Download neoliberalismo Salinista - TRUEQUE, en el Conocimiento Libre

Document related concepts

Reforma económica china wikipedia , lookup

Carlos Salinas de Gortari wikipedia , lookup

Crisis económica de Chile de 1982 wikipedia , lookup

Deuda pública wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Transcript
El neoliberalismo Salinista.
Reprivatización y cambios
Constitucionales.
Integrantes:
Flores Palacios Ana Karen
Fregozo Mendoza José Eduardo
García Morales Vanessa L.
Daniela
Historia Económica de México II
Con el triunfo del pensamiento neoliberal y al calor
de la crisis de la deuda externa, se pone en
practica en America Latina el llamado “Consenso
de Washington”; se caracteriza por un conjunto
de Reformas destinadas a alterar de manera
significativa la estructura de la economía.
Las Reformas incluyen:
 Liberalización del comercio exterior, el sistema
financiero e inversión extranjera.
 La orientación de la economía hacia los mercados
extranjeros.
La privatización de las empresas publicas.
 La desregulación de las actividades
económicas.

La estricta disciplina fiscal.
 La erradicación de los equilibrios fiscales.
 Una reforma tributaria.
 Un marco Legislativo e Institucional.
El modelo neoliberal promete mejorar la
competitividad, estimular el libre acceso a los
recursos de capital y tecnológicos y promover
una estructura económica mas flexible.
Durante la década de los años ochenta el PIB
medio real disminuyo. No obstante continuaron
aplicándose las reformas en la década siguiente y
el PIB apenas creció 1.5% al año.

A partir de 1982 se abandona el modelo que venia siguiendo
México, por otro modelo de desarrollo, que busca
descansar en el libre juego de las fuerzas de mercado para
asignar y utilizar los recursos, desregulando, abierto a la
competencia con el exterior y con una cada vez menor
participación del Estado.
La economía mexicana cumple ya varios lustros de
experimentación neoliberal. El saldo de todo es:
 Escaso crecimiento económico.
 Creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la
riqueza.
 Abrumadora pobreza y lamentables condiciones de
existencia.
 Reducidos ingresos fiscales.
 Insuficiente y deficiente infraestructura básica.
 Desarticulación productiva.
Pocas oportunidades de empleo bien remunerado,
estable y seguro.

Crecimiento en la informalidad del mercado de
trabajo y migración masiva a Estados Unidos.
El modelo neoliberal obedece a la combinación de varios
elementos:
1.
La revolución de los ricos, el pensamiento y la acción
se organizo en todas partes del mundo, en torno a las
ideas del neoliberalismo.
2.
El capital financiero internacional (FMI y BM) que tanto
había prestado a muchos y muy distintos países y que
vio amenazada la posibilidad de recuperación de los
recursos.
3.
Estados Unidos, la mayor potencia económica del
mundo y, la que sobre México tiene mayor influencia.
4.
El capital nacional también promueve la puesta en
practica del modelo neoliberal, intensifico su lucha
después de la privatización de la banca.

5. La limitaciones, insuficiencias y deficiencias sirvió para
promover el cambio y apuntalar al modelo neoliberal,
como el único camino para superar los problemas del
país y emprender el crecimiento económico.
6. El grupo gobernante que en México asumió el poder a
partir de Diciembre de 1982.
Junto con las políticas monetaria y fiscal restrictiva en el PSE
y, después, en el PECE, que se instrumento de 1989 a
1992, se añadieron políticas heterodoxas y se acelero la
política comercial.
Después en 1993 y 1994, se mantuvo una politica monetaria
y fiscal restrictiva, ortodoxa, la apertura comercial
cobro un nuevo impulso y se aceleraron las
privatizaciones.
En 1989 se llevo a cabo una nueva renegociación de la
deuda externa. Se negocio con el FMI, el BM, el Club de
Paris y con la banca comercial. Se acepto la idea de
quitas al capital adeudado o reducción de la tasa de
interés.
A la reducción de la deuda externa se sumo la reducción
de la deuda interna. Los recursos de las privatizaciones
se dedicaron únicamente a pagar de deuda interna.
La deuda publica total en México paso de 63.5 del PIB en
1988 a 22.5 en 1994.
En 1988 se pagaba 17.7 del PIB en interés. Comisiones y
gastos de deuda, para 1990 disminuyo a 9.8del PIB, para
1994 en total solo pagábamos por interés 2.8 del PIB.
Lo que si lograron los programas de ajuste después de
1988, fue reducir el déficit publico, pero a un alto costo
en términos de crecimiento económico y de justicia
social.
El error de diciembre

En diciembre de 1994,
durante el primer mes
de gobierno de Zedillo,
se registró una intensa y
cuantiosa fuga de
capitales, lo que provocó
una brusca variación del
tipo de cambio, fuertes
incrementos en la tasa
de interés, se dispararon
los precios y que el PIB
cayera más de 6% en
1995.

El documento titulado Exposiciones sobre Política Monetaria,
que en febrero de 1995 envió al Congreso de la Unión, detalla
la reunión del Pacto de diciembre de 1994:
El 19 de diciembre de 1994 la Comisión de Cambios acordó abandonar el
régimen cambiario, por el seno de Pacto (sus funcionarios) comunicaron la
decisión de pasar a un régimen de flotación. Sin embargo, se encontró ahí una
muy extendida opinión en el sentido de que, antes de ir a una flotación, era
conveniente intentar la estabilización del mercado cambiario mediante la
elevación del techo de la banda, lo cual accedió la Comisión de Cambios.
El 20 y 21 de diciembre de 1994 unos cuantos mexicanos
vaciaron 4 633 millones de dólares de las reservas
internacionales. Esta cifra representó la salida de capital más
elevada del México moderno en un solo día: el Banco Central
perdió, prácticamente la mitad de todas las reservas
internacionales con las que contaba el país.
Los daños causados a la economía nacional
por el “error de diciembre” fueron
considerables
En 1995, el PIB descendió 6.2% en
términos reales.
El tipo de cambio en tan sólo unos
meses pasó de de 3.44 pesos por dólar.
Muchas empresas quebraron y el
desempleo creció de manera acelerada.
A raíz del error de diciembre y los problemas que ocasionó, a principios de
marzo de 1995, el gobierno puso en práctica un programa de ajuste
tradicional que denominó: Programa de acción para reforzar el acuerdo de
unidad para superar la emergencia económica.
Se recortó el gasto público
Se aumentó la tarifa de IVA de 10 a 15%
Se dejo flotar libremente al peso
Se modificaron al alza los precios y las tarifas de
los bienes y de los servicios públicos.
 Para cubrir el déficit público, se emitieron títulos
de deuda pública a corto plazo.
 Las carteras vencidas de las instituciones de
financieras se multiplicaron, provocadas por el
incremento explosivo en las tasas de interés. Los
bancos quebraron, su capital se volvió negativo. El
gobierno tuvo que invertir. Resolvió salvar los
bancos, no a los acreedores.





El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), fideicomiso
creado para evitar problemas financieros de los bancos (el fondo
originalmente se constituyó con aportaciones de los bancos, sin
ninguna aportación de recursos públicos) cambió, a partir del error
de diciembre y ya no fue financiado con recursos de los bancos
sino con subsidios públicos.

Los bancos entregaron a Fobaproa los documentos
correspondientes a la cartera vencida. Fobaproa emitió un pagaré
que se contabilizó como activo de las instituciones financieras. Para
darle solidez, posteriormente se convirtió en deuda pública.

Los intereses eran elevados. Una parte de los ingresos de los
bancos ha provenido de los rendimientos de los pagares que emitió
el fobaproa.
C. REFORMA
FINANCIERA
El proceso legislativo de la reforma constitucional para dotar de
autonomía al Banco de México se inició el 17 de mayo de 1993, con la
presentación de la iniciativa presidencial de la Cámara de Diputados.
Era necesario reformar los artículos constitucionales 28, 73 y 123.
El 10 de junio de ese mismo año la Cámara de Diputados, con 385 votos a favor y solo
17 en contra, aprueba las reformas. Una semana después también el Senado da su
aprobación. La parte sustancial de la reforma del artículo 28 que establece:
El estado tendría un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones
y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco
conceder financiamiento.
Junto con lo anterior, se redujo la acción de la banca de desarrollo, que durante
décadas se utilizó exitosamente para fomentar la actividad de ciertas áreas prioritarias
y estratégicas.
Las reformas a la entonces ley bancaria, posteriormente Ley de Instituciones de
Crédito marco la tendencia hacia una mayor autonomía de gestión y una participación
más amplia y activa de los particulares dentro del capital social de las instituciones, se
eliminaba el carácter de servicio público concesionado de la banca y se abría a los
sectores privado y social la posibilidad de prestar servicio, se permitió la participación
del capital extranjero en la banca.
D. CAMBIO
ESTRUCTURAL
Salinas continuaría, con mayor intensidad, con los cambios
estructurales, sobre todo en el redimensionamiento del
Estado y en la apertura comercial del país con el exterior.
Zedillo profundizaría en esa dirección.
• Redimensionamiento del estado

En 1989 tres fueron los planteamientos fundamentales de
Salinas que sirvieron para organizar la cuestión de la reforma
del Estado, su participación en la economía y la justicia social:
1)
La creciente participación del Estado en la economía
nacional “limitó su capacidad para dar justicia social a los
mexicanos”
Lo que hay que resolver, por tanto, es el “dilema entre
propiedad que atender o justicia que dispensar”; entre un
Estado más propietario o un Estado más justo.
La responsabilidad fundamental de un Estado moderno es
atender las demandas sociales de su población y una
“economía más abierta a la iniciativa y a la inversión no
estatal se conduciría, sin duda, para servir a los objetivos
nacionales de la soberanía y de la justicia social”.
2)
3)
Otra parte importante del proceso de redimensionamiento
del estado fue la privatización de las empresas públicas.
 Durante el sexenio 1989-1994, se modificó el artículo 28,
para permitir la desincorporación de diversas empresas del
Estado.
 También se modificó el artículo 27 de la Constitución que
dio derechos de propiedad a los campesinos ejidatarios y
comuneros, que anteriormente sólo contaban con el
usufructo de la tierra. Se abrió al capital privado la posibilidad
de generar energía eléctrica, se otorgaron concesiones para
la construcción de carreteras de altas especificaciones a
empresas privadas, que adquirirían los derechos de peaje por
determinados periodos de tiempo.

En total en esos años también se desincorporaron más de 200 empresas entre
ellas:
•
Teléfonos de México (monopolio público que devino en monopolio privado)
•
La banca comercial
•
Altos Hornos de México y filiales
•
Siderúrgica Lázaro Cárdenas
•
Las Truchas
•
Conasupo y filiales
•
Fertilizantes mexicanos y filiales
•
Sistema estatal de Televisión Imevision
•
Compañía Minera de Cananea
•
Grupo DINA
•
Tabacos Mexicanos
Con la privatización de las empresas lo que se puso en venta, para beneficio de
algunos particulares, fue la riqueza de la Nación que el Estado administraba
.
Apertura Comercial
La liberación comercial se inicio con el gobierno de
la Madrid y la economía mexicana pasó de una de las
economías mas abiertas.
•
•1983-Reduccion
del nivel y dispersión de aranceles.
Las importaciones pasan del 21% al 42%.
1985- México inicia las negociaciones para
adherirse al Gatt.
•

1988- el arancel máximo es de 20%

1989-1993 se reduce aun mas los
aranceles promedio y los permisos de
importación. Se establece la Ley de
Comercio exterior.
México llevo a cabo negociaciones
con diversas regiones:

1986- Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI)

1988- Cuenca del Pacifico

1989- Cooperación Económica del
Pacifico Asiático. Después México se
integra a la OCDE.
TLCAN

1990- se empezó a negociar el tratado
que se aprobó a finales de 1993.
Se proponía lo siguiente:
-Eliminar los obstáculos al comercio de
bienes y servicios.
-Promover la competencia leal
-Aumentar las oportunidades de inversión
-Proteger la propiedad intelectual

-Procurar la eficacia en la aplicación y
administración del Tratado.
 - Establecer lineamientos para ulterior
cooperación trilateral, regional y
multilateral encaminada a ampliar y
mejorar los beneficios de este Tratado.

El TLCAN ha logrado estimular la
interconexión entre Canadá, Estados
Unidos y México.
 La productividad total de los factores no
ha dejado de crecer desde 1981hasta el
2000.

Principales exportaciones mexicanas
a E.U:
Petróleo
 Maquila (entre 1983-1993 sus
exportaciones crecieron 18%)
 Automóviles
 Productos agropecuarios y pesqueros

Relación con las iglesias
En diciembre de 1991, con el apoyo de prácticamente la
totalidad de las fuerzas políticas del país el dictamen que
modifica varios artículos constitucionales fue aprobado en
la Cámara de Diputados por 460 votos a favor y sólo 22
en contra. Entre otras cosas:
•Se
modificó el artículo tercero, para eliminar la prohibición
de que las corporaciones religiosas intervinieran en
planteles educativos privados.
•Se ratificó la educación pública laica.
•En
el artículo 24 se reafirmó la libertad de creencias y se
estableció que, de manera extraordinaria, se aceptarían
actos de culto fuera de los templos.
•En
el artículo 27, se facultó a las iglesias para adquirir
bienes relacionados con el desempeño de su función
religiosa.
•En
el 130, se reconocía la personalidad jurídica de las
iglesias y se creó la figura de asociación religiosa. También se
reconoció el derecho a votar de los sacerdotes y el de ser
electos, si se separaban de su ministerio.
Reforma al artículo
27° constitucional
En los primeros días de diciembre de 1991 se
modificó el artículo 27 constitucional, con el
doble propósito de fortalecer los derechos de
propiedad y de formar un mercado de la tierra(
principalmente, la propia para el cultivo y la
ganadería) y facilitar la inversión privada en el
campo. Se suprimió la prohibición de
comercializar las tierras ejidales y comunales (
por la vía de venta, renta o asociación mercantil.
Con ello, se daba fin a la etapa de reparto
agrario en México.
Sus a partir de la reforma, el gobierno se
organizaba para buscar dar definitividad y
certeza a la tenencia de la tierra entre ejidatarios
y comuneros y ofrecer seguridad a los pequeños
propietarios.
Culminaba, con la reforma al 27
constitucional, el proceso de abandono por
parte del gobierno en las actividades
productivas agropecuarias, que se inicia en
1983, para que en lo sucesivo se rijan por los
mecanismos del mercado. Incluyendo el de la
tierra.
El ritmo de crecimiento del producto
agropecuario que, entre 1960 y 1980, fue, en
promedio, de tres. 2% anual, sólo lo fue de un
poco más de 1% en la década siguiente y de
una. 6% entre 1990 y 2000. Así, entre 1980 y
2000 el crecimiento medio anual del
producto agropecuario en el país fue de algo
más de 1.3%
El empleo agrícola, en esos años,
prácticamente se estancó en el campo de tal
suerte que, el crecimiento de su población en
edad activa no pudo trabajar en el campo,
migró y se empobreció.
Simultáneamente, se transitó, en esos años, de
un activo intervencionismo estatal en el
sector rural a la creciente operación de libre
mercado: se desmanteló el régimen de
protección, apoyos y subsidios a la producción
y a los campesinos. El Estado se retiró de la
producción, de su regulación y de su fomento,
incluyendo el objetivo de la seguridad
alimentaria.
En términos de inversión pública, la destinada
a las actividades agropecuarias pasó de más
de 10% del total a sólo 2%, entre 1980 y 2000.
A principios de la década de los años 80,
el sector agropecuario aportaba 7% del PIB y
recibía 20% del financiamiento bancario. Para
2000, el sector aportaba más de 5% del PIB,
pero sólo recibió 4% del financiamiento
bancario como resultado del
desmantelamiento del financiamiento público.
En consecuencia, los precios reales al
productor del campo cayeron entre 1990 y
2000.
A lo largo de estos 20 años, cambiaron las reglas
del intervencionismo estatal en el sector rural. Se
buscaron condiciones de libre mercado y sin
fronteras, al liberalizarse el intercambio comercial
con el exterior. Se desmanteló el régimen de
protección a los campesinos y a la producción.
Con el tiempo se perdió también la seguridad
alimentaria: el grado de dependencia agropecuaria
( importaciones en relación con el consumo
aparente) pasó:
•En maíz de 26% en 1990 a 28% en 2000;
•En trigo, de 31 a 99%;
•En aras de 38 a 74%;
•E en sorgo de 33 a 48% y
•D de 22 a 45% en carne bovina.
El cambio de política le dio a los ejidatarios,
en principio, mayor libertad. Podían cultivar,
rentar o vender sus tierras. Pero no se logró,
con el cambio, mayor producción y mayor
productividad agropecuaria, más inversión en
el campo y su creciente capitalización. La
reforma del 27 constitucional no logró
combatir el minifundio. Lo que ellos sí
significó fue mayor pobreza para la población
rural: en 2000.55% de ella era pobre y 29%
vivía en condiciones de extrema pobreza .