Download Cáncer de pulmón y complicaciones neurológicas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cáncer de pulmón
Revisión bibliográfica
Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene
Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez
Revisó: Dr. Braulio Solano R2MI
Presenta: Dr. Miguel Galindo R1MI
Cáncer de pulmón
• Epidemiologia
– Incidencia: 52.5/100 000 por año
– Mortalidad: 48.7/100 000 por año
• Hombres: 82.5 -77/100 000 por año
• Mujeres: 23.9-22.3/100 000 por año
– Carcinoma de células no pequeñas: 80%
– El 90% de las muertes por Ca pulmón en hombres
y 80% en mujeres se atribuye a tabaquismo
Annals of Oncology 20 (Supplement 4): iv71–iv72, 2009
Annals of Oncology 20 (Supplement 4): iv68–iv70, 2009
Cáncer de pulmón
Dtsch Arztebl Int 2009; 106(49): 809–20
Cáncer de pulmón
Clasificación histológica de tumores malignos de pulmón (OMS)
Carcinoma de células escamosas
Carcinoma de células pequeñas
Carcinoma de células pequeñas mixto
Adenocarcinoma
Acinar; papilar, bronqueoalveolar, solido, subtipos mixtos
Carcinoma de células grandes
Carcinoma neuroendocrino
Carcinoma adenoescamoso
Carcinomas con componentes pleomorficos, sarcomatoides o sarcomatosos
Tumor carcinoide
Típico, atípico
Carcinomas tipo glándulas salivales
Carcinomas no clasificados
Eur Respir J 2001; 18: 1059–1068
Cáncer de pulmón
Proporción
Carcinoma de células escamosas
25-40%
Adenocarcinoma
25-40%
Carcinoma de células pequeñas
20-25%
Carcinoma de células grandes
10-15%
Eur Respir J 2001; 18: 1059–1068
Cáncer de pulmón
HC o imagenología
1. Confirmación del diagnóstico
2. Estadificación
3. Evaluación de la condición funcional del
paciente
Tx
Clin Transl Oncol (2008) 11:805-824
Cáncer de pulmón
Métodos diagnósticos
Primera Fase
Citología de esputo
S 69% E 96%
Broncoscopia
BAAF transtorácica
S >95%
Biopsia por aguja (TAC o US)
Segunda Fase (<3% de los pacientes)
Mediastinoscopia
Mediastinotomía
Toracoscopia
Toracotomía
Clin Transl Oncol (2008) 11:805-824
Cáncer de pulmón
• Estadificación y valoración de riesgo
– HC
– TAC tórax y abdomen superior
– RMI de encéfalo
• Manifestaciones neurológicas
– g-grama óseo si
• Dolor óseo, Ca sérico o FA elevados
– PET-Scan
• Solo en pacientes con opción a tratamiento curativo
Annals of Oncology 20 (Supplement 4): iv68–iv70, 2009
Cáncer de pulmón
• Estadificación y valoración de riesgo
– Si PET-Scan no concluyente
• Biopsia de ganglio linfático mediastinal
– Mediastinoscopia, Aspiración con aguja transbronquial, BAAF
por broncoscopia o endoscopia esofágica guiada por US
• Citología de liquido pleural en caso de derrame
Annals of Oncology 20 (Supplement 4): iv68–iv70, 2009
Adv Anat Pathol Volume 17, Number 1, January 2010
Adv Anat Pathol Volume 17, Number 1, January 2010
Adv Anat Pathol Volume 17, Number 1, January 2010
Cáncer de pulmón
Dtsch Arztebl Int 2009; 106(49): 809–20
Cáncer de pulmón
• Tratamiento quirúrgico
– Edad
• Estadio I , >80 años: lobectomía
• > 70 años: neumectomia aumenta mortalidad
– Función pulmonar
• FEV1 >85%
• DLCO >60%
– Función cardiaca
– Condiciones generales
• Perdida de >10% peso corporal
Clin Transl Oncol (2008) 11:805-824
Cáncer de pulmón
• Tratamiento medico de primera línea
– Platino + vinorelbina, gemcitabina, taxanos o
pemetrexed
– En pacientes ancianos: monoterapia (II, B)
– Paliativo: 4 a 6 ciclos
– Resección de metástasis únicas (III, B)
Annals of Oncology 20 (Supplement 4): iv68–iv70, 2009
• Prospectivo, aleatorizado
• Sobrevida
• 878 pacientes con cáncer de pulmón de células
no pequeñas recurrente o avanzado (IIIB o IV)
– Paclitaxel + carboplatino (444)
– Paclitaxel + carboplatino + bevacizumab (434)
• 6 ciclos cada 3 semanas
N Engl J Med 2006;355:2542-50
 Media de sobrevida 12.3 meses (BPC) Vs 10.3
meses (PC) HR 0.79, p=0.003
 Media de sobrevida sin progresión 6.2 (BPC) Vs
5.5 m (PC), HR 0.66, p<0.001
 Tasa de respuesta 35 (BPC) Vs 15% (PC), p<0.001
N Engl J Med 2006;355:2542-50
Complicaciones neurológicas
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Metástasis cerebrales
– Complicación neurológica mas frecuente
• Compresión medular
– Urgencia neurológica
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Metástasis cerebrales
– Diagnostico y tratamiento precoz mejora y
prolonga la calidad de vida del paciente
– Mas frecuentes: adenocarcinoma y CPCP
• Síntomas neurológicos suelen ser la primera
manifestación clínica
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• 25% de los pacientes con cáncer tienen
metástasis intracraneales al fallecer
• En pacientes con CPCP, 20% tienen mets
cerebrales al momento del diagnostico;
• CPCNP, 17-54% mets cerebrales
• Media de sobrevida 3-6 meses
– Radiación craneal profiláctica
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Metástasis cerebrales
– Embolización de células neoplásicas
Síntomas iniciales mas frecuentes
Cefalea
50%
Alteración funciones mentales
33%
Déficit motor
30%
Ataxia
20%
Crisis convulsivas
15%
Afasia/disartria
12%
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Diagnóstico
– TAC y RMI
• Nódulos que captan contraste con edema perilesional
– Abscesos, tumor primario
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Crisis convulsivas
– 30-35% presentan CC a lo largo del padecimiento
– Agravan edema y aumentan riesgo de herniación
– Tratamiento
• Similar a CC no metastasicas
• No profilaxis con anticomisiales, excepto:
– Mets en áreas epiletogenas
– Mets de melanoma
– Sospecha de mets cerebral y administración de contraste IV
iodado
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Complicaciones neurológicas
• Tratamiento
– Hipertensión intracraneal grave
• Hiperventilación
• Agentes hiperosmolares
• Corticoesteroides
– Quirúrgico
• Una o dos mets accesibles quirúrgicamente en el que:
– No hay enfermedad sistémica
– Cáncer sistémico es susceptible a resección quirúrgica
– Cáncer sistémico es susceptible a tratamiento medico
Rev Neurol; 29 (2): 188-191
Radiación craneal profiláctica
Cur Opin Oncol 2010, 22:94–101