Download comunidad de práctica para el cambio social ()

Document related concepts

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Peter Beresford wikipedia , lookup

Gerontología wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Psicología de la salud wikipedia , lookup

Transcript
Unas ciencias
sociales críticas para
la transformación
social
Ana Martínez Pérez, Ph.D.
Propuesta de constitución de una comunidad de práctica para pensar las políticas públicas de salud y educación en Ecuador
“Mi propósito no es el de enseñar
aquí el método que cada cual
debe seguir para dirigir bien su
razón, sino sólo el exponer de qué
manera he tratado de conducir la
mía”.
René Descartes
Preámbulo
• Esta conferencia se podría titular “El mundo no me gusta y quiero
cambiarlo”.
• Según Gramsci: pesimismo de la razón y optimismo de la acción.
• La investigación social como herramienta de análisis para el cambio.
Itinerario
• Contextos micro y macro de la investigación social: usar el
microscopio y el telescopio.
• El lugar de la praxis
• Técnicas híbridas para el discurso experto y social.
• Modo 3 de generación de conocimiento.
• Comunidades de práctica y aprendizaje para el conocimiento
participado.
Experiencias de IAP
• Taller de las Cuatro Estaciones: grupo de tarea-formación en torno a la
construcción de la identidad de la Asamblea de mujeres de Córdoba,
España (1999-2001).
• Al compás de los sueños: grupo de tarea-formación para la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión , Córdoba, España (2002-03)
• Seminario de sociología educativa: grupo de tarea-formación para la
intervención con familias en instituciones educativas, Madrid, España
(2013-14).
• Acolítame ñañón: grupo de formación en la realización de documentales
desde la IAP, Cangahua, Cayambe, Ecuador (2014-15)
• Investigación para la participación de la Red Iberoamericana de
Universidades Promotoras de Salud en la redacción de la Carta de
Okanagan, Canadá (2015).
Publicaciones recientes
• Martínez Pérez, A. y Camas, V. (2014) “El cualitativismo crítico como
espacio de encuentro y aprendizaje para el cambio social y personal”
Arxius de Ciències Socials Nº Monográfico: “El cualitativismo crítico:
una teoría de la praxis y una praxis teórica”. Páginas: 125- 142.
Valencia
• Camas, V y Martínez, A. (2015) “Investigación acción participativa y
documentales etnográficos: reflexiones epistemológicas y apuntes
teóricos” En: Sierra, F. y Montero, D. (Coords.) Videoactivismo y
movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas.
Barcelona: Editorial Gedisa, Serie comunicología latina, pp. 358-382.
Publicaciones recientes II
• Martínez Pérez, A. y Camas Baena, V. (2016) “Etnografías de
empoderamiento en Europa y América: diseñando futuro con las
comunidades”. Empiria, Revista de metodología de ciencias sociales
núm. 35, 41-64.
ANTROPOLOGÍA DEL FUTURO
Institucional (lo digital)
CREAR:
Documental
es
etnográficos
APROPIARSE
Trabajo en
comunidades,
capacitación
Disciplinario
(Investigación)
Profesional
(Intervención)
CONTESTAR
Investigar
consumo y
comunicación
Social (lo material)
CAMBIAR:
Docencia
aplicada al
cambio social
PENSAR EL FUTURO DESDE LA ANTROPOLOGÍA
PENSAR EL FUTURO EN LA ETNOGRAFÍA
Diario de campo:
El futuro como proyecto de presente. En
el camino, encuentro una apachita, y
todos los deseos se me ocurren para
pensar un futuro juntas, juntos. Sentir
que vale la pena recrearse en lo que nos
une. Volver a usar el nosotros como una
primera persona que se niega a ser hija
única. Diseñar pensando en imágenes lo
que queremos hacer. Imaginar nuestra
nostalgia del futuro para saber que
poder es querer y querer fue poder en el
pasado.
Ana Martínez,
“Brasilia, La ciudad maqueta”,
3 de diciembre de 2014
“El sociólogo ejerce su actividad en dos contextos: un microcontexto cerrado, cuyos dos polos son la institución académica y el
mercado, en el que su objeto es el discurso sociológico, la
mercancía que negocia y de la que extrae un valor de cambio (…) y
en el que se enfrenta con otros sujetos en la negociación de esa
mercancía; y un macro-contexto abierto, la sociedad global, en el
que su discurso puede tener un valor de uso, positivo, negativo o
neutro, según contribuya en forma positiva, negativa, o sea
indiferente, a la supervivencia de esa sociedad o sistema social, y
en el que se enfrenta con otros sujetos, los ciudadanos o seres
humanos que forman parte del sistema social, y a los que puede
contribuir a reducir a objetos o meros sujetos del enunciado, o a
los que puede contribuir a liberar, a que recobren su condición de
sujetos de la enunciación o sujetos de poder”.
Jesús Ibáñez, Del algoritmo al sujeto, Madrid, Siglo XXI, 1985: 67.
Investigación-acción-participación
Valor de cambio
Inv.Mercado
Documentales
Capacitación
(universidad,
asociaciones,
comunidades
Contexto micro
V. De uso
Activismo
ciudadano
Contexto macro
Historias de vida
Observación
participante
Entrevista
Relatos
biográficos
Grupos
de
discusión
Etnogramas
Retroalimentación
personalizada
Grupos
triangulares
Recomendaciones
Retroalimentación
socializada
(triangulación)
PROYEECIÓN/DESCRIPCIÓN (densa)/INTERACCIÓN
Posición de las técnicas híbridas en la
investigación
social
Lo individual
Lo grupal
Herramientas metodológicas y su praxis
1.Observación participante y diario de campo.
2.Entrevista a profundidad.
3.Grupos de discusión.
4.Grupos triangulares.
5.Grupos operativos.
6.Grupos de tarea-formación para la intervención.
7.Documentales etnográficos desde la Investigación-Acción.
Activismo de la ciudadanía y ambiente “real”
Espacio de
encuentro
“real” y
próximo
Familiarizarse
con lo extraño
Extrañarse de
lo familiar
YO/NOSOTROS
“SOCIAL”
Activismo de la ciudadanía y ambiente virtual
Espacio de
encuentro
“virtual” y
distante
Alejarse de
lo cercano
Acercarse a
lo lejano
YO/NOSOTROS
“VIRTUAL”
El lugar de la Praxis
PODER
PRÁCTICA SOCIAL
PRAXIS
PRÁCTICA DISCURSIVA
EFICACIA
SIMBÓLICA
TEXTO
PRÁCTICA
SOCIAL
A partir de GonzaloAbril, Análisis
crítico de textos visuales,
Síntesis, Madrid, 2007:106
De la espiral de Durero a la cinta de Moebius
Afuera: valor de cambio
(compromiso investigador)
Adentro: valor de uso
(activismo ciudadano)
No hay afuera ni adentro
Imágenes tomadas de www.epsilones.com
Entre el saber y el saber hacer
Objetivo general
Comprender los conocimientos teórico-prácticos necesarios
para aplicar el enfoque cualitativo en la investigación
SABER
Resultado esperado
Constituir un grupo de tarea-formación
capaz de hacer una investigación
SABER HACER
Investigación social
definición
Es el proceso que permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social, o
bien estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas con el fin de aplicar los
conocimientos a la práctica
(INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA).
La mirada cualitativa
Dilemas teóricos en CC Sociales
Estructura
Acción
Nuestras acciones escapan
de nuestro control porque
resultan de fuerzas sociales
externas
Somos actores sociales que
controlamos nuestras
condiciones de vida y
definimos las estructuras
Consenso
Conflicto
Orden y armonía social son
condiciones inherentes a la
sociedad.
El conflicto, en tanto división
social y tensión de intereses,
es permanente
(latente/patente)
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Enfoque cuantitativo
Epistemología
Historicismo, fenomenología,
Interaccionismo simbólico.
Positivismo, funcionalismo.
Énfasis
Descripción, y comprensión
interpretativa de la conducta
humana, en el propio marco de
referencia del individuo o grupo
que actúa.
Medición objetiva; causalidad;
generalización de resultados de la
investigación.
Recogida
información
Flexible: un proceso interactivo
continuo, marcado por el
desarrollo de la investigación.
Estructurada y sistemática.
Técnicas
Entrevista, grupo de discusión,
historias de vida, observación.
La encuesta, el experimento y el
análisis de datos secundarios.
Análisis
Interpretativo, socio/lingüístico
y semiológico de los discursos,
acciones y estructuras latentes.
Estadístico, para cuantificar la
realidad social, las relaciones
causales y su intensidad.
Una perspectiva “otra”
Perspectiva dialéctica:
• Enfoque particular (general),
• Idiográfico (nomotético),
• Subjetivo (objetivo),
• Relativista (esencialista),
• Comprensible (explicable),
• Inductivo (deductivo)
• Basado en la observación (basado en la medición) y en la experiencia/acción (y la
estructura)
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo
• Se centra en el SUJETO
integrado en el sistema
social
• Visión intrínseca que lleva a
establecer diversidades
–representaciones- y su
significado.
DISCURSOS
Objetivismo
• Pone su énfasis en la
sociedad y desde ella
analiza la posición del
sujeto
• Visión externa que permite
establecer regularidades –
estructuras- y
representatividad.
HECHOS
Buscar la significación
Prácticas cualitativas desde una perspectiva dialéctica.
• Observación
• Entrevista
• Grupos…
Con el fin de comprender la significación
de las representaciones sociales
desde la visión de cada uno de los actores.
Abordaje de las perspectivas cualitativas
(Conde, 2008:157)
Técnica
Entrevista personal
Grupo triangular
Grupo de discusión
Sujeto de la
producción
discursiva
YO
Sujeto móvil entre
el yo y los otros
Nosotros
Función lingüística
dominante
Función expresiva
Tensión entre
función fática,
expresiva y
metalingüística
Función
metalingüística
Aproximación a
modo de ejemplo
El hogar
La casa
La vivienda
Discurso
experto
experto.-social
social
La construcción de la identidad
Edad/generación
Género
SUJETO
GRUPO/
SOCIEDAD
CULTURA
Clase/profesión
Etnia/origen
Desigualdad y diferenciación
DIFERENCIACIÓN
DESIGUALDAD
Los modos de producción de conocimiento
(en Martínez y Camas, 2016)
Modo de producción
Modo 1Modo 2de
Conocimiento
Conocimiento postconocimiento/criteri
académico
académico
o de valoración
Contexto y periodo AcadémicoHasta Académico y no
de aplicación
primera mitad siglo académicoDesde
veinte
segunda mitad siglo
veinte
Tipo de demanda
Científica
Heterogénea
Carácter
Validación
Responsabilidad
social
Modo 3Conocimiento
participado
Académico,
no
académico,
comunitario-Desde
siglo veintiuno
Actores sociales y
entorno ambiental
Disciplinar
Interdisciplinar
Transcultural,
síntesis de saberes
Por especialistas
Por
control
calidad
Inexistente
Socialmente
responsable
de Validación colectiva
por su potencial
transformador
Social
y
ambientalmente
responsable
Chakana de la promoción de la salud
(Martínez, 2015)
Entornos saludables
PODER
Construc
tivismo
HACER
Determi
nación
social
Habil
idade
s
para
la
vida
Salu
togé
nesis
Aprendi
zaje
servicio
SABER
Activos
en salud
Gestión Diversidad
QUERER
Apachita del bienestar
Yo/Sujet
o
Familia/Grupo
Comunidad/Sociedad
Cibercultur@ de LabComplex
“Desarrollar Cibercultur@ significa rediseñar colectivamente y de abajo
hacia arriba (bottom-up) (…) Nos ocupamos colectivamente de retejer
nuestros añejos y desbalanceados vínculos sociales”. (González, 2007:37)
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
(GONZÁLEZ, 2007)
Difusión
Conocimiento
Históricamente
Conocimiento
Validado
históricamente
validado
• Investigación
documental
Docencia
Investigación
Innovación y
desarrollo
Innovación y
tecnológico
Desarrollo
Tecnológico
GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO
GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO
• Investigación
formativa
Aplicación
• Investigación
básica
• Investigación
aplicada
EJES DE ANÁLISIS PARA RESOLVERLOS
ACCIÓN/CONFLICTO
EMIC
HACER
LA POLÍTICA
LO POLÍTICO
MOVIMIENTOS
SOCIALES
INVESTIGACIÓN
BÁSICA
(Investigación)
INVESTIGACIÓN
APLICADA
(Intervención)
ACADEMIA
“MEDIOS”
DECIR
FINES
ETIC
ESTRUCTURA/CONSENSO
Análisis de las dificultades de participación
+ Autonomía
Pueblos no
contactados
Autogestión
democrática
- Democracia
+ Democracia
Caudillismo
Clientelismo
Asistencialismo
Desafección y
crisis de
representatividad
- Autonomía
Ana Martínez, partiendo de
Bronfman y Gleizer, 1994
Universidad promotora de salud y
bienestar: modelo de relación
interinstitucional
Comité de
ética
Investigación
Secretaría
académica y
apoyo docente
Rels interinstitucionales
Vinculación
Docencia
Unidad de
promoción
de la salud y
el bienestar
(externas,
internacionales)
Departamentos
involucrados
Funciones de la
universidad
Salud y bienestar de la
comunidad universitaria
Criterios de definición de Aprendizaje servicio
Requisitos básicos
Indicadores de calidad
1.
2.
3.
4.
Vínculo entre A+S, aprendizaje integral,
pensamiento crítico, coherencia
pedagógica y metodológica, justificación
social del servicio, adaptación a la
madurez, protección y seguridad, trabajo
en red entre escuela y entidades sociales,
reciprocidad y respeto a la dignidad,
implicación de las administraciones
públicas, aceptación y apoyo familiar,
equilibrio entre lo individual y lo grupal,
formación de educadores, evaluación
participativa, sostenibilidad, difusión y
comunicación de la experiencia,
autoevaluación del proyecto.
Aprendizaje + Servicio a la comunidad
Intencionalidad
Participación
Reflexión y evaluación
Tomado de Pedro Uruñuela, Grupo Promotor de A+S,
Madrid , Fundación Tomillo, 2012.
Relación entre el concepto de
estudiante y el de bienestar en las
universidades
Estudiante como
ciudadano
Bienestar estudiantil
Modelo 3
Latinoamericano
Modelo 2:
Europeo
Bienestar
universitario
Modelo 1:
Norteamericano
Estudiante como
cliente
39
Recorrido histórico del bienestar universitario
en Ecuador
Punto de vista docente
Movimientos
sociales:
feminismo
Bienestar como
ayuda (asistencia)
Bienestar como
derecho
(reivindicación)
Movimientos
sociales
estudiantiles
Punto de vista
discente (estudiantes)
40
Criterios de calidad para universidades
(Sigrid Michel, 2013)
ADMINISTRATIVOS
COLECTIVOS DE LA
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
OTROS
PS legislación estatal, regional,
local .
PS en el plan estratégico de la
universidad.
PS en los procesos de gestión.
Comisiones de trabajo en PS
con representación de los
diferentes colectivos de la
comunidad universitaria.
Presupuesto para PS
Hay alguna persona
trabajando a tiempo completo
en PS
Está incluida en la gestión de
calidad.
Directivos reciben formación
específica en PS.
-Estudiantes: PS está incluida
en la formación en el
Desarrollo de competencias
genéricas y específicas,
Apoyo psicosocial,
Cuidado de hij@s o
dependientes.
-Personal de administración y
profesorado Se ofrecen
actividades físicas y/o
deportivas. Existe un análisis
de riesgos y vulnerabilidad con
la participación de la plantilla,
Se presta atención a la gestión
de tiempos (calendario y
horario laboral)Apoyo a los
empleados para la promoción
de su salud.
Espacio verde y sostenible.
Tiene espacios para el
esparcimiento, recintos
deportivos. Lugares de
encuentro al aire libre y en el
interior de los edificios,
espacios destinados al
aprendizaje y el relax del
estudiantado.
Ha sido evaluada la acústica.
Son los asientos y las mesas
adecuados.
Está prohibido fumar.
Se ofrecen cursos para dejar
adicciones.
Hay grifos para beber agua de
forma gratuita en las
cafeterías.
Análisis del
entorno
Análisis
interno a la IES
PERTINENCIA
FORTALEZAS Y DOMINIOS
ACADÉMICOS
NECESIDADES
SOCIALES
Criterios de calidad para vinculación
(según CEAACES, 2015)
Dimensiones
Indicadores
1. Infraestructura.
Espacios de encuentro, sostenibilidad, gestión de residuos, accesibilidad,
2. Docencia.
Formación en PSyB transversal, Instituto pedagógico y didáctica, Apoyo
estudiantil,
3. Investigación.
Proyectos de investigación, producción científica sobre SyB, colaboración
en redes internacionales, participación en eventos científicos,
4. Vinculación.
Extensión cultural, proyectos de vinculación, transferencia de
conocimiento,
5. Servicios de salud
y bienestar.
Atención biopsicosocial, salud ocupacional, deportes y recreación,
nutrición, coordinación con talento humano, orientación vocacional,
apoyo a las personas con discapacidad y nee,
6. Comunicación.
Participación, comunicación institucional (intra e inter)
7. Gestión
administrativa.
Liderazgo, voluntad institucional, organigrama, plan estratégico,
planificación, unidad de promoción de la salud y el bienestar.
8. Liderar procesos
de Promoción de la
Salud y el Bienestar
en la sociedad
(nivel L, R, N, G)
Colaboración interinstitucional, abogacía por la salud y el bienestar,
compromiso ético, mediación, participación en comisiones o grupos de
trabajo.
Evaluación en telaraña
Docencia
Investigación
Infraestructura
Liderar PSyB
en la
sociedad
Vinculación
Gestión
administrativa
Servicios
de SyB
Comunicación
Experiencia previa en Políticas Públicas
Salud
Comunidad
de
aprendizaje
Comunidad
de práctica
Educación
Competencias genéricas y específicas
• Comunidad de
Competencias aprendizaje.
Ejercicio de la
genéricas
ciudadanía
• Comunidad de
Competencias práctica.
Ejercicio
específicas
profesional
Áreas de políticas públicas según concepto de
salud
• Sostenibilidad de la
actividad
económica, salud
laboral
• Desarrollo
comunitario,
participación en la
toma de decisiones
• Promoción de la
salud para la
prevención de
enfermedades no
transmisibles
Salud
ambiental
Salud
biológica
Salud
social
Salud
psicológica
• Salud mental
comunitaria,
resiliencia
Áreas de políticas públicas según concepto de
educación
•Sostenibilidad, gestión
de residuos, reciclaje,
consumo responsable
•Democracia,
participación,
convivencia
•Embarazos
adolescentes, violencia
contra las mujeres y
niñxs, igualdad de
oportunidades
Educación
ambiental
Educación
para la
igualdad
de género
Educación
para la
ciudadanía
Educación
emocional
•Sentimientos y
emociones en el seno
de la familia, relaciones
intergeneracionales
Implicación de las universidades según tipos
de proyecto y metodologías
• Comunidades de
aprendizaje
(Enfoque Marco
Lógico)
• INVESTIGACIÓNACCIÓN
• Etnografía digital y
empoderamiento
• PASANTÍAS Y
PRÁCTICAS
PREPROFESIOANLE
S
• Competencias en
promoción de la
salud (Habilidades
para la vida, OMS,
1993; CompHP, 2012)
• CÁPACITACIÓN
Investigaciónacción
Educación
continua
Desarrollo
socioeconómico
Gestión
académica
• Aprendizaje
Servicio Solidario
TRABAJO
COMUNITARIO
Enfoque Marco Lógico y Políticas Públicas,
Fases
• Diseño de la
siguiente fase
según evaluación
• Formulación de
la política
Evaluación y
difusión
Identificación
del problema
Financia
ción
Progra
mación
Ejecución y
seguimiento
de los
proyectos
• Implementación
de las políticas
Formulación
y diseña
• Adopción de las
decisiones
Incidencia entre los actores de las políticas
públicas
Estado/Gobierno
Incidencia
Sociedad
civil/ciudadanía
Empresas/Sector
privado
Escasa o nula
incidencia
Cómo mejorar la incidencia de las políticas
públicas
Visión
Bottom-up
Investigación acción-participativa mediante la
constitución de comunidades de aprendizaje y práctica
Visión Topdown
© Victoriano Camas - Ana Martínez
Ejemplo: La Librería Navarrete
SALUD
Centros de salud,
grupos de terapias
alternativas,
asociaciones
profesionales de la
salud y educación
EDUCACIÓN
Escuelas,
librerías,
editoriales
Manta
Barrio
Librería
Navarrete
Tarqui
Manabí
EMPRENDIMIENTO
Asociaciones
de madres y
padres,
colectivos de
artistas,
cooperativas
de artesanos y
productores
RECREACIÓN
Lanzaderas de
empleo, bancos
de tiempo,
municipios y
provincias
TIPOLOGÍA DE DOCUMENTALES (Nichols,
1997)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Expositivo.
Observacional.
Participativo (interactivo)
Reflexivo.
Poético
Performativo.
Documental
etnográfico desde
la IAP
Otros: oppositional documentary (Presence), documental expandido
(Sucari)
ALGUNOS EJEMPLOS
Mujeres invisibles,
2000
ALGUNOS EJEMPLOS
La piel del monte,
2001
ALGUNOS EJEMPLOS
Al compás de los
sueños, 2003
UN EJEMPLO, ACOLÍTAME ÑAÑÓN
Acolítame Ñanón (2015)
Como se sueña se
quiere
Como se quiere se
vive
Como se vive se
muere
Al compás de los
sueños, 2003
Gracias por la escucha
[email protected]