Download Ponencia. Trabajo Informal y Seguridad Social para AIJDTSS

Document related concepts

Derecho laboral wikipedia , lookup

Empleo wikipedia , lookup

Desempleo wikipedia , lookup

Mano de obra asalariada wikipedia , lookup

Derecho al trabajo wikipedia , lookup

Transcript
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
I. ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA1
El problema del ámbito del trabajo en los países en desarrollo, como es el caso de Guatemala,
no es en gran medida la falta de empleo, sino la presencia de empleo precario o no regularizado,
que se caracteriza por su baja productividad, porque se desarrolla en actividades que no son
económicamente viables y, también, porque carecen de protección social, limitando el desarrollo
humano. Este tipo de actividad o empleo sitúa en la marginalidad a los trabajadores y
trabajadoras que lo desarrollan y, además, puede constituir un obstáculo al desarrollo de sus
países, por lo que se convierte en un escollo para la reducción de la pobreza.
Según la definición expresada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año dos
mil dos (en su estudio denominado "Conclusiones sobre el trabajo decente y la economía
informal"), la expresión economía informal se refiere al conjunto de actividades económicas
desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como
en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en
absoluto. Otra definición, también útil para este trabajo es la que indica que la denominación
economía informal se refiere a los trabajadores que carecen de cualquier protección de las leyes
y garantías laborales y no están protegidos por la seguridad social.
I. 1. Clasificaciones de los trabajadores de la economía informal
Existen tres grandes categorías, a las que también se conocen en forma global como
“trabajadores atípicos”:
A) Trabajadores por cuenta propia: que son, sin lugar a duda, quienes
representan el mayor segmento de la informalidad, grupo en el que se destacan principalmente
los trabajadores independientes.
B) Trabajadores dependientes, categoría en la que se mencionan hasta cuatro sub-clases:
asalariados ocupados en microempresas; trabajadores de subcontratistas; trabajadores a
domicilio; y trabajadores de casa particular remunerados.
C) Propietarios/empleadores de microempresas, que tienen bajo su dependencia
a un número reducido de trabajadores y/o aprendices. El criterio de diferenciación principal entre
las tres categorías es que la primera se identifica con el trabajo independiente, por cuenta propia,
Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado
en la ciudad de Chihuahua, Estado de Chihuahua, México, en octubre de 2012.
1
1
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
autónomo, mientras que la segunda se identifica con el trabajo dependiente, asalariado, por
cuenta ajena. La tercera categoría es una combinación de las dos primeras.
Las dos primeras
clases se constituyen como destinatarios de las políticas de organización sindical, mientras que
los propietarios son visualizados como parte del sector empleador, aún dentro de la economía
informal, pero son considerados necesarios como interlocutores, en las negociaciones de los
trabajadores a quienes pudieran representar las organizaciones sindicales.
I. 2. Seguridad Social e informalidad
El mundo tiene y permanece en crisis recurrentes, sobre todo en materia económica, pero en
una situación como la actual, cuando se estima que el ochenta por ciento (80%) de la población
mundial no dispone de protección suficiente en materia de seguridad social, es imperativo bregar
porque se produzca una ampliación de las coberturas del sistema de seguridad social, tanto en
los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. La seguridad social, como
una expresión de políticas públicas, es el instrumento más rápido para la lucha contra la
pobreza, ya que constituye uno de los elementos de reparto de riqueza y de estabilización social
y económica (las prestaciones limitan las contracciones de la demanda en situaciones de crisis)
más significativos con los que cuentan los países.
Estudios realizados en diversos países del mundo, indican que las previsiones demográficas
apuntan a un aumento de la población en edades avanzadas. Según fuentes propias de la
Asociación Internacional de la Seguridad Social2 (AISS) las previsiones son que en los próximos
cuarenta años, la población de sesenta y cinco años y más, aumente en los países en vías de
desarrollo un cuarenta por ciento (del 5,8 al 15%) y en los países desarrollados un sesenta por
ciento (del 16 al 26%). Estos datos reflejan la necesidad de cambios en los Estados,
principalmente, ante la preocupación respecto de la sostenibilidad a futuro de los sistemas de
seguridad social, especialmente de los sistemas de jubilaciones y pensiones, porque generan
debates en los que siempre se incide de manera interesada en las amenazas y no en las
oportunidades de mejora del diseño financiero y reforzamiento fiscal que se deberían impulsar
para aplicar y mantener sistemas de protección social básica que encuentren viabilidad en todos
los países. Es en este escenario, en el que se tienen que promover políticas que tiendan a la
Scardino, Adriana. “Mejoras de la esperanza de vida y sostenibilidad de los sistemas de seguridad social”. Cita de
la Revista “Trabajo. La Revista de la OIT”, Número 67, diciembre de 2009.
(http://www.ilo.org/wow/PrintEditions/lang--es/docName--WCMS_122248/index.htm)
2
2
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
incorporación de todos los trabajadores como contribuyentes a los sistemas de seguridad social
porque en estos tiempos, los sectores y trabajadores de la “economía informal” se constituyen en
una fuerza de cohesión social desaprovechada por carecer tanto de sistemas de protección,
como de capacidad de aportación a sistemas de seguridad social que le permita vivir sin una
permanente angustia existencial.
II. Estudios de opinión
Con la colaboración de la Unión Europea, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales
(ASIES), presentó en el mes de julio del presente año, un estudio sobre Trabajo Decente y
Economía Informal.3 A continuación se resumen los resultados de la encuesta de opinión pública
a nivel nacional, realizada durante el primer semestre de 2012, sobre trabajo formal e informal en
áreas urbanas, así como los principales hallazgos de ocho grupos focales efectuados con
expertos y actores en materia laboral. Para efectos de este estudio, se ha hecho énfasis en las
condiciones de trabajadores asalariados -formales e informales- y en los trabajadores por cuenta
propia.
II. 1. Caracterización del mercado laboral
Un dato relevante que se obtuvo del estudio es que del total de población mayor de dieciocho
años, un 53% es inactiva (no trabaja y no quiere trabajar) y un 47% son activos (trabaja o busca
activamente empleo).
Gráfico 1
Población económicamente activa e inactiva
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). “Estudio de Opinión Pública sobre Trabajo Decente y
Economía Informal”, Guatemala, 2012.
3
3
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
De la población económicamente activa, un 79% está ocupada y un 21% desempleada según se
muestra en los gráficos 2 y 3.
Gráfico 2
Caracterización población activa
Gráfico 3
Caracterización población inactiva
Desempleado,
21%
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Dentro del porcentaje de trabajadores, el trabajo por cuenta propia es el más común. Debido a
que algunas definiciones equiparan el trabajo informal con el trabajo por cuenta propia puede
concluirse que los niveles de trabajo informal en el país son altos, incluso con el dato relevante
de que algunas personas tienen más de un empleo.
Gráfico 3
Población activa según tipo de empleo
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Otro dato importante que surge del estudio, es el relacionado con el promedio de años de
escolaridad de los trabajadores, concluyéndose, entre otras cosas, que aquella guarda relación
con el tipo de empleo. Los asalariados -que son los que perciben ingresos medios más altostienen un promedio de escolaridad de 8.5 años; los trabajadores por cuenta propia de 6.2 años y
los trabajadores agrícolas de 4.5 años.
4
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
En cuanto a los ingresos percibidos, se evidencia que los trabajadores agrícolas temporales son
los que en promedio reciben menos ingresos, debido a que el noventa y cinco por ciento de esta
categoría de trabajadores tiene un ingreso menor a dos mil quetzales (Q.2,000.00 4 ) al mes
(Gráfico 4). Los bajos ingresos inciden en la casi nula capacidad de ahorro de los trabajadores.
Entre quienes no ahorran, la razón más importante que se expresó, es que sus ingresos no
alcanzan ni siquiera para la alimentación básica.
Gráfico 4
Porcentaje de trabajadores que ganan menos de Q 2,000.00 al mes según tipo de empleo
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
II. 2. Trabajo Asalariado
En las gráficas 5 y 6 se observan las principales características y distinciones en el trabajo
asalariado, la primera, por tipo de empleo, y la segunda, por tipo de empleo y género.
Gráfico 5
Asalariados por tipo de empleo
Gráfico 6
Asalariados por tipo de empleo y género
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
4
Monto equivalente a doscientos cincuenta y dos dólares estadounidenses.
5
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
Otro aspecto destacado es que más de la mitad de los asalariados ha desempeñado su actual
trabajo por un período menor de cuatro años, por lo que se concluye que en el país existe una
baja estabilidad laboral, entendida esta como la permanencia en una misma empresa por un
período mayor a cinco años. Unas de las razones para explicar este fenómeno, aunque no es
concluyente o determinante, se puede encontrar en que más de la mitad de los trabajadores
desempeña sus tareas en pequeñas y micro empresas, las que de acuerdo al estudio del Banco
Mundial denominado “Desarrollo de PYMES en Guatemala: Facilitando el florecimiento de diez
mil empresa”, tienen una vida corta.
También se destaca del estudio que el sesenta y tres por ciento (63%) de los asalariados no ha
formalizado su relación laboral por medio de un contrato de trabajo escrito. Este dato, trae
aparejado otro análisis, relacionado con las diferencias existentes entre las etnias que conviven
en Guatemala: el cuarenta y tres por ciento (43%) de los ladinos (no indígenas) tiene contrato de
trabajo escrito y solamente el veintisiete por ciento (27%) de los indígenas cuentan con esa
formalidad. La existencia del contrato escrito, en el ámbito laboral en Guatemala, contribuye a la
estabilidad laboral. Otra conclusión que se extrae del estudio es que existe una estrecha relación
entre contar con un contrato de trabajo escrito y estar afiliado al Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social (IGSS), por lo que son dos elementos que el Estado debe impulsar, pero para
mayor efectividad habría que limitar a situaciones excepcionales la posibilidad de no suscribir
contrato de trabajo de acuerdo a lo regulado en el artículo 27 del Código de Trabajo.
La variable que más se destaca al momento de determinar la situación de formalidad o de
informalidad en el trabajo es la cobertura que se reciba por parte del régimen de seguridad
social. De acuerdo al estudio realizado, más de la mitad de los asalariados no están afiliados al
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que de acuerdo a la Constitución Política de
la República es el enter rector, gestor o administrador de la seguridad social en el país. De todos
los trabajadores que no están cubiertos por el régimen, a un número que supera los dos tercios
le interesa estar afiliado al sistema. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, siete (7) de
cada diez (10) empleados de esa categoría desean estar afiliados al IGSS y en el caso de las
demás categorías de trabajadores, también en cifras similares, casi siete (7) de cada diez (10)
tienen la misma pretensión. La principal razón que exponen los trabajadores para afiliarse al
IGSS es tener acceso a servicios de salud, quienes expresan esta postura representa el noventa
6
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
y cuatro por ciento (94%) de los consultados. En tanto que un seis por ciento (6%) indican que la
posibilidad de afiliación responde al deseo de jubilarse. Quienes no desean afiliarse, señalan
como argumentos la mala calidad de los servicios y que al tener que contribuir, esta
circunstancia implica un descuento en el salario, también destacan que las jubilaciones que paga
el sistema son muy bajas. La visión positiva respecto del seguro social es una base importante
para impulsar campañas que promuevan la afiliación al sistema.
En relación a las otras prestaciones laborales, la que más se disfruta o su goce se encuentra
más extendido, según los entrevistados, es el descanso remunerado (diario y semanal), y la que
menos gozan en función del derecho que representa, son las vacaciones anuales. Es interesante
destacar que la proporción de asalariados que perciben la bonificación anual para los
trabajadores del sector público y privado (comunmente llamada bono 14) y el aguinaldo no es
exactamente la misma, esto significa que existen trabajadores, aunque en porcentajes reducidos,
que cobran aguinaldo pero no reciben el bono 14.
Gráfico 7
Asalariados según acceso a prestaciones laborales seleccionadas
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
II. 3. Trabajo por cuenta propia
El trabajo por cuenta propia, como se adelantó, representa un porcentaje significativo del empleo
total en Guatemala. Los gráficos 8 y 9 identifican que los trabajadores por cuenta propia se
dedican principalmente al comercio (58%), circunstancia que corrobora la percepción que tiene la
ciudadanía de que el trabajo informal en el país se desarrolla, en su mayoría, por medio de
vendedores que se ubican en las aceras o deambulan por las calles (vendedores callejeros o
ambulantes). En relación con el género de este tipo de trabajadores, el cincuenta y dos por
ciento (52%) de esta categoría de empleados son mujeres, porcentaje igual que la proporción
7
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
entre mujeres y hombres en la población total. Además, las mujeres se desempeñan en un
porcentaje mayor al de los hombres en la actividad comercial, mientras que los varones optan en
su mayoría por el trabajo agrícola.
Gráfico 8
Trabajadores por cuenta propia según rama de
actividad económica
Gráfico 9
Trabajadores por cuenta propia según rama de
actividad económica y género
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012,
ASIES.
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012,
ASIES.
Las cuatro razones que indican los trabajadores por cuenta propia para trabajar en la economía
informal, en su orden son las siguientes: porque se conoce el oficio (29%), por no tener otra
oportunidad (24%), por tradición familiar (23%), por vocación (17%) y, otras razones (7%). De
acuerdo al gráfico 10, en la mayoría de los casos, los trabajadores por cuenta propia han iniciado
sus operaciones con fondos propios, y solamente uno de cada cuatro trabajadores por cuenta
propia ha tenido acceso al crédito para contar con mayores recursos para incrementar o mejorar
sus actividades productivas. Para el grupo de trabajadores que han solicitado un crédito y se lo
han denegado, las razones más importantes que no permitieron su autorización fueron la falta de
fiador y los bajos ingresos.
8
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
Gráfico 10
Trabajadores por cuenta propia según fuente de recursos para iniciar su negocio
Fuente: Encuesta nacional a población en general, 2012, ASIES.
Respecto del acceso a la seguridad social de este grupo de trabajadores, el estudio arroja que el
noventa por ciento (90%) de aquellos que expresan su anuencia para integrarse el sistema del
seguro social están dispuestos a pagar o contribuir por los servicios que reciba. También en un
alto porcentaje expresan su preferencia por el acceso a servicios de salud, en un segundo orden
por el acceso a la jubilación. Otro aspecto que también es mencionado es la posibilidad de
protección por maternidad.
II. 4 La Organización Global Fairness Initiative (GFI), durante el presente año, presentó una
investigación denominada “Estudio para la implementación del monotributo en Guatemala”. Este
trabajo, tiene entre sus apartados, una referencia clara a la seguridad social y las posibilidades
de acceder a esta mediante la inclusión de los trabajadores del sector informal al régimen del
monotributo. Señala la investigación que optimizar el nivel de cobertura actual del sistema de
seguridad social es una de las ventajas que potencialmente ofrece el sistema de monotributo.
Estudios realizados por GFI en el año dos mil nueve, revelaron que los programas de salud,
invalidez, vejez, sobrevivencia, enfermedad común, maternidad y accidentes, representan
elementos de un alto interés para los trabajadores del sector informal de la economía. Y continúa
manifestando que, en las condiciones actuales, quienes se encuentran en la economía informal
están excluidos de cualquier forma de protección de la seguridad social, que cubre
exclusivamente a los trabajadores del sector formal de la economía. También indica la
investigación, que la experiencia comparada muestra que en América Latina se han reformado
las leyes de la materia para extender la cobertura de la seguridad social a individuos,
9
SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES INFORMALES
EN GUATEMALA
simplificando procedimientos de afiliación y aportación. En este sentido, el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social ha emprendido un novedoso programa para brindar cobertura a sectores
tradicionalmente excluidos, como las empleadas de casa particular, cuya experiencia debe ser
sistematizada y analizada con el objeto de estudiar la posibilidad de crear otros programas
similares. Adicionalmente, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)5 considera
que los entes de seguridad social deben tomar la iniciativa para incorporar a los informales y
otros excluidos. La AISS promueve una visión estratégica para una seguridad social accesible,
sostenible, construida sobre la base de administraciones eficientes y nuevos programas de
cobertura, diseñada para poblaciones específicas de trabajadores.
III. Palabras finales
Todos los estudios consultados y analizados, concuerdan en que los trabajadores del sector
informal deberían tener acceso a la seguridad social. Incluso nos presentan datos que reflejan
que ese grupo social está dispuesto a contribuir económicamente para acceder a servicios de
salud, para gozar de una jubilación o tener protección ante otras contingencias.
Lamentablemente, todos los estudios apuntan hacia una sola respuesta, que se refiere a la
necesidad de impulsar políticas públicas para incentivar la formalización de ese segmento de la
economía, con el objeto de fortalecer la competitividad o de superar las inequidades. Pero no se
buscan respuestas concretas para superar la coyuntura, porque los procesos de formalización,
necesitarán tiempo, y además, no tienen el éxito asegurado. Mientras tanto, este grupo de
trabajadores, seguirá sin la cobertura de las contingencias que padezca y el Estado continuará
incumpliendo su obligación de garantizar el derecho a la seguridad social para beneficio de los
habitantes de la Nación, mediante un régimen instituido como función pública, en forma nacional,
unitaria y obligatoria.6
Asociación Internacional de la Seguridad Social. “Dynamic Social Security: Securing Social Stability and Economic
Development, Ginebra, Confederación Suiza, 2010.
6 Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 100. Seguridad Social.
5
10