Download Enfoques filosóficos sobre la Pedagogía de la Liberación de Paulo

Document related concepts

Paulo Freire wikipedia , lookup

Pedagogía crítica wikipedia , lookup

Educación popular wikipedia , lookup

Pedagogía del oprimido wikipedia , lookup

Henry Giroux wikipedia , lookup

Transcript
PONENCIA:
“Enfoques filosóficos sobre la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freire”
Sara Ali Jafella
Profesora Titular de “Filosofía de la Educación”.
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación
Universidad Nacional de La Plata.
La actual desagregación social, con exclusión y marginalidad educativa y laboral en los países de América
Latina, constituyen el revés de la trama de la propuesta que llevó a cabo Paulo Freire en las décadas 1960-70,
poniendo de manifiesto la situación de “oprimidos” de aquellos habitantes de su país (campesinos del
noroeste de Brasil), que sufrían postergaciones laborales y un total abandono en el campo de la educación.
Las primeras obras de Freire en las que pone de manifiesto esta situación fueron Extensión o Comunicación?,
Pedagogía del oprimido y La educación como práctica de la libertad, a las que posteriormente siguieron un
alto número de libros, mesas redondas, conferencias y otros medios de difusión acerca de las nuevas formas
de escolaridad basadas en un proceso de concientización de quienes participaban como discípulos. Su
primera experiencia en Brasil se realizó a través de los denominados “Círculos de Cultura”, en que los
campesinos de todas la edades comenzaron un método de alfabetización que se gestaba desde su propio
lenguaje y desde el medio sociocultural con las necesidades y problemáticas que diariamente vivían. Desde el
diálogo se inicia un proceso de reflexión y autorreflexión acerca de su situación en el mundo y también sobre
sus demoradas aspiraciones. Las motivaciones fueron tan profundas que, en el término de tres meses, los
educandos aprendían a leer, a escribir en su propio lenguaje y de sus temas cotidianos; pudieron demostrar a
través de dibujos y pinturas sus propias inquietudes y experiencias de vida.
Las obras de Freire y su trabajo de escolarización informal en los “Círculos de Cultura” fueron erradicadas de
Brasil con la caída del Presidente Gulart, en 1964. Freire estuvo un tiempo en la cárcel y luego padeció el
exilio, desde donde continuó propiciando y difundiendo su propuesta para quienes padecían distintas formas
de opresión. A ese respecto, una de las obras que conoció fue la de Fanon, titulada Los condenados de la
tierra, obra de gran repercusión en su época.
En su propuesta pedagógica, Freire propone una metodología informal, basada en la toma de conciencia de
los oprimidos y en una propuesta de autorreflexión por parte de quienes integraban los “Círculos de Cultura”;
tales profundas innovaciones en el campo de la pedagogía se fueron propagando a otros países de América
Latina (especialmente a Chile –en ese momento bajo el régimen del Presidente Allende a fines de la década
del 60). En Argentina, más que la implementación de “Círculos de Cultura” se comenzaron a conocer y a
difundir -casi masivamente- las obras de Freire (especialmente en el período del Presidente Cámpora, 19731974). No obstante la brevedad de tales escenarios políticos, las obras de Freire alcanzaron un alto número de
lectores y seguidores entre la juventud de la mayor parte de los países latinoamericanos, en las décadas
mencionadas.
1
Desde el punto de vista de una filosofía educacional, es posible afirmar que la fuente originaria de la
propuesta freireana está dada por los principios de la Modernidad, que sobre las bases de la Razón Ilustrada,
sostuvo la igualdad, la fraternidad y la libertad para todos los ciudadanos, principios que se establecieron a
partir de la Revolución Francesa, en 1789. A ese respecto, en esta Ponencia se hace referencia a algunos de
los conceptos filosóficos que sustentaron la obra del pedagogo brasileño. Aunque no se comprueban en la
obra freireana influencias directas de los filósofos modernos Descartes (siglo XVII) y Kant (siglo XVIII),
el núcleo filosófico de su pedagogía se basa en una nueva construcción racional de la subjetividad. A esa
afirmación sobre la actividad racional del hombre responden los dos filósofos antes mencionados. En
Descartes, a partir de un análisis gradual sobre la actividad de conocimiento del sujeto se llega a la
afirmación que concede total y absoluta validez al Pensamiento del Sujeto (su conocida frase Pienso, luego
existo). Por su parte Kant, en su Crítica de la Razón Pura, sostiene una postura que admite una experiencia
sensorial difusa que puede ser objetivada sólo a partir de las condiciones
a priori de posibilidad de
conocimiento, tanto en cuanto a las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) como a las
categorías a priori del Entendimiento del Sujeto.. De esta manera, se afirma un Sujeto reflexivo y crítico y,
además, alcanza validez una nueva disciplina filosófica: la gnoseología o teoría del conocimiento. Esta
disciplina permitió posteriormente abrir nuevas problemáticas y dar lugar a la Epistemología o teoría del
conocimiento científico. En otra de sus obras - Crítica de la Razón Práctica-, el Sujeto se manifiesta
reflexivo y autorreflexivo respecto del cumplimiento del deber moral que denomina Imperativo Categórico o
Ley moral fundamental. Sin embargo, las relaciones que Kant sostiene entre Sujeto- Objeto no tienen un
carácter histórico sino estrictamente racional.
Esta breve introducción nos permite ahora referirnos al pensamiento filosófico de Freire, que como en los
casos de Descartes y Kant tiene como fundamento la racionalidad del sujeto (aunque Freire admite también el
valor del amor y de las emociones del hombre). También en Freire se pueden observar influencias de la
filosofía dialéctica espiritualista de Hegel y, especialmente, de la dialéctica histórico materialista de Marx,
de quien tma, demás, el concepto de “praxis”, es decir, la validez de la práctica por encima de la teoría. Para
Freire, la educación remite a la dialéctica en cuanto medio de actuar y transformar a los individuos en
“sujetos críticos” como miembros de una sociedad que –en ese presente- les niega sus derechos vitales.
Concretamente, Freire sostiene que la educación es un proceso dialéctico en tanto es interrelación entre un
“Sujeto crítico (educador)” y otro Sujeto crítico (educando)” que alcanzan el conocimiento “mediatizados
por el mundo”. Los tres pasos de la dialéctica (tesis, antítesis y síntesis superadora) están presentes en la
formación educativa que se expresa como síntesis superadora producto de
la relación intersubjetiva
“educador-educando” que tiene al mundo como mediador. De los filósofos anteriormente citados, Freire
también toma la noción de Sujeto crítico, concientizado y autorreflexivo, que alcanza, en este caso, una
nueva connotación en tanto “sujeto crítico social e histórico. Se trata de hombres y mujeres concretos, que
tienen una historia común en cuanto a su condición de “oprimidos”; se reafirma, entonces, la noción referida
a la “construcción de la subjetividad”.
2
Al respecto cabe agregar que la “subjetividad”, el proceso 2intersubjetiv” y el concepto “emancipación”
son afirmaciones en la actulidad nociones fuertemente sostenidas filosóficamente por el pensador alemán
Jürgen Habermas, discípulo de los filósofos de la Escuela de Frankfurt. Esta escuela filosófica fue fundada en
esa ciudad en 1923, y sus primeros representantes fueron –entre otros- Horkheimer, Adorno y Marcuse. Ellos
fundaron el movimiento denominado “teoría crítica” e investigaron también la realidad social e histórica de
la Alemania de las primeras décadas del siglo XX, así como la organización de otras sociedades
contemporáneas, tanto la sustentada sobre el comunismo de la URSS (Marcuse, La sociedad soviética), como
la de Estados Unidos, basada en el capitalismo industrial de mediados del siglo XX (El hombre
unidimensional). En la década del 60, en Brasil, Freire pone en ejecución tales principio filosóficos en el
plano de la educación basada en el diálogo y en la emancipación de los sujetos. Freire no revela una
influencia de los representantes de la Teoría Crítica, pero alcanzó importantes coincidencias con sus
propuestas sobre la liberación del hombre. En su caso, transitó similares senderos en la construcción de
prácticas educativas sociales, en el campo de la alfabetización,
apelando a la acción reflexiva y
autorreflexiva del sujeto (“concientización”) y destacando la necesidad del pasaje de una “conciencia
ingenua” a una “conciencia crítica”, así como también apelando a una acción dialéctica emancipatoria.
Otras influencias filosóficas, en la obra de Freire, corresponden tanto a la Filosofía de la existencia
(Heidegger, Marcel), como a la corriente filosófica denominada “personalismo”, cuyo representante más
destacado fue el pensador francés Mounier, en su obra homónima, que tuvo enorme repercusión en el campo
de a antropología filosófica en las carreras universitarias de filosofía en Argentina.
Para finalizar esta presentación cabe destacar que el pensamiento pedagógico de Freire abrió nuevos caminos
en el campo de la filosofía de la educación y de la pedagogía. Desde el actual panorama de la “Pedagogía
Social Crítica” (con representantes destacados en Estados Unidos, en Canadá, en Australia y en España,
entre los que se cuentan Giroux, Carr, Kemmis, McLaren, Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gomez) se torna
necesario señalar que uno de los máximos precursores es Paulo Freire, cuyas obras fueron las fuentes
originarias que propiciaron aperturas de prácticas educativas sociales de liberación. Tal retorno a la obra de
Freire se presenta hoy como un signo emblemático dentro de los actuales escenarios educacionales de los
países latinoamericanos frente a la impronta de paradigmas económico-políticos configurados en el contexto
hegemónico del neoliberalismo.
BIBLIOGRAFÍA
Cortina, Adela. Crítica y utpía. La Escuela de Frankfort. Madrid, ed. Cincel, 1986.
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.
Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.
Freire, Paulo. Extensión o comunicación?. Buenos Aires, Siglo XXI, 1973.
Freire, Paulo. Concientización. Buenos Aires, Piados, 1987.
Lamanna, Paolo. Historia de la Filsofía. Buenos Aires, Hachette, 1968.vol.5 y 6.
Abbagnano, Nicolás. Historia de la filosofía. Madrid, Ed. Montaner, 1962. vol.2.
Frai Beto. La pedagogía de la liberación. Conversaciones con Paulo Freire. Buenos Aires, Paidós, 1986.
----------------------------------RESUMEN.
En el mundo actual tienen lugar nuevas acechanzas en los planos educativos, económicos, laborales y
multiculturales, en el marco de acciones transnacionales que amenazan la imposición de una globalización
3
económica, de marginación laboral y educacional, de guerras imperialistas, de la situación de pueblos
ancestralmente pobres y de nuevas formas de dependencia. En ese contexto, esta Ponencia pretende apelar a
la recuperación de algunos proyectos emblemáticos para carenciados en educación en los actuales escenarios
que presentan riesgos de pérdidas significativas en la configuración de sujetos críticos y de identidades
nacionales. Desde ese lugar nuestro objetivo es retornar y reformular los rasgos fundantes de la pedagogía de
la liberación de Pulo Freire a través del estudio de conceptos filosóficos radicales que intervienen en la
construcción de un sujeto reflexivo y crítico, sujeto que desde una praxis educacional alcanza la construcción
de una nueva pedagogía de carácter emancipatorio. Los factores que configuraban social y políticamente a un
amplio sector de analfabetos adultos en Brasil, en la década de 1960, especialmente en el caso de
campesinos del noroeste brasileño, promovieron en Freire la gestación de un nuevo método absolutamente
transformador de los tradicionales, impartidos por la escuela enciclopedista que caracterizó la enseñanza
institucional a nivel primario durante muchas décadas en América Latina. El objetivo es propiciar un
acercamiento a temáticas filosóficas significativas del pensamiento de Paulo Freire, a través de un análisis
conceptual de su ideario pedagógico expresado, especialmente, en una de sus primeras y más significativas
obras. A esos efectos se promovió la construcción de algunas categorías de análisis filosófico de relevancia
en la pedagogía de la liberación; tales categorías de análisis corresponden, especialmente, a conceptos como
“sujeto- objeto”; “sujeto y subjetividad”; “conciencia- concientización- autoconciencia”; “dialéctica”:
“relación dialéctica entre opresor-oprimido”; “pensamiento mítico-pensamiento crítico”
------------------------------
4