Download las lagunas de villafáfila - Portal de Educación de la Junta de

Document related concepts

Laguna de Llancanelo wikipedia , lookup

Reserva natural Laguna de Fuente de Piedra wikipedia , lookup

Laguna de Rocha (Uruguay) wikipedia , lookup

Reserva ecológica de Buenos Aires wikipedia , lookup

Transcript
ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural
protegido que se encuentra situado en el cuadrante noroeste de
la provincia de Zamora, Castilla León, España. Ver mapa interactivo
http://elclubdelarueda.com/
•Enclavadas en la comarca de
Tierra de Campos, de horizontes
lineales, casi infinitos, de tierras
pardas, muchas veces resecas y
verdes en primavera, la Reserva de
las Lagunas de Villafáfila aparecen
como una serie de lagunas saladas
endorreicas, de escasa
profundidad, con gran
biodiversidad y enormes cambios
estacionales.
•La Reserva se extiende por una
superficie de 32.682 Has., con 11
pueblos de unos 4.500 habitantes
sometidos a despoblación
continua.
•Es un medio transformado a lo
largo de numerosas generaciones
de agricultores y ganaderos que se
ha convertido en un lugar
excepcional para la conservación
de algunas especies esteparias.
Fotografía: http://www.seo.org/zona/lagunas-de-villafafila /


El clima de la reserva se puede
definir como mediterráneo
semiárido continental. Se
caracteriza por inviernos muy
fríos y lluviosos y veranos cálidos
y secos. La media de lluvia
recogida a los largo del año es
escasa oscila entre los 400 y 500
mm, repartidos entre otoño,
invierno y primavera.
Las temperaturas se caracterizan
por una gran amplitud térmica,
verano muy caluroso con media
de 31 º c y días que superan los
40ºc. En invierno el fío es
intenso, con heladas frecuentes
y mínimas de hasta 16 bajo cero.
El frío se intensifica por la
presencia de viento, que sopla
sin encontrar obstáculo a su
paso.
Fotografía: Villafáfila. Net
.





Los materiales más representados pertenecen al Terciario y Cuaternario, cubriendo de forma
discordante a otros materiales paleozoicos que forman el basamento de la cuenca.
Geológicamente estas lagunas se atribuyen al Holoceno.
Se disponen sobre un fondo de valle, a una cota de 685 m, de pendiente prácticamente nula,
encajado en terrazas fluviales compuestas por gravas y arenas que indican un sistema de
drenaje previo incompatible con su existencia.
En la cuenca del arroyo Salado, que vertebra las tres lagunas principales, se produce un
cambio gradual en las facies terciarias a facies “Tierra de Campos”, constituidas por capas
arcillosas y areno-arcillosas y otras de predominio detrítico formadas por arcillas arenosas y
limos, de colores ocres o rojizos.
Este cambio de sustrato puede ser un factor fundamental en la génesis y funcionamiento del
sistema lagunar, ya que implica cambios en la permeabilidad.
GEOGACETA 33, 2003.
Estudio preliminar de los
sedimentos recientes de las
lagunas de Villafáfila (Zanora).
J.I. Satisteban, M.A. García del
Cura, R. Midiavilla y C. J. Dabrio.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstr
eam/handle/10272/9108/Estudio.
pdf?sequence=2



Fotografía: http://www.posadaloscondestables.com/
Los suelos de la zona son Pardo Calizos,
con un horizonte A1 con contenido en
humus, un horizonte A2 con eluviación de
arcillas y hierro hacia el horizonte B y la
roca madre (C) caliza. Se establecen sobre
materiales consolidados y constituyen los
suelos agrícolas de la reserva.
En las proximidades del vaso lagunar
existen suelos de tipo Gley, que se
forman por acumulación de materiales en
un suelo permanentemente empapado, y
que dan origen al aprovechamiento de
pastos, aunque permanecen inundados
durante buena parte del año.
Los suelos salinos se encuentran en el
baso lagunar y una vez evaporada el agua
de los humedales en el verano, aparecen
cuarteados y cubiertos de una costra de
sal.





La pluviometría de la zona no favorece
el desarrollo de cursos de agua. Tan
solo un río pasa por la Reserva: el
Valderaduey, que se alimenta de
muchos arroyos, algunos estacionales.
Discurre por la zona oriental de la
reserva en dirección norte-sur.
Recibe desde el interior aguas de los
arroyos de la Vega, de Forradales y de
Caballeros. Aguas abajo de la Reserva
recibe aportciones del río Sequillo.
El Valderaduey desemboca en el Duero
cercano ya a la ciudad de Zamora.
Río muy maltratado, ha recibido
numerosas transformaciones, sobre
todo a mediados del siglo XX, como
consecuencia de su canalización lineal y
de los continuados dragados para evitar
desbordamientos en la cabecera.
El
arroyo
Salado, afluente del
Valderaduey, es el nexo de unión entre
las principales lagunas del complejo.


En el año 1972 se dragó el arroyo
Salado atravesando la laguna de las
Salinas, la cual desapareció. El proyecto
se paralizó antes de llegar a la Salina
Grande, hecho que hubiera sido
catastrófico para el complejo lagunar.
Estas modificaciones de los ríos y
arroyos
hicieron
desaparecer
la
vegetación de sus riberas.
http://www.foro-ciudad.com/valladolid/vega-de-ruiponce/fotos/198048-riovalderaduey.html





Las condiciones edáficas y climáticas
han propiciado en este territorio la
existencia de uno de los humedales
más importantes de la Península Ibérica.
El complejo lagunar que da nombre a la
Reserva, está situado en la cuenca del
Duero,
dentro
de
la
unidad
hidrogeológica
“Esla-Valderaduey”,
ocupa unas 500 hectáreas en época de
máxima inundación.
La cuenca receptora ocupa una
extensión de unas 16.800 Has, y está
vertebrada por el arroyo Salado.
Las lagunas acumulan agua en época de
lluvias y se secan, casi todas, al
principio del verano. La profundidad
media en máxima inundación no
alcanza el metro.
Son por tanto
superficies encharcadas en las que se
alternan
periodos
de
sequía
e
inundación.
El agua de las principales lagunas es
salada, con altas concentraciones de
cloruro sódico y sulfatos y carbonatos
en proporciones minoritarias.


Las comunidades acuáticas de las
lagunas, al tratarse de aguas salobres,
son únicas en la Península Ibérica. El
fitoplancton es muy pobre por la alta
turbidez de las aguas, pero el
zooplancton es muy diverso.
Estas
comunidades
son
muy
productivas,
concentrando
su
producción en los cortos periodos de
tiempo que dura la inundación, siendo
de
gran
interés
como
recurso
alimenticio para las aves acuáticas
migratorias que se concentran en las
lagunas.
http://www.dicyt.com

Destacan por su
tamaño las siguientes
lagunas:
◦ Salina Grande,
Villafáfafila (192 Ha).
◦ Laguna de Barillos,
Revelinos y Villafáfila
(112 Ha).
◦ Laguna de las Salinas,
Villarín de Campos y
Villafáfila (70 Ha).
•
En otro grupo de menor
tamaño estarían entre
otras:
◦
◦
◦
◦
Laguna de San Pedro.
Laguna de la Paviosa
Laguna de Villardón
La Salina Pequeña

Los recursos hídricos de la
cuenca son muy importantes
en la dinámica de las lagunas.
Se han identificado dos
acuíferos:
◦ Acuífero regional, profundo y
sin descarga directa en las
lagunas, solo con conexión a
través de antiguos pozos
abandonados por ser agua
salada , no apta para el riego ni
el consumo.
◦ Acuífero local, superficial y
conectado directamente con las
lagunas, es menos salino.

Las lagunas se recargan de
agua de manera
independiente, captando
agua de cada subcuenca
particular y recibiendo
aportación del acuífero local.
«Lagunas de Villafáfila, Casa del Parque» de
Rubén Ojeda. Disponible bajo la licencia CC BYSA 3.0 es vía Wikimedia

Los estudios recientes de la dinámica
sedimentaria
de
las
lagunas,
determina
que
los
sedimentos
situados a 30 cm tienen unos 500
años. Con estos datos se desmonta
la teoría de la colmatación y, a este
respecto, las Lagunas de Villafáfila
continuarían con su existencia, a
salvo de este peligro.





La vegetación de la Reserva consiste
básicamente en especies herbáceas, bien
cultivadas o formas silvestres.
Los cultivos son en su mayoría cereales
extensivos de secano. Principalmente
cebada (Hordeum vulgare) y trigo (Triticum
aestivum). Algo de girasol (Helianthus
tuberosus) según subvenciones de la PAC.
Otros cultivos son minoritarios: maiz,
avena, melón o sandía.

Entre las
destacar:
más habituales podemos
la correhuela (Convolvulus
arvensis
y
C.
lineatus),
arenaria
(Spergularia rubra), la artemisia (Artemisia
camprestris), la achicoria (Cichorium
intibus), el cardillo (Scolymus hispanicus)
el senecio (Senecio vulgaris), diente de
león (Taraxacum officinale), lengua de
buey (Anchusa azurea), viborera (Echium
vulgare)…
La
alfalfa
(Medicago
sativa),
una
leguminosa, puede mantenerse en cultivo
hasta diez años para después alternar de
nuevo con el cereal. Esto es un elemento
importante para muchas especies de la
fauna.
Los barbechos, antes tradicionales se han
ido alterando por requisitos de las ayudas
PAC.
Herbáceas silvestres. Se conservan en
pastizales y eriales, así como en márgenes
de cultivos y caminos. Con gran diversidad
de especies, destacan las pertenecientes a
las
familias gramíneas, compuestas,
crucíferas, cariofiláceas y escrofulariaceas.
http://rutacultural.com/tierra-campos/

Es un planta rastrera y trepadora, nativa
de Europa y zona templada de Asia.
Flores en forma de trompeta de color
rosa pálido o blanco. Se considera como
“mala hierba” en campos de cultivo, por
competir por el agua, la luz y los
nutrientes.
http://www.naturespot.org.uk/
•
Pertenece a la familia de las
caryophillaceas. Crece en la cuenca del
Mediterráneo. Planta herbácea
procumbente de unos 25 cm de altura.
Flores pequeñas de color blanco o
rosado. Se usa como diurético y para
casos de reumatismo.
http://www.plantasmedicinal.com/

Planta de la familia de las astaráceas.
Conocida también como “hierba de San
Juan”. Planta de hasta 2m, con raíz
leñosa. Con hojas tomentosas en el
envés. Flores pequeñas con pétalos de
amarillo a rojo. Se ha usado como
condimento para carnes y pescados,
con un ligero sabor amargo. También
como medicamento antihelmíntico y
tradicionalmente empleado como ayuda
para
regular
las
menstruaciones
irregulares o dolorosas.

Planta herbácea de la familia de la
asterácea. Procede de Europa, se
reproduce de manera silvestre en prados
y campos de barbecho. Es una hierba
robusta que puede alcanzar 1 m. Las
flores se producen entre julio y
septiembre, son de color azúl-lila. Solo se
abren a pleno sol y siguen la trayectoria
de este. La infusión de su raíz tostada se
utiliza como sustituto del café. Las hojas
basales se utilizan en ensalada. La endibia
es una variedad seleccionada de esta
planta.
https://commons.wikimedia.org
http://flora-emslandia.de

Pertenecen a la familia de las asteráceas. Planta
bienal de hasta 2,5 m con hojas espinosas, el
tallo y las ramas pelosas. Las flores aparecen
en las axilas de las hojas. Inflorescencias en
forma de capítulo, de color amarillo de hasta 5
cm. Nativo de todo el Mediterráneo y Centro
Europa. Crece de forma silvestre en campos
abandonados y lugares sobrepastoreados. Es
comestible y muy apreciado en guisos,
revueltos, sopas y ensaladas. Propiedades
diuréticas.
Pertenece a la familia de las asteráceas.
Son plantas anuales de hasta 50 cm de
altura. Flores en capítulos agrupados en
corimbos. Los frutos con vilanos. Esta
planta se ha usado en medicina popular
por su acción (acelera la menstruación y
calma los dolores que la preceden)
https://it.wikipedia.org
http://luirig.altervista.org/

Planta de la familia de las asteráceas.
Considerada generalmente como una
“mala hierba”. La inflorescencia es de
color amarillo dorado y el fruto un
aquenio con largo pico y vilano. Se
encuentra fácilmente en caminos,
pastizales y prados. Sus hojas se
consumen en ensalada y se le atribuyen
numerosas propiedades medicinales
con efecto diurético y depurativo. Es
una planta de interés en apicultura
siendo visitada por abejas de la extraen
néctar y polen.
Pertenece a la familia de las borragináceas.
Es una planta herbácea bianual que puede
alcanzar el 1,5 m de altura. Toda la planta
está cubierta de un rígido y áspero. Las
flores
aparecen
agrupadas
en
inflorescencias y son de una color azul
intenso. Habita en bordes de caminos en
suelos drenados y húmedos.
Las flores eran muy utilizadas en la
antigüedad como sudorífica, diurética,
antidiarrérico, en infusión o mezcladas con
vino.
https://es.wikipedia.o
rg Alberto Salguero
Quiles
http://www.botanicalonline.com/


A diferencia de la escasa riqueza de los reductos de la pseudoestepa
cerealista, las comunidades presentes en la cercanía de las charcas,
así como las de su interior, son muy particulares considerándose
halófilas por la elevada salinidad del agua.
En el caso de la vegetación de los bordes, está adaptada a la sal y a
la alternancia de sequía-inundación. El complejo de las lagunas de
Villafáfila ha sido considerado “Zona húmeda de importancia
Europea y de interés singular”.
http://bichosedemaisfami
lia.blogspot.com.es/


Es la planta más característica
de las higrófitas, con parte de
la planta sumergida y la mayor
parte emergente. Son especies
acuáticas de la familia de la
ciperáceas.
Anuales o perennes. Crecen
en humedales y están
adaptadas a la salinidad.
Tienen hojas tipo gramíneas e
inflorescencias en espigas. Son
importantes para evitar la
erosión del suelo, como
alimento de las aves, que
comen sus tubérculos, y les
sirven de escondite y
protección para las polladas.
/
http://www.albufera.com



Planta perenne herbácea, de
hasta 2,5 m de altura. Es
característica la
inflorescencia en forma de
puro de color pardo claro.
Crece en estanques y
acequies siendo de las
primeras en colonizarlos.
En ocasiones contribuyen a
la desecación al formara
capas de tejido orgánico
entre las que se deposita la
tierra.
En su interior se alojan
numerosos insectos y
proporcionan cobijo a
anfibios y aves.
https://commons.wikimedia.org


Son algas que
colonizan charcas
salinas y zonas
húmedas efímeras
que van aumentando
la salinización
progresivamente
debido a la
evaporación.
Pueden soportar
breves periodos de
desecación.
-Chara canescens
- Chara galioides
- Chara aspera
- Scirpus lacustris
- Scirpus maritimus
- Tolypella nidifica
- Tolypella hispanica
- Ruppia drepanensis
- Ruppia cirrhosa
-Lamprothamnium
papulosum
- Callitreche platycarpa
- Callitreche Truncata
- Eleocharis palustris
-Isoetes velatum
-Ranunculus trichophyllus
- Zannichellia palustris
-Lemna minor
- Polygonum amhphibium
https://es.wikipedia.org/wiki/Polygonum_amphibium



En una zona profundamente transformada por la
continuada actividad agrícola y ganadera, la
Concentración Parcelaria de los últimos decenios,
ha supuesto la desaparición de todos los linderos y
árboles que quedaban en la zona. Además, la
quema de rastrojos, que fue practica habitual,
eliminó los escasos matorrales que lograban
afianzarse en los linderos.
Estamos en zona del dominio de la encina(Quercus
ilex var. rotundifolia), especie todavía abundante
en alguno de los bordes del Parque.
En las riberas, cerca de los pueblos , se encuentran
pequeñas alamedas formadas por Álamo Blanco
(Populus alba), Chopo (Populus nigra) y Olmo
Negrillo (Ulmus minor).
http://3.bp.blogspot.com
/5fSaavkquDE/TwNb7NbP2
kI/AAAAAAAAAHs/xG6s8
VYpVRI/s1600/arboles+vi
llafafila.jpg



De manera testimonial podemos encontrar en el
borde de las lagunas algún ejemplar de Taray
(Tamarix sp.) especie que debió ser más
abundante en el pasado.
Otras de las especies arbóreas presentes en la
Reserva son, el Pino Piñonero (Pinus pinea) y el
Almendro
(Amigdalus
comunis),
especies
introducidas por el hombre.
Haciendo un esfuerzo podríamos imaginar la zona
hace unos miles de años como un inmenso bosque
de encinas, surcado por bosquetes lineales de
mayor altura a lo largo de pequeños arroyos, con
álamos, alisos y fresnos, con un rosario de lagunas
rodeadas de taráis.


En estas zonas esteparias,
aunque la primera impresión
es encontrarnos en un
entorno pobre en fauna, la
realidad es que existe
elevada biodiversidad, donde
las especies aprovechan los
recursos alimenticios del
cereal, la alfalfa y los linderos
o pequeñas oquedades de
piedras para camuflarse o
esconderse.
El grupo de mayor interés
son las aves esteparias con la
gran estrella la avutarda.
Encontramos también
reptiles, anfibios, mamíferos,
algunos peces e
invertebrados.
http://villafafila.com/



La gran movilidad
de las aves ha
hecho posible la
conquista de este
medio artificial,
pero óptimo para
ellas.
Las especies más
representativas
aparecen
nombradas en la
siguiente página:
Proyecto Ganga de
SEO/BirdLife
Avutarda común (Otis tarda)
Sisón común (Tetrax tetrax)
Alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
Ganga ibérica (Pterocles alchata)
Ganga ortega (Pterocles orientalis)




Es la mayor de las aves
esteparias.
Tiene en España más de la mitad
de su población mundial.
Ocupa zonas de cultivos
extensivos de cereal de secano
con barbechos y leguminosas.
El retraso de la fecha de
recolección favorece su
población.
http://www.proyectoavutarda.mncn.csic.es/



España concentra la mayor
población de esta especie.
Se asocia a cultivos de cereal
de secano.
Difícil de observar por su gran
desconfianza y mimetismo.
http://www.sierradebaza.org/



Ocupa estepas cerealistas y
arbustivas.
Se alimenta de insectos y
pequeños invertebrados.
Su población es escasa pero
aparece en la reserva todas las
primaveras.
http://www.ejemplos10.com/e/alcaravan/



Especie asociada a cultivos de
cereal de secano, donde sitúa
sus nidos.
Captura sus presas
sobrevolando lentamente, casi
a ras, los cultivos.
El retraso de la recolección del
cereal facilita el éxito de su
cría.
http://www.fotonatura.org/



Las aves son el grupo
más extenso. Los
grupos más
importantes son:
Anátidas (ánsares y
patos), ardeidas
(garzas), limícolas,
cigüeñas, espátulas,
rapaces y paseriformes
vinculados a medios
acuáticos.
Algunas de ellas
alcanzan durante el
invierno poblaciones
espectaculares en la
Reserva.
http://www.seo.org/



Es el mayor de todos los
gansos europeos. Con peso
entre 3 y 5 Kg.
Se pueden observar en las
lagunas durante la
invernada, provenientes del
norte de Europa desde
septiembre hasta febrero. Su
estancia en ellas se prolonga
entre una y cuatro semanas
y luego, la gran mayoría
continúa su viaje hacia zonas
del río Guadalquivir.
Su dieta es vegetariana:
brotes tiernos de plantas
palustres, tallos, hojas,
raíces y tubérculos.
http://deanimalia.com/


Es la anátida de
mayor distribución
mundial. Muchas de
sus parejas se
reproducen en
nuestro país y a
ellas se suman otros
individuos
procedentes de
otros países durante
la invernada.
Se alimenta de
plantas acuáticas
pero también de
insectos, gusanos,
moluscos o
pequeños peces.
http://forestaleslocos.blogspot.com.es/

















Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Garceta común (Egretta garzetta)
Garza real (Ardea cinerea)
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
Espátula (Platalea leucorodia)
Ánsar campestre (Anser fabalis)
Ánsar careto grande (Anser albifroms)
Ánsar común (Anser anser)
Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)
Tarro blanco (Tadorna tadorna)
Azulón (Anas pltyrhynchos)
Cerceta común (Anas cercca)
Ánade rabudo (Anas acuta)
Pauchara (Anas clypeata)
Porrón común (Aythya ferina)
Porrón moñudo (Aythya fuligula)

















Rascón (Rallus aquaticus)
Polla de agua (Gallinula chloropus)
Focha (Fulica atra)
Grulla (Grus grus)
Cigüeñuela (Himantopus himantopus)
Avoceta (Recurvirostra avosetta)
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Avefría (Vanellus vanellus)
Correlimos común (Calidris alpina)
Combatiente (Philomachus pugnax)
Agachadiza común (Gallinago gallinago)
Aguja colinegra (Limosa limosa)
Zarapito real (Numenius arquata)
Archibebe común (Tringa totanus)
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
De todas ellas puede obtenerse información en www seo
bird/life








Las poblaciones de mamíferos
no son muy densas, pero
algunas especies han
encontrado en las llanuras
cerealistas el ecosistema ideal.
Podemos citar entre las más
representativas las siguientes:
Liebre ibérica (Lepus
granatensis)
Topillo campesino (Microtus
arvalis)
Ratón de campo (Apodemus
sylvaticus)
Erizo común (Erinaceus
europaeeus)
Rata de agua (Arvicola
sapidus)
Zorro (Vulpes vulpes)




Las lagunas temporeras son una trampa para los peces que quedan
atrapados al remontar el ría Salado y sirven después para alimentos
de garzas y cigüeñas.
Los ríos y arroyos están muy contaminados y dragados en su
totalidad.
Algunas especies de peces son introducidas y han sustituido a las
autóctonas.
De las 11 encontradas solo 5, las menos abundantes, son
originarias de la zona.
Imagen: http://www.minube.com/fotos/rincon/98547/4182441



Cuerpo alargado, puede alcanzar los
50 o 60 cm de longitud.
Presenta una boca protráctil y dos
pares de barbillas sensoriales un la
mandíbula superior.
Especie autóctona que se localiza
solo en río Valderaduey.
http://www.lagunasderuidera.es/


Cuerpo alargado que no sobrepasa
los 15 cm.
Debió ser muy abundante en el
pasado. Ha desaparecido en la
actualidad de la reserva. El último
ejemplar del que se tiene notica fue
en 1986.


Pez pequeño, menos de 13 cm, con
banda oscura lateral de la cabeza a la
cola y unas tonalidades rojas en las
aletas.
Especie autóctona que ha sufrido una
fuerte regresión a consecuencia de la
contaminación y canalización de los
ríos.
http://www.mediterranea.org
/


Alcanza los 35 cm de longitud, color
desde amarillento a verde oscuro,
dependiendo del medio.
Especie autóctona española. En la
Reserva no se sabe si ha sido
introducida. En los últimos años se
han reforzado sus poblaciones con
repoblaciones.
http://www.abc.es/viajar/guia-repsol


“Reserva Natural Las Lagunas de Villafáfila”
Rodríguez
Alonso, Mariano; Palacios Alberti, Jesús; Martínez Fernández, Ana;Arranz Sanz;
José Ángel; Fotografía: Diez Laplaza, José Mª. (Artec Impresiones) ISBN: 8489183-21-X
“Guía De Fauna De La Reserva Las Lagunas De
Villafáfila”. Monografías de la Red de Espacios Naturales de
Castilla y León.
Palacios Alberti, Jesús; Rodríguez Alonso, Mariano; (Edit: Junta
Castilla y León) ISBN: 84-7846-845-5.






http://www.seo.org/ Sociedad española de ornitología.
Casa del parque de las lagunas de Villafáfila.
RESERVA NATURAL de Las Lagunas de Villafáfila.
Villafáfila. Net.
Observatorios aves lagunas Villafáfila.
Estudio sedimentos lagunas de Villafáfila.
◦ Trabajo descriptivo de la ecología de las estepas.






Localización geográfica del biotopo en mapamundi.
Clima: temperaturas, pluviometría.
Tipo de suelo.
Flora de la estepa.
Fauna de la estepa
Condiciones de vida humana: actividades principales.
Nivel 4º ESO. Biología-Geología
En grupos (4 ó 5 personas) buscar información sobre las estepas según
el esquema indicado. Puesta en común en clase.
Páginas recomendadas:
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/14
0Prad.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Estepa
https://es.wikipedia.org/wiki/Estepas_ib%C3%A9ricas
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_de_Campos
◦ Visión retrospectiva.
 Partiendo del ecosistema mediterráneo tipo, propón
como pudo ser la zona ahora ocupada por la Reserva
de las Lagunas de Villafáfila hace cinco mil años.
Con esta actividad se pretende conocer las modificaciones
introducidas en el paisaje por la especie humana a lo largo de los
miles de años de ocupación de estas tierras.
La adaptación de las especies a estas condiciones constituye un
delicado equilibrio que debemos preservar.
Actividad individual con puesta en común para reflexión de los
alumnos de la actividad humana y sus consecuencias.
◦ 1. Realización de fotografías y dibujos de la fauna
y vegetación de las lagunas.
 En función de la disponibilidad de obtener fotografías, por
grupos, realizar fotos de animales y plantas de la Reserva.
 Describir, con ayuda de dibujos dos aves y dos plantas de la
Reserva.
◦ 2. Anotación de datos de los paneles de la Casa del
Parque sobre migraciones de alguna de las especies
de aves.
◦ 3. Anotar explicaciones sobre el mantenimiento y
utilidad de los palomares en épocas anteriores.
(Preguntar a los monitores de la Casa del Parque).



1. Realización de fichas de las especies
observadas. Según el modelo (ver siguiente
diapositiva).
2. Dibujo en un mapa de la migración de una
de las especies de aves con la información
recogida en el visita a la Casa del Palomar.
3. Recopilación de toda la información del grupo
en un Power point.
◦ Todas las fichas de los alumnos/as se recogerán en un
fichero común que se proyectará y comentará por cada
autor en una sesión de clase.

FOTOGRAFÍA
◦ Con nombre del
autor y página web
de donde se ha
obtenido.





Descripción.
Hábitat
Alimentación.
Desplazamientos y
migraciones.
Reproducción