Download Tema-12-HMI

Document related concepts
Transcript
Tema 12:
Sociedad y producción en la Europa occidental (siglos VII-XII)
HMI
1
Introducción
Feudalismo:
(García de Cortázar, y otros, 1986, p. 204)  Conjunto de poderes autónomos que ejercen las funciones del Estado en interés propio.
(Marzal García-Quismondo, 2002, p. 316-17): Gestado en el Bajo Imperio se desarrolla plenamente durante el periodo carolingio.
* La relación autoridad (Estado)-súbdito pasa al ámbito privado.
Sistema político, social y económico que se desarrolla en Europa a partir del s. IX.
Relación de vasallaje y obligaciones mutuas entre señor y vasallos.
Sociedad vinculada a la tierra, sobre la que se establecen las relaciones sociales.
Gran propiedad en manos de aristocracia y de la Iglesia.
Relaciones de vasallaje entre los propietarios y los campesinos.
Fragmentación del poder político, que acaba en manos privadas (señores feudales)
Predominio intelectual de la Iglesia, que justifica la jerarquía social.
1. La sociedad feudal
Orígenes:
Ámbito germano: vínculos de dependencia en torno al rey de sus acompañantes: vassi, vassus, vassallus.
. Jóvenes que rodean al rey, son instruidos en las armas y mantenidos por él.
2
 Francos: anstrutiones, leudes; visigodos: gardingos
 Latín: fidelis regis; más tarde se les denomina: vassi del que deriva vassus y vassallus.
. Juran fidelidad al rey, reciben armas en plena propiedad o tierras (tenencia) en usufructo.
* Beneficium: pago por los servicios prestados (in stipendium, causas stipendii).
Tenencia: el señor se reserva la plena propiedad, posibilidad de revocar la cesión.
* Beneficiado: debe y reconoce a su señor; fidele obsequium y sincerum servitium.
Época romana:
Desarrollo del colonato: cesión en precaria al campesino de tierras.
. El colono se queda con parte de la producción a la vez que paga una renta al propietario.
. Crisis bajo imperial: se incorporan a este sistema campesinos propietarios.
Carta de precaria: solicitud del futuro precarista pidiendo al dueño la cesión de un bien, por el que pagará una renta.
. En precarista no tiene ningún derecho sobre el bien, y el propietario puede revocar la cesión en cualquier momento.
Carlos Martel: cede al caballero en precaria bienes de la Iglesia, sobre los que esta mantiene la propiedad.
. Solución al problema planteado por la confiscación de bienes eclesiásticos para la lucha contra los musulmanes.
Beneficium y precaria: ambos son revocables a decisión del señor.
Epistola preacatoria: solicitud / Epistola prestatori: carácter revocable de la cesión.
3
1.1.- El vasallaje en época carolingia
Carolingios, especialmente Carlomagno  Fomento del vasallaje → vinculación personal por el juramento de fidelidad.
. Se asegura el servicio militar y control de territorios, cada vez mayores por la expansión territorial.
. Pago de servicios  cesión de tierras o de las rentas de ciertos territorios.
. Vasallos reales: serán señores de otros vasallos menores  Relación entre todos los hombres libres del reino.
Problema: No todos los libres son vasallos directos del rey.
. Prevalecen los vínculos más cercanos, dueño teórico del beneficio recibido por el vasallo.
. Monarca débil = se aflojan los vínculos por parte de los vasallos.
El Beneficio
. Recibido del rey por todos sus vasallos, puede ser casati (tierras) u honor (cargo)
. Ambos cuentan con tierras cuyas rentas mantienen al vasallo.
. La obtención de un beneficio va sujeta al vasallaje  Si cesa el vasallaje desaparece el disfrute del beneficio.
. El señor intenta que el beneficio no se convierta en alodio (bien en plena propiedad)
. Beneficio: bienes patrimoniales, fiscales, tierras eclesiásticas, tierras conquistadas.
. Sin problemas mientras el monarca cuente con tierras para repartir (expansión carolingia)
Crisis del sistema:
* Guerras civiles (nietos de Carlomagno): compra de fidelidades = pérdida de patrimonio real.
4
Derrota o victoria de un bando = confiscación de bienes del derrotado y reparto de sus bienes entre vencedores.
* Segundas invasiones: Defensa depende de los señores / el poder real no llega a tiempo.
Castillos y monasterios = refugio de los habitantes de una zona.
* Confusión entre cargo público y beneficio: se pasa a considerar que el cargo es un beneficio.
. Olvidando que el beneficio es el disfrute de las rentas que van unidas al cargo.
Transmisión de los beneficios
* Clara diferenciación entre honor y beneficio
 Honor: Desempeño de un cargo público que es revocable, perdiendo, en caso de revocación, el beneficio.
- Desde Carlos el Calvo: difícil desposeer a alguien del cargo.
 Beneficio: Concesión de tierras o rentas como pago a los servicios prestados.
- La propiedad del beneficio pertenece al que lo concede / cada vez más difícil de recuperar por el rey.
 Asamblea de Coulaines (843) ↦ No se despojará a la Iglesia de sus bienes ni del beneficio a los vasallos de forma arbitraria.
. Ruptura del juramento de fidelidad en caso de actuar en contra de lo acordado.
. Rey más que por la gracia de Dios lo es por el vínculos con sus vasallos.
✗ El sistema ideado por Carlomagno se vuelve en contra de la dinastía.
5
* Honor queda asimilado al beneficio y con carácter vitalicio  Se puede recuperar por la corona a la muerte del beneficiario.
•
En realidad pasa a los hijos ↦ Ambos, honor y beneficio, se han convertido en hereditarios en la práctica.
. Obispo Hincmaro de Reims (868), justifica la cesión de los hijos.
✗ Asamblea de Quierzy-sur-Oise (877)
. Carlos el Calvo acepta el carácter hereditario de los condados y de otros vasallos en caso de muerte del padre.
. Se reconoce algo que ya existe.
. El motivo es el viaje que va a realizar a Italia, en principio afecta a aquellos que le acompañan.
 Junto a la propiedad de la tierra pasa, a los vasallos, la autoridad y funciones públicas, ejercidas en nombre del rey.
. Finales del IX: aparición de poderes locales que ejercen la autoridad en su propio nombre.
* Rey = primus inter pares
 Segundas invasiones  defensa y fortificación por parte de los poderes locales.
. Edicto de Poitiers (864): prohibía la construcción de defensa por parte de las autoridades locales = papel mojado.
. Reforzamiento del poder frente a los pobladores del territorio.
El feudo
* Términos con diversos significados  Es el equivalente al beneficio (s. X)
Partidas de Alfonso X: Beneficio que dan los señores a sus vasallos por el vasallaje a cambio de fidelidad y ayuda.
6
. De origen franco: Fehu / Feod (ganado o bienes).
. Designa la fusión entre beneficio y vasallaje
. Contrato (feudo) = vasallaje y beneficio → Expansión por gran parte de Europa.
El homenaje feudal
* Ceremonia que consta de tres partes:
. Inmixtio manuum: Pacto entre el vasallo y el señor
. Vasallo de rodillas, cabeza descubierta, sin armas, pone las manos entre las del señor
. Juramento de fidelidad del vasallo al señor sobre un texto sagrado o relicario
. Dios es testigo del juramento.
. Entrega del señor al vasallo de un objeto que simboliza el feudo (bastón, rama, anillo, báculo, etc.)
1.2.- Las obligaciones contractuales
* Fulberto de Chartres (1020): Describe las obligaciones del vasallo
* El auxilium:
. De carácter militar (ostes, cavalcatas), al principio sin limite temporal.
Acaba siendo de cuarenta días, por lo general, dependiendo del feudo recibido → Más días = paga el señor.
- Escolta personal al señor, defensa del castillo, rescate del señor.
7
* El consilium
. Consejo, acudiendo a la corte del señor.
* Obligaciones del señor:
. Entrega del feudo, defensa del vasallo, garantizar justicia al vasallo y ser su valedor ante otros señores.
1.3.- La primacía del feudo
 Prevalencia de las relaciones o lazos personales / Se invierte a poco a poco, en el XI ya clara .
. Feudo hereditario = relajación de los vínculos personales.
. La renovación de las vinculaciones ante un cambio de señor o de vasallo contribuía a la menor firmeza de los lazos.
 Siglo XI: el vasallo puede romper el vasallaje, devolviendo el feudo.
. El vasallo puede contar con varios señores  Apoyo a uno de los señores según valor del feudo.
.Algún vasallo puede llegar a superar en bienes a su señor = las obligaciones se inclinan de la parte del más fuerte.
 Aparición del feudo de bolsa o de renta  Rentas procedentes de multas, peajes, impuestos…
. Aparece con el desarrollo de la economía monetaria.
. Contratación de caballeros que reciben un salario a cargo de las rentas de su señor.
* Multiplicación de homenajes y patrimonialización de los feudos = tarificación de los derechos feudales  S. XII.
. Pierde importancia el servicio militar (origen del sistema)
- Inglaterra: escutage = liberación de la obligación militar pagando una tasa.
8
. Contratación de tropas más adecuadas.
2.- Geografía del feudalismo
* Fin de la guerra expansiva y paso a la defensiva = manifiesta la debilidad monárquica para el control de la aristocracia.
. Ejercicio del poder pasa a los condes y a los jefes de castillos que asumen:
. Derecho de mando, administración de justicia, disfrute de las tierras y exigencias fiscales.
. Va imponiéndose el derecho de sucesión: primogénito y varón.
Francia
* Cuna y centro de difusión (entre el Sena y Loira)
. Norte de Francia: feudalismo más puro (zona de asentamiento franco).
. Capeto: monarquía feudal por excelencia  Inicio de la recuperación monárquica basada en la tradición feudal.
. Apoyo de la Iglesia (elección de obispos y abades por los monarcas) + vasallaje + unción real.
. Hacia el sur el feudalismo va perdiendo fuerza.
España
* Septimania y Marca Hispánica  Hispani (visigodos) : condes independientes desde el IX.
. Inmunidades, derechos fiscales a Iglesias y monasterios.
. Barcelona-Urgel, Pallars-Ribagoza, Amourias-Rosellón.
9
* León: El feudalismo nunca alcanza los niveles del resto de Europa.
. Expansión territorial = monarquía puede repartir entre sus vasallos. No se discute su autoridad.
. Leyes romano-visigodas: propiedad real todo territorio conquistado o yermo.
. La administración e los territorios nunca se convirtió en hereditaria.
. La servidumbre no se desarrolla mmucho  Peso de los concilium (asamblea de hombre libres de las aldeas).
. Obligación militar de todos los hombres libres (infantería o caballería)
. Fonsado o hueste: servicio militar obligatorio / cabalgada = ataque rápido Fonsadera (de multa a tributo).
. Importante desarrollo de la caballería: caballeros villanos (equiparados a los infanzones).
• Navarra y Aragón: influencias del sistema catalán o del leonés.
Italia
- Fuerte desarrollo urbano.
- Zona meridional = bizantinos, normandos  desarrollo feudal tardío con la ocupación normanda.
Alemania
. Monarquía: apoyo en obispados y abadías de fundación real  Donaciones y privilegios frente al poder ducal.
. Ducados nacionales: casi independientes.
. Intento de debilitar poder ducal: Iglesia y pequeña nobleza (valvasores)
10
Inglaterra
* S. IX: feudalismo primitivo que limita el poder del monarca.
. El constante peligro exterior realzaba la figura del monarca.
. Iglesia y consejeros reales (witan): limitan el poder real.
. Asamblea nacional (witana-gemot): familia real, eclesiásticos, ealdormen y vasallos del rey (thanes).
* S. X: división en condados (shires): jefe militar (hereditario), obispo y sheriff (funcionario real).
. Shires: varios condados menores (earldoms), los cargos nunca fueron hereditarios.
* Conquista normanda (1066): imposición de un feudalismo de carácter francés.
. Todas las tierras pertenecían al rey por derecho de conquista: fueron repartidas entre sus barones.
. La monarquía mantiene el poder.
3.- La tripartición funcional y otros modelos de sociedad. La caballería
* Siglo X: sociedad dividida en tres grupos: bellatores, oratores, laboratores.
. Bellatores: cima de la pirámide feudal: guerreros dedicados a la defensa de los demás.
. Aristocracia de sangre o de oficio: Seniores, fideles, nobiles  Viven de las rentas de sus posesiones.
. De todas las formas de denominarlos se acaba imponiendo el de nobiles (nobles).
. También se va imponiendo el de miles (caballero) un poco más tarde por la importancia del combate a caballo.
 Nobleza de sangre: anterior a la caballería  Honor de un antepasado, puede remontarse al Bajo Imperio.
11
. Escasa y transmisible por línea femenina (hasta s. XII)
. Transmisión masculina cuando adquiere funciones militares, derecho de ban, feudos hereditarios.
 Nobleza de menor categoría: infanzones, filii benenatorum, milites → . Ejercicio de las armas, caballería.
Ambos grupos disfrutan de los mismos privilegios.
. Exención de impuestos; composición por los daños corporales recibidos, inmunidad.
. Dependencia jurídica directa del rey y de su curia, exención de daños personales.
* Península Ibérica: clara distinción entre ambos grupos
. Alta nobleza: ricos-hombres / Baja nobleza: infanzones, caballeros o hidalgos.
* Caballería: engloba ambos grupos ↦ Código de conducta claro: fidelidad, deberes militares y honor.
. Con el tiempo se añaden la protección del débil, “amor cortés” hacia las damas.
. Iglesia: influye en la suavización de costumbres y lanzar a la caballería contra los infieles  Miles Christi
* Oratores o clérigos, que atienden las necesidades espirituales de la sociedad cuya salvación tienen encomendada.
* Laboratores, producen para alimentar y sostener materialmente a los otros dos grupos ociosos económicamente.
 Paz de Dios y Tregua de Dios
. Guerra privada y venganza (faida) = Principal actividad de la nobleza.
. Iglesia: Intento de limitar los males de la guerra.
12
. Paz de Dios: Prohibición de actos bélicos en propiedades y sobre vasallos de la Iglesia.
. Tregua de Dios: Prohibición de toda actividad bélica en determinados días y periodos litúrgicos.
 Movimiento que surge en torno al año 1000, se fue extendiendo poco a poco a través de los concilios provinciales…
* Torneos: Sustitutivo de las guerras privadas y prohibidos por la Iglesia en 1179, sin mucho éxito.
* Aristocracia: nobles y caballeros  Por mentalidad, modo de vida, y normas viven al margen del resto.
4. El mundo rural
* Ruralización de la sociedad que se había iniciado en el Bajo Imperio.
. Siglo XI: afecta a toda Europa en mayor o menor medida.
* Señor y señorío: Cuando a las atribuciones económicas del terrateniente se unen las jurídicas y políticas.
4.1. El gran dominio
Predomina en la Europa del XI, el ejemplo es la villa, cuyo centro de explotación es la curtis
. Cuenta con tierra cultivada (ager) y sin cultivar (saltus)
* Ager: Dividido en dos zonas :
. Terra dominicata, explotada por señor: courtis (residencia del señor), almacenes, molinos…
. Terra indominicata = ager: dividida en mansos cultivados por campesinos.
. Campesinos obligados a cultivar la reserva señorial = corveas.
* Saltus: Recursos explotados por los campesinos, salvo la caza reservada al señor.
13
 Manso: Unidad de explotación familiar, unidad fiscal de pago de impuestos.
. Extensión variable en función del tipo de tierras y la condición legal de los cultivadores: alodiales, colonos, libres.
. Campesino: sujeto al pago de una renta en especie y al mantenimiento de la terra dominicata, caminos, puentes…
 Utillaje: escaso, poco hierro y pocos fertilizantes, baja rentabilidad de las cosechas.
. Dependientes de la climatología.
* Villa: Tendencia a la autosuficiencia, pocos excedentes que se intercambian o venden en el mercado local.
* Campesino: dependencia del señor sin tener en cuenta su condición jurídica.
. Su situación va empeorando, al final la condición jurídica la marca la tierra.
* Señor: : Dominios inmunes = ejercicio de privilegios regios: justicia, multas, impuestos, ejército…
 Polípticos o registros de derechos y rentas.
4.2. La explotación de la tierra
* Del repliegue a la recuperación a partir del siglo X = Reactivación de la producción y aumento de la población.
. Mejor utillaje, arado de vertedera, rotación de cultivos. Difusión de los molinos de viento y agua.
. Liberación de fuerza de trabajo humana que se dedica a otros menesteres.
* Principios del XI: cese invasiones + aumento población = cambios en la explotación de los grandes dominios.
. Disminución de la reserva señorial = herencia, donación, feudos menores, arrendamiento (renta).
. Se compensa con el aumento del poder señorial: apropiación de las banalidades (derechos públicos: dictar órdenes y reglamentos).
14
. Apropiación de derechos (malos usos): monopolio en venta cosecha, tasas por el uso de caminos.
. Ampliación de los derechos: Uso de molinos y hornos señoriales por los campesinos, tasas por herencias, por venta en mercado…
. Se va perdiendo la diferencia entre lo publico y lo personal.
4.3. El aumento de la población
Recuperación lenta pero generalizada en toda Europa = Se sobrepasan los 25 millones (s. X) y en XIII (45-50 millones).
Mejora climática: menos lluvias y más calor = aumento de las cosechas.
Mejor alimentación: aumento del consumo de cereales.
Paz y Tregua de Dios: dan relativa tranquilidad a la sociedad.
Aumento del precio de las tierras: signo de una demanda pujante.
Roturación y puesta en cultivo de nuevas tierras (Cister y otras órdenes religiosas).
* La epidemias, hambrunas no desaparecen.
* Esperanza de vida corta, pero importante incremento de la natalidad sobre la mortalidad.
5. La vida urbana y el comercio
5.1. La teoría clásica
Ruralización que no elimina los núcleos urbanos: civitas, burgus, castrum, oppidum…
Ciudad: Poco peso social: no aparece en la división tripartita de la sociedad del obispo Adalberón de Laón.
15
. Ciudadanos o burgueses: extraños en la sociedad feudal.
Siglo X: incremento de la vida urbana  Explicación = dos visiones.
1.- Pervivencia de las ciudades romanas.
2.- Renacimiento comercial.
 Matización de ambas al igual que la distinción entre habitantes del campo o de la ciudad.
Henri Pirenne (1862-1935):
. Expansión musulmana y ataques vikingos = fin del comercio mediterráneo e inseguridad = para la actividad comercial.
. Repliegue de las ciudades sobre sí mismas. Se mantienen las episcopales y los burgos o castros (defensa).
. Expansión XI: nacimiento del gran comercio y la aparición de los mercaderes.
. Mercader itinerante que instala amaneces y tiendas (postus) junto a las ciudades y burgos.
. Aumento del comercio = sedentarización del mercader  Conflicto con grupos sociales (sociedad tripartita)
. Asociaciones para el logro de derechos, privilegios y franquicias = movimientos comunales posteriores.
5.2.- Teoría actual
Matizaciones a las teorías de Pirenne:
. Invasiones normandas: afectan a la costa, poco el interior.
. Mercaderes: son agentes locales de los grandes señores que venden los excedentes en otros lugares.
. La ciudad medieval necesita el campo para mantenerse, muchos de sus habitantes tienen actividades rurales.
16
. Fundación de nuevas ciudades con privilegios y exenciones a sus habitantes.
Junto a las ciudades romanas aparecen otras en torno a monasterios, castillos, lugares fortificados, repoblación…
 La ciudad romana continua en zona mediterránea. Renacen en el noroeste de Europa por el comercio.
 Norte de Europa: surgen en torno a puestos militares (gorod), etapas marítimas, puertos (Báltico).
Ciudad medieval = ciudad amurallada.
. Reciento amurallado que se amplia e incluye zonas de cultivo.
. Predominio de la pequeña ciudad, ciudades medianas sedes episcopales.
. Grandes ciudades: actividad comercial, financiera y manufacturera: París, Venecia, Milán…
. Bizancio y mundo musulmán: mundo urbano más desarrollado que el europeo.
 Siglo XIII: triunfo de la ciudad = movimiento comunal que controla los concejos frente a señor (laico o eclesiástico)
* Patriciado urbano (minoría que controla el poder) y masa ciudadanos sin posibilidades de ascenso.
 Popolo grasso frente a popolo minuto.
5.3. El comercio
Los orígenes
 Invasiones germánicas + expansión del Islam + Segundas invasiones = Colapso de la vida económica.
. La actividad comercial no desaparece: fuentes con referencias a griegos, judíos, lombardos..
. Jerarquía social consumidora de productos de lujos proporcionados por comerciantes con importantes ganancias.
17
* Mercader: mal visto por la jerarquía eclesiástica, acaba convirtiéndose en el motor de la economía europea.
* Carolingios: junto al mercader de larga distancia aparece el comerciante local  vende excedentes agrarios del señor.
. Campesino que vende o cambia productos; campesino que se van instalando en la ciudad.
. Pequeños comerciantes que recorren los caminos para vender productos no de lujo.
Los polos comerciales
* Mediterráneo, Báltico y Mar del Norte
Italianos que mantienen los contactos con Bizancio  Importan y distribuyen productos de alto valor procedentes de Oriente.
. Aparición de una clase mercantil que logra en Bizancio importantes privilegios en el Imperio.
. Pisanos y genoveses: razias por el Norte de África = botín que reinvierten en el comercio a larga distancia.
. Recuperación de islas de manos de los musulmanes (Córcega y Cerdeña)
. Italia: crecimiento demográfico y ganancias = desarrollo de ciudades del interior
* Las ciudades italianas serán las únicas con recursos para el traslado de los cruzados más tarde.
. Mercaderes: instalación y privilegios en Tierra Santa (fondacos = almacenes; ius mercatorum = privilegios)
. Mercaderes italianos = Monopolio del comercio con Oriente durante siglos: especias, sedas, algodón, alumbre…
Báltico y Mar del Norte
. A partir de los lugares de intercambio de época vikinga (Haithabu y Visby) y desde el XI hacia Novgorod.
Mosa y Rin: Colonia y Bremen logran establecer una factoría en Londres (1130)
18
Flandes (Brujas y Gante): comercio de paños = zona más activa del Norte de Europa.
. Necesidad de materia prima (lana): obliga a difícil equilibrio de alianzas.
5.4.- La actividad comercial
Transportes terrestres
* Dificultades del comercio terrestre: vías de comunicación, escasas y en mal estado = calzadas romanas.
. Las nuevos burgos y villas se comunicaban por medio de caminos.
. Transporte a base de caballos y mulos.
Buena red de ríos navegables = transporte de cargas pesadas.
. Desarrollo urbano en torno a los grandes ríos europeos: rin, Sena, Támesis, Po, Ródano, Mosa, Mosela…
. Siglo XII: construcción de canales que unen las ciudades flamencas.
El transporte marítimo
* Limitado por la capacidad de las naves y dificultades de navegación → Comercio de cabotaje.
* Desarrollo de barcos a vela = mejora del transporte  coca que va desplazando al drakar vikingo.
. Mayor capacidad, cereales, vino, lana…
* Mediterráneo: la galera de dos mástiles con vela latina y a remo ↦ Mercancías de poco peso y alto valor.
* Siglo XIII : Perfeccionamiento en la construcción de naves / Difusión del astrolabio y el timón de codaste en la popa.
19
5.5.- Mercados y ferias
 Hasta siglo XI: el gran dominio es autosuficiente.
 Aumento de la producción = excedentes =venta en mercados locales, de carácter semanal.
. Ciudades cabeza de distrito, obispados o villas importantes.
. Aparición de centros de intercambio a gran escala con carácter periódico donde acuden mercaderes tras largos desplazamiento Ferias
 Ferias: carácter periódico, presencia de mercaderes de larga distancia.
. Ferias especializadas en el tipo de mercancías:
. Winchester, Stanford y Londres (Inglaterra) / Brujas e Yprés (Flandes) / Saint Denis (Francia)
. Valladolid, Sahagún (Castilla) / Milán y Verona (Italia)
Ferias de Champagne: esplendor durante el XII y XIII
. Conectan Flandes con Italia, donde se compran y vende todo tipo de productos.
. Se celebran seis ferias a lo largo del año: Provins (2), Troyes (2), Lagny, Bar.
. Cuenta con la seguridad proporcionada por sus condes.
Letras de ferias: introducidas por los mercaderes italianos = Ordenes de pago que facilitan el comercio.
. Evitan en transporte de grandes cantidades de dinero.
. Documento ante notario en el que el deudor se comprometía a reembolsar al acreedor una cantidad determinada.
20
Delegado o representante de una compañía: permite la desaparición paulatina del comerciante itinerante
. Delegado en una ciudad que representa los intereses de una compañía
5.6.- Moneda y crédito
* Carlomagno implanta el sistema Monetario basado en la plata.
* Zonas musulmanas o cercanas a ellas, junto a la moneda de plata circula la moneda de oro.
 Reforma monetaria de Carlomagno:
. 794, establece: Libra de plata: 409 gr = unidad de cuenta.
. 1 libra = 20 sueldos = 12 denarios / 1 libra = 240 denarios.
. El denario es la moneda, las otras dos son de cuenta (nuestro millones)
 La emisión de moneda es un privilegio real (regalía) que asegura el valor de la misma.
. La multiplicación de cecas privadas y la falta de plata hace que la moneda pierda valor.
. Recuperación del valor: fundición de objetos y explotación de nuevas minas en Bohemia.
 Florencia: emitirá el gros o matapán, en 1202: convierte en realidad el sueldo de Carlomagno
. Ejemplo seguido en Francia (Luis X): gros de Tours o tornés = moneda que se extiende por toda Europa.
 Inglaterra: crea la esterlina.
 Iglesia contraria a la ganancia que no proviene del trabajo manual = contraria al comercio, préstamo y especulación.
21
. Los dedicados al préstamo con interés fueron blanco de los ataques de la Iglesia.
. Se buscan procedimientos que burlen las críticas eclesiásticas.
* Asociaciones financieras: según modelo bizantino y musulmán.
. Nacen en Italia de donde pasan al resto de Europa.
. Comanda: Contrato ante notario ↦ el comandatario entrega al comerciante dinero u objeto, para un negocio determinado,
repartiéndose las ganancias, las pérdidas eran sólo del comandatario.
. Collegantia o societas maris: Duran un año.
. Compañía: de carácter familiar al principio, admite la participación de varias personas.
. Pérdidas y ganancias se reparten en función de lo aportado por cada socio.
. Cuando admitan depósitos y préstamos a interés aparecerá la banca.
22
Bibliografía
Aguadé Nieto, S. 2002. El espíritu de la Edad Media. [aut. libro] V.A. (coord.) Álvarez Valenzuela. Historia universal de la Edad Media.
Barcelona : Ariel, 2002, págs. 363-389.
Claramunt, S., y otros. 1992. Historia de la Edad Media. Barcelona : Ariel, 1992. 84-344-6569-8.
Donado Vara, J. y Echevarria Aruaga, A. 2014. Historia Medieval I (siglos V-XII). Madrid : Editorial Universitaria Ramón Areces, 2014.
García de Cortazar, J.A. y Sesma Muñoz, J.A. 1998. Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa. Madrid : Alianza editoria, 1998.
García de Cortazar, J.A. y Valdeón Baruque, J. 1986. Edad Media. Madrid : Nájera, 1986.
Ladero Quesada, M.A. 1987. Historia Universal. Edad Media. Barcelona : Vicens Vives, 1987.
Mitre, D., et al. 1994. Manual de Historia de Universal. 3. Alta Edad Media. Madrid : Historia 16, 1994.
23