Download notas sobre los contextos de las estadísticas etnoraciales

Document related concepts

Indigenismo wikipedia , lookup

Pueblos indígenas de México wikipedia , lookup

Indígenas en Ecuador wikipedia , lookup

Manuel Gamio wikipedia , lookup

Etnografía de Colombia wikipedia , lookup

Transcript
NOTAS SOBRE LOS CONTEXTOS
DE LAS ESTADÍSTICAS
ETNORACIALES EN MÉXICO
Guillermo de la Peña
CIESAS- Occidente
Los datos poblacionales son construidos
conforme a criterios que varían
en distintos contextos
Preguntas analíticas:
• ¿Qué criterios se han usado para definir y
clasificar a la población indígena?
• ¿Cuáles son las ideologías y las fuerzas sociales
que condicionan estos criterios?
• ¿Cómo las formas de contar a los indígenas
afectan su constitución como sujetos en una
sociedad asimétrica?
El mundo colonial y sus legados
• Propósitos del conteo de indígenas: el control del
territorio, el control de los movimientos y la fuerza
de trabajo de las personas, la evangelización y el
cobro de tributo per cápita.
• Categoría “indio”: criterios fiscales, legales,
residenciales y ocupacionales, que los diferenciaban
de los españoles y de la población africana esclava.
• División tripartita subvertida por miscegenación y
economía mercantilista.
• Sociedad de castas: jerarquía en términos legales,
ocupacionales y residenciales.
Censo de Revillagigedo (1790-1793) y
cálculos de Humboldt
• Población total según Censo 5.2 millones.
• Estimaciones de Humboldt en 1808: Población
novohispana total: 6.5 millones.
- 1.2 españoles (peninsulares y criollos).
- 2.88 indios; 2.4 “mezclados” (mestizos,
mulatos, zambos, cuarterones, saltapatrás…, y
el más genérico: pardos); 16,000 negros (10,00
de ellos esclavos).
Siglo XIX: generalización del concepto
de estadística (contexto intelectual)
• “La ciencia del estado”, instrumento necesario
para cualquier gobierno.
• Pierre-Simon Laplace (1749-1827): física celestial:
predicción de los movimientos de los planetas y
los astros mediante el cálculo de probabilidades.
• Adolphe Quetelet (1796-1824): física social: la
predicción de los movimientos y tendencias de la
sociedad, mediante el mismo método.
• Sociología: explicación de la conducta por causas
sociales.
Estadística: instrumento de
construcción nacional
• Pueblo: sujeto colectivo, definible
cuantitativamente. Depositario de la soberanía, y
poseedor de una voluntad propia.
• Relación isomórfica entre el pueblo, la nación y el
territorio.
• Noción estadística de hombre normal, u hombre
medio; la campana de Gauss señala
comportamientos desviantes.
• Hombre medio: representativo del pueblo
soberano
Legislación liberal: Constitución de 1824, Leyes
de Reforma (1856-1863), Constitución de 1857
• Abolición de distinciones de casta y derechos corporativos.
Despojos de tierra comunal y “guerras de castas”
• El término casta es reemplazado coloquialmente por el de
raza.
• La población mezclada crece e irrumpe en la escena política
por su participación en los ejércitos que lucharon contra
invasiones extranjeras.
• La población afrodescendiente se diluye en la población
mestiza en gran parte del país.
• Surge un movimiento ideológico que otorga un significado
positivo al mestizaje. (E.g. Molina Enríquez y la raza
mestiza).
Los tres primeros Censos Generales de Población (1895,
1900, 1910) exploraban el avance del mestizaje a través
de la castellanización. No se mencionan las razas.
• 1895. Población total: 12.48 millones. Hablan
castellano: 84%. Hablan “dialectos” indígenas:
15%. Saben leer y escribir: 14% de la población
total.
• 1900. Población total: 11.67 millones. Hablan [50]
“dialectos” indígenas (mayores de cinco años)
15.4%. Leen y escriben (id.): 8.5%.
• 1910: Población total: 12.98 millones; hablantes
de “dialectos”: 13%. (El número de escuelas pasó
de 12 164 en 1900 a 12 201 en 1910).
• Emblemas indígenas en celebraciones patrióticas
Revolución Mexicana: derechos sociales,
mito del mestizaje, indigenismo
• Constitución de 1917: Reforma agraria: ejidos y
comunidades. No se menciona la palabra
indígena.
• 1921: SEP, Misiones Culturales, Departamento de
Educación indígena.
• Manuel Gamio: Forjando patria (1916). Dirección
de Antropología. Mestizaje: metanarrativa de la
historia de México.
• Centralización política y partido revolucionario.
Censos 1921-1950: ¿La población
indígena por fin decrece?
• 1921. Población total: 12.36. millones. Hablantes de lengua
indígena (HLI): 15%. Razas: Población mezclada: 59%.
Indígena: 29%. Blancos: 9.7%. Otra raza: 0.97%. Extranjeros:
0.70%.
A partir de 1930 solo se cuentan HLI.
• 1930. Total: 16.55. HLI (5 años y más): 16%.
• 1940: T. 19.65. HLI: 14.8%. (Cálculo de Nathan Whetten:
51%, teniendo en cuenta indumentaria y tipo de calzado).
• 1950: T. 25.79. HLI: 11.2%.
• Sugerencia de Gamio: añadir elementos de “cultura
prehispánica” (e.g. consumo de maíz y tipo de vivienda).
1940-1942: Congreso de Pátzcuaro; fundación de
Instituto Indigenista Interamericano (III) y del Instituto
Interamericano de Estadística (IASI).
• Gamio participa en ambos: planeación del Censo Continental
de 1950, con requisitos comunes mínimos. Propósito:
eliminación de cifras raciales (vs. Nazifascismo) y
conocimiento científico (estadístico) de elementos
socioculturales en la definición del indio para combatir la
pobreza mediante proyectos nacionales e internacionales. El
análisis estadístico permitirá “deducir las causas probables de
ciertos fenómenos sociales desfavorables y sugerirá los medios
para que se tornen favorables” (Gamio).
• 1943-1944. 15 países miembros de IASI, más la Oficina
Sanitaria Panamericana, la OIT y la Unión Panamericana.
• Importancia de estudios de tipos culturales y también de
biotipos (antropometría, bioantropología).
La época dorada del indigenismo mexicano: 1940-1970
• Desde su comienzos, el indigenismo se institucionalizó como
una institución estatal (Dirección de Antropología, 1917-1937;
Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, 1938-1946;
Instituto Nacional Indigenista, 1948-2003).
• Con apoyos nacionales e internacionales se realizaron
literalmente centenares de estudios sociológicos, económicos,
lingüísticos y sobre todo antropológicos de regiones y
comunidades indígenas.
• Conceptos clave en la teoría indigenista: incorporación
(Gamio), comunidad indígena (Alfonso Caso), aculturación,
regiones interculturales de refugio (Gonzalo Aguirre Beltrán).
• El INI fundó 12 Centros Coordinadores en regiones
consideradas clave para la modernización capitalista del país.
Periodo del “desarrollo estabilizador”
(1940s-1960s)
• ISI, economía protegida y nacionalizada (ISI).
• Visión triunfalista y folklorizada de la
mexicanidad. (“Como México no hay dos”).
• Campesinización del mundo indígena.
• Participación indígena en movimientos
campesinos, sin demandas propias.
• Censos: 1960: T. 34.92. HLI: 10.4%; 1970: T.
48.22. HLI: 7.8%; 1980. T. 66.84. HLI: 9%.
[No se modifica el criterio de definición].
Crisis del nacionalismo y del indigenismo
revolucionario (1970s-1990s)
• Agotamiento del modelo económico; deuda externa
impagable; pauperización campesina; migraciones masivas
(rural-urbanas, México-EEUU), fin de subsidios,
desmantelamiento de reforma agraria y programas
sociales. “Consenso de Washington”.
• Movimientos indígenas con demandas propias; denuncias
del indigenismo (paternalismo, corrupción, mestizaje
etnocida). Manifiesto de Barbados.
• 1992: 500 años de resistencia. México adopta el Convenio
169 de la OIT. Reforma constitucional: por primera vez se
menciona a los indígenas.
• 1994: TLCAN. Rebelión zapatista. Congreso Nacional
Indígena.
¿Nuevo indigenismo? ¿O postindigenismo? (1990s-?)
• 1993: INI. Un nuevo pactos con los pueblos indígenas.
• Propuestas de nuevas definiciones censales
(autoidentificación, inclusión de población municipal,
miembros de hogares con HLI).
• 2000: Autoidentificación incluida en el Censo.
• 2001. Nueva reforma constitucional. Marcha zapatista
al Congreso de los diputados.
• 2003. Del INI a la CDI.
• Ley de Derechos Lingüísticos. Creación del INALI
(2005). (Única Ley Reglamentaria de reforma de 2001).
Censos y sus usos en políticas sociales
• Distinción: política económica y políticas sociales.
Necesidad de contar a los pobres.
• Los diez municipios más pobres del país son
indígenas.
• CONEVAL: población indígena definida por
lengua, autoadscripción y tipo de hogar.
• 80% de los hogares indígenas vive en situación de
pobreza; la mitad de ellos en pobreza extrema.
• Población “vulnerable” vs población con
derechos.