Download Descargar archivo

Document related concepts

Arte de la Antigua Roma wikipedia , lookup

Escultura de la Antigua Roma wikipedia , lookup

Augusto de Prima Porta wikipedia , lookup

Opus vermiculatum wikipedia , lookup

Museos Capitolinos wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
EL ARTE ROMANO: LAS ARTES PLÁSTICAS
ESCULTURA ROMANA
• El retrato
• El relieve histórico
• La escultura romana se apoyó en ejemplos griegos y helenísticos, ya fuera por la obra de artistas formados
en Grecia o por la copia e importación de diferentes modelos.
• La imitación de estas obras de arte griegas estaba destinada a satisfacer las peticiones de los grupos
sociales más poderosos.
• Con el tiempo, también se desarrolló otra corriente escultórica, más sobria y realista, destinada a recoger
el deseo de plasmar para la posteridad gestas militares o ascensos personales y políticos.
• A partir del siglo II d.C., al unirse ambas corrientes, se constituye una escultura específicamente romana,
que acabaría simplificándose en el Bajo Imperio.
• Los escultores romanos trabajaron materiales muy diversos,
entre los que destacaron la piedra, el mármol y el bronce, sin
descartar otros como el marfil, metales preciosos o madera.
Todos ellos recibían un tratamiento externo para ofrecer una
apariencia real, con policromía, que apenas se ha conservado en
la actualidad.
• De igual manera, la iconografía romana es muy amplia,
abarcando múltiples representaciones de divinidades,
destinadas a templos y residencias patricias. Entre ellas
podemos destacar el modelo de Venus púdica -llamadas así
porque presentan una actitud de recato-, cuyo ejemplo más
conocido es la llamada Venus Capitolina.
•
Pero la verdadera originalidad de la escultura romana se
manifestó en dos campos fundamentales: el retrato y el relieve.
EL RETRATO
• El origen del retrato romano parece estar en las imagines maiorum
o retratos de los antepasados que los patricios guardaban en el
altar o lararium en el atrio de sus residencias.
• A partir de mascarillas funerarias de cera se elaboraron los
primeros retratos republicanos, que mostraban profundas arrugas
y rasgos muy marcados. Estos, en determinadas solemnidades,
eran exhibidos en procesión púbIica, como apreciamos en el
llamado Togado Barberini.
• De esta manera, frente a la idealización de la escultura griega, el
gusto romano prefería el realismo más veraz y el carácter
biográfico del personaje representado.
Finales de la República (s. I-27 a. C.)
Se representaba imágenes de cuerpo entero, erguidas o sedentes, aunque el peso del modelo de las imagines maiorum
era grande y predominaba el formato que apenas abarcaba más abajo del cuello, llegándose al busto o nacimiento de los
hombros en época imperial. Estos ejemplos son de difícil catalogación hasta llegar al siglo I a.C., época en la que
encontramos, entre otros muchos, los retratos de Pompeyo, de Cicerón o de Julio César.
Retratos de los
antepasados,
Imagines
maiorum
No se omite
ningún rasgo
facial, ni siquiera
las
imperfecciones y
signos de la edad
Interesa que sea
reconocible
César
Pompeyo
Cónsul Barberini
Imperio, 27 a. C. – 476 d. C.
Época de Augusto
La escultura alcanza su mayor idealización: el modelo físico del emperador se convierte en un arquetipo. Es el aspecto
que tendría que tener un gobernante perfecto.
HAY DIFERENTES REPRESENTACIONES
Augusto como
pretor
Augusto como Pontifex
Maximus
Como sacerdote, con
cabeza cubierta
Rollo de la ley en la
mano
Augusto de Prima Porta
Ademán de arengar a las
tropas
Thoracatus (coraza) +
cónsul cum imperio (manto
consular)
Cupido, hijo de Venus al
igual que Augusto se
consideraba descendiente
de la diosa
Pies descalzos como los
dioses
Coraza: guerra de las Galias y
dioses
A partir de Augusto los emperadores fueron divinizados, por lo
que se hizo obligatorio el culto imperial y comenzaron a
realizarse esculturas idealizadas, atribuyéndoseles a los
emperadores incluso apariencia de héroes mitológicos.
Tal sería el caso del retrato del emperador Cómodo,
representado como Hércules. A pesar de todo, el
rostro seguiría siendo un auténtico retrato, abandonándose en
ocasiones la línea clasicista y volviéndose al realismo de otras
épocas. Ejemplos de esta corriente son las representaciones de
Vespasiano o de Trajano.
Antoninos: Adriano, 117-138
• Mayor influencia griega, cultura que el emperador admiraba
• Uso perfeccionado del trépano
• Destacan las representaciones, idealizadas, del favorito del emperador, Antinoo. Divinizado tras su muerte
Uso del
trépano
Adriano
Influencia griega en las esculturas de
Antinoo:
Antinoo
Antinoo Braschi
Antoninos: Marco Aurelio, 161-180 d. C.
Destaca la escultura ecuestre de Marco Aurelio, única escultura ecuestre de la antigüedad que ha llegado a nuestros días
Sobrevivió porque se creía que era de Constantino, emperador que proclamó la tolerancia al culto cristiano
Importancia decisiva en la escultura ecuestre renacentista
Bronce recubierto con pan de oro
Pisaría a un
bárbaro
Imperio de Marco Aurelio, 161-180 d. C.
Destaca la escultura ecuestre de Marco Aurelio, única escultura ecuestre de la antigüedad que ha llegado a nuestros días
Sobrevivió porque se creía que era de Constantino, emperador que proclamó la tolerancia al culto cristiano
Importancia decisiva en la escultura ecuestre renacentista
Bronce recubierto con pan de oro
Condotiero Colleoni, Venecia
Andrea Verrocchio
Condotiero Gattamelata, Padua
Donatello
En cuanto al retrato femenino
también se aprecia una evolución
formal desde las primeras
representaciones de la emperatriz
Livia, esposa de Augusto, divinizada,
erguida o sedente, hasta las
representaciones de damas de la alta
sociedad romana.
A. Retrato de
Livia
En ellas se aprecia la plasmación de
diferentes tipos de peinado que
permiten datar cronológicamente las
esculturas.
Así, el pelo ondulado y recogido
pertenecería al primer periodo del
Imperio (A) y los peinados más
elaborados, con rizos, se podrían
datar en época posterior (desde el
siglo II d. C.). Tal sería el caso del
retrato de Vivia Matidia, Museos
capitolinos de Roma (B).
B. Vivia
Matidia
A partir de 313, victoria del Constantino en Puente Milvio
•
•
•
•
•
Escultura se aleja del realismo, se deshumaniza
Interesa más el efecto de conjunto que el detalle
Pérdida de las proporciones clásicas, canon corto
Frontalidad
Colosalismo en algunos casos
Escultura colosal de Constantino
A partir de 313, victoria del Constantino en Punte Milvio
•
•
•
•
•
Escultura se aleja del realismo, se deshumaniza
Interesa más el efecto de conjunto que el detalle
Pérdida de las proporciones clásicas, canon corto
Frontalidad
Colosalismo en algunos casos
Escultura colosal de Constantino
A partir de 313, victoria del Constantino en Punte Milvio
•
•
•
•
•
Escultura se aleja del realismo, se deshumaniza
Interesa más el efecto de conjunto que el detalle
Pérdida de las proporciones clásicas, canon corto
Frontalidad
Colosalismo en algunos casos
Escultura colosal de Constantino
3.2. Relieve histórico
El relieve histórico ya fue representado en la Grecia
helenística, aunque la conmemoración se abordaba con
temas mitológicos e intervenciones divinas. Sin embargo,
en Roma, partiendo de la costumbre de recordar triunfos
guerreros, se introducen algunas diferencias y
singularidades estéticas en los relieves.
Se recogen hechos históricos, en los que aparecen
representadas circunstancias concretas en una serie casi
documental, con retratos individuales y protagonismo del
ser humano. Sin embargo, la función simbólica no está
ausente, puesto que se reafirma el papel esencial de los
dirigentes romanos como artífices de la victoria. Hay un
mayor interés por el paisaje y la decoración ornamental
como fondo de la composición, que se enriquece con la
introducción de varios planos de profundidad.
Los primeros relieves datan del siglo I a.C. De este periodo podemos destacar los que decoran el altar de
Domicio Aenobarbo, que representan el acto de licencia de las tropas.
Sin embargo, los ejemplos más importantes se dan en época del Alto Imperio. De este periodo sobresale,
como excepción formal, el conjunto de relieves que decoraban el Ara Pacis. Este pequeño templo fue
inaugurado en el año 13 a.C. para celebrar la llamada Pax romana, o paz consolidada en todo el Imperio.
Para ello, dispuestos en dos niveles, se desplegaron temas vegetales y animales, así como la procesión de la
familia imperial, que presidió la inauguración del recinto.
• Finura del modelado de influjo griego
• Densidad de motivos, de origen romano
• Efectos de perspectiva, talla a diversos planos (en el Renacimiento se retomaría y se acentuaría aún más:
schiacciato)
• Tratan de evitar monotonía con personajes con diferentes actitudes
Temática:
• Sacrificios a los dioses
• Desfile conmemorativo de la pax, recuerda ala procesión de las Panateneas en el Partenón
• Alegorías
• Ornamentación: roleos, guirnaldas
Guirnaldas
Roleos
Desfile
Alegoría de la tierra y su
abundancia gracias a la
paz
(única alegoría completa)
Friso de las Panateneas
Fidias
Partenón, Atenas (Grecia)
Siglo V a. C.
Relieve posterior
Ara Pacis, Roma (Italia)
13-9 a. C.
También eran abundantes los relieves que se colocaban en el intradós (o superficie interna) de los arcos de triunfo para
completar la información escrita que se daba en la conmemoración de una victoria militar.
Así, en el arco de Tito se representa el desfile tras el saqueo y destrucción del templo de Jerusalén. De forma
pormenorizada se nos muestra el traslado del arca de la alianza, el candelabro de los siete brazos o menorah y las
trompetas del templo.
En el arco de Septimio Severo se plasma la campaña del emperador contra los partos y el saqueo de su capital. Y en el de
Constantino, ya en el Bajo Imperio, se recogen restos escultóricos de otros arcos anteriores, erigidos por Trajano, Adriano
o Marco Aurelio.
Los monumentos conmemorativos: arcos del triunfo y columnas
Arcos del triunfo
Conmemorar un hecho importante o glorificar a un emperador victorioso
Arco de Tito, Roma, siglo I d. C.
Botín obtenido por las
legiones romanas en el
Templo de Jerusalén
Arco de Septimio Severo, conmemora victoria
sobre los partos,
Siglo III d. C., Roma
Arco de Constantino, conmemora la Batalla de Puente
Milvio, siglo IV d. C., Roma
Relieves del arco de Septimio Severo
Relieves del arco de Constantino
Originales también del arte romano, puesto que no hay antecedentes en el arte griego, son los relieves de las llamadas
columnas conmemorativas.
Estas eran levantadas en alguno de los foros romanos, apoyadas sobre un podio, con la intención de narrar en un
relieve continuo a lo largo de su fuste el desarrollo de una o vanas campañas militares.
• En la columna de Trajano se recogen, en más de doscientos metros de recorrido helicoidal, las dos guerras que el
Imperio romano sostuvo contra los dacios. Las escenas muestran aspectos cotidianos, como la construcción de
puentes y campamentos, asedios o el cruce de ríos.
• Otra columna significativa fue la de Marco Aurelio, que representa las campañas del emperador contra germanos y
sármatas. Las figuras son algo más alargadas y el artista ha prescindido del fondo, proyectando una sensación de
espacio neutro.
Antoninos: Trajano, 98-117
Columna de Trajano
• Registros superpuestos
siguiendo eje helicoidal
•
•
•
•
Bajorrelieve
Isocefalia
Horror vacui
Estuvo completamente
policromada
• Unidad estilística
• Ejecución un tanto ruda
• 155 escenas, 2500 figuras
• Destaca a mayor tamaño la
figura del emperador
• En orden cronológico,
batallas dacias
Columna de Marco Aurelio
•
•
•
•
Narra las victorias contra los germanos
Alto y medio relieve
Detalles pintorescos
Cierta confusión, horror vacui
Glosario: terracota, roleo, schiacciato
PINTURA Y MOSAICO ROMANOS
Los testimonios más antiguos de pintura romana datan de los
siglos IV y III a.C., confundiéndose en su origen con la pintura
etrusca. Con todo, fue en el siglo siguiente cuando se inició un
largo periodo caracterizado por la presencia de decoración
pictórica en los muros de villas y palacios.
TÉCNICA: Para realizar las pinturas se debía preparar
convenientemente la superficie que serviría de soporte. En
primer lugar había que aplicar una fina capa de yeso sobre el
mortero y la cal, que constituían la estructura del muro.
Después se aplicaban siete capas más y había que ejecutar la
pintura cuando la pared aún estaba húmeda. Es lo que se
conoce como técnica al fresco.
La mayoría de los ejemplos conservados se encuentran en Pompeya, sepultada tras la erupción sido I a.C. del Vesubio en el
año 79 d.C. Este hecho permitió al arqueólogo alemán August Mau (1840-1909) publicar, en 1882, una clasificación
estilística de la pintura romana en atención a su evolución cronológica:
a) Un primer estilo, desarrollado entre el siglo II a.C. y principios del siglo I a.C., imita con escayola otros materiales como el
mármol, el granito o estuco.
b) Durante la época de César, en el siglo I a.C., se desarrollé el estilo arquitectónico, que imitaba estructuras de edificios y
monumentos que producían la ilusión de una mayor amplitud espacial.
c) Bajo el mandato de Augusto y sus sucesores, hasta mediados del siglo I d.C., triunfaron las formas recargadas, con
elementos exóticos y grandes cortinajes.
d) Finalmente, hasta el ocultamiento de la ciudad por los materiales volcánicos, se habla de un cuarto estilo. En realidad se
trata de una mezcla de los anteriores, sin aportar elementos originales.
Entre los principales ejemplos de pintura mural destacamos la Villa de los Misterios o la Casa de los Vettii, ambas en
Pompeya.
a) Un primer estilo o estilo de incrustaciones, desarrollado entre el siglo II a.C. y principios del siglo I a.C., imita con escayola
otros materiales como el mármol, el granito o estuco.
b) Durante la época de César, en el siglo I a.C., se desarrollé el estilo arquitectónico, que imitaba estructuras de edificios y
monumentos que producían la ilusión de una mayor amplitud espacial.
Villa de los Misterios, Pompeya
c) Tercer estilo o estilo ornamental. Bajo el mandato de Augusto y sus sucesores, hasta mediados del siglo I d.C., triunfaron
las formas recargadas, con elementos exóticos y grandes cortinajes.
Villa de los Misterios, Pompeya
d) Finalmente, hasta el ocultamiento de la ciudad por los materiales volcánicos, se habla de un cuarto estilo. En realidad se
trata de una mezcla de los anteriores, sin aportar elementos originales.
Casa de los Vettii,
Pompeya
También se conservan algunas (en realidad muy pocas) pinturas sobre tabla, realizadas con la técnica al temple
(mezcla de los pigmentos con agua y un aglutinante, como yema o clara de huevo). Se trata de retratos funerarios
como los del oasis de El Fayum, en Egipto, realizados con gran realismo para cubrir el rostro de las momias que fueron
enterradas en esta necrópolis. Fueron realizados entre los siglos I a.C. y III d.C.
Retrato de Eirene, siglo I d. C.
EL MOSAICO
La realización de mosaicos se había iniciado en época
micénica y su uso estaba extendido en toda la Grecia
helenística. Bajo esta influencia los romanos los
utilizaban como el perfecto complemento decorativo
de la pintura, para cubrir muros y pavimentos.
La técnica del mosaico consistía, esencialmente, en la
composición de motivos variados mediante la
disposición de teselas o trozos de piedras cortadas de
diferentes colores. Estas piezas eran aplicadas por los
maestros musivarios (de opus musivum, o mosaico) a
una superficie preparada al efecto, y recibían varias
denominaciones atendiendo al tamaño de estas
piezas. Así, el opus vermiculatum estaba compuesto
por piezas diminutas y permitía un mayor realismo,
aunque la superficie cubierta solía ser más pequeña.
El opus tessellatum utilizaba teselas de mayor
tamaño y el opus sectile estaba realizado con placas
de mármoles valiosos.
EL MOSAICO
Así, el opus vermiculatum estaba compuesto por
piezas diminutas y permitía un mayor realismo,
aunque la superficie cubierta solía ser más pequeña.
EL MOSAICO
El opus tessellatum utilizaba teselas de mayor
tamaño
EL MOSAICO
el opus sectile estaba realizado con placas de
mármoles valiosos.
Los temas eran muy variados, desde escenas mitológicas a costumbristas, paisajes, retratos o simple ornamentación,
pasando por la copia de pinturas. De este último caso es el mosaico de Alejandro, en la casa del Fauno, en Pompeya, que
reproduce una pintura anterior sobre la victoria macedónica en lssos, frente a los persas.
En general, su uso estaba muy difundido por todo el Imperio, y así podemos encontrar ejemplos significativos de mosaicos
en un amplio territorio que abarcaría desde Hispania (Mérida, Itálica, Ampurias, etc.) hasta Asia Menor (Antioquía, Éfeso,
etc.)