Download Qué es la mediación intercultural?

Document related concepts

Mediación (derecho) wikipedia , lookup

Mediación familiar wikipedia , lookup

American Field Service wikipedia , lookup

Guido Rings wikipedia , lookup

Educación intercultural bilingüe wikipedia , lookup

Transcript
LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL COMO RECURSO
DE INTERVENCIÓN SOCIAL
1. ¿Qué es la mediación intercultural?
Tres definiciones de “Mediación intercultural”:
La definición propuesta por el Servicio de Mediación Social Intercultural
(SEMSI) que dice:
"... una modalidad de intervención de terceras partes neutrales entre actores
sociales o institucionales en situaciones sociales de multiculturalidad
significativa, en la cual el profesional tiende puentes o nexos de unión entre
esos distintos actores o agentes sociales con el fin de prevenir y/o resolver
y/o reformular posibles conflictos y potenciar la comunicación, pero sobre
todo con el objetivo último de trabajar a favor de la convivencia intercultural".
Entendemos la Mediación intercultural-o mediación social en contextos
pluriétnicos o multiculturales- como una modalidad de intervención de terceras
partes, en y sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativa,
orientada hacia la consecución del reconocimiento del Otro y el acercamiento
de las partes, la comunicación y comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo
de la convivencia, la regulación de conflictos y la adecuación institucional, entre
actores sociales o institucionales etnoculturalmente diferenciados.
A grandes rasgos, se habla de mediación cuando la comunicación entre dos
partes no puede llevarse a cabo sin el puente de una tercera persona. Aquí nos
conviene dejar claro que el ámbito de mediación que nos interesa se refiere al
que se produce en los "contextos pluriétnicos o multiculturales" de los que
habla Giménez Romero, generalmente como consecuencia de la llegada de
inmigrantes, lo que implica la mayor parte de las veces la presencia de varias
lenguas, sistemas de valores y modelos comunicativos.
Rasgos generales:
La figura del mediador intercultural se está generalizando por toda Europa,
aunque con distintos matices y denominaciones: “linkworkers” o trabajadores de
enlace, en Inglaterra o Suecia; “mediadores lingüístico -culturales”, “mediadores
culturales”, en otros muchos lugares.
Estos mediadores interculturales tienen como principal objetivo resolver
cuestiones de tipo socio-jurídico, socio-laboral, sanitario, educativo.
En términos generales sería la persona “que ocupa un lugar estratégico en el
ámbito social, que le permite a la vez recibir informaciones de carácter
científico e institucional y transmitirlas de forma comprensible y eficaz al resto
de la sociedad, que de otra manera o no recibirían las intervenciones o no
estarían en condiciones de asumirlas, codificarlas y utilizarlas”.
Si intentásemos dar una definición sobre la figura del mediador intercultural,
deberíamos partir necesariamente de un punto de vista básico, como es que toda
persona está dotada de una dignidad y que merece nuestro respeto, como tal
persona y como ciudadano, sin importarnos la raza o su religión.
En el caso del educador intercultural sería la persona encargada de “ ayudar a
los diferentes sectores de la comunidad educativa a lograr un mayor
conocimiento mutuo que facilite su participación para el logro de unos resultados
educativos óptimos.
Asimismo, ha de colaborar en la búsqueda del consenso en las normas que han de
regir la convivencia pacífica en los centros docentes”, como se ha definido en la
Comunidad Valenciana. Esta definición es completada por la que nos ofrece el
profesor Giménez: “Entendemos por Mediación Intercultural – o mediación
social en contextos pluriétnicos o multiculturales – como una modalidad de
intervención de terceras partes, en y sobre situaciones sociales de
multiculturalidad significativa, orientada hacia la consecución del
reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comunicación y
comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la regulación
de conflictos y la adecuación institucional, entre actores sociales o
institucionales etnoculturalmente diferenciados”.
2. ¿Qué funciones puede desempeñar el mediador intercultural
en los ámbitos de servicios sociales, sanitarios y educativos?
A pesar de que las divergencias son muchas y de que esta figura no ha calado
todavía en todos los centros escolares de España, sin embargo, en otros se le
concede un papel muy destacado, como es el caso de la comunidad andaluza y, en
concreto, en algunos centros de Almería, donde el mediador intercultural viene
desarrollando su papel con total normalidad en aquellos colegios en los que el
número de alumnos inmigrantes es muy elevado, incorporándolo como un profesor
más, con la misión de apoyar a los profesores en las aulas, agilizando la
comunicación entre los centros y las familias inmigrantes, según palabras de la
Consejera de Educación de esta comunidad, Cándida Martínez. El perfil de los
cuatro profesionales que desarrollaron su labor durante el curso de su creación
estuvo relacionado con personas conocedoras del idioma y cultura árabe.
Tomando como referencia a estos centros y su actuación sobre la figura del
mediador intercultural, vemos que sus funciones más destacadas fueron:
Colaborar con los profesores del Centro en la traducción de aquellas expresiones
de la lengua de origen del alumno imprescindible para realizar el apoyo o mejorar
su integración en el grupo.
Favorecer el contacto del profesorado
con las familias de los alumnos de otros países.
Acompañar a los alumnos inmigrantes en
el transporte escolar durante los primeros días de clase, con el fin de facilitarle
su incorporación al centro.
Colaborar con los centros en la
programación de actividades de carácter intercultural.
Colaborar con los profesores y con los
servicios de orientación en la resolución de conflictos derivados de choques
culturales.
También, se contempla la figura del medidor intercultural dentro de los planes
educativos que ofrece la Universidad española, como parte importante dentro
del proceso de renovación que se intenta llevar a cabo desde los centros
universitarios. Por ejemplo, en este sentido, la UNED, lleva a cabo un Curso de
Extensión Universitaria en el que plantea como los principales objetivos que
debe alcanzar el mediador los siguientes:
Adquirir concepciones y actitudes que
permitan afrontar adecuadamente la situación de convivencia intercultural en el
ámbito educativo.
Adquirir los conocimientos necesarios
sobre las claves fundamentales que funcionan en las relaciones interétnicas .
Comprender y aprehender el objetivo de
sociedad intercultural que nos planteamos.
Percibir la importancia de una nueva
concepción del conflicto que ayude a su resolución de una forma satisfactoria
para todas las partes.
Adquirir una serie de instrumentos que
faciliten el manejo de las diferencias culturales en el aula.
A los que podríamos añadir los siguientes:
Favorecer el proceso intercultural en las
aulas, a través del respeto y el reconocimiento de la igualdad con relación al otro.
Reconocer y divulgar los valores
culturales aportados por los inmigrantes y su importancia para la sociedad
española.
Estimular a la participación de todos los
colectivos de inmigrantes (padres, asociaciones, etc.) en las actividades
programadas por el centro.
Motivar al profesorado para que se
prepare en el plano intercultural y sea el creador y difusor de actividades con un
fundamento intercultural.
Favorecer la convivencia entre los
alumnos de culturas diversas, desarrollando hábitos de trabajo en conjunto.
A nivel de las diferentes comunidades autónomas, además de la ya citada de
Andalucía son muchas las que están potenciando esta figura como parte
integrante del proceso integrador que se lleva a cabo en los centros de
enseñanza.
En este momento quizá sea la comunidad valenciana la que con una mayor
precisión ha definido la mediación intercultural, al dotarla de unos amplios
objetivos y una serie de funciones claras y concretas acerca de su actuación con
los padres, tanto españoles como extranjeros, con los centros escolares, con las
administraciones locales, con la Inspección Educativa, con las diferentes
asociaciones, etc. Basándonos en las actuaciones de esta comunidad relacionadas
con esta figura vamos a definir sus principales funciones.
En relación con los alumnos
El profesor o mediador cultural debe ser capaz de crear los cauces de acogida
necesarios para que el recién llegado no encuentre dificultad alguna a la hora de
incorporarse al aula. Este mediador sería el encargado de arbitrar las medidas
necesarias a la hora de determinar a qué curso o nivel se incorporará el nuevo
alumno, siempre en colaboración con el equipo de orientación; de elaborar un plan
de acogida, en el que se recoja todo el proceso de incorporación del alumno
inmigrante tanto al centro como al aula; de mediar en las ocasiones en las que
surja algún conflicto entre los alumnos o con el algún profesor; incorporar al
alumno inmigrante a las actividades extraescolares del centro (actividades
deportivas, juegos, etc.) y de implicarle en su participación activa en las
asociaciones de alumnos, etc.
En relación con los padres
Dentro de lo que podríamos denominar su función relacional con los padres,
destacamos, aquella que va encaminada a potenciar la relación con las
Asociaciones de Padres, en las que el mediador invitará a los padres españoles a
colaborar con todo aquello que lleve a una mejor comprensión del hecho
intercultural en el que se van a mover sus hijos, animándoles a que adopten una
actitud comprensiva y de tolerancia, que sea ejemplo para sus hijos. Asimismo,
animará a los padres y madres a que colaboren activamente tanto en programas
de sensibilización intercultural, como en programas dirigidos a la formación
intercultural de todos los miembros de la familia o de promoción de las escuelas
de padres.
En cuanto a la relación con los padres y madres de alumnos extranjeros, el
mediador tendrá muy en cuenta una serie de situaciones de partida de éstos, que
pueden dificultar en gran medida el proceso educativo de sus hijos. Entre estas
situaciones las más destacadas están relacionadas con su procedencia; la mayor
parte de ellos proceden de países con una cultura muy diferente y con un gran
desconocimiento, en la mayoría de las ocasiones, del sistema educativo español y
el papel que los padres desempeñan en la educación de sus hijos. A ellas se unen
otras de índole muy diversa como el desconocimiento del idioma o de las normas
de convivencia más elementales, o las propias razones de índole personal, como la
añoranza, el aislamiento o la marginalidad.
Con el fin de evitar estas situaciones el mediador llevará a cabo una serie de
actividades, entre las que destacamos:
Mantener reuniones, individuales y
colectivas, con ellos tendentes a informarles sobre el sistema educativo español,
animándoles a conocer el idioma, no sólo el castellano, sino también el idioma de
la comunidad en la que residen; sus costumbres y tradiciones más importantes;
los recursos económicos de la región y de la localidad; los recursos educativos
del centro.
Animarles a participar ellos mismos en
actividades en las que el objetivo principal será el dar a conocer al resto de la
comunidad educativa su propia cultura, costumbres y tradiciones. Por otra parte,
les animará a participar en todas las actividades a las que les convoque el centro
y a valorar la situación de sus hijos en el centro.
De gran importancia será su papel mediador en la prevención y resolución de los
conflictos surgidos entre los profesores y los padres y madres de los alumnos.
En relación con los centros
En relación con el centro es fundamental que éste tenga un plan de acogida bien
definido, con el fin de que luego el mediador pueda llevarlo a cabo con los
alumnos. Para ello será muy importante su colaboración con todo el profesorado
del centro y su participación activa en aquellos programas dirigidos a conocer la
idiosincracia de cada una de las culturas de estos alumnos, para que una vez
conocido el hecho intercultural de su centro y de la sociedad en la que está
inmerso sean capaces de plasmar las inquietudes surgidas en el Plan Educativo
del Centro. Por otra parte, el mediador, en colaboración con los centros,
elaborarán materiales suficientes encaminados a que los inmigrantes tengan la
oportunidad de recibir una educación en igualdad de condiciones que el resto del
alumnado (materiales en su idioma de origen y en el castellano; actividades
dirigidas a conocer su cultura en la clase, etc.).
Finalmente, el mediador será la figura encargada de unir al centro con su entorno
social; creará los cauces necesarios para que el centro se implique en la evolución
social del barrio, al mismo tiempo que creará los cauces para que las familias de
los inmigrantes y sus hijos se incorporen a todas las actividades, asociaciones y
actos programados por el centro.
I.
QUÉ ES EL SEMSI Y CÓMO HA EVOLUCIONADO (1997-2004)
El Servicio de Mediación Social Intercultural es un programa de intervención,
patrocinado mediante convenio del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento
de Madrid y la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo
objetivo general es favorecer la integración social de la población inmigrante
extranjera residente en el Municipio de Madrid mediante la filosofía y la
metodología de la mediación y más específicamente de la mediación
intercultural.
El SEMSI es un recurso profesional operativo en 21 distritos de la capital, y que
está atendido en la actualidad por un equipo formado por 33 mediadores de 15
nacionalidades (Marruecos, Argelia, Camerún , Ruanda, Chile, Ecuador, Colombia,
Perú, Cuba, , Bulgaria, Portugal, Palestina, Argentina, Rumanía y España) y por un
equipo técnico de 5 personas (Director, Coordinadora, Monitores y Responsable
de Gestión).
La consolidación y expansión del SEMSI está yendo en paralelo a:
a) El incremento de la presencia inmigrante en los distritos y barrio de la
capital. Recientemente se ha hecho público el crecimiento de los extranjeros
empadronados (unos 100.000 de media cada año), habiendo un total de
432.470 inmigrantes en la capital que representan un 13,6% de la población
madrileña.
b) La intensificación de los desafíos socioculturales asociados con ese
asentamiento: demandas de ayuda de muy variado tipo; barreras jurídicas,
lingüísticas y culturales; nuevas manifestaciones de pobreza y marginación,
establecimiento de relaciones interétnicas entre viejos y nuevos vecinos, en
los centros educativos, entre nuevos usuarios y los profesionales de la
intervención social; necesidad de reciclaje profesional; situaciones de
rechazo y exclusión; conflictos de convivencia; actitudes de todo tipo en la
población autóctona, etc.
c) Incremento de la relevancia pública y social de la “cuestión de la
inmigración”, con algunos temas claves como los “brotes” de racismo, la
modificación de la legislación de extranjería, regularización, menores no
acompañados, etc.
d) Puesta en marcha de variados programas formativos de mediación
intercultural y de intervención con mediadores, tanto en la Comunidad de
Madrid como en otras comunidades autónomas especialmente Cataluña y
Andalucía.
3. ÁMBITOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES DE LOS MEDIADORES
¿Qué hacen los mediadores? ¿En que campos trabajan y que actividades llevan a
cabo? En el SEMSI se distinguen cuatro ámbitos claves y transversales.
1. Ámbitos de trabajo y líneas de actuación
A. Acceso a los recursos
En este ámbito el objetivo general es mejorar el acceso de la población de origen
extranjero a los recursos sociales públicos y privados.
Para ello, las líneas de actuación preferente son:
a) contribución a la mejora y extensión de la información, elaborando,
traduciendo y divulgando materiales informativos;
b) labor de información directa a individuos, grupos y entidades, con frecuencia
en algunas de las lenguas habladas por miembros del equipo (árabe, beréber,
inglés, francés, portugués, wolof, aymara, etc.),
c) acompañamientos a aquellos inmigrantes que así lo requieran a las oficinas
donde deban informarse y tramitar, y derivaciones a los técnicos y
departamentos pertinentes en cada caso.
e) mediación entre usuario/a e instituciones.
B. Apoyo a los profesionales
Aquí el objetivo general es proporcionar apoyo a los profesionales de la
intervención social en los distritos, con dedicación especial a los trabajadores
sociales y otros técnicos de Servicios Sociales Municipales.
Las líneas de actuación principales en este terreno son:
a) respuesta, oral o escrita, sus demandas de orientación sobre actuación en
casos;
b) actuación en casos a petición del trabajador social o del educador y según sus
orientaciones;
c) aportación de claves sociales y culturales de los distintos colectivos presentes
en el distrito;
d) traducciones
e) mediación entre usuario/a y profesionales.
f) labor de intérpretes
C. Participación social y ciudadana
En este tercer campo el objetivo general es favorecer, potenciar e incrementar
la presencia y participación de las personas de origen extranjero en la vida social
y pública del distrito y sus barrios.
Las líneas de actuación para ello son las siguientes:
En una dimensión individual:
a) la conexión o puesta en contacto, y la eventual incorporación, de inmigrantes
a entidades cívicas (asociaciones de vecinos, asociaciones de padres de alumnos, de mujeres, de jóvenes, deportivas, culturales, etc.) para que colaboren
con ellas en forma estable y continuada.
b) vinculación e incorporación de los vecinos de origen extranjeros a las asociaciones de inmigrantes y c) conexión de los residentes extranjeros con
organizaciones no gubernamentales que trabajan en los ámbitos de la
inmigración, refugio, interculturalidad y derechos humanos.
En una dimensión colectiva:
a) apoyo a las asociaciones de inmigrantes presentes en el distrito o con actividad en él.
b) potenciamiento de la participación de los colectivos de inmigrantes en las
actividades y acontecimientos públicos de los barrios (fiestas, certámenes,
jornadas, etc.)
c) facilitar el establecimiento de contactos y la organización de reuniones y
actividades de cooperación entre las asociaciones y otras entidades
relacionadas con los extranjeros (centros religiosos, comerciantes, etc) y
las instituciones públicas y entidades cívicas de los distritos.
D. Convivencia intercultural
El objetivo general que guía este cuarto ámbito es contribuir al establecimiento
de relaciones de convivencia intercultural entre inmigrantes y autóctonos en el
marco territorial, residencial y vecinal, es decir del entorno comunitario y
socio-urbano.
Para ello se siguen tres líneas principales de actuación:
a) contribución al diseño y seguimiento de actividades orientadas a ese fin
b) labor directa de sensibilización positiva de la población autóctona local
c) mediación en tensiones y conflicto
2. Tipología de actividades de los mediadores del SEMSI
A continuación se enumeran, como síntesis, los tipos de actividad más frecuentes
y cotidianos de los mediadores:
-
Traducción de documentos
Interpretación
Diseño, seguimiento y evaluación de iniciativas comunitarias e interculturales.
Diagnóstico y análisis sobre la situación de la P.O.E
Presentaciones en jornadas de solidaridad, etc.
Redacción de informes.
Formación sobre claves culturales.
Reuniones de trabajo (en Servicios Sociales, con entidades, internas, etc).
Las características de un buen mediador son:
1
La escucha activa, que no se limite a oír y trasladar lo que se dice de una
parte a otra, sino que tiene que saber preguntar en el momento adecuado,
cortar cuando la información que le están proporcionando no es necesaria,
dar a entender que tenemos tiempo ilimitado, porque solucionar ese
problema para la persona que lo sufre es muy importante.
2
La empatía es imprescindible
3
No debe tener ideas preconcebidas, de su propia perspectiva, sino
siempre de la del otro. La forma de mirar, los gestos corporales, en
definitiva todo el lenguaje no verbal es fundamental en la comunicación.
4
5
El trabajo del mediador no se ciñe únicamente a lo puramente lingüístico,
es la comunicación y el entendimiento lo que motiva al mediador.
El mediador no es ni juez ni árbitro, es un conciliador sin poder de
decisión.
6
Los mediadores pretenden modificar actitudes de los actores sociales.
7
Es un facilitador de la comunicación entre las dos partes.
8
Crea un contexto flexible en la conducción de las disputas.
9
10
11
12
13
14
Ayuda a los dos partes a llegar a un acuerdo, acercando las posturas de
ambas partes en conflicto.
No obliga a las partes (es un proceso voluntario).
Ha de ser neutral. Esta imparcialidad le exige al mismo tiempo
desempeñar un role de sensibilizador frente a la desigualdad o
discriminación social o institucional.
No busca ni disminuir ni borrar las diferencias entre las partes, busca
aumentarlas hasta un determinado punto para que las partes – quienes
generalmente se mantienen rígidas en su posición – la flexibilicen y se
abran alternativas.
Construye una historia alternativa que permita ver el problema desde
diferentes ángulos.
Fomenta la reflexión de las partes.
15 No se centra en la resolución del conflicto o/y llegar a acuerdos, sino en
la transformación de la relación entre las partes.
16 Contribuir a crear y recrear nuevas reglas y normas de convivencia, por
parte de las implicadas reclama la interculturalidad asumida como mutua
influencia).
Las funciones generales de un mediador intercultural son:
1
2
3
4
5
Implicar a la sociedad (no sólo a las instituciones) para que favorezca la
convivencia intercultural.
Conocer la diversidad y las diferencias culturales existentes en sus
entornos.
Ayudar a que las partes vean el conflicto desde diferentes ángulos,
puntos de vista, potenciando los puntos en común.
Percibir y analizar las desigualdades sociales en las que a veces se
traducen las diversidades.
Posicionarse crítica y abiertamente en la acción social sin dejar de ser
neutral.
6
Con capacidad de apertura a nuevos contextos.
7
Sin prejuicios (el prejuicio es fruto de la ignorancia).
8
Encontrar, recrear, propiciar espacios para el encuentro, comunicación e
interacción entre diversas culturas.
UN EJEMPLO ENTRE VARIAS EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN
INTERCULTURAL
EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Centro Penitenciario de Picassent. Valencia (Módulo Hospital).
Marzo 2001:
“La trabajadora social del Centro penitenciario solicita nuestro apoyo desde la
mediación intercultural y la interpretación, con el fin de facilitar el trabajo al
equipo médico y a un interno de nacionalidad marroquí.
Youssef, de 19 años, estaba condenado por delito de robo con intimidación con
arma blanca. Antes de seguir, tengo que decir que la trabajadora social puso
especial interés humano en ayudar a Youssef. Creo que fue éste el motivo de la
petición de mediación.
Mi trabajo se centró en hacer una entrevista en árabe al paciente con las
indicaciones de los médicos y la trabajadora social, mediante un acercamiento
humano muy cuidado. Mi papel fue de mediadora intercultural y no sólo de
intérprete dado el estado mental en que se encontraba Youssef, quien sufría
una pérdida de referencias, brotes psicóticos y falta de apoyo de familiares o
amigos. Los profesionales del Centro necesitaban datos básicos familiares,
sociales y todo lo que les pudiera servir para clarificar el diagnóstico del
paciente con el fin de ayudarle a adaptarse mínimamente a la cárcel, y sobre
todo a experimentar una mejoría, ya que su queja principal eran el dolor de
cabeza y las alucinaciones.
Youssef había tenido algún intento de agresión a los funcionarios del Centro,
pero en general sufría pánico.
En esta actuación nos trasladamos dos personas de nuestro servicio, una
compañera psicóloga y yo.
Solicitamos a la trabajadora social que nuestra visita fuera sin barrera de
seguridad, porque pensamos que no se puede crear un clima de confianza con
barreras.
Me acuerdo que Youssef hablaba con dificultad, por el efecto de los
tranquilizantes, pero habló mucho, me pidió que buscara a un familiar suyo en el
barrio de Ruzafa en Valencia, que le trajera libros en árabe, sobre todo de las
abluciones, que son el modo de lavarse de un musulmán antes de cada rezo. No
parábamos de fumar, él, mi compañera y yo.
Mediar en la cárcel es muy duro, pero estábamos allí, y teníamos que hacerlo.
Decidimos entre mi compañera y yo que este chico necesitaba un apoyo
continuado, y tener referencias culturales cercanas para poder sobrellevar la
angustia que causa la privación del libertad.
Planteamos a la trabajadora social nuestro deseo de seguir visitando a Youssef
una vez al mes, porque pensamos que tenía problemas añadidos a la falta de
libertad, problemas de carácter referencial, y por lo tanto nuestro apoyo sería
importante siempre y cuando el interno cumpliera los mínimos compromisos
dentro del centro: como no negarse a tomar la medicación, intentar controlar
sus impulsos agresivos y asistir a clases de castellano.
Con Youssef llegamos a un acuerdo: yo le iba a regalar unos cuadernos que
explicaban cómo se hace la ablución (de mi época de profesora de árabe para
españoles convertidos al Islam), le prometí que iba a buscar a su familiar
comerciante en Ruzafa, y que cuando tuviera la carta redactada y vista por las
autoridades del centro penitenciario, la entregaría al Consulado de Marruecos
en Valencia, a cambio de cumplir las normas del centro. Desgraciadamente
tuvimos que concluir e irnos.
Hasta que se decidió prescindir de nuestro servicio de Atención al Inmigrante,
el 31 de diciembre del 2001, mi compañera y yo seguimos visitando a Youssef,
sin barreras de seguridad.
Creo que desde la mediación intercultural hemos podido hacer una labor
humana digna para el beneficio de las dos partes, nuestro servicio jurídico se
implicó con el fin de ayudar a Youssef, utilizando los medios jurídicos a su
alcance, pidiendo a su abogada de oficio que solicitara al Juez el cambio de
condena por la expulsión, por supuesto después de hablarlo con Youssef.
Esta experiencia como mediadora intercultural hizo que yo conociera un
poquito todo el entramado policial en el caso de una persona inmigrante sin
documentos, que conociera la ley en los casos penales de delito menor de 6
años en España, y sobre todo, hizo que una persona pudiera estar con su
familia.
La mediación empezó en marzo de 2001 y se truncó en diciembre de 2001, pero
me informé y supe a través del familiar de Youssef y de la trabajadora social
que el Juez había dictado orden de expulsión a cambio de la condena de prisión
de 5 años y un día.
Tengo que resaltar aquí la mediación de mi compañera del servicio, ya que fue
crucial, porque de forma clara y sencilla y utilizando el dibujo, le explicó a
Youssef el funcionamiento del cerebro, y la enfermedad que padecía, ella habló
con él con mucha sencillez y calidez, mientras yo iba traduciéndole lo más
humana y correctamente posible.
Para finalizar, el trabajo con Youssef fue muy enriquecedor, y humanamente
difícil de olvidar. Espero que esté ahora tranquilo con su familia en
Casablanca.”
3. Que puede aprender el profesional de los resultados que habéis obtenido
en el trabajo de campo.
No debemos olvidar que las necesidades pueden ser muchas y variadas, como
nos muestra nuestro trabajo de campo. Debe aprender a preguntar de forma
adecuada ya que sino no obtendra la información relevante.
También puede aprender cuales son las disdintas estrategias que utilizan las
personas cuando se encuentran ante determinados problemas o situaciones pra
llegar a resolverlos. Al igual, que estar al dia de cuales son los principales
problemas a los que se enfrentan los inmigrantes, cuando llegan a nuestro pais.
Probablemente con su trato diaria con estas personas, no solamente obtendrá
información personal sobre los individuos, sino además también de sus hábitos,
costumbres y cultura de sus paises de oriden.
Con la práctica diaria obtendra la soltura y habilidades sociales necesarias para
poder comprender, empatizar y mejorar la comunicación con los demás.
4. Qué formación debería recibir el mediador intercultural.
Consideramos que un buen mediador intercultural debería estar formado tanto
en idiomas, tanto en hábitos y costumbres de otras culturas. También debería
tener ciertos conocimientos legales y, con respecto a los temas en los que suela
trabajar y políticos tanto del país de origen de los inmigrantes, como del propio
país en el que se encuentre. No debemos olvidar que al estar trabajando con
personas necesariamente debe tener habilidades sociales, empatía y ciertas
capacidades psicológicas en el manejo de situaciones no habituales que puedan
surgir.
Y no debemos olvidarnos, como parte esencial de su trabajo, el estar informado
de primera mano de las necesidades y problemas de las personas con las que
trabaja.
6. Bibliografia
www.eduso.net
WWW.UM.ES
WWW.SOLIDARIOS.ES
WWW.AULAINTERCULTURAL.ORG
WWW.UM.ES/TONOSDIGITAL/ZNUM8/ESTUDIOS/11-SALOU.HTM
HTTP://W3.CNICE.MEC.ES/RECURSOS2/ATENCION_DIVERSIDAD/03_03_9.HTM
ENTREVISTA
1. Nacionalidad:
2. Edad:
3. Sexo:
4. Tiempo que reside en Epaña:
5.¿Ha residodo anteriormente en otro paises? ¿En cuales?
6. ¿Ha utilizado alguna vez los servicios sanitarios de nuestro pais?
7. ¿Considera que ha recibido un buen trato?
8. ¿Se le proporciono un buen servicio?
9. ¿Tuvo alguna dificultad para comunicarse con el médico o con el trabajador social?
10. ¿Le han ofrecido alguna solución a su problema que fuese incompatible con su cultura?
11. ¿Qué hizo para solucionarlo?
12. ¿Esta usted informado sobre las ayudas o subenciones para emigrante que le existen este
pais?
13. ¿Ha solicitado algún tipo de subención o ayuda en nuestro pais?
14. ¿Se lo han concedido?
15. Cuentenos una situación real en la cual haya tenido algun poblema.