Download la filosofía de platón - Materiales de Filosofía

Document related concepts

Platón wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Teoría de la reminiscencia wikipedia , lookup

Teoría de las formas wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD DIDÁCTICA III
La filosofía de
Platón
IES “Luis de Camoens” – Ceuta
Prof. Manuel Calleja Salado
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
2
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
a.1. Guerra médicas y guerra del Peloponeso
El pensamiento platónico tiene lugar en Atenas, ciudad que fue el centro de la
historia social y política de la Grecia clásica. Las ciudades griegas se vieron amenazadas
por el Imperio Persa, lo que dio lugar a las “guerras médicas”. Como individualmente
cada unas de las ciudades no podía hacer frente a las fuerzas militares de los medas,
éstas se aliaron y formaron una “Liga” para la guerra. Liderados por Atenas, los griegos
derrotaron a los medas y esta ciudad se convirtió en la hegemónica entre las griegas.
Tomando como excusa la utilización de los fondos de la liga, Esparta, la ciudad
militarista y rival de Atenas declaró la guerra. A las penalidades de la guerra se le
unieron las penalidades de la peste que asoló las penínsulas del Peloponeso y del Ática.
El conflicto terminó con la hegemonía ateniense y el establecimiento de la hegemonía
espartana.
a.2. La democracia ateniense
Tras la victoria sobre los medas, los combatientes atenienses, verdaderos
responsables de la victoria de su “pólis” exigieron la equivalencia política a los
esfuerzos militares, en definitiva, pidieron el establecimiento de la “isonomía”, esto es,
una misma ley y un mismo tratamiento para todos los ciudadanos.
De esta forma apareció la primera democracia de la historia, la democracia
ateniense, dirigida y liderada por Pericles. Tampoco debemos ser ingenuos, ya que la
democracia ateniense no incluía a todos entre el número de los ciudadanos, puesto que
tanto los esclavos como los artesanos, procedentes de otras ciudades griegas, y las
mujeres no poseían derechos de ciudadanía. De todas formas la vida de la democracia
ateniense fue convulsa, ya que pronto llegó a caer y fue sustituida por el llamado
“gobierno de los treinta tiranos”, restaurándose posteriormente hasta desaparecer en la
noche de la historia.
El gobierno de la democracia ateniense era ejercido directamente por la
asamblea, permaneciendo un consejo aristocrático restringido a funciones religiosas.
Los cargos militares, los estrategas, eran electivos, pero los restantes puestos ejecutivos
de la ciudad eran sorteados entre los ciudadanos, así como la pertenencia al Tribunal
Popular. El sorteo tenía la razón de ser en la consideración de que todos los ciudadanos
eran iguales y por tanto estaban igualmente capacitados para el ejercicio del poder.
Además de la asamblea y del consejo religioso, había dos consejos más, el los
Quinientos y el Consejo Ejecutivo.
a. 3. La cultura griega
En el siglo V a.C. no sólo se dio el nacimiento de la democracia, sino un
florecimiento cultural y científico que no se volverá a repetir hasta pasados muchos
siglos. En terreno literario nos encontramos con el apogeo de la tragedia, especialmente
con Esquilo, Eurípides y Sófocles; la historia comenzó a elaborarse con Herodoto; la
medicina con Hipócrates y numerosos científicos y matemáticos que produjeron la
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
3
primera ciencia verdaderamente racional de la Humanidad. Especialmente importante es
el arte griego, que ha sido y es el modelo del arte de todos los tiempos en el mundo
occidental con figuras como Fidias o Praxíteles.
a.4. Los sofistas
FILOSOFÍA DE PLATÓN (428-347 a.C.)
0. Generalidades sobre Platón
El verdadero nombre de este filósofo es Aristocles, quién recibió el sobrenombre
o apodo de de “Platón” que hacía referencia a su amplia espalda. Platón nació en el seno
de una familia de la aristocracia ateniense y toda su vida siguió fiel a la tendencia
política de los aristócratas. El hecho que la democracia ateniense condenara a muerte a
su maestro Sócrates determinó buena parte de su pensamiento, y no sólo su pensamiento
político. Laura Baumberg sostiene que, en última instancia, la filosofía de Platón no es
más que un intento de evitar que Sócrates volviese a ser condenado a muerte.
Participó en numerosas campañas militares, consecuencia de los cual, acabó
cayendo prisionero, lo cual en aquella época conllevaba ser esclavo. Su reducción a la
esclavitud duró unos diez años, después de la cual estuvo al servicio del Rey de
Siracusa, donde quiso realizar sus ideales políticos, aunque fracasó.
Su vuelta a Atenas determinó su dedicación a la investigación y a la enseñanza
filosófica y científica. Fundó la primera institución docente e investigadora estable de la
historia occidental, la Academia. En torno a él y a la Academia se reunieron numerosos
pensadores e investigadores, que en términos generales se convirtieron en el referente
esencial de la cultura griega.
La Filosofía es una disciplina del conocimiento humano que tiene una serie de
peculiaridades, siendo la más importante de ellas que en la Filosofía las preguntas son
más importantes que las respuestas, ya que las preguntas tienen un calado y alcance que
las respuestas no poseen. En la Filosofía de Platón nos encontramos prácticamente todas
las preguntas que la Filosofía Occidental se ha propuesto a lo largo de veintiséis siglos,
además de las principales vías de solución. Por ello Whitehead pudo decir que la
Filosofía occidental puede llegar a considerarse un comentario a la obra de Platón.
La obra escrita de Platón es muy amplia, pudiéndose por ello considerar, como
lo hace Havelock, el momento de transformación de la cultura oral en cultura escrita.
Platón no hace una exposición puramente argumental de su pensamiento en sus obras
escritas, sino que las expone a través de la confrontación con otras opiniones y
posiciones, por lo que el género que utiliza para dar a conocer su Filosofía es el diálogo,
en el que varios interlocutores tratan uno o varios temas e intenta encontrar la verdad
sobre ese tema.
La obra platónica consta de casi treinta diálogos y una carta autobiográfica
auténtica, la llamada Carta VII. Poseemos obras escritas a lo largo de toda la vida de
este filósofo, con lo que podemos contemplar el desarrollo de su pensamiento y cómo
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
4
las ideas platónicas son repensadas, vueltas a formular e incluso desechadas. En los
diálogos de Platón podemos acceder a lo que es un pensamiento filosófico en acción.
De todos los diálogos los más importantes son: El Banquete, Fedón, La
República, Teeteto El sofista, Timeo y Las Leyes. Platón revisa buena parte de sus
doctrinas anteriores en un diálogo titulado Parménides, lo cual es un hecho casi único
en la historia del pensamiento y de la ciencia.
1. Teoría del conocimiento de Platón
Platón, al igual que Sócrates, mantiene la existencia de una verdad absoluta, es
decir, una verdad que no depende del ser humano sino que es verdad por sí mismo. Al
ser humano únicamente le corresponde descubrir la verdad. Para descubrir la verdad hay
conducirse de una forma correcta, ya que no toda forma de conocimiento es válida para
poder alcanzar la verdad, incluso hay alguna forma que nos lleva al engaño cuando
creemos estar en posesión de la verdad.
En La República, Platón trata de dilucidar estos problemas y se sirve de la
narración de un mito, del “Mito de la Caverna”. Se describen dos grandes formas de
conocimiento, el conocimiento sensible y el conocimiento inteligible. El conocimiento
sensible es aquel que utiliza la sensibilidad, los sentidos, mientras que el conocimiento
inteligible es el que se sirve de la razón.
Dentro de conocimiento sensible hay dos formas de conocimiento, dependiendo
del objeto al que se dirijan los sentidos. Todo conocimiento sensible es llama “dóxa”,
esto es, opinión. En la actualidad, nuestra mentalidad le da mucha importancia a la
opinión individual, de tal manera que el hecho de opinar individualmente algo le otorga
una veracidad que no tiene.
No podemos concederle a la opinión la categoría de verdad, porque la opinión es
un conocimiento incompleto y parcial, que no puede encontrar la verdad porque él
mismo está incapacitado. El problema es tratar de hacer creer que la opinión es la
verdad, lo que Platón atribuye a los sofistas.
 Si los sentidos se dirigen a las imágenes o a las conjeturas estamos ante la forma
de conocimiento que se denomina “eikasía”. El conocimiento que nace de las
conjeturas o de las imágenes es apariencia, ya que es un conocimiento probable
y si no fiamos únicamente de él probablemente tomemos como verdadero lo que
es falso y en el mejor de los casos es sólo aparente.
 Los sentidos pueden dirigirse también al conocimiento de los objetos físicos, la
“pístis” o creencia. La creencia es un acto de voluntad en que se decide tomar
por verdadero lo percibido por los sentidos, aunque no se hace la pertinente
crítica a los sentidos, a sus límites a la facilidad que tenemos de ser engañados
por ellos cuando le otorgamos la verdad a todo conocimiento que estos nos
proporcionen.
Las imágenes, las conjeturas o los objetos físicos, así como la opinión, no nos
permiten por sus propias limitaciones alcanzar la verdad, ya que tanto las imágenes, las
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
5
conjeturas como los objetos físicos son cambiantes, tienden a la multiplicidad y, por
tanto, impiden que los seres humanos puedan conocer lo uno y lo inmutable, la verdad,
a partir de estos. Sólo podemos conocer la verdad a través de la única facultad humana
que no es múltiple ni variable, a través de la inteligencia o de la razón.
 Si nuestra razón se dirige a objetos inteligibles, es decir, cosas que no están
dotadas de materia, nos encontramos antes la “dianóia”. Los objetos o cosas
inteligibles son identificables con los objetos matemáticos. Estos son múltiples
pero inmutables, por ejemplo, el número tres es siempre igual a sí mismo aunque
lleva insita la multiplicidad dentro de su propia definición.
 Si nuestra razón se dirige a las ideas supremas, a los conceptos y realidades
fundamentales nos encontramos ante la “epistéme” (ciencia) o dialéctica. La
dialéctica pretende captar las ideas, las realidades fundamentales, el origen del
que proviene toda la realidad.
El conocimiento científico o dialéctico no es una pura técnica que se enseña y se
aprende a hacer. La ciencia es también un camino de realización existencial, un camino
de ascenso vital hacia lo supremo desprendiéndose de lo que es relativo y de lo que
tiene una importancia que pasa. La persona que se quiera dedicar al conocimiento
supremo no puede estar encerrada en intereses materiales, sino comprometerse con la
eternidad. La ciencia es un compromiso y como tal tiene unas consecuencias sobre la
vida del científico o filósofo, ya que su unión a la verdad prima sobre cualquier otra
convención social o interés personal, lo cual le puede traer funestas consecuencias como
fue el caso de Sócrates.
Platón hereda de Sócrates el pensamiento que dice que el ser humano ya tiene
todo el conocimiento posible dentro de sí, sólo tiene que descubrirlo de una forma
adecuada. Platón fundamenta, cosa que no hace Sócrates, la base de esa posesión inicial
de la verdad. Los seres humanos tenemos dentro los conocimientos supremos porque ya
hemos estado en presencia de esos conocimientos.
La razón o la inteligencia se encuentran en el alma, que es inmortal. Antes de
formarse nuestra identidad personal, nuestra individualidad, nuestras almas han
contemplados las realidades supremas, por lo que el descubrimiento de la verdad, el
conocimiento, realmente es “reminiscencia”, recuerdo de las realidades que nuestra
alma ha visto antes de la vida presente.
El ascenso desde el mundo sensible al mundo de las ideas no se realiza
automáticamente, sino que debe intervenir una forma de atracción amorosa, el “éros”,
que permite partir del deseo de lo concreto al deseo de lo absoluto. No nos sentimos
atraídos, según el relato del diálogo El Banquete en el episodio sobre el conocimiento
de la idea de Belleza, por las ideas directamente, sino que en primero lugar nos atrae es
una cosa bella en concreta, para luego sentirnos atraídos por todas las cosas bellas, para
finalmente sentirnos cautivados por lo que es la Belleza en sí, independientemente de su
concreción sensible.
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
6
2. Teoría ontológica de Platón: la teoría de las ideas
La ontología es una de las ramas fundamentales de la Filosofía. Literalmente
ontología significa estudio sobre el Ser. El Ser es la cuestión más fundamental que el ser
humano se puede plantear, es cuestionarse lo que es y la forma de ser de la realidad.
Cuando Platón asume el problema de lo que es la realidad lo hace de una forma
analítica, es decir, divide y estudia por separado las manifestaciones de la realidad,
concretamente el movimiento (o cambio) y la permanencia de la realidad.
Para su investigación utiliza Platón, como principal método, el lenguaje. Este
pensador ateniense percibe como los hombres manejamos una serie de conceptos y
clasificaciones de la realidad. Estos conceptos de la realidad son independientes y
anteriores a nuestro pensamiento, pues queramos o no el área de un rectángulo es el
resultado de la multiplicación de sus lados, o bien un triángulo tendrá tres lados aunque
nunca lo hayamos pensado.
A estos conceptos anteriores e independientes los llama Platón las “ideas”. Las
ideas no cambian a lo largo del tiempo y son anteriores a todos los objetos de la
realidad. Considera Platón que las ideas se encuentran en un plano diferente de realidad
del resto de las cosas (“mundo de las ideas”), las cuales se encuentran en un mundo que
denomina “mundo sensible”, en el que las cosas son percibidas y son sensibles porque
están afectadas por la materia y por tanto son cambiantes. ¿Por qué hace esto?
Sencillamente porque si las ideas tuviesen una concreción material serían cambiables y
no serían más que producto de la acción de la naturaleza o del hombre. Si las ideas
fuesen cambiantes no sería posible reconocer nada en la realidad tal y como lo hacemos.
En consecuencia, Platón, al plantearse cómo es la realidad, lo que hace es dividir
toda la realidad en dos partes: el “mundo sensible” y el “mundo de las ideas”.
Evidentemente la realidad del “mundo de las ideas” es la realidad más plena, es decir,
que las ideas son el verdadero ser, mientras que las cosas sensibles no son más que
apariencia de las ideas, en definitiva, su ser es “prestado” por las ideas, es un ser
sumamente imperfecto.
No todas las ideas tienen el mismo rango jerárquico, ya que la idea suprema es la
“idea de Bien”, seguidas de otras ideas como las de “Justicia” o “Belleza”. El “Bien” no
tiene sólo una existencia moral, sino puramente real, lo bueno es lo que se asimila a la
“idea de Bien”. Es una noción objetiva de la “idea de Bien”.
La mediación entre el “mundo de las ideas” y el “mundo sensible” la realiza el
demiurgo. El demiurgo es concebido que una forma cuasi-divina, intermedia entre lo
divino y lo mundano, pero no se aclara si su origen ni su acción.
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
7
3. Teoría antropológica de Platón
La antropología es el estudio del ser humano, pero también es la visión que del
ser humano se tiene. Platón también hace un estudio analítico del ser humano
dividiéndolo en partes diferenciadas.
El hombre se encuentra en el mundo sensible, pero una parte de él no pertenece
al mundo sensible, pues tiene una naturaleza propia del mundo de las ideas. Esa parte es
el alma racional. El alma racional no es la única alma que tiene el ser humano,
realmente Platón diferencia tres almas:
 El alma vegetativa. Ésta controla las funciones biológicas básicas y la
compartimos con los vegetales.
 El alma irascible. Ésta es la sede de los sentimientos y las pasiones.
 El alma racional. Ésta es la que diferencia a los seres humanos de otros seres
El alma racional, como acabamos de indicar, es la propia de los seres humanos,
la que nos diferencias de los otros seres de la naturaleza. Pero nuestra alma racional está
capacitada para conocer el mundo de las ideas gracias a que comparte naturaleza con
éste, en otras palabras, nuestra alma racional no es otra cosa que una idea que ha caído
al mundo sensible y se encuentra encerrada en un cuerpo.
Lo verdaderamente humano es sólo lo que se identifica con el alma racional. Al
ser el alma racional una idea comparte características con éstas, especialmente el hecho
de ser inmortal, de forma que nuestra alma nos ha preexistido y sobrevivirá a la muerta,
porque es inmortal.
La inmortalidad del alma la argumenta Platón a lo largo de varios de sus
diálogos, insistiendo en la alternancia entre estados de la realidad y en el hecho de la
reminiscencia, pero ninguno de estos argumentos es apodíctico. Lo que sí ve Platón es
que alma es una garantía de la vida moral, de tal forma que el alma que no se ha
comportado racionalmente, es decir, siguiendo “la idea de Bien” es condenada a una
reencarnación inferior.
Platón sostiene que si bien todos los seres humanos tenemos en común el alma
racional, ello no quiere decir que el alma racional es el alma dominante en todos los
seres humanos. Hay seres humanos en los que efectivamente domina el alma racional,
pero hay otros que son dominados o por el alma irascible o por el alma vegetativa.
La antropología de Platón ha tenido una gran repercusión en la Filosofía y se ha
transmitido a la cultura popular. Es una antropología dualista, porque divide al ser
humano en un elemento material (el cuerpo y las dos almas inferiores residenciadas en
el cuerpo) y un elemento “espiritual” (el alma racional). Esta antropología ha
provocado, a lo largo de la historia, un amplio desprecio del cuerpo, hasta el punto de
considerarlo un obstáculo para la vida moral del ser humano. Virtud y sabiduría se
identifican.
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
8
4. Teoría política de Platón
Ya hemos indicado que algunos comentaristas han considerado que la obra de
Platón es un intento de salvar, a posteriori, a Sócrates de la muerte. Platón cree que la
muerte de Sócrates es responsabilidad directa del régimen democrático establecido en
Atenas, y especialmente de los demagogos que siguieron las indicaciones de los
maestros sofistas contra su maestro. La obra de Platón muestra un continuo desprecio
contra la democracia y contra todos los que considerara responsable de la muerte de
Sócrates (por ejemplo, los sofistas o los poetas).
Platón distingue los siguientes tipos de gobierno: la monarquía, la oligarquía y la
democracia. La monarquía consiste en el gobierno de una sola persona, sea hereditario o
no; la oligarquía es el gobierno de un grupo reducido de personas, elegidos según
diferentes criterios como son la capacidad económica, la excelencia moral e intelectual
o el poder militar; la democracia es el gobierno del pueblo, o como lo considera Platón,
el gobierno de la masa.
Especialmente en La República sostiene Platón que el gobierno ideal, el mejor
de los posibles, es el gobierno de unos pocos elegidos según su excelencia moral e
intelectual. Este régimen se llama aristocracia. Sólo la aristocracia hace factible la
Justicia en la “pólis”, entendiendo por Justicia la consecución de que cada cual ocupe el
lugar que le corresponde naturalmente.
Los ciudadanos se dividen según su alma dominante, por lo que nos
encontraremos con un grupo en los que el alma dominante es la racional (los filósofos),
otros en los que el alma dominante es la irascible (los guerreros o guardianes) y
finalmente los que son dominados por el alma vegetativa (los trabajadores). Los
esclavos no son considerados seres humanos, aunque Platón sí exige un tratamiento
humanitario con ellos.
El bueno gobierno de la ciudad exige que la dirección de la “pólis” sea entregada
al grupo de los filósofos, porque son los únicos que se guían exclusivamente por la
razón. Este grupo dirigente debe llevar una vida separada del resto de los ciudadanos, ya
que desde pequeño deben llevar una vida en común, sin propiedad privada, educados
por el Estado y dedicado al cultivo de la sabiduría, con el fin de prepararse mejor para
su actividad de gobierno. Este diseño ideal de la ciudad es una utopía, conocida como
“comunismo platónico”.
Si el gobierno es entregado a los guerreros nos encontramos ante la timocracia, o
gobierno militar. En la timocracia, la ciudad es gobernada por las pasiones propias de
los guerreros y no por la razón. Pero Platón la forma de gobierno que más desprecia es
la democracia, ya que considera que se gobierna en virtud de los más bajos instintos del
ser humano, dejando el gobierno en manos que quiénes saben seducir a los ciudadanos
reunidos en asamblea, no con argumentos racionales, sino con incitaciones a lo más
básico de la existencia humana.
En uno de sus últimos diálogos, Las Leyes, Platón vuelve sobre el mismo asunto
y ofrece soluciones más matizadas. Ya no considera que exista una forma de gobierno
que sea buena por sí misma, sino que apuesta por la mezcla de dos de ellas (aunque
La Filosofía de Platón – Prof. Manuel Calleja Salado
I.E.S. Luis de Camoens (Ceuta)
9
mantiene cautelas con la democracia) y siempre el gobierno debe estar sometido a las
leyes.
El pensamiento platónico ha tenido una gran repercusión a lo largo de la historia,
especialmente desde el apoderamiento que el Cristianismo hizo de esta Filosofía para
fundamentar racionalmente sus creencias en el mundo helenista. En la Modernidad,
Platón ha recibido fuertes crítica, aunque también ha sido la fuente de inspiración de
algunos pensadores contemporáneos.