Download Educación en el contexto del desarrollo

Document related concepts

Alfabetización informacional wikipedia , lookup

Biblioteca escolar wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Educación de adultos wikipedia , lookup

Transcript
Educación en el contexto del
desarrollo
El desarrollo local como estrategia
Capacidades y desarrollo humano.
El desarrollo local como estrategia
[...] si bien no somos los mas
pobres, somos el continente
con la mayor brecha entre
ricos y pobres, el continente
líder en desigualdades sociales
y desequilibrios territoriales, y
con increíbles inequidades de
género, edad y etnia. Esta
situación da sentido a la re
discusión de los modelos de
desarrollo, al desarrollo local y
la descentralización como
alternativas
Alberto Enríquez
Necesidades expresadas a través de
estas propuestas
•
•
•
•
la participación multiactoral,
el fortalecimiento de la gobernabilidad local.
la dimensión económica,.
la construcción de estrategias, la herramienta
de análisis
• el desarrollo local no es una tecnologia a
aplicar en cualquier circunstancia. Es, ante
todo, una estrategia sociopolitica de cambio.
Retos
• Para cumplir con sus objetivos
de desarrollo, debe resolver,
desde el territorio:
– la potenciación de lo existente
(personas, recursos, empresas,
gobiernos, gobernanza,
proyecto local);
– la obtención de recursos
externos al territorio (personas,
recursos, empresas);
– la gestión del excedente
económico que se produce en
el territorio (como usamos los
recursos generados en el para
mejorar la calidad de vida de
los habitantes).
Desafíos
• Construcción de nuevas formas de gobernanza local
en medio de la complejidad de relaciones sociales:
– Uno de los atributos del desarrollo local es que permite
acercar el poder a la ciudadanía.
– La cercanía con los problemas y con los tomadores de
decisiones puede permitir una mejora democrática.
– Estamos ante un proceso en que las jerarquías del
gobierno se desmoronan para reaparecer bajo la
apariencia de una compleja red de actores y relaciones.
– En ese marco los actores locales pasan a ser no ya un
eslabón de la cadena sino actores capaces de convertirse
en actores políticos y económicos relevantes.
Desafíos
– Gobernar a través de redes y
no de jerarquías;
– dirigir a través de la influencia
y no del ejercicio de autoridad;
– relacionarse mas que mandar.
– La presión de la globalización
obliga a las autoridades locales
a reconstruir las relaciones
entre los sectores publico y
privado a nivel local, así como
también a replantearse los
aspectos mas básicos de su
capacidad de gobernar.
– Articular esta red no es fácil,
implica voluntad política y
nuevas capacidades.
Desafíos
• Desarrollo económico local vinculado a la generación
de empleo.
– Los instrumentos para esto son: entre otros,
•
•
•
•
•
el fortalecimiento de las empresas existentes,
la atracción de nuevas empresas e inversiones,
la integración y diversificación de la estructura productiva,
el mejoramiento de los recursos humanos del territorio,
la coordinación de programas y proyectos.
– Los impactos esperados son la activación de la economía
local, el aumento de ingresos y empleo, el aumento de la
productividad y la calidad del empleo, el aumento de la
recaudación municipal y, en un sentido mas amplio, una
mejor calidad de vida.
Un nuevo modelo emergente
• Un contexto donde se pasa
de una estrategia
dominante basada en el
objetivo del crecimiento
cuantitativo, grandes
proyectos, movilidad de la
fuerza de trabajo, gestión
centralizada de los recursos,
y el Estado central y las
grandes empresas como
agentes centrales, a un
nuevo modelo aún
emergente.
• Un nuevo modelo más
territorializado, con
movilización y
potenciación del
capital endógeno,
gestión local del
desarrollo, numerosos
proyectos y, sobre
todo, un nuevo rol de
las administraciones
publicas locales, pero
también del Estado
central y del sistema
productivo.
.
una nueva lógica para gestionar las
relaciones local-global con el
territorio como eje
Capital Social
• No habrá desarrollo
económico si no se
generan previamente las
condiciones mínimas de
desarrollo social local y,
mas aún, no habrá
desarrollo local sostenible
sin construcción de
capital social que
mantenga y le de sentido
a los demás procesos.
Conceptualizando Capital Social
• [...] concepto que se refiere a las normas, redes y
organizaciones con las que la gente accede al poder y a
los recursos, y a través de los cuales se toman
decisiones colectivas y se formulan las políticas.
• Podemos referirnos al capital social como 'asociaciones
horizontales‘ entre la gente y a redes sociales de
compromiso cívico y normas colectivas que tienen
efectos en la productividad de la comunidad.
• El aspecto fundamental del capital social es que
facilita la coordinación y la cooperación en beneficio
mutuo de los miembros de la asociación.” Barreiro,
2000
• [...] el capital social
[continua Barreiro] se
diferencia de otros factores
de desarrollo en que es el
único que es relacional, se
encuentra en la estructura
de las relaciones. Para
poseer capital social una
persona o una organización
debe relacionarse con otra.
No es propiedad de
ninguno de los actores que
se benefician de él. Solo
existe cuando se comparte.
PARA AMPLIAR LA VISIÓN: CAPACIDADES
Y DESARROLLO HUMANO
• «la verdadera riqueza de una nación está en
su gente. Sin lugar a dudas, el objetivo básico
del desarrollo es aumentar las libertades
humanas en un proceso que puede expandir
las capacidades personales toda vez que
amplía las alternativas disponibles para que la
gente viva una vida plena y creativa»
(P.N.U.D., 2004, 127).
Capital humano, capital social, teoría de
las capacidades para el desarrollo
humano
Teoría del Capital Humano
Teoría de las Capacidades.
• Desde el enfoque de Capital
Humano, el interés por la
educación está subordinado a
su contribución a los objetivos
del desarrollo.
• La función del capital humano
en el desarrollo de los pueblos
subraya la importancia
universal de la educación, pero
sin reconocerle un valor
sustantivo, sino solamente el
derivado de su contribución al
crecimiento económico.
• En la teoría de las capacidades
para el desarrollo humano se
aborda la educación desde una
óptica distinta al no concebir el
desarrollo como un medio para el
crecimiento económico, la
industrialización, o algún otro
objetivo, sino como un fin en sí
mismo definido como expansión
de la libertad humana mediante
la capacidad para llevar la vida
que cada uno tenga razones de
elegir (Sen, 1999, 3).
La educación desde la perspectiva del
desarrollo humano
• Contribuye a vivir en un mundo más seguro.
El analfabetismo es en sí mismo una fuente
de inseguridad, puesto que expone a quienes
lo padecen a multitud de riesgos cuya
naturaleza no pueden prever de antemano, y
les impide tener capacidad suficiente para
influir en sus vidas. Eliminar esta terrible
privación es la primera y más fundamental
tarea de la educación escolar según la
Declaración del Milenio (O.N.U., 2000).
• La educación básica permite a la gente
conocer y reclamar los derechos establecidos
en las leyes. En un mundo tan complejo como
el actual, el analfabetismo funcional y la
educación insuficiente, impiden reclamar lo
que se habría elegido en muchos ámbitos en
los que resulta imposible controlar todos los
procesos que nos afectan
Brechas equidad de género
•
•
•
Las mujeres son un grupo
especialmente golpeado por el
analfabetismo y la escolarización
insuficiente, lo que unido a la
discriminación sexual de casi todas
las sociedades, dificulta aún más la
consecución de los funcionamientos
para el desarrollo humano.
La educación mejora la autoestima
de las mujeres, los niveles de
bienestar que alcanzan dentro de sus
propias familias, y la capacidad de
influir en las decisiones familiares.
Por lo tanto, no sólo contribuye a que
las mujeres logren más bienestar,
sino que también favorece su
capacidad para influir en el mundo
que les rodea
• La educación sanitaria desempaña una función
muy importante en la mejora de la libertad y el
bienestar. No se trata sólo de la formación
superior (el aumento de los médicos y demás
profesionales sanitarios), sino que la educación
básica en cuestiones de salud e higiene permite a
la gente modificar su percepción de hábitos poco
saludables, y apreciar más los riesgos de ciertas
conductas, mejorando la eficacia de las políticas
epidemiológicas.
• Por último, la educación contribuye a la
igualdad entre los distintos grupos étnicos de
una sociedad.
• «constituye una parte fundamental del
desarrollo humano puesto que, para vivir una
vida plena, es importante poder elegir la
identidad propia —lo que uno es— sin perder
el respeto por los demás o verse excluido de
otras alternativas» (IDH, 2004, 1; Sen, 2003).
• Transformar sus recursos personales en capacidades,
los alumnos, también según sus circunstancias,
transforman el currículo en capacidades educativas.
• La subcultura de la pobreza implica que las personas
interioricen una visión del mundo acorde con el
entorno social empobrecido en el que viven, de modo
que esta visión se reproduce en un estilo peculiar de
vida caracterizado por el conformismo y la disminución
de las expectativas.
• La cultura del desarrollo como centro del curriculo
Comunidades de aprendizaje
• Comunidades de
aprendizaje es un
proyecto de cambio en la
práctica educativa para
responder de forma
igualitaria a los retos y
necesidades que plantea
la sociedad de la
información y a todas las
transformaciones sociales
que se están produciendo
actualmente.
• Una Comunidad de Aprendizaje es una
comunidad humana organizada que construye
y se involucra en un proyecto educativo y
cultural propio, para educarse a sí misma, a
sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de
un esfuerzo endógeno, cooperativo y
solidario, basado en un diagnóstico no sólo de
sus carencias sino, sobre todo, de sus
fortalezas para superar tales debilidades.
Forma capital social con cultura de desarrollo.
• La propuesta de Comunidad de Aprendizaje
• No se plantea como un modelo cerrado, limitado
al ámbito local, deslindado del Estado e incluso
pensado como alternativo a éste, sino
expresamente como una propuesta de política
educativa, centrada alrededor de una estrategia
de desarrollo y transformación educativa y
cultural a nivel local, con protagonismo
ciudadano y teniendo en la mira el desarrollo
local y el desarrollo humano
• la Comunidad de
Aprendizaje forma
necesariamente parte
de, y debe articularse
con, un proyecto de
desarrollo local y
nacional, integral e
integrador.
Repensar la relación entre educación
formal y no formal
• En particular, construir una Comunidad de Aprendizaje implica
revisar la distinción convencional entre escuela y comunidad, así
como entre educación formal, no-formal e informal, y los modos
convencionales de ver y concretar las vinculaciones entre ellas.
• La escuela es, por definición, parte de la comunidad, se debe a ella,
está en función de ella; docentes y alumnos son al mismo tiempo
agentes escolares y agentes comunitarios. La familia tiene valor por
sí misma, y no se subsume en “la comunidad”.
• Por otra parte, y puesto que la escuela no es la única institución
educativa, la necesidad de la articulación se extiende a todas las
instancias educativas, entre ellas y con el conjunto de instituciones
presentes a nivel comunitario.
• La Comunidad de Aprendizaje, así, no resulta de la suma de
intervenciones aisladas, o incluso de su articulación, sino que
implica la construcción de planes educativos territorializados.
•
la Comunidad de aprendizaje asume una visión integral y sistémica de lo
educativo, pensado desde el aprendizaje y el mundo de la cultura en sentido
amplio (satisfacción de necesidades de aprendizaje de la población y desarrollo de
una nueva cultura general sintonizada con los requerimientos de una ciudadanía
plena), y articulando lo que ha tendido a separarse, entre otros:
–
–
–
–
–
–
–
educación formal, no-formal e informal;
escuela y comunidad;
política educativa, política social y
política económica; educación y cultura;
saber científico y saber común;
educación de niñ@s y educación de adultos;
reforma e innovación (cambio “de arriba para abajo” y cambio “de abajo para
arriba”);
– gestión administrativa y gestión pedagógica (en la institución escolar, en el
sistema escolar, en la política educativa, en la formación de recursos humanos,
etc.);
– Los pobres - los grupos “desfavorecidos” o “en riesgo”- y los demás (en el
marco de una noción de “alivio de la pobreza” y “focalización en la pobreza”
que se plantea como discriminación positiva pero que puede terminar
reforzando el asistencialismo y la exclusión social);
– Lo global y lo local.
La Comunidad de Aprendizaje, como
estrategia de política
• Apunta a tres niveles:
•
la comunidad local: desarrollando el fondo de aprendizaje y recursos educativos y
culturales de la comunidad, incluido el desarrollo y la transformación de las
instituciones escolares operando a nivel local;
•
los niveles intermedios: desarrollando un conjunto importante y diverso de
experiencias de aprendizaje basadas en la comunidad, articuladas, evaluadas y
sistematizadas, a fin de que puedan compartir entre sí y con otros las lecciones
aprendidas, y servir de referente e inspiración para esfuerzos similares en otros
contextos. En este nivel intermedio se ubican dirigentes comunitarios, agentes
educativos, profesionales e instituciones tanto públicas como privadas, medios de
comunicación y opinión pública en general.
•
los decisores de política: dando visibilidad, articulando en red y difundiendo las
experiencias entre personas e instituciones claves que toman decisiones de
política educativa tanto a nivel nacional como internacional.
ALGUNAS PREMISAS BASICAS
• La educación no se realiza sólo en el sistema
escolar. El sistema escolar no es el único
sistema educativo (la familia y los medios de
comunicación son también sistemas
educativos, pero no escolares).
• Lo importante es el aprendizaje más que la educación
por sí misma.
• No toda educación o toda enseñanza redunda en
aprendizaje (de hecho, puede haber enseñanza sin
aprendizaje: profesores o padres de familia que
enseñan, y alumnos o hijos que no aprenden).
Asimismo, puede haber aprendizaje sin enseñanza (por
ejemplo: el aprendizaje que resulta de observar, leer
un libro, trabajar, resolver un problema, ver una
película, conversar, intercambiar experiencias, debatir
en un foro, viajar, etc.).
• Hay muchos locus de aprendizaje: el hogar, el sistema
escolar, la naturaleza, la calle, la comunidad, el trabajo,
la iglesia, el grupo de amigos, los medios de
comunicación, la biblioteca, el Internet, etc.
• Y hay muchas fuentes de aprendizaje: el juego, la
lectura, la experiencia, la observación, la reflexión, la
conversación, la práctica, el ensayo y el error, el
autoestudio, etc.
• Todos ellos son relevantes y complementarios para
asegurar aprendizajes significativos en el contexto del
aprendizaje permanente.
• Toda comunidad tiene sus propias
instituciones, agentes y redes de enseñanza y
aprendizaje operando formal e informalmente
a través de la familia, la escuela, la
organización comunitaria, el parque, la
biblioteca, la plaza, la cancha deportiva, el
centro comunitario, el centro de salud, la
iglesia, el club, la cooperativa, el museo, el
taller, la fábrica, la tienda, las fiestas y
tradiciones de la localidad, etc.
• Cada persona y cada miembro de la
comunidad es potencialmente un educador y
un educando, con capacidad tanto para
enseñar como para aprender. Es
responsabilidad colectiva, y de la propia
educación, desarrollar esas capacidades y
talentos.
• Comunidad y escuela no son dos entidades
separadas. La escuela es parte de la
comunidad y se debe a ella. Alumnos y
profesores son miembros plenos de la
comunidad. Además de su identidad de
alumnos y profesores, son personas, sujetos
sociales, agentes comunitarios, ciudadanos.
• El aprendizaje no tiene edad. Cualquier edad
es buena para aprender. Cada una –infancia,
juventud, edad adulta- tiene sus
peculiaridades, oportunidades, debilidades y
fortalezas.
• La educación de niñ@s y la educación de
jóvenes y personas adultas se necesitan y
complementan mutuamente.