Download Presentación de PowerPoint - Colegio Medico Hidalguense

Document related concepts

Chikunguña wikipedia , lookup

Fiebre del Zika wikipedia , lookup

Aedes aegypti wikipedia , lookup

Dengue wikipedia , lookup

Virus del Zika wikipedia , lookup

Transcript
VIRUS DEL CHIKUNGUNYA
02 DE JULIO DE 2014
CHIKUNGUNYA.
Enfermedad viral transmitida al humano por la
picadura de moscos hembra infectadas con el
virus, las especies transmisoras son Aedes
aegypti y Aedes albopictus.
Es un virus ARN, del género Alfavirus, familia
Togaviridae, la enfermedad fue descrita por
primera vez en Tanzania en un brote en 1952.
Chikunguya es una voz del idioma Kimakonde
que significa “doblarse” ya que los pacientes se
encorvan debido a los dolores articulares.
La enfermedad es originaria de África, a partir
del 2004 alcanzó brotes epidémicos. En 2007 se
notificó la transmisión en Europa.
ANTECEDENTES
La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos y
causada por un alfavirus, el virus chikungunya (CHIKV). Esta enfermedad es transmitida
principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, las mismas especies
involucradas en la transmisión del dengue.
Las epidemias de CHIKV han mostrado históricamente una presentación cíclica, con
periodos interepidemicos que oscilan entre 4 y 30 años. Desde el año 2004, el CHIKV ha
expandido su distribución geográfica mundial, provocando epidemias sostenidas de
magnitud sin precedentes en Asia y África. Si bien algunas zonas de Asia y África se
consideran endémicas para esta enfermedad, el virus produjo brotes en muchos territorios
nuevos de las islas del Océano Indico y en Italia.
Esta reciente reemergencia del CHIKV ha aumentado la preocupación y el interés respecto
al impacto de este virus sobre la salud pública mundial.
ANTECEDENTES
Ya en los años 1770 se reportaron epidemias de fiebre, rash y artritis semejantes a CHIK.
Sin embargo, el virus no se aisló de suero humano y de mosquitos hasta una epidemia en
Tanzania en 1952.
Posteriormente ocurrieron brotes en África y Asia que afectaron principalmente a
comunidades pequeñas o rurales. En Asia se aislaron cepas de CHIKV durante grandes
brotes urbanos en Bangkok, Tailandia en la década de 1960, y en Calcuta y Vellore, India
durante las décadas de 1960 y 1970.
El riesgo de que se introduzca en las poblaciones de América es mucho mayor de lo que se
había pensado, especialmente en áreas tropicales y subtropicales donde Ae. aegypti, uno de
los principales vectores del CHIKV, esta ampliamente distribuido. La amplia distribución del
vector, sumada a la falta de exposición al CHIKV de la población americana, pone a la
Región en alto riesgo.
Los grandes brotes resultantes podrían colapsar los sistemas de salud existentes y la
infraestructura de salud publica, y entorpecer algunos aspectos de la organización social.
ANTECEDENTES
Entre el año 2006 y 2010 se detectaron 106 casos confirmados por laboratorio o
probables de CHIKV en viajeros que regresaban a los Estados Unidos, frente a solo 3
casos reportados entre 1995 y 2005.
También ha habido *nueve casos importados de CHIK en los territorios franceses de las
Américas desde 2006; tres en Martinica, tres en Guadalupe, y tres en Guyana. Hasta la
fecha, ninguno de los casos relacionados con viajes ocasiono transmisión local, pero
estos casos documentan un riesgo continuo de introducción y posible transmisión
sostenida del CHIKV en las Américas.
En 2004, un brote originado en la costa de Kenia se disemino durante los dos años
siguientes a Comoros, La Reunión y muchas otras islas del Océano Indico. Se estima que
ocurrieron 500,000 casos desde la primavera de 2004 hasta el verano de 2006.
* Fuente: OMS, diciembre de 2013.
ANTECEDENTES
La epidemia se propago desde las islas del Océano Indico hasta la India, donde
ocurrieron grandes brotes en 2006. Una vez introducido, el CHIKV se disemino a 17 de
los 28 estados de la India, infectando a más de 1.39 millones de personas antes de que
terminara el año. El brote en la India continuo hasta 2010, con la aparición de nuevos
casos en áreas no afectadas durante la fase inicial de la epidemia.
Los brotes también se diseminaron desde la India hasta las islas Andaman y Nicobar,
Sri Lanka, las Maldivas, Singapur, Malasia e Indonesia a través de viajeros que se
encontraban en la fase viremia.
La preocupación por la propagación del CHIKV alcanzo su punto máximo en el año 2007,
cuando se detecto que el virus se estaba diseminando de forma autóctona (humanomosquito-humano) en el norte de Italia, luego de ser introducido por un viajero viremico
que regresaba de la India.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La fiebre Chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente
acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores
musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos
días.
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores
articulares pueden durar varios meses, o incluso años.
Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y
molestias gastrointestinales.
Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad
puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la
infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas
donde este es frecuente.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Frecuencia de los síntomas de infección aguda por CHIKV.
Síntoma
%
Fiebre
76 – 100
Poliartralgias
71 – 100
Cefalea
17 – 74
Mialgias
46 – 72
Dolor de espalda
34 – 50
Nauseas
50 – 69
Vómitos
4 – 59
Rash
28 – 77
Poliartritis
12 – 32
Conjuntivitis
3 - 56
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Manifestaciones atípicas de infección por Chikungunya.
•
Neurológico: Meningoencefalitis, encefalopatía, convulsiones, síndrome de Guillain-Barré,
síndrome cerebeloso, paresia, parálisis, neuropatía.
•
Ocular: Neuritis óptica, iridociclitis, epiescleritis, retinitis, uveitis.
•
Cardiovascular: Miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias, inestabilidad
hemodinámica.
•
Dermatológico: Hiperpigmentación fotosensible, úlceras intertriginosas similares a úlceras
aftosas, dermatosis vesiculobulosas.
•
Renal: Nefritis, insuficiencia renal aguda.
•
Otros: Discrasias sangrantes, neumonía, insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis,
síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, (SIADH), hipoadrenalismo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Grupos de Alto Riesgo.
El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades, sin embargo, se
considera que la presentación clínica varia con la edad, siendo los individuos muy jóvenes
(neonatos) y los ancianos, mas propensos a desarrollar formas graves. Además de la edad,
se han identificado las comorbilidades como factores de riesgo para una evolución
desfavorable.
En la mayoría de las infecciones por CHIKV que ocurren durante el embarazo el virus no se
transmite al feto. Sin embargo, existen reportes puntuales de abortos espontáneos después
de una infección por CHIKV en la madre. El riesgo mas alto de transmisión parece
producirse cuando la mujer esta infectada en el periodo intraparto, momento en el que la
tasa de transmisión vertical puede alcanzar un 49%. Los niños generalmente nacen
asintomáticos y luego desarrollan fiebre, dolor, rash y edema periférico.
Los individuos >65 años presentaron una tasa de mortalidad 50 veces mayor a la de los
adultos mas jóvenes (<45 años).
ENFERMEDAD AGUDA
Fuente: Preparación y Respuesta ante la Eventual Introducción del Virus Chikungunya en las Américas, OPS, 2011.
ENFERMEDAD AGUDA
Fuente: Preparación y Respuesta ante la Eventual Introducción del Virus Chikungunya en las Américas, OPS, 2011.
ENFERMEDAD SUBAGUDA Y CRÓNICA
Fuente: Preparación y Respuesta ante la Eventual Introducción del Virus Chikungunya en las Américas, OPS, 2011.
ENFERMEDAD SUBAGUDA Y CRÓNICA
Fuente: Preparación y Respuesta ante la Eventual Introducción del Virus Chikungunya en las Américas, OPS, 2011.
TRANSMISIÓN
El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra
infectadas.
Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus dos
especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.
Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad
puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies
pican al aire libre, pero Aedes aegypti también puede hacerlo en ambientes
interiores.
La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un
mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
TRANSMISIÓN
La fiebre chikungunya se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y las
Américas.
Fuente: OMS, 2012
PAÍSES Y TERRITORIOS DE LAS AMÉRICAS CON
AUTÓCTONOS E IMPORTADOS, 2014
Fuente: OMS, semana epidemiológica número 23, 2014
CASOS
CASOS DE CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS
Fuente: OMS, semana epidemiológica número 26, 2014
CASOS DE CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS
Fuente: OMS, semana epidemiológica número 26, 2014
DEFINICIONES OPERACIONALES DE CASO
CASO SOSPECHOSO:
Paciente con inicio de fiebre aguda >38,5 oC y artralgia grave o artritis no explicada por otra
condición médica, que reside en o ha visitado áreas epidémicas o endémicas entre las dos
semanas previas al inicio de los síntomas.
CASO CONFIRMADO:
Cualquier caso sospechoso con resultado positivo en alguno de los siguientes ensayos:
-Detección de ácidos nucleicos (RT-PCR).
-Aislamiento viral (en BSL3).
-Detección de IgM (en muestra aguda), seguida de un ensayo de neutralización positivo.
-Seroconversión (ELISA IgM/IgG) o aumento en el título de anticuerpos por neutralización en
muestras pareadas.
CDC/OPS. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas. Washington D.C., 2011.
RECOLECCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS
Selección de muestras (áreas donde no se ha demostrado circulación):
• Muestras negativas para dengue, en pacientes con artralgia grave o
por otra condición médica.
• Muestras de pacientes que cumplan con la definición de caso sospechoso,
áreas sin actividad de dengue.
• Conglomerados de pacientes con fiebre y artralgias graves.
Tipo de muestra: Suero.
• Fase aguda: Hasta 8 días tras el inicio de síntomas.
• Fase convaleciente: 10 – 15 días tras el inicio de síntomas.
Conservación de la muestra:
• Mantener refrigerada (2 – 8 oC) si va ser procesada (o enviada a un
referencia) dentro de 48 horas.
• Mantener congelada (-10 a -20 oC) si va a ser procesada después de las
horas.
• Mantener congelada (-70 oC) si va a ser procesada después de una
conserva adecuadamente durante periodos prolongados de tiempo.
CDC/OPS. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas. Washington D.C., 2011.
DIAGNOSTICO
Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos, las pruebas serológicas,
como la inmunoadsorción enzimática (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos
IgM e IgG contra el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran
entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses.
Las muestras recogidas durante la primera semana tras la aparición de los síntomas deben
analizarse con métodos serológicos y virológicos (RT-PCR).
El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la infección. Existen diversos
métodos de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT–PCR), pero su
sensibilidad es variable. Algunos son idóneos para el diagnóstico clínico.
Los productos de RT–PCR de las muestras clínicas también pueden utilizarse en la
genotipificación del virus, permitiendo comparar muestras de virus de diferentes
procedencias geográficas.
ALGORITMO PARA CHIKV
CDC/OPS. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas. Washington D.C., 2011.
TRATAMIENTO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No hay ningún medicamento antivírico específico contra virus CHIK.
El tratamiento es sintomático.
El paracetamol es el medicamento de elección hasta que otras etiologías como el dengue se
descarten.
Se pueden usar otros analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos o los narcóticos si
el paracetamol no proporciona alivio.
Durante la etapa aguda de la enfermedad, generalmente, los esteroides no están indicados
debido a los efectos adversos.
Debe evitarse la aspirina debido al riesgo de hemorragia o síndrome de Reye.
Se recomiendan formas leves de ejercicio y fisioterapia en la fase de recuperación.
Debe instituirse tratamiento en todos los casos presuntos sin esperar la confirmación serológica
o vírica.
Durante una epidemia, no es necesario que se realicen pruebas virológicas/serológicas a todos
los casos.
Todos los casos sospechosos deben mantenerse bajo mosquiteros durante el período febril.
Las comunidades en las zonas afectadas deben sensibilizarse sobre las medidas de control de
mosquitos que deben ser adoptadas en el hospital y el domicilio.
No existe vacuna contra el virus de Chikungunya.
PREVENCIÓN Y CONTROL
La prevención y el control se basan en la reducción del número de depósitos de agua
naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos.
Para ello es necesario movilizar a las comunidades afectadas, en brotes se pueden aplicar
insecticidas para matar los moquitos adultos, así como también el uso de insecticidas para
tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.
Se recomienda llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores, usar
repelentes en la piel o a la ropa, respetando estrictamente las instrucciones de uso del
producto.
Para quienes duerman durante el día, sobre todo los niños pequeños, los enfermos y los
ancianos, los mosquiteros tratados con insecticidas proporcionan una buena protección.
Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas: uso de
repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga, mosquiteros en las ventanas y
pabellones para dormir.
POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS
M.V.Z. ÁNGEL FERNANDO ARTEAGA ORTIZ
COORDINADOR ESTATAL DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA DE VECTORES Y ZOONOSIS
SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Tel. 7170225 ext. 2231
Tel. directo 7188570
[email protected]
[email protected]
[email protected]