Download obstaculos en la trayectoria

Document related concepts

Comunicación global wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

País recientemente industrializado wikipedia , lookup

Gobernanza wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Transcript
Alvater, Elmar. Obstáculos en la trayectoria del desarrollo. En libro: Los retos de la
globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera (ed.).
UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998. ISBN: 9291430366.
Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/alvater.rtf
www.clacso.org
RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL
CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO
http://www.clacso.org.ar/biblioteca
[email protected]
O BSTACULOS EN LA TRAYECTORIA
DEL DESARROLLO 1
Elmar Alvater
No cabe duda de que la gran teoría, mediante la cual se podrían explicar el éxito y el fracaso de
los procesos de desarrollo en el mundo, no existe. Pero tampoco cabe duda, de que vale la pena el
esfuerzo teórico para comprender las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales bajo las
cuales se produce la «riqueza de las naciones» a finales del siglo 20. Aunque más de 200 años
después de Adam Smith es discutible lo que es la «riqueza» y como se debe medir. ¿Significan los
índices de crecimiento del Producto Interno Bruto un incremento en el bienestar popular - ésto ya es
cada vez más dudoso por motivos ecológicos -, o deben de ser consultados unos índices complejos
como aquél del UNDP que mide «human development» (desarrollo humano)? ¿No tendría
posiblemente más sentido, siguiendo la tradición de Friedrich List, fijarnos en las «fuerzas
productivas», en la «formación del capital humano» o en los nexos sociales, que son tan significativos
para la «competitividad del sistema»? ¿Pero promete tal acercamiento ser exitoso ante las
interdependencias globales, si el desarrollo de unos países y regiones depende del desarrollo (o el
no-desarrollo) de otros países y regiones? ¿Puede el desarrollo ante tantos factores que lo componen
realmente seguir un camino recto? y si se intenta, ¿no podrían surgir «trampas de desarrollo» difíciles
de evadir? Para hacer las preguntas correctas, es indispensable tener un conocimiento teórico previo,
que sólo se puede adquirir a través de las generalizaciones obtenidas de muchas observaciones. En
relación a ésto son importantes asimismo los estudios de casos que tanto gustan ser usados como
alternativas para la «Gran Teoría». Pero los estudios de casos comparativos no son interesantes por el
caso mismo que estudian, sino sobre todo por las conclusiones posteriores generalizadas en un, como
lo denomina Peter Evans, «eclectic messy center» (centro ecléctico desordenado). La gran teoría
emerge en un «desorden ecléctico». Quien entonces como neoclásico, keynesiano, marxista,
institucionalista osa explicar el mundo, estará equivocado hasta que no se combinen los ingredientes
de las diversas acepciones. Un análisis de las relaciones monetarias globales no aportarían mucho hoy
en día sin recurrir a Marx o Keynes. Una investigación de los procesos del mercado fracasaría sin
categorías neoclásicas e institucionalistas. Funcionamiento y dinámica de los mercados no son
descriptibles sin involucrar al dinero en el análisis. Debido a que el dinero recibe su valor, contrario al
estándard del oro, a través de la limitación reglamentada e institucionalizada de los recursos
económicos, el análisis económico no subsiste sin el estudio de las regulaciones políticas. A más
tardar cuando en la economía se trate del mercado laboral y de la organización de los procesos
productivos, se involucran las relaciones industriales como condiciones sociales.
En el «eclectic messy center» (desorden ecléctico) las teorías económicas, sociológicas y
políticas deberán ser combinadas de forma fructífera para elaborar explicaciones plausibles para los
procesos de desarrollo específicos. Formación teórica es por tanto, primero un intento de ordenar
categóricamente al «eclectic messy center». ¿Cómo podría lucir ese orden, con la intención de
mejorar la comprensión del desarrollo y por tanto sugerir conceptos apropiados para la política de
desarrollo? Queremos intentar describirlo mediante cuatro categorías: con los conceptos de poder de atracción,
coherencia, restricción e interdependencia. El primer concepto se refiere a la «selección» de los caminos de desarrollo, el
segundo al esfuerzo de desarrollo local, el tercero a mediatizaciones locales que obligan a una adaptación dolorosa, el
cuarto a la pregunta si en ciertas regiones del mundo es posible organizar las potencias de desarrollo sin desatar efectos
negativos en otras regiones.
PODER DE ATRACCIÓN
En el mundo fueron y son discutidos diversos paradigmas acerca de la teoría de desarrollo, pero
finalmente sólo uno puede dominar, y lo hará en todas las áreas: en la realidad económica y social,
como también en la política y la cultura y en la ideología preponderante y en la teoría. La
«super-visión» intenta captar esquemáticamente las dimensiones de los diversos paradigmas de
desarrollo. Regímenes de tiempo y dimensiones espaciales no pueden coexistir ni aún en una
diversidad multicolor. Ellos «deben ser». Una vez que «son» algunos paradigmas de desarrollo y que
por tanto, son superiores en comparación con otros probables, despliegan una «fuerza propagandista»
en la sociedad global. Desarrollo es por ende «path dependent» («camino-dependiente»). No es un
experimento no-histórico en un laboratorio donde uno pueda combinar exactamente los módulos de la
competitividad del sistema. Ninguna sociedad puede escaparse del poder de atracción - hasta aquel
momento en que las potencias descubran otras «realidades posibles» (Robert Musil), las llenen de
vida y las conviertan en realidad real. Estos son los tiempos de cambios bruscos en las sociedades, de
reformas «profundas», de «transformaciones». Pero después de la fase de transición continúa el
desarrollo, entonces en un camino distinto al anterior.
El criterio del poder de atracción de un modelo de desarrollo en la sociedad es por un lado la
posibilidad de satisfacer las necesidades del ser humano. Los modelos de las sociedades
materialmente «ricas», son - obviamente - más atractivos que aquellos modelos, bajo cuyos
regímenes la gente es menos rica, permanece pobre o hasta empobrece.
El hecho de que en este contexto se pueda hablar de «modelos» es una consecuencia de la
globalización. Desde que las personas en las regiones más remotas del mundo conocen del estilo de
vida de los ricos, el modelo de Hollywood se volvió atractivo mundialmente. La globalización parece
ampliar las posibilidades de selección de modelos de desarrollo. En la ciencia social comparativa se
habla distintivamente de «Regime Shopping» (compra de regímenes), es decir, se «adquieren»
componentes de modelos aparentemente exitosos, para poder combinarlos en un híbrido también
exitoso. Los análisis comparativos, para poder identificar las condiciones de la «competitividad del
sistema», en la consultoría política siguen el esquema normativo de combinar los ingredientes
exitosos a nivel local, para ser mejor que los demás en el mercado mundial. Ignorando así por
supuesto el asunto de la camino-dependencia del desarrollo.
Por otro lado, el criterio del poder de atracción en el mundo real no está claro. Tras el derrumbe
del socialismo real-existente, el modelo dominante de la economía de mercado, de la sociedad pluralista y democrática,
en primer lugar no es exitoso en todo el mundo y en segundo lugar, es cuestionable su vigencia si se toma en cuenta el
trato (de la sociedad) hacia la naturaleza. La sociedad automovilística perdería inmediatamente su poder de atracción, si
todos los 6 millardos de habitantes de la tierra pudieran estar tan motorizados como actualmente los europeos y
norteamericanos. Obviamente el poder de atracción no se puede democratizar. Un modelo es atractivo mientras otros
sean atraídos por él, porque posiblemente - a pesar de grandes esfuerzos - no lo pueden realizar para sí. Si todos fueran
tan altamente formados como actualmente los académicos calificados de los países industrializados, la formación
perdería su valor posicional. De ser así ¿la formación del capital humano aún aportaría al desarrollo? … Por supuesto,
éste no es un argumento contra la mejora de formación y aprendizaje, sino contra las expectativas simples ante los éxitos
de desarrollo basados en una trayectoria atractiva. Por lo tanto, no es solamente el poder de atracción, sino también la
coherencia, la cual le otorga al poder de atracción cierta perdurabilidad.
COHERENCIA
La coherencia sólo puede ser definida sustancialmente en coordenadas de espacio y tiempo.
Puede ser producida por un enorme esfuerzo de energía y, tras un corto tiempo histórico, cuando se
hayan gastado todas las energías y no puedan reponerse, se diluye en condiciones desordenadas,
quizás caóticas, pero en ningún caso coherentes. Dentro del horizonte humano histórico, la corta
«bonanza» fordiana (Georgescu-Roegen) del excepcionalmente atractivo modelo de la sociedad
«occidental», puede conducir a que todas aquellas energías y sustancias, indispensables no sólo hoy, sino en un
futuro, para la elaboración de coherencia, sean consumidas y transformadas en basura no deseada y peligrosa.
Lo que se dijo sobre el tiempo, vale para los espacios. Aquí tenemos que hacer una distinción
entre espacios físicos por un lado y espacios funcionales por el otro. Los primeros son territorios
geográficos con una característica especial (relieve, clima, ecosistemas, tipo de gente, etc.) y con
fronteras, que pueden ser delimitadas políticamente y por lo tanto, desplazadas territorialmente. A
diferencia de los geográficos, los espacios funcionales se definen por sus «lógicas de acción y
función», que son los códigos y restricciones comunicativos: el espacio funcional económico se
define por el cálculo de la rentabilidad económica generado por el dinero, que maneja también el uso
del trabajo; el espacio funcional político se define por cálculo de poder, mediante el cual se asegura
poderío dentro y por encima del espacio. El espacio social es el escenario de articulaciones de
intereses, de la gestión de conflictos y la búsqueda de un consenso siempre precario mediante la
comunicación. El espacio «medioambiental» es regido por restricciones naturales que se dejan
formular en términos de termodinámica: la coherencia se alcanzaría si el incremento de la entropía en
un sistema abierto podría mantenerse casi en cero mediante la entrada y salida de energía equitativa.
Depende entonces mucho de cómo y dónde se trazan las fronteras del sistema respecto a su
medio ambiente. Colocar fronteras para excluir factores que hostigan la coherencia del sistema es una
tarea meramente de la política de desarrollo. Se presupone la existencia de un sistema institucional
político cuando se habla de fronteras de un sistema social. Cabe destacar que los mayores éxitos de
desarrollo de las últimas décadas se registraron en los estados isleños relativamente pequeños y
claramente demarcados (Japón, Corea del Sur, Taiwan, etc.) y no en países territorialmente amplios
como Brasil; en el siglo pasado bajo otras condiciones ésto fue distinto para los EE.UU. Entonces
pertenecía a la coherencia de una sociedad predominantemente agraria, precisamente la amplitud del
espacio. En espacios físicos territorialmente pequeños, muchas veces las condiciones coherentes
entre los espacios funcionales se pueden crear mejor (¡en ningún caso bajo cada condición histórica!),
a diferencia de grandes unidades geográficas, que a menudo se distinguen por su «heterogeneidad
estructural», lo cual en la Teoría de la Dependencia fue identificado como un factor que inhibe el
desarrollo2.
Mientras más pequeño es el espacio físico, más grande es el exterior, al cual se pueden
«exportar» elementos «desordenados». En contraste con los espacios geográficos, los espacios
funcionales no son «delimitados» sino abiertos, se traspasan e influencian entre sí. Los intereses
creados en los mercados financieros internacionales requieren un margen mínimo de ganancia del
capital real invertido, que depende de la repartición de beneficios y salarios, de la productividad
laboral y de la intensidad del capital y, sobre todo, de aquellos factores que influencian estas
variables. Aquí podríamos remitirnos fácilmente a los diversos niveles que determinan la
competitividad del sistema. Sólo podemos hablar de coherencia si se logra aumentar la rentabilidad al
mismo nivel de los intereses, no sólo en algunos sectores del mercado mundial, sino en la economía
total.
Esto ya es suficientemente difícil, y por lo tanto, la política de desarrollo en muchos casos
consiste en adaptar una parte formal de la economía al mercado mundial, mientras que otros ámbitos
de la economía y la sociedad pagan el precio tornándose informales. La creación de coherencia
muchas veces se obtiene sólo a cambio de la exclusión del mercado mundial de sectores significativos
de la economía y la sociedad.
La creación de coherencia funciona mediante la demarcación de fronteras por la política de
desarrollo, conllevando sin embargo, unos costos sociales muy elevados.
El trabajo también es siempre transformación de la naturaleza. Mientras más alta la
productividad a causa del empleo de energía fósil y sistemas adecuados de transformación
sustancio-energética, más rápido y mayormente cambia y se degrada el espacio ambiental - y éste es
el problema ecológico. Si se tomara en cuenta el «espacio ambiental» cuando se trata de definir la
unidad de coherencia, se podría obligar a alcanzar la coherencia mediante la rigidez que nos ofrece el
«espacio ambiental».
Esto podría tornarse difícil para muchos países altamente industrializados que suministran los
combustibles de sus sistemas industriales de las «estaciones de servicio» de los países productores de
petróleo y que transportan en exceso sus desechos a la atmósfera. En Alemania, las restricciones del
espacio ambiental deberían arraigarse políticamente, el gasto energético debería disminuirse en un
80% hasta 90% en las próximas décadas. Fatalmente el mundo es finito; desgraciadamente es
inimaginable que el «Tercer Mundo» recupere un desarrollo que siga la atractiva curva fordiana
ejercida y demostrada por los países industrializados de occidente.
RESTRICCIONES EXTERNAS DE LA COHERENCIA INTERNA
Sólo se puede hablar de coherencia si existe claridad acerca de las restricciones a las cuales son
sometidos los sistemas sociales. Los códigos de comunicación no deben ser binarios
obligatoriamente, como alega Luinmann, y sobre todo, no se ha determinado que un sistema que debe
obedecer restricciones y crear reglas de coherencia, tenga que seguir sólo un código. Ya en las etapas
de circulación del capital del sistema económico se exige la necesidad de varios códigos: comprar y
vender, pagar y no pagar en el mercado (según Luinmann). Pero el exceso monetario exige tener una
forma material (si no, el interés no sería el abombamiento del símbolo dinero). En la producción se
trata entonces de la organización material y social de un proceso de reciclaje. Aquí han de regularse
polos sociales, que revientan y complican la dimensión binaria del pagar y no pagar. Se trata de darle
forma institucional a la relación salario-laboral, de un complejo de factores responsables de la
competitividad, también de relaciones ajenas al mercado con relevancia económica, pero que no son
comunicables en los códigos monetarios de la economía.
Con la obligación de orientarse en la tasa de interés del mercado mundial (bien sea la tasa
LIBOR de Londres o la Prime Rate del Wall Street) resulta asimismo la tendencia de asimilar los
porcentajes de ganancias en la economía real a un promedio de las sociedades mundiales.
Pero ésto es sólo una expresión monetaria para un proceso de varias etapas de asimilación a los
modelos «atractivos» de: niveles de productividad, formas de trabajo y salarios, de la creación de un
estado social, etc. - y del fracaso de aquellas sociedades en las cuales no se puede alcanzar, por
cualesquiera que sean las razones, la exigida asimilación al promedio. La tendencia al ajuste de los
porcentajes de ganancias en la sociedad mundial, está asociada a una tendencia de caída, aunque los
economistas lo duden por razones más o menos válidas.
Sin embargo, ya Marx demostró que los porcentajes de ganancias no pueden caer por mucho
tiempo, sino que justamente en épocas de crisis se efectúan aquellos procesos de reestructuración
económica y social que introducen una fase de acumulación con incremento en los porcentajes de
ganancias 3. La coherencia social local se demuestra en restricciones globales y económicas.
Consecuentemente, el desarrollo se determina de forma doble: por las restricciones sociales
mundiales y sobre todo por las mediatizaciones económicas y por las condiciones que existen a nivel
local, regional o nacional, para formar un sistema coherente. La obediencia ante las restricciones es la
expresión de la globalización económica ilimitada, la creación de coherencia sólo resultará si se
delinean las fronteras a través de las instituciones políticas. La globalización se conoce mejor que la
«glocalización», como combinación contradictoria de la globalización y la localización. Ésta también
es la razón por la cual las sugerencias de la política de desarrollo se rigen, por un lado por reglas
generales y por otro, deben ser sumamente específicas. Por éso, la muy discutida globalización nunca
será completa. Debido a que las empresas o «industrial districts» («sectores industriales») intentan ser
mejores que la competencia, aumentan el promedio social de la productividad laboral (y desatan a su
vez, una tendencia de caída de los porcentajes de ganancias). Así, la acción conjunta de restricciones
y reglas de coherencia se encarga de lograr un desarrollo específicamente encaminado en tiempos y
espacios. Por lo tanto, la coherencia dinámica sólo se puede alcanzar en una curva histórica de acción
determinada, no en otras. Esto es lo que destaca el atractivo dominante del modelo fordiano (es decir,
de la forma de regulación) en comparación con otras formas de organización social, en las cuales no
se pudieron ni pueden alcanzar la coherencia dinámica. Nada atractivos son las diversas formas de
«fordisme incomplete» (Lipietz, «fordismo incompleto») que fracasaron todos, similar al socialismo
real (siendo éste un ejemplo del «fordismo medio»).
Mientras que las condiciones coherentes pueden ser creadas en principio por esfuerzos
estatales y políticos, las potencias nacionales por lo general no bastan para regular las restricciones.
Estas sólo pueden ser influenciadas a nivel mundial y económico, es decir, por las instituciones allí
regentes (sobre todo el FMI, Banco Mundial) y los países industrializados con influencia. Los campos
de acción de la política de desarrollo en el «Tercer Mundo» están condicionados, por lo tanto, por los
poderes mundiales y económicos, que en principio están en condiciones de influir en las restricciones.
INTERDEPENDENCIAS Y DEPENDENCIAS
Evidentemente, no todas las naciones del globo tienen la facultad de edificar igualmente
estructuras coherentes de competitividad del sistema, es decir, elaborar las restricciones sociales y
mundiales inteligentemente. Consecuentemente, se tiene que hablar de incoherencia, es decir, de la
existencia simultánea de orden y desorden o de unificación y a la vez de fragmentación o
fraccionamiento en el espacio global. Sin embargo, por lo general se intenta describir la contradicción
entre el orden del mundo industrializado de la OECD y el desorden en los países periféricos de una
forma muy normativa (por ejemplo, von Senghaas), porque el «perfil OECD» prevalece como barra
medidora del desarrollo y la modernización, que no todas las sociedades regionales y nacionales están
en condiciones de superarla. Pero en primer lugar, el «mundo OECD» no representa de ninguna
manera la supuesta unidad, sino que está sometido a la fuerte y agresiva «competencia de Triader» y
en segundo lugar, la fragmentación y unificación son dos caras de una misma tendencia global de
«producción impar» (Narrt/Schuben).
En la economía globalizada pueden distinguirse tres actores. Primero cabría mencionar el
grupo de los «global players» (jugadores globales), las empresas y bancos que operan
internacionalmente y que realmente comparan la rentabilidad y elaboran sus condiciones de
producción, prácticas de management y patrones empresariales generalmente de una forma estándar.
Entre ellos también mandan los altamente calificados y movibles «analíticos de símbolos»,
destacados por Robert Reich, y quienes aceptaron completamente el cosmopolitismo. Por éso, ellos
deciden asimismo sobre los estándares internacionales de condiciones de vida y de trabajo. Ellos
crean, más allá de los espacios nacionales de los estados, una especie de realidad global. Esta se
menciona cuando se habla de «virtualidad». Los «global players» crean verdaderamente un mundo
artificial real: las cadenas internacionales de hoteles, cuyo servicio es incomparablemente igual, los
centros de servicios financieros y otros, que generalmente son intercambiables e independientes del
local geográfico, las facilidades de transporte y comunicación; todo ello les procura ese tipo de
movilidad necesaria para ser eficiente como «global player» y moverse en un ámbito virtual.
En segundo lugar, existen aquellas compañías que están presentes internacionalmente, pero
que a diferencia de la primera categoría, no tienen la posibilidad de huirle a la competencia de los
espacios de las monedas. Su competitividad no sólo depende de los factores locales real-económicos
y culturales, sino igualmente del tipo de cambio de la moneda en la competencia de las unidades
monetarias. Una revaluación de la moneda devalúa así la disminución y disciplina de costos,
resultando que la competitividad de las industrias nacionales estén influenciadas y limitadas más por
las fluctuaciones del tipo de cambio que por los costos salariales. El fraccionamiento dentro de la
geoeconomía unificada se justifica aquí monetariamente. Dentro de la sociedad se manifiesta como
«enfermedad holandesa» cuando a consecuencia de la reevaluación de la moneda por un producto de
exportación dominante (por ejemplo, el petróleo), los productos industriales no llegan a ser
competitivos. La extracción es más rentable que la producción y la industrialización se bloquea. Lo
empírico de esta expresión teórica se puede estudiar con amplitud en Venezuela, Nigeria, Kasastán,
Siberia o en el Amazonas brasileño.
Para poder estudiar contundentemente estos bloqueos de desarrollo, que se reflejan en el tipo
de cambio, se puede recurrir con beneficio a la acepción de los keynesianos monetaristas. Porque si la
unidad del sistema global se expresa en que los valores económicos (y también los recursos
valorados) sólo pueden demandar prestigio a través del dinero mundial (dólar, marco alemán, yen), es
una regla ineludible estabilizar la moneda nacional con respecto a la moneda mundial. Esta es una
mediatización económica de la cual se puede hablar de sobra en aquellos países, que fueron obligados
a devaluar su moneda. Cuando en México a finales de 1994 - comienzos de 1995 -, el capital
internacionalmente móvil invertido a corto plazo salió del país, la consecuencia fue una devaluación
de casi 50%. La aquí expresada dependencia de «la riqueza de las naciones» de los mercados
mundiales globalizados, que encima pueden ser sometidos a cierto tipo de manipulaciones, puede
resultar como una traba de primer grado del desarrollo.
En tercer lugar, existen aquellas empresas que son de importancia meramente regional o
nacional, porque producen y ofertan bienes y servicios no comercializables internacionalmente. El
«sector informal» que se expande en todo el mundo, incluyendo a los países industrializados, se
convierte cada vez más en el prototipo de esta categoría, y perdiendo así su «informalidad», se torna
en muchos países más bien en la forma dominante del comercio. Estos sectores representan en la
unidad de la economía mundial pocos fragmentos unificados entre sí, no fungen como fracciones de
un todo. No participan o participan poco en las controversias sobre las fracciones del exceso global de
producción. Si aumentaran los costos de transporte y otras transacciones en la economía mundial (por
ejemplo, como consecuencia de un sensible encarecimiento de los precios energéticos) el círculo de
estas empresas podría crecer. La mediatización económica de la unificación la ejercen también las
instituciones globales, sobre todo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, cuando
adaptan las naciones y sus economías («adaptación estructural») de tal forma que los puntos de
atracción para capital volátil permanezcan o se generen en el espacio mundial. Esto es política
explícita contra la fragmentación y el fraccionamiento dentro de la economía y la sociedad mundial.
Expresado de otra forma: las economías nacionales (y regionales) no se tratan independientemente,
por sí solas, sino como una pieza especial del todo, de la totalidad del sistema mundial capitalista. Por
eso las reglas de adaptación estructural, a pesar de la acepción «case-by-case» (caso por caso) y
«country-by-country» (país por país), son tan unificadas que se les denominó «consenso de
Washington». Allí, donde no se sigue esa línea, el fracaso está prediseñado y entonces se puede llegar
realmente a la fragmentación. Consecuentemente, países y regiones, sectores económicos y
poblaciones del mercado mundial serán marginados, conducidos a la informalidad.
Sin embargo, hay una serie de ejemplos para los efectos negativos de adaptaciones
estructurales como consecuencia de la interdependencia no tomada en cuenta en la lógica
«country-by-country» (país por país). Si en varios países se expande la producción de «cash crops»
(cultivo industrial / comercial), para alcanzar entradas de divisas por medio del incremento de la
exportación, esta estrategia puede contribuir a que caigan los precios de los recursos naturales y que,
en contra de las expectativas, no sólo disminuyan las entradas por exportación, sino que a causa del
sobreuso del país, aparezcan problemas de alimentación.
Fraccionamiento y fragmentación no son por tanto, sinónimos intercambiables, pero tampoco
son alternativas claras. México es considerada, mediante su membresía en la NAFTA, sus programas
de adaptación estructural del FMI y con la aceptación en la OECD, como una fracción en el sistema
global y hasta ahora ha sido estabilizada bajo altos costos sociales. Algunas sociedades africanas por
otro lado, son fragmentos fuera de una sociedad mundial fraccionada, remotas y por tanto de poco
interés para la reproducción del sistema total. Esto se resalta en la nueva literatura, que se desentiende
de la «Gran Teoría», para confirmar la diversidad en el mundo, que supuestamente ya no se puede
palpar conceptualmente de una forma unificada. Posiblemente, los fragmentos sociales en la sociedad
mundial, precisamente mediante su exclusión, tienen la posibilidad de emprender caminos
autónomos de desarrollo, de desentenderse de las mediatizaciones económicas mundiales, de crear
algo nuevo. Hacer de la necesidad una virtud podría convertir una «realidad posible» en una «realidad
real».
Pero más complicados son los problemas de la simultaneidad de orden y desorden, de
unificación y fraccionamiento, si no sólo se expande el capital, sino la mano de obra emigra más allá
de las fronteras nacionales y de esta manera crean nuevas formas de interdependencia. Si se tratara de
«trabajadores huéspedes», de simples «factores de producción» sin más pretensiones, el problema
podría resolverse mediante las leyes de mercado de la oferta y demanda. El mercado mundial y
trabajo no debería diferenciarse de los mercados regionales. Sí, los mercados de unidades más
pequeñas desaparecerían sin dejar rastro alguno (es decir sin diferencias de precio relevantes) dentro
de las grandes unidades. Pero los trabajadores, dentro de las sociedades democráticas modernas, son
ciudadanos y como tales tienen un bagaje de derechos humanos y exigencias hacia el Estado. Cargan
consigo un morral completo de características culturales, tesón histórico, posesiones físicas, de
costumbres del corazón, pero también del estómago y de la cabeza, de seguridades garantizadas
institucionalmente y de derechos democráticos. ¿Hacia qué Estado se deben dirigir los derechos
civiles, si estos derechos valen exclusivamente para los pertenecientes, y por tanto son derechos de
exclusión? ¿Se debe suponer que internacionalmente los inmigrantes suspenden sus derechos
humanos con el acto de migración? Creo que no.
La globalización social requiere por tanto la reproducción de estructuras sociales de los niveles
regionales y nacionales a nivel supranacional e internacional. El estado social nacional se encuentra
repentinamente en una zona difusa de inestabilidad política y social, la «crisis». Este aspecto de la
globalización no se podría apreciar como fragmentación ni fraccionamiento, sino como
fractalización. Se dejan deducir dos conclusiones de naturaleza más bien heurísticas. Primero remite
la teoría de los fractales a la importancia de las observaciones para los fenómenos analizados. Los
resultados de una investigación dependen también de qué parámetros y escalas son escogidos para
medir el estado del asunto. La objetividad está delimitada, en éste, como en otros ámbitos de las
ciencias sociales. Segundo, las estructuras fractales son a la vez «una combinación sorprendente de
suma simpleza y complicidad que marea» (Mandelbrot). Esta combinación podría caracterizar
también las estructuras del sistema mundial, cuyos elementos son muy simples pero con acciones
conjuntas sumamente complicadas.
¿Qué conclusiones obtenemos a corto plazo para los procesos de desarrollo? Primero, el
poder de atracción del camino hacia el desarrollo históricamente dominante define el modelo de
desarrollo a emprender y a la vez indica que, si todos los esfuerzos van dirigidos hacia él - pase lo que
pase - el éxito del modelo sería destruido; el camino hacia el desarrollo ya no sería atractivo. Segundo,
los pensamientos acerca de la coherencia indican lo significante que son el equipamiento inicial y la
formación de política de condiciones para el desarrollo a nivel local, tanto regional como nacional.
Tercero, los esfuerzos locales deben de cualificarse en el espacio global y el mercado mundial y esto
alude a la importancia de la creación de la competitividad del sistema. Cuarto, la coherencia sólo se
puede crear, considerando las restricciones externas (economía mundial, políticas y ecológicas). Por
eso, los campos de acción son creados al elaborar las restricciones. En eso consiste la tarea de las
potencias en el sistema global, que tienen más facultades para influir en las restricciones - éstos son
los países industrializados.
NOTAS
1.
Este ensayo se basa en la versión extensa: Alvater, Elmar / Mahnkopf, Birgit (1996): Fronteras de la Globalización
(...)
2.
Véae Los Escandalosos de Theotonio dos Santos y también Cardoso/Faletto.
3.
Esto resulta por cierto también en los análisis de la OECD (Organización de Países Económicamente
Desarrollados) en el «Pronóstico Económico / «Wirtschaftsausblick» que aparece semestralmente.