Download 3.3. Programa educativo de salud sexual y reproductiva

Document related concepts

Educación sexual wikipedia , lookup

Salud reproductiva wikipedia , lookup

Planificación familiar wikipedia , lookup

Derechos reproductivos wikipedia , lookup

Embarazo adolescente wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro de Estudios de Posgrado e Investigación
Programa formativo de salud sexual y reproductiva para estudiantes de nivel inicial de la
carrera de Pedagogía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Tesis para optar al grado académico de
Magister en Educación Superior – Versión Segunda
Postulante: Lic. Ivonne Choque Arando
Sucre – Bolivia
2009
Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro de Estudios de Posgrado e Investigación
Programa formativo de salud sexual y reproductiva para estudiantes de nivel inicial de la
carrera de Pedagogía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Tesis para optar al grado académico de
Magister en Educación Superior – Versión Segunda
Tutora: Lic. Nataly Gantier Limiñani
Sucre – Bolivia
2009
Cesión de derechos de autor.
Al presentar esta tesis como uno de lo requisitos previos para obtención del Grado Académico de
Magíster en Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier
de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la biblioteca de la
Universidad, para que se haga de esta tesis un documento disponible para su lectura según las
normas de la misma.
Asimismo, manifiesto mi acuerdo en que se utilice como material productivo, dentro del
Reglamento de Ciencias y Tecnología, siempre y cuando esta utilización no suponga ganancia
económica, ni potencial.
También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca los derechos de publicación de esta tesis; o parte de ella, manteniendo mis derechos de
autora, hasta un periodo de treinta meses después de su aprobación.
Ivonné Choque Arando
Sucre, Septiembre de 2009
“Lo que hay que estudiar, no son los métodos novedosos extraños, sino al alma de nuestra
raza, que es el trabajo de la verdadera educación”.
Franz Tamayo - 1910
Dedicatoria
Con todo el amor de madre: dedico el presente trabajo a mi hijito Alex Javier, por ser fuente de mi
inspiración y mi razón de mi existencia.
A mi madre, Olga Arando por su amor y apoyo incondicional.
Agradecimientos
Mi gratitud eterna a Dios por guiarme en el recorrido de mi vida y permitirme culminar la maestría
y obtener mi titulo.
A mi madre, hermanas y sobrinos(as) por su apoyo incondicional.
A los(as) docentes, tutores de la maestría por sus sabias enseñanzas.
A mis amigos(as) quienes de una u otra forma hicieron posible la conclusión de este trabajo
A todas los seres humanos, que viven su sexualidad de forma libre y responsable
y a todas Las personas que las apoyan en este reto.
Índice.
Resumen.
Introducción.
Justificación.
Objetivos.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Marco teórico
1.1. Situación de la salud sexual y reproductiva en el mundo.
1.2. Bolivia principales indicadores de desarrollo.
1.3. Hitos en políticas de salud sexual y reproductiva en el contexto internacional y nacional
1.4. Fundamento educativo que sustenta la tesis.
Diagnóstico objeto de estudio
2.1. Aspectos referidos a la sexualidad.
2.2. Aspectos referidos a embarazos y prevención de los mismos.
2.4. Aspectos referidos a la autoestima y violencia sexual
2.5. Procesos de enseñanza aprendizaje en salud sexual y reproductiva en la universidad
2.6. Importancia de la salud sexual y reproductiva desde perspectiva de los y las docentes.
2.7. Conclusiones preliminares.
Programa formativo de salud sexual y reproductiva, para estudiantes de la carrera de pedagogía
3.1. Modelación teórica del objeto de estudio.
3.2. Fundamentos de la propuesta.
3.3. Programa educativo de salud sexual y reproductiva para estudiantes del nivel inicial de la
carrera de Pedagogía de la Universidad san Francisco Xavier de Chuquisaca
3.4. Operacionalización del programa.
3.5. Validación de la propuesta a través del método Delphi.
Conclusiones.
Recomendaciones.
Referencias
Anexos
7
8
8
10
10
10
15
15
19
25
26
28
29
31
41
43
45
47
48
48
51
52
67
67
68
69
70
73
Resumen.
Bolivia es un país donde la tercera parte de su población es adolescente y joven. Gran parte de esta
población tiene problemas: como la desinformación, al abuso sexual, el embarazo no deseado, el
aborto, el insuficiente ejercicio para tomar decisiones y planificar la vida, el desconocimiento de las
diferentes formas de vivir la sexualidad, los riesgos de contraer Infecciones de Transmisión Sexual,
Virus de Inmuno Deficiencia Humano ITS/VIH/SIDA entre otros, principalmente por la falta de
información, orientación y educación en aspectos referidos a la salud sexual y reproductiva que
influyen en la calidad de vida y el consecuente desarrollo de las personas. Esto hace evidente la
necesidad de una educación en y para la sexualidad.
Estos hechos han motivado a poner en marcha un proceso de investigación en la carrera de
Pedagogía sobre Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP) en Salud Sexual y Reproductiva
(SSR), identificando la necesidad de implementar, las temáticas de Salud Sexual Reproductiva,
como un Programa Formativo, al interior de la Carrera de Pedagogía de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca”.
El primer capítulo, hace referencia a los aspectos teóricos y metodológicos que orientaron
la investigación; el segundo capítulo, consta del diagnóstico de la investigación, que se efectuó a
estudiantes y autoridades y docentes de la carrera de Pedagogía; el tercer capítulo; se encuentra
plasmada la propuesta, referida a la elaboración de un Programa Formativo de Salud Sexual y
Reproductiva, Para Estudiantes de Nivel Inicial; es decir de los dos primeros semestres de la carrera
de Pedagogía, con el propósito de contribuir al logro de los proyectos de vida, proporcionándoles
instrumentos que les permitan desarrollar habilidades para su vida personal y en el ejercicio de su
profesión.
Palabras Claves: SIDA, Transmisión, Programa, Salud sexual y reproductiva.
Introducción.
Las demandas actuales de la sociedad son la pertinencia social , calidad y equidad en los procesos
educativos a partir de la formación de los recursos humanos, es decir profesionales que sean
capaces de cumplir con el encargo social, para cumplir este cometido juegan un papel muy
importante en el proceso – enseñanza aprendizaje, docentes y estudiantes, los primeros tienen a su
cargo la formación de estudiantes, debiendo responder a ciertos principios, como estar al día en los
conocimientos científicos y socioculturales; son los responsables de impulsar la autonomía y
reflexión en los procesos de enseñanza aprendizaje, debiendo fomentar el desarrollo de conductas
responsables y equitativas y fomentando el desarrollo de habilidades para la vida, que coadyuven al
cumplimiento de metas. En este cometido y para el cumplimiento del encargo social es vital formar
al estudiante en forma integral; es decir a nivel instructivo – educativo y no solo en actividades
referidas a las asignaturas de la carrera, pues es importante tomar en cuenta que el ser humano,
también necesita desarrollar habilidades que coadyuven a una mejor formación personal y
profesional y desarrollar procesos educativos de temáticas referidas a la salud sexual y reproductiva,
contribuye a este propósito
Justificación.
Problemáticas como las infecciones de transmisión sexual (ITS.), incluido el VIH SIDA, el cáncer
de cuello uterino, la violencia sexual, los embarazos no planificados y que en muchos de los casos
terminan en abortos o paternidad, maternidad irresponsable, son problemas sociales más
preocupantes del mundo, que afectan fundamentalmente a la población joven.
La realidad que se vive a nivel mundial también se refleja o vive en el país, donde la tercera
parte de su población es joven, según el Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuado en el
año 2001, el país cuenta con 8.274.325 habitantes de los cuales 1.899.973 están entre 10 a 19 años
de edad, representando el 22.92 de la población total.
Se tiene datos de adolescentes embarazadas de 15 a 19 años constituyen el 21% del total de
las mujeres embarazadas. Una de cada tres son madres antes de los 20 años de edad y cerca de un
14% lo son antes de cumplir 18 años. (1)
Por otro lado, según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 98), la
tasa de mortalidad materna alcanza a 390 por 100.000 nacidos/as vivos/as, de los cuales el 35% son
por aborto.
El Programa Nacional de ITS/SIDA, del Ministerio de Salud y Deportes en el año 2003, dio
a conocer que los grupos de edad más afectados por el VIH son los comprendidos entre los 25 y 34
años, con el 45% de notificaciones, seguidamente se tiene entre 15 y 24 años de edad con el 26% de
notificaciones. Las relaciones sexuales siguen siendo la vía de transmisión más frecuente en
Bolivia: más del 90% de las personas notificadas en el 2003 han contraído el virus así.
La falta de una atención y educación adecuada en aspectos de salud sexual y reproductiva,
inciden en la calidad de vida y el consecuente desarrollo de las personas, por ello es fundamental
trabajar en la prevención de estos problemas sociales y que mejor que las casas superiores de
estudio, desarrollen en forma sostenible procesos formativos en temáticas de la salud sexual y
reproductiva, como la prevención de embarazos no deseados, prevención de infecciones de
transmisión sexual incluido el VIH/SIDA, sexualidad y otros temas, por el simple hecho que en esas
carreras se forman seres humanos que atraviesan diferentes situaciones (embarazos no deseados,
ITS, etc.), en su vida cotidiana.
Con base a los aspectos señalados, en párrafos anteriores, se vio la necesidad de desarrollar
la investigación sobre: Conocimientos, Actitudes y Prácticas referentes a la Salud Sexual y
Reproductiva, dirigido a estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca,
específicamente a estudiantes de la Carrera de Pedagogía, porque al interior de esta carrera se
forman profesionales para trabajar en el campo educativo, que sin lugar a dudas se constituyen en
agentes de cambio que pueden coadyuvar desde las funciones que desempeñen, en la información
fidedigna, educación y comunicación de la salud sexual y reproductiva, promoviendo relaciones
equitativas y de respeto entre seres humanos.
Por otra parte desarrollar temáticas, referidas a la educación sexual, desde los primeros
cursos como parte del proceso formativo, se constituye en una estrategia, orientada a contribuir al
cumplimiento de proyectos de vida (profesionalización, embarazos planificados, etc.).
Situación problémica.
La Falta de información fidedigna y educación en el temas relacionados a la Salud Sexual y
Reproductiva (métodos anticonceptivos, violencia sexual, ITS/VIH/SIDA, etc.) y el hecho que en
las universidades no se de prioridad a estas actividades, pese a tener altas tasas de embarazos en
mujeres jóvenes, que en muchos de los casos abandonan sus estudios, se constituye en una
problemática a la cual se debe prestar atención ya que generalmente las mas vulnerables a esta
situación son las mujeres.
Por otra parte, la incidencia de las infecciones de transmisión sexual ITS/VIH/SIDA en la
población joven, los mitos prejuicios que se manejan respecto a la sexualidad, dificultan abordaje
de la temática y por ello utilizan cierto tipo de lenguaje o crean ideas erróneas sobre el tema, que se
asumen como verdades, no permitiendo la toma de decisiones de forma libre de prejuicios y
estereotipos socialmente construidos, resultado de la carencia de autorreflexión sobre formas de
pensar y actuar cuyo producto es la insuficiente capacidad de negociación de roles asignados.
En la educación, la carencia de un compromiso socioeducativo para contribuir a la calidad
educativa desde la práctica pedagógica misma, cuyas estrategias complejas de vida personal según
identidad provocan la existencia de un pensamiento con costumbres y hábitos inequitativos entre
hombres y mujeres, generando insuficiente capacidad para ejercer los derechos, reproduciendo la
cultura patriarcal, en la que se cree que temas de Salud Sexual y Reproductiva, son temas
exclusivos de mujeres cuando la realidad demanda la participación de hombres y mujeres para el
ejercicio de una sexualidad responsable.
Si bien es cierto que el país tiene compromisos internacionales que cumplir como: los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que implica la lucha contra la pobreza, mortalidad
materna infantil, violencia, VIH/SIDA, etc. y pese a contar con algunas políticas públicas como el
Seguro Universal Materno Infantil, el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. En la práctica
nos es suficiente, puesto que no se trabaja en forma integral, un pilar muy importante como es la
educación. En establecimientos educativos del nivel secundario se ha intentado transversalizar la
educación para la sexualidad, pero la falta de compromiso entre otras cosas han limitado ese trabajo
que requiere todo un proceso de enseñanza aprendizaje.
Problema científico.
¿Cómo los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca, pueden desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas positivas en salud sexual y
reproductiva, que promueva el ejercicio de su sexualidad en forma responsable en su formación
personal y profesional?
Objeto de estudio.
Proceso de formación personal de los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Universidad
San Francisco Xavier de Chuquisaca, con relación a la salud sexual y reproductiva.
Campo de acción.
Programa formativo en temáticas de salud sexual y reproductiva dirigido a estudiantes del primer y
segundo semestre de la carrera de Pedagogía.
Objetivos.
Objetivo general.
Diseñar una propuesta de un programa de formación en salud sexual reproductiva, dirigido a
estudiantes de primer y segundo semestre, de la carrera de Pedagogía de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, que promueva actitudes y comportamientos que expresen
responsabilidad en la toma de decisiones en el ejercicio de su sexualidad.
Objetivos específicos.
 Identificar grado de conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de la carrera de
Pedagogía respecto a salud sexual y reproductiva.
 Describir las tendencias presentes en los y las estudiantes sobre la salud sexual y
reproductiva a través de la indagación teórica y empírica.
 Elaborar un programa formativo en salud sexual y reproductiva, para el proceso enseñanza
aprendizaje de los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía.
Idea a defender.
Un Programa de educación en temáticas de salud sexual y reproductiva, basada en contenidos de:
Autoestima, género y equidad, violencia intrafamiliar, violencia sexual, métodos anticonceptivos,
violencia sexual, infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA, tiene el potencial para contribuir a
una formación integral, que tiende a promover actitudes y prácticas responsables, en la toma de
decisiones y en el ejercicio de su sexualidad.
Diseño metodológico.
Los Métodos teóricos, que se utilizaron en la recolección de información teórica y documental
fueron:
El Deductivo – Inductivo, viceversa que permitió partir de proposiciones generales como la
realidad de la salud sexual y reproductiva a nivel internacional, los problemas sociales que se
geneneran (violencia sexual, embarazos no deseados, no planificados, etc.), para arribar a
situaciones particulares como las prácticas en salud sexual y reproductiva en estudiantes que se
forman en la carrera de pedagogía y viceversa, confrontando los resultados de la investigación con
la realidad concreta, explicándolos a partir de las teorías existentes.
El método de Análisis y Síntesis, coadyuvó a analizar, identificar y sintetizar los elementos
esenciales de la problemática de: embarazos no planificados, violencia sexual, ITS/VIH/SIDA,
mortalidad materna y otros.
Histórico – lógico, fue utilizado en la elaboración de los antecedentes, identificación de los
problemas sociales generados por la falta o insuficiente educación en cuanto a la salud sexual y
reproductiva se refiere y el impacto que esto tiene en la conducta del ser humano.
Revisión documental, Se utilizó para nutrirse de conocimientos, información que respalde
la necesidad de trabajar temáticas de salud sexual y reproductiva en las casas superiores de estudio.
Para tal efecto se recurrió a la revisión documental de libros, revistas, artículos que coadyuvaron a
la elaboración del marco teórico.
Enfoque histórico social, que posibilitó encontrar las relaciones y nexos entre los resultados
obtenidos en cada instrumento de diagnóstico, para así analizar la relación esencial entre la
educación, prevención, con el fin de diseñar un programa de formación en salud sexual y
reproductiva.
La Encuesta, esta técnica se utilizo con el objeto de identificar los conocimientos actitudes
y prácticas, en torno a la salud sexual y reproductiva y estuvo dirigida a estudiantes de de la carrera
de Pedagogía. De igual forma la encuesta estuvo dirigida a docentes de la carrera de pedagogía, con
la finalidad de recabar información sobre la importancia de trabajar temas de salud sexual y
reproductiva en el proceso docente educativo. El instrumento, que permitió la recolección de la
información fue el cuestionario con preguntas cerradas, abiertas y de elección múltiple.
El método Estadístico, se empleo como método complementario que permitió la selección,
organización y clasificación de datos, además ayudo a cuantificar la información con relación al
objeto de estudio, lo cual se reflejó en las tablas de distribución de frecuencias y gráficos
estadísticos.
Modelación, como método se convierte en un instrumento de investigación de carácter
material técnico, caracteriza la realidad proceso enseñanza - aprendizaje y su relación con el estado
de la formación de los y las estudiantes y el no trabajo de forma continua e integral en temáticas de
salud sexual y reproductiva. Estableciendo la necesidad de modelar el Programa Formativo, para
contribuir a mejorar la calidad de vida de los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía.
También se utilizo, el método Delphy, para procesar los criterios de los y las expertos/as y
así lograr una constatación teórica de la propuesta. Se consulto a 21 expertos/as imbuidos en el
tema. Este grupo de expertos contribuyó a validar teóricamente los indicadores fundamentales que
se consideraron para el diseño del Programa de Educación en Salud Sexual y Reproductiva.
Universo y muestra.
El universo total de estudiantes que se forman en la carrera de Pedagogía alcanza a 545 estudiantes,
que corresponden al semestre de la gestión 2007, se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
Tabla 1
Cursos
Hombres
%
Mujeres
%
Total
Segundo
49
9
111
20
160
Cuarto
46
8
63
12
109
Sexto
36
7
79
15
115
Octavo
30
6
61
11
38
Décimo
17
3
53
9
29
Total
178
33
367
67
545
Fuente: Kardex, Facultad Ciencia Sociales y Humanísticas 2/07
Elaboración propia 2007
%
29
20
22
17
12
100
La muestra, se determinó a través del paquete informático STAT, que se utiliza para estudios
descriptivos.
Donde:
Universo de estudio
545
Error máximo aceptable
5%
% estimado de la muestra
50%
Nivel deseado de confianza 95%
Tamaño de la muestra 225 estudiantes
Estratificación de la muestra.
Teniendo en cuenta las características de la investigación, el criterio de estratificación fue por sexo
y número de estudiantes por curso, a partir de la siguiente formula:
Estratificación por sexo.
Factor de estrato:
fh = T.M.
U
Remplazando
fh =
225 = 0.41
545
Fh * N(hombres)
Remplazando
0.41*178 = 75 hombres
Fh*N(mujeres)
Remplazando
0.41* 367 = 150
Estratificación por sexo según curso.
Factor de estrato
fh = T.M.
U
Remplazando
fh =
225 = 0.41
545
0.41*49 = 20 hombres (2do semestre)
0.41*111 = 46 mujeres ( 2do semestre)
0.41*46 = 19 hombres (4to semestre)
0.41*63 = 26 mujeres (4to semestre)
0.41*36 = 15 hombres (6to semestre)
0.41*79 = 32 mujeres (6to semestre)
0.41*30 = 13 hombres (8vo semestre)
0.41*61 = 25 mujeres (8vo semestre)
0.41*17 = 7 hombres (10mo semestre)
0.41* 53 = 22 mujeres (10mo semestre)
En síntesis en la siguiente tabla se observa el:
Nivel de participación de hombres y mujeres, distribuidos por cursos.
Tabla 2
Curso
Hombres
%
Mujeres
%
Total
Porcentaje
Segundo
20
9
46
20
66
29
Cuarto
19
8
26
12
45
20
Sexto
15
7
32
14
47
21
Octavo
13
6
25
11
38
17
Décimo
7
3
22
10
29
13
Total
75
33
150
67
225
100
Fuente: Elaboración propia 2007.
Actualidad.
Se manifiesta en la correspondencia del programa de formación propuesto, con la introducción de
procesos educativos en salud sexual y reproductiva en la formación profesional de estudiantes de la
carrera de Pedagogía, propiciando de esta manera un mejor desarrollo personal y profesional, con el
fin de contribuir al cumplimiento de proyectos de vida y consiguientemente elevar la calidad
educativa boliviana.
Aporte teórico.
El aporte teórico que realiza la investigación es muy importante puesto que presenta datos referidos
a los conocimientos, actitudes y prácticas respecto a la salud sexual y reproductiva. Lo cual sirve
para que en base al diagnóstico elaborado, se proponga estrategias de intervención y solución a los
problemas sociales identificados.
Aporte práctico.
Con la elaboración del programa de formación en temáticas de salud sexual y reproductiva, los y las
estudiantes podrán adquirir: conocimientos, actitudes y prácticas, destrezas y habilidades que les
permita tomar decisiones de forma responsable en el ejercicio de su sexualidad, orientada al
cumplimiento de proyectos de vida.
Señalar que la elaboración de la propuesta, puede ser aplicada en cualquier institución
educativa, adaptando previamente a su contexto y políticas institucionales, necesariamente en
función a un plan de preparación de entidades para su aplicación, beneficia de forma directa a la
comunidad educativa a partir de la reflexión de actitudes y prácticas que promueve
Pertinencia social.
La investigación como tal es pertinente a nivel social, porque muy poco se ha trabajado en los:
conocimientos, actitudes y prácticas referentes a la salud sexual y reproductiva y más al contrario
existen muchos mitos, prejuicios, que se constituyen en desencadenantes de problemas sociales
como: violencia sexual, abortos, hijos/as no deseados o no planificados, infecciones de transmisión
sexual, frustración de planes de vida, etc. Con la investigación lo que se quiere es contribuir a la
incorporación de políticas sociales al interior de la casa superior de estudio, orientadas a favorecer
el desarrollo y formación integral del ser humano.
Novedad científica.
Sentar las bases epistemológicas para el origen y formación de nuevas disciplinas del conocimiento
humano, basadas en el ejercicio de los derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos,
encaminada a promover cumplimiento de planes de vida.
Estructura del trabajo de investigación.
La estructura del trabajo se esquematizo de la siguiente manera:
Justificación, situación problémica, problema científico,
Introducción
objeto de estudio, campo de acción, objetivo general,
objetivos
específicos,
idea
a
defender,
diseño
metodológico, universo y muestra, novedad científica.
Marco Teórico
Capítulo I
Marco, teórico, conceptual y contextual de la salud
sexual y reproductiva
Fundamento educativo que sustenta la propuesta
Capitulo II
Capitulo III
Conclusiones
Recomendaciones
Diagnóstico objeto de estudio
Análisis e interpretación de los resultados
Conclusiones preliminares.
Propuesta
Programa formativo
Validación
Conclusiones
Recomendaciones
Marco teórico
1.1. Situación de la salud sexual y reproductiva en el mundo.
Antes de analizar las connotaciones de la salud sexual y reproductiva, es preciso señalar algunas
definiciones:
Según la Plataforma de Acción de CIPD, la salud reproductiva es el: “Estado general de
bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la
salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de
procrear y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia”. (2)
Si se hace un análisis, esta última condición lleva implícito el derecho de la mujer y el
hombre a obtener información, métodos y servicios que sean seguros, eficaces, accesibles y
aceptables.
La salud sexual está muy relacionada con la salud reproductiva. Según la Asociación
Mundial de Sexología: “La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano y
su desarrollo depende de la satisfacción de deseos básicos como el deseo de contacto, intimidad,
expresión emocional, placer, ternura y amor. Implica que cada mujer y hombre tiene derecho a la
libertad, autonomía, privacidad, equidad, seguridad y placer en sus relaciones sexuales WAS,
Declaración de Derechos Sexuales, 1999”. (3)
En los párrafos anteriores, se vio definiciones por separado de lo que es, salud sexual y salud
reproductiva, a continuación se tiene la definición de: “La salud sexual y reproductiva, por
extensión, como el estado de bienestar físico mental y social y no de la mera ausencia de
enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y el sistema
reproductivo, así como con sus funciones y procesos. Las personas además de ser capaces de
disfrutar una vida sexual y reproductiva satisfactoria y sin riesgos, contando con servicios
adecuados de atención a la salud que garanticen embarazos y partos seguros e información veraz y
oportuna, tiene la libertad de decidir si procrean o no, cuando y con qué frecuencia”. (4)
Este enfoque de la salud sexual y reproductiva, adoptado en la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), en 1994, es un enfoque de derechos humanos y de
responsabilidades, que aborda el tema de la sexualidad y la reproducción como opciones y
oportunidades, enfatizando en el consentimiento informado. Fue reafirmado en la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer (CCMM), en Beijing, en 1995, y durante la revisión de la
CIPD + 5 en 1999.
En base a estas definiciones se puede señalar que la salud sexual y reproductiva, va mas allá
de una genitalización de los órganos sexual y reproductivos, abarca las dimensiones: afectiva,
reproductiva, erótica, física y que el desarrollo de estas, está condicionado por el ambiente
sociocultural. Entonces cuando se habla de salud sexual y reproductiva, tiene que ver con temáticas
como: anticoncepción, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual ITS, incluido el
VIH-SIDA, violencia intrafamiliar, violencia sexual, autoestima, género y equidad, etc.
Aun en nuestros días hablar de salud sexual y reproductiva, conlleva una serie de mitos,
prejuicios, estereotipos, que en gran medida contribuyen a las deficiencias en los servicios de salud
sexual y reproductiva causando en todo el mundo una quinta parte de la carga de morbilidad y
mortalidad prematura y una tercera parte de las enfermedades y las defunciones de mujeres en edad
de procrear.
Hay aproximadamente 201 millones de mujeres, especialmente en los países más pobres,
que siguen teniendo necesidad insatisfecha de anticonceptivos eficaces. Satisfacer esas necesidades
costaría unos 3.900 millones de dólares por año y así se prevendrían 23 millones de alumbramientos
no planificados, 22 millones de abortos inducidos, 142.000 defunciones relacionadas con el
embarazo (inclusive 53.000 a causa de abortos realizados en malas condiciones) y 1,4 millón de
defunciones de lactantes. (5)
Frente a esta situación, muchos países han reorientado sus servicios e intensificado la
capacitación a fin de mejorar la calidad de los servicios, ampliar las opciones en métodos de
planificación familiar, se están adoptado medidas para integrar el tratamiento de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) en otros servicios y para involucrar más a los hombres en la protección de
su propia salud reproductiva y la de sus compañeras.
1.1.1. Salud materna.
Las complicaciones obstétricas son la principal causa de defunción de mujeres en edad de procrear
en los países en desarrollo y constituyen uno de los problemas de salud más urgentes y refractarios
en todo el mundo. Pese a los adelantos en unos pocos países, no se ha asignado alta prioridad a la
cuestión y el número anual de defunciones en todo el mundo no ha cambiado apreciablemente
desde 1994. La pobreza acrecienta pronunciadamente las probabilidades de que una mujer muera a
causa del embarazo o el parto; ese riesgo en el período vital de una mujer es de 1 en 12 en el África
occidental; pero en los países desarrollados, es de 1 en 4.000.
De las defunciones debidas a la maternidad, la mayoría tiene a causas tratables pero de
difícil detección. Para reducir ese número de defunciones es preciso aumentar el acceso a la
atención del parto por personal capacitado, ofrecer atención obstétrica de emergencia cuando hay
complicaciones del embarazo y disponer de sistemas de transporte y remisión a establecimientos de
mayor capacidad, de modo que las mujeres puedan recibir sin tardanza la atención que necesitan.
En los países en desarrollo, la mitad de los partos cuentan con atención de personal
capacitado; pero en el Asia meridional, sólo un 35% y en África al sur del Sahara, sólo un 41%.
Hay millones de mujeres que sobreviven después del parto pero padecen enfermedades y
discapacidad. Después de la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo CIPD, los
países, en su mayoría, han adoptado medidas para promover la maternidad sin riesgo y también
están proporcionando mayor acceso a los servicios de planificación de la familia para reducir el
número de embarazos no planificados. Al menos 40 países han iniciado programas de atención
posterior al aborto. Las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones son importantes
causas de defunción de las madres. (6)
Si una pareja planifica el número de hijos (as), que desea tener, efectúa los controles
prenatales, reduce considerablemente el riesgo la mortalidad materna. Sin embargo la poca o la
información errónea, que se tiene, no solo en estos aspectos, sino también respecto a los métodos
anticonceptivos obstaculizan el acceso a los mismos y el ejercicio a la prevención de embarazos no
planificados o no deseados.
1.1.2. VIH/SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección transmisible para la cual no existe
tratamiento específico que asegure la recuperación, ni vacuna. Las personas pueden ser portadoras
sintomáticas del virus hasta que la infección se transforma en síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). La epidemia del VIH/SIDA se ha convertido en una amenaza para la salud
pública, generando en la sociedad un problema de múltiples consecuencias que afecta la familia, el
trabajo, la salud y sobre todo, la vida de quienes contraen la infección. Por sus características de
transmisión sexual, las personas que viven con VIH han sido y son sujetas a múltiples
discriminaciones y a la marginalidad. (7)
En sólo dos decenios, la pandemia de SIDA se ha cobrado 20 millones de vidas e infectado a
38 millones de personas. Estas cantidades podrían aumentar mucho si los países no adoptaran
estrategias de prevención del VIH. De las personas que corren alto riesgo de infección, menos del
20% tienen acceso a medidas preventivas de probada eficacia. Las consecuencias del SIDA son de
vasto alcance. En algunas zonas de África al sur del Sahara, un 25% de la población en edad activa
está infectada con el VIH. (8)
La educación se constituye en un componente prioritario para contribuir a la prevención del
virus, informar sobre los riesgos de los comportamientos sexuales; detectar y tratar las ITS;
promover el uso correcto y sistemático de condones (preservativos) masculinos y femeninos; y
contribuir a prevenir la transmisión de la madre al hijo. Al vincular las acciones de prevención y la
detección voluntaria, se está coadyuvando a la reducción de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el programa ONUSIDA se han propuesto
hacer asequible el tratamiento para 3 millones de personas que viven con el VIH, antes de 2005 y
reducir el costo de los medicamentos. Al aumentar la disponibilidad de tratamiento, una mayor
cantidad de personas acudirán a los servicios de salud, donde pueden recibir mensajes de
prevención. De los países que respondieron a la Encuesta Mundial, las tres cuartas partes cuentan
con una estrategia nacional sobre el VIH/SIDA. En muchos países, nuevas políticas y la
coordinación con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) señalan cambios positivos, pero
muchas personas en los grupos de alto riesgo no se benefician. La financiación de los donantes con
destino a condones (preservativos) es muy inferior a la necesaria y las acciones educacionales son
insuficientes.
1.1.3. Servicios para los adolescentes y jóvenes.
A partir de 1994 y, especialmente en los últimos años, muchos países han logrado notables
adelantos en cuanto a abordar los temas, a menudo delicados, de la salud sexual y reproductiva de
los adolescentes, inclusive las necesidades de información, educación y servicios que posibiliten
que los adolescentes prevengan la infección y el embarazo no deseado. Los jóvenes de 15 a 24 años
de edad constituyen la mitad de todas las personas que se agregan, a los viven con el VIH. (9)
Es importante señalar que cada vez se incrementan más el número de adolescentes que
tienen actividad sexual antes del matrimonio y suelen carecer de conocimientos o medios para
protegerse a sí mismos. Las adolescentes casadas tienen menos probabilidades que las demás de la
misma edad de finalizar sus estudios y muchas probabilidades de transmitirse el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) u otra Infección de Transmisión Sexual como el cáncer de cuello
uterino.
1.1.4. Planificación familiar y anticoncepción
Para las mujeres, la planificación es percibida a menudo de manera más amplia de acciones que
persiguen el control de la fecundidad y el espaciamiento entre hijos/as.
En el estudio del PEM (1998) las mujeres indicaron que para lograr sus metas en la
planificación familiar era necesario el apoyo del compañero. Los esposos asumen una función
esencial con su acuerdo y la asistencia junto a sus mujeres a los servicios de planificación familiar y
dichas conductas masculinas estaban estrechamente relacionadas con la satisfacción y la calidad de
las experiencias que sentían las mujeres con los métodos elegidos de planificación.
Existen hallazgos en países como Kenia, México y Perú, donde hay evidencias de que el
hombre tiene duras actitudes en contra de los servicios de planificación familiar, presentándose
situaciones en donde la mujer teme usar métodos anticonceptivos, por reacciones adversas de sus
parejas, que pueden ir desde la desaprobación hasta la violencia y acusaciones de infidelidad
femenina (Gardner et al 1999; Figueroa 1994 en Olavarría et al 2002). Cuando la mujer propone el
uso del condón, por ejemplo el hombre “sospecha” que dicho deseo es fomentado porque las
mujeres pueden tener otra (s) pareja(s) sexual (es). También la propuesta de uso del condón de su
marido a su mujer. Así muchas decisiones de la mujer acerca del uso de anticonceptivos están
moldeadas por el temor del conflicto con su pareja.
1.1.5. Violencia y violencia sexual contra la mujer.
Se entiende por violencia al: “Empleo de la fuerza para alcanzar un objetivo. Coacción que se lleva
a cabo sobre otro u otros, ya sea mediante la fuerza física, la amenaza, la intimidación, la
manipulación o diferentes formas de agresión psicológica, con el fin de que actúen según pretende
el que usa la violencia”. (10)
Según la ley de Violencia contra la familia, La violencia familiar es: “La agresión física,
psicológica o sexual cometida por: El cónyuge o conviviente; los padres, hijos, hermanos y otros
parientes civiles; los tutores o encargados de la custodia”. (11)
De igual forma esta Ley, establece las siguientes formas de violencia familiar:
“Violencia física, es cualquier tipo de maltrato que afecta a la integridad física de las personas, que
implica todo tipo de golpes; violencia psicológica, son las conductas que perturban
emocionalmente a la víctima, como insultos, amenazas, persecución, chantajes, degradaciones
morales, abandono de hogar, bigamia y rapto de hijos, entre otros afecta el desarrollo psíquico y
emotivo, violencia sexual, son conductas, amenazas o intimidaciones que afectan la integridad
sexual o la autodeterminación sexual de la víctima”. (12)
“La violencia sexual y de género, es un fenómeno complejo estructural y sistémico, forma
parte de un sistema social con jerarquías de género, cuyas normas, valores y costumbres se
producen en distintos ámbitos públicos y privados de la sociedad, que deja con enormes brechas y
desventajas a la mujeres”. (13)
Haciendo un análisis, se puede señalar que la mujer se encuentra en mayor riesgo de ser
víctima de cualquier forma de violencia y que está particularizada por la ideología machista y
patriarcal, que se origina en la desigualdad jerárquica y la normatividad que la sociedad entrega al
hombre respecto a la mujer. Cuando esta se da al interior de la familia, se ejerce mediante la presión
física, psicológica, moral y sexual al interior del núcleo familiar.
Esta violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer, empieza antes del nacimiento, en
algunos países, con abortos selectivos según el sexo, las niñas tienen mayor probabilidad de ser
violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posición de poder o
confianza. Estas prácticas discriminatorias contra la mujer, también se manifiestan de la siguiente
manera: descuido de las hijas cuando están enfermas; alimentación diferenciada de mujeres y
varones; una carga desproporcionada de tareas domésticas para las hijas desde una edad muy
temprana; menor acceso a la educación para las niñas que para sus hermanos. Estos aspectos
influyen notoriamente en la desvalorización de personas del sexo femenino y se ve con
naturalidad que la mujer tenga ese trato y sea discriminada.
“En algunos países cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a
contraer matrimonio con su agresor o ser encarcelado por haber cometido un acto “delictivo”.
La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al
ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación”. (14)
Lamentablemente miembros de la familia, se oponen muchas veces a que la violencia
salga a luz por salvar el honor y por el “qué dirán”; pues, se considera a la familia como un espacio
sagrado, en el cual nadie debe inmiscuirse, dejando de lado las secuelas que posteriormente pueden
presentarse en la vida de la persona que ha sido o es violentada. En este sentido se puede señalar
que la violencia sexual de género es un efecto de las jerarquías de poder en las relaciones de género,
afecta a mujeres principalmente: adolescentes y jóvenes, provocando vergüenza y humillación en
las victimas. (15)
En la actualidad y pese a los grandes avances tecnológicos, aun no se ha logrado avanzar en
el cambio de actitudes positivas en las relaciones entre hombre y mujer, pues se viene transmitiendo
de generación en generación ideas, que aun someten fundamentalmente a la mujer; por ello es
importante contribuir al desarrollo de prácticas de respeto, igualdad y tolerancia con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de los seres humanos, sin distinción de raza, religión o sexo.
1.2. Bolivia principales indicadores de desarrollo.
1.2.1. Situación demográfica.
“Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001, la población boliviana fue calculada
en 8.274.325 habitantes. De esa cantidad 2.587.931(31%) correspondía a mujeres mayores de 15
años 1718.777 (66%) residentes del área urbana y 869.154 (34%) del área rural. De todas ellas,
1727.157 (67%) eran madres de 4 a 5 hijos/as en promedio” (16). De acuerdo a estos datos se puede
señalar que una gran parte de la población es femenina y que esta vive en el área urbana.
1.2.2. Situación educativa.
Según los datos de Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2001, las brechas de
analfabetismo entre hombres y mujeres disminuyeron aunque todavía la distancia entre ambos es
amplia. Los hombres alfabetizados de 15 años y más son el 93% en tanto las mujeres de igual edad
llegan al 80,6%. Los hombres tienen la tasa de asistencia escolar más elevada que las niñas, tanto en
el área urbana como rural.
En la educación superior el avance es mayor y hoy las mujeres están acercándose cada vez
más a los niveles de los hombres y ya existen indicios de que en algunas áreas las mujeres tienen el
mismo o superior nivel de educación; aunque las brechas salariales en el mismo cargo y con igual
grado de educación son todavía desfavorables para las mujeres. Alrededor de 16% de los hombres y
12% de las mujeres, alcanzan 12 años de estudio.
Los datos arriba señalados, muestran que pese a los avances educativos, las brechas de
género aún persisten en todos los niveles de educación boliviana. Estas son consecuencia de la
división sexual del trabajo y la cultura familiar que prioriza la educación de los hijos hombres. Ello,
pese a que en general, las niñas y adolescentes que permanecen en la escuela, demuestran mejor
rendimiento.
1.2.3. Situacion de la salud sexual y reproductiva.
Para el cumplimiento de las Metas de Desarrollo, que fueron establecidas en la Cumbre del Milenio
(Nueva York, 2000), Bolivia debe reducir la razón de la mortalidad materna en tres cuartos hasta
2015, respecto la cifra establecida en 390 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, en el
quinquenio 1990 – 1994.
Por su parte, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP9, del año 2001),
propuso alcanzar hasta la misma fecha la razón de mortalidad materna de 200 por 100 mil nacidos
vivos. También, se pretende reducir hasta el 3% el número de niños con bajo peso al nacer, hasta el
año 2006, y llegar a ese período intermedio con el 53% de las mujeres embarazadas con controles
prenatales adecuados y al 68% de partos atendidos institucionalmente. (17)
Haciendo un análisis de estos datos se puede señalar que en práctica no se han efectivizado,
por diferentes causas, una de ellas puede ser la inadecuada gestión que desarrollan las autoridades
de turno, y la inexistencia de un real compromiso para cumplir planes que se efectuaron en
anteriores gobiernos y la no comprensión que la salud es un derecho humano de todos y todas las
personas.
1.2.3.1. Fecundidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que entre 1976 y 2001, la tasa global de
fecundidad en Bolivia disminuyó de 6,5 hijos/as a 4,4 hijos/as por mujer correspondiendo a 6,2 en
el área rural y 3,6 en el área urbana. De acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Salud
EDSA 98, las mujeres reconocieron entre 2 y 3 el número ideal de hijos/as, lo que significa una alta
prevalencia de exceso de fecundidad respecto a la deseada. (18)
Estos datos muestran que una gran parte de las mujeres aun no tiene acceso a los métodos de
planificación familiar y hace evidente la necesidad de una mayor información para prevenir
embarazos no planificados o no deseados.
1.2.3.2. Mortalidad materna
“De acuerdo con la Encuesta Post Censal de Mortalidad materna (EPMM), el año 2000, se han
registrado las muertes de 627 mujeres por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio. La
mitad de esas muertes, ocurrieron antes de que las mujeres cumplieran 30 años. Casi dos tercios
(62%) corresponden a mujeres que fallecieron en sus domicilios y/o no tuvieron atención médica;
sin embargo, cerca del 38% de las muertes maternas continúan ocurriendo en los servicios de
salud”. (19)
Es importante reconocer que la mortalidad materna tiene que ver con 3 tipos de demoras, la
primera está relacionada con la decisión de la persona o familia de buscar ayuda, indudablemente
que aquí hay una serie de factores de tipo sociocultural, económico, etc.; la segunda tiene que ver
con la llegada al servicio de salud y las situaciones que dificultan llegar hasta ahí; y la tercera
demora es el tratamiento de la complicación, es decir la respuesta del servicio de salud. En este
aspecto tiene que ver elementos como los conocimientos y destrezas del personal, la disponibilidad
del instrumental médico, medicamentos y otros suministros.
Entre las causas de mortalidad, el 32.9% constituyen las hemorragias, de las cuales la mayor
parte ocurren en el puerperio inmediato. Un 4.6% corresponde a la eclampsia, 9.2% al aborto, 1.7%
al parto obstruido y 16.7% a las infecciones. El riesgo de morir que tiene una mujer durante su
periodo reproductivo es de 1 en 45” (20). Estos datos muestran la imperiosa necesidad de trabajar
en el componente de la prevención y el tratamiento oportuno para contribuir a la reducción de la
mortalidad materna.
Dentro del país, Chuquisaca mantiene una razón de mortalidad superior a los departamentos
de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. En el periodo 2000 – primer semestre 2007, se han notificado
214 muertes maternas, siendo en las gestiones 2002 y 2006 los años donde se presentaron más
muertes.
De las 60 muertes maternas notificadas durante las gestiones 2005 – primer semestre del
2007, las redes de Camargo y Tarabuco fueron las que más muertes maternas notificaron 17 y 15
respectivamente. Del total de muertes ocurridas durante este periodo 33 eran mujeres analfabetas,
23 con grado de escolaridad primaria y 3 con grado de escolaridad secundaria. (21)
Frente a la realidad de mortalidad materna en el departamento, es imperante trabajar en la
capacitación, actualización continua del personal y seguimiento para garantizar un buen desempeño
de los profesionales y optimizar la atención de los controles prenatales, partos en servicio y
controles puerperales; se debe centrar esfuerzos en el desarrollo de procesos de sensibilización,
educación, dirigido a autoridades en salud, educación, a dirigentes comunitarios o otros que puedan
coadyuvar en la solución de la problemática elaborando planes integrales de prevención de la
mortalidad materna.
1.2.3.3. Embarazo en la adolescencia.
El embarazo en la adolescencia está relacionado con la mortalidad materna general y la incidencia
de abortos. De acuerdo al Plan Nacional del Programa Adolescente, se debía disminuir en un 20%
la incidencia de embarazos adolescentes. “Una de cada tres adolescentes son madres antes de
cumplir 20 años, lo cual refleja 20% del total de las mujeres embarazadas. La tasa específica de
fecundidad para adolescentes en Bolivia es de 4,8% la más alta en comparación con los países
andinos. (22)
Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) 2006, en el departamento
de Chuquisaca se esperaban un total de 11.071 embarazos en adolescentes y para el primer semestre
de la gestión 2007 se tiene datos de 9.892 embarazos en adolescentes. Siendo el municipio de Sucre
con mayores números de embarazos, esto puede deberse a la mayor cantidad de población
adolescente y joven con la que cuenta el municipio, alcanzando en el año 2006 a 5.392 embarazos
y en lo que lleva el primer semestre del 2007, se reportaron 1.592 embarazos en adolescentes
Si bien existen causas culturales y sociales que condicionan el embarazo adolescente, como
la percepción del embarazo como algo natural en el ciclo de vida de la mujer, el consumo de
bebidas alcohólicas y la migración han sido indicadas como causas estructurales del embarazo en la
adolescencia.
La visión negativa de la sexualidad en los/as jóvenes obstaculiza el acceso a la información,
la educación y la preparación para ejercer su sexualidad de manera responsable e informada. A esto
se suma la falta de información fidedigna, educación en la familia y en el entorno que les rodea.
Entre las consecuencias negativas de un embarazo a temprana edad se pueden señalar:
impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social, frustración de planes de
vida, en muchos casos no logran cumplir o efectivizar sus sueños o metas, violencia intrafamiliar y
reproducción de estos hechos con los niños/as que no pidieron venir a este mundo, abandono,
maltrato e inclusive infanticidio, pprostitución, etc.
Para contribuir a la prevención de los aspectos arriba señalados es importante, fortalecer la
orientación en educación para la sexualidad que considere de manera integral las relaciones
familiares, la ética, valores, la autoestima, la toma de decisiones y la comunicación con la pareja
para que la vida sexual de los/las adolescentes y jóvenes sea más saludable y responsable.
1.2.3.4. Aborto.
Según datos que proporciono, el Director del Hospital Gíneco – Obstétrico Jaime Sánchez Pórcel,
de la ciudad de Sucre, se estima que a nivel nacional, los abortos aproximadamente alcanzan
anualmente a 5000, esto sin tomar en cuenta a los clandestinos.
El Código Penal tipifica el aborto como delito y sanciona a aquél que “causare la muerte de
un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura. Las sanciones son penas privativas
de libertad que se agravan cuando el aborto está seguido de lesión o muerte. Si embargo el aborto es
considerado impune cuando el embarazo” (23). Hubiese sido consecuencia de un delito de
violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto (…)”. Tampoco es punible si el aborto
“hubiese sido practicado con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre”. (24)
Entre muchas de las causas, para que se den abortos, es el ejercicio de la sexualidad en
forma irresponsable, la falta de información, de procesos educativos orientados hacia el cambio de
actitudes influyen sin duda en este tipo de hechos. Pese a estar incorporado dentro de la reforma
educativa como una transversal, la educación para la sexualidad, aún no ha sido enfocada en las
unidades educativas de manera efectiva.
Más allá de las soluciones punitivas o legales para evitar su ocurrencia, la solución más
efectiva pasa por el cumplimiento de las normas del Ministerio de Salud y Deportes. El
involucramiento de la sociedad civil, en la prevención del aborto, fundamentalmente de las
unidades educativas, casas superiores de estudio y familias donde se puedan potenciar las
habilidades de los maestros, docentes para tratar el tema de la sexualidad de manera completa y
efectiva debe ser una prioridad de las autoridades.
1.2.3.5. Planificación familiar y anticoncepción.
La planificación familiar se define como: “El derecho que tiene las personas y parejas de decidir
responsablemente y libremente el número de hijos que quieren tener y cuándo tenerlos”. (25)
En Bolivia en los últimos años ha mostrado una importante evolución, en el año 1989 en el
seminario de “Lucha Contra el Aborto”, se identificaron la falta de educación sexual y el acceso de
restringido a la planificación familiar como importantes causas del aborto. (26)
“Según datos del EDSA 98, la demanda insatisfecha de planificación familiar era muy alta:
alcanzaba el 26% de mujeres en unión. Un 19% de ellas reportó tener la intensión de limitar el
tamaño de la familia y un 7% de espaciar los nacimientos entre sus hijos/as. Esta necesidad era
bastante mayor en el área rural 39% comparando con el área urbana19%”. (27)
En el caso del departamento de Chuquisaca, no se cuentan con datos exactos que permitan
establecer el porcentaje de hombres y mujeres que usan algún método anticonceptivo artificial. Sin
embargo un estudio realizado sobre la Condición y Posición de las Mujeres en el municipio de
Sucre, se indica que el 37% de las mujeres usan el método natural del ritmo o calendario.
Tomando en cuenta que el acceso a los métodos anticonceptivos en sus diferentes gamas (T
de cobre, gine fix, depoprovera, píldoras anticonceptivas, condón femenino, masculino, tabletas
vaginales, ligadura de trompas, vasectomía, el ritmo, la abstinencia), son un derecho humano, es
importante que el personal de salud tenga competencias en los Derechos Sexuales y Derechos
Reproductivos, en género generacional, medicina tradicional o basada en la evidencia, calidad de
los servicios de salud, brinde toda la información, en forma fidedigna, resaltar la privacidad,
confianza, respetando y facilitando el acceso a los métodos para ello la logística es muy importante
para tener los insumos. El aspecto educativo debe ser adecuado culturalmente y con enfoque de
género y generacional.
1.2.3.6. Infecciones de transmisión sexual (ITS.)
Tal como su nombre lo señala, las Infecciones de Transmisión Sexual, más conocidas como (ITSs.),
son transmitidas por contacto sexual con personas infectadas y también a través de fluidos
orgánicos contaminados, como la sangre y sus derivados.
“Entre las infecciones que se dan más frecuentemente se encuentran: sífilis, gonorrea,
tricomoniasis, chlamidia, vaginosis bacteriana, verruga genital, hepatitis B, herpes genital y el VIH
– SIDA”. (28)
“En el año 2000 se notificaron 56.000 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en
los servicios públicos de salud. Esta cifra no toma en cuenta los casos atendidos por el sector
privado, seguridad social personas que se automedican o que acuden a servicios de medicina
tradicional. Un estudio realizado por Mother Care en 1999 estimó que el 4.3% de una muestra
representativa de mujeres embarazadas era reactiva a las pruebas de sífilis. Sin embargo los
servicios públicos de salud reportan solo 6000 casos para ambos sexos, lo que permite suponer que
el sub registro es muy alto”. (29)
Efectuando un análisis de esta situación, es importante contar con un sistema de registro a
nivel nacional y departamental, que aglutine a entidades del sector privado y estatal para contar con
datos fidedignos, que permitan identificar la real dimensión de estas infecciones.
Referente al VIH-SIDA, desde el inicio de la epidemia en 1984, hasta diciembre de 2002, se
han registrado 998 casos de VIH. De acuerdo a los datos de la ONU SIDA se calcula un subregistro
del 86%, lo que elevaría la estimación de personas que viven con el virus de inmuno deficiencia
adquirida a 4600 personas. (30)
En el caso de Chuquisaca, según, datos que proporcionó, la responsable de Información,
educación y Comunicación del Programa ITS – VIH –SIDA El número de casos de VIH registrados
en el departamento en la gestión 2005 era de 6 personas que se transmitieron el virus; en el 2006, se
registraron 5 casos y en primer semestre de la gestión 2007 se registraron 15 casos nuevos.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección de transmisible para la cual
coexiste tratamiento específico que asegure la recuperación, ni vacuna. Las personas pueden ser
portadoras sintomáticas del virus hasta que la infección se transforma en síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La epidemia del VIH/SIDA se ha convertido en una amenaza
para la salud pública, generando en la sociedad un problema de múltiples consecuencias que afecta
la familia, el trabajo, la salud y sobre todo, la vida de quienes contraen la infección. Por sus
características de transmisión sexual especialmente entre homosexuales, las personas que viven con
VIH han sido y son sujetas a múltiples discriminaciones y a la marginalidad. (31)
Es fundamental trabajar en las medidas de prevención del VIH SIDA. Pues se dice que por
cada persona que viva con el virus del VIH, hay diez personas que viven con el virus y en muchos
de los casos ignoran esta situación.
1.2.3.6. Cáncer de cuello uterino (CCU.).
La mortalidad debida al cáncer de cuello uterino (CCU.) es uno de los grandes problemas de salud
pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos
desarrollados, donde ocurre el 80% de las muertes relacionadas a este tipo de cáncer. (32)
A diferencia de otros tipos de cáncer, el de cuello uterino puede prevenirse exitosamente
mediante la identificación oportuna y el tratamiento a las mujeres que presentan lesiones de preneoplasias en el cuello del útero. Esas lesiones demoran 10 años o más en progresar hacia el cáncer,
característica que brinda grandes oportunidades para ofrecer tratamientos efectivos. Debido a esos
largos periodos de progresión, incidencia de (CCU.) se incrementa entre mujeres de 35 años y más,
llegando a un punto máximo en mujeres con edades entre 50 a 60 años.
En Bolivia el CCU es una de las principales causas de muerte de las mujeres, con una
incidencia superior a 154 por 100.000 mujeres. La cobertura de examen de Papanicolaou (PAP) es
muy baja, alcanzando sólo al 7% de las mujeres entre los 25 y 49 años. El tratamiento de lesiones
de pre neoplasias es de carácter limitado. En el país se detectan aproximadamente ocho casos de
cáncer de cuello uterino por día. Se estima que entre 2 a 3 mujeres mueren por esta causa cada día.
(33)
Los datos muestran que a pesar que se trata de un cáncer de evolución lenta, con una tasa de
curación cercana al 100% en etapas iníciales, cuyo diagnóstico precoz vale menos de 3 dólares,
cada día mas mujeres se van muriendo por esta enfermedad, por ello es vital trabajar en la
prevención de este tipo de cáncer ya que la principal vía de transmisión es la sexual, siendo el Virus
del Papiloma Humano HPV, el agente transmisor.
En el departamento de Chuquisaca, según datos que proporciono, el Director del Hospital
Jaime Sánchez Porcel, en el año 2003 se registraron 93 muertes de mujeres, por problemas de
cáncer de cuello uterino; en el 2004 se reportaron 87 casos y el 2005, se reportaron 142
fallecimientos.
Al igual que la mortalidad materna referida a problemas de embarazo, parto y posparto, la
mortalidad por cáncer de cuello uterino, trae consigo consecuencias sociales, psicológicas y
económicas que son devastadores para las mujeres y sus familias. Las intervenciones referidas a la
prevención del cáncer de cuello uterino han avanzado muy poco en cuanto a efectividad.
1.2.3.7. Magnitud de la violencia contra la mujer.
“En Bolivia, 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia, sea física, psicológica o sexual; en
general estos tres tipos de violencia se presentan a la vez. En una investigación realizada por el
Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia, en 1997, de 25.785 casos de
violencia atendidos por los Servicios Legales Integrales, el 26% correspondía a casos de violencia
sexual”. (34)
La violencia sexual puede ocurrir en cualquier etapa de la mujer, sin embargo los datos
muestran que estos se producen principalmente entre los 15 y 25 años de edad (35). Mostrando que
este grupo poblacional esta en mayor riesgo de ser víctima de este tipo de violencia.
La mayoría de estos casos ocurren al interior de los hogares por parte de esposos, padres,
tíos, hermanos u otros allegados a la víctima. Muy pocos casos se denuncian precisamente porque
quien ejerció violencia sexual, es algún familiar.
La taza de embarazo como resultado de la violencia sexual, varía entre 1 y 5%. Se calcula
que entre 28 a 68% de las víctimas de violencia sexual serán afectadas por una infección de
transmisión sexual, incluyendo el VIH-SIDA (36). Estos datos son alarmantes, por ello es
indispensable trabajar en la prevención y en la capacitación del personal que trabaja en servicios
sociales para garantizar una adecuada atención.
En el departamento de Chuquisaca, no se cuenta con un sistema de datos consolidados, que
aglutine el trabajo de las instituciones que trabajan en el área. Cada institución maneja sus propios
datos en función al número de casos que son atendidos.
1.3. Hitos en políticas de salud sexual y reproductiva en el contexto internacional y nacional
Esquema no 1
Hitos en Polí
Políticas de Salud Sexual y Reproductiva
(Contexto internacional)
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Ratificación
de la
Convención
de los
derechos del
Niño
Plan de
Acción para
el Desarrollo
Humano,
Infancia y
Juventud
1991-2000
Reunión de Jefes Plan y Agenda
de Estado de Iberoamericana de
Iberoamérica
Niñez y
(Panamá)
Adolescencia
Conferencia Mundial
de la Mujer Beijing
Cairo+5
Conferencia
Internacional de
Población y
Desarrollo El Cairo
I Reunión
Ministerial sobre
Políticas de Niñez y
Adolescencia
México
Cumbre del
Milenio (NY)
Beijing+5
III Reunión
Ministerial
Chile
2003
IV Reunión
Ministerial
Perú
Sesión Especial de
las Naciones Unidas
sobre Niñez (NY)
V Reunión
Ministerial
Jamaica
Fuente: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Buenos Aires- Argentina
En el mundo incrementaron su preocupación sobre la salud sexual y reproductiva de la
población, promoviendo esfuerzos y recursos para desarrollar planes y programas, con inversiones
consientes e intervenciones de alto impacto. Esta preocupación se manifestó con fuerza en la
primera Conferencia Internacional sobre una maternidad sin Riesgo (Nairobi, 1987), la Cumbre
Mundial a favor de la Infancia (Nueva Cork, 1990), la Conferencia Internacional sobre la Población
y Desarrollo (El Cairo, 1994), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y la
Consulta Técnica sobre la Maternidad sin Riesgo (Sri Lanka, 1997).
A partir de la coincidencia en la concentración de energías en áreas claves de los derechos
de las personas y del desarrollo humano, empezando por el derecho a la vida y al respeto a la
libertad de decisión sobre las condiciones de reproducción, las agendas de prioridades de los países
muestran insistentemente la necesidad de seguir mejorando el acceso y la calidad de los servicios
obstétricos esenciales, incluido los servicios de anticoncepción.
Se destacan las líneas de trabajo vinculadas con la atención y las complicaciones del aborto,
la postergación del primer embarazo, el empoderamiento de las mujeres, familias y comunidades y,
sobre todo, la atención calificada del parto, entre las intervenciones más eficaces para dar pasos
decisivos hacia las metas mundiales de reducción de la mortalidad materna.
Bolivia no podía quedar al margen de estos acuerdos, de ahí que en la década de los 90 con
el apoyo de diferentes ONGs., profesionales de salud y agencias; el gobierno implementó el primer
programa de salud reproductiva, lo que llevó al reconocimiento de que el acceso a la planificación
familiar y otros servicios de salud reproductiva son de gran importancia.
“En 1994 se consolidó el Programa de Salud Reproductiva con sus diferentes componentes,
entre ellos el de Planificación Familiar y desde la gestión 2006 se incorpora dentro de las
prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) los métodos anticonceptivos de forma
gratuita. (37)
Esta medida es acertada, ya que favorece al acceso a los servicios de salud de las mujeres,
en especial de aquellas que se encuentran en una difícil situación económica; también coadyuva a la
prevención de embarazos no planificados o no deseados.
1.4. Fundamento educativo que sustenta la tesis.
“El siglo XXI plantea a la educación una doble exigencia que puede parecer contradictoria: la
educación debe transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos
teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las
competencias del futuro”.(38)
Efectivamente, el avance de la ciencia, la tecnología, los descubrimientos sin precedentes,
lanzan a la educación nuevos desafíos, en la formación de los y las educandos. En este sentido “la
educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de
la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser”. (39)
“La educación en el sentido amplio del término, se identifica con la socialización, en cuanto
proceso de transmisión de valores normas, creencias y comportamientos; sin embargo es importante
aclarar que generalmente a la educación se la ve como una parte de la socialización.; en un sentido
más restringido educación es todo acto o acción intencional, sistemática y metódica que el educador
realiza sobre un educando para favorecer el desarrollo de las cualidades morales, intelectuales o
físicas que toda persona posee en estado potencial”. (40)
En consecuencia la educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona: cuerpo
y mente, inteligencia, sensibilidad, responsabilidad individual, etc. Aspectos que sin duda
coadyuvaran a la formación de un pensamiento crítico y autónomo, que les permita emitir juicios y
tomar decisiones sobre que deben hacer en las diferentes circunstancias a las que se enfrenten a lo
largo de la vida.
El proceso educativo es permanente en la vida del ser humano, en la escuela se constituye la
interacción con las demás personas, con los objetos y elementos de su entorno, en cualquiera de sus
niveles de acción, preparará a las personas para la vida, contribuye al desarrollo de competencias
socio-afectivas y habilidades indispensables para la vida, da forma a la personalidad, desarrolla el
pensamiento crítico y científico; además, favorece la adquisición de conocimientos, hábitos,
destrezas, habilidades, actitudes y valores.
“La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es
proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad,
y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera
que tenga sentido de solidaridad social”. (41)
Cada día, se exige mayor preparación y calidad en los profesionales, las universidades,
deben ser un espacio que favorezca el crecimiento personal de los estudiantes. En esta lógica, la
educación en sexualidad debe ser un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado,
que coadyuve al desarrollo de una personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular y lo
extracurricular. En tal sentido, es importante definir que se entiende por:
“Educación en sexualidad es el proceso educativo vinculado estrechamente a la formación
integral de niños, niñas y de personas jóvenes y adultas. Así entendida la educación sexual, junto a
otros aspectos, contribuye a mejorar la calidad de vida y a promover la salud integral de los
individuos”. (42)
Los puntos de partida de la educación sexual son: Fortalecimiento de las relaciones
interpersonales; la estructura familiar propiciando relaciones de consideración, solidaridad y respeto
con igual valoración; la promoción del autoreconocimiento como seres sexuados, aceptando la
sexualidad consciente, responsable y libre sin temores, angustias, ni sentimientos de culpa; Las
relaciones interpersonales el encuentro con el otro sexo propiciando condiciones de respeto y
equidad. (43) Hablar de educación en salud sexual y reproductiva, es un tema por demás
importante, la realidad es que en los establecimientos educacionales, no se trabajan estos temas de
forma sistemática y responsable. Es bien sabido, que las primeras nociones de educación en
sexualidad se reciben en el hogar, sin embargo, no siempre es de ese modo, porque el factor
cultural, los mitos, prejuicios, estereotipos limitan este hecho.
En consecuencia, se propone diseñar un Programa Formativo de Salud Sexual y
Reproductiva, dirigido a estudiantes del primer y segundo semestre de la Carrera de Pedagogía, con
carácter obligatorio, que habilite al o la estudiante para programar materias troncales, con el
propósito de dar solución al problema objeto de esta investigación.
Dicha propuesta está basada en el paradigma Histórico-Cultural, representado por Vigotski, quien
define la Zona de Desarrollo Próximo, como "la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz". (44)
Una premisa central, de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual,
no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos
educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin
tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo
una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
La concepción del profesor, debe acoplar los saberes socioculturales con los procesos de
internalización subyacentes a la adquisición de tales conocimientos, por parte del alumno (Coll,
1991; Edwards y Mercer, 1998). Su participación debe ser, en un inicio, directiva y posteriormente
debe limitarse a ser un espectador empático.
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar
como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que, los tres vértices se
representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se
encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto
cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no
recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. (45)
Dentro de esta misma lógica, el o la docente, debe ser entendido como un agente cultural,
que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un
mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los y las estudiantes.
Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de
construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas
estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.
(46)
Es necesario mencionar que de acuerdo al criterio de la autora, el paradigma históricocultural ofrece las mejores posibilidades para abordar el tema de la educación en salud sexual y
reproductiva en el nivel superior y concretamente, en la Carrera de Pedagogía de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisa, porque el ser humano debe ser entendido como un ser social,
producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su
vida escolar y extraescolar ; por lo tanto, el o la estudiante reconstruye los saberes entremezclando
procesos de construcción personal y proceso auténticos de co-construcción en colaboración con los
otros que intervinieron, de una o de otra forma, en ese proceso, los saberes que inicialmente fueron
transmitidos, compartidos y hasta cierto punto regulados externamente por otros, posteriormente,
gracias a los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, al grado
que estos pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria.
Diagnóstico objeto de estudio
La presente investigación, dirigida a estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, se efectuó con el objetivo de recabar información sobre los
Conocimientos Actitudes y Practicas (CAP) en Salud Sexual y Reproductiva (SSR), para elaborar
una propuesta de un Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva, en la mencionada
carrera.
La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y se aplicó a un total de
225 estudiantes, de un total de 545 estudiantes, para tal efecto se hizo el muestreo estratificado, en
función al número total de estudiantes por curso. En ese sentido estudiantes que cursan el segundo
semestre tienen un nivel de participación del 29%; el cuarto semestre un 20%; sexto semestre un
22%; octavo semestre un 17% y el décimo semestre tiene un nivel de participación de un 12%. Y
con la finalidad de lograr una participación equitativa entre hombres y mujeres, se procedió a
efectuar un muestreo estratificado en base al número total de estudiantes del sexo femenino y
masculino por cursos. Efectuando la encuesta a un total de 75 hombres y 150 mujeres, sacando
como conclusión que en la Carrera de Pedagogía estudian un mayor número de mujeres, sin
embargo al momento de aplicar el instrumento de investigación, la asistencia a clases, era mayor de
personas del sexo masculino respecto al femenino.
Respecto al estado civil de los y las encuestados (as), la mayoría de ellos/as, son solteros/as,
alcanzando un total de 212 personas y 13 estudiantes que son casados/as. Estos resultados muestran
datos relativamente importantes de estudiantes que corresponden al estado civil: solteros/as, que por
sus características de esta etapa, se constituyen en seres humanos que están en proceso o búsqueda
de su pareja, viviendo momentos de enamoramiento.
En cuanto se refiere a la estructura del instrumento de recolección de información, estuvo
dividida en 5 acápites, organizados de la siguiente manera: Aspectos referidos a la sexualidad;
Aspectos referidos a embarazos y prevención de los mismos; Aspectos referidos a las infecciones
de transmisión sexual (ITS – VIH –SIDA); Aspectos referidos a la autoestima y violencia;
Educación sexual en la universidad. Los resultados se detallarán a continuación y los aspectos más
resaltantes formaran parte de las conclusiones preliminares.
2.1. Aspectos referidos a la sexualidad.
Gráfico no. 1
Sexo es?
120
100
100
89
80
Frecuencia
60
44.4
39.5
34
40
Porcentaje
15.1
20
2
1
0
No responde
Diferencia Fisica
entre H. y M.
Relaciones
Sexuales
Diferencia BioFicio-Anato
Fuente: Elaboración propia 2007.
Entre las respuestas de los/as estudiantes, referente a que es sexo? El 59% no tiene un
conocimiento exacto de lo que significa la palabra sexo pues, 44% afirman que se refiere a la
diferencia física entre hombre y mujer; el 15% cree que la palabra sexo, se refiere a tener relaciones
sexuales; y solo el 39% de los/as encuestados/as brinda la respuesta correcta.
Haciendo un análisis de los resultados obtenidos se puede señalar, que la sociedad en la que
se vive, se ha optado diferentes mitos como verdades absolutas y este aprendizaje se va
transmitiendo de generación en generación.
Gráfico no. 2
Sexualidad es
160
140
120
100
80
60
40
20
0
138
61.5
Frecuencia
45
31
8
3.5
No responde
13.7
Relaciones
Sexuales
Porcentaje
20
3
Elemento
Central D.H.
Vivencias
1.3
Otros
Fuente: Elaboración propia 2007
Es importante resaltar que la encuesta, se aplicó a estudiantes de diferentes cursos, que tiene
diferentes niveles de conocimiento. En este sentido el gráfico muestra que un 61.5% del total de
los encuestados, dio la respuesta correcta, al señalar que la sexualidad es el elemento central del
desarrollo humano, frente a un 34% de estudiantes que no tiene un conocimiento exacto de lo que es
la sexualidad, pues la asocian con: las relaciones sexuales, o con nuestras vivencias; finalmente se
tiene datos de un 3.5% que no responde, denotando un total desconocimiento de la palabra
sexualidad.
Gráfico no. 3
El ciclo menstrual es
160
138
140
120
100
78
Frecuencia
80
61
Porcentaje
60
35
40
20
3
1.3
1
5
0.5
2.2
0
No responde
Tiempo entre
una y otra
menstru.
Sangrado
Menstrual
Union entre
ovulo y
esperma
Todas las
anteriores
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 63.7% del total de los/as encuestados/as, no tiene un conocimiento exacto de lo que es el
ciclo menstrual, pues el 61% cree que se refiere al sangrado menstrual; el 2.2%, afirma que se
refiere a (tiempo que transcurre entre una y otra menstruación, sangrado menstrual y la unión entre
un ovulo y espermatozoide); y un 0.5% que no es un dato tan significativo cree que el ciclo
menstrual es la unión del ovulo con el espermatozoide y si a estos datos sumamos el 1.3% que no
responde, se tiene un total de 65% de estudiantes que desconocen lo que es el ciclo menstrual,
frente a un 35% que si dio la respuesta correcta (tiempo que transcurre entre una y otra
menstruación.
Estos datos, llevan a reflexionar y cuestionar el desconocimiento que se tiene respecto al
funcionamiento del propio cuerpo y más aun cuando se refiere al funcionamiento de los órganos
sexuales. Aspecto que está relacionado con la prevención de embarazados, ya que si una persona
conoce el funcionamiento del ciclo menstrual puede fácilmente identificar el día en que puede
ovular, ella o su pareja.
Gráfico 4
Días fértiles de la mujer
160
140
120
100
80
60
40
20
0
141
Frecuencia
62.6
Porcentaje
42
3.3
la
s
od
as
T
s
dí
as
ci
cl
o
an
te
r
io
re
s
m
en
s
al
.
7
S
ie
te
la
m
ita
d
A
úl
tim
o
ón
m
en
s
dí
as
s
er
o
de
lc
ic
lo
tr
ua
ci
on
de
re
sp
o
N
P
rim
18.6
11.1
m
es
nt
ru
25
10 4.4
Fuente: Elaboración propia 2007.
Referente a este aspecto el gráfico expresa lo siguiente, un 63% de las/as encuestados/as,
señalan que a la mitad del ciclo menstrual, cuando hay ovulación la mujer se encuentra en sus días
fértiles y si sumamos los datos arriba señalados un 37% de los/as estudiantes no tiene conocimiento
o desconocen los días en los que una mujer puede quedar embarazada.
Si bien es cierto que un gran porcentaje de los/as encuestados dio la respuesta correcta,
identificando a la mitad del ciclo menstrual, como el día en que la mujer es fértil, efectuando un
análisis con relación al gráfico anterior, sobre que es el ciclo menstrual?, se ve el desconocimiento,
entonces este aspecto puede influir en forma negativa a la hora de prevenir un embarazo.
Gráfico 5
Que es la masturbación
4%
10%
19%
17%
50%
No responde
Actividad que aique evitar
No es buena para salud
Expresión de la sexualidad
Todas las anteriores
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los datos obtenidos de la investigación muestran que un 50% del total de los/as
encuestados/as consideran que la masturbación es una expresión de la sexualidad, es decir no
perciben esta actividad como algo malo o negativo, lo cual es correcto y el otro 50% de los/as
estudiantes afirman que la masturbación es: una actividad que se debe evitar, que no es buena para
la salud o no responden a la interrogante.
Las falsas creencias, en temas referidos a la sexualidad, ocasionan un sinfín de tabúes y
mitos y un ejemplo de ello es que en muchos espacios familiares e instruccionales, las personas
conciben a la masturbación como algo dañino, o como una enfermedad, cuando está demostrado
científicamente que la masturbación es una expresión de la sexualidad.
2.2. Aspectos referidos a embarazos y prevención de los mismos.
Gráfico 6
Edad inicio de relaciones sexuales
120
102
100
80
60
45.3
46
43
40
19.3
20
20.4
23
10.2
6 2.6
5 2.2
0
No responde Entre los 12 - Entre los 15 - Entre los 18 - Entre los 21 - Entre los 24 14
17
20
23
y más
Frecuencia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia 2007.
Entre las respuestas de los/as encuestados/as, referente al inicio de relaciones sexuales, se
tiene datos de un 45,3% que no responde a la interrogante; un 42,3% inicio su vida sexual entre los
12 y 20 años; y un 12,4% entre los 21 a más años.
Estos datos muestran que un gran porcentaje de los/as encuestados/as iniciaron su vida
sexual en la pubertad y adolescencia y un mínimo porcentaje en la juventud. Tomando en cuenta
que ambas etapas se caracterizan por la planificación de planes de vida, es importante trabajar en la
prevención de embarazos no planificados, ITS /VIH/SIDA. El hecho que un buen porcentaje se
haya abstenido de responder a esta interrogante puede deberse a muchos factores entre ellos:
vergüenza, consideran un aspecto muy personal y que nadie más debe saberlo, etc.
Gráfico. 7
Número de hijos/as
2% 0%
15%
6%
77%
No responde
Ninguno
Entre 1 - 2
Entre 3 - 4
Más de 4
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 225 estudiantes, indican que la mayoría no
tienen hijos/as, alcanzando a un 77%; seguidamente se tiene a un 15% que tiene entre 1 y 2 hijos/as;
el 6% no responde; y un 2% tiene entre 3 y 4 hijos/as.
Gráfico 8
Número de hijos/as que desearías tener
4% 1%
7%
19%
69%
No responde
Ninguno
Entre 1 - 2
Entre 3 - 4
Más de 4
Fuente: Elaboración propia 2007.
Efectuando un análisis de los datos se puede decir que existe una gran mayoría de
estudiantes, exactamente el 69% de los encuestados/as, afirma que desearía tener entre 1 y 2
hijos/as; el 19% entre 3 y 4; el 7% más de 4; el 4% no desea tener hijos; y el 1% no responde. Para
el cumplimiento de estos planes de vida, es importante que los mismos tengan conocimientos de los
métodos para prevenir embarazos no deseados y fundamentalmente que los conocimientos que
tengan lo pongan en práctica.
Gráfico 9
Tiempo que lleva con su pareja actual
20%
36%
25%
10%
9%
No responde
Menos de 6 meses
Entre 1 y 2 años
Mas de 2 años
Entre 6 meses y 1 año
Fuente: Elaboración propia 2007.
Referente a este aspecto el gráfico expresa lo siguiente, un 36% del total de los/as
encuestados/as lleva más de 2 años con su pareja actual; un 25% menos de 6 meses; el 20% no
responde; un 10% entre uno y dos años. Estos datos muestran que los y las estudiantes están en
proceso de consolidación de pareja o viviendo momentos de enamoramiento.
Gráfico 10
En una primera relación sexual coital una mujer puede embarazarse
23%
3%
74%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
El gráfico expresa lo siguiente, el 74% si considera que una mujer puede quedar embarazada
en una primera relación coital; seguido de un 23% que cree que una mujer no puede quedar
embarazada en una primera relación sexual, si bien el porcentaje no es representativo. Este tipo de
creencias erróneas refuerzan la probabilidad de un embarazo no deseado y tomando en cuenta que
una gran parte de los/as encuestados/as ya inicio sus relaciones sexuales, es fundamental trabajar en
despejar algunos mitos como este; finalmente se tiene datos de un 3% que no responde .a la
interrogante.
Gráfico 11
Conoce a alguna persona que se hizo practicar un aborto
4%
30%
66%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los resultados del estudio muestran que el 66% del total de los/as encuestados/as afirma
conocer a personas que se hicieron practicar abortos; un 30% no conoce; y un 4% no responde.
Estos datos son significativos, pues aunque en la legislación boliviana está prohibido el
aborto, salvo algunas acepciones (peligro de muerte para la madre, víctimas de violencia sexual),
las jóvenes recurren al aborto para no asumir la responsabilidad de un embarazo no deseado.
Frente a esta situación, es vital trabajar en la prevención de embarazos no planificados, que
pueden terminar en un aborto que puede ser practicado en malas condiciones y consiguientemente
estar en riesgo la vida de una mujer.
Gráfico 12
Actualmente tiene relaciones sexuales
9, 4%
96, 43%
120, 53%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Tal como se observa en el gráfico la pregunta hace referencia, si en la actualidad las
personas encuestadas tienen vida sexual activa, un 43% si tiene; 53 dice que no; y un 4% no
contesta.
Gráfico 13
Conocimiento de métodos anticonceptivos
6% 1%
93%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 93% del total de los/as encuestados/as afirma conocer los métodos anticonceptivos y un 6
% no conoce y el 1% no responde. Estos datos indican que la mayoría de los/as encuestas conocen o
tienen cierto nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos. En los siguientes gráficos se
constatara el nivel de conocimiento.
Gráfico 14
Consentimiento de la pareja para el uso de métodos anticonceptivos
6%
1%
93%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 93% del total de los/as encuestados/as afirman que necesitan el consentimiento de su
pareja para el uso de métodos anticonceptivos; apenas un 6% señala que no es necesario el permiso
y un 1% no responde.
Los resultados de la investigación muestran que una gran mayoría de los/as estudiantes
encuestados, no ejercen el derecho a decidir libremente sobre sus cuerpos y para aclarar mejor la
idea, es importante conversar dialogar y negociar con la pareja el uso de un método, sin embargo
cuando no hay un escenario propicio para ello por diversas circunstancias (machismo, etc.) a la que
le corresponde tomar una decisión es únicamente a la persona que desea usar un método
anticonceptivo.
Gráfico 15
Uso de métodos anticonceptivos
10%
52%
38%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Teniendo en cuenta los datos del gráfico Nº 12 en el cual el 43% de los encuestados/as tiene
relaciones sexuales. En el presente gráfico se puede observar que solo el 38 % utiliza algún método
anticonceptivo; el 52% no usa ningún método anticonceptivo y el 10 % no responde.
Estos datos pueden interpretarse como que se tiene relacione sexuales en forma
irresponsable, sin protección, que puede terminar en un embarazo no deseado o en un aborto.
Gráfico 16
Métodos anticonceptivos que fueron y son utilizados por los/as estudiantes
4% 3%
16%
3%
47%
5%
2%
20%
No responde
T de cobre
Inyectable
Ritmo y cóndon
Cóndon
Píldoras anticoncptivas
Coito interrumpido y ritmo
Otros
Fuente: Elaboración propia 2007.
Abordar temas de sexualidad, en nuestro medio es todavía un mito que sin duda dan lugar a
una serie de prejuicios, y realizando preguntas como esta, se puede entender el porqué el 47% de
los/as encuestados prefieren no responder a este tipo de preguntas; El 53% del total de los/as
encuestados, utilizaron y utilizan métodos para prevenir embarazos, notándose la preferencia por el
condón ya que un 20% usa este método; seguidamente se tiene a un 16% que hace uso de los
métodos naturales (ritmo y coito interrumpido) y en menor escala se utiliza: la T de cobre,
inyección, píldoras anticonceptivas.
Gráfico 17
Frecuencia de uso métodos anticonceptivos
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
81
65
41
38
36
28,8
18,2
No responde
17
Siempre
Algunas
Nunca
Frecuencia veces
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia 2007.
Si se parte del derecho, que todas las personas tienen el derecho a disfrutar libre y
responsablemente de su sexualidad, en los resultados de la investigación, se observa que: El 36% de
los las encuestados utiliza un método anticonceptivo, algunas veces; el 18, 2% utiliza un método
siempre que tiene relaciones sexuales coitales; un 17% nunca utilizado un método y un dato que
llama la atención es el 28,8% que decide no responder la pregunta. Estos datos reflejan los
comportamientos de riesgo que asumen los y las jóvenes de exponerse a situaciones que pueden
frustrar sus proyectos de vida.
Gráfico 18
Número de parejas sexuales
4%
3% 6%
8%
13%
28%
38%
No responde
Ninguno
Entre 1 y 2
Entre 5 y 6
Entre 7 y 8
Mas de 9
Entre 3 y 4
Fuente: Elaboración propia 2007.
Este gráfico, permite indicar que un 72% de los/as encuestados ya inicio su inicio su vida
sexual, frente a un 28% que no inicio. Respecto al número de parejas sexuales, el 38% tuvo entre 1
y 2 parejas sexuales; el 13% entre 3 y 4; un 4% entre 5 y 6; un total del 9% entre 7 y más parejas
sexuales y un 8% que no responde.
Si, analizamos los resultados del grafico Nº 16 en el cual el 53% utilizó y utiliza un método
anticonceptivo y de este porcentaje solo el 20% utiliza el condón y no en forma sistemática, y solo
18,2% de los/as estudiantes encuestados se protege, de un posible embarazo no planificado, usando
métodos anticonceptivos en forma sistemática
Estos datos muestran, que gran parte del grupo poblacional desarrollan comportamientos de
riesgo que le pueden llevar a una posible transmisión de una Infección de Transmisión Sexual ITS,
o a un embarazo no deseado que puede terminar en un aborto.
2.3. I. Aspectos referidos a las infecciones de transmisión sexual (ITS – VIH – SIDA)
Gráfico 19
Formas de prevención de las ITS – VIH
80
70
60
50
40
30
20
10
0
72
71
32
31.5
26
22
19
11.5
8.5
13
9.7
6
re
s
io
an
te
r
N
o
H
re
la
ig
ci
o
T
od
as
co
n
ne
s
la
s
de
sc
o
s
ór
ga
no
de
en
e
U
no
ci
do
s
le
s
A
,B
se
xu
a
y
C
M
ut
ua
id
el
id
a
d
ci
a
so
F
A
bs
tir
ne
n
co
rr
ec
to
có
nd
o
n
2 0.8
Frecuencia
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia 2007.
Respecto a esta pregunta, el gráfico muestra que solo un 31% del total de los encuestados,
da una respuesta correcta (uso correcto del condón, abstinencia, fidelidad mutua), en cuanto se
refiere a las formas de prevención de las ITS/VIH /SIDA; el 36% identifica una sola forma de
prevención y como se puede observar en el gráfico y el 6.5% muestra un total desconocimiento
respecto a la interrogante.
Gráfico 20
Formas de transmisión de las ITS – VIH
95
65
47
42.2
29
Materiales
punzocortantes
conta
Relaciones
sexuales con
HSH,TS
Frecuencia
3 1.3
Todas las
anteriores
3 1.4
Contacto virus
uso de inodoros
5 2.2
A,B y C
7 3.1
Transfusión
sangre
contaminada
20.8
Contacto sexual
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Porcentaje
Fuente: Elaboración propia 2007.
El gráfico muestra que un 42% del total de los/as encuestados, conoce las formas de
transmisión de ITS – VIH – SIDA; un 26% identifica sólo una forma de transmisión ya sea: vía
sexual con una persona infectada con una ITS., o la transmisión de sangre contaminada, u objetos
punzo cortantes; y un 31% no tiene un conocimiento respecto al tema.
Analizando estos datos, se puede señalar, que la gran mayoría de los/as estudiantes están en
riesgo de transmitirse una ITS. incluyendo el VIH. Y estos comportamientos inciden en la
prevalencia de estas infecciones, que en muchos casos pueden terminar con la vida del ser humano.
Gráfico 21
El comportamiento y la posibilidad de adquirir ITS – VIH – SIDA
4%
15%
81%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Si, se observa el gráfico, el 81% de los/as encuestados afirma que el comportamiento que
desarrolle está ligado a una posible ITS. Pero paradójicamente a este hecho se ve en los resultados
obtenidos, que no existe una real conciencia que refleje actitudes que estén enfocadas a vivir una
sexualidad responsable.
Gráfico 22
Grupos de personas que están en mayor riesgo transmitirse ITS – VIH – SIDA
12%
3%
1%
15%
49%
1%
0%
2%
17%
Trabajadoras sexuales
Homosexuales
Jóvenes
AyB
Personas se inyectan drogas
Heterosexuales
Promicuas
Ey F
Todas las anteriores
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 49% afirma que todas las personas independientemente de la orientación sexual, edad,
sexo, etc. están en riesgo de transmitirse una ITS., siempre y cuando no asuman medidas de
prevención; y el 52% tiene sesgos en lo que se refiere al riesgo de transmitirse una ITS. incluido el
VIH SIDA.
Gráfico 23
Causas por las que las mujeres enfermen de cáncer de cuello uterino
12%
8%
16%
21%
3%
27%
4% 9%
Muchas relaciones sexuales
Muchos hijos/as
Abortos mal prácticados
Varias parejas sexuales
Rela. sexuales temprana edad
Uso de métodos anticonceptivos
Virus del papiloma humano
No responde
Fuente: Elaboración propia.
Sólo el 21% del total de los /as encuestados conoce la causa del cáncer de cuello uterino
(Virus del papiloma humano, que se transmite generalmente por relaciones sexuales coitales); y el
79% asumen otros factores, que en algún momento pueden convertirse en factores de riesgo
(muchas parejas sexuales, abortos mal practicados, etc.), pero de ninguna manera se constituyen en
la principal causa de esta enfermedad.
Gráfico 24
Principal requisito para efectuarse el examen de Papanicolaou PAP.
7% 3% 4% 10%
13%
63%
Ser casada
tener una pareja estable
Tener hijos/as
Se mayor de 25 años
Iniciado vida sexual
No responde
Fuente: Elaboración propia 2007.
Existe un gran porcentaje de los las estudiantes encuestados que conocen el principal
requisito para efectuarse el examen de Papanicolaou, llegando a un 63%, frente a un 37% que
desconoce este aspecto.
Si bien es positivo este indicador, es prioritario trabajar más en la temática, para generar
conciencia de la importancia de la prevención de esta enfermedad, que en su etapa inicial si tiene
cura, pero una vez avanzada conduce la muerte y en el país se constituye la segunda causa de
muerte, de la mujer, puesto que cada día mueren entre 2 a 3 mujeres con cáncer de cuello uterino.
2.4. Aspectos referidos a la autoestima y violencia sexual
Gráfico 25
Diferencia entre sexo y género
2% 5%
34%
40%
19%
No responde
Condiciones biológicas y sociales
Rasgos anatomicos y aprendidos
Roles diferenciados entre H y M
Otros
Fuente: Elaboración propia 2007.
Solo un 40% brinda una respuesta correcta frente a un 60 % que tiene un conocimiento
sesgado en cuanto se refiere a la diferencia entre sexo y género. Este desconocimiento de una u otra
manera influye en el desarrollo de comportamientos estereotipados.
Gráfico 26
Equidad de género es
19%
11%
69%
1%
Compartir actividades entre H y M
H y M cumplen sus deberes y de
Direntes tareas propias de H y M
Igualdda de oportundades H y M
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los resultados de la investigación muestran que un 69% tiene un conocimiento exacto en
cuanto se refiere a la equidad de género y un 31% asocia a aspectos, que refuerzan la cultura
patriarcal y favorece la discriminación, violencia contra la mujer.
Gráfico 27
Los hombres tienen mayor deseo sexual que las mujeres
12%
9%
79%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Efectuando una lectura de los resultados que muestra el gráfico, el 79% de los y las
estudiantes encuestados manifiesta que el hombre tiene mayor deseo sexual respecto a las mujeres,
lo cual es completamente erróneo, con este ejemplo se puede constatar como en una sociedad se van
creando mitos que en la mayoría de los casos se asimilan cono si fueran verdades absolutas, que
favorecen a los hombres y limitan a las mujeres a expresar sus emociones y sentimientos en temas
referidos a la sexualidad. Hombre y mujer pueden tener el mismo deseo sexual, todo depende del
momento, el estado de ánimo.
Gráfico 28
Relaciones sexuales en forma obligada
5%
12%
83%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
Un 83% del total de estudiantes encuestados manifiesta que no ha tenido relaciones sexuales
en forma obligada; sin embargo un 12% afirma haber sido víctima de violencia sexual y un 5% que
no responde lo cual puede interpretarse como si también fueron víctimas de este tipo de violencia.
En cuanto a las consecuencias, las victimas señalaron que vivieron diferentes sentimientos
como ser: intento de suicido, abandono de estudios, inseguridad y miedo, traumas y depresión.
Es importante reconocer que hay temas que ya sean visibilizado (uso de métodos
anticonceptivos, violencia, ITS – VIH – SIDA, etc.), gracias a esfuerzos, movimientos de mujeres,
movimientos feministas, ONGs., convenciones, etc. Pero también existen otras problemáticas, como
la violencia sexual que todavía cuesta denunciar y más aun cuando ocurre en una relación de pareja,
“pues se cree que por simple hecho de ser su pareja tiene derecho a cometer este crimen”.
Según algunos testimonios, en ámbito estudiantil, muchos de estos hechos se perpetran en
acontecimientos sociales (fiestas) en las que se consumen bebidas alcohólicas y circulan substancias
toxicas que colocan en un estado de inconsciencia a la víctima y como se vio en el Capítulo I, se
tienen datos, que de cada 10 mujeres 7 en algún momento de su vida han sido víctimas de violencia
y 3 de estas han sido víctimas de violencia sexual. Es tarea fundamental de autoridades y entidades
que trabajan en la prevención de la violencia, reforzar aspectos relacionados a la autoestima,
equidad de género u otros temas que fortalezcan el desarrollo integral del ser humano.
2.5. Procesos de enseñanza aprendizaje en salud sexual y reproductiva en la universidad
Gráfico 29
Procesos enseñanza aprendizaje en salud sexual y reproductiva, como parte de una asignatura
3%
33%
64%
No responde
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 64% del total de los/as encuestados manifiestan que en la carrera que estudian llevan procesos
educativos de salud sexual y reproductiva, como temas específicos dentro de asignaturas como:
transversales y valores, orientación educativa, fundamentos biológicos y psicología del desarrollo,
pero también hicieron notar que no llevan temáticas como: sexualidad, métodos anticonceptivos,
prevención de infecciones de transmisión sexual, derecho sexuales y reproductivos, etc.; el 33%
señala que no han llevado temas de SSR, esto puede deberse a que se encuentran en cursos
inferiores o a otros aspectos.
Gráfico n 30
Importancia de la salud sexual y reproductiva
14%
86%
Si
No
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 86%, constituyéndose una mayoría de los/as estudiantes señalan que es importante
desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de la Salud Sexual y Reproductiva, identificando las
siguientes temáticas por orden de importancia y/o necesidad para ellos y ellas, tal como se observa
en el siguiente grafico:
Gráfico 31
Temáticas priorizadas por estudiantes
Otros
20
Organos sexuales
23
Género y equidad
31
Comunicación
33
DSR
34
Violencia sexual
45
Prevenci{on d ela violencia
46
Métodos anticonceptivos
46
Salud materna
47
Autoestima
57
ITS
60
0
20
40
60
80
Frecuencia
Fuente: Elaboración propia 2007.
De igual forma señalan que es muy importante llevar estos temas dentro la curricula
fundamentalmente para evitar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y
fortalecer su autoestima.
2.6. Importancia de la salud sexual y reproductiva desde perspectiva de los y las docentes.
Con la finalidad de conocer los criterios de autoridades y docentes de la carrera de Pedagogía de la
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, sobre la importancia de la Educación Sexual en
la Universidad, se efectuó encuestas de un total de 8 docentes, incluido el jefe de carrera, de los
cuales 5 son del sexo masculino y 3 del sexo femenino y el muestreo se efectuó al azar. A
continuación se detallan los resultados de la investigación.
Gráfico 32
Conocimiento de datos sobre número de estudiantes que tien hijos(as)
33%
67%
No
No tiene cto.
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los resultados obtenidos en la encuesta muestran, que en la carrera de Pedagogía, no
cuentan con información sobre número de estudiantes que son padres o madres de familia, ya que el
63% de los y las docentes encuestados, afirma que la carrera no cuenta con dicha información; y un
37% desconoce si existe, o no estos datos, que puede considerarse como un aspecto no muy
significativo, sin embargo a la hora de medir indicadores de rendimiento académico, ausentismo,
abandono de estudios, etc. La existencia de estos datos, puede servir para hacer un análisis
minucioso, que permita elaborar un plan de acción, orientado a una mejor calidad educativa.
Gráfico 33
Registro causas de abandono estudiantil
25%
37%
38%
Si
No
No tiene cto.
Fuente: Elaboración propia 2007.
Los datos muestran que el 38% de los y las encuestados(as), no tiene conocimiento de la
existencia de un registro que permita identificar las causas de abandono estudiantil; el 37% afirma
que la carrera no cuenta con esa información; y un 25% afirma que se cuenta con el mencionado
registro. La contradicción de estos datos refleja, que es importante trabajar en la socialización de la
información.
Contar con un registro, que permita establecer las causas del abandono estudiantil, es un
instrumento mu y importante, ya que en base a este se puede orientar acciones de prevención de la
deserción estudiantil
Gráfico 34
Desarrollo de procesos educativos en salud sexual y reproductiva
12%
50%
38%
Si
No
No cto.
Fuente: Elaboración propia 2007.
El 50% de los y las encuestados(as), indica que en la carrera de Pedagogía se desarrollan
procesos educativos en temas de salud sexual y reproductiva, en la materia de transversales; el 38%
señala, que no se realizan estos procesos al interior de la carrera; y finalmente un 12% desconoce
este aspecto.
En la investigación sobre conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y
reproductiva, que se hizo a estudiantes de la misma carrera, señalaron que evidentemente algunos
temas de salud sexual y reproductiva, se llevan en la materia de Transversales en tercer y cuarto
semestre.
Gráfico 35
Acciones de prevención para problemas sociales
25%
37%
38%
Ninguna
Funcion orientadora
Espacio en clases
Fuente: Elaboración propia 2007.
En relacion a las acciones que realizan los docentes en la prevencion de problemas sociales,
tales: como embarazos no deseados, violencia sexual y otros, el 38% de los encuestados indica que
destina un espacio en sus clases para conversar de estos temas; el 37% no realiza ninguna accion de
prevencion; y el 25% afirma desarrollar una funcion orientadora.
Si bien es cierto que los y las estudinates al formarse en una X carrera de una de una
determinada Universidad, es con el objetivo de formarse profesionalmente, desarrollando
conocimientos, habilidades que les permitan ejercer su profesion de la forma mas eficás; no menos
importante es contribuir al desarrollo de habilidades para la vida, que les permitan tomar desiciones
en forma libre y responsable.
Gráfico 36
Soluciones a problemas sociales por desinformación en temas de salud sexual y reproductiva
12%
88%
No responde
Transversales
Fuente: Elaboración propia 2007.
Respecto a la interrogante, que se efectuó a los y las docentes encuestados(as), sobre que
alternativas de solución planteariá para dar respuesta a problemas sociales, que tienen mayor
incidencia en la juventud?. El 88% señalo que estos temas se trabajen como transversales; y el 12%
no respondio a dicha interrogante.
En la eduacción secundaria, mediante Ley de la Reforma Educativa 1994, se estableció,
trabajar el componente de eduacción para la sexualidad como transversal, ya en la práctica este
cometido no se pudo efectivizar, pues intervinieron muchos aspectos como por jemplo: la falta de
voluntad, capacitación del personal, etc. para evitar que esta situación se repita, en la educacion
superior, talves lo más adecuado sea desarrollar un Programa Formativo, dirigido a estudiantes de
los primeros semestres y con carácter obligatorio.
2.7. Conclusiones preliminares.
En base a los resultados que se obtuvieron, de la investigación, se arribo a las siguientes
conclusiones:
 En aspectos referidos a la sexualidad (significado de la palabra sexo, sexualidad, que es
ciclo menstrual, masturbación, días en los que la mujer ovula), se evidenció el
desconocimiento que se tiene respecto al funcionamiento del propio cuerpo, denotándose
muchos mitos y prejuicios en las respuestas, que pueden ser producto del aprendizaje que se
transmite en la familia, amistades, etc.
 En cuanto, se refiere al acápite de embarazos y prevención de los mismos, el 42,3%, inicio
su vida sexual en la adolescencia y un mínimo porcentaje en la juventud; el 15% de los y las
encuestados(as), ya son padres y madres de familia; el 69% desea tener 2 hijos(as)
promedio; el 66% conoce a una persona que se hizo practicar un aborto ; el 93% conoce
algún método anticonceptivo y solo el 38% utiliza un método en algunas ocasiones de un
total de de 72% encuestados(as) ya iniciaron su vida sexual, tienen mayor preferencia por el
condón y los métodos naturales (ritmo y coito interrumpido). Estos indicadores muestran la
real importancia de desarrollar un Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva en
las casas superiores de estudio, para contribuir a la formación integral de los y las
estudiantes.
 Los conocimientos actitudes y prácticas, sobre las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITSs.), que tienen los y las estudiantes, reflejan que solo el 31% conoce todas las formas de
transmisión de una ITS. y el 42% conoce todas las formas de prevención; un porcentaje
reducido del 21% conoce la causa del cáncer de cuello uterino; y un 52% del total de los y
las encuestados tiene sesgos en cuanto se refiere a los grupos poblacionales que están en
mayor riesgo de contraer una ITSs.
Estos datos muestran que no existe información fidedigna y que consiguientemente este
grupo poblacional se encuentra en riesgo de transmitirse una ITSs.
 En aspectos referidos a la autoestima y violencia, el 60% de los y las encuestados desconoce
la diferencia entre sexo y género; el 79% considera que el hombre tiene mayor deseo sexual
que las mujeres; un 12% afirma haber sido víctima de violencia sexual. Estos datos
muestran la importancia de la autoestima en el ser humano, por ello se deben efectivizar
acciones en miras de lograr este propósito.
 Del total de los y las encuestados (as), el 86%, considera que en la carrera de pedagogía, se
debe incorporar la educación sexual en su formación profesional.
 La encuesta realizada a docentes y autoridades de la mencionada carrera, la mayoría afirma
que no cuentan con registros que permitan identificar las causas de abandono estudiantil,
número de hijos(as) que tienen los y las estudiantes; 63% afirma que desarrollan actividades
de prevención de problemas sociales en sus clases, consideran importante desarrollar en el
proceso docente educativo, estas actividades y plantean que temáticas de educación sexual
se deben llevar como transversales. Si se hace un análisis se ve que existe consenso en
estudiantes y docentes para incorporar la Educación Sexual en la Carrera de Pedagogía.
Programa formativo de salud sexual y reproductiva, para estudiantes de la carrera de
pedagogía
 Violencia
3.1. Modelación teórica del objeto de estudio.
*Políticas
institucionales
*Voluntad política
 Objetivos
 Contenidos
 Mortalidad materna
 Deserción
estudiantil, etc.
Universidad
Sociedad
Proceso
Docente
Educativo
 Embarazo no
deseado
 Conocimientos
Educación
integral
 Actitudes
 Prácticas o
hábitos
 Métodos
 Medios
 Formas
Organizativas
Programa educativo
 Evaluación
Sistema de
Universidad
ONGs e
instituciones
publicas
Estudiantes
Carrera
Pedagogía
Adolescentes
jóvenes de ambos
sexos
Estudiantes
capacitados
Trabajando
para cumplir
proyectos de
vida
3.1.1. Relación universidad – sociedad - ser humano.
Esquema no 2
Universidad
Sociedad
Ser Humano
La relación que existe entre estos tres componentes es de tipo dialéctica y sistémica, pues
cualquier fenómeno o problema social que se manifieste en una de ellas, incide o repercute en los
otros componentes.
La universidad, al ser una institución social cuya misión es cumplir con el encargo social,
mediante la formación de profesionales, eficientes, eficaces, capaces de dar respuesta a los
problemas y/o necesidades de la sociedad en la que se vive.
Problemas como: la violencia intrafamiliar, embarazos no deseados que en muchos casos
terminan en abortos, infecciones de transmisión sexual, etc., son situaciones que afectan a los
seres humanos y fundamentalmente a la juventud.
Bajo este contexto, es vital que la universidad, asuma políticas institucionales de respuesta
a dichos problemas sociales, desarrollando procesos de formación, no solo a nivel instruccional,
sino también a nivel educativo, tendiendo a efectivizar actividades curriculares integrales y
sostenibles en el tiempo que vayan a fortalecer el desarrollo integral del ser humano, sobre todo
orientadas a desarrollar habilidades para la vida, en los y las estudiantes que se forman en las
diferentes unidades académicas, trabajando temas, que atañen al desarrollo del ser humano y en este
caso, trabajar temas relacionados a la educación sexual, son de mucha importancia para contribuir a
la formación de los y las estudiantes de forma integral y elevar la calidad de la educación y
consiguientemente la calidad de vida y de esta manera poder responder a las exigencias del mercado
profesional y contribuir a la solución de problemas sociales, al desarrollo y crecimiento del país.
3.1.2. Relación proceso docente educativo y la educación integral
Esquema 3
Proceso
Enseñanza
Aprendizaje
Educación
Integral
El Proceso Docente Educativo y Educación Integral, tienen una relación recíproca y de
condicionamiento, de la forma como sean utilizados dependerán los resultados. Es decir los
elementos del PDE: objetivos, contenidos, la metodología, los medios de enseñanza y la evaluación,
juegan un papel muy importante en el desarrollo de una educación integral basada, no solamente en
la transmisión de conocimientos, sino también en promover actitudes y prácticas positivas.
En la formación profesional de los y las estudiantes se dan ciertas actitudes y prácticas,
cuyos mensajes dados en el proceso entre sus pares o personas de su entorno, construyen,
fortalecen conocimientos que pueden ser fidedignos o erróneos y que en este caso pueden contribuir
al reforzamiento de prejuicios, estereotipos y mitos y al desarrollo de actitudes y prácticas negativas
respecto a la sexualidad.
Por ello, en el desarrollo de procesos educativos, de salud sexual y reproductiva, se debe
considerar la importancia de efectuar un diagnóstico de conocimientos actitudes y prácticas,
respecto al tema con la finalidad de promover la autorreflexión de comportamientos y
posteriormente, un cambio de actitudes, que se visibilicen en prácticas positivas y responsables y
esto se puede realizar con una adecuada metodología de enseñanza aprendizaje, con un enfoque
constructivista y sociocultural, en la que no solo se planteen objetivos instructivos, sino también
educativos.
3.1.3. Programa de educación en salud sexual y reproductiva para estudiantes de la
carrera de pedagogía sobre la base de la relación: universidad – sociedad; proceso
docente educativo – educación integral.
Con base en el diagnóstico, que se efectuó sobre conocimientos, actitudes y prácticas en salud
sexual y reproductiva a estudiantes de la Carrera de Pedagogía, se pudo constatar y tal como se
señala en el capítulo anterior la necesidad de trabajar, los contenidos ( Autoestima – Genero y
equidad, prevención de la violencia intrafamiliar y violencia sexual, métodos anticonceptivos,
prevención de la infecciones de transmisión sexual) puesto que un gran porcentaje de los y las
encuestados tienen conocimientos, erróneos con muchos prejuicios, estereotipos, mitos y tabúes,
desarrollando actitudes y prácticas de riesgo (relaciones sexuales sin protección, comportamientos
que favorecen a la violencia, etc.) que obstaculizan el desarrollo de los objetivos de planes de vida,
que en muchos de los casos desencadenan en un sin fin de problemas sociales como por ejemplo: el
abandono de la carrera, prolongación de los años de estudio, matrimonios prematuros o forzados,
embarazos no deseados, padres y madres a temprana edad, muertes maternas y otros.
¿Entonces será vital dar soluciones a esta problemática para mejorar la calidad de vida de los
seres humanos?, desde luego que si, para ello es necesario que esta situación sea SENTIDA POR
TODOS/AS, fundamentalmente por autoridades, estudiantes, docentes de la Universidad San
Francisco Xavier, para que promuevan cambios, a partir de políticas y medidas, que vayan en
beneficio de los y las estudiantes.
En este sentido el sistema educativo, debe enfrentar e impulsar cambios o reformas basadas
en una educación más integradora, utilizando estrategias como: la coordinación interinstitucional,
convenios, con instituciones, ONGS., etc. que trabajen temas como por ejemplo los referidos a la
salud sexual y reproductiva y de esta manera contribuir a un desarrollo más integral del ser humano,
promoviendo valores que se viabilicen en actitudes y prácticas de: respeto a la diversidad,
tolerancia, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que vayan más allá del discurso, a
la PRÁCTICA, situación que puede darse una vez que visibilice, el rol que cumple la universidad
en la transmisión de estereotipos, estilos de vida, prejuicios que limitan un desarrollo integral del
ser humano y que como casa superior de estudios, es importante contribuir a la abolición de esas
formas de pensamiento.
Teniendo en cuenta, que la ciudad de Sucre se caracteriza por tener una población joven y
netamente universitaria, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, no puede quedar al
margen del proceso de cambios y más aún tomando en cuenta el contexto actual en la que la calidad
en la educación superior juega un papel muy importante para el reconocimiento del trabajo que se
desarrolla en beneficio de la comunidad.
En este sentido, se ha elaborado una propuesta de un Programa Formativo de Salud Sexual y
Reproductiva dirigido a estudiantes del primer y segundo semestre de la Carrera de Pedagogía,
pensando fundamentalmente en dos aspectos; Son estudiantes que están iniciando una carrera y
consiguientemente son más vulnerables a enfrentar situaciones como: el abandono de sus estudios,
padre y madres a temprana edad, etc.; y al ser estos estudiantes de una carrera del área educativa,
puedan ser agentes replicadores de este programa en un futuro inmediato o mediato, beneficiando a
la comunidad en su conjunto. De esta forma se estaría contribuyendo al logro de los proyectos
de vida y ofrecer un conjunto de alternativas que proporcionen información relevante y faciliten el
proceso de toma de decisiones en forma responsable.
3.2. Fundamentos de la propuesta.
3.2.1. Fundamento pedagógico.
La presente propuesta, basada en el constructivismo pedagógico, pretende facilitar a estudiantes de
la carrera de Pedagogía procesos de reflexión de actitudes y prácticas en las interacciones, desde
aspectos internos y externos inherentes a las estructuras socialmente construidas.
La significación de los contenidos desarrollados y asimilados por los y las estudiantes tiene
un carácter constructivista, puesto que su nueva práctica pedagógica será el resultado de un
encuentro de las necesidades sociales y la actuación para lograr la significación y trascendencia
educativa, basada en la reflexión de sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud sexual y
reproductiva.
3.2.2. Fundamento sociocultural.
En la sociedad en la que se vive se van transmitiendo de generación en generación ideas,
conocimientos y creencias que en muchos casos son erróneos, especialmente en temas referidos a la
sexualidad. Estas ideas por ejemplo van reforzando el machismo, principal causante de la
desigualdad social entre hombres y mujeres.
En la lógica de coadyuvar, a la transmisión de conocimientos veraces y objetivos, lo que se
pretende, es que estudiantes hombres y mujeres sean capaces de desarrollar habilidades, basadas en
valores de equidad, respeto, tolerancia, que se manifieste en modos de pensar y actuar libres de
esquemas o estereotipos relacionados con las diferencias sexuales.
3.2.3. Fundamento psicopedagógico.
En el Proceso Enseñanza Aprendizaje, en temas referidos a la salud sexual y reproductiva, con el
enfoque psicopedagógico, el estudiante juega un papel activo en la construcción de sus
conocimientos, a partir de su experiencia o vivencia que es retroalimentada, o potencializada con la
ayuda de sus pares, docentes y entorno. En este sentido la propuesta de capacitación en salud sexual
y reproductiva se apoya en el enfoque Histórico Cultural y Cognitivo, porque permiten desarrollar
competencias cognitivas y aprendizajes sociales en el estudiante a partir de su interacción con el
contenido y su contexto social e histórico.
3.2.4. Fundamento didáctico.
La Didáctica, tiene como objeto de estudio el Proceso Docente Educativo y este proceso en la
educación superior, está dirigido a la formación de profesionales con vistas a satisfacer el encargo
social. La propuesta del Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva, contribuye en esta
tarea porque está orientada a la solución de problemas sociales, coadyuvando a la formación de
profesionales autocríticos, capaces de dar respuestas a sus problemas y al de la sociedad.
La propuesta, se sustenta en la enseñanza de conocimientos, habilidades para la vida y
valores y el éxito de esta, depende en gran medida del principio de carácter consciente y activo de
los y las estudiantes, la facilitación del o la docente y la metodología de trabajo; y el principio de la
solidez en la asimilación de los contenidos, que está estrechamente vinculada con la formulación de
los objetivos que se pretende lograr.
3.3. Programa educativo de salud sexual y reproductiva para estudiantes del nivel inicial de la
carrera de Pedagogía de la Universidad san Francisco Xavier de Chuquisaca
3.3.1. Objetivos.
3.3.1.2. Objetivo general.
Actualizar conocimientos y reforzar habilidades en salud sexual y reproductiva, orientados a la
prevención de problemas sociales (Embarazos no planificados, aborto, violencia, ITS – VIH –
SIDA, deserción estudiantil) y al cumplimiento de proyectos de vida de los y las estudiantes del
nivel inicial de la carrera de Pedagogía.
3.3.1.3. Objetivos específicos.
 Desarrollar procesos de capacitación en salud sexual y reproductiva
 Fortalecer la autoestima y facilitar procesos de toma de decisiones
 Reflexionar sobre la importancia del ejercicio de la sexualidad en forma libre y responsable
 Contribuir a la prevención de embarazos no planificados, ITS-VIH-SIDA, violencia y
deserción estudiantil
3.3.2. Competencias a desarrollar.
Los y las estudiantes desarrollaran las siguientes competencias:
 Comprende y asimila los contenidos de la salud sexual y reproductiva, a través del programa
de capacitación, orientado a la prevención de embarazos no deseados, ITS/VIH/SIDA,
violencia sexual y al cumplimiento de proyectos de vida
 Desarrolla y expresa actitudes y comportamientos positivos, referentes a la salud sexual y
reproductiva, entre sus pares y el entorno que lo rodea.
3.3.3. Organización curricular.
A continuación se esboza el diseño curricular del Programa Formativo en Salud Sexual y
Reproductiva, consta de dos módulos educativos estructurados de la siguiente manera:
Módulos
I
Temas
*Autoestima
*Violencia
Intrafamiliar
*Violencia sexual
*Género y equidad
II
*Sexualidad
*Órganos sexuales
*Anticoncepción
*ITS – VIH - SIDA
Tabla 3
Objetivos
Instructivo
Conocer la importancia de la autoestima y la
equidad de género prevención de la violencia
intrafamiliar y sexual.
Educativo
Comprender que una buena autoestima y la
equidad de género en las relaciones
interpersonales previenen cualquier forma de
violencia.
Instructivo
Caracterizar las formas de
expresar la
sexualidad, el funcionamiento de los métodos
anticonceptivos y las ITS – VIH – SIDA.
Educativo
Reconocer la importancia de protegerse de un
embarazo no planificado y de las ITS- VIHSIDA, viviendo una sexualidad libre y
responsable
Destinatarios
Estudiantes
de
primer semestre de
la
carrera
de
pedagogía
Estudiantes
de
segundo semestre
Carrera
de
pedagogia
3.3.3.1. Formas de organización.
Tabla 4
Tipo de clase
Modulo I
Unidades temáticas
Autoestima
Violencia intrafamiliar
Violencia sexual
Género y equidad
Total
Taller
Seminario Taller
Taller
Taller
Modulo II
Unidades temáticas
Sexualidad
Órganos sexuales
Métodos anticonceptivos
ITS/VIH/SIDA
Total
Tabla No 5
Tipo de clase
Taller
Taller
Seminario taller
Seminario taller
Horas académicas
3
4
3
3
13
Horas
3
3
6
4
16
3.3.3.2. Fondo de tiempo por módulo.
Tabla 6
Módulos
I
II
Total
Horas
13
16
29
3.3.4. Métodos de Enseñanza – Aprendizaje
Método explicativo – ilustrativo, mediante el cual los y las participantes recibirán los
conocimientos básicos y la ilustración de lo que se hizo en el mundo, respecto a la temática
trabajada para su posterior reproducción de los mismos; el método reproductivo, se utilizará para
posibilitar el desarrollo de habilidades, se proveerá de modelos que permitan la solución de
situaciones con idénticas condiciones; método de exposición problémica, se utilizara para
desarrollar al máximo sus capacidades, razonamiento, con la finalidad de establecer la relación
causa – efecto de situaciones problémicas; método heurístico y el de investigación.
Se empleará para lograr en los y las estudiantes la creatividad en la actividad cognitiva, con
la finalidad de dar respuesta a los múltiples problemas de la vida, porque permite que el estudiante,
aplique lo aprendido, investigue y fortalezca habilidades como: la observación, descripción,
interpretación y fundamentalmente desarrolle la creatividad en la resolución de sus problemas;
Juegos Profesionales, este método se utilizará de forma lúdica encaminados a la construcción
colectiva de conocimientos, desarrollo de habilidades, la reflexión, el diálogo sobre actitudes,
sentimientos, intereses, valores y prácticas, para la búsqueda de alternativas a situaciones de
conflicto identificados.
3.3.5. Medios de enseñanza.
Partiendo de la idea que los medios de enseñanza o materiales como afirman Duart y Sangrá deben
permitir aprender a aprender (1), se utilizarán materiales que potencien al máximo la interactividad
y que estimulen el desarrollo de sus habilidades cognitivas y promuevan la discusión con su grupo
de pertenencia. En este sentido se utilizaran los siguientes medios didácticos: Pizarrón, proyección
de imágenes fijas (diapositivas, rotafolios) y móviles (películas y videos).
3.3.6. Evaluación.
La evaluación del aprendizaje de los/as estudiantes se la efectuará para verificar el grado de
apropiación de los contenidos, desde el punto de vista conceptual, procedimental y actitudinal, en
este sentido se desarrollarán actividades dirigidas a valorar estos aspectos (participación en clases,
la auto evaluación, trabajos que se efectuarán en diferentes unidades temáticas, responsabilidad en
la entrega de trabajos, aportes, opiniones, etc.) y en el caso especifico de la evaluación de actitudes,
se realizara a través de “situaciones de casos hipotéticos”, donde se solicitará actuaciones y se
evaluará las decisiones tomadas identificando valores implícitos y las alternativas de solución en
situaciones de conflictos identificados y para lograr este cometido se utilizarán las técnicas,
señaladas en el acápite referido a métodos de enseñanza - aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje, se realizará a través de la evaluación diagnóstica, que
valorara la situación inicial del estudiante, respecto al contenido de los diferentes módulos;
evaluación procesual se efectuará en forma permanentemente, con la finalidad de detectar logros y
dificultades en el estudiante de modo que se introduzca la ayuda pedagógica que le permita superar
con éxito los problemas encontrados; La evaluación final, se efectuara durante todo el proceso de
aprendizaje de los estudiantes e implica la certificación del aprendizaje mediante una calificación
final.
Respecto a los instrumentos a utilizar en la evaluación, se utilizarán las pruebas tipo test,
efectuando preguntas abiertas cerradas y de opción múltiple; trabajos en grupos; participación en
clases y otros aspectos que se desarrollarán en cada uno de los contenidos, que se señalarán más
adelante.
3.3.6.1. Sistema de evaluación.
a) Criterios, se basara en los siguientes criterios
 Dominio de conocimientos
 Nivel de desempeño de habilidades
 Actitud ante contenidos
3.3.6.2. Sistema de calificación.
Se efectuará de acuerdo a las reglas de la universidad, el o la estudiante deberá alcanzar un
mínimo de 51 y un máximo de 100 puntos para vencer cada módulo.
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
Tabla 7
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
20
20
20
30
100
3.3.7. Desarrollo de las unidades temáticas módulo i.
3.3.7.1. Unidad 1: autoestima
Destinatarios: Estudiantes primer semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 3 horas
Objetivos Instructivos
 Identificar cualidades y limitaciones personales
 Establecer la importancia de auto aceptarse
Objetivos educativos.
 Reconocer las cualidades positivas para afianzarse en ellas
 Reconocer las limitaciones personales, para generar cualidades positivas
 Practicar formas para mejorar la autoestima
Contenidos.
Conceptuales
 Definiciones de autoestima
 Tipos de autoestima
 Construcción
de
la
autoestima
 Elementos básicos de la
autoestima
 Situaciones que influyen en
la baja autoestima
 Situaciones
que
contribuyen a una buena
autoestima
 Importancia
de
la
autoestima
Tabla 8
Desarrolladores
 Reconoce la importancia
de una buena autoestima
 Identifica los elementos
básicos de la autoestima
Actitudinales
 Respeta y acepta
la sus pares
 Reconoce
sus
cualidades
positivas
y
se
afianza en ellas
Métodos y técnicas.
 Explicativo - ilustrativo
 Juegos profesionales
 Elaboración conjunta
 Plenarias debates
Medios.
 Pizarrón
 Retroproyectora
 Computadora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
 Nivel de participación, aportes, opiniones en la unidad temática
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
Tabla n° 9
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de
investigación
Examen final
Total
3.3.7.2. Unidad 2: género y equidad
Destinatarios: Estudiantes primer semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 3 horas
Puntaje
10
10
30
30
20
100
Objetivos instructivos.
 Describir las ventajas y desventajas de los roles sexuales estereotipados
 Enlistar como afectan los patrones culturales en la sociedad
Objetivos educativos.
 Reflexionar sobre los roles vigentes en la sociedad
 Reflexionar sobre la tarea de construir una sociedad más justa, en el marco de la
equidad de género
Contenidos.
Conceptuales
 Conceptos: rol, rol sexual y
género
 Roles de género vigentes
en la sociedad
 Rol de la educación y la
problemática de género
 La equidad de género:
Enfoque de género y
generacional.
Métodos y técnicas.
 Explicativo - ilustrativo
 Trabajo en grupos
 Video debate
Medios.
 Retroproyectora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
 Televisor
 DVD
 Computadora
Tabla 10
Desarrolladores
 Conoce cómo afectan
patrones culturales en
relaciones de género
 Diferencia claramente
palabras rol sexual y
género
los
las
las
de
Actitudinales
 Reconoce
que
hombres y mujeres
son seres humanos
y
que
ambos
merecen igualdad
de oportunidades
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizará mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
 Nivel de participación en cada una de las actividades de la unidad
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
Tabla 11
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de
investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.3.7.3. Unidad 3: violencia intrafamiliar
Destinatarios: Estudiantes primer semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 4 horas
Objetivos instructivos.
 Identificar situaciones de maltrato y violencia
 Identificar mecanismos personales y sociales que protegen de la violencia
Objetivos educativos.
 Reconocer que hombres y mujeres son seres humanos y que ambos meren una vida libre
de violencia
 Contribuir al desarrollo de actitudes positivas basadas en la comunicación, respeto y
tolerancia
Contenidos.
Conceptuales











Definición de violencia
Tipos de violencia: Violencia auto
infligida, Violencia de Género,
generacional
Qué es la violencia familiar?
Formas de violencia familiar
Causa y efectos de la violencia
familia
Ciclo de la violencia
La violencia familiar y su relación
con rendimiento académico
Factores de riesgo de la violencia
Factores de protección ante la
violencia familiar
La resilencia
Prevención y denuncia de la
violencia
Tabla 12
Desarrolladores



Identifica claramente las
formas de violencia
Describe las causas y
consecuencias
de
la
violencia intrafamiliar
Identifica las formas de
prevención
de
la
violencia
Actitudinales


Denuncia hechos de
violencia a las instancias
correspondientes
Promueve acciones de
tolerancia y respeto entre
seres humanos
Métodos y técnicas.
 Juegos profesionales
 Trabajo en grupos
 Video debate
Medios.
 Retroproyectora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
 Televisor
 DVD
 Computadora
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso.
 Nivel de participación en cada una de las actividades de la unidad
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Tabla 13
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Puntaje
10
10
30
30
20
Total
100
3.3.7.4. Unidad 4: Violencia Sexual
Destinatarios: Estudiantes primer semestre carrera de Pedagogía
Tiempo: 3 horas
Objetivos instructivos.
 Conocer las formas de violencia sexual
 Identificar formas de prevención de la violencia sexual
Objetivos educativos.
 Desarrollar prácticas de valoración y respeto con las personas de su entorno social
 Reflexionar sobre el derecho a una vida libre de violencia
Contenidos.
Conceptuales








Concepto de violencia
sexual
Declaraciones y reuniones
internacionales
Tipos de violencia sexual
Causas para la violencia
sexual
Rol de los proveedores de
salud ante casos de
violencia sexual
Marco jurídico contra la
violencia sexual
Consideraciones y medidas
preventivas
Normas
generales
de
atención a víctimas de
violencia sexual
Métodos y técnicas.
 Explicativo – ilustrativo
 Trabajo en grupos
 Video debate
Medios.
 Retroproyectora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
Tabla 14
Desarrolladores



Identifica los tipos de
violencia sexual
Describe las causas y
consecuencias
de
la
violencia sexual
Identifica las formas de
prevención de la violencia
sexual
Actitudinales

Promueve acciones
de respeto entre seres
humanos
 Apoya la red de
atención
y
prevención
 Televisor
 DVD
 Computadora
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
 Nivel de participación en cada una de las actividades de la unidad
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Tabla 15
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.3.8. Desarrollo unidades temáticas módulo ii
3.3.8.1. Unidad 1: sexualidad
Destinatarios: Estudiantes segundo semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 3 horas
Objetivos instructivos.
 Informar científica y objetivamente los factores biológicos, psicológicos y sociales de la
repuesta sexual humana y el acto sexual
 Analizar las dimensiones y los elementos de la sexualidad
 Identificar las diferentes expresiones de la sexualidad
Objetivos educativos.
 Reflexionar sobre la importancia de la toma de dediciones para vivir un sexualidad libre y
responsable
 Ejercitar conductas preventivas que favorezcan la preservación de la salud sexual
Contenidos.
Conceptuales
 Definiendo sexo, sexualidad
 Mitos y realidades sobre la
sexualidad
 Formas de expresar la
sexualidad
 Roles de género e identidad
de genero
 Orientación sexual
Tabla 16
Desarrolladores
 Comprende
que
la
sexualidad
empieza
cuando se nace y
termina cuando muere
 Enlista las diferentes
alternativas para ejercer
su sexualidad
 Identifica los prejuicios
creados
socialmente
sobre sexo y como estos
se manifiestan en el
lenguaje
Actitudinales
 Toma sus propias
decisiones
sin
presiones de los y
las demás
 Vive su sexualidad
de
forma
libre
responsable
Métodos y técnicas.
 Explicativo – ilustrativo
 Juegos profesionales
 Lluvia de ideas
Medios.
 Retroproyectora
 Computadora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
 Nivel de participación en cada una de las actividades de la unidad
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
Tabla 17
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.3.8.2. Unidad 2: órganos sexuales y reproductivos
Destinatarios: Estudiantes segundo semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 3 horas
Objetivos instructivos.
 Describir la anatomía y fisiología de los órganos sexuales
 Describir de manera general los procesos de menstruación, fecundación, embarazo, parto y
lactancia.
Objetivos educativos.
 Reflexionar sobre la importancia de la maternidad y paternidad responsable
 Analizar las consecuencias de un embarazo no planificado y las formas de prevención
Contenidos.
Conceptuales
 Anatomía y fisiología de los órganos sexuales
y reproductivos del hombre y mujer
 La reproducción en los seres humanos
 El embarazo
 El parto
 El post parto
 Causas y consecuencias embarazos no
planificados y no deseados
Métodos y técnicas.
 Explicativo
 Trabajo en grupos
Medios.
 Retroproyectora
 Computadora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
Tabla 18
Desarrolladores
 Describe los procesos
del ciclo menstrual
 Explica las causas y
consecuencias de un
embarazo
no
planificado
Actitudinales
Reconoce
información
verdadera y falsa relacionada
con la anatomía y fisiología
de los órganos sexuales.
Desarrolla
técnicas
de
negociación para evitar un
embarazo no planificado
 Hojas de papel
 Bolígrafos
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
 Nivel de participación en cada una de las actividades de la unidad
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Tabla 19
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.3.8.3. Unidad 3: Métodos Anticonceptivos
Destinatarios: Estudiantes segundo semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 6 horas
Objetivos instructivos.
 Conocer el funcionamiento de los métodos anticonceptivos
 Describir los mecanismos de acción de los métodos anticonceptivos temporales y
permanentes
 Conocer el seguimiento que se debe efectuar al modo de uso de los método anticonceptivos
Objetivos educativos.
 Reflexionar sobre la importancia de la elección informada en el uso de métodos
anticonceptivos
 Reconocer la importancia de los métodos anticonceptivos en la prevención de embarazos no
deseados
Contenidos.
Conceptuales
 Descripción y mecanismos
de acción
 Características
 Modo de uso
 Seguimiento
 Orientación: mensajes clave
Tabla 20
Desarrolladores
Menciona las características
principales de por lo menos tres
métodos anticonceptivos.
Identifica los lugares donde
puede obtener orientación y
métodos anticonceptivos.
Actitudinales
Acude a un centro de salud
a recibir orientación.
Se protege de un embarazo
no planificado, usando un
método anticonceptivo.
Métodos y técnicas.
 Explicativo
 Juegos profesionales
 Lluvia de ideas
 Trabajo en grupos
Medios.
 Retroproyectora
 Computadora
 Hojas de trabajo
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Hojas de papel
 Bolígrafos
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Tabla 21
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.3.8.4. Unidad 4: infecciones de transmision sexual
Destinatarios: Estudiantes segundo semestre Carrera de Pedagogía
Tiempo: 4 horas
Objetivos instructivos.
 Identificar los signos y síntomas, de una ITS/VIH/SIDA
 Describir las formas de transmisión y prevención de las ITS/VIH/SIDA
Objetivos educativos.
 Reflexionar y reconocer la importancia de prevenir las ITS/VIH/SIDA
 Contribuir al desarrollo de actitudes positivas de auto cuidado del cuerpo humano
Contenidos.






Conceptuales
Reseña y conceptualización
de las ITS
Principales signos,
síntomas, consecuencias y
tratamiento de las
ITS/VIH/SIDA
Factores de riesgo para
contraer ITS/VIH/SIDA
Mitos y realidades sobre las
ITS/VIH/SIDA
Derechos humanos de las
personas que viven con el
VIH-SIDA
Calidad y calidez en los
servicios



Tabla 22
Desarrolladores
Describe los signos y
síntomas de las
ITS/VIH/SIDA
Explica las medidas de
prevención de las
ITS/VIH/SIDA
Describe correctamente el
uso del condón
Actitudinales
Toma decisiones informadas
sobre su vida sexual,
considerando la posibilidad
de adquirir una ITS.
Métodos y técnicas.
 Explicativo
 Investigativo
 Juegos profesionales
 Video debate
Medios.
 Retroproyectora
 Pliegos sabana
 Marcadores
 Computadora
 DVD
Evaluación.
 Diagnóstica y final, se realizara mediante la aplicación de un cuestionario al iniciar y
concluir el proceso
El sistema de calificación estará distribuido de la siguiente manera:
N°
1.
2.
3.
4.
6.
Tabla 23
Actividades
Asistencia
Participación en clases
Trabajos prácticos en clases
Trabajos prácticos y de investigación
Examen final
Total
Puntaje
10
10
30
30
20
100
3.4. Operacionalización del programa.
A efectos de garantizar la ejecución del Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva,
dirigida a estudiantes del nivel inicial de la Carrera de Pedagogía, se sugieren las siguientes
estrategias:
 Posibilitar una reunión con el Vicerrector de la Universidad para presentar el Programa.
 Reuniones con autoridades del Bienestar Universitario, Extensión Universitaria, Jefe de
Carrera de Pedagogía y otras autoridades, dirigentes de estudiantes de la Universidad y la
carrera a objeto de presentar y socializar el programa.
 Garantizar la ejecución del programa, a través de una política institucional, en la que se
establezca la obligatoriedad del mismo, buscando mecanismos que garanticen este cometido
como por ejemplo: Estudiantes que pasaron el programa, están habilitados para la
programación de materias troncales.
 En función a la realidad institucional, contratar personal para la ejecución del programa o
coordinar con instituciones que trabajen con la temática de salud sexual y reproductiva, para
efectivizar el desarrollo de los contenidos del Programa Formativo.
 Difundir y sensibilizar a estudiantes sobre la necesidad de implementación del programa.
 Elaboración de cronograma de desarrollo de actividades con la participación activa de
estudiantes de la carrera.
 Desarrollo de las unidades temáticas del Programa
3.5. Validación de la propuesta a través del método Delphi.
A efectos de validar el programa formativo de salud sexual y reproductiva, se seleccionó a 21
expertos y expertas, especialistas en el área de educación y salud sexual y reproductiva, que
trabajan en instituciones públicas y en organismos no gubernamentales.
Como requisito del método Delphi, se cálculo primero el coeficiente de conocimiento o
información de los y las expertos (Kc), seguido del coeficiente de argumentación o fundamentación
de cada uno(as) de ellos (Ka), para calcular así su coeficiente de competencia (K), este ejercicio
contribuyó a seleccionar un 51% de expertos y expertas con coeficiente de competencia alto; y un
49% con coeficiente de competencia medio.
Los resultados de la aplicación del método Delphi, contribuyeron a validar la estructura del
Programa Educativo en Salud Sexual y Reproductiva, como MUY ADECUADO, es necesario
señalar que el mismo es perfectible, es decir flexible a cambios.
Conclusiones.
La investigación que se efectuó sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP), en salud sexual y
reproductiva, permitió arribar a las siguientes conclusiones:
 La mayoría de los y las encuestados (as), no cuentan con información fidedigna, veraz en
los temas de salud sexual y reproductiva, se evidencio la existencia de mitos, prejuicios y
tabúes, algunos ejemplos de esta situación son que el 59% asocia la palabra sexo con tener
relaciones sexuales; 61% confunde el ciclo menstrual, con el sangrado menstrual; el 50%
afirma que la masturbación no es bueno para la salud; el 42% conoce las formas de
prevención de una infección de transmisión sexual; y un 31% las formas de transmisión, etc.
 En cuanto se refiere a las actitudes y prácticas, llama la atención que del 72% de los y las
encuestados (as), que tienen vida sexual activa, solo el 38% utiliza un método
anticonceptivo en algunas ocasiones, siendo los métodos de mayor preferencia el condón, el
ritmo y el coito interrumpido. Estas prácticas pueden colocar en situaciones de embarazos
no deseados, la transmisión de alguna infección de transmisión sexual, etc.
 Los datos arriba señalados, además de evidenciar el problema científico en la investigación,
los mitos, prejuicios y sesgos en la salud sexual y reproductiva que se reflejan en actitudes y
prácticas referentes a la sexualidad; demuestran la importancia y/o necesidad de desarrollar
procesos de enseñanza aprendizaje al interior de la universidad, quedando demostrada la
pertinencia de los objetivos y de la idea a defender, que en líneas generales hace referencia
al diseño de un Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva dirigida a estudiantes
de los primeros semestres de la Carrera de Pedagogía.
 El Programa Formativo, constituye un aporte teórico y práctico a las ciencias de la
educación porque se sistematiza sobre la base de la teoría educativa y la salud sexual y
reproductiva; y organiza operativamente los componentes del proceso de enseñanza –
aprendizaje en una estructura curricular concreta que cuenta con el diseño de: módulos,
competencias, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y evaluación; que se
constituyen en el aporte práctico.

A nivel teórico, el aporte que efectúa la presente investigación se resume en la presentación
de datos referidos a los conocimientos, actitudes y prácticas respecto a la salud sexual y
reproductiva. Lo cual sirve para que en base al diagnóstico elaborado, se proponga
estrategias de intervención y solución a los problemas sociales identificados.
 La investigación aporta actualidad en la medida que responde a una problemática muy
evidente en la realidad educativa boliviana, y por configurarse desde enfoques educativos
actuales y acordes al tipo de investigación. Asimismo actualiza datos sobre la temática
porque brinda resultados desde una situación de campo.
 Docentes y autoridades consideran importante efectivizar políticas institucionales destinadas
a la prevención de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual, etc. en la
formación profesional. Lo cual de alguna forma posibilita la implementación del Programa
Formativo en la carrera de Pedagogía.
 El análisis de la consulta a expertos procesada a través del método Delphi, sobre el
Programa Educativo de salud Sexual y Reproductiva fue validado en la categoría de Muy
Adecuado, asegurando la posibilidad de su aplicación en el contexto de la educación
superior.
Recomendaciones.
 Que la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, como entidad formadora de
profesionales, desarrolle el Programa Formativo de Salud Sexual y Reproductiva, como una
experiencia piloto en la Carrera de Pedagogía y en base a los resultados se extienda a otras
carreras de la Universidad.
 Buscar alternativas favorables, que permitan una suma de aportes a nivel: técnico,
financiero, etc., como convenios, coordinaciones interinstitucionales, que viabilicen la
aplicación del programa para iniciar un proceso de formación permanente del estudiante de
la Carrera de Pedagogía.
 A través de las instancias correspondientes gestionar convenios con la Carrera de Pedagogía
e instituciones pertinentes en materia de salud sexual y reproductiva para que se asegure la
implementación de este Programa Formativo.
Referencias
(1) MSP, Programa de Atención a la salud Integral de los (las) jóvenes, Bolivia 1998-2002.
(2) El involucramiento de los hombres jóvenes en la salud sexual y reproductiva: Hacia una agenda
binacional de investigación, acción y política pública. p.5.
(3) El involucramiento de los hombres jóvenes en la salud sexual y reproductiva: Hacia una agenda
binacional de investigación, acción y política pública. p.5.
(4) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. 20042008.p. 19.
(5) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estado de la Población Mundial: 2004,
El consenso del Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para
eliminar la pobreza.
(6) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estado de la Población Mundial: 2004,
El consenso del Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para
eliminar la pobreza.
(7) Diagnóstico Nacional y Balance Regional, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos,
Bolivia – América Latina – Caribe 1995 – 2000. p. 62.
(8) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estado de la Población Mundial: 2004,
El consenso del Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para
eliminar la pobreza.
(9) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estado de la Población Mundial: 2004,
El consenso del Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para
eliminar la pobreza
(10) ANDER-EGG, Ezequiel, “Diccionario de Trabajo Social”, Buenos Aires 1995, p. 333.
(11) HONORABLE CONGRESO NACIONAL, “Ley Contra la Violencia Doméstica”, Ministerio
de Desarrollo Humano, La Paz - Bolivia, 1995. p. 3.
(12) HONORABLE CONGRESO NACIONAL, “Ley Contra la Violencia Doméstica”, Ministerio
de Desarrollo Humano, La Paz - Bolivia, 1995. p. 4.
(13) Atención Integral a las mujeres adolescentes y adultas víctimas de Violencia Sexual: Normas,
protocolos y procedimientos. La Paz, Bolivia; 2005. p. 8
(14) APARMA, Methrotra et/al, “Una vida libre de violencia”, www.margen.org/
(15) Atención Integral a las mujeres adolescentes y adultas víctimas de Violencia Sexual: Normas,
protocolos y procedimientos. La Paz, Bolivia; 2005. p. 8.
(16) Ministerio de Salud y Deportes, Dirección Nacional de Desarrollo de Servicios de Salud.
Programa de Atención a la Mujer y a la Salud Sexual y Reproductiva (2003-2007). La Paz, Bolivia;
2003.p. 9.
(17, 18) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
2004-2008.p.19-20 y 24
(19, 20) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
2004-2008.p.23.
(21) Programa de Salud Sexual y reproductiva, Servicio Departamental de Salud SEDES
Chuquisaca, 2007
(22) Ministerio de Salud y Deportes, Plan Nacional del Programa adolescente. 2004-2008.
(23) Ley Nº 1768 Código Penal, Artículo 263, 1997
(24) Ley Nº 1768 Código Penal, Artículo 266, 1997.
(25) Guía Técnica para la Atención a la salud Sexual y Reproductiva: Ministerio de salud y
Previsión Social, Unidad de reforma de salud, 1999. La Paz – Bolivia.
(26) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. 20042008.p.11.
(27) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. 20042008.p.16.
(28) Programa Educativo Para Vivir nuestra Sexualidad CIES. p. 129.
(29, 30) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
2004-2008. p. 25
(31) Diagnóstico Nacional y Balance Regional, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos,
Bolivia – América Latina – Caribe 1995 – 2000. p. 62.
(32) Ministerio de Salud y Deportes, Plan Nacional de Control de Cáncer de Cuello Uterino. 20042008. p.13
(33 - 36) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
2004-2008.p. 25 y 26.
(37) Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. 20042008.Pag.11.
(38) Tecotl, Lorena, Educación en Valores, www.monografias.com, 27 de enero de 2009.
(39) DELORS, J., La educación encierra un tesoro / Informe a la UNESCO de la comunicación de
la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi, Capítulo 4, pp. 89-102, UNESCO,
1999.
(40) SAPETTI, Rubén, www.psicologiagrupal.com/
(41) CECEDUC, La educación en valores como una impronta social y una necesidad para el logro
de la calidad educativa, CUBA, 2005.
(42) Educación en población: Viceministerio de Educación alternativa del Ministerio de educación,
Cultura y Deportes, UNESCO; UNFPA; 1997. La Paz – Bolivia.
(43) Educación en población: Viceministerio de Educación alternativa del Ministerio de educación,
Cultura y Deportes, UNESCO; UNFPA; 1997. La Paz – Bolivia).
(44, 45, 46) Competencias del Nuevo Rol del Profesor, elaborado por el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey. Ver en: http://www.cca.org.mx/dds/cursos/competencias.
Consultado el 26 de enero de 2009.
(47) Duart, J., Sangrá, A. (Comp.) (2000) Aprender en la virtualidad. Gedisa. Barcelona.
Anexos
Anexo No 1
Cuestionario
Estimado/a estudiante:
Tu apoyo es muy importante en el llenado de este cuestionario, cuyo objetivo es recabar
información sobre los conocimientos, actitudes y practicas sobre la salud sexual y reproductiva para
elaborar una propuesta de incorporación de educación sexual en la carrera a la cual tú perteneces.
Situación por la que se solicita llenar el cuestionario en forma anónima y con total sinceridad: en tal
sentido agradecemos tu cooperación.
Mil gracias por tu tiempo y opinión
Atentamente,
Lic. Ivonné Choque A.
Instrucciones para el llenado del cuestionario
 Responda de forma clara y breve las respuestas que así lo requieran
 Responda las preguntas subrayando la respuesta que elija
 Responda las preguntas, colocando en un circulo la respuesta que elija
 Responda las preguntas, asignado el orden de importancia a las respuestas
Datos generales
Carrera:………………………….. Curso:…………………… Estado Civil……………………….
Sexo: Hombre:………….. Mujer:…………
Edad:…………
Fecha:……………………
I. Aspectos referidos a la sexualidad
1.1. ¿Sexo es?
a) La diferencia física entre hombre y mujer
b) La capacidad de tener relaciones sexuales cóitales
c) La diferencia biológica, anatómica y fisiológica entre hombre y mujer
1.2. ¿Sexualidad es?
a) Tener relaciones sexuales cóitales
b) Es un elemento central del desarrollo humano que tiene que ver con nuestras emociones,
sentimientos, gustos y preferencias
c) Son todas nuestras vivencias
d) Otras………………………………………………………………………………
1.3 El ciclo menstrual es:
a) El tiempo y los procesos que ocurren entre una menstruación y otra
b) El tiempo que dura el sangrado menstrual (regla)
c) La unión entre el óvulo y el espermatozoide durante la menstruación
d) Todas las anteriores
1.4. ¿Cuando se encuentra la mujer en sus días fértiles?
a) Los primeros días de la menstruación
b) Aproximadamente a la mitad del ciclo menstrual, cuando hay la ovulación
c) Los siete últimos días del ciclo menstrual
d) Todas las anteriores
1.5. La masturbación:
a) Es una actividad que hay que evitar
b) No es buena para la salud
c) Es una expresión de la sexualidad de hombres y mujeres
d) Todas las anteriores
II. Aspectos referidos a embarazos y prevención de los mismos
2.1. A qué edad fue tu primera relación sexual coital?
R:………………………………………………………
2.2. Alguna vez tú o (tu pareja) estuviste o estuvo embarazada?
SI
No
2.3. Conoces a alguna persona que se haya practicado un aborto
Si
No
2.4. Número de hijos/as que tienes
a) Ninguno
c) Entre 3 y 4
b) Entre 1 y 2
d) Más de 4
2.5. Números de hijos/as que desearías tener?
a) Ninguno
c) Entre 3 y 4
b) Entre 1 y 2
d) Más de 4
2.6.Cuanto tiempo llevas con su pareja actual?
a) Menos de seis meses
b) Entre 6 meses y un año
c) Entre un año y dos
d) Más de dos años…………..
2.7. ¿En una primera relación sexual coital una mujer puede embarazarse?
Si
No
2.8. ¿Actualmente tienes relaciones sexuales coitales?
Si
No
2.9. ¿Conoces los métodos anticonceptivos para evitar embarazos no planificados?
Si
No
2.10. ¿Necesitas el consentimiento de tu pareja para utilizar algún método anticonceptivo?
Si
No
2.11. ¿Alguna vez utilizaste o utilizas algún método anticonceptivo para evitar embarazos?
Si
No
2.12. Si tu respuesta es SI, que método anticonceptivo utilizas?
a) Coito interrumpido
d) T de cobre
f) A y B
b) Ritmo o calendario
e) Píldoras anticonceptivas
g) B y C
c) Condón
e) Inyectable
h) Otros………………….
2.13. En las relaciones sexuales que tuvo o tiene utiliza métodos anticonceptivos
a) Siempre
b) Algunas veces
c) Nunca
2.14. Número de parejas sexuales que ha tenido
a) Ninguno
b) Entre 1 y 2
c) Entre 3 y 4
d) Entre 5 y 6
e) Entre 7 y 8
f) Más de 9
III. Aspectos referidos a las infecciones de transmisión sexual (ITS-VIH-SIDA)
3.1. Como se previenen las ITS-VIH-SIDA
a) Uso correcto del condón en cualquier contacto sexual
b) Abstinencia de relaciones coitales
c) Fidelidad mutua entre personas no infectadas
d) A, B y C
e) Higiene de los órganos sexuales y reproductivos
f) No teniendo relaciones sexuales coitales con personas desconocidas
g) Todas las anteriores
3.2. Como se transmiten las Infecciones de Transmisión Sexual ITS-VIH-SIDA
a) Contacto sexual (anal, vaginal y oral) con una persona infectada
b) Transfusión de sangre contaminada
c) Contacto con materiales punzo-cortantes que contiene sangre contaminada
d) Teniendo relaciones sexuales con homosexuales o trabajadoras sexuales
e) A, B y C
f) Es por el contacto con virus, bacterias en el uso de inodoros
g) Todas las anteriores
3.3. La posibilidad de adquirir el VIH, depende de nuestro comportamiento
Si
No
3.4. ¿En una primera relación sexual una persona puede transmitirse una ITS – VIH?
Si
No
3.5. Que personas crees que están en mayor riesgo de transmitirse una ITS – VIH - SIDA?
a) Trabajadoras sexuales
f) Heterosexuales
b) Homosexuales
g) Los/as que tienen relacione sexuales con diferentes parejas
c) Jóvenes
h) E y F
d) Ay B
i) Todas las anteriores
e) Personas que se inyectan drogas
3.6. Porque causa crees que las mujeres enferman con cáncer de cuello uterino o matriz?
a) Por tener muchas relaciones sexuales
edad
d) Por tener relaciones sexuales a temprana
b) Por tener muchos hijos/as
e) Por el uso de métodos anticonceptivos
c) Abortos mal practicados
f) Por el virus del papiloma humano
d) Relacione sexuales con diferentes parejas
3.7. Cuál es el principal requisito para que una mujer se haga el examen de Papanicolaou
(PAP)?:
a) Ser casada
d) Ser mayor de 25 años
b) Tener una pareja estable
edad que tenga
e) Que haya tenido relaciones sexuales independiente de la
c) Que tengan hijos/as
IV. Aspectos referidos a la autoestima y violencia sexual
4.1. ¿Para ti que significa la palabra autoestima?
a) Es valorarse y aceptarse tal como uno es
b) Es la capacidad que una persona tiene para quererse y aceptarse con fortalezas y debilidades
c) Es quererse y aceptarse y no cambiar su forma de ser
d)
Otros…………………………………………………………………………………………………
4.2. ¿Cual la diferencia entre género y sexo?
a) Las condiciones biológicas y las condiciones sociales
b) Los rasgos anatómicos de nacimiento y los rasgos aprendidos
c) Los roles que cumplimos diferenciados entre hombres y mujeres
d) Otros……………………………………………………………………………………
4.3. ¿Qué es la equidad de género?
a) Compartir actividades entre hombres y mujeres en cualquier lugar
b) Hombres y mujeres que cumplen sus derechos y deberes sociales
c) Las diferentes tareas que son propias de hombres y mujeres
d) Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
e) Otros……………………………………………………………………………………
4.4. ¿Los hombres tienen mayor deseo sexual que las mujeres?
Si
No
Porque?………………………………………………………………………………
4.5. ¿Violencia sexual es?
a) Tener relaciones sexuales contra la voluntad de una persona
b) Actos de agresión que violentan la integridad física y emocional del ser humano, mediante los
cuales las personas agresoras utilizan el sexo o contenidos del sexo como instrumento para ejercer
poder, coerción, control y explotación.
c) Golpes, insultos, intimidaciones por parte del o la agresor/a
d) Tener relaciones sexuales con menores de edad
e) Otros……………………………………………………………………………………
4.6. Alguna vez tuviste relaciones sexuales en forma obligada
Si
No
4.7. Si tu respuesta es SI, como consecuencia de la Violencia Sexual, alguna vez has
enfrentado problemas de:
a) Depresión
d) Traumas
b) Inseguridad y miedo
e) Abandono de estudios
c) Intento de suicidio
f) Otros………………………………………………
V. Educación sexual en la Universidad
5.1. En tu carrera desarrollan procesos de enseñanza aprendizaje en Salud Sexual y
Reproductiva (prevención de embarazos, ITS-VIH-SIDA, violencia, género, autoestima, etc.)
como parte de una materia
Si
No
5.2. Si, tu respuesta es SI en que materia y semestre?
R:………………………………………………………………………………………
5.3. ¿Crees que es importante que en tu carrera, se lleven temas de Salud Sexual y
Reproductiva, como una asignatura?
Si
No
Porque?..………………………………………………………………………………
5.4. Según tu criterio, asigna un número por orden de importancia a los temas de salud sexual
y reproductiva que debieran trabajarse
( ) Planificación familiar (métodos anticonceptivos)
( ) Infecciones de transmisión sexual ITS- VIH- SIDA
( ) Órganos sexuales y reproductivos
( ) Derechos sexuales y reproductivos
( ) Autoestima
( ) Comunicación
( ) Género y equidad
( ) Salud materna
( ) Prevención de la violencia
( ) Violencia sexual
( ) Otros……………………………………………………………………………………
4.5. Cuáles de los siguientes aspectos, sugieres como importantes para trabajar al interior de
la Universidad temas referidos a la salud sexual y reproductiva
a) Incluir en la cúrricula como asignatura
b) Tratar como un tema específico en alguna asignatura
c) Como transversales
4.6. Consideras que conociendo y aprendiendo más sobre temas de salud sexual y
reproductiva lograremos prevenir la violencia sexual, las infecciones de transmisión sexual y
reducir el número de embarazos no deseados
Si
No
Anexo No 2
Cuestionario
Estimado/a Docente:
Su apoyo es muy importante en el llenado de este cuestionario, cuyo objetivo es recabar
información sobre la importancia de la Educación Sexual en la Universidad para diseñar una
propuesta de incorporación de educación sexual en la carrera a la cual usted pertenece. Situación
por la que se solicita llenar el cuestionario en forma anónima y con total sinceridad: en tal sentido
agradecemos su cooperación.
Instrucciones para el llenado del cuestionario
 Responda de forma clara y breve las respuestas que así lo requieran
 Responda las preguntas subrayando la respuesta que elija
 Responda las preguntas, colocando en un circulo la respuesta que elija
Datos generales
Carrera:…………………………..
Profesión:……………………..
Sexo: Hombre:………….. Mujer:…………
1. Educación sexual en la universidad
5.1. La carrera cuenta con datos estadísticos sobre Nº de estudiantes mujeres que son madres
de familia y Nº de estudiantes hombres que son padres de familia?
Si
No
No tiene conocimiento
5.2 La carrera cuenta con un registro que nos permita identificar las causas del abandono
estudiantil, tanto en hombres como en las mujeres?
Si
No
No tiene conocimiento
5.3. En la carrera de pedagogía desarrollan procesos de enseñanza aprendizaje en Salud
Sexual y Reproductiva (prevención de embarazos, ITS-VIH-SIDA, violencia, género,
autoestima, etc.) como parte de una materia?
Si
No
5.4. Si, su respuesta es SI, en que materia y semestre?
R:………………………………………………………………………………………
5.5. ¿Qué acciones realiza usted, como docente para prevenir los embarazos no deseados, las
infecciones de transmisión sexual, violencia asexual y otros problemas sociales?
a) Cumple función orientadora
b) Hace un espacio en sus clases para hablar de estos temas
c) Ninguna
d) Coordina con instituciones para que trabajen dichas temáticas
e) Otros…………………………………………………………………………..
5.6. ¿Desde la función que usted desempeña, cuál sería la propuesta de solución a los
problemas sociales generados por la falta información, educación en salud sexual y
reproductiva?
a) Que el tema sea tratado en la educación Superior como una asignatura
b) Dentro de una asignatura
c) Como transversales
d) Ninguno
e) Otros……………………………………………………………………………………
Mil gracias por tu tiempo y opinión
Atentamente,
Lic. Ivonne Choque A.
Anexo No 3
Consulta a expertos
Distinguido/a profesional:
A efectos de validar la propuesta del trabajo de investigación “Conocimientos, Actitudes y Prácticas
en Salud Sexual y Reproductiva en estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Universidad de San
francisco Xavier, cuya concreción consiste en un “Programa de Capacitación en Salud Sexual y
Reproductiva, dirigido a estudiantes del nivel inicial de la mencionada carrera, destinado coadyuvar
a la prevención de embarazos no planificado, infecciones de transmisión sexual y
fundamentalmente al cumplimiento de proyectos de vida. Conociendo su experiencia en el área de
educación, salud y específicamente en salud sexual y reproductiva, me permito solicitar su criterio,
en la pertinencia del programa.
¡Gracias por su colaboración!
1. Marque con una (X), en la escala creciente de 1 al 10, el valor que corresponde con la escala
de conocimiento sobre la temática de la tesis.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2. Marque con una (X), para su autovaloración de la propuesta anteriormente señalada en
función a los niveles o fuentes de argumentación
Fuente de argumentacion
Análisis teórico realizado por usted
Su experiencia obtenida
Trabajos de autores nacionales
Trabajos de autores extranjeros
Conocimiento del problema en el
extranjero
Alto
Medio
Bajo
3. Marque con una (X), según su opinión en los siguientes indicadores, los cuales reflejan la
estructura de la propuesta
Leyenda:
MA. = Muy Adecuado
PA. = Poco Adecuado
BA. = Bastante Adecuado
I.
A. = Adecuado
= Inadecuado
Estructura del programa
Objetivo general.
Actualizar conocimientos y reforzar habilidades en salud sexual y
reproductiva, orientados, a la prevención de problemas sociales (Embarazos
no planificados, aborto, violencia, infecciones de transmisión sexual ITS –
VIH – SIDA, deserción estudiantil) y al cumplimiento de proyectos de vida
de los y las estudiantes del nivel inicial de la Carrera de Pedagogía.
Objetivos específicos.


Desarrollar procesos de capacitación en salud sexual y reproductiva.
Fortalecer la autoestima y facilitar procesos de toma de
decisiones.
 Contribuir a la prevención de embarazos no planificados,
ITS/VIH/SIDA, violencia y la deserción estudiantil.
 Reflexionar sobre la importancia del ejercicio de la sexualidad
en forma libre y responsable
Competencias a desarrollar.


Comprende y asimila los contenidos de la salud sexual y
reproductiva, a través del programa de capacitación, orientado a la
prevención de: Embarazos no deseados, ITS/VIH/SIDA, violencia y
al cumplimiento de proyectos de vida.
Desarrolla y expresa actitudes y comportamientos positivos,
referentes a la salud sexual y reproductiva, entre sus pares y el
entorno que lo rodea.
Organización curricular.
Módulo I; dirigido a estudiantes de primer semestre
Autoestima, Género y equidad, violencia intrafamiliar y violencia sexual
Módulo II; dirigido a estudiantes de segundo semestre
Sexualidad, órganos sexuales, métodos anticonceptivos e infecciones de
transmisión sexual ITS/VIH/SIDA
Tipo de clase
Talleres
Métodos y técnicas
Expositivo, elaboración conjunta, elaboración personal, lluvia de ideas,
plenarias debates, sociodramas.
Medios didácticos
Retroproyectora, computadora, hojas de trabajo, pliegos sábana, marcadores,
hojas de papel, bolígrafos, videos educativos, artículos, testimonios
Sistema de evaluación
Criterios:
Dominio de conocimientos; nivel de destreza de habilidades; y actitud ante
contenidos
Tipos de evaluación
Diagnostica; de proceso; y final
MA.
BA
.
A.
PA.
I.
4. Marque con una (X), según su opinión en los siguientes indicadores, los cuales reflejan el
desarrollo de unidades temáticas de la propuesta
A) Módulo I : unidad temática 1, “autoestima”
Desarrollo de unidades temáticas
MA.
BA
.
A.
PA.
I.
Objetivos Instructivos
 Identificar cualidades y limitaciones personales.
 Establecer la importancia de auto aceptarse.
Objetivos Educativos
 Reconocer las cualidades positivas, para afianzarse en ellas
 Reconocer las limitaciones personales, para generar cualidades
positivas
 Practicar formas para mejorar la autoestima
Contenidos conceptuales
Definiciones de autoestima; tipos de autoestima; construcción de la
autoestima; elementos básicos de la autoestima; situaciones que influyen en
la baja autoestima y buena autoestima; Importancia de la autoestima.
B) Modulo I: unidad temática 2, “género y equidad”
Desarrollo de unidades temáticas
Objetivos Instructivos
 Describir las ventajas y desventajas de los roles sexuales
estereotipados.
 Enlistar como afectan los patrones culturales en el ejercicio de la
sexualidad.
Objetivos Educativos
 Reflexionar sobre los roles vigentes en la sociedad
 Reflexionar sobre la tarea de construir una sociedad más justa, en
el marco de la equidad de género.
Contenidos conceptuales
Conceptos: rol, rol sexual y género; roles de género vigentes en la sociedad;
rol de la educación y la problemática de género; la equidad de género:
Enfoque de género y generacional.
Ma.
Ba.
A.
Pa.
I.
C) modulo I: unidad tematica 3 “violencia intra FAMILIAR”
Desarrollo de unidades temáticas
MA.
BA.
A.
PA.
I.
Ma.
Ba.
A.
Pa.
I.
Objetivos instructivos
 Identificar situaciones de maltrato y violencia.
 Identificar mecanismos personales y sociales que protegen de la
violencia.
Objetivos educativos
 Reconocer que hombres y mujeres son seres humanos y que ambos
merecen una vida libre de violencia.
 Contribuir al desarrollo actitudes positivas basadas en la
comunicación, respeto y tolerancia.
Contenidos conceptuales
Definición de violencia; Tipos de violencia: Violencia auto infligida, Violencia
de género – generacional; Que es la violencia familiar?; Formas de violencia
familiar; Causa y efectos de la violencia familia; Ciclo de la violencia; La
violencia familiar y su relación con rendimiento académico; Factores de riesgo
de la violencia; Factores de protección ante la violencia familiar; La resiliencia;
Prevención y denuncia de la violencia
D) módulo I: unidad temática 4, “violencia sexual”
Desarrollo de unidades temáticas
Objetivos Instructivos
 Conocer las formas de violencia sexual.

Identificar formas de prevención de la violencia
Objetivos Educativos
 Desarrollar prácticas de valoración y respeto con las personas
de su entorno social.
 Reflexionar sobre la importancia del derecho a una vida libre
de violencia sexual
Contenidos Conceptuales
Concepto de violencia sexual; declaraciones y reuniones
internacionales; tipos de violencia sexual; causas para la violencia
sexual; rol de los proveedores de salud antes casos de violencia sexual;
marco jurídico contra la violencia sexual; anticoncepción de
emergencia; consideraciones y medidas preventivas; normas generales
de atención a víctimas de violencia sexual.
Módulo II: unidad temática 1, “sexualidad”
Desarrollo de unidades temáticas
Ma.
Ba.
A.
Pa.
I.
Ba.
A.
Pa.
I.
Objetivos Instructivos
 Conocer científica y objetivamente los factores biológicos,
psicológicos y sociales de la repuesta sexual humana y el acto
sexual
 Analizar las dimensiones y los elementos de la sexualidad
 Identificar las diferentes expresiones de la sexualidad
Objetivos Educativos
- Reflexionar sobre la importancia de la toma de dediciones para
vivir una sexualidad libre y responsable.
Ejercitar conductas
preventivas que favorezcan la
preservación de la salud sexual.
Contenidos Conceptuales
Definiendo sexo, sexualidad; mitos y realidades sobre la sexualidad;
formas de expresar la sexualidad; roles de género e identidad de género;
orientación sexual
Módulo II unidad temática 2, “órganos sexuales y reproductivos”
Desarrollo de unidades temáticas
Objetivos Instructivos
 Informar sobre la anatomía y fisiología de los órganos sexuales

Describir de manera general los procesos de menstruación,
fecundación, embarazo, parto y lactancia
Objetivos Educativos
 Reflexionar sobre la importancia de la maternidad y paternidad
responsable.

Analizar las consecuencias de un embarazo no planificado y
las formas de prevención.
Contenidos Conceptuales
Anatomía y fisiología de los órganos sexuales y reproductivos del
hombre y mujer; la reproducción en los seres humanos; el embarazo; el
parto; el post parto; causas y consecuencias embarazos no planificados
y no deseados.
Ma.
Módulo II: unidad temática 3, “métodos anticonceptivos”
Desarrollo de unidades temáticas
MA.
BA
.
A.
PA.
I.
MA.
BA
A.
PA.
I.
Objetivos Instructivos
 Conocer el funcionamiento de los métodos anticonceptivos.
 Describir mecanismos de acción de los métodos
anticonceptivos temporales y permanentes.
 Conocer el seguimiento que se debe efectuar al modo de uso
de los métodos anticonceptivos.
Objetivos Educativos
 Reflexionar sobre la importancia de la elección informada en el
uso de métodos anticonceptivos.
 Reconocer la importancia de los métodos anticonceptivos en la
prevención de embarazos no deseados
Contenidos Conceptuales
Descripción y mecanismos de acción; características; modo de uso;
Seguimiento; orientación: mensajes clave.
Módulo II: unidad temática 4, “ITS /VIH/SIDA”
Desarrollo de unidades temáticas
Objetivos Instructivos
 Identificar los signos y síntomas, de las ITS/VIH/SIDA.
 Describir las formas de transmisión y prevención de
ITS/VIH/SIDA.
Objetivos Educativos
 Reflexionar y reconocer la importancia de prevenir las
ITS/VIH/SIDA.
 Contribuir al desarrollo actitudes positivas de autocuidado del
cuerpo humano.
Contenidos Conceptuales
Reseña y conceptualización de las ITS; principales signos, síntomas,
consecuencias y tratamiento de las ITS/VIH/SIDA; factores de riesgo
para contraer ITS/VIH/SIDA; mitos y realidades sobre las
ITS/VIH/SIDA; Derechos humanos de personas que viven con el
VIH/SIDA; calidad y calidez en los servicios.
Anexo no 4
Tabla de coeficiente de competencia de los y las expertos/as.
Tabla No 1
N° de
expertos
Institución en que trabaja
Coeficiente de
competencia (k)
1.
2.
3.
Jefatura del gobierno municipal
Jefatura del gobierno municipal
Aprende
0,65
0,75
0,85
Interpretación de
coeficiente de
competencia
Medio
Medio
Alto
4.
CIES
0,80
Alto
5.
CIES
0,85
Alto
6.
CIES
0,90
Alto
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Proyecto juventud unida libre del SIDA
Proyecto juventud unida libre del SIDA
Proyecto juventud unida libre del SIDA
Defensor del pueblo
Servicio Legal Integral
Marie Stopes Bolivia
Carrera de pedagogía
Carrera de pedagogía
Carrera de pedagogía
Carrera de pedagogía
Programa ITS/VIH
Sayariy warmi
Marie Stopes Bolivia
Servicio legal integral
CIES
0,85
0,75
0,70
0,80
0,75
0,85
0,75
0,75
0,80
0,80
0,85
0,75
1,00
0,70
0,90
Alto
Medio
Medio
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Alto
Anexo No 5
Tabla de frecuencias acumuladas relativas por la inversa de la curva normal. Grado de
adecuación de cada componente de la propuesta
Tabla No 2
Indicadores a
evaluar
Objetivo general
C1
C2
C3
C4
Suma
Promedio
N-P
Categoría
-1,31
0,18
1,67
3,9
4,44
4,44
-3,55
Muy adecuado
Total
Puntos de corte
-1,31
-1,31
0,18
0,18
1,67
1,67
3,9
3,9
4,44
N = 4,44 / 5x1 = 4,44 / 5 = 0,89
Tabla no 3
Indicadores a
evaluar
Objetivos
específicos
Total
Puntos de corte
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
-2,07
-1,46
3,9
0,37
0,37
-0,30
Bastante
adecuado
-2,07
-2,07
-1,46
-1,46
3,9
3,9
0,37
N = 0,37 / 5x1 = 0,37 / 5 = 0,07
Tabla no 4
Indicadores a
evaluar
Competencias a
desarrollar
Total
Puntos de corte
C1
C2
C3
C4
Suma
Promedio
N-p
Categoría
-0,44
0,30
1,67
3,9
5,43
5,43
-4,34
Muy adecuado
-0,44
-0,44
0,30
0,30
1,67
1,67
3,9
3,9
5,43
N = 5,43 / 5x1 = 5,43 / 5 = 1,09
Indicadores a
C1
C2
evaluar
Organización
-0,43
0,18
curricular I
Organización
-1,07
0,56
curricular II
Total
-1,50
0,74
Puntos de corte
-0,75
0,37
N = 7,04 / 5x2 = 7,04 /10 = 0,70
Tabla No 5
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
3,9
3,65
1,87
-1,17
Muy adecuado
3,9
3,39
1,70
-1,00
Muy adecuado
7,80
3,90
7,04
Tabla No 6
Indicadores a
evaluar
Talleres
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
C categoría
-0,43
0,71
3,9
4,18
1,39
-0,55
Muy adecuado
Métodos y técnicas
Medios didácticos
Total
-0,71
-0,71
-1,85
0,71
1,31
2,73
3,9
3,9
11,70
3,90
4,50
12,58
1,30
1,50
-0,46
-0,66
Muy adecuado
Muy adecuado
Puntos de corte
-0,62
0,91
3,90
Promedio
N-p
C categoría
N = 12,58 / 5x3 = 12,58 /15 = 0,84
Tabla No 7
Indicadores a
C1
C2
C3
Suma
evaluar
Criterios de
evaluación
Tipos de evaluación
Fondo de tiempo
Total
Puntos de corte
-1,06
0,87
3,9
3,71
1,24
0,46
-0,71
-0,43
-2,20
-0,73
0,87
0,43
2,17
0,72
3,9
3,9
11,70
3,90
4,06
3,90
11,67
1,35
1,30
-0,57
-0,52
Bastante
adecuado
Muy adecuado
Muy adecuado
N = 11,67 / 5x3 = 11,67 /15 = 0,78
Tabla No 8
Indicadores a
evaluar
Fundamentos de la
propuesta
Educación integral
Total
Puntos de corte
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
-0,30
0,87
3,9
4,47
2,24
-1,32
Muy adecuado
-0,06
-0,36
-0,18
0,87
1,74
0,87
3,9
7,80
3,90
4,71
9,18
2,36
-1,44
Muy adecuado
N = 9,18 / 5x2 = 9,18 /10 = 0,92
Tabla No 9
Autoestima
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
Objetivos instructivos
Objetivos educativos
Contenidos
Total
Puntos de corte
-0,71
-0,30
-0,43
-1,44
-0,48
0,71
0,71
0,71
2,13
0,71
3,9
3,9
3,9
11,70
3,90
2,46
4,31
4,18
10,95
0,82
1,44
1,39
-0,09
-0,71
-0,66
Muy adecuado
Muy adecuado
Muy adecuado
N = 10,95 / 5x3 = 10,95 /15 = 0,73
Tabla No 10
Genero y
equidad
Objetivos
instructivos
Objetivos
educativos
Contenidos
Totales
PUNTOS DE
CORTE
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
-0,43
0,71
3,9
4,18
1,39
-0,60
Muy adecuado
-0,56
0,56
3,9
3,90
1.30
-0,51
Muy adecuado
-0,71
-0,84
-0,28
0,56
1,83
0,61
3,9
11,70
3,90
3,75
11,83
1,25
-0,46
Muy adecuado
N = 11,83 / 5x3 = 11,83 /15 = 0,79
Tabla No 11
Violencia
intrafamiliar
Objetivos
instructivos
Objetivos
educativos
Contenidos
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-p
Categoría
-0,56
0,44
3,9
3,78
1,26
-0,58
-0,71
0,81
3,9
4,00
1,33
-0,65
-0,43
1,07
3,9
2,40
0,80
-0,12
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Total
Puntos de corte
-1,70
-0,57
2,32
0,77
11,70
3,90
10,18
Promedio
N-p
N = 10,18 / 5x3 = 10,18 /15 = 0,68
Tabla no 12
Violencia sexual
C1
C2
C3
Suma
Categoría
Objetivos
instructivos
Objetivos
educativos
Contenidos
-0,43
0,56
3,9
4,03
1,34
-0,56
-0,30
0,44
3,9
4,04
1,35
-0,57
-0,56
0,31
3,9
3,65
1,22
-0,44
Total
Puntos de corte
-1,29
-0,43
1,31
0,44
11,70
3,90
11,72
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Muy
adecuado
N = 11,72 / 5x3 = 11,72 /15 = 0,78
Tabla No 13
Sexualidad
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-P
Categoría
Objetivos instructivos
Objetivos educativos
Contenidos
Total
Puntos de corte
-0,71
-0,43
-0,56
-1,70
-0,57
0,44
0,71
0,71
1,86
0,62
3,9
3,9
3,9
11,70
3,90
3,63
4,18
4,05
11,86
1,21
1,39
1,35
-0,42
-0,60
-0,56
Muy adecuado
Muy adecuado
Muy adecuado
N = 11,86 / 5x3 = 11,86 /15 = 0,79
Tabla no 14
Organos
sexuales
Objetivos
instructivos
Objetivos
educativos
Contenidos
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-p
Categoria
-0,30
0,71
3,9
4,31
1,44
-0,57
-0,43
0,56
3,9
4,03
1,34
-0,47
0,43
0,44
3,9
4,77
1,59
-0,72
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Total
Puntos de corte
-0,30
-0,10
1,71
0,57
11,70
3,90
13,11
4,37
N = 13,11 / 5x3 = 13,11 /15 = 0,87
Tabla no 15
Métodos
anticonceptivos
Objetivos instructivos
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-p
Categoría
-0,71
0,88
3,9
4,07
1,36
-0,57
Objetivos educativos
-0,56
0,88
3,9
4,22
1,41
-0,62
Contenidos
-0,30
-0,06
3,9
3,54
1,18
-0,39
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Muy
adecuado
Total
Puntos de corte
-1,57
-0,52
1,70
0,57
11,70
3,90
11,83
N = 11,83 / 5x3 = 11.83 /15 = 0,79
Tabla no 16
Infecciones de
transmisión sexual
Objetivos instructivos
Objetivos educativos
Contenidos
Total
Puntos de corte
C1
C2
C3
Suma
Promedio
N-p
Categoría
-0,30
-0,18
-0,18
-0,66
-0,22
0,71
0,56
0,44
1,71
0,57
3,9
3,9
3,9
11,70
3.90
4,31
4,28
4,16
12,75
1,44
1,43
1,39
-0,59
-0,58
-0,54
Muy adecuado
Muy adecuado
Muy adecuado
N = 12,75 / 5x3 = 12,75 /15 = 0,85