Download 1. datos personales

Document related concepts

Capital social (sociología) wikipedia , lookup

Metodología de ciencias sociales wikipedia , lookup

Red social wikipedia , lookup

Análisis de redes wikipedia , lookup

Vulnerabilidad wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE CHILE
Curso virtual de Especialización en Análisis y Gestión de Redes Sociales
Modulo II: La Investigación de una Red Social
Equipo de Trabajo D
Lunes 24 de mayo de 2005
Tutor Académico: José Ignacio Porras
Tutora Asistente: Paloma Sepúlveda
Estudiantes:
 Iris Santillana Morlet (Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL. México D.F., México)
 Jorge Enrique Palacio Sanudo (Universidad del Norte, UNINORTE. Barranquilla, Colombia)
 Uriel Ignacio Espitia Vásquez (Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos Universidad
Central, IESCO-UC. Bogotá, Colombia)
1. TITULO: CARACTERIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL EN LAS CONDICIOINES DE POBREZA
URBANA EN LA CIUDAD DE OLMEDO. (Esbozo de un Estudio de Caso Descriptivo)
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Elementos claves: caracterización, redes de relaciones sociales, condiciones de pobreza de la
población inmigrante en la ciudad de Olmedo, primer acercamiento a un estudio de caso
descriptivo.
2.2 Objetivos específicos
 Caracterización, definición de los principales rasgos de las redes sociales en inmigrantes
pobres de la ciudad de Olmedo
 Detección de las redes de relaciones sociales constructoras de capital social en las
condiciones de pobreza urbana de la ciudad de Olmedo
 Primer acercamiento a la construcción de un estudio de caso descriptivo de las redes de
relaciones sociales constructoras de capital social en las condiciones de pobreza urbana
de la ciudad de Olmedo
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
3.1 Definición de un estudio de caso
En general, un estudio de caso apunta a desprender de una situación particular, elementos que
permitan acceder una comprensión general de lo estudiado.
Según la Real Academia de la Lengua Española un caso (del lat. casus) es tanto un suceso, o
acontecimiento, una coyuntura, que es materia de averiguación. Un asunto donde se consulta a
alguien para pedirle su dictamen. Desde el punto de vista médico cualquier proceso morboso no
habitual. También, el relato popular de una situación cotidiana, real o ficticia, que se ofrece
como ejemplo.
Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja, lo que se
realiza a través de un entendimiento comprensivo, una descripción extensiva y el análisis de una
situación en su conjunto y dentro de su contexto. Aunque el trabajo de campo están
generalmente asociado con los estudios de caso, no todos los trabajos de campo son estudios de
caso, ya que pueden consistir en visitas con fines de observación o de utilización de otros
1
métodos de recolección de datos, tales como entrevistas o aplicación de cuestionarios, sin que
esto implique implementar la metodología del estudio de caso (Cf. Morra & Friedlander, 2001).
Stake citado por Sayago (2003), considera que un caso es algo específico, complejo y en
funcionamiento. El diseño del estudio de caso sirve para estudiar sistemáticamente un fenómeno,
para entender y describir procesos sin esperar que a través de él, se describan comportamientos
esperados. Este mismo autor al referirse sobre los temas que se escogen como estudios de caso,
destaca que: “nos llevan a observar, incluso a sonsacar, los problemas del caso”. Lo que significa
que un estudio de caso debe ser abordado desde una perspectiva holística.
Según Morra & Friedlander, el estudio de caso explorativo es un estudio de caso reducido, el cual
se emprende antes de lanzar una investigación a gran escala. Su función es desarrollar la
pregunta de la evaluación, la medida, el diseño y análisis de estrategia para el estudio más
amplio. Es muy útil donde existe una gran falta de certeza acerca de las dimensiones reales de
una situación particular.
Distintos autores señalan como defecto principal de este método, que cae muchas veces en un
practicismo. Aunque los Estudios de Caso son muy convincentes para el análisis de los resultados
de un proyecto o para ilustrar determinados aspectos, sin embargo, no son generalizables –no
importa cuan bien hechos estén- porque no pueden revelar si trata de una situación única o si el
problema o su solución es de gran amplitud.
3.2 La noción de capital social y las redes sociales
En los últimos años se ha iniciado una amplia discusión acerca de la noción de capital social y sus
potencialidades para generar nuevos instrumentos o modalidades de acción orientados a apoyar
las políticas sociales, en especial aquellas destinadas a enfrentar los problemas de la pobreza. Se
debate desde los fundamentos teóricos del concepto en las distintas disciplinas de las ciencias
sociales, hasta las cuestiones prácticas relacionadas con su operacionalización y medición.
La CEPAL ha destacado la importancia de las perspectivas sociales del desarrollo, involucrándose
activamente en el diseño y evaluación de las políticas sociales en la región. Como muestra de su
interés por la temática del capital social y su vinculación a la pobreza, realizó en el 2001 una
Conferencia regional organizada junto con la Universidad del Estado de Michigan, para revisar el
estado del conocimiento en la materia y discutir la potencialidad del enfoque del capital social, a
fin de contribuir a mejorar la eficacia de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza
en la región.
Existe entonces un amplio abanico de definiciones y matices tanto respecto del concepto de
capital social como de sus aplicaciones. Este rasgo es ampliamente reconocido por quienes
trabajan en este campo, ya sea desde la academia o desde los centros y las agencias, públicas o
privadas, involucradas en los temas de la pobreza.
A partir de diversos trabajos sobre el estado del arte, que se prepararon con ocasión de la
Conferencia (CEPAL, 2001), es posible observar que hay dos dimensiones o ejes principales en que
se pueden alinear las distintas formas de abordar la definición del concepto.
La primera dimensión entiende el capital social como una capacidad específica de movilización
de ciertos recursos por parte de un grupo; la segunda, se remite a la disponibilidad de redes de
relaciones sociales. En torno de la capacidad de movilización convergen las nociones de liderazgo
y empoderamiento.
En la dimensión de movilización de los recursos se implican las nociones de asociatividad y la
horizontalidad o verticalidad de las redes sociales. Estas características han dado origen a la
distinción entre: a) las redes de relaciones en el interior de un grupo o comunidad (bonding); b)
2
las redes de relaciones entre grupos o comunidades similares (bridging) y; c) las redes de
relaciones externas (linking).1
Según estas distinciones, el capital social de un grupo social podría entenderse como la capacidad
efectiva de movilizar productivamente y en beneficio del conjunto, los recursos asociativos
constitutivos de las distintas redes sociales a las que tienen acceso los miembros del grupo en
cuestión.
Son importantes recursos asociativos para dimensionar el capital social de un grupo o comunidad,
las relaciones de confianza, de reciprocidad y de cooperación. La confianza es el resultado de la
interacción de interacciones con otras personas, que demuestran en la experiencia acumulada
que responderán de manera equivalente a un acto de generosidad, lo que alimenta un vínculo
que combina la aceptación del riesgo con un sentimiento de afectividad o identidad ampliada. La
reciprocidad es un principio rector de una lógica de interacción ajena a la lógica del mercado,
que involucra intercambios basados en obsequios. La cooperación es la acción complementaria
orientada al logro de objetivos compartidos en una empresa común.
La literatura especializada distingue entre capital social individual, entendido como el crédito
acumulado por una persona en forma de reciprocidad difusa que puede reclamar en momentos de
necesidad, aquí entendemos como capital social, un atributo colectivo (o comunitario) de un
grupo, que involucra tanto la extensión y el cruce de las relaciones individuales de reciprocidad y
confianza, como las normas e instituciones para la cooperación en el seno de un grupo o
comunidad (Durston, 2000).
Al combinar los ejes o dimensiones señalados, se obtiene la siguiente matriz que ilustraría las
distintas formas de capital social que pueden residir en una comunidad:
Cuadro
Los ejes principales del capital social
Recursos Asociativos
Predominio de redes sociales internas
(relaciones hacia adentro del grupo)
Predominio de redes sociales externas
(relaciones hacia el exterior del grupo)
Fuente: Atria & Siles, 2003
Capacidad de Movilización
Hacia dentro del grupo
Hacia fuera del grupo
(liderazgo en el grupo) (liderazgo para el grupo)
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL SOCIAL
RESTRINGIDO (A)
EN DESARROLLO (B)
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL SOCIAL
EN DESARROLLO (B’)
AMPLIADO (C)
Ustedes dirán qué más incluir de ese interesante documento que les anexo como archivo.
Presentar el marco teórico desde el que se pretender abordar la problemática y justificar la
opción en razón de sus potencialidades para dar respuesta a las preguntas planteadas.
Desarrollar un conjunto de explicaciones tentativas o hipótesis que sean simples,
ponderables/observables y técnicamente factibles de ser contrastadas empíricamente.
Poner la atención en la delimitación conceptual de las variables.
Considerar la relación entre las distintas hipótesis y la necesidad de la existencia de hipótesis
nulas. No estoy muy seguro de que esto sea necesario, porque como escribí más arriba estamos
formulando el esbozo de un estudio e caso de corte descriptivo. También porque difiero que
siempre tratemos de ligar la investigación con el enfoque investigativo positivista, como EL
MÉTODO por excelencia para generar conocimientos.
Tener presente en este o el siguiente apartado las preguntas formuladas por Iris:
1
Esta distinción fue realizada por Michael Woolcock (1998), pp. 151-208.
3
1. ¿Cuál seria la síntesis de la situación problemática?
1.1 ¿Qué definiciones requeriría el lector?
1.2 ¿Qué factores anteceden causalmente a la situación problemática?
1.3 ¿Qué factores caracterizan la situación problemática?
1.4 ¿Qué factores podrán revertir la situación problemática?
2. ¿Cómo se sintetiza lo que se pretende hacer?
2.1 Causa formal: ¿qué es lo que engendra dichos factores y en qué magnitud?
2.2 Causa eficiente: ¿qué es lo que hace y los medios por los que se crean este tipo de problemas?
2.3 Causa material: ¿cómo lo hace y los elementos de los que son creados?
2.4 Causa final: ¿por qué hacerlo?, ¿el fin para el cual se crean y lo que se maximiza?
Las ciencias sociales siempre han tratado de buscar causas eficientes y leyes para EXPLICAR los
problemas, sin embargo y dada la confluencia de dimensiones económicas, políticas, sociales y
culturales que confluyen en una realidad, este camino determinista generalmente termina en un
reduccionismo explicativo. Aconsejaría no tratar de responder estas preguntas sino más bien
subrayar el carácter aproximativo del estudio de caso y la búsqueda comprensiva e interpretativa
que se trata de hacer con el cuestionario exploratorio.
Con todo respeto Iris, pero el siguiente numeral parece extraído de un manual de investigación
empresarial o mercadeo, en ningún caso pertinente para el problema que queremos estudiar
3. ¿Cuáles son los insumos y los productos?
3.1 “Clientes”: ¿quiénes son o serán las víctimas o beneficiarios de la actividad?
3.2 Dueños: ¿quiénes supervisan y pueden detener la actividad?
3.3 Actores: ¿quiénes llevan a cabo la actividad?
3.4 Interventores: ¿quiénes definen o definirán el contexto de la actividad?
4. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN POBRE DE OLMEDO
Resumen muy condensado de las condiciones descritas en la lectura
5. DISEÑO DE INVESTIGACION
Establecer los elementos principales de la estrategia que lleven a validar o refutar las hipótesis
planteadas. Lo que considera la opción por uno u otro método de investigación o la utilización de
ambos o varios; y la selección de las técnicas de investigación. Más bien insistir en el carácter
exploratorio de este esbozo de estudio de caso y describir las dimensiones del cuestionario
encontrado por Jorge Enrique.
BIBLIOGRAFÍA





ATRIA, Raúl & SILES, Marcelo (comp.) (2003). Capital social y reducción de la pobreza en
América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL, Comisión Económica para América Latina y
el Caribe, págs. 581-590.
DURSTON, John (2001), Capital social: parte del problema, parte de la solución, Santiago
de Chile, agosto.
MAYA, Isidro ( ). Precisar esta referencia con Jorge Enrique.
MORRA, Linda G. & FRIEDLANDER, Amy C. (2001). “Evaluaciones mediante Estudios de
Caso”. Washington, D. C.: Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco
Mundial,
OED.
Disponible
en:
www.preval.org/documentos/0950.pdf,
www.worldbank.org/html/oed.
SAYAGO QUINTANA, Zoraida Beatriz (2003). El eje de prácticas profesionales en el marco
de la formación docente. (Un estudio de caso). Tesis doctoral Departament de Pedagogía
Universitat
Rovira
i
Virgili.
Disponible
en:
http://www.tdx.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-0820103-112029/#documents
4


STAKE, Robert E. (1995). The Art of Case Study Research: Perspectives on Practice.
Thousand Oaks, CA: Sage.
Woolcock, Michael (1998), “Social capital and economic development: toward a
theoretical synthesis and policy framework”, Theory and Society, vol. 27, Nº 2.
No tuve tiempo de integrar al marco teórico los conceptos encontrados por Iris, los anexo a
continuación para que puedan integrarlos más fácilmente al texto final.
JUSTIFICACIÓN
Aplicación del ARS al Capital Social
Iris Santillana Morlet
El capital social representa aquí una visión positiva de la capacidad de la gente para superar las
limitaciones debilitantes de la pobreza.
Para el Banco Mundial “el capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que
conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. Estas relaciones
permiten a los actores movilizar recursos y lograr metas comunes, que pueden beneficiar a la
sociedad en su conjunto o a un determinado grupo”
Existen dos tipos de capital social:
 Individual - consta del crédito que ha acumulado una persona en la forma de la reciprocidad
difusa que puede reclamar en momentos de necesidad, a otras personas para las cuales ha
realizado, en forma directa o indirecta, servicios o favores en cualquier momento en el
pasado.
 Comunitario - consta de las normas y estructuras que conforman las instituciones de
cooperación grupal. Reside no en las relaciones interpersonales diádicas, sino en estos
sistemas complejos, en sus estructuras normativas, gestionadoras y sancionadoras
Algunas de las dimensiones o aspectos que permitirían una investigación empírica del capital
social en una comunidad concreta parecen ser: la participación en redes, la reciprocidad, la
confianza, las normas sociales, la proactividad. “El capital social es un recurso acumulable que
crece en la medida en que se hace uso de él y se devalúa si no es renovado”.
Es necesario ver las reservas o stock de capital social que poseen los pobres o tener en cuenta las
percepciones de confianza reciprocidad y seguridad, la participación en la comunidad y las
redes interpersonales.
Al analizar el factor confianza es necesario tener en cuenta la confianza interpersonal y en las
instituciones. En cuanto a reciprocidad, sólo en la familia se recibe a cambio lo mismo que se
entrega.
En lo relacionado a la participación social, destacan las organizaciones alrededor de temas
específicos y concretos, la relevancia de la acción de las juntas de vecinos en las comunidades, el
liderazgo femenino en las organizaciones de base territorial, la centralidad de la intervención del
Estado en la constitución de sujetos colectivos a través de los proyectos de inversión social. En lo
que atañe a redes sociales o estructuras de sociabilidad, sirven como mecanismos de movilidad
social y expansión de oportunidades.
Para ver si es posible crear capital social hay que abordar las condiciones que requieren su
producción, la participación de los pobres en los programas sociales y algunos criterios para su
fortalecimiento.
5
En cuanto a la producción del capital social, en comunidades campesinas es posible construir
intencionalmente capital social comunitario en grupos que carecen de él.
Estas son algunas medidas que podrían realizarse:
 Búsqueda de normas y prácticas sobre confianza, reciprocidad y cooperación en los grupos
locales
 Búsqueda arqueológica de capital social en la tradición oral
 Fomentar el desarrollo de la capacidad de negociación estratégica de los dirigentes
 Incentivar el sentido de misión entre los funcionarios para lograr un capital social autónomo
y promover el acceso a la información y servicios entre las redes, el gobierno y la sociedad
civil.
Por supuesto que es importante tomar en cuenta que generalmente el contexto socio-político
condiciona la creación de capital social. Con respecto a los criterios para el fortalecimiento del
capital social se distinguen dos:
 “de arriba hacia abajo” – En donde es necesario incorporar los temas de integración en el
diseño de las políticas sectoriales, por ejemplo mejorar la calidad de educación que reciben
los pobres, introducir cambios en los patrones de segregación socio-espacial, etc.
 “de abajo hacia arriba” – En donde habría que perseguir no sólo el fortalecimiento de los
lazos en los grupos sino también robustecer la integración con otros grupos sociales, impulsar
la asociatividad en las instituciones informales con fines específicos, estimular la
participación de los sectores populares a través de fondos de proyectos concursables y
recordar que los pobres no tienen más recursos que el capital social el cual siempre resulta
clave en el proceso de superación de la pobreza.
6
INSTRUMENTO PARA DETECCIÓN DE LAS REDES SOCIALES
EN LAS PERSONAS POBRES DE LA CIUDAD DE OLMEDO
1. DATOS PERSONALES
1.1 Nombre: ______________________________________________________________________
1.2 Edad: _________________________________________________________________________
1.3 Sexo:
( ) Masculino ( ) Femenino
1.4 Estado Civil:
( ) Casado (a) ( ) Soltero (a)
1.5 Nivel académico:
( ) Primaria Completa (a)
( ) Técnico (c)
( ) Analfabeta (d)
( ) Secundaria (b)
( ) Universitario (d)
1.6 Promedio del Ingreso mensual personal (si es posible estimarlo): _________________________
1.7 Último trabajo realizado de manera formal (con un contrato): __________________________
1.8 Tipo de actividad realizada actualmente para ganarse la vida: __________________________
1.9 Ciudad de mayor tiempo de residencia: ______________________________________________
1.10 Barrio de residencia actual: _______________________________________________________
1.11. Teléfono / lugar / persona de contacto: ____________________________________________
Encuestador: _______________________________________________________________________
Fecha de la entrevista: __________________ Lugar de la entrevista: ________________________
Observaciones
7
ANEXO –
INSTRUMENTO INICIAL PARA COMPLETAR
2. REDES PERSONALES
A continuación le voy a preguntar por las personas con las que cuenta para tratar sus
asuntos personales:






A. ¿Con qué personas trata sus asuntos privados o íntimos?
B. ¿A qué personas puede pedir dinero o ayuda material?
C. ¿Qué personas podrían darle consejo u orientación?
D. ¿Qué personas comparten su forma de pensar?
E. ¿Qué personas pueden ayudarle a encontrar empleo?
F. ¿Con qué personas pasa su tiempo libre?
Persona – Relación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19
20.
A
B
C
D
E
F
























































































































8
3. RELACIONES PERSONALES
Repetir los nombres de la pregunta anterior y completar hasta el número 10,
sumando parientes, amigos o cualquier persona con la que haya tenido algún
contacto en el último mes, ya sea por recados o encuentro cara a cara.
Tipo de Relación
Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
A)
B)
C)
D)
E)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Pariente
Amigo
Conocido
Vecino
Otro (¿cuál?)
Residencia
A)
B)
C)
D)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Misma cuadra
A menos de dos
cuadras
Otro barrio
Otra ciudad
Medio Utilizado
A)
B)
C)
D)
Cara a cara
Recados personales
Teléfono
Otro (¿cuál?)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
9
A continuación indique si las personas mencionadas se conocen entre sí.
Escriba (2) donde se conocen mucho, (1) donde se conocen y (0) donde no se
conocen:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
10
4. CONOCIMIENTO Y SERVICIO DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES OFRECIDOS
A continuación le voy a preguntar por los programas sociales que se han llevado a
cabo en Olmedo y que Usted ha podido conocer.






A. Le sirvió a Usted personalmente
B. Le sirvió principalmente a su familia
C. Sólo le sirvió a sus vecinos o amigos
D. No sabe a quien le sirvió
E. Se siente muy satisfecho con sus servicios
F. Se siente muy mal con sus servicios
Programas – Institución
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19
20.
A




















B




















C




















D




















E




















F




















11