid, La
Piqueta,1997.
Segunda Parte: Modernidad Tardía
Unidades temáticas
- Las transformaciones de los lazos sociales en la modernidad tardía.
- Transformaciones de los instituidos y sus modos de subjetivación.
- Producción de subjetividad y nuevas formas de lo común: lo público no
estatal.
- Grupos autogestivos: condiciones subjetivas y construcciones políticas en
sus lógicas
colectivas.
- Lógicas Colectivas y
producción de
subjetividad.
Bibliografía
obligatoria:
- Deleuze, G.: “Post – scriptum, Sobre las Sociedades de control” en
Conversaciones,
Valencia,
Pre-textos,
1995,
Cap.
17.
- Fernández, A. M.: “Los juguetes rabiosos de los barrios: la lógica
situacional de las asambleas” y “Lógicas colectivas de la multiplicidad:
Cuerpos, pasiones y políticas” en Fernández A. M. y Cols.: Política y
subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas, Buenos Aires, Ed. Tinta
Limón,
2006,
Cap.
2
y
11.
- Montenegro, R.: “Acontecimientos de la modernidad radicalizada: efectos
en los pliegues institucionales” en Instituciones Estalladas, Buenos Aires,
Eudeba,
1999,Cap.13.
- Foucault, M.: "Los cuerpos dóciles” en Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI,
1981,Cap.1.
Bibliografía
electiva:
- Alemán, J.: Notas antifilosóficas, Buenos Aires, Grama, 2003.
- Baczco, B.: “Utopías” e “Imaginación social. Imaginarios sociales” en Los
imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva
Visión,
1991.
- Berman, M.: Todo lo sólido se desvanece en el aire, Buenos Aires, Siglo XXI,
1996.
- Castoriadis, C.: "La institución y lo imaginario, primera aproximación " en
La institución imaginaria de la sociedad, Tomo I, Barcelona, Tusquets, 1983, Cap.
3.
- Castel, R. “La dinámica de los procesos de marginalización: de la
vulnerabilidad a la exclusión” en El Espacio Institucional, Buenos Aires,
Lugar
Editorial,1991.
Deleuze,
G.:
Conversaciones,
Valencia,
Pre-Textos,
1995.
- Deleuze, D. Y Guattari, F.: Mil Mesetas, Valencia, Pre-Textos, 1988.
- Fernández, A. M.: "De lo imaginario social a lo imaginario grupal", en
Fernández, A.M. - De Brasi, J.C. (Comps.) Tiempo Histórico y Campo Grupal.
Masas, Grupos e Instituciones, Buenos Aires, Nueva Visión,1993.
- Fernández, A.M.: "La invención de significaciones y el Campo Grupal”,
Revista
Subjetividad
y
Cultura,
Nª
3,
México,
1997.
- Fernández A.M.: Las mujeres en la imaginación colectiva, Buenos Aires,
Paidos,
1993.
- Fernández, A.M.: “Pensar el cuerpo”, en Instituciones estalladas, Buenos
Aires,
Eudeba,1999,Cap.9.
- Foucault, M.: La microfísica del poder, Barcelona, La Piqueta, 1980.
- Foucault, M.: El discurso del poder, Buenos Aires, Folios, 1983.
- Foucault, M.: La vida de los hombres infames, Montevideo, Altamira-Nordan,
1993
- Foucault, M.: Hermenéutica del sujeto, La Plata, Altamira, 1996.
- Foucault, M.: Discurso, Poder y Subjetividad, Buenos Aires, El Cielo por
asalto,
1995.
Guattari,
F.:
Caosmosis,
Buenos
Aires,
Manantial,
1996.
- Lacan, J.: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Madrid,
Barral,
1977.
MODULO V: LA PSICOLOGIA SOCIAL Y EL ESPACIO PÚBLICO.
El interés de la Cátedra tiene como uno de sus fundamentos la voluntad de
dar respuesta a las prioridades comunitarias que el momento del país
requiere, como así también dar cuenta de las lógicas colectivas que se
despliegan en las formas de lo público no-estatal en la actualidad y las
acciones que en ellas se desarrollan.
Unidades temáticas:
Lo
Grupal
y
las
prioridades
comunitarias.
Dispositivos
grupales
en
Salud
y
Educación.
- La comunidad sin “especialistas”: autogestión y acción directa en
asambleas
barriales
y
fábricas
sin
patrón.
La
importancia
de
no
psicologizar
lo
social.
Bibliografía obligatoria:
-
Bernst, L., De la Sovera, S., Puccetti, C.: "Marginalidad e
institucionalización" en Instituciones Estalladas, Buenos Aires, Eudeba,
1999,
Cap.
5.
- Borakievich, S.: "Acerca de instituciones, grupos y géneros" en
Instituciones Estalladas, Buenos Aires, Eudeba, 1999, Cap. 4.
- Fernández, A. M.: "La Institución Imaginaria del Encuentro", en Dabas,
E. (Comp.) Redes Sociales, Buenos Aires, Paidós, 1994.
- Herrera, Loya, De la Sovera y Woronowski.: "A todo pulmón o cómo
aprender a respirar en las grietas. Acerca de las instituciones públicas" en
Tiempo histórico y Campo Grupal. Masas, grupos e instituciones,
Buenos
Aires,
Nueva
Visión,
1993
- Fernández, A. M.: "La escuela: grupos e instituciones en la producción
de subjetividad" en Instituciones Estalladas, Buenos Aires, Eudeba, 1998,
Cap.
3.
- Fernández, A.M., Borakievich, S. Rivera, L. “Espacios colectivos de
acción directa: las asambleas y sus tensiones”, en Política y subjetividad.
-
Asambleas barriales y fábricas recuperada, Buenos Aires, Tinta Limón
Ediciones, 2006, Cap. 3.
Castells, M.; Movimientos Sociales urbanos, Madrid, Siglo XXI, 1974.
Bibliografía electiva:
- Fernández, A.M., López, M., Imaz, X., Calloway, C. “Brukman: de las
estrategias de supervivencia a la autogestión” en Política y subjetividad.
Asambleas barriales y fábricas recuperada, Buenos Aires, Tinta Limón
Ediciones, 2006, Cap. 8
- Fernández, A. M., “Campo grupal y actualidad social”, en Folle Chavannes,
M. A., protesoni, A.L. (Comp.) Tránsitos de una Psicología Social, Montevideo,
Psicolibros-Waslala, 2005.
- Fernández, A.M., Borakievich, S., Rivera, L. “Una apuesta colectiva al borde
del abismo: cacerolazos y asambleas de Buenos Aires”, en Política y
subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperada, Buenos Aires, Tinta
Limón Ediciones, 2006, Cap. 1.
- Fernández, A.M., Rivera, L., Cabrera, C. “Algunos devenires asamblearios:
economía solidaria, economía de resistencia y movida cultural”, en Política y
subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperada, Buenos Aires, Tinta
Limón Ediciones, 2006, Cap. 7.
MODULO VI: GENEALOGIA DE LO GRUPAL
Esta genealogía no pretende ser abarcativa ni tiene intenciones de
totalidad. Se indican algunos recorridos en la producción de conocimientos
sobre grupos. Son puntualizaciones elegidas como "apoyos" teóricos para
sostener nuestro actual pensamiento, que se inscribe en los aportes de la escuela
grupalista argentina.
Dos ideas guías organizan este módulo:
a. Los desarrollos históricos se impartirán con un sentido genealógico, es
decir, tratando de enfocar la historia de la disciplina de manera tal que se vayan
articulando los discursos que se han ido produciendo sobre la grupalidad, con
sus dispositivos técnicos y con la demanda socio-histórica en que se producen.
b. Estimular a las/os alumnas/os el análisis crítico y el espíritu pluralista
más que la búsqueda de adhesiones a escuelas o pensadores, mostrando los
campo de visibilidad e invisibilidad que dejaron esos autores.
Unidades temáticas:
- Desarrollos genealógicos. Discursos sobre la grupalidad.
- Dispositivos técnicos y demandas socio-históricas.
- Escuelas y pensadores. Campos de visibilidad e invisibilidad
Bibliografía obligatoria:
- Albizuri de García, O.: "Contribuciones del psicodrama a la psicoterapia de
grupos" en Lo Grupal 3, Buenos Aires, Búsqueda, 1986.
- Fernández A. M.: El Campo Grupal. Notas para una genealogía, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1989; Cap. 3: "La demanda por los grupos ", Apts. A,B,C,D, E,F;
Cap. 4 "Hacia una clínica grupal ", Apts. A,B,C,D, ; Cap. 5: "El. segundo
momento epistémico", Apts. A,B,C. Cap. 6:"Los organizadores fantasmáticos,:.
Apts. A ,B,C.
- Freud, S.: Psicología de las masas y análisis del yo, en Obras Completas, Buenos
Aires, Amorrortu, 1976. Cap.7. "La identificación"
- Pavlovsky, E.: "Psicodrama analítico. Su historia. Reflexiones sobre los
movimientos francés y argentino", en Lo Grupal 6, Buenos Aires, Búsqueda,
1989.
Bibliografía electiva:
- Bion,W.: Experiencias en grupos, Buenos Aires, Paidos, 1977: Cap. "Revisión"
- Boholavsky, R. : "Grupos, propuestas para una teoría", Revista Argentina de
Psicología, Nº 22, Buenos Aires, 1977
- Carwright D. y Zander A. : Dinámica de grupos. Investigación y Teoría, México,
Trillas, 1980.
- Colapinto, J. :" La psicología grupal: algunas consideraciones críticas", Revista
Argentina de Psicología, Nº 8, Buenos Aires, 1971.
- Grinberg, Langer y Rodrigué: Psicoterapia de grupo, Buenos Aires, Paidos;
Caps. III y IV.
- Jasiner, G. - Woronowski, M.: Para pensar a Pichón, Buenos Aires, Lugar
Editorial, 1992.
- Martínez Bouquet, C.: Fundamentos para una teoría del psicodrama, México, Siglo
XXI, 1977.
- Moreno, J.: Psicodrama, Buenos Aires, Hormé, 1972.
- Pichón-Rivière, E.: El proceso grupal, Buenos Aires, Nueva Visión, 1975.
- Zito Lema, V. Conversaciones con Enrique Pichón- Rivière, Buenos Aires, Cinco,
1976; Cap. 6.
MODULO
VII: ESPECIFICIDAD DE LO
GRUPAL.
En este módulo se introducirán los conceptos básicos que estructuran el
discurso de la Cátedra sobre la especificidad de lo grupal.
Unidades
temáticas:
- Formaciones de significación colectiva
- La identificación como fundamento subjetivo de las formaciones colectivas.
- Operatorias de lectura de las producciones grupales
- Introducción a las complejidades de la producción de sentido
Bibliografía obligatoria:
-
Fernández, A.M.: “El nudo grupal” en El Campo Grupal, Notas para
una Genealogía BuenosAires,NuevaVisión, 1989, Cap. 7.
- Fernández, A.M.: “De lo imaginario social a lo imaginario
grupal” en Fernández, A.M., De Brasi, J.C. Tiempo histórico y campo
grupal, Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
- Pavlovsky, E., Kesselman, H.: La Multiplicación Dramática,
Buenos Aires, Galerna, 2000.
- Deleuze, G., Guattari, F.: “Rizoma” y “1914, ¿Uno sólo o Varios
Lobos?”. en Mil Mesetas, Valencia, Pre-Textos, 1988, Cap. 1 y 2.
- Deleuze, G.: “Políticas”, Cap. IV en Diálogos, Valencia, Pretextos, 1980.
- Freud, S.: “Psicología de las masas y análisis del yo”, en Obras
Completas, Buenos Aires,Amorrortu,1976,Cap.7.
Bibliografía electiva
- Ortigués, E.: "Las referencias identificatorias en la formación de la
personalidad", en El trabajo de la metáfora. Identificación, interpretación, Barcelona,
Gedisa, 1985.
- Baremblitt, G.: "Revisión sintética y comentarios acerca de los modelos
grupales", en Lo Grupal 5, Buenos Aires, Búsqueda, 1989.
- De Brasi, J.C.: Subjetividad, grupalidad, identificaciones. Apuntes metagrupales,
Buenos Aires, Búsqueda, 1990. Cap. "Laberinto de las identificaciones" y Cap."
Desarrollos sobre el grupo formación".
- De Brasi, J.C.:" La grupalidad en movimiento", en Tiempo histórico y Campo
grupal, Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
- Kaes, R. : "El apoyo grupal al psiquismo individual. Algunas consecuencias
teóricas con relación a los conceptos de individuo y grupo", Revista temas de
Psicología Social, Buenos Aires, 1981.
- Kaes, R: El aparato psíquico grupal, Barcelona, Gedisa.
- Kaes, R.: Grupo y el sujeto del grupo, Buenos Aires, Amorrortu, 1993.
- Mannoni, O.: La otra escena. Claves de lo imaginario, Buenos Aires, Amorrortu,
1979; Cap. :"Ya lo se, pero aun así..."
- Watzlawick y otros: Teoría de la comunicación humana, Buenos Aires, Tiempo
Contemporáneo, 1976.
MODULO VIII: LA RELACION GRUPO-INSTITUCION
- Se analiza en este módulo los términos de la relación grupo-institución. Por
un lado los grupos trasuntan inscripciones institucionales, ya sea reales o
imaginarias. Por otro lado entendemos al grupo como un espacio táctico en
donde las singularidades son significadas en todos sus movimientos de
diferencias e identidades. Esta gestión de las diferencias genera producciones
creativas que revierten sobre lo institucional.
Unidades temáticas:
- Relación grupo-institución.
- Inscripciones institucionales reales e imaginarias.
- El grupo como espacio táctico. Gestión de las diferencias
Bibliografía obligatoria:
- Fernández, A.M.: El Campo Grupal. Notas para una genealogía, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1989. Cap. 7: “La dimensión institucional de los grupos",
"Algunos impensables".
- Kononovich, B. - Saidón, O. : La Escena Institucional, Buenos Aires, Lugar
Editorial, 1991. Cap. "Sufrimiento y goce en las instituciones".
- Kesselman, H. - Pavlovsky, E. - Fridlewsky: "La Obra Abierta de Umberto
Eco y La Multiplicación Dramática", en Lo Grupal 5, Buenos Aires, Búsqueda,
1987.
- Montenegro, R.: "Contexto de referencia y sentidos del término institución",
en Fernández, A.M. - De Brasi, J.C. (Comps.) en Tiempo Histórico y Campo Grupal.
Masas, Grupos e Instituciones,ob. cit.
- Ulloa, F.: La clínica psicoanalítica. Historial de una práctica, Paidós, Bs.As.,1995.
Cap. "Cultura de la mortificación y proceso de manicomialización : una
reactualización de las neurosis actuales", pág. 236 a 256.
Bibliografía electiva:
- Baremblitt, G.: "La concepción institucional de la transferencia" en El Espacio
Institucional, Buenos Aires, Lugar Editorial, 1991.
- Bauleo, A.: Contrainstitución y grupos, Buenos Aires, Atuel, 1989.
- Bauleo, A. : Notas de psiquiatría y psicología social, Buenos Aires, Atuel, 1988.
- Bauleo, A. y De Brasi, M.: Clínica grupal. Clínica institucional, Buenos Aires,
Atuel, 1990.Cap.: "Los aspectos terapéuticos vistos desde la concepción
operativa de grupo".
- Castel, R.: La gestión de los riesgos, Barcelona, Anagrama.
- Castoriadis, C.: Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto, Barcelona,
Gedisa, 1988.
- Castoriadis, C.: El mundo fragmentado, Montevideo, Altamira-Nordan, 1993.
- Guattari, F.: Psicoanálisis y trasversalidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 1976.
- Kaes, R: Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones, Buenos Aires,
Paidos, 1989; Cap.: "La institución y las instituciones".
- Lapassade , G.: Grupos, organizaciones e instituciones, Barcelona. Gedisa, 1977.
- Marí, E.: "Poder e imaginario social", en Revista La ciudad Futura Nº 11,
Buenos Aires, Junio, 1988
MODULO IX: LO INSTITUCIONAL MÁS ALLÁ DE LA ORGANIZACIÓN. LA
INSTITUCIÓN CONSTITUTIVA DE SUBJETIVIDAD
El proceso de instituir, lo instituyente, lo instituido. Transversalidad.
Las estructuras simbólicas y la construcción de las estructuras sociales:
imaginario institucional, fantasmas colectivos, representaciones sociales, cultura
institucional, ideología, sistemas de creencias y de valores, la tradición y el
mito.
Bibliografía obligatoria:
- Lourau, R: El análisis institucional, Buenos Aires, Amorrortu; 1988. Cap 7.
Castoriadis, C.: Capítulo: "Lo imaginario. La creación en el dominio histórico y
social". En Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto. Barcelona,
Editorial Gedisa, 1988.
- Bourdieu, P: Sociología y Cultura, Méjico, Grijalbo; 1990. Cap. "Lo que quiere
decir hablar”.
- Baczko, B: Los imaginarios sociales, Buenos Aires, Nueva visión; 1984. Prefacio y
Cap. “Imaginación social, imaginarios sociales".
- Malfé, R.: "Psicología Institucional Psicoanalítica: Superación del “Obstáculo”
Organizacional”, en Revista Argentina de Psicología Nro. 32, Bs. As., 1982.
Bibliografía electiva:
- Malfé, R: Fantásmata. El vector imaginario de procesos e instituciones sociales,
Bs.As. Amorrortu; 1994. "Tres proposiciones para cernir el objeto de la
Psicología (psicoanalítica) en horizontes del psicoanálisis aplicado", RAP N°
26, 1980. “Psicología Institucional Psicoanalítica: superación del obstáculo
organizacional", RAP N° 32, 1982. "Psicología Institucional Psicoanalítica.
Un caso institucional", en Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama,
recopiladores Tusquets y Satne, Barcelona, Gedisa, 1982 o también en RAP
Nº 21. “Espacio Institucional”, RAP N° 39, 1989.
·
Freud, S: "Totem y Tabú", "Moisés y el monoteísmo", "El malestar en la
cultura", "Sobre la guerra y la muerte", "Psicología de las masas y análisis
del yo", en Obras completas. Madrid, López Ballesteros, 1948.
·
Ulloa, F: Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Bs. As. Paidós
Psicología Profunda; 1995. Ulloa, F: "Psicología de las instituciones. Una
aproximación Psicoanalítica". Revista de Psicoanálisis XXVI, 1969.
MODULO X: LAS DIMENSIONES TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS
INSTITUCIONES.
El tiempo. Cristalización y movimiento de significaciones. Lo atemporalizado,
lo "naturalizado", la conservación, inercia institucional. Las crisis. El cambio
como reorientación cognoscitiva. Reproducción, diferenciación, distinción,
exclusión. Transmisión intergeneracional.
El espacio: tablero del juego de posiciones. Espacio geográfico - espacio social espacio psicológico. Apropiación de territorios. Perspectiva visual y control
social. Modelos típicos en la distribución de espacios.
Bibliografía obligatoria:
- Malfé, R: “Espacio Institucional”, Revista Argentina de Psicología (RAP) N° 39,
1989.
- Ulloa, F: "Psicología de las instituciones. Una aproximación Psicoanalítica", en
Revista de Psicoanálisis XXVI. Buenos Aires, 1969.
- Lewkowicz, I. (2004) Cap. I y 2 “Del ciudadano al consumidor” e “Institución
sin Nación”. pp. 19 -51 En Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez
Buenos Aires, editorial Paidos.
Bibliografía electiva:
- Baremblitt, G y otros: El espacio institucional 1. Bs. As. Lugar editorial, 1991.
· Varios: El espacio institucional 2, Bs. As, Lugar editorial; 1991.
· Saidón, O y Kononovich, B: La escena institucional Bs.As. Lugar Editorial; 1991.
MODULO XI: El conflicto como estructurante del funcionamiento
institucional. Características de instituciones totales, democráticas y
autogestivas:
Modos de organización y funcionamiento.
Juego de posiciones: capital simbólico, campo y habitus.
Relaciones de poder: autoridad, autorización, legitimidad, dominación, control,
regulación, disciplina.
La delegación, la alienación. Autonomía y heteronomía. Violencia simbólica.
Bibliografía obligatoria:
- Bourdieu, P. Y Wacquant, L: Respuestas. Para una Antropología reflexiva. Caps.:
“La lógica de los campos” y “Habitus, illusio y racionalidad”. Méjico, Grijalbo,
1996.
- Bourdieu, P : Sociología y cultura. Méjico, Grijalbo, 1990. Cap. :”Delegación y
fetichismo político”.
- Foucault, M: Microfísica del poder. Madrid, Ed. La Piqueta, 1979. Cap. 8.
- Lapassade,G. y Lourau, R.: Capítulo 11. En Claves de la Sociología. Barcelona,
Editorial Laia, 1973
Bibliografía electiva:
·
García Canclini, N :“Ideología, cultura y poder”, Bs.As. Oficina de
publicaciones. del C. B. C., 1995.
- Aguirre, Baztán, A. Y Rodríguez Carballeira (Eds.): Patios abiertos y patios
cerrados. Psicología cultural de las instituciones. Santefé de Bogotá, Colombia.
Marcombo, 1998.
· Lapassade, G: Autogestión Pedagógica. Barcelona, Gedisa, 1986
·
Goffman, E: Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales. Bs. As. Amorrortu; 1961.
MODULO XII:
PARTE A: Distintas líneas de problematización, de conceptualización y de
intervención institucional:
el análisis institucional, el análisis organizacional, el psicoanálisis, el
sociopsicoanálisis,. Posibilidades e impedimentos que las diversas corrientes
teóricas han impreso a los modos de resolución de los problemas
institucionales.
PARTE B: Instalación de dispositivos para el análisis. Campo de análisis y
campo de intervención. Analizadores. Contratación y encuadre para el
asesoramiento, el diagnóstico y la intervención. Objetivos del trabajo. La
demanda. Etapas de la intervención. Devolución e informes. Significación
política de la intervención.
Bibliografía parte A:
- Freud, S: "Psicología de las masas y análisis del yo", en Obras completas.
Madrid, López - Ballesteros, 1948.
- Schlemenson, A.: Introducción y capítulos 1, 2 y 3. En Análisis organizacional y
empresa unipersonal. Buenos Aires, Paidós, 1987.
- Malfé, R: "Psicología Institucional Psicoanalítica ". Buenos Aires, RAP Nº 30,
l98l.
- Mendel, G: y otros: Hacia la empresa democrática, Buenos Aires, Lugar Editorial,
1994. Introducción y Cap. "El dispositivo hoy".
- Vitale, N. - García, M. Corrientes institucionalistas: Conceptos básicos y técnicas de
abordaje en Psicólogos Institucionales trabajando Buenos Aires Paidos pp 149 –
156
- Kaës, R. (1989) “Realidad Psíquica y sufrimiento en las instituciones”, en Kaës
et al (comps.) La Institución y las Instituciones. Buenos Aires: Paidos, Cap. 1. pp.
15-67.
- Lourau, R. (1970) Análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu,
Introducción y Cáp. 7, pp.9-11 y 262-285.
Bibliografía parte B:
- Bleger, J: Psicohigiene y Psicología institucional, Buenos Aires, Paidós;1980.
- Ardoino, J: Cap. "La intervención: ¿Imaginario del cambio o cambio de lo
imaginario?” en Guattari, F, y otros: La intervención institucional. México, Folios,
1981.
- Malfé, R.: "Psicología Institucional Psicoanalítica. Un caso institucional". en
Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama, compiladores Martí i Tusquets,
J.L. y Satne, L., Barcelona, Gedisa, 1982.
Bibliografía electiva:
·
Mendel, G: La sociedad no es una familia, Bs.As. Paidós, 1993. Sociopsicoanálisis
y educación, Bs. As. Ediciones Novedades Educativas, Facultad de ‘Filosofía
y Letras,1996, Hacia la empresa democrática. Bs.As. Lugar editorial, 1994.
·
·
Manero Brito, R: “Introducción al Análisis Institucional”, en Tramas, Revista
de Psicología, N° 1 Méjico, Universidad Autónoma Metropolitana, 1990.
Hess, H : La Sociología de la intervención, Presses Universitaire de France;
1981. Traducción de la Cátedra.
Saidón, O y Kononovich, B: La escena institucional Bs.As. Lugar Editorial;
1991.
-
MODULO XIII: Reflexión crítica sobre las instituciones y el rol profesional.
La formación, teorías y concepciones pregnantes, el territorio laboral. Poder
social de la profesión y de los profesionales. Intereses, investimientos y
compromisos en las prácticas profesionales.
Bibliografía:
- Bourdieu, P: Op. cit. Cap.: "Clase inaugural a la Cátedra de Sociología del
Colegio de Francia".
- Bourdieu, P: Los usos sociales de la ciencia. Parte II, Editorial Nueva Visión, Bs.
As. 1997.
- C. Castoriadis: Cap. 1: El avance de la insignificancia. Bs. As. Eudeba. 1997.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Baz, M: “El cuerpo instituido”. En Revista Tramas N° 5. Universidad
Autónoma de Méjico, 1993. Méjico.
Drucker, P: La sociedad poscapitalista, Bs.As. Sudamericana; 1993.
Bleger, J: Psicohigiene y Psicología institucional, Bs.As. Paidós; 1980.
Guattari, F, Ardoino, J y otros: La intervención institucional, Méjico, Folios;
1981.
de Board, R: El Psicoanálisis de las organizaciones, Bs.As. Paidós; 1980.
Basaglia, F: La institución negada. Bs. As. Barral, 1972.
Vattimo, G: La sociedad transparente, Bs.As. Paidós; 1990.
Baudrilliard, J: Las estrategias fatales. Barcelona, Anagrama, 1984.
Foucault, M y otros: Espacios de poder, Madrid, La Piqueta, 1981.
Microfísica del poder, Madrid, Ed. La Piqueta; 1979.
Baremblitt, G y otros: El inconsciente institucional, Méjico, Nuevomar,
1983.
Seguier, Michel: Crítica institucional y creatividad colectiva, Impresión
particular, México, 1976.
Guattari, F: Psicoanálisis y transversalidad. Bs. As. Siglo XXI, 1976.
Laplantine, F: Las voces de la imaginación colectiva. Mesianismo, posesión
y utopía. Barcelona, Gedisa, 1977. Introducción a la Etnopsiquiatría,
Barcelona, Gedisa,1979.
Frigerio, G y Poggi, M: El análisis de la institución educativa, Bs. As.
Santillana,1996.
·
Jelin, E y otros: Vida cotidiana y control institucional en la Argentina de los
90, Bs. As. Grupo Editor Latinoamericano, 1996.
·
Bauleo, A: Contrainstitución y grupos, Madrid, Editorial Fundamentos,
1977.
·
Castoriadis, C: La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona,
Tusquets Editores, 1983.Los dominios del hombre: las encrucijadas del
laberinto, Barcelona, Editorial Gedisa, 1988.
·
Lourau, R: El análisis institucional, Bs. As. Amorrortu Editores, 1991. ·
Bernard, M: Introducción a la lectura de la obra de René Kaës, Bs. As.
Publicación de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de
Grupo, 1991.
·
Baczko, B: Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Bs.
As. Nueva Visión, 1979.
·
Schlemenson, A: Análisis organizacional y empresa unipersonal, Bs. As.
Paidós; 1987. La perspectiva ética en el análisis organizacional, Bs. As.
Paidós, 1990
·
Nicastro, S: “La historia institucional. Su registro en la cultura e influencia
en el funcionamiento de la institución educativa”, en Revista
Latinoamericana de Innovaciones Educativas, año IV, N° 10, Bs. As. 1992.
- Lorenzi- Cioldi, F., Doise, W.; Identidad social e identidad personal, en
Bourmis, R., Loyens, P. (comp.); Estereotipos, discriminación y relaciones
entre grupos, Madrid, Mc. Graw Hill
.
Edelman, L.; Apuntes sobre la memoria individual y la memoria colectiva,
en VVAA.; Paisajes del dolor, Senderos de Esperanza, Bs. As., Ed. Polemos,
2002.
- Burín, M.; Referencias históricas acerca de la constitución femenina, en
Estudios sobre la subjetividad femenina, Grupo Editor Latinoamericano, 1987. - Lamas, M.; Género. Los conflictos y desafíos del nuevo paradigma, en
Ediciones de las mujeres, Nº 28, Buenos Aires, 1999.
- Scott, J.; Género. Una categoría útil para el análisis histórico, en Cangiano M.,
Dubois L.; De mujer a género, CEAL, Bs. As., 1993.
- Dio Bleichmar, E.; Cap. I: Género y sexo: su diferenciación y lugar en el
complejo de Edipo, en El feminismo espontáneo de la histeria. Estudio de los
trastornos narcisistas de la feminidad, México, Distribuciones Fontamara,
1999.
- Soley- Beltran, P. ¿Citaciones perversas? De la distinción sexo- género y sus
apropiaciones, en Maffia, D. (comp.); Sexualidades migrantes. Género y
transgénero, Bs. As., Feminaria Ed., 2003.
- Petracci, M. “La agenda de la opinión pública a través de la discusión grupal.
Una técnica de investigación cualitativa: el grupo focal”. En A.L. Kornblit
(comp.) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos,
2004.
- Romero, R. Grupo, objeto y teoría. Buenos Aires: Lugar, 1987. Capítulo 1.
- Svampa, M. "Introducción" y cap. "Identidades astilladas. De la Patria
Metalúrgica al Heavy Metal". En Maristella Svampa (editara) Desde Abajo. La
transformación de las identidades sociales, Buenos Aires, Ed. Biblos- UNGS,
julio de 2000.
- Vila P. “Identidades culturales y sociales”. En Di Tella, T. (editor) Diccionario
de Ciencias Sociales y Políticas, Buenos Aires: Emecé, 2002, pp.346-351
7. Evaluación y acreditación
El
sistema
de
evaluación
de
la
asignatura
consistirá
en:
• Dos trabajos escritos, individuales, domiciliarios que consistirán en la
evaluación de los conocimientos adquiridos referidos a los contenidos de las
clases teóricas y su articulación con los contenidos de las clases prácticas.
• Un Trabajo de Campo que consistirá en la preparación de dos parte:
-
-
Una crónica del trabajo grupal que van realizando, con el
posterior análisis sobre las vivencias, y en base al material teórico
aportado por la cátedra.
Un trabajo de investigación exploratoria de campo en grupo,
sobre una institución a elegir por los alumnos. A cada grupo
constituido se le sugiere la realización de la tarea con aportes de
cada integrante, pero sin que se atomice la compresión global
necesaria para alcanzar un conocimiento
integrado.
Los docentes funcionarán pedagógicamente como guías, supervisando y
orientando con recursos teórico-técnicos, para posibilitar un aprendizaje activo
por parte de los alumnos, que aplicarán también conocimientos de materias
previas, para aprehender el objeto de estudio. También estarán atentos a las
vicisitudes grupales, así como a las implicaciones de los alumnos con la
organización abordada. Se estimulará el compromiso grupal con relación a la
tarea de aprendizaje.
Para la calificación del Trabajo de Campo se considerarán:
a)
los
informes
parciales
producidos
por
cada
grupo,
b) la integración y articulación alcanzada en un informe final escrito, y
c) el desempeño individual en una instancia oral de integración y puesta en
común del análisis del campo –obligatoria para la evaluación y acreditación del
Trabajo de Campo-, que tendrá la modalidad de coloquio final o jornada/
plenario de intercambio y reflexión sobre la práctica.
Además los alumnos deberán contar con 75% de asistencia a actividades
teóricas y prácticas. Y en cada una de las instancias de evaluación deberán para
la aprobación contar con 60 % del trabajo realizado en forma satisfactoria.
Alumnos libres:
Los mismos deberán presentar un trabajo de campo equivalente al que realizan
los alumnos regulares, el cual deberá ser entregado a los profesores de la
cátedra dos semanas antes de la fecha en la que rendirán el examen final. Sin la
aprobación del trabajo de campo no se podrá rendir la instancia de examen final
libre.
El examen final libre consta de:
1. un examen escrito, en el que se pedirán articulaciones teórico prácticas de
acuerdo a la bibliografía obligatoria del programa vigente de la materia.
2. un examen oral al que se accederá previa aprobación del examen escrito.
Los alumnos para la realización del trabajo de campo podrán contar con la guía
de trabajo, más el asesoramiento de los docentes de la cátedra.
8. Actividades de extensión
Como actividades de extensión de la cátedra se piensa en el dictado de dos
seminarios, entre los cuales el alumno deberá optar para su realización. Las
temáticas propuestas son:
- Estudios de género: las mujeres y su rol institucional. La
producción de sentido a través de su resistencia a los modos de
subjetivación instituidos
- Producción socio-histórica de la subjetividad. Una visión actual
sobre los nuevos movimientos sociales en America Latina y los
modos de sus resistencias.
Se preveen 3 encuentros por seminarios, y el alumno deberá poder
aplicar las problemáticas presentadas en las evaluaciones propuestas
en el programa de la materia.