Download EL DISCURSO DEL AYER Y DEL AHORA EN EL

Document related concepts

Idioma otomí wikipedia , lookup

Idioma huave wikipedia , lookup

Idioma eyak wikipedia , lookup

Idioma kikapú wikipedia , lookup

Comunidad de hablantes wikipedia , lookup

Transcript
EL DISCURSO DEL AYER Y DEL AHORA EN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS LENGUAS
INDÍGENAS DE MÉXICO
Roland Terborg, Virna Velázquez, Isela Trujillo Tamez
[email protected]
Abstract
Language shift can be explained by using a set of factors, one that has been included in recent years
refers to the attitudes speakers have towards their language. By means of a discourse analysis of the
indigenous language speakers (HLI in Spanish) it is possible to see the relationship between these
attitudes in their speech and their ideologies. In Mexico since the recognition of the indigenous
languages as national languages (2003), some national policies were established in favor of their
preservation. These strategies have shown, over nearly 10 years, a change in the discourse of HLI.
Today is possible to see that younger generations are beginning to use the language differently from
older generations. However, it is still common to see discriminatory discourse used by the same groups
segregated. We believe that what speakers say is relevant because indigenous languages have been
linked in the past with ignorance and illiteracy. We focus our analysis in the Ecology of Pressure Model
as the ideal for its characteristics. The aim is to expand our knowledge on this matter and see what has
been called here as ‘old’ and ‘recent’ speech. The results that have been obtained allow us to see that
the attitudes of the past are still reflected in some speakers, this kind of evidence undeniably
contributes to better understand why language displacement in our country continues.
Resumen
El desplazamiento de una lengua puede ser explicado desde distintos factores, entre ellos las actitudes
que tienen los hablantes frente a la misma. Se presenta a través del análisis del discurso de hablantes de
lenguas indígenas (HLI) la relación que existe entre dichas actitudes en el discurso y sus lenguas. En
México a partir del reconocimiento de las lenguas indígenas como nacionales (2003), se instauran
algunas estrategias colectivas a favor de la preservación de ellas. Estas estrategias han mostrado, a lo
largo de casi 10 años, una modificación en el discurso de los HLI. De tal manera que las generaciones
más jóvenes comienzan a manejar un discurso diferente al de las generaciones mayores. No obstante,
todavía es común ver discursos discriminatorios empleados por los mismos grupos segregados. Lo que
los hablantes dicen es relevante porque en el pasado, se ha vinculado a las lenguas indígenas con la
ignorancia y el atraso. Enfocamos nuestro análisis en el Modelo de Ecología de Presiones como el
1
idóneo por sus características. La finalidad es ampliar el conocimiento que tenemos sobre el
desplazamiento y la relación al ‘discurso del ayer’ con el ‘discurso del ahora’ en HLI en nuestro país,
los resultados que se han obtenido nos permiten ver que las actitudes del pasado todavía se ven
reflejadas en algunos hablantes, lo que innegablemente contribuye a acelerar la muerte y
desplazamiento de las lenguas indígenas.
Palabras clave: desplazamiento, lenguas indígenas, ecología de presiones, actitudes, identidad
INTRODUCCIÓN
El tema del desplazamiento de lenguas indígenas en México, cuenta con diversas investigaciones que
han sido abordadas desde factores externos, tales como las políticas lingüísticas (Garza Cuarón, 1997),
la migración (Valiñas, 2011), la identidad (Cruz 2009), y en general con el impacto que tiene la
modernidad en estas comunidades, pero también desde un enfoque que mira hacia los factores internos.
Cuando un grupo lingüístico determinado ha recibido un cúmulo de presiones desde el exterior, con el
paso de los años, ellos mismos crean una presión interna que los llega a convencer que el problema de
la lengua reside en ellos mismos (Terborg, 2004, 2006, 2008, Velázquez 2008, Terborg y Landa 2011 y
Trujillo Tamez 2012). Un asunto importante para explicar el tema del desplazamiento se puede
observar a partir de las presiones vinculadas a las actitudes que tienen los hablantes frente a su lengua
en relación con otras, toda vez que al elegir un código lingüístico los hablantes expresan también la
forma de pensar del grupo.
Bartolomé (1997) discute las identidades étnicas en México y señala una serie de paradojas que usan
los hablantes que servirían para expresar lo negativo, tales como policía vs ratero, virgen vs prostituta,
blanco vs indio y dos términos que han sido usados tanto por antropólogos como por sociolingüistas:
gente de razón vs gente de costumbre. La gente de razón entendida como la gente ‘civilizada’ y la gente
de costumbre como la ‘incivilizada’. Comúnmente en el discurso de hace algunas décadas en México
las comunidades indígenas han sido denominadas como gente de costumbre, en donde la categoría de
indio era una manera de nombrar al colonizado en relación a su colonizador.
No obstante, las cosas han cambiando poco a poco y tras el reconocimiento en 2003 por el gobierno
mexicano de la diversidad lingüística que existe en este país, el discurso de algunos hablantes de
lenguas indígenas (en adelante HLI) se ha modificado también. Un ejemplo de cómo el discurso se ha
2
transformado conforme a las políticas nacionales es la denominación actual que usan muchos políticos
en su discurso en donde a las lenguas indígenas se les llama como lenguas ‘originarias’ u ‘originales’ y
a sus hablantes como ‘los pueblos originales’ evitando a toda costa términos como comunidad o pueblo
indígena como si fueran términos ofensivos. Otro ejemplo se observa cuando el maestro bilingüe habla
del valor de la identidad y cultura de su pueblo, términos institucionalmente legitimizados que
corresponden a la política actual del gobierno mexicano, y que en otra época el discurso de este mismo
profesor habría sido enfocado a la castellanización e integración de los pueblos indígenas a la
comunidad nacional (Bartolomé 1997). Así el objetivo de esta presentación es mostrar cómo las
actitudes del pasado y del presente se ven reflejadas en el discurso de algunas personas,
específicamente entre los HLI.
ANTECEDENTES
Las ideas y las creencias se encuentran relacionadas con el medio social que rodea a cada grupo, para
comprender por qué un grupo usa o abandona una lengua debemos explicar los fenómenos sociales del
entorno del hablante, en donde las experiencias vividas condicionan la forma de pensar de los sujetos al
ejercer múltiples presiones sobre ellos. En México a partir del reconocimiento de las lenguas indígenas
como nacionales (2003), se observan estrategias promovidas por el gobierno a favor de la promoción y
preservación de estas mismas. Estas estrategias han mostrado, a lo largo de casi 10 años, una
modificación en el discurso de los HLI. Así es posible ver que los jóvenes de una comunidad indígena
usan un discurso distinto al de los adultos mayores. Empero, los discursos discriminatorios todavía se
encuentran presentes entre estos grupos.
Hemos señalado que en México la política actual está enfocada al reconocimiento de la diversidad
lingüística, no obstante debemos decir también que las condiciones de las lenguas minoritarias se
encuentran en etapas diversas. Así, podemos advertir que algunas lenguas cuentan con una situación de
mantenimiento lingüístico y tienen todavía cierta fortaleza lingüística, como en el caso del náhuatl, el
zapoteco o el maya, sin embargo, existe una gran cantidad de lenguas que están en alto grado de
desplazamiento (Velázquez 2008, Terborg y García Landa 2011 y Trujillo Tallez 2012). Si bien los HLI
cobraron importancia tras el movimiento zapatista en México y las distintas manifestaciones surgidas
en esta misma época, las actitudes en el discurso de estos hablantes mostraron transformaciones
sustanciales en término del reconocimiento a sus derechos lingüísticos y culturales. Estos movimientos
han marcado una transformación en los discursos de los HLI, sobre todo en los más jóvenes en torno a
3
sus comunidades y a la población general que en su mayoría es hispanohablante. Lo que estos
hablantes dicen es importante porque hasta hace unos años se vinculaba a las lenguas indígenas con la
ignorancia y el atraso.
Tomamos como referencia 3 momentos importantes en el contacto de lenguas en México: la colonia y
la independencia hasta poco antes de la revolución, el periodo postrevolucionario y la época actual.
Más que referirnos a una descripción exhaustiva de cada periodo usamos características importantes de
cada uno que sirvieron para definir la política indígena y que sirven como justificación de lo que los
informantes nos dicen en torno a su percepción y su discurso hoy en día.
Quizá el aspecto más importante a señalar dentro del primer momento remita a la concepción de indio.
Esta denominación fue utilizada por los conquistadores para referirse a los habitantes de la república
mexicana, usado también como un concepto definitorio de los derechos que podría tener un sujeto. En
el discurso oficial se hablaba de ‘razas’ más que de grupos étnicos, la política en torno a los HLI era de
‘civilización’ de los indios y se esperaba convertir a la gente de costumbre en gente de razón.
Ya para el segundo momento, El INI (Instituto Nacional Indigenista) tenía como objetivo la
castellanización e integración de los indios a través de la educación indígena. La intención de esta
organización era ‘apoyar’ a los grupos étnicos a través de la transición de la lengua indígena hacia el
español a fin de ‘dar las mismas oportunidades’ para todos.
Finalmente nos remitimos a la época actual que como ya ha sido señalado se podría ubicar tras el
estallido de la rebelión zapatista en Chiapas, la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
que tiene como finalidad la regulación de las políticas a favor de estos grupos, se retoman conceptos
como cultura, identidad, lengua y derecho como aspectos fundamentales del discurso oficial.
Partimos del análisis usando el Modelo de Ecología de Presiones, con esta discusión queremos
contribuir al conocimiento que existe sobre el desplazamiento y su vínculo al discurso ‘del ayer’ con el
‘del ahora’ en HLI en México. Mostramos que aunque el discurso se ha ido modificando todavía se
pueden ver actitudes del pasado que se ven reflejadas en el discurso de algunos hablantes, lo que
contribuye para que las lenguas indígenas se sigan desplazando.
4
De acuerdo con la ecología de presiones, interactuar equivale a una acción, que como cualquier cosa en
el mundo está originada en múltiples presiones que tienen los individuos o en nuestro caso los
hablantes para actuar o para hablar. Por lo general, las presiones están basadas en intereses dados que
se modifican constantemente a través de las presiones que tienen los hablantes lo que los lleva a la
acción. Podemos mencionar que el estado del mundo es parte del contexto del hablante, puesto que las
experiencias, buenas o malas, que tienen los hablantes forman parte de dicho estado. En el estado del
mundo, también se pueden incluir aquellas cosas que lo van a modificar, al referirnos a las lenguas la
‘competencia’ del sujeto es parte de sus herramientas del lenguaje (Terborg 2006).
No obstante, el término competencia ha sido criticado por Terborg y García Landa (2011:29-61) por
describir sobre todo un concepto individual más que colectivo; dado que la comunicación es un evento
socialmente compartido, construido entre individuos para acercarse al mayor éxito en la comunicación,
es mejor usar el término ‘facilidad compartida’ o ‘máxima facilidad compartida’ (MFC) que se refiere a
una forma que sirve a dos o más individuos para lograr el mayor éxito en su conversación. Este
concepto también es útil porque no representa a una sola lengua o código sino que puede coincidir con
varias, en una mezcla de lenguas. La MFC se construye con cada conversación que el individuo tiene,
representa una de las presiones que determina la elección del código en la conversación de un grupo
determinado.
También usamos a las presiones y los intereses que están estrechamente vinculados porque cuando
hablamos de ellos en términos ideológicos nos remitimos a aquellos grupos a los que nos interesa
pertenecer. El concepto ideológico nos vincula a los valores o creencias que los individuos tienen.
Entonces, un evento comunicativo en una situación de conflicto lingüístico como el nuestro, puede
mostrar las presiones que hayan influido en las acciones de los individuos y por ende, en la elección del
código lingüístico.
El concepto de actitud que proponemos, se relaciona con las ideologías y los valores que muestran los
comportamientos, opiniones e ideas que las personas tienen frente a diversas situaciones o personas. El
Modelo de Ecología de Presiones nos permite acercarnos y ver las situaciones de desplazamiento que
viven las lenguas indígenas por el español. Este modelo destaca que las presiones que tienen los
hablantes derivan de los intereses que ellos mismos consideran como importantes o no y al hacerlo
muestran sus necesidades, valores o creencias e ideologías.
5
De esta manera podemos proponer una clasificación de las presiones para un análisis de las acciones
comunicativas de un hablante en una situación determinada. Las presiones que emergen como resultado
de los intereses del mismo hablante son las necesidades, ideologías, valores y creencias de cada
individuo o grupo. Como presión que emerge del estado del mundo, en este momento, solamente
identificamos lo que llamamos MFC. (Para más detalles sobre la ecología de presiones remítase a otras
publicaciones Terborg, 2006; Terborg y Gracía Landa, 2011; 2013).
EL ANÁLISIS
Basamos nuestro estudio en el discurso de 6 hablantes del otomí de San Cristóbal Huichochitán en
Toluca, estado de México: Jovita (27 años), Santiago (41 años) y Ana (25 años) que representan el
discurso del ‘ahora’ y Ernesto (56 años), Juana (56 años) y Guillermina (38 años) que representan el
discurso del ‘ayer’. Los primeros 3 con escolaridad de secundaria y los últimos 3 con primaria.
Los siguientes segmentos refieren a aquellos hablantes que manifiestan un discurso del pasado a través
de sus malas experiencias, como en el siguiente caso de Ernesto:
ERNESTO: Porque se van - este - SE VA CIVILIZANDO NUESTRA GENTE - por ... las
escuelas, ... por nuestra propia educación - ora - desde luego allí - es que tienen que le alcanza
- va - este ... - Se va preparando - Va sobresaliendo ¿no? - y entonces ... yo tuve la dicha
también ... de ser uno de ELLOS.
Este segmento muestra el término de ‘civilizado’ y lo usa como una característica que no tiene su gente
que equivale a aquellos hablantes de la lengua, él dice que la gente se va civilizando queriendo decir
que aún no lo están del todo y que incluso él mismo tuvo que pasar por este ‘proceso’. El uso del verbo
civilizar pertenece al segundo momento aquí descrito que implica que ‘el indígena’ tiene que cambiar
para sobresalir. Las presiones que determinan este discurso son principalmente los valores.
JUANA: (
) mi esposo - la escuela que puso - pues - pusieron así (
) más arriba
que se cambie toda la comunidad - porque (
) ((varias voces)) iba a seguir todo - en
otomí - pero ahora ya - ya - gracias a dios - ya han cambiado todo - y ya no - ya no hablan en
otomí.
Juana también usa el discurso del pasado en su conversación, ella describe como alguna persona en la
escuela quería cambiar a la comunidad, las expresiones que denotan que incluso ella misma está
convencida que lo mejor es que no se siga hablando la lengua se ve reflejado en las frases: ‘gracias a
6
dios’ y ‘ya no hablan en otomí’. Ella percibe el cambio de uso de la lengua otomí por el español como
algo positivo. Ella también maneja el discurso ‘del ayer’ que demuestra las presiones de los valores y
de las necesidades.
GUILLERMINA: Entonces - por eso - este - pues por lo mismo - este - ya casi los jóvenes de
aquí - YA - BUENO - SIENTEN QUE NOSOTROS YA ESTAMOS UN POQUITO SEMI
CIVILIZADOS porque estamos hablando en ESPAÑOL. - Y SÍ - los niños de aquí SÍ LE
ENTIENDEN - Le entienden - nada más que ya no hablan como nosotros.
En el caso de Guillermina, ella señala la relación que existe entre los mayores y los jóvenes y dice que
ellos los perciben como ‘semi civilizados’ y lo vincula a su uso del español, término que fue usado en
el discurso ‘del ayer’ además ve que los niños sólo entienden la lengua y ya no pueden hablarla como
los mayores sin que se reflexione que en la transmisión de la lengua los adultos juegan un rol
importante y que se ha dejado de lado. Ella siente las mismas presiones que Juana y Ernesto pero
también refleja un cambio en la MFC que ha cambiado.
Se podría pensar que a mayor conocimiento de una lengua sus hablantes debieran sentirse orgullosos de
de ella, este no es el caso de Ernesto, Juana y Guillermo, ellos muestran en su discurso expresiones ‘del
ayer’ como una auto justificación de porque dejar de hablar la lengua otomí es más conveniente. Así,
cuando se habla de lenguas indígenas se muestra una situación en desventaja por ser ellas de grupos
minoritarios que se encuentran en una situación de conflicto con el grupo mayoritario que es el español.
Junto con las presiones mencionadas, en los tres casos también influyen fuertemente las presiones
emergidas de las necesidades.
Veamos ahora algunos segmentos de los 3 informantes que representan el discurso ‘del ahora’, Jovita
dice que:
JOVITA: Pues - a veces - o que las indias y que no sé qué - pero pobrecitos - porque ellos
también descienden de allí mismo - no - porque sean de Toluca - de ciudad - crean que - pues son GRINGOS - o algo así - pues - todos los que somos de aquí provenimos de los indios ¿no?
- o sea - porque así - de los indios - ay que eres muy india - o quién sabe qué. - pero pues - ay
pobrecitos.
Ella reflexiona sobre el discurso oficial, narra el tratamiento negativo hacia los hablantes del otomí, usa
algunas nociones como ‘india’ que corresponde al discurso del ‘ayer’ y critica a las personas que las
usan como ‘pobrecitos’. Al hacer esta crítica ella reconoce que su lengua es importante. No siente la
7
misma presión que emerge de las necesidades como en el caso de los primeros casos. Su dominio del
español ya no es obstáculo para su vida laboral. La presión que siente en este momento más bien es el
valor del discurso nuevo, el valor que favorece a la lengua otomí.
SANTIAGO: Sí, yo (
) yo inclusive decirlo, les he dicho ¿por qué se avergüenzan?
Venimos de allá - yo sé que tú hablas otomí. ¿Por qué dices aquí que no sabes? ¡Tú dí que sí
sabes! ¡Tú di que eres de allá! No pero ¿qué van a decir? ¿Qué van a decir qué? (
)
simple y sencillamente lo que ... lo que aprendimos, en ninguna escuela lo van a (
).
Al igual que Jovita, él reflexiona sobre las actitudes de los hablantes del otomí hacia su lengua y usa en
su discurso aseveraciones que dejan ver que él se siente orgulloso de ser hablante.
ANA : Ah SÍ -sí ha habido - pero sí - no en toluca -también incluso aquí con la escuela
secundaria - llegó el señor director - y cuando (
) empezó a llegar - entonces él - este
señor ya empezó a decir - no - que estos indios - que estos quién sabe qué - fue cuando ya todo
mundo se ofendió más bien toda la gente que se encontraba allí.
En este segmento Ana habla de la incorformidad por parte de la población frente a una autoridad
educativa (que a sus ojos representa el discurso oficial) al referirse a ellos como ‘indios’ como se ha
discutido el término se refería en el discurso del pasado a una situación peyorativa; al hacerlo, critica el
trato que se le ha dado a las personas que hablan el otomí. Ella es la hija de Ernesto y Juana que
representan el ‘discurso del ayer’. Igual que Jovita y Santiago, también Ana siente presión que emerge
del valor del discurso nuevo, y favorece a la lengua otomí.
En algunos hablantes las actitudes por conocer una lengua son positivas, los hablantes entienden que
conocer su lengua les podría dar algunos beneficios. Son los discursos de Ana, Santiago y Jovita los
que mejor manejan el discurso ‘del ahora’, este discurso coincide con su conocimiento del español,
pues ninguno tiene problemas al hablarlo. Ellos pueden pasar como hablantes monolingües del español.
Su postura es muy crítica frente al maltrato hacia los hablantes del otomí y hacia la autocensura de los
demás.
CONCLUSIONES
Si las presiones de las ideologías y de los valores modulan de manera directa o indirecta las prácticas
sociales y su discurso a través de las creencias de los grupos, en un marco social, lo que el hablante
dice juega también un papel importante en la reproducción ideológica, porque a través del uso de la
8
lengua es que las formulan.
En México, la lengua de interacción es el español, las lenguas indígenas han dejado de tener funciones
comunicativas suficientes sobre todo en el centro del país, por esto se podría decir que el uso se reserva
para la propia comunidad y no en todos los dominios. En este entorno, el modelo ecología de presiones
muestra por un lado las presiones que emergen de las necesidades, y, por el otro lado los valores que
hacen emerger ciertas actitudes que desarrollan los individuos son en muchas ocasiones negativas hacia
su propia lengua.
Como pudimos mostrar en esta presentación, Ana, Santiago y Jovita son quienes mejor conocimiento
del español tienen y quienes conocedores de sus lenguas manejan el discurso actual en México que es
crítico frente a los hablantes y los no hablantes, ellos manifiestan su oposición a la desigualdad en su
discurso y usan su conocimiento del mundo para manifestarlo.
A diferencia de Jovita, Santiago y Ana los entrevistados Ernesto, Juana y Guillermina no manejan el
discurso ‘del ahora’ ellos mayormente se ubican en el discurso ‘del ayer’, ese que era discriminatorio,
ellos muestran sus actitudes a través de lo que señalan y lo que representa su conocimiento del mundo
cuando fueron maltratados por ser hablantes de una lengua indígena, minoritaria, y no dominar el
español, aun así en estos segmentos no pudimos observar que ellos relataran experiencias de crítica
hacia aquellos, nosotros los que hablamos el español, frente a dicho maltrato.
El discurso de este segundo momento sobrevive, principalmente, en aquellos que han tenido que
aguantar el trato que subyace al discurso de la misma. Las presiones que tienen los miembros en cada
grupo son parcialmente distintas y hacen emerger diferentes discursos y actitudes. El primer grupo,
representado por Ana, Santiago y Jovita, por ser hablantes de español les proporciona muchas ventajas
frente al segundo grupo que no tienen el dominio de español que el primer grupo, representado por
Ernesto, Juana y Guillermina.
9
BIBLIOGRAFÍA
Bartolomé, M. (1997). Gente de Costumbre y Gente de Razón. México: Siglo XXI.
Cruz Ignacio, Gabriel (2009) El diseño ético de la intencionalidad en narrativas autobiográficas: un
acercamiento desde la reflexividad sociolingüística. Tesis de maestría. UPN. Oaxaca.
García Cuarón, Beatriz (1997) Políticas lingüísticas en México, UNAM México
Instituto Nacional de Lengua Indígenas (INALI) (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas
Nacionales. México: Diario Oficial. Consultado el 9 de enero de 2008 en:
http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
Terborg, R. (2004). El desplazamiento del Otomí en una comunidad del municipio de Toluca. Tesis
doctoral. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Terborg, R. (2006). “La ecología de presiones en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el
español”. En Forum Qualitative Social Research. Consultado el 4 de diciembre de 2007 en:
http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-39-s.htm
Terborg, R., García Landa L. y Moore P. (2006). “The Language situation in Mexico” en Current Issues
in Language Planning. Vol 7. No. 4. Multilingual Matters. USA.
Terborg, R. y L. García (Coord.) (2011). Muerte y vitalidad de lenguas indígenas y las presiones sobre
sus hablantes. México: Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-Universidad Nacional Autónoma
de México.
Terborg R. y García Landa L. (2013) “The Ecology of Pressure: Towards a Tool to Analyze the
Complex Process of Language Shift and Maintenance” pp.219-239 en Àngels Massip-Bonet and
Albert Bastardas-Boada (Eds.) (2013) Complexity Perspectives on Language, Communication and
Society Editorial Springer. Heidelberg.
Trujillo Tamez, I. (2012). La vitalidad lingüística de la lengua ayuk o mixe en tres comunidades:
10
Tamazulapam del Espíritu Santo, San Lucas Camotlán y San Juan Guichicovi. Tesis doctoral. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Valiñas, Leopoldo (2011) “Historia lingüística: migraciones y asentamientos. Relaciones entre pueblos
y lenguas” en Barriga Villanueva, R y P. Martín Butragueño (2011) Historia sociolingüística de México
Vol. 2 México: COLMEX.
Velázquez, Virna (2008) Actitudes lingüísticas hacia el matlazinca y el atzinca: desplazamiento de dos
lenguas en el Estado de México. Tesis doctoral. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
11