Download 1 - Tesis Electrónicas UACh - Universidad Austral de Chile

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Facultad de Ciencias
Escuela de Química y Farmacia
Programa de atención farmacéutica en pacientes diabéticos en
farmacia comunitaria
Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al Título de Químico
Farmacéutico.
Profesor Patrocinante: Dr. Claudio Paulós Arenas - Universidad de Chile - Farmacias
Ahumada S.A.
Jessica Pamela Alvarez Monardes
Valdivia Chile 2003
Dedicatoria
A mis padres Mary y Darío por su incondicional amor y apoyo…
A mis hermanas Marisol y Marta por su compañía y confianza…
En especial, a mis dos grandes amores Javier y Josemi,
por llenar mis días de amor y sonrisas…Gracias!!
Agradecimientos
A Farmacias Ahumada S.A, por abrirme las puertas y hacer posible la realización de este trabajo. De
forma muy especial agradezco al Dr. Claudio Paulós y a la Sra. Consuelo Celedón por su constante
preocupación y valiosa colaboración durante el desarrollo de esta tesis, por su apoyo, confianza y
dedicación al guiarme en esta importante etapa de mi formación profesional.
Deseo agradecer la valiosa colaboración de Laboratorios Roche Diagnostic por su aporte en cintas
reactivas para la medición de exámenes de laboratorio.
1.
RESUMEN
La mayoría de los fracasos de la farmacoterapia se pueden atribuir a una mala utilización de los
medicamentos por parte de los pacientes. La solución para este importante problema es la
implantación de programas de Atención Farmacéutica (AF). Según Hepler y Strand la AF es “la
provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados concretos
que mejoren la calidad de vida de cada paciente”
Desde el año 1997, Farmacias Ahumada se encuentra desarrollando programas de AF a pacientes de
tipo crónico. El presente trabajo se realizó en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, con el objetivo
de realizar un seguimiento farmacoterapéutico de la medicación prescrita para el paciente y evitar o
disminuir problemas relacionados con medicamentos (PRM), contribuyendo a mejorar los parámetros
clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Se trabajó con dos grupos divididos en forma aleatoria, uno de ellos participó en el programa de AF
(grupo intervenido) y el otro recibió consejos mínimos (grupo control). Participaron en el estudio 46
pacientes (25 intervenidos y 21 controles), evaluándose parámetros como: glicemia, presión arterial,
colesterol, triglicéridos, PRM, entre otros. Se detectaron 33 PRM (17 intervenidos, 16 controles),
resolviéndose 11 (64,7%) sólo en el grupo intervenido.
Durante el seguimiento, se observó una mejoría notable de los parámetros medidos en los pacientes
intervenidos, obteniéndose resultados alentadores desde el punto de vista clínico, lo que no sucedió en
el grupo control.
Al finalizar el programa de AF los pacientes realizaron una evaluación de éste, obteniendo una nota
6,9 (rango 1,0 – 7,0), quedando de manifiesto el gran interés de la población por consultar acerca de
sus patologías, medicamentos y salud en general.
2.
SUMMARY
Most failures of pharmacotherapy can be attributed to the incorrect use of drugs by patients. The
solution for this serious problem is the implementation of Pharmaceutical Care programmes.
According to Hepler and Strand the Pharmaceutical Care is “the responsible provision of
pharmacotherapy in order to reach concrete results that improve the quality of life of each patient”.
From the year 1997, Farmacias Ahumada are developing pharmaceutical care programmes to chronic
patients. The present work was carried out in patients with Diabetes Mellitus Type 2, in order to make
a pharmacotherapeutic follow up of the medication prescribed for the patient, to avoid or to diminish
problems related to medicines (PRM), contributing to the improvement of clinical parameters and the
quality of life of the patients.
The patients were randomly divided in two groups, one of these participated in the pharmaceutical
care program (study group) while the other received minimum advice (control group). 46 patients
participated in the study (25 studied and 21 controls), evaluating parameters like: glycemia, arterial
pressure, cholesterol, triglicerides, PRM, among others. 33 PRM were detected (17 studied, 16
controls), being solved 11(64,7%) in the study group.
During the follow up a remarkable improvement was observed in the parameters measured in the
studied patients, obtaining encouraging results from a clinical point of view, which did not happen in
the control group.
When finalizing the pharmaceutical care program, an evaluation was made by the patients, obtaining a
note of 6,9 (rank 1,0 - 7,0) showing the great interest of the population to consult about their
pathologies, medicines and health in general.
3.
INTRODUCCION
El mal uso de medicamentos es en la actualidad un problema sanitario de enorme magnitud. Una de
las soluciones es un mejor control de la farmacoterapia, a través del seguimiento de los tratamientos
farmacológicos en los pacientes, realizado por un profesional sanitario (Faus and Martínez, 1999)
El proceso orientado a que los medicamentos alcancen los objetivos terapéuticos, constituye un nuevo
concepto de práctica sanitaria denominado Atención Farmacéutica (AF), cuyo objetivo final es
prevenir, detectar y resolver cualquier problema relacionado con medicamentos (PRM) a través de
una práctica profesional dirigida a asegurar una farmacoterapia apropiada, segura y efectiva. La AF
es un ejercicio en el que el profesional que la realiza, asume la responsabilidad de las necesidades del
paciente en relación con los medicamentos y adquiere un compromiso al respecto.
El concepto de Atención Farmacéutica adquiere importancia a partir de un trabajo publicado por
Hepler y Strand en 1990. Se unen el concepto filosófico que Hepler tiene de la mala utilización de los
medicamentos, con la visión práctica de la resolución, aportada por Strand (Faus and Martínez, 1999)
Según Hepler y Strand Atención Farmacéutica se define como “la provisión responsable de la
farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de
vida de cada paciente”. Esta definición de Atención Farmacéutica se centra en la farmacoterapia
aplicada al paciente, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que se
puede extender también al papel que el farmacéutico debe ejercer en la prevención de la enfermedad y
en la promoción de la salud, junto con el resto del equipo sanitario. En 1993, la OMS afirma que la
Atención Farmacéutica es "un compendio de práctica profesional, en el que el paciente es el principal
beneficiario de las acciones del farmacéutico y reconoce que esta Atención Farmacéutica es el
compendio de las actitudes, los comportamientos, los compromisos, las inquietudes, los valores
éticos, las funciones, los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del farmacéutico en la
prestación de la farmacoterapia, con objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y
la calidad de vida del paciente" (Faus and Martínez, 1999)
La Atención Farmacéutica implica tres funciones primordiales:
1. Identificar problemas relacionados con el uso de medicamentos (PRM) potenciales y reales.
2. Resolver PRM reales.
3. Prevenir PRM potenciales.
En 1990 Strand definió como PRM “una circunstancia para un paciente y momento concreto, que
podría interferir con el éxito de su farmacoterapia”. Se utiliza el término problema para hacer
referencia a un suceso relacionado con la medicación que puede ser tratado, detectado o prevenido.
(Cipolle et al, 2000a).
Según el Segundo Consenso de Granada del año 2002, se define PRM como “problemas de salud,
entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia que, producidos por
diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de efectos no
deseados”.
Los criterios tradicionales para clasificar los PRM son la dosis, vía de administración, frecuencia y
duración correcta del tratamiento.
Según Cipolle, para garantizar que pueda realizarse una evaluación completa de todos los posibles
PRM, se dividieron en 7 categorías, agrupadas en 4 necesidades relacionadas con la farmacoterapia:
indicación, efectividad, seguridad y cumplimiento (Cipolle et al, 2000a). Los PRM pueden resolverse
o prevenirse sólo cuando se conoce claramente la causa del problema. En consecuencia, es necesario
identificar y clasificar no sólo el PRM, sino también su causa, sólo así podrá ser resuelto o prevenido
de manera segura. En la Tabla Nº 1 se resumen las causas más frecuentes de PRM.
TABLA 1. Clasificación y Causas de PRM según Cipolle y Colaboradores (Cipolle et al, 2000a)
EVALUACIÓN
Indicación
PRM
POSIBLES CAUSAS
PRM 1 El paciente presenta un
problema de salud que requiere
instaurar un tratamiento fcológico.
o el empleo de un tto. adicional.
Nuevo problema de salud que requiere
nuevo tratamiento
Requiere terapia de sinergismo
Requiere terapia profiláctica
PRM 2 El paciente está tomando No existe indicación de salud válida
una medicación que es innecesaria, Paciente en terapia similar
dada su situación actual.
Terapia es para tratar RAM
Terapia no farmacológica es más adecuada
Dependencia física / adicción
PRM 3 El paciente presenta un Disponible medicamento más efectivo
problema de salud para el que está Condición
de
salud
refractaria
a
tomando
un
medicamento medicamento
inadecuado.
Paciente presenta contraindicación de uso
Forma de dosificación inadecuada
Interacción de medicamento
Efectividad
PRM 4 El paciente presenta un
problema de salud para el que toma
una cantidad demasiado baja del
medicamento correcto.
Seguridad
Dosis incorrecta
Frecuencia de administración inadecuada
Duración del tratamiento inadecuado
Administración del medicamento incorrecta
Interacción de medicamento
Almacenaje incorrecto
PRM 5 El paciente presenta un Uso de fármaco coloca al paciente en riesgo
problema de salud debido a una Reacción alérgica
reacción
adversa
a
un Efecto no es deseable
medicamento.
Interacción de medicamento
Administración del medicamento incorrecto
Cambio en dosis muy rápido
PRM 6 El paciente presenta un
problema de salud para el que
toma una cantidad demasiado alta
del medicamento correcto.
Cumplimiento
Dosis incorrecta
Frecuencia de administración inadecuada
Duración del tratamiento inadecuada
Administración del medicamento incorrecta
Interacción del medicamento
PRM7 El paciente presenta un Producto no esta disponible
problema de salud debido a que no Costo alto del producto
toma el medicamento de manera Paciente no puede
administrar el
apropiada.
medicamento
Paciente no comprende instrucciones
Paciente prefiere no utilizar el medicamento
El Consenso de Granada de 1998, adoptó una clasificación basada en sólo tres necesidades básicas de
una farmacoterapia: indicación, efectividad y seguridad. Tras la experiencia de su uso se detectaron
algunos problemas de comprensión, que recomendaron la actualización en un Segundo Consenso de
Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos realizado el año 2002, adoptando la
siguiente clasificación:
Necesidad:
PRM 1: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de no recibir una medicación que
necesita.
PRM 2: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de recibir un medicamento que no
necesita.
Efectividad:
PRM 3: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad no
cuantitativa de la medicación.
PRM 4: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad
cuantitativa
de la medicación.
Seguridad:
PRM 5: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inseguridad no cuantitativa de
un medicamento.
PRM 6: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inseguridad cuantitativa de un
medicamento (Segundo Consenso de Granada, 2002)
Cada uno de estos PRM no es específico de un grupo farmacológico ni de una enfermedad, sino que
está definido en función del paciente que es el que presenta el problema y lo describe; es necesario
que se establezcan relaciones satisfactorias con los pacientes, teniendo en cuenta las necesidades de
los mismos siempre que sea posible. Cada uno de los PRM pueden formularse como un problema
potencial relacionado con la medicación que requiere asistencia, intervenciones y vigilancia para
garantizar su prevención.
Los fines que persigue la AF con respecto al paciente es la resolución o mejora de su problema de
salud, para esto el farmacéutico debe estar atento a lo largo del tratamiento para que no aparezcan
efectos indeseados o, si aparecen resolverlos adecuadamente, para lo cual en muchas ocasiones el
trabajo del farmacéutico deberá integrarse con el del médico, para complementar y ayudar en el
propósito de superar dicho problema de salud.
Los objetivos de la Atención Farmacéutica son de tres tipos:
*
Respecto al paciente, resolver sus problemas de salud, asumiendo la responsabilidad de que
los medicamentos que utilice le producirán efectos beneficiosos para su salud.
*
Respecto al médico, complementar y ayudar en la atención sanitaria que se presta al paciente.
*
Respecto al medicamento, profesionalizar el acto de la dispensación, contribuyendo al uso
racional de medicamentos, garantizando su máxima efectividad, minimizando los riesgos
asociados y mejorando la seguridad de la farmacoterapia (Faus and Martínez, 1999).
Se necesita adquirir destrezas y habilidades para trabajar con medicamentos que van a ser utilizados
por pacientes, se debe hacer un seguimiento del medicamento en el paciente para detectar a tiempo la
aparición de
algún PRM
y principalmente para comprobar que los objetivos terapéuticos se
cumplan.
La Atención Farmacéutica como servicio farmacéutico puede mejorar y reducir los costos asociados
a la patología. El objetivo clínico de prevenir y solucionar los problemas que se pudieran presentar en
el transcurso de la enfermedad, evita la morbi-mortalidad relacionada con medicamentos y sus
consecuencias económicas. Estudios revelan que:
-
En Estados Unidos mueren más de 100.000 personas al año a causa de medicamentos bien
prescritos y correctamente dispensados (Machuca, 2002).
-
En España 20% de los pacientes que ingresan por las puertas de urgencia de los hospitales lo
hacen por algún problema relacionado con medicamentos (Machuca, 2002).
-
Los costes que supone el incumplimiento de los tratamientos farmacológicos en ingresos
hospitalarios, nuevas consultas y pérdida de horas de trabajo llegan en España a una cantidad
económica similar al 40% de lo que se invierte en medicamentos (Machuca, 2002).
-
El costo de mortalidad y morbilidad relacionada con medicamentos en la población de Estados
Unidos fue estimada en 177.000 millones de dólares (Ernst and Grizzle, 2001).
El ahorro que implica la aplicación de programas de Atención Farmacéutica en pacientes crónicos es
significativo, se evitan visitas innecesarias a los médicos, visitas a salas de urgencia, ingresos
hospitalarios, se reduce el costo en medicamentos, en cuidados de urgencia, etc.
Otros estudios demuestran que el 40% de los pacientes mejoraron gracias a la provisión de AF, el
50% permaneció igual o estable y el 10% empeoró. Los resultados indican que el 90% de los
problemas de salud están estables o mejoraron gracias a la provisión de Atención Farmacéutica. Esto
representa una sustancial mejoría en la productividad de la sanidad que no puede conseguirse sin la
Atención Farmacéutica (Cipolle et al, 2000b).
El riesgo de muerte del adulto ha disminuido en forma sistémica en el periodo 1970-1998, sin
embargo destaca el aumento de mortalidad por diabetes, hipertensión y diferentes localizaciones de
cáncer, revelando que los esfuerzos actuales de manejo de estos problemas no son suficientes y se
requieren nuevos o mejores programas de control (Medina and Kaempffer, 2000).
Este concepto de Atención Farmacéutica tiene amplia aplicación en pacientes diabéticos quienes
acuden frecuentemente a la farmacia. Un farmacéutico dispuesto a ayudar, bien motivado, con los
conocimientos necesarios y con una metodología de trabajo adecuada puede beneficiar enormemente
a sus pacientes.
En Chile, para el año 2025 los chilenos mayores de 60 años se aproximarán al 20% de la población de
los cuales el 15% será diabético y el 35% tendrá intolerancia a la glucosa (Zabala, 2002).
Estudios efectuados en EE.UU. muestran que un 5 a 6 % de los diabéticos tipo 2, mueren cada año,
siendo la diabetes responsable del 17, 2% de todas las muertes en mayores de 25 años. La diabetes
constituye una importante carga económica tanto para el individuo como para la sociedad, la mayor
parte de los costos están relacionados con las complicaciones de la enfermedad, la mayoría de las
cuales pueden ser disminuidas, postergando su inicio y en ciertos casos, aún prevenidas. Dependiendo
del país, las estimaciones disponibles indican que la diabetes puede representar entre un 5 y 14% de
los gastos de atención médica (MINSAL, 1996).
Desde el año 1997, Farmacias Ahumada se encuentra desarrollando programas de Atención
Farmacéutica a pacientes que presentan patologías de tipo crónico y que son de alta prevalencia en el
país, en donde se incluyen los pacientes diabéticos, siendo la primera farmacia en Chile que
implementó este sistema de servicio, desarrollado en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacéuticas de la Universidad de Chile y Washington State University College of Pharmacy. Es
necesario dar a conocer a los pacientes los objetivos de estos programas, los beneficios que ellos
traen, y el impacto positivo sobre los resultados clínicos, lo que constituye una mejor calidad de vida
para ellos.
Debido a los objetivos planteados bajo el concepto de Atención Farmacéutica, las enfermedades
crónicas representan un grupo de patologías sobre las cuales la intervención farmacéutica puede
producir impactos positivos en la salud de estos pacientes. Una de las enfermedades crónicas de
mayor prevalencia en el país es la Diabetes Mellitus (DM), la cual se clasifica actualmente como
Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2, además de otras clasificaciones existentes.
El término Diabetes Mellitus (DM) describe un desorden
metabólico de etiología múltiple
caracterizado por una elevación persistente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglicemia) junto a
alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas que ocurren como
consecuencia de alteraciones de la secreción y/o acción de la insulina.
Las siguientes son las formas más comunes de DM:
Diabetes Mellitus tipo 1: Aunque puede presentarse en cualquier edad, la DM tipo 1 aparece con
mayor frecuencia en la infancia o la adolescencia y es el tipo predominante de DM que se diagnostica
antes de la edad de 30 años. Este tipo de diabetes representa del 10 al 15% del total de casos de DM y
se caracteriza clínicamente por hiperglicemia y tendencia a la cetoacidosis diabética. El páncreas
produce escasa o ninguna insulina. En más del 80% de los pacientes se encuentran anticuerpos
anticélulas de los islotes pancreáticos con lo que se produce la destrucción de las células . Su control
requiere tratamiento crónico con insulina; no responden a hipoglicemiantes orales (MINSAL, 1996;
Beers and Berkow, 1999).
Diabetes Mellitus tipo 2. Es la forma más común de diabetes, representando el 90% de los casos, su
incidencia se ha convertido en un importante problema de salud pública a nivel mundial. Algunos
estudios señalan que la prevalencia de DM tipo 2, fluctúa entre 2% a 5 % en la población general.
Se caracteriza por la presencia de hiperglicemia debido a un deterioro de la respuesta de la secreción
de insulina o reducción de la efectividad de ella. Su comienzo es insidioso y generalmente aparece
luego de los 40 años y se asocia con la obesidad (presentándose en más del 80% de estos pacientes),
el sedentarismo, la dieta, el estrés y factores genéticos. Resulta más frecuente en mujeres con
antecedentes de diabetes gestacional y en personas con hipertensión o dislipidemia. Normalmente
suele ser resistente a la cetoacidosis, aunque esta complicación pueda presentarse ante situaciones de
estrés o infección. La DM tipo 2 constituye un problema de salud importante porque es a su vez un
factor predisponente de una serie de otras enfermedades crónicas como son la enfermedad coronaria,
la hipertensión, la aterosclerosis y otras.
La DM tipo 2 responde bien a hipoglicemiantes orales, el paciente no necesitará insulina como
tratamiento crónico pero dependerá en gran medida del cumplimiento del tratamiento, del régimen
dietético y de actividad física suficiente. Los síntomas para ambos tipos de diabetes son:
-
cansancio
-
debilidad
-
sed intensa (polidipsia)
-
aumento del apetito (polifagia)
-
micción frecuente (poliuria)
-
alteraciones de la visión
-
pérdida de peso (MINSAL, 1996; Recalde, 1999).
La diabetes se puede diagnosticar por tres métodos distintos, se utilizan los criterios introducidos por
la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997 y cada uno de ellos debe confirmarse en los
días subsiguientes. Así, el diagnóstico puede hacerse si un individuo presenta en más de una ocasión:
1. Glicemia al azar ≥ 200 mg/dl, más los síntomas clásicos, poliuria, polidipsia y polifagia.
2. Glicemia en ayunas repetidas ≥ 126 mg/dl. El estado de ayunas se define como la ausencia de
consumo de calorías por lo menos durante las últimas 8 horas.
3. Glicemia a las 2 horas post carga de 75 g de glucosa > 200mg/dl (MINSAL, 2002).
Clásicamente se han considerado tres pilares fundamentales en el tratamiento de la DM: dieta,
ejercicio y tratamiento farmacológico. Para conseguir un adecuado equilibrio de estos tres
componentes resulta esencial la colaboración del paciente, por lo cual se considera como fundamental
un cuarto componente dentro del tratamiento de la DM, la educación del paciente. Las actividades de
educación para la salud constituyen un aspecto esencial dentro del abordaje terapéutico del paciente
con DM tipo 2, para el éxito del control adecuado de la enfermedad y para reducir sus complicaciones
a largo plazo. Se ha comprobado que la mejor forma de reducir estas complicaciones es mediante un
estricto control de la glicemia, intentando mantenerla en valores lo más próximo a la normalidad. De
manera que, será difícil que el paciente siga recomendaciones sobre dieta, actividad física y uso de la
medicación, sin que reciba una información adecuada sobre la importancia de estos aspectos y sin
motivarlo para que adquiera protagonismo en el control de su enfermedad.
La normalidad en las cifras de glicemia constituye un objetivo ideal en los pacientes con DM tipo 2,
pero no siempre es posible conseguirlo.
TABLA 2. Objetivos Generales de la Diabetes Mellitus (MINSAL, 1996)
Bueno
Aceptable
Malo
Ayunas
80 - 115
116-140
> 140
Postprandial
80 - 140
141-180
> 180
Glicemia (mg/dl):
Los principios generales en que se basa el tratamiento de la DM tienen como objetivo conseguir un
equilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético del paciente y evitar, en lo posible, las
situaciones de hipo o hiperglicemia.
La dieta constituye la base fundamental sobre la que se ajusta cualquier otra medida complementaria
del tratamiento de la DM y en muchos casos, constituye la única terapia necesaria. Conseguir la
adherencia del paciente al plan alimenticio constituye uno de los principales retos dentro del
tratamiento de la DM. El régimen pretende lograr un estado nutricional óptimo, y conseguir un
correcto control metabólico.
La práctica de ejercicio físico adecuado constituye un aspecto fundamental del tratamiento de la DM.
Ayuda a conseguir un mejor control metabólico a largo plazo disminuyendo las concentraciones de
glucosa plasmática, aumenta la sensibilidad a la insulina, permite reducir el peso, reduce los factores
de riesgo cardiovascular al mejorar el perfil lipídico y la presión arterial, aumenta la fuerza y
flexibilidad y mejora la sensación de bienestar y la calidad de vida del sujeto.
Los fármacos deben ser utilizados para aumentar los efectos de la dieta y del ejercicio físico, y no
como medio para reemplazarlos. De manera que, sólo aquellos pacientes que no respondan
adecuadamente al tratamiento dietético y a la actividad física deberían ser tratados con medicamentos
(Fig. 1).
FIGURA 1. Tratamiento en la Diabetes Mellitus Tipo 2 (Recalde, 1999).
En la actualidad existen los siguientes grupos terapéuticos, siendo su principal mecanismo de acción
el que se describe a continuación:
Sulfonilureas. Estimulan la liberación de insulina.
Biguanidas. Reducen la producción de glucosa hepática y aumentan los efectos de la insulina.
Inhibidores de la α-glucosidasa. Retardan la absorción de glucosa.
Tiazolidindionas. Producen una mayor sensibilidad a la insulina.
Meglitinidas. Estimulan la liberación de insulina.
Derivados de D-fenilalanina. Ayudan al páncreas a producir la insulina más rápidamente, la que
ayuda a disminuir el azúcar sanguíneo postprandial (Chehade and Mooradian, 2000).
Se disponen de distintos métodos para determinar los niveles de glucosa sanguínea. Un buen
parámetro de seguimiento es la prueba de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) que permite valorar el
control de la glucosa durante el mes a los tres meses precedentes. Esta prueba mide la fracción de
hemoglobina que se une de forma no enzimática e irreversible a la glucosa.
El índice de formación de hemoglobina glicosilada es directamente proporcional a la concentración de
glucosa en el medio; y, como los eritrocitos son permeables a la glucosa, su concentración en una
muestra de sangre venosa indica el grado de control glicémico durante los 120 días precedentes,
período de tiempo que se corresponde con la vida media de los hematíes. Los valores alterados de esta
prueba pueden predecir el riesgo de desarrollar la mayoría de las complicaciones asociadas con la
enfermedad, las cuales se describen a continuación:
♠ Complicaciones Agudas
1. Hipoglicemia: Las causas más frecuentes son: exceso de insulina o hipoglicemiantes orales, retraso
en la ingesta de alimentos o consumo inadecuado, ejercicio intenso o prolongado y consumo de
alcohol. Constituye la complicación más frecuentemente asociada al tratamiento farmacológico de la
DM
Se caracteriza por el descenso de la glicemia por debajo de los valores normales, es decir 70 mg/dl. Se
puede clasificar como:
-
Hipoglicemia severa: la que ocasiona coma, convulsiones o alteraciones neurológicas que
impiden que el paciente pueda autotratarse, precisando ayuda de otra persona.
-
Hipoglicemia moderada: existe evidente alteración de la función motora, confusión o conducta
inadecuada, pero está lo suficientemente alerta para el autotratamiento.
-
Hipoglicemia leve: el paciente siente necesidad de tomar alimento, sin presentar afectación
neurológica.
TABLA 3. Síntomas y Signos más Frecuentes de una Hipoglicemia
GLICEMIA (MG/DL)
SIGNOS Y SINTOMAS
70 - 80
Nauseas, hambre, eructos, hipotensión
50 - 70
Debilidad, lentitud, somnolencia, irritabilidad, falta concentración
30 - 50
Sudoración, hiperventilación, taquicardia, visión borrosa, dificultad
para hablar
< 30
Inconsciente, convulsiones
2.
Hiperglicemia: Son múltiples los factores que pueden descompensar la diabetes y causar
hiperglicemia, los más frecuentes son: incumplimiento del tratamiento, enfermedad intercurrente,
administración de medicamentos, situaciones de estrés, entre otros. Los síntomas de la hiperglicemia
ocurren gradualmente y son: sed excesiva, micción frecuente, somnolencia, letargo, fatiga, cansancio,
piel caliente y seca, aliento con olor a fruta dulce o vino, heridas con lenta cicatrización. En caso de
no tratarse una hiperglicemia puede evolucionar a una descompensación hiperglicémica, como la
cetoacidosis, o la descompensación hiperosmolar.
3. Cetoacidosis Diabética (CAD): Se produce como consecuencia de un déficit absoluto de insulina
junto con el exceso en la liberación de hormonas que incrementan la producción hepática de glucosa
(glucagón, adrenalina), disminuyendo la utilización periférica de la glucosa
y estimulando la
liberación de ácidos grasos de los adipocitos que son transformados en cuerpos cetónicos por el
hígado. Se caracteriza por la aparición de hiperglicemia (generalmente superior a 300mg/dl), cuerpos
cetónicos en el plasma, acidosis metabólica (pH<7,3 y bicarbonato plasmático <15mEq/l), glucosuria
y cetonuria.
4. Coma hiperglicémico hiperosmolar no cetósico (CHHNC): Es la complicación metabólica de
aparición más frecuente entre los pacientes con DM2, de forma especial en pacientes de edad superior
a los 60 años, siendo la mortalidad superior a la ocasionada por la cetoacidosis diabética. Se
caracteriza por la aparición de hiperglicemia grave (superior a 600-800 mg/dl), deshidratación e
hiperosmolaridad plasmática mayor de 320 mOsm/l en ausencia de cuerpos cetónicos.
5.
Acidosis Láctica: Se caracteriza por una acidosis metabólica (pH<7,3) que se produce tras un
aumento de lactato (> 5 mEq/l). Se manifiesta en forma brusca con anorexia, nauseas, vómitos,
astenia, dolor abdominal, delirio, hipotensión, hiperventilación y coma (Recalde, 1999).
♠ Complicaciones Crónicas
Los pacientes con DM2, al igual que ocurre con otras formas de DM, presentan un riesgo de
desarrollar complicaciones a largo plazo que pueden subdividirse en dos categorías, complicaciones
microvasculares: oftalmopatía, nefropatía y neuropatía y macrovasculares: enfermedad cardiaca
coronaria, cerebrovascular y la enfermedad vascular periférica.
1. Oftalmopatía Diabética: Las manifestaciones de la DM sobre el ojo son numerosas y complejas.
La retina es la estructura más frecuentemente afectada. Mediante un control adecuado de la glicemia y
de la presión arterial en los pacientes con DM, puede prevenirse o retrasarse la aparición de edema
macular y retinopatía diabética proliferativa.
A lo largo de la vida del paciente con DM, prácticamente el 100% de los pacientes con DM1, y el
60% con DM2 presentan retinopatía diabética, constituyendo la causa más frecuente de ceguera en los
países desarrollados.
2.
Nefropatía Diabética: La nefropatía diabética constituye un síndrome clínico diferenciado
caracterizado por albuminuria, hipertensión e insuficiencia renal progresiva.
El deterioro de la función renal en los sujetos con DM es un proceso continuado y progresivo que va
desde las alteraciones funcionales renales hasta la insuficiencia renal terminal. Se estima que el 10%
de los pacientes con DM2 desarrollan nefropatía diabética. Se presenta entre 5-16% de los pacientes,
siendo mayor la incidencia en pacientes masculinos.
3. Enfermedad Cardiovascular: Es la principal causa de morbilidad y mortalidad entre las personas
con DM. Así, en estos pacientes el riesgo de muerte por causa cardiovascular, o de padecer
enfermedad cerebrovascular o coronaria, es de 2 a 3 veces superior al de la población general.
Aproximadamente, el 70-80% de los pacientes con DM fallecen como consecuencia de enfermedades
cardiovasculares. La enfermedad cardiovascular tiene un inicio más precoz, su evolución es más
rápida y, generalmente, presenta mayor gravedad.
El riesgo cardiovascular asociado a la DM aumenta considerablemente cuando concurren otros
factores de riesgo, como: tabaquismo, hipertensión arterial o dislipidemia.
La hipertensión arterial se presenta frecuentemente asociada a la DM2. La presencia de hipertensión
(aunque ésta sea leve) aumenta de forma significativa el riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad
vascular periférica e insuficiencia renal. En los pacientes con DM la prevalencia de hipertensión
aumenta con la edad, la presencia de obesidad y la duración de la enfermedad.
4. Neuropatía: Las complicaciones de origen neuropatíco afectan a más del 40% de los pacientes con
DM2 en el momento de su diagnóstico. Su prevalencia aumenta en función del tiempo de evolución
de la DM y de la edad del paciente, estando su extensión y gravedad relacionadas con el grado y
duración de la hiperglicemia.
Las neuropatías generalmente pueden afectar a las extremidades inferiores (piernas y pies), por eso es
muy importante que tenga especial cuidado con cualquier problema que se pudiese presentar, ya que
aproximadamente el 75% de los casos de amputación se podrían evitar si se toman los cuidados y
precauciones necesarias.
La neuropatía diabética también puede afectar al sistema nervioso autónomo, siendo de especial
importancia aquellas que afectan los reflejos cardiovasculares, la función gastrointestinal y
genitourinaria.
5. Pie Diabético: La DM constituye una de las principales causas de amputación no traumática de los
pies. Los pacientes con DM presentan un riesgo especial de desarrollar úlceras en los pies como
consecuencia de la pérdida de las sensaciones protectoras secundarias a la neuropatía grave. El riesgo
de desarrollo de ulceras aumenta en pacientes con una evolución de la DM superior a los 10 años, de
sexo masculino, con un pobre control metabólico y que presentan complicaciones cardiovasculares,
oculares o renales. Los pacientes deben ser advertidos de la necesidad de examinar diariamente sus
pies y de mantener unas medidas de higiene adecuadas que permitan mantenerlos secos y limpios
(Recalde, 1999).
4.
HIPOTESIS Y OBJETIVOS
4.1 Hipótesis
Los resultados clínicos que se obtienen a través de la aplicación de programas de Atención
Farmacéutica a pacientes diabéticos, en conjunto con el tratamiento médico, son más efectivos que los
obtenidos en pacientes que no han participado en este tipo de programas.
4.2 Objetivo General
Diseñar un programa de Atención Farmacéutica para pacientes diabéticos tipo 2, lo que permitirá
hacer un seguimiento farmacoterapéutico de la medicación prescrita para el paciente,
evitar o
disminuir problemas relacionados con el uso de medicamentos y contribuir a mejorar los resultados
clínicos y la calida de vida del paciente.
4.3 Objetivos Específicos
1. Establecer un programa de AF en pacientes diabéticos tipo 2 en farmacia comunitaria.
2. Realizar un seguimiento a los pacientes, considerando la terapia farmacológico, valores de
glicemia, educación sanitaria y factores de riesgo.
3. Realizar una evaluación clínica de los parámetros evaluados en este servicio farmacéutico.
4. Mejorar la calidad de vida de los pacientes, detectando a tiempo cualquier complicación o PRM
que pudiese surgir en el transcurso de la aplicación del programa de AF.
5. Mejorar y controlar los valores de glicemia, a través de los controles mensuales que se les
realizará a los pacientes.
6. Educar a los pacientes acerca de su patología y como vivir con ella.
7. Prevenir, detectar y resolver PRM en pacientes diabéticos tipo 2.
5. MATERIALES Y METODOS
5.1 Diseño del programa
Se realizó un estudio de forma prospectiva en pacientes adultos que presentaban DM tipo 2. Estos
fueron divididos en dos grupos, uno de ellos participó en el programa de Atención Farmacéutica
(grupo intervenido), y el otro fue el grupo control que recibió consejos farmacéuticos mínimos; la
elección de cada grupo se realizó al azar a través de una tabla aleatoria diseñada para estos fines. Los
pacientes seleccionados fueron clientes de la farmacia a los cuales se les explicó esta actividad, su
finalidad y utilidad; al aceptar se les asignó una ficha con lo cual se dio inicio al programa de
Atención Farmacéutica. Los voluntarios debieron firmar un consentimiento escrito donde declaraban
aceptar participar voluntariamente de este estudio (Anexo 1). Se citó a una entrevista inicial y luego a
entrevistas posteriores cada cierto tiempo dependiendo del grupo de que se trate (grupo control o
intervenido). También se fijaron sesiones extraordinarias cada vez que se requerían.
5.2 Descripción de la Muestra
La captación de pacientes se realizó durante los meses de Agosto y Noviembre del año 2002. De los
pacientes invitados a participar en el programa, 4 no siguieron asistiendo a las citas establecidas, 1
paciente cambió de tratamiento hipoglicemiante oral a insulina tras ser derivado al médico y 1 de los
pacientes falleció. Fueron intervenidos 25 pacientes (8 mujeres, 17 hombres) con un promedio de
edad de 58 años; y 21 pacientes controles (10 mujeres, 11 hombres) con un promedio de 57 años. Se
les realizó cinco controles de seguimiento a los pacientes intervenidos y dos a los controles.
Este programa se desarrolló en Farmacias Ahumada de la ciudad de Valdivia, local que cuenta con
un módulo adecuado para realizar Atención Farmacéutica, el cual es un lugar cerrado que permite la
privacidad de la conversación entre el paciente y el profesional. La selección se realizó entre los
clientes de Farmacias Ahumada que presentaban DM tipo 2 y se acercaban a adquirir medicamentos
relacionados con la patología, pacientes que cumplían con los criterios establecidos y se mostraban
interesados en participar de este programa.
5.2.1 Criterios de inclusión
Para la selección de los pacientes se establecieron los siguientes criterios:
•
Pacientes con diagnóstico de DM tipo 2
•
Pacientes con tratamiento con hipoglicemiantes orales y/o tratamiento no farmacológico.
•
Pacientes con patologías asociadas. ( Por ejemplo: hipertensión, obesidad)
5.2.2 Criterios de exclusión
Se excluyeron aquellos pacientes que cumplieron con las siguientes condiciones:
•
Pacientes con diagnóstico de DM tipo 1.
•
Pacientes con diagnóstico de DM tipo 2 bajo tratamiento con insulina.
•
Embarazo.
•
Pacientes con dificultad de comunicación.
5.3 Plan De Trabajo
Todas las sesiones estaban previamente pautadas, así se tenía conocimiento de lo que se realizaría y
existía equidad en las intervenciones. Los pacientes intervenidos participaron en 5 entrevistas
mientras que los pacientes controles sólo en 2.
El objetivo era adquirir información puntual y general, sobre cuál es y cómo tiene lugar el uso de
medicamentos por el paciente, además de obtener y registrar datos que faciliten la identificación de
los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) que hayan existido, puedan existir en el
momento actual o se puedan prevenir con la intervención.
Se registran los datos mínimos necesarios para iniciar el seguimiento del uso de medicamentos.
Muchos de estos datos se usan como referencia a lo largo del tiempo que dura el seguimiento, y en
cada entrevista se actualizan, cuando es necesario.
A continuación, en la Tabla Nº 4 y 5, se detallarán los contenidos de cada sesión, en pacientes
intervenidos y en pacientes controles respectivamente.
TABLA 4. Cronograma en Pacientes Intervenidos
SESION 1
Objetivo 1: Explicar al paciente en que consiste el programa y obtener sus datos generales
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Se explica al paciente el objetivo del programa.
Se completa la ficha de identificación del paciente.
Se mide glicemia, presión arterial, peso y estatura.
Se completa ficha de antecedentes personales.
Se entrega encuesta de Calidad de Vida y Test de Conocimientos de Diabetes.
Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
Se completa ficha de hábitos de vida.
Se entrega tríptico de Farmacias Ahumada de Programa de Atención Farmacéutica.
Se entrega orden para examen Hb Glicosilada.
Se responden dudas y consultas.
Se cita al paciente para la próxima sesión en dos semanas.
SESION 2
Objetivo2: Abordar el tema de la Diabetes en forma general y evaluar el grado de
cumplimiento del tratamiento
* Se comunica al paciente los posibles PRM detectados en la primera sesión.
* Se pide Test de Conocimientos de Diabetes y Calidad de Vida entregado en la sesión
anterior.
* Se pide examen Hb Glicosilada.
* Se mide glicemia, presión arterial y peso.
* Se realiza entrevista para evaluar el cumplimiento del tratamiento (EVA)
* Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
* Se entrega tríptico de Farmacias Ahumada de Diabetes.
* Se responden dudas y consultas.
* Se cita al paciente para la próxima sesión en un mes
SESION 3
Objetivo 3: Informar y educar al paciente sobre el uso correcto de sus medicamentos.
*
*
*
*
*
*
Se mide glicemia, presión arterial y peso
Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
Se completa ficha de hábitos de vida.
Se entrega información sobre los medicamentos actuales del paciente.
Se responden dudas y consultas.
Se cita al paciente para la próxima sesión en un mes.
SESION 4
Objetivo 4: Informar y educar al paciente sobre las complicaciones crónicas de la Diabetes.
*
*
*
*
*
*
*
Se mide glicemia, presión arterial y peso.
Se entrega tríptico sobre las complicaciones a largo plazo más frecuentes de la diabetes.
Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
Se entrega orden para examen Hb Glicosilada.
Se entrega encuesta de Calidad de Vida y Test de Conocimientos de Diabetes.
Se responden dudas y consultas.
Se cita al paciente para la próxima sesión en un mes.
SESION 5
Objetivo 5: Educar al paciente sobre su alimentación y los beneficios del ejercicio físico.
Informar al paciente su evolución durante el programa de Atención Farmacéutica.
* Se pide Test de Conocimientos de Diabetes y Calidad de Vida entregado en la sesión
anterior.
* Se pide examen Hb Glicosilada.
* Se mide glicemia, presión arterial y peso
* Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
* Se entrega información en forma de tríptico acerca de la alimentación y el ejercicio físico
en pacientes diabéticos.
* Se realiza entrevista para evaluar cumplimiento del tratamiento (EVA)
* Se completa ficha de hábitos de vida.
* Se responden dudas y consultas.
* Se agradece al paciente por su participación en el programa y se informa acerca de su
evolución durante la intervención.
* Se realiza la Evaluación del Programa de Atención Farmacéutica
SESIONES EXTRAORDINARIAS
* Cuando fue necesario se concretaron citas fuera de las ya programadas
TABLA 5. Cronograma en pacientes controles
SESION 1
Objetivo 1: Obtener los datos generales del paciente y abordar el tema de la Diabetes en
forma general
* Se registran los datos generales del paciente.
* Se mide glicemia, presión arterial, peso y estatura.
* Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
* Se realiza entrevista para evaluar cumplimiento del tratamiento.
* Se completa ficha de hábitos de vida.
* Se entrega encuesta de Calidad de Vida y Test de Conocimiento de Diabetes
* Se entrega tríptico de Farmacias Ahumada de Diabetes.
* Se entrega orden para examen Hb Glicosilada.
* Se responden dudas y consultas.
* Se cita al paciente para la próxima sesión dentro de 10 semanas.
SESION 2
Objetivo 2: Completar las fichas correspondientes y aclarar cualquier duda que el paciente
presente en relación con la Diabetes.
* Se mide glicemia, presión arterial y peso
* Se entrega orden para segundo examen Hb Glicosilada.
* Se completa ficha de tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados.
* Se realiza entrevista para evaluar cumplimiento del tratamiento.
* Se completa ficha de hábitos de vida.
* Se entrega encuesta de Calidad de Vida y Test de Conocimiento de Diabetes.
* Se responden dudas y consultas.
* Se agradece al paciente su participación
SESIONES EXTRAORDINARIAS
* Cuando fue necesario se concretaron citas fuera de las ya programadas
5.3.1 Seguimiento del paciente
Los pacientes seleccionados fueron clientes de la farmacia a los cuales se les explicó la finalidad de la
intervención. A cada paciente se le hizo entrega de su tarjeta de citación, en donde se registraba la
fecha y la hora de cada cita (Anexo 2), también se les hacía entrega de una tarjeta que llevaba el
registro de todas las mediciones de glicemias que se realizaban, lo cual era de gran importancia para
el paciente para llevar un buen control de su enfermedad a lo largo del seguimiento. En caso de que el
paciente no asistiera a la cita acordada se le llamaba por teléfono y se acordaba una nueva cita. Cada
entrevista tenía una duración de 20-30 minutos aproximadamente para cada paciente, en donde se
registraban todos los datos necesarios. El objetivo principal del seguimiento es detectar, solucionar o
prevenir cualquier PRM que el paciente presente y en el caso de que fuera necesario derivar al
paciente al médico. Se le enviaba una carta firmada por el farmacéutico en donde quedaban
registrados todos los parámetros evaluados en el paciente hasta esa fecha (Anexo 3), la cual era
entregada al médico por el paciente una vez que visitaba la consulta. En la próxima cita se registraban
los cambios en el tratamiento del paciente y se continuaba con el seguimiento para verificar si existían
cambios en los parámetros medidos. Una vez finalizado el programa, cada paciente lo evaluó a través
de una encuesta diseñada para estos fines.
5.4 Instrumentos utilizados
Las variables del estudio fueron recolectadas en fichas de seguimiento y en encuestas elaboradas
como instrumento, además a los pacientes se les hizo entrega de material educativo con el fin de
cumplir con los objetivos planteados.
Los siguientes son los instrumentos utilizados:
Ficha del Paciente: Se trabajó con fichas manuales para cada paciente, registrándose su
identificación, antecedentes personales, tratamiento farmacológico, cumplimiento del tratamiento y
eventos de salud relacionados. Los registros eran actualizados en cada entrevista a fin de valorar
cualquier tipo de incidencia (Anexo 4).
Equipo Accutrend GCT: Equipo diseñado para el control de la glicemia, colesterol y triglicéridos. El
test
requiere
una
gota
Glicemia: 20 - 600mg/dl;
de
sangre
capilar
fresca.
Colesterol: 150 - 300 mg/dl;
Sus
rangos
de
medición
son:
Triglicéridos: 70 - 600 mg/dl.
Los tiempos de medición son:
Glicemia: 12 segundos
Colesterol: 180 segundos
Triglicéridos: 174 segundos o menos.
Esfigmomanómetro de Mercurio: Es el instrumento estándar recomendado por la OMS para la
medición de la Presión Arterial. Es el más recomendado por su sencillez y precisión.
Encuesta de Calidad de Vida: Se aplicó el cuestionario de Calidad de Vida SF-36 Health Survey
(Anexo 5). Se creó un índice aditivo de Calidad de Vida, asignando un punto a los valores
considerados: malo, regular, bueno, muy bueno y excelente calidad de vida, construido con la adición
de las siguientes variables:
A continuación se detallan cada uno de los subíndices que componen las variables anteriores:
* Función Física (10 items): 3a, 3b, 3c, 3d, 3e, 3f, 3g, 3h, 3i, 3j
* Rol Físico (4 items): 4a, 4b, 4c, 4d
* Dolor Corporal (2 items): 7, 8
* Salud General (5 items): 1, 11a, 11b, 11c, 11d
* Vitalidad (4 items): 9a, 9e, 9g, 9i
* Función Social (2 items): 6, 10
* Rol Emocional (3 items): 5a, 5b, 5c
* Salud Mental (5 items): 9b, 9c, 9d, 9f, 9h
* Evolución declarada de la salud (1 ítem): 2
Material Educativo: La educación es esencial en el paciente diabético. No se puede introducir la
dieta, el ejercicio y la medicación sin informar al paciente sobre su importancia y sin motivarlo para
que adquiera protagonismo en el control de su enfermedad. La información que se le entregó al
paciente verbalmente fue apoyada con material escrito como folletos y trípticos disponibles en
Farmacias Ahumada. Se les hizo entrega de un tríptico acerca de la Diabetes (Anexo 6), con una clara
y breve definición en donde se destacan también las características de una hipoglicemia e
hiperglicemia y algunas recomendaciones. Según la patología asociada del paciente se le hacían
entrega de trípticos relacionados por ejemplo: Hipertensión, Colesterol. El material confeccionado
enfatizaba el cuidado en la alimentación y los beneficios del ejercicio (Anexo 7) haciendo hincapié en
tipos de ejercicios que el paciente podía realizar. Se les entregó información con un lenguaje claro,
acerca de las complicaciones crónicas (Anexo 8) que se presentan con la diabetes, se leían en conjunto
con el paciente respondiendo de inmediato a cualquier duda que éste presente. A cada paciente se le
entregó información acerca de su(s) medicamento(s) hipoglicemiante(s), destacando el mecanismo de
acción del medicamento, dosis, reacciones adversas e interacciones con otros medicamentos.
Test de Conocimiento de Diabetes: El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de los
pacientes sobre diversos aspectos de la diabetes (Anexo 9). Al iniciar y finalizar el programa de AF
se les aplicó un test de conocimientos y según los resultados obtenidos se pudo discernir sobre que
pacientes enfatizar más sobre diversos aspectos de la diabetes.
Tarjeta de Citación: Se utilizó este material para tener un control de las sesiones de cada paciente
indicando la fecha y hora de la próxima cita.
Orden de Examen de Hb Glicosilada: A través de un acuerdo entre Farmacias Ahumada y el
Laboratorio Clínico de Valdivia se les realizó este examen a todos los pacientes en su primera y
última sesión para evaluar el control metabólico de los pacientes. Se les entregó una tarjeta que los
identificaba y con la cual se llevaba un control más riguroso en el laboratorio de los pacientes que
eran atendidos (Anexo 10)
Carta al Médico: En el caso de que fuera necesario derivar al paciente al médico, se le enviaba una
carta firmada por el farmacéutico en donde quedaban registrados todos los parámetros evaluados en el
paciente hasta esa fecha.
Cuestionario Evaluación del Programa de Atención Farmacéutica: Al finalizar el programa los
pacientes intervenidos contestaron una pequeña encuesta de 10 preguntas cortas, para evaluar la
calidad del programa, se consultó acerca del aprendizaje, información de los medicamentos, hábitos
de vida saludables, cuidado personal, calidad de vida, entrevistas y objetivos del programa. En la
última pregunta el paciente calificó el programa con una nota del 1 al 7 (Anexo 11).
Programa Computacional: Se utilizó el programa SPSS 8.0 para evaluar el cuestionario de Calidad
de Vida, el programa STATA intercooled versión 7.0 para evaluar el seguimiento de parámetros
clínicos.
5.5 Parámetros Evaluados
1.
Glicemia, Colesterol y Triglicéridos:
Se midieron con equipo Accutrend GCT, siguiendo las normas establecidas en el Manual de
Procedimientos de Farmacias Ahumada. Las mediciones de glicemia se hicieron en ayunas y en todas
las sesiones establecidas, en casos puntuales se hacían mediciones extraordinarias.
También se hicieron mediciones de colesterol y triglicéridos, favoreciendo a los pacientes que
presentaban valores elevados de estos parámetros. Los valores descritos en la siguiente tabla se
consideraban como referencia para las mediciones.
TABLA 6. Valores Recomendados de Glicemia, Colesterol y Triglicéridos (MINSAL, 1996)
NIVEL DE CONTROL
PARAMETROS
Bueno
Aceptable
Glicemia
ayuna
80-115
116-140
post-prandial
80-140
141-180
Colesterol
Col. Total
<200
200-240
Col. HDL
>40
35-40
Col. LDL
<130
130-160
Triglicéridos
<150
150-200
Malo
>140
>180
>240
<35
>160
>200
2.
Peso y Estatura:
Se registró el peso del paciente en cada entrevista, con estos datos se conoció su estado nutricional y
se aconsejaba modificar la dieta cuando era necesario. La medición se hizo con balanza digital. A
partir del peso y la estatura del paciente se calculó el índice de masa corporal (IMC) del paciente y se
determinó su evolución a lo largo del programa. El IMC corresponde al peso de la persona expresado
en Kg dividido por la talla al cuadrado, expresado en metros (Kg /m2).
TABLA 7. Valores de Índice de Masa Corporal (MINSAL, 1996).
IMC (Kg /m2)
Enflaquecido
3.
<20
Normal
20-24
Sobrepeso
25-29
Obeso
>30
Presión Sanguínea:
Se midió con un esfigmomanómetro de mercurio de acuerdo a las Normas Técnicas establecidas por
el Ministerio de Salud de Chile.
TABLA 8. Clasificación de la Presión Arterial según Norma Ministerial (MINSAL, 1995)
4.
Optima
Normal
Normal-Alta
SISTÓLICA
120
<130
130-139
DIASTOLICA
80
<85
85-89
HIPERTENSIÓN
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
140-159
160-179
 180
90-99
100-109
 110
Hemoglobina Glicosilada:
Al iniciar y finalizar el programa de Atención Farmacéutica se realizó este examen en el Laboratorio
Clínico de Valdivia a todos los pacientes del estudio. La Hb Glicosilada es el mejor parámetro para
evaluar el control metabólico en pacientes diabéticos. El Laboratorio Clínico de Valdivia tiene los
siguientes valores de referencia:
TABLA 9. Valores Recomendados de Hemoglobina Glicosilada
Hb A1C
5.
Bueno
4,5-7,0 %
Aceptable
7,1-8,4 %
Malo
≥ 8,5 %
Problemas relacionados con medicamentos (PRM):
A través de las entrevistas con el paciente se identificaron los PRM, los cuales se fueron evaluando y
resolviendo a lo largo del programa. Según la urgencia y la complejidad del problema, el paciente era
derivado al médico, y luego se continuaba con el seguimiento asesorando al paciente.
6.
Tratamiento farmacológico y eventos de salud relacionados:
Se registró el tratamiento farmacológico para la diabetes y otros medicamentos que no tenían relación
directa con la patología, así se pudo determinar la existencia de algún PRM. En cada sesión se le
preguntaba al paciente si existía algún cambio en los medicamentos o en la posología y se iba
actualizando la ficha.
7.
Cumplimiento del tratamiento:
Se determinó la adherencia al tratamiento a través de una escala visual análoga (EVA) numerada del 0
al 10 en donde el 0 indica que no cumple el tratamiento y el 10 que lo cumple tal como lo indica el
médico. Cada paciente se autoevaluó al inicio y término del programa. Se consideró como buena
nota aquella >5 y como mala nota todas las notas ≤ 5.
8.
Calidad de vida del paciente:
Se aplicó el cuestionario de Calidad de Vida SF-36 Health Survey.
Se le solicitó al paciente contestar el cuestionario al iniciar y finalizar el programa de AF para ver la
evolución de la calidad de vida del paciente. La información se recolectó en forma autoadministrada.
Este cuestionario pretende medir el concepto de calidad de vida que se evalúa indirectamente
mediante un sistema de indicadores del estado de salud.
9.
Conocimiento de la patología.
El objetivo fue conocer si los pacientes están informados acerca de su patología. Al iniciar y finalizar
el programa de AF se les aplicó un test de conocimientos y según los resultados obtenidos se pudo
discernir sobre que pacientes enfatizar más diversos aspectos de la diabetes. A las respuestas correctas
se les asignó 1 punto y 0 a las incorrectas. El test constó de 24 preguntas y según las respuestas
correctas obtenidas se clasificaron de la siguiente manera:
10.
-
Excelente: sobre 21 respuestas correctas.
-
Bueno: 18 -21 respuestas correctas.
-
Regular: 12 17 respuestas correctas.
-
Malo: inferior a 12 respuestas correctas.
Hábitos de vida:
Se registraron las conductas habituales de los pacientes en relación al consumo de xantinas, alcohol,
tabaco, grado de actividad física y dieta, con la finalidad de cambiar aquellas conductas que eran
inadecuadas para lograr la efectividad del tratamiento.
11.
Conocimiento del Tratamiento Farmacológico:
En la primera y última sesión se le consultó al paciente acerca de todos
sus medicamentos,
considerando el nombre genérico o marca registrada de estos, la forma farmacéutica, la dosis unitaria,
la frecuencia de administración, duración del tratamiento y la forma de administración, si contestaba
en forma correcta se asignaba un punto, obteniéndose una nota por medicamento administrado y una
nota final (promedio) por sesión con el total de medicamentos. Se partía con una nota base igual a 1,
es decir el paciente que no contestaba ninguna de las preguntas para cada medicamento, tenia nota 1.
5.6 Análisis estadístico
Se realizó el análisis estadístico en ambos grupos de estudio: intervenidos y controles. El seguimiento
de las variables glicemia, colesterol, triglicéridos, presión, EVA, IMC y test de conocimiento de
diabetes se hizo aplicando la prueba de normalidad de Shapiro Wilks y de acuerdo a los resultados se
aplicaron pruebas paramétricas (prueba t de student para datos pareados) y pruebas no paramétricas
(prueba de rangos con signos de Wilcoxon para datos no pareados y prueba de signtest para datos
pareados). Las pruebas estadísticas se realizaron con el programa STATA intercooled versión 7.0, a
excepción de la evaluación de Calidad de Vida donde el análisis cuantitativo se realizó utilizando el
programa estadístico SPSS versión 8.0.
5.7 Análisis Test de Calidad de Vida
Se realizó un análisis univariado de las variables originales, que al agruparlas constituyeron
subíndices aditivos (Ejemplo: Función Física que incorporó esfuerzo intenso, esfuerzo moderado etc.)
Dicho análisis univariado permitió hacer comparaciones entre pacientes intervenidos y pacientes
controles al inicio de la actividad y comparaciones de los intervenidos y controles antes y posterior a
la intervención educativa. Las variables fueron analizadas en forma categórica, encontrando para cada
comparación asociación verificada con chi-cuadrado (x2) y diferenciación significativa con p-value
inferior a 0,05.
Con la información cuantitativa obtenida de cada variable original se le asignó un punto a cada
clasificación partiendo siempre con el punto más bajo o 1 a la respuesta menos favorable es decir:
Malo = 1; Regular = 2; Bueno =3; Muy Bueno = 4; Excelente = 5. Este procedimiento de valoración
se aplicó a cada pregunta realizada. Finalmente con el mismo método se creó el índice aditivo de
calidad de vida sumando las puntuaciones de todos los subíndices y categorizándolo en mala, regular,
bueno, muy bueno, excelente.
6.
RESULTADOS
6.1 Características Generales de la Muestra
6.1.1 Distribución según Sexo y Edad.
Fueron intervenidos 25 pacientes (17 hombres, 8 mujeres), con un promedio de edad de 58 años y 21
pacientes controles (11 hombres, 10 mujeres), con un promedio de edad de 57 años, el rango de
mayor frecuencia en el grupo intervenido fue entre 51-60 años con un 44%, mientras que en los
pacientes controles se concentró más en el rango 61-70 años con un 33,3%. Sólo un 4,3% del total de
pacientes estaba en el rango de edad 30 – 40 años. A continuación se describirán las frecuencias para
ambos grupos.
TABLA 10. Distribución según Sexo y Edad en Pacientes Intervenidos
FRECUENCIA (n=25)
SEXO
Masculino
Femenino
17
8
EDAD
30-40
41-50
51-60
61-70
>70
1
3
11
6
4
TABLA 11. Distribución según Sexo y Edad en Pacientes Controles
FRECUENCIA (n=21)
SEXO
Masculino
Femenino
11
10
EDAD
30-40
1
41-50
51-60
61-70
>70
5
4
7
4
6.1.2 Distribución según Estado Civil
En la ficha de los pacientes queda registrado el estado civil de cada uno y con quien vive, lo cual es
interesante conocer ya que en el manejo de la enfermedad es muy importante la familia, quien debe
participar activamente, formando así un proceso continuo de retroalimentación afectiva y de
comprensión hacia el paciente.
En ambos grupos estudiados el mayor número de pacientes es casado, el 71,7% del total de pacientes,
y el 97,8% de los pacientes viven acompañados ya sea de su cónyuge, hijos o amigos en caso de
aquellos pacientes solteros. Sólo uno de los pacientes (2,2%), perteneciente al grupo control vive solo.
A continuación se detallará el estado civil de los pacientes:
TABLA 12. Distribución según Estado Civil en Pacientes Intervenidos
Casado
FRECUENCIA
(n=25)
19
Soltero
2
Viudo
1
Conviviente
Separado
3
0
ESTADO CIVIL
TABLA 13. Distribución según Estado Civil en Pacientes Controles
Casado
FRECUENCIA
(n=21)
14
Soltero
3
Viudo
3
Conviviente
Separado
0
1
ESTADO CIVIL
6.1.3 Distribución según Grado de Escolaridad
La baja escolaridad es uno de los factores de riesgo importantes en la aparición de las complicaciones
de la diabetes, además la pobre escolaridad es un factor que limita algunas técnicas educativas ya que
a pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia
enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de ésta.
En ambos grupos el mayor número de pacientes tiene estudios de enseñanza media, un 60,9% del total
de pacientes, y en menor proporción están aquellos pacientes con estudios básicos completos e
incompletos, representando el 17,4% de los pacientes.
TABLA 14. Distribución según Grado de Escolaridad en Pacientes Intervenidos
ESTUDIOS
FRECUENCIA
(n=25)
Superior
5
Media Completa
9
Media Incompleta
6
Básica Completa
Básica Incompleta
2
3
TABLA 15. Distribución según Grado de Escolaridad en Pacientes Controles
Superior
FRECUENCIA
(n=21)
5
Media Completa
8
Media Incompleta
5
Básica Completa
Básica Incompleta
1
2
ESTUDIOS
6.1.4 Distribución según Previsión de Salud
El Ministerio de Salud de Chile ha implementado el Programa de Salud del Adulto, en donde se
controla y se realiza un seguimiento a pacientes diabéticos, a través de este programa se otorga
atención médica oportuna y de calidad cuando esta se requiera.
Del total de pacientes el mayor número es beneficiario de FONASA (63%) y en menor proporción
hay pacientes afiliados a isapres (26,1%) o no tiene previsión (10,9%). En la siguiente figura se
muestran las proporciones mencionadas:
FIGURA 2. Previsión de Salud en Pacientes Intervenidos
FIGURA 3. Previsión de Salud en Pacientes Controles
6.1.5 Distribución según Ingreso Familiar Mensual
Al recolectar los antecedentes personales de cada paciente se incluyó una pregunta de carácter
voluntario acerca del rango de ingreso familiar mensual. Del total de pacientes en estudio (46) sólo 31
respondieron a esta pregunta (19 intervenidos; 12 controles), el mayor rango de ingreso lo constituyó
el segundo nivel, es decir entre $105 – 250, con un 41,9% de los pacientes y en último lugar quedó el
rango entre 400 – 800 con un 9,7% de los pacientes, lo anterior se detalla a continuación:
TABLA 16. Ingreso Familiar Mensual en los Pacientes
RANGO DE INGRESO
MENSUAL $
< 105.000
FRECUENCIA
(n=31)
9
105-250
13
250-400
6
400-800
3
6.2 Característica de los Pacientes
6.2.1 Antecedentes Familiares de Diabetes
Al comparar ambos grupos de pacientes (intervenidos y controles), la proporción que presenta
antecedentes familiares es similar, y representa al 58,7% del total de pacientes, cabe destacar que del
total de pacientes (n = 46) un 23, 9 % ignoraban si a algún familiar directo se le había diagnosticado
diabetes.
TABLA 17. Antecedentes Familiares de Diabetes en Pacientes Intervenidos
ANTECEDENTES
FAMILIARES
Si
FRECUENCIA
(n=25)
14
No
4
No Sabe
7
TABLA 18. Antecedentes Familiares de Diabetes en Pacientes Controles
ANTECEDENTES
FAMILIARES
Si
FRECUENCIA
(n=21)
13
No
4
No Sabe
4
6.2.2 Distribución según Enfermedades Asociadas
Del total de pacientes, un 65,2% reconoció presentar otra enfermedad. En ambos grupos las
enfermedades asociadas más frecuentes fueron: hipertensión arterial (47,8 %), hipercolesterolemia
(21,7 %) y enfermedades cardiovasculares (6,5 %). Uno de los pacientes intervenidos presentaba
amputación (bajo la rodilla) de la pierna derecha producto de la enfermedad y uno presentaba
retinopatía. Entre otras enfermedades asociadas manifestadas por los pacientes se encontraban:
hipotiroidismo, ulcera, osteoporosis y asma nerviosa.
TABLA 19. Enfermedades Asociadas en Pacientes Intervenidos
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Si
FRECUENCIA
(n=25)
19
No
6
Hipertensión Arterial
Hipercolesterolemia
Enfermedades Cardiovasculares
Retinopatía
Amputación de Extremidad
13
5
3
1
1
TABLA 20. Enfermedades Asociadas en Pacientes Controles
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Si
FRECUENCIA
(n=21)
11
No
10
Hipertensión Arterial
Hipercolesterolemia
9
5
6.2.3 Tratamiento Farmacológico de los Pacientes
De los pacientes pertenecientes al grupo intervenido, 16 (64%) pacientes cambiaron de tratamiento
farmacológico o adicionaron otro medicamento a su terapia por indicación médica a lo largo del
programa, de los cuales 10 (40%) cambiaron su tratamiento al ser derivado al médico por algún tipo
de PRM detectado.
Cabe mencionar que 2 (8%) pacientes se encontraban sin tratamiento farmacológico, uno de los cuales
presentaba un problema relacionado con medicamentos ya que necesitaba la instauración de una
terapia farmacológica para controlar la diabetes, pero al ser derivado al médico, el paciente no
cumplió con la visita.
En el grupo control sólo 2 (9,5%) pacientes cambiaron o agregaron algún nuevo medicamento en su
terapia farmacológica.
Lo anterior se detalla claramente en el Anexo 12 y 13.
6.2.3.1 Tratamiento Farmacológico de la Diabetes
Del total de pacientes estudiados (n=46) un 58,7% recibía una monoterapia (60% en pacientes
intervenidos; 57,1% en pacientes controles), el 30,4% recibía dos medicamentos (32% en pacientes
intervenidos; 28,6% en pacientes controles) y el 10,9% no recibía tratamiento farmacológico (8% en
pacientes intervenidos; 14,3% en pacientes controles).
Del grupo en estudio, un 45,7% recibía monoterapia con alguna sulfonilurea (glibenclamida,
clorpropamida, glimepirida), un 8,7% recibía monoterapia con biguanida (metformina) y un 32,6% de
los pacientes recibía una combinación correspondiente a una sulfonilurea + biguanida, ya sea como
monoterapia o bi-terapia. Sólo uno de los pacientes (2,2%) recibía una combinación distinta
(biguanida + derivado de D-fenilalanina).
FIGURA 4. Cantidad de Medicamentos Utilizados en Pacientes Intervenidos
FIGURA 5. Cantidad de Medicamentos Utilizados en Pacientes Controles
En ambos grupos el principio activo más utilizado fue la glibenclamida (63,4%), sulfonilurea de
segunda generación que es de primera elección en el tratamiento de la enfermedad y que concuerda
con el esquema terapéutico a seguir en los pacientes que no presentan obesidad, el segundo principio
activo más utilizado en el total de pacientes fue la metformina (48,8%), utilizado especialmente en
pacientes con problemas de obesidad o en aquellos donde fallaba la monoterapia. Un muy bajo
porcentaje (4,9%) utiliza una nueva combinación de los dos principales grupos terapéuticos para el
tratamiento de la diabetes tipo 2 (biguanida + sulfonilurea), un solo comprimido que ofrece mejor
aceptación por parte de los pacientes. En las siguientes tablas se detalla claramente los medicamentos
utilizados en ambos grupos de pacientes.
TABLA 21. Hipoglicemiantes Utilizados en Pacientes Intervenidos
Marca Registrada
Glibenclamida*
Glafornil
Hipoglucin
Fentaxim
Glucophage
Glifortex
Clorpropamida*
Amaryl
Starlix
Principio
Activo(P.A)
Glibenclamida
Metformina
Clorpropamida
Glimepirida
Nateglinida
Nº De
Pacientes
12
3
1
1
5
1
3
2
1
Nº Pacientes
por P.A
12
% por
P.A**
40
Grupo
Terapéutico
Sulfonilurea
11
36,7
Biguanida
3
2
1
10
6,7
3,3
Sulfonilurea
Sulfonilurea
Derivado
D-fenilalanina
Metformina +
Glibenclamida
* Productos Genéricos; ** n=30
Bi-Euglucon M
1
1
3,3
Biguanida +
Sulfonilurea
Nº Pacientes
por P.A
14
% por
P.A**
51,9
Grupo
Terapéutico
Sulfonilurea
9
33,3
Biguanida
2
1
1
7,4
3,7
3,7
Sulfonilurea
Sulfonilurea
Biguanida +
Sulfonilurea
TABLA 22. Hipoglicemiantes Utilizados en Pacientes Controles
Marca Registrada
Glibenclamida*
Glucophage
Hipoglucin
Glafornil
Glifortex
Clorpropamida*
Amaryl
Glucovance
Principio
Activo(P.A)
Glibenclamida
Metformina
Clorpropamida
Glimepirida
Metformina +
Glibenclamida
* Productos Genéricos; ** n=27
Nº De
Pacientes
14
3
3
1
2
2
1
1
6.2.3.2 Otros Medicamentos Utilizados por los Pacientes
Como se mencionó anteriormente, se registró el tratamiento farmacológico de las enfermedades
asociadas que presentaban los pacientes, siendo las más frecuentes, en ambos grupos, la hipertensión e
hipercolesterolemia, lo que concuerda con la Tabla Nº 23 en donde las dos principales indicaciones
son medicamentos antihipertensivos e hipolipemiantes. De los antihipertensivos el más utilizado fue
el Enalapril en un 48,1% en relación al total de pacientes que se administraban algún medicamento
antihipertensivo, que es un inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), utilizado
como tratamiento de elección en los pacientes hipertensos con diabetes mellitus tipo 2.
El segundo grupo más utilizado en ambos grupos, fueron los hipolipemiantes, específicamente las
estatinas, inhibidores de la enzima HMG Co- A reductasa utilizadas en un 100% de los pacientes que
recibían este tipo de tratamiento.
En la siguiente tabla se detallan los medicamentos utilizados por los pacientes como tratamiento de
sus enfermedades asociadas.
TABLA 23. Otros Medicamentos Utilizados en Pacientes Intervenidos
Uso Terapéutico
(Nº de Pacientes)
Marca
Registrada
Principio Activo
Nº Pac.
por P.A
Grupo Terapéutico
Enalapril
Cardicon
Tareg
Atenolol
Nitrendipino
Lodipres
Enalapril
Nifedipino
Valsartán
Atenolol
Nitrendipino
Carvedilol
6
2
2
1
1
1
Inhibidor ECA
Bloq. Canales Ca++
Antag. Ang. II
Bloq. β adrenérgico
Bloq. Canales Ca++
Bloq. β adrenerg.ns*
Bloq.α1 adrenérgico
Lowden
Lispor
Lovastatina
Zocor
Lovastatina
Lovastatina
Lovastatina
Sinvastatina
1
1
1
1
Inh. Enz. HMG Co-A
Inh. Enz. HMG Co-A
Inh. Enz. HMG Co-A
Inh. Enz. HMG Co-A
Ansiolitico
(4 pacientes)
Alprazolam
Bromazepam
Alprazolam
Bromazepam
3
1
Benzodiazepina
Benzodiazepina
Antitrombótico
(3 pacientes)
Aspirina 100
Ecotrin
Cardioaspirina
Ac.acetilsalicilico
Ac.acetilsalicílico
Ac.acetilsalicílico
1
1
1
AINE
AINE
AINE
Anti
Hipertensivo
(13 pacientes)
Hipolipemiante
(4 pacientes)
* ns: no selectivo
TABLA 24. Otros Medicamentos Utilizados En Pacientes Controles
Uso Terapéutico
(Nº de Pacientes)
Anti
Hipertensivo
(14 pacientes)
Marca
Registrada
Enalapril
Nitrendipino
Samertan
Atenolol
Propanolol
Tareg
Cardura
Enalapril
Nitrendipino
Telmisartán
Atenolol
Propanolol
Valsartán
Doxazosín
Nº Pac.
por P.A
7
2
1
1
1
1
1
Principio Activo
Grupo Terapéutico
Inhibidor ECA
Bloq. Canales Ca++
Antag. Ang. II
Bloq. β adrenérgico
Bloq. β adrenérgico
Antag. Ang. II
Bloq.α adrenérgico
Diurético
(4 pacientes)
HCTZ
Furosemida
Uren
HCTZ
Furosemida
hctz+triamterene
2
1
1
Diu. Tiazídico
Diurético de asa
Tiaz.+ ahorrador K+
Hipolipemiante
(3 pacientes)
Lowden
Lispor
Lipox
Lovastatina
Lovastatina
Lovastatina
1
1
1
Inh. Enz. HMG Co-A
Inh. Enz. HMG Co-A
Inh. Enz. HMG Co-A
Antitrombótico
(1 paciente)
Aspirina 100
Ac.acetilsalicilico
1
AINE
6.3 Parámetros Evaluados
6.3.1 Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)
Según la clasificación del Segundo Consenso de Granada, se detectaron un total de 33 PRM, 17 en el
grupo intervenido y 16 PRM en el grupo control. En el grupo intervenido, se solucionaron 11 PRM
lo que representa un 64,7% de los problemas que se presentaron en este grupo. De los 6 PRM que no
se solucionaron, uno no se solucionó por problemas económicos del paciente y otro, al tratarse de una
RAM se debía evaluar el riesgo/beneficio si se eliminaba el medicamento que causaba el problema.
En el grupo control, no se solucionó ninguno de los PRM que se presentaron durante el estudio. Los
PRM más frecuentes fueron el PRM 4 (el paciente sufre un problema de salud consecuencia de una
inefectividad cuantitativa de la medicación), presentándose en un 33,3% de los pacientes (21,1% en
pacientes intervenidos y 12, 1% en pacientes controles), seguido por el PRM 1 (el paciente sufre un
problema de salud consecuencia de no recibir una medicación que necesita) que se presentó en un
27,3% (12,1 en pacientes intervenidos y 15,2 en pacientes controles).
FIGURA 6. Distribución de PRM en el total de pacientes
TABLA 25. Cantidad de PRM y Porcentaje Resuelto en Grupo Intervenido
PRM GRUPO
CANTIDAD
INTERVENIDO
4
PRM 1
1
PRM 2
2
PRM 3
7
PRM 4
1
PRM 5
2
PRM 6
% TOTAL
n=17
23,5
5,9
11,8
41,2
5,9
11,8
SOLUCIONADOS
%
2
1
1
5
0
2
50
100
50
71,4
--100
FIGURA 7. Porcentaje PRM resueltos en el Grupo Intervenido
TABLA 26. Causas de PRM en Grupo Intervenido
PRM
PRM 2
Nº PACIENTES
3
1
1
CAUSA
- Necesidad de tratamiento preventivo
- El problema requiere tratamiento farmacológico
- Terapia no farmacológica es más efectiva
SOLUCION
2 Si; 1No
No
Si
PRM 3
2
- Desconocida
1 Si; 1No
PRM 4
7
5 Si; 2 No
PRM 5
1
- Toma una dosis baja por prescripción médica
- Sufre un efecto indeseado descrito en la
literatura
PRM 6
2
- Dosis inadecuada
Si
PRM 1
No
TABLA 27. Cantidad de PRM y Porcentaje Resuelto en Grupo Control
PRM GRUPO
CONTROL
PRM 1
CANTIDAD
5
% TOTAL
n=16
31,3
SOLUCIONADOS
%
0
---
PRM 2
PRM 3
PRM 4
PRM 5
PRM 6
0
6
4
1
0
--37,5
25
6,25
---
0
0
0
0
0
-----------
TABLA 28. Causas de PRM en Grupo Control
PRM
Nº PACIENTES
CAUSA
SOLUCION
- Necesidad de tratamiento preventivo
- El problema requiere tratamiento farmacológico
No
No
PRM 4
3
2
0
5
1
4
No
No
No
PRM 5
1
- Desconocida
- Incumplimiento
- Toma una dosis baja por prescripción médica
- Sufre un efecto indeseado descrito en la
literatura
PRM 6
0
PRM 1
PRM 2
PRM 3
No
La clasificación propuesta por Cipolle, con 7 categorías de PRM , no incluye el PRM que indica que
“el paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad no cuantitativa de la
medicación” (incluido en la clasificación del Segundo Consenso de Granada), pero si se incluye como
un problema en esta clasificación el cumplimiento de la terapia, “el paciente no toma su medicamento
de manera apropiada”, el Consenso de Granada manifiesta que el cumplimiento no es un PRM per se,
sino la causa de un PRM de infradosificación o, en menos ocasiones, de sobredosificación, lo que
hace de ésta una clasificación más exhaustiva, al presentar categorías excluyentes.
Al clasificar los PRM según la clasificación de Cipolle, sólo se detectan 26 PRM (16 en el grupo
intervenido y 10 en el grupo control), solucionándose 11 en el grupo intervenido, lo que corresponde
al 68,8% de los problemas que se presentaron en este grupo. En el grupo control no se solucionó
ningún PRM.
Del total de PRM el más frecuente fue el PRM 4 (el paciente presenta un problema de salud para el
que toma una cantidad demasiado baja del medicamento correcto), presentándose en un 42,3% de los
pacientes (26,9% en pacientes intervenidos y 15,4% en pacientes controles), el segundo PRM más
frecuente fue el PRM 1 (el paciente presenta un problema de salud que requiere instaurar un
tratamiento farmacológico o el empleo de un tratamiento adicional), presentándose en un 34,6% de
los pacientes (15,4% en pacientes intervenidos y 19,2% en pacientes controles).
Cabe mencionar que 15 pacientes intervenidos fueron derivados al médico, de los cuales 11
cumplieron con visitarlo, y 10 de ellos obtuvieron cambio en el tratamiento
6.3.2 Glicemia
Se consideraron como valores de glicemia en ayunas, bueno y aceptable los siguientes valores, 80 –
115 mg/dl y 116 – 140 mg/dl respectivamente.
En ambos grupos, se realizó un análisis estadístico para todos los valores de glicemia de cada uno de
los voluntarios. Paralelamente y por separado, se realizó un análisis de aquellos valores de glicemia
considerados “malos”, y de aquellos que estaban dentro de los rangos aceptables, con la finalidad de
detallar y hacer más específica la información entregada en el presente trabajo. También se realizó un
análisis comparativo entre los valores de glicemia del grupo intervenido y los valores del grupo
control.
Al comparar los valores de glicemia entre ambos grupos, en la primera sesión, se pudo observar que
no existían diferencias estadísticamente significativas (p =0,2127) lo que demuestra que los grupos
son homogéneos al inicio de la intervención (Tabla Nº 29 y Nº 30, sesión 1). Sin embargo, y a pesar
que en el grupo intervenido existió una tendencia a la disminución de los valores de glicemia y en el
grupo control se observó un aumento de éstos al finalizar el programa, al realizar el análisis
estadístico entre los grupos, no arrojó diferencias significativas (p = 0,1454).
Del total de 25 pacientes intervenidos, se observó una disminución promedio de 17,3 ±52,8 mg/dl en
los valores de glicemia (p = 0,2295), a pesar de esta disminución, al hacer el análisis de los datos en el
grupo, no existieron diferencias significativas estadísticamente. No se observaron diferencias
significativas en aquellos valores de glicemia considerados como “malos” (p = 0,1369), como tampoco
en los valores de glicemia dentro de los rangos aceptables (p = 0,7859).
TABLA 29. Variación en los Niveles de Glicemia en Pacientes Intervenidos
Sesión 1
Glicemia
mg/dl
169
Sesión 5
Glicemia
mg/dl
128
Δ
%Δ
-41
-24,3
294
201
95
173
233
269
102
128
200
94
166
144
157
99
114
132
224
120
269
196
345
127
194
137
175,3
65,9
267
185
110
138
262
220
71
108
341
87
95
187
135
139
117
133
216
79
211
131
184
138
130
145
158,3
64,1
-27
-16
15
-35
29
-49
-31
-20
141
-7
-71
43
-22
40
3
1
-8
-41
-58
-65
-161
4
-64
8
-17,3
52,8
-9,2
-8
15,8
-20,2
14,4
-18,2
-30,4
-15,6
70,5
-7,4
-48,2
29,9
-14
40,4
2,6
0,8
-3,6
-34,2
-21,6
-33,2
-46,7
8,7
-33
5,8
-7,2
26,9
Promedio
Desv. Estándar
En el grupo intervenido, de un total de 25 pacientes, 10 pacientes estaban dentro de los rangos buenos
y aceptables, correspondiente al 40% de los pacientes; y 15 presentaban valores de glicemia sobre los
valores aceptables, al inicio del programa, lo que representa al 60% de los pacientes. De los 15
pacientes intervenidos que presentaban la glicemia alta, 12 (80%) la disminuyeron, de los cuales 6
(40%) alcanzaron los parámetros normales. Al finalizar el programa, del total de pacientes
intervenidos, 15 (60%) presentaban valores de glicemia entre 80 y 140 mg/dl.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 29.
Del total de pacientes intervenidos analizados, 16 bajaron sus niveles de glicemia (64%), 6 pacientes
los mantuvieron, es decir al inicio y final del programa se encontraban en el mismo nivel (24%) y sólo
3 (12%) los aumentaron, es decir pasaron de un nivel “mejor a uno peor”.
Del total de 21 pacientes controles, se observó un aumento promedio de 26 ±39,7 mg/dl en los valores
de glicemia (p = 0,0266), el aumento de
estos valores arrojó diferencias significativas
estadísticamente, pero esto se debe al aumento en los valores de glicemia que sufrió este grupo en la
ultima sesión en relación con la primera. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas al
realizar el análisis estadístico en aquellos valores de glicemia considerados como “malos” (p =
0,0714), como tampoco en los valores dentro de los rangos aceptables (p = 0,0654).
TABLA 30. Variación en los Niveles de Glicemia en Pacientes Controles
Sesión 1
Glicemia
mg/dl
93
128
129
166
92
296
109
92
110
112
195
188
173
209
90
148
186
135
135
273
144
152,5
56,7
93
Sesión 5
Glicemia
mg/dl
133
145
140
146
157
339
96
90
111
130
226
191
202
263
141
202
168
299
138
268
154
178,1
65,6
133
Δ
40
17
11
-20
65
43
-13
-2
1
18
31
3
39
54
51
54
-18
164
3
-5
10
26
39,7
40
%Δ
43
13,3
8,5
-12
70,7
14,5
-11,9
-2,2
0,9
16,1
15,9
1,6
22,5
25,8
56,7
36,5
-9,7
121,5
2,2
-1,8
6,9
20
31,2
43
Promedio
Desv. Estándar
En el grupo control, de un total de 21 pacientes, 11 pacientes estaban dentro de los rangos buenos y
aceptables, correspondiente al 52,4% de los pacientes; y 10 presentaban valores de glicemia sobre los
valores aceptables, al inicio del programa, lo que representa al 47,6% de los pacientes. De los 10
pacientes controles que presentaban la glicemia alta, sólo 3 (30%) la disminuyeron, no alcanzando
ninguno los parámetros normales. Al finalizar el programa 10 pacientes controles (47,6%)
presentaban valores de glicemia dentro de los parámetros normales.
En la Tabla Nº 30 se detalla lo descrito anteriormente.
Del total de pacientes controles, 5 bajaron sus niveles de glicemia (23,8%), 7 pacientes los
mantuvieron (33,3%) y 9 (42,9%) los aumentaron.
En la Fig. 8 se muestran los pacientes de ambos grupos que presentaban valores dentro de los rangos
buenos y aceptables, al inicio y final del programa.
Es interesante mencionar que en el grupo intervenido, 2 pacientes que estaban en el rango aceptable
(116 -140 mg/dl) al finalizar el programa se encontraban el nivel bueno (80 - 115 mg/dl), 5 pacientes
que se encontraban en el nivel malo (>140 mg/dl) pasaron al rango aceptable, y 1 paciente pasó del
rango malo a bueno. Al comparar con el grupo control ninguno de los pacientes pasó de un nivel
“peor a uno mejor”, y 7 pacientes pasaron de un nivel “mejor a uno peor”.
En la Fig. 9 se muestran claramente las variaciones en los niveles de glicemia en el total de pacientes
estudiados.
FIGURA 8. Pacientes con Valores de Glicemia Dentro de los Rangos Normales
FIGURA 9. Variaciones de Valores de Glicemia Durante el Programa
6.3.3 Hemoglobina Glicosilada
Se consideraron los siguientes rangos de referencia, como bueno 4,5 -7,0%; y aceptables
7,1 –
8,4%.
En ambos grupos, se realizó un análisis estadístico para todos los valores de Hemoglobina Glicosilada
de cada uno de los voluntarios. Paralelamente y por separado, se realizó un análisis de aquellos
valores considerados “malos”, y de aquellos que estaban dentro de los rangos aceptables. También se
realizó un análisis comparativo entre los valores de Hb Glicosilada del grupo intervenido y los valores
del grupo control.
Al comparar los valores de Hb. Glicosilada entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas (p =0,0002) lo que indica que los grupos no eran
homogéneos al inicio de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores
más altos al compararlos con el grupo control. Sin embargo, al realizar el análisis estadístico entre los
grupos al finalizar el programa, no se observaron diferencias significativas (p = 0,3683).
Del total de 25 pacientes intervenidos, se observó una disminución promedio de 0,2 ±1,2% en los
valores de Hb. Glicosilada (p = 0,4244), sin embargo, al hacer el análisis de los datos, no existieron
diferencias significativas estadísticamente. No se observaron diferencias significativas al realizar el
análisis estadístico en aquellos valores considerados como “malos” (p = 0,1455), como tampoco en
los valores dentro de los rangos aceptables (p = 1,0000).
TABLA 31. Variación en los valores de Hb. Glicosilada en Pacientes Intervenidos
Sesión 1
Hb.
Glicosilada
5,3
9
7,6
8,7
9,4
8,4
9
7,3
6,5
8,6
4,8
8,1
8,5
7,1
6,6
6,2
6
6,1
4,9
7,5
7,3
5,5
6,3
7,4
6
7,1
1,3
Sesión 5
Hb.
Glicosilada
5,4
8,5
7,8
5,6
8
9,6
6,1
5,4
7,2
8
6
8
9,9
8
8,4
6
5,6
5,8
5,6
7
6,5
7
5,5
6,9
55,
6,9
1,3
Δ
0,1
-0,5
0,2
-3,1
-1,4
1,2
-2,9
-1,9
0,7
-0,6
1,2
-0,1
1,4
0,9
1,8
-0,2
-0,4
-0,3
0,7
-0,5
-0,8
1,5
-0,8
-0,5
-0,5
-0,2
1,2
Δ%
1,9
-5,6
2,6
-35,6
-14,9
14,3
-32,2
-26
10,8
-7
25
-1,2
16,5
12,7
27,3
-3,2
-6,7
-4,9
14,3
-6,7
-11
27,3
-12,7
-6,8
-8,3
-1,2
16,6
Promedio
Desv. Estándar
Al iniciar el programa en el grupo intervenido, 19 pacientes estaban dentro de los rangos buenos y
aceptables, lo que corresponde al 76% de los pacientes (n=25); y 6 pacientes presentaban valores
sobre los rangos aceptables, establecidos anteriormente, lo que representa el 24% de los pacientes. De
los 6 pacientes que presentaban valores elevados de Hb Glicosilada, 5 (83,3%) lograron disminuirla,
de los cuales 4 (66,6%) alcanzaron los parámetros establecidos como normales. Al finalizar el
programa 22 pacientes intervenidos (88%), presentaban valores entre 4,5 y 8,4%.
Lo anterior se detalla en la tabla Nº 31.
Del total de pacientes intervenidos analizados, 15 disminuyeron el porcentaje de Hb. Glicosilada, lo
que corresponde al 60%, de los cuales sólo 1 paciente presentó valores sobre los aceptables; y 10 lo
aumentaron lo que corresponde al 40%, de los cuales sólo 2 pacientes presentaron valores sobre los
aceptables.
Del total de 21 pacientes controles, se observó un aumento promedio de 0,7 ±1,2% en los valores de
Hb. Glicosilada (p = 0,0103), lo cual arrojó diferencias significativas concordando con los valores de
glicemia donde igual se aprecian diferencias significativas, esto se debe al aumento en los valores de
Hb. Glicosilada en este grupo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas al realizar el
análisis estadístico en los valores considerados como “malos”
(p = 0,4428), pero si en aquellos
valores dentro de los rangos aceptables (p = 0,0023).
TABLA 32. Variación en los valores de Hb. Glicosilada en Pacientes Controles
Sesión 1
Hb.
Glicosilada
5,3
6,2
6,2
8
6,4
10,9
5
4,6
5
5,2
9
8,9
6,6
7,5
4,5
6,5
10
6,2
5,7
7,4
6,1
6,7
1,7
Sesión 5
Hb.
Glicosilada
5,5
7,8
6,8
8,2
6,9
9,8
5,2
5,4
5,4
5,9
8,8
9,6
7
7,3
6,3
6,4
9,2
8,3
7,8
11,7
7,2
7,5
1,7
Δ
Δ%
0,2
1,6
0,6
0,2
0,5
-1,1
0,2
0,8
0,4
0,7
-0,2
0,7
0,4
-0,2
1,8
-0,1
-0,8
2,1
2,1
4,3
1,1
0,7
1,2
3,8
25,8
9,7
28
7,8
-10,1
4
17,4
8
13,5
-2,2
7,9
6,1
-2,7
40
-1,5
-8
33,9
36,8
58,1
18
14
17,1
Promedio
Desv. Estándar
En el grupo control, al iniciar el programa, 17 pacientes se encontraban dentro de los rangos buenos y
aceptables, lo que corresponde al 81% de los pacientes (n=21); y 4 presentaban valores sobre los
rangos aceptables, lo que representa el 19% de los pacientes. De los 4 pacientes que presentaban
valores elevados de Hb. Glicosilada, 3 (75%) lograron disminuirla, de los cuales ninguno alcanzó los
parámetros establecidos. Al finalizar el programa 16 pacientes (76,2%), presentaban valores dentro de
los parámetros establecidos. En la Tabla Nº 32 se detalla lo descrito anteriormente.
Del total de pacientes controles, 5 disminuyeron el porcentaje de Hb. Glicosilada, lo que corresponde
al 23,8%, de los cuales 3 presentaron valores sobre los aceptables; y 16 los aumentaron lo que
corresponde al 76,2%, de los cuales 2 presentaron valores sobre los aceptables.
En la Fig.10 se muestran los pacientes que presentaron rangos buenos y aceptables de Hb. Glicosilada
a lo largo del programa.
Cabe mencionar que 8 pacientes intervenidos pasaron de un nivel “peor a uno mejor" y sólo 3 pasaron
de un rango “mejor a uno peor”. Al comparar con el grupo control ninguno de los pacientes pasó de
un nivel “peor a uno mejor”, y 5 pacientes pasaron de un nivel “mejor a uno peor”.
En la Fig. 11 se muestran claramente las variaciones en los valores de Hb. Glicosilada en el total de
pacientes estudiados, a lo largo del programa.
FIGURA 10. Pacientes con Valores de Hb. Glicosilada Dentro de los Rangos Normales
FIGURA 11. Variaciones de Valores de Hb. Glicosilada Durante el Programa
6.3.4 Colesterol
Se consideraron los siguientes rangos de referencia, como bueno < 200 mg/dl; y aceptables 200240mg/dl.
En ambos grupos, se realizó un análisis estadístico para todos los valores de Colesterol de cada uno de
los voluntarios. Paralelamente y por separado, se realizó un análisis de aquellos valores considerados
“malos”, y de aquellos que estaban dentro de los rangos aceptables. También se realizó un análisis
comparativo entre los valores de Colesterol del grupo intervenido y los valores del grupo control.
Al comparar los valores de Colesterol entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) lo que indica que los grupos no eran
homogéneos al inicio de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores
más altos al compararlos con el grupo control. Sin embargo, al realizar el análisis estadístico entre los
grupos al finalizar el programa, no se observaron diferencias significativas (p = 0,3880).
Del total de 25 pacientes intervenidos, se observó una disminución promedio de 20,4±30 mg/dl en los
valores de Colesterol (p = 0,0033), al hacer el análisis de los datos, existieron diferencias
significativas estadísticamente al comparar la primera con la última medición de Colesterol. Del
mismo modo, se observaron diferencias significativas al realizar el análisis estadístico en los valores
considerados como “malos”
(p = 0,0023), pero no en aquellos valores dentro de los rangos
aceptables (p = 0,7981).
TABLA 33. Variación de los Valores de Colesterol en Pacientes Intervenidos
Sesión 1
Colesterol
mg/dl
221
285
179
171
210
221
285
179
171
210
243
227
271
285
183
187
163
225
229
209
288
220
242
172
218
249
181
245
240
190
221,3
36,6
Sesión 2
Colesterol
mg/dl
164
184
200
170
158
164
184
200
170
158
218
237
180
238
190
172
178
214
220
160
290
194
240
157
200
232
176
243
233
172
200,8
33,6
Δ
-57
-101
21
-1
-52
-57
-101
21
-1
-52
-25
10
-91
-47
7
-15
15
-11
-9
-49
2
-26
-2
-15
-18
-17
-5
2
-7
-18
-20,4
30
Promedio
Desv. Estándar
Al inicio del programa, de los 25 pacientes pertenecientes al grupo intervenido, 17 pacientes estaban
dentro de los rangos establecidos, lo que corresponde al 68% de los pacientes; y 8 pacientes
presentaban valores por sobre los rangos aceptables, lo que representa el 24% de los pacientes. De los
8 pacientes que presentaban valores elevados de Colesterol, 7 (87,5%) lograron disminuirlos, de los
cuales 6 (75%) alcanzaron los parámetros establecidos. Al finalizar el programa, 23 pacientes
intervenidos (92%), presentaban valores dentro de los parámetros establecidos.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 33.
Del total de pacientes intervenidos analizados, 20 disminuyeron los niveles de Colesterol lo que
corresponde al 80%, de los cuales sólo 1 paciente presentó valores sobre los aceptables; y 5 los
aumentaron lo que corresponde al 20% de los pacientes, de los cuales sólo 1 presentó valores sobre
los aceptables.
Del total de 21 pacientes controles, se observó un aumento promedio de 3,4 ±7,2 mg/dl en los valores
de Colesterol (p = 0,1671), al realizar el análisis de los datos no existieron diferencias significativas
estadísticamente. No se observaron diferencias significativas al realizar el análisis estadístico en los
valores considerados como “malos” (p = 0,2431), como tampoco en aquellos valores dentro de los
rangos aceptables (p = 0,4031).
TABLA 34. Variación de los Valores de Colesterol en Pacientes Controles
Sesión 1
Colesterol
mg/dl
202
160
260
260
166
300
186
226
167
300
252
186
264
158
165
176
183
202
Sesión 2
Colesterol
mg/dl
190
145
277
273
172
300
199
241
172
300
247
190
270
162
156
183
198
194
Δ
-12
-15
17
13
6
13
15
5
-5
4
6
4
-9
7
15
-8
209
220
170
210,1
44,7
216
226
166
213,2
47,3
7
6
-4
3,4
7,2
Promedio
Desv. Estándar
Al inicio del programa de los 21 pacientes del grupo control, 15 se encontraban dentro de los rangos
establecidos, lo que corresponde al 71,4% de los pacientes; y 6 pacientes presentaban valores sobre
los rangos aceptables, lo que representa el 28,6% de los pacientes. De los 6 pacientes que presentaban
valores elevados de Colesterol, ninguno logró disminuirlos, por lo tanto
ninguno alcanzó valores
dentro de los parámetros señalados. Al finalizar el programa, 14 pacientes controles (66,6%),
presentaban valores dentro de los parámetros establecidos.
En la Tabla Nº 34 se detalla lo descrito anteriormente.
Del total de pacientes controles, 6 disminuyeron los niveles de Colesterol, lo que corresponde al
28,6%, de los cuales 1 presentó valores sobre los aceptables; y 15 los aumentaron lo que corresponde
al 71,4%, de los cuales 6 pacientes presentaron valores sobre los aceptables.
En la Fig.12 se muestran los pacientes que presentaron rangos buenos y aceptables de Colesterol a lo
largo del programa.
En la Fig. 13 se muestran claramente las variaciones en los niveles de Colesterol en el total de
pacientes estudiados.
FIGURA 12. Pacientes con Valores de Colesterol Dentro de los Rangos Normales
FIGURA 13. Variaciones de Valores de Colesterol Durante el Programa
6.3.5 Triglicéridos
Se consideraron los siguientes rangos de referencia, como bueno < 150 mg/dl; y aceptable entre 150200 mg/dl.
En ambos grupos, se realizó un análisis estadístico para todos los valores de Triglicéridos de cada uno
de los voluntarios. Paralelamente y por separado, se realizó un análisis de aquellos valores
considerados “malos”, y de aquellos que estaban dentro de los rangos aceptables. También se realizó
un análisis comparativo entre los valores de Triglicéridos del grupo intervenido y los valores del
grupo control.
Al comparar los valores de Triglicéridos entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) lo que indica que los grupos no eran homogéneos
al inicio de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores más altos al
compararlos con el grupo control. Al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el
programa, también se observaron diferencias significativas (p = 0,0015).
Del total de 25 pacientes intervenidos, se observó una disminución promedio de 33,2±56,5 mg/dl en
los valores de Triglicéridos (p = 0,2295), al hacer el análisis de los datos, no existieron diferencias
significativas estadísticamente. Al contrario, si se observaron diferencias significativas al realizar el
análisis estadístico en los valores considerados como “malos” (p = 0,0215), pero no en aquellos
valores dentro de los rangos aceptables (p = 0,1094).
TABLA 35. Variación de los Valores de Triglicéridos en Pacientes Intervenidos
Sesión 1
Sesión 2
Triglicéridos Triglicéridos
mg/dl
mg/dl
205
148
156
162
172
140
159
160
140
132
327
254
252
237
381
152
411
255
151
93
84
74
273
252
212
214
147
136
172
164
112
83
184
188
176
180
108
111
163
169
Δ
-57
6
-32
1
-8
-73
-15
-229
-156
-58
-10
-21
2
-11
-8
-29
4
4
3
6
591
209
186
236
162
214,8
109,2
470
200
190
206
168
181,5
76,9
-121
-9
4
-30
6
-33,2
56,5
Promedio
Desv. Estándar
Al inicio del programa, de los 25 pacientes pertenecientes al grupo intervenido, 15 estaban dentro de
los rangos establecidos, lo que corresponde al 60% de los pacientes; y 10 pacientes presentaban
valores por sobre los rangos aceptables, lo que representa el 40% de los pacientes. De los 10 pacientes
que presentaban valores elevados de Triglicéridos, 9 (90%) lograron disminuirlos, de los cuales 3
(12%) alcanzaron valores dentro de los parámetros señalados. Al finalizar el programa 18 pacientes
intervenidos (72%), presentaban valores dentro de los parámetros establecidos.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 35.
Del total de pacientes intervenidos analizados, 16 disminuyeron los niveles de Triglicéridos lo que
corresponde al 64%, de los cuales 6 pacientes presentaron valores sobre los aceptables; y 9 los
aumentaron lo que corresponde al 36% de los pacientes, de los cuales sólo 1 presentó valores sobre
los aceptables.
Del total de 21 pacientes controles, se observó un aumento promedio de 8,4 ±20,2 mg/dl en los
valores de Triglicéridos (p = 0,1892), al realizar el análisis de los datos no se arrojaron diferencias
significativas estadísticamente. No se observaron diferencias significativas al realizar el análisis
estadístico en los valores considerados como “malos” (p = 0,8257). En aquellos valores de
Triglicéridos dentro de los rangos aceptables, si se observaron diferencias significativas (p = 0,0093),
pero debido al aumento en los valores de este parámetro observado en este grupo.
TABLA 36. Variación de los Valores de Triglicéridos en Pacientes Controles
Sesión 1
Sesión 2
Triglicéridos
mg/dl
198
126
176
272
146
Triglicéridos
mg/dl
225
137
160
254
140
Δ
27
11
-16
-18
-6
220
126
206
135
168
123
142
192
136
120
157
108
156
90
136
128
164,8
48,2
208
148
172
160
175
126
138
206
172
146
163
112
143
337
152
164
173,2
49,4
-12
22
-34
25
7
3
-4
14
36
26
6
4
-13
47
16
36
8,4
20,2
Promedio
Desv. Estándar
Al inicio del programa de los 21 pacientes del grupo control, 17 se encontraban dentro de los rangos
establecidos, lo que corresponde al 81% de los pacientes; y 4 pacientes presentaban valores sobre los
rangos aceptables, lo que representa el 19% de los pacientes. De los 4 pacientes que presentaban
valores elevados de Triglicéridos, 3 (75%) lograron disminuirlos, de los cuales sólo 1 alcanzó valores
dentro de los parámetros señalados. Al finalizar el programa 16 pacientes controles (76,2%),
presentaban valores dentro de los parámetros establecidos.
En la Tabla Nº 36 se detalla lo descrito anteriormente.
Del total de pacientes controles, 7 disminuyeron los niveles de Triglicéridos, lo que corresponde al
33,3%, de los cuales 2 presentaron valores sobre los aceptables; y 15 los aumentaron lo que
corresponde al 66,7%, de los cuales 3 pacientes presentaron valores sobre los aceptables.
En la Fig.14 se muestran los pacientes que presentaron rangos buenos y aceptables de Triglicéridos a
lo largo del programa.
En la Fig. 15 se muestran claramente las variaciones en los niveles de Triglicéridos en el total de
pacientes estudiados.
FIGURA 14. Pacientes con Valores de Triglicéridos Dentro de los Rangos Normales
FIGURA 15. Variaciones de Valores de Triglicéridos Durante el Programa
6.3.6 Presión Arterial
Según la clasificación de la Norma Ministerial, se consideraron los siguientes parámetros de presión
arterial:
Optima: 120/80 mmHg; Normal: <130-<85 mmHg; Normal Alta: 130-139/85-89 mmHg
En el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 13,1±12,5 mmHg en los valores de
PAS (p <0,05), y una disminución promedio de 5,5±9,8 mmHg en los valores de PAD (p = 0,0109), al
realizar el análisis de los datos, existieron diferencias estadísticamente significativas.
Al inicio del programa, de los 25 pacientes pertenecientes al grupo intervenido, 9 pacientes estaban
dentro de los rangos establecidos anteriormente para Presión Arterial Sistólica (PAS), lo que
corresponde al 36% de los pacientes; y 16 pacientes presentaban valores por sobre los rangos
aceptables, lo que representa el 64% de los pacientes. De los 16 pacientes que presentaban valores
elevados de PAS, todos lograron disminuirla, de los cuales 13 (81,3%) alcanzaron valores dentro de
los parámetros señalados. Al finalizar el programa 22 pacientes intervenidos (88%), presentaban
valores de PAS dentro de los parámetros establecidos.
Con respecto a la Presión Arterial Diastólica (PAD), 16 estaban dentro de los rangos establecidos
anteriormente, lo que corresponde al 64% de los pacientes; y 9 pacientes presentaban valores por
sobre los rangos aceptables, lo que representa el 36% de los pacientes. De los 9 pacientes que
presentaban valores elevados de PAD, 8 lograron disminuirlos (88,9%),
todos alcanzando los
parámetros establecidos. Al finalizar el programa 23 pacientes intervenidos (92%), presentaban
valores de PAD dentro de los parámetros señalados.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 37.
TABLA 37. Variación de los Valores de PAS y PAD en Pacientes Intervenidos
Sesión 1
Sesión 2
PAS
mm/Hg
142
172
148
142
138
142
132
180
166
90
122
124
142
PAS
mm/Hg
130
140
140
118
118
134
130
160
138
90
112
130
136
Δ
-12
-32
-8
-24
-20
-8
-2
-20
-28
0
-10
6
-6
Sesión 1
Sesión 2
PAD
mm/Hg
74
82
94
90
66
90
74
110
92
60
78
72
90
PAD
mm/Hg
70
76
80
84
60
78
80
88
80
64
70
80
90
Δ
-4
-6
-14
-6
-6
-12
6
-22
-12
4
-8
8
0
150
130
140
120
158
156
122
140
160
142
130
146
141,4
18,5
138
114
138
126
128
134
128
130
114
132
120
128
128,2
12,9
-12
-16
-2
6
-30
-22
6
-10
-46
-10
-10
-18
-13,1
12,5
88
72
84
82
88
98
62
70
92
60
78
90
81,4
12,4
90
70
70
72
78
80
72
80
68
72
68
78
75,9
7,6
2
-2
-14
-10
-10
-18
10
10
-24
12
-10
-12
-5,5
9,8
Promedio
Desv. Estándar
En el grupo control se observó un aumento promedio de 0,05±16,3 mmHg en los valores de PAS (p =
0,9897), y un aumento promedio de 3±7,6 mmHg en los valores de PAD (p = 0,0977), al realizar el
análisis de los datos, no existieron diferencias estadísticamente significativas.
De los 21 pacientes pertenecientes al grupo control, al inicio del programa, 14 se encontraban dentro
de los rangos establecidos para PAS, lo que corresponde al 66,7% de los pacientes; y 7 pacientes
presentaban valores sobre estos rangos, lo que representa el 33,3% de los pacientes. De los 7
pacientes que presentaban valores elevados de PAS, 6 lograron disminuirla (85,7%), y 3 alcanzaron
los parámetros establecidos. Al finalizar el programa 15 pacientes controles (71,4%), presentaban
valores de PAS dentro de los parámetros señalados.
Con respecto a los valores de PAD, 19 se encontraban dentro de los rangos establecidos, lo que
corresponde al 90,5% de los pacientes; y 2 pacientes presentaban valores sobre los rangos aceptables,
lo que representa el 9,5% de los pacientes. De los 2 pacientes que presentaban valores elevados de
PAD, ninguno logró disminuirla.
Al finalizar el programa 19 pacientes controles (90,5%), presentaban valores de PAD dentro de los
parámetros señalados.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 38.
TABLA 38. Variación de los Valores de PAS y PAD en Pacientes Controles
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 1
Sesión 2
PAS
mm/Hg
118
122
128
170
170
110
128
120
180
100
98
100
184
98
140
142
110
150
134
112
92
128,9
27,9
PAS mm/Hg
Δ
120
140
106
150
137
120
138
124
180
128
108
110
160
100
116
138
124
140
158
110
100
128,9
20,8
2
18
-22
-20
-33
10
10
4
0
28
10
10
-24
2
-24
-4
14
-10
24
-2
8
0,05
16,3
PAD
mm/Hg
74
98
82
60
70
52
64
90
70
70
54
60
70
62
88
86
70
80
60
70
64
71,1
11,9
PAD
mm/Hg
74
100
70
70
72
54
74
90
70
86
72
70
70
70
80
76
74
86
60
78
60
74,1
10,2
Δ
0
2
-12
10
2
2
10
0
0
16
18
10
0
8
-8
-10
4
6
0
8
-4
3
7,6
Promedio
Desv. Estándar
En la Fig.16 se muestran los pacientes que presentaron valores normales de PAS y PAD a lo largo del
programa.
En la Fig. 17 se muestran las variaciones en los valores de PAS y PAD en el total de pacientes
estudiados.
FIGURA 16. Pacientes con Valores de PAS y PAD Dentro de los Parámetros Normales
FIGURA 17. Variación en los Valores de PAS y PAD Durante el Programa
6.3.7 Indice de Masa Corporal (IMC)
Según el Ministerio de Salud el IMC se clasifica en 4 categorías: Enflaquecido <20 kg/m2; Normal:
20-24 kg/m2; Sobrepeso: 25-29 kg/m2; Obeso: >30 kg/m2.
La coexistencia de obesidad y diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de presentar complicaciones,
especialmente de tipo coronarias, es por este motivo que se utilizó como referencia, la última
categoría de la clasificación (obeso), para agrupar a los pacientes “fuera de los rangos aceptables”.
En el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 0,5±1,1 kg/m2 en los valores de
IMC (p = 0,0283), al realizar el análisis de los datos, existieron diferencias estadísticamente
significativas.
Al inicio del programa, de los 25 pacientes pertenecientes al grupo intervenido,15 pacientes estaban
dentro de los rangos aceptables, lo que corresponde al 60% de los pacientes; y
10 pacientes
presentaban valores por sobre los rangos aceptables (obesos), lo que representa el 40% de los
pacientes. De los 10 pacientes que estaban dentro de la categoría “obesos”, 7 lograron disminuir su
IMC, de los cuales 2 (20%) alcanzaron los parámetros aceptables. Al finalizar el programa 17
pacientes intervenidos (68%), presentaban valores de IMC dentro de los parámetros establecidos.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 39.
TABLA 39. Variación de los Valores de Índice de Masa Corporal en Pacientes Intervenidos.
Sesión 1
Sesión 2
IMC
kg/m2
30,1
24,6
25,6
39,6
27,4
25
35,2
29,5
33,8
30,2
21,9
24,5
35,5
IMC
kg/m2
29,3
24,6
25,9
38,1
25,1
26,5
32,4
28,8
33,3
28,7
21,9
24,5
36,6
Δ
-0,8
0
0,3
-1,5
-2,3
1,5
-2,8
-0,7
-0,5
-1,5
0
0
1,1
25,6
27,2
33,3
40
28,8
34
28,2
25,8
29,6
27,5
32,2
29,6
29,8
4,6
25
25,6
31,2
40
28,3
33,7
29,6
25,8
28,4
27,5
31,8
29,6
29,3
4,4
-0,6
-1,6
-2,1
0
-0,5
-0,3
1,4
0
-1,2
0
-0,4
0
-0,5
1,1
Promedio
Desv. Estándar
Al finalizar el estudio, 14 pacientes intervenidos disminuyeron los valores de IMC lo que corresponde
al 56%, de los cuales 6 pacientes presentaron valores sobre los aceptables; 7 pacientes los
mantuvieron el mismo valor al inicio y al final del programa, lo que representa al 28%, de los cuales
1 estaba sobre los parámetros; y 4 los aumentaron lo que corresponde al 16% de los pacientes, de los
cuales sólo 1 presentó valores sobre los aceptables.
En el grupo control se observó un aumento promedio de 0,2±0,6 kg/m2 en los valores de IMC (p =
0,0880), al realizar el análisis de los datos, no existieron diferencias estadísticamente significativas.
Al inicio del programa de los 21 pacientes del grupo control, 14 se encontraban dentro de los rangos
aceptables, lo que corresponde al 66,7% de los pacientes; y 7 pacientes presentaban valores sobre los
rangos aceptables (obesos), lo que representa el 33,3% de los pacientes. De los 7 pacientes que
estaban dentro de la categoría “obesos”, 2 (28,6%) lograron disminuir su IMC, pero ninguno alcanzó
los parámetros aceptables. Al finalizar el programa 12 pacientes controles (57,1%), presentaban
valores dentro de los parámetros aceptables.
Lo anterior se detalla en la Tabla Nº 40.
TABLA 40. Variación de los Valores de Índice de Masa Corporal en Pacientes Controles.
Sesión 1
IMC
kg/m2
28,7
Sesión 2
IMC
kg/m2
29,4
Δ
0,7
31,4
25,5
26,6
26,8
27,6
34
29,1
31,9
31,5
27,4
28,3
28,6
28,2
24,8
31,1
33,3
32,7
29,2
27,3
27,2
29,1
2,5
32,2
25,5
26,6
25,5
28
33,6
30
31,4
32,8
27,4
28,8
29
28,2
25,2
31,1
33,3
32,7
30
27,3
27,9
29,3
2,6
0,8
0
0
-1,3
0,4
-0,4
0,9
-0,5
1,3
0
0,5
0,4
0
0,4
0
0
0
0,8
0
0,7
0,2
0,6
Promedio
Desv. Estándar
Al finalizar el estudio, 3 pacientes disminuyeron los valores de IMC lo que corresponde al 14,3%, de
los cuales 2 pacientes presentaron valores sobre los aceptables; 8 pacientes los mantuvieron lo que
representa al 38,1%, de los cuales 3 estaban sobre los parámetros; y 10 los aumentaron lo que
corresponde al 47,6% de los pacientes, de los cuales 4 presentaron valores sobre los aceptables.
En la Fig.18 se muestran los pacientes que presentaron rangos aceptables de IMC a lo largo del
programa.
En la Fig. 19 se muestran claramente las variaciones en los valores de IMC en el total de pacientes
estudiados.
FIGURA 18. Pacientes con Valores de IMC Dentro de los Rangos Aceptables
FIGURA 19. Variaciones en los Valores de IMC Durante el Programa
6.3.8 Cumplimento del Tratamiento (EVA)
Se utilizó una Escala Visual Análoga (EVA) en donde los pacientes se autoevaluaron del 0 al 10; se
consideró como nota buena aquella >5; y mala ≤ 5, en relación a esto, se desglosa lo siguiente.
En ambos grupos, se analizaron estadísticamente el total de valores (notas) obtenidos. Paralelamente y
por separado, se realizó un análisis de aquellas notas consideradas malas, y de aquellas consideradas
buenas.
En el grupo intervenido se observó un aumento promedio de la nota de 0,2±1,1 (p = 0,2822), por el
contrario, en el grupo control se observó una disminución promedio de la nota de 0,3± 0,9 (p =
0,1861). Al realizar el análisis de los datos, no existieron diferencias estadísticamente significativas
para ninguno de los dos grupos en estudio.
Al hacer el análisis estadístico por separado, en el grupo intervenido, no se observaron diferencias
significativas tanto en los valores considerados malos (p = 0,0796), como en aquellos valores
considerados buenos (p = 0,8336). En el grupo control, no se observaron diferencias significativas al
analizar los valores considerados malos (p = 0,5000), al contrario, al analizar los valores buenos, si se
observaron diferencias significativas (p = 0,0135) debido a que las notas del cumplimiento del
tratamiento en la última sesión, disminuyeron al ser comparada con la primera sesión.
En el grupo intervenido al iniciar el programa, de los 25 pacientes, 21 (84%) se autoevaluaron con
nota >5 y sólo 4 (16%) pacientes con nota ≤5. En este grupo, 8 pacientes subieron su nota, 15 la
mantuvieron y sólo 2 la bajaron. Al finalizar el programa, 23 (92%) pacientes se autoevaluaron con
nota >5 y 2 (8%) con nota igual a 5.
En el grupo control al iniciar el programa, de los 21 pacientes, 14 (66,7%) se autoevaluaron con nota
>5 y 7 (33,3%) pacientes con nota ≤5. En este grupo, 2 pacientes subieron su nota, 13 la mantuvieron
la misma nota y 6 la bajaron. Al finalizar el programa, 12 (57,1%) pacientes se autoevaluaron con >5
y 9 (42,9%) con nota ≤5.
En la Fig.20
se muestran los pacientes de ambos grupos, que a lo largo del programa se
autoevaluaron con nota >5.
En la Fig.21 se muestran las variaciones en la autoevaluación por parte de los pacientes en ambos
grupos estudiados.
FIGURA 20. Pacientes con Nota >5 en Cumplimiento del Tratamiento
FIGURA 21. Variación en la Nota de Cumplimiento de Tratamiento
6.3.9 Conocimiento del Tratamiento Farmacológico
De los 25 pacientes del grupo intervenidos, 2 estaban sin tratamiento farmacológico, por lo tanto no
están considerados en este item.
Al comparar las notas entre ambos grupos, en la primera sesión, no se observaron diferencias
estadísticamente significativas (p =0,4666) lo que indica que los grupos eran homogéneos al inicio de
la intervención. Sin embargo, al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el
programa, se observaron diferencias significativas (p = 0,0221).
En el grupo intervenido se observó un aumento promedio de la nota de 0,3±0,4. Al hacer el análisis
estadístico de aquellos valores (notas) < 7, se observaron diferencias significativas
(p = 0,0010).
De los 23 pacientes intervenidos, 9 (39,1%) tenían nota 7 al inicio del programa, es decir respondieron
correctamente acerca de sus medicamentos; 12 (52,2%) pacientes tenían nota entre 6,0 – 6,9 y sólo 2
(8,7%) pacientes obtuvieron nota entre 5,0 -5,9. Al finalizar el programa 13 (56,5%) pacientes
obtuvieron nota 7 y 10 (43,5%) pacientes estaban dentro del rango 6,0 – 6,9. Ninguno de los pacientes
estuvo bajo este rango.
En el grupo control se observó un aumento promedio de la nota de 0,03± 0,09. Al hacer el análisis
estadístico de aquellos valores (notas) < 7, no se observaron diferencias significativas
(p =
0,1104).
En el grupo control, los 21 pacientes estaban con tratamiento farmacológico, de los cuales, al inicio
del programa, 6 (28,6%) tenían nota 7; 12 (57,1%) pacientes estaban en el rango 6,0 -6,9 y 3 (14,3%)
pacientes tenían nota entre 5,0 -5,9. Al finalizar el programa 6 (28,6%) pacientes obtuvieron nota 7 y
13 (61,9%) pacientes estaban dentro del rango 6,0 – 6,9 y 2 (9,5%) pacientes tenían nota entre 5,0 –
5,9.
En la Fig. 22 se muestra la distribución de los pacientes según las notas obtenidas a lo largo del
programa en ambos grupos estudiados.
FIGURA 22. Variación en Nota de Conocimiento del Tratamiento Farmacológico. Grupo Intervenido
y Grupo Control Respectivamente
6.3.10 Conocimiento de la Diabetes
El Test de Conocimiento de Diabetes, constó de 24 preguntas, que según las respuestas correctas se
clasificaron de la siguiente manera: Excelente: sobre 21 respuestas correctas;
Bueno: 18 -21;
Regular: 12 – 17; Malo: inferior a 12 respuestas correctas.
En el grupo intervenido se observó un aumento promedio de 6,2±2,2 puntos (p <0,05) y en el grupo
control se observó un aumento promedio de 1,1± 1,0 puntos (p = 0,0001). En ambos grupos se
observaron diferencias estadísticamente significativas, pero al analizar ambos grupos por separado se
ve claramente la diferencia en el aprendizaje que obtuvo el grupo intervenido comparado con el grupo
control, esto se refleja en la Fig.23, donde se comparan ambos grupos al finalizar el programa.
Del total de pacientes intervenidos al inicio del estudio ninguno estaba en la categoría “Excelente”, 8
pacientes (32%) estaban dentro del rango “Bueno”, 16 (64%) en el “Regular” y sólo 1 paciente (4%)
en el rango “Malo”. Al finalizar el estudio de los 25 pacientes intervenidos, 16 (64%) estaban dentro
del rango “Excelente” y 9 pacientes (36%) dentro de la categoría “Bueno”. Ningún paciente estuvo
dentro del rango “Regular”, como tampoco en el nivel “Malo”.
En el grupo control del total de pacientes, al inicio del estudio ninguno estaba en la categoría
“Excelente”, 5 pacientes (23,8%) estaban dentro del rango “Bueno”, 15 (71,4%) en el “Regular” y
sólo 1 paciente (4,8%) en el rango “Malo”. Al finalizar el estudio de los 21 pacientes controles,
ninguno estaba dentro del rango “Excelente”, 7 pacientes (33,3%) estaban en la categoría “Bueno”, 13
pacientes (61,9%) en el nivel “Regular”, y sólo 1 paciente (4,8%) en el nivel “Malo”.
En la Fig. 24 se muestra la distribución de los pacientes en los distintos niveles según el número de
respuestas correctas, lo largo del programa en ambos grupos estudiados.
FIGURA 23. Comparación en los Niveles de Respuestas Correctas al Finalizar el Estudio.
FIGURA 24. Niveles de Respuestas Correctas. Grupo Intervenido y Grupo Control
6.3.11 Calidad de Vida
♦ Calidad De Vida Al Inicio Del Estudio En Pacientes Intervenidos Y Controles
El análisis univariado del índice de calidad de vida entre los grupos de estudio al inicio de la
investigación (entre intervenidos y controles), arrojó que no existían diferencias significativas en la
calidad de vida de ambos grupos lo que demuestra que antes de la intervención los grupos del estudio
eran homogéneos. Lo anterior se muestra en la Fig. 25.
FIGURA 25. Calidad de Vida al Inicio del Estudio en Pacientes Intervenidos y Controles
x2 = 3,542
p-value = 0,472
♦ Calidad De Vida Posterior A La Intervención En Pacientes Intervenidos Y Controles
El análisis univariado del índice de calidad de vida entre los grupos de estudio (intervenidos y
controles) después de la intervención, no arrojó diferencias significativas estadísticamente, pero se
puede ver que sí existen diferencias en la frecuencia en cada una de las puntuaciones asignadas (malo,
regular, bueno, muy bueno, excelente), lo que demuestra que con la intervención si se obtuvieron
resultados positivos en la calidad de vida de los pacientes intervenidos en comparación con los
pacientes controles. Lo anterior se muestra en la Fig.26.
FIGURA 26. Calidad de Vida al Final del Estudio en Pacientes Intervenidos y Controles
x2 = 5,974
p-value = 0,201
♦ Calidad De Vida En Pacientes Intervenidos Antes Y Después Del Estudio
La calidad de vida en los pacientes intervenidos al final del estudio no arrojó cambios significativos
respecto al inicio de la intervención a pesar que si se notó la diferencia en el grupo que apuntaban a la
mejora en su calidad de vida (x2 = 4,6 en casos; x2 = 2,3 en controles), lo que habla de la efectividad
de la intervención educativa. Esto queda reflejado en la Fig. 27.
FIGURA 27. Calida de Vida en Pacientes Intervenidos Antes y Después del Estudio
x2 = 4,5
p-value = 0,332
A pesar que no existieron diferencias significativas en el índice aditivo de calidad de vida, si
existieron diferencias significativas en el análisis univariado de algunos ítems (o subíndices) como
fue el cambio en la vitalidad y en la evolución declarada de la salud que a continuación se muestran
claramente en la tabla Nº 41.
En cambio en el grupo control no hubo cambios en sus puntuaciones o diferencias significativas en
ninguno de los subíndices, ni antes ni después ya que ellos no recibieron las educaciones preventivas
como se demuestra en la tabla Nº 42.
TABLA 41. “Análisis Univariado de los Subíndices de Calidad de Vida en Pacientes Intervenidos”
SUBÍNDICE F(x) Fsca
Rol Fsco Dol Corp Sal Gral
Vitalidad F(x) Soc
Rol Emoc
Sal Mental
Evolución
Mala: 1
Mala: 3
Mala: 0
Mala: 1
Mala: 1
Mala: 1
Mala: 4
Mala: 1
Mala: 4
Reg: 0
Reg: 1
Reg: 2
Reg: 6
Reg: 6
Reg: 0
Reg: 3
Reg: 5
Reg: 10
Bue: 5
Bue: 2
Bue: 5
Bue: 6
Bue: 12
Bue: 0
Bue: 2
Bue: 7
Bue: 5
MB: 7
MB: 2
MB: 5
MB: 11
MB: 1
MB: 9
MB: 16
MB: 8
MB: 6
Exc: 12
Exc: 17
Exc: 13
Exc: 1
Exc: 5
Exc: 15
Exc: 0
Exc: 4
Exc: 0
Mala: 1
Mala: 1
Mala: 0
Mala: 1
Mala: 1
Mala: 0
Mala: 0
Mala: 0
Mala: 0
Reg: 0
Reg: 2
Reg: 0
Reg: 3
Reg: 3
Reg: 0
Reg: 3
Reg: 1
Reg: 5
Bue: 3
Bue: 2
Bue: 2
Bue: 3
Bue: 6
Bue: 1
Bue: 4
Bue: 4
Bue: 12
MB: 7
MB: 3
MB: 8
MB: 13
MB: 9
MB: 8
MB: 18
MB: 14
MB: 8
Exc :14
Exc: 17
Exc: 15
Exc: 5
Exc: 6
Exc: 16
Exc: 0
Exc: 6
Exc: 0
x2
0,654
1,533
4,121
4,833
9,491
2,091
4,784
6,521
8,835
p- value
0,884
0,821
0,249
0.305
0,05
0,554
0,188
0,163
0,032
ANTES
DESPUÉS
TABLA 42. “Análisis Univariado de los Subíndices de Calidad de Vida en Pacientes Controles”
SUBÍNDICE F(x) Fsca
Dol Corp
Sal Gral
Mala: 2
Mala: 2
Mala: 3
Mala: 2
Mala: 0
Mala: 0
Mala: 5
Mala: 2
Mala: 2
Reg: 2
Reg: 1
Reg: 2
Reg: 5
Reg: 8
Reg: 2
Reg: 1
Reg: 6
Reg: 11
Bue: 4
Bue: 1
Bue: 5
Bue: 5
Bue: 6
Bue: 2
Bue: 3
Bue: 2
Bue: 6
MB: 4
MB: 5
MB: 7
MB: 7
MB: 7
MB: 7
MB: 12
MB: 7
MB: 2
Exc: 9
Exc: 12
Exc: 4
Exc: 2
Exc: 0
Exc: 10
Exc: 0
Exc: 4
Exc: 0
Mala: 0
Mala: 1
Mala: 1
Mala: 2
Mala: 2
Mala: 0
Mala: 3
Mala: 1
Mala: 0
Reg: 2
Reg: 2
Reg: 3
Reg: 4
Reg: 5
Reg: 1
Reg: 2
Reg: 4
Reg: 12
Bue: 6
Bue: 2
Bue: 3
Bue: 5
Bue: 8
Bue: 2
Bue: 2
Bue: 4
Bue: 7
MB: 5
MB: 7
MB: 8
MB: 7
MB: 4
MB: 7
MB: 14
MB: 8
MB: 2
Exc :8
Exc: 9
Exc: 6
Exc: 3
Exc: 2
Exc: 11
Exc: 0
Exc: 4
Exc: 0
x2
2,57
1,762
2,167
0,311
5,796
0,381
1,187
1,467
2,12
p- value
0,632
0,779
0,705
0,989
0,215
0,944
0,756
0,833
0,548
ANTES
DESPUÉS
Vitalidad F(x) Soc Rol Emoc
Sal
Rol Fsco
Mental
Evolución
6.3.12 Hábitos de Vida
Es fundamental conocer los hábitos de vida en los pacientes, si estos hábitos no son saludables, se
educa al paciente al respecto. La educación intenta crear y mantener cambios importantes en el
comportamiento y así evitar futuras complicaciones. En las siguientes tablas se muestra la variación
en los hábitos de vida de los pacientes a lo largo del Programa de Atención Farmacéutica, con la
respectiva tabla que interpreta las respuestas dadas por los pacientes.
TABLA 43. Interpretación de Respuestas Hábitos de Vida
Xantinas
2
3
3-6 tazas
diarias
3
2-5 tragos
día
3
4-10
diarios
3
4
+6 tazas
diarias
4
+5 tragos
día
4
+10
diarios
4
Sedentario
Ligera
Moderada
Intensa
1
2
3
↓ Sodio
↓ Azúcar
↑Calorías
4
↓Grasas y
calorías
Alcohol
Tabaco
Act. Física
Dieta
1
No
consume
1
No
consume
1
2
< 3 tazas
diarias
2
1-2 tragos
día
2
No fuma
1-3 diarios
1
5
+10 tazas
semana
5
+5 tragos
semana
5
+20
diarios
6
+20 tazas
semana
6
+10tragos
semana
5
Prescrita
médico
6
7
+30 tazas
semana
Normal
TABLA 44. Variación de Hábitos de Vida en Pacientes Intervenidos
Sesión1
Sesión5
Sesión1
Sesión5
Sesión1
Sesión5
Sesión1
Sesión5
Sesión1
Sesión5
PAC
Xantina
Xantina
Alcohol
Alcohol
Tabaco
Tabaco
Act.Fis
Act.Fis
Dieta
Dieta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
2
3
2
2
2
2
2
2
7
2
3
3
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
2
2
1
1
2
2
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
2
3
3
2
3
3
2
2
2
2
3
2
2
2
2
3
3
2
3
3
2
3
2
3
3
2
2
3
2
2
2
2
1,2
2,6
2,6
2,6
2,6
6
1,2,6
1,2,6
6
6
1,2,5
2,6
6
6
4
1,2,4
2,4
2,6
6
2,6
2,6
6
6
1,2,6
1,2,6
4
6
1,2,5
2,6
4,6
6
4
1,2,4
2,4
18
19
20
21
22
23
24
25
2
2
2
3
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
2
1
2
1
2
2
2
2
2
1
2
1
2
2
2
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
3
2
1
3
2
3
2
2
2,6
2,6
2,6
1,6
6
2,6
6
2,6
2,6
2,6
2,6
1,6
6
2,6
6
TABLA 45. Variación de Hábitos de Vida en Pacientes Controles
Sesión1
Sesión2
Sesión1
Sesión2
Sesión1
Sesión2
Sesión1
Sesión2
Sesión1
Sesión2
PAC
Xantina
Xantina
Alcohol
Alcohol
Tabaco
Tabaco
Act.Fis
Act.Fis
Dieta
Dieta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
2
2
2
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2
3
3
3
2
2
3
3
2
2
2
2
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2
3
3
3
2
2
2
3
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
2
1
2
2
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
3
2
2
2
2
3
2
2
1
3
3
2
3
2
3
2
2
2
2
3
2
3
1
2
2
2
2
2
2
1
2
3
2
2
2
3
2
2
2
2
2
2
6
2,6
4
6
1,2,6
6
6
6
2,4
2,4
6
6
6
2,6
6
6
4
1,2,4
6
6
6
6
6
4
6
1,2,6
6
6
6
2,4
2,4
6
6
6
2,6
6
6
4,6
6
6
6
6
6.4 Evaluación del Programa de Atención Farmacéutica
Al finalizar el Programa de Atención Farmacéutica los pacientes intervenidos realizaron una
evaluación de éste a través de una encuesta, con 10 preguntas, la que se describe a continuación. Cabe
mencionar que de los 25 pacientes intervenidos sólo 23 contestaron esta encuesta.
TABLA 46. Respuestas de los Pacientes en Evaluación del Programa de AF
1. Enfermedad, usted diría que aprendió:
Nada
Un Poco
Regular
Bastante
Mucho
0
0
0
14
9
2. Medicamentos, obtuvo la información necesaria:
Nada
Un Poco
Regular
Bastante
Mucho
0
0
0
12
11
3. Hábitos de Vida, aprendió:
Nada
Un Poco
Regular
Bastante
Mucho
0
0
0
9
14
4. Al tener conocimiento de su enfermedad, usted se cuida:
Más que antes
Igual que antes
No se preocupa
18
5
0
5. Calidad de Vida, ha mejorado en relación al año pasado:
Si
No
Un poco
22
0
1
6. Entrevista, se sintió cómodo:
Si
No
Un poco
23
0
0
7. Cree que se lograron los objetivos de programa:
Si
No
Un poco
23
0
0
8. Puede ser un apoyo y complementar a la terapia médica:
Si
No
Un poco
23
0
0
9. Recomendaría la participación de un programa de AF:
Si
No
Un poco
23
0
0
10. Nota con que calificaría el programa:
5.0
6.0
7.0
0
2
21
7. DISCUSION
El grupo de estudio constó de 46 pacientes (25 intervenidos y 21 controles). Seis pacientes
abandonaron las sesiones, las razones fue decisión de cada uno. Dos de los pacientes no asistieron a
las citas fijadas por indicación del médico, un paciente cambió de tratamiento hipoglicemiante a
insulina, uno de los pacientes falleció, y 2 pacientes no asistieron a las citas incluso después de
acordarse por vía telefónica.
Dentro de las características generales de los pacientes que participaron del programa se encontró que
el promedio de edad para el grupo intervenido y el grupo control fue de 58 y 57 años respectivamente,
sólo el 4,3% de los pacientes estaban en el rango menor de 40 años. Lo anterior concuerda con lo
descrito en la literatura, en donde se señala generalmente como edad de inicio para Diabetes Tipo 2,
personas mayores de 40 años (Lerman, 1998).
Con relación al grado de escolaridad el mayor porcentaje cursó la enseñanza media con un 60,9% del
total de pacientes, este aspecto es de interés conocerlo, ya que de ello depende una buena intervención
educativa dirigida a los pacientes para lograr un mejor control metabólico, investigaciones realizadas
demuestran que por ignorancia de los grupos de riesgo aumentan la prevalencia e incidencia de la
Diabetes Mellitus. El aspecto educacional es esencial para afrontar el problema de salud-diabetes
(Suárez et al, 2000).
Con respecto a la previsión de salud, del total de pacientes el 63% está afiliado a FONASA, lo cual le
da derecho a pertenecer al programa de Salud Adulta y acceder a algunos beneficios como: exámenes
de laboratorio definidos en las Normas Ministeriales y a la obtención gratuita de medicamentos
(MINSAL, 2002).
En relación a la posibilidad de que los pacientes presentaran antecedentes familiares de diabetes se
observó que del total de pacientes (n=46) un 58,7% dijo presentar algún antecedente, es importante
mencionar que un 23,9% ignoraba si algún familiar directo padecía de diabetes.
En los individuos
con antecedentes familiares de diabetes, el riesgo de padecer la enfermedad varía según la edad en el
momento del diagnóstico y el tipo de diabetes. Tener un progenitor con DMNID aumenta entre dos y
cuatro veces las posibilidades de que los hijos padezcan la enfermedad, y que la concordancia entre
hermanos es superior a la observada entre padre e hijo. En un estudio realizado, los antecedentes
familiares de diabetes eran 2,3 veces más frecuentes entre los diabéticos que entre los no diabéticos
(Van der Sande et al, 2001).
La rigurosidad de un tratamiento, retrasa y puede evitar el desarrollo de otras enfermedades asociadas
con la patología. Dentro de las enfermedades asociadas la más frecuente fue la Hipertensión Arterial
con un 47,8% del total de pacientes, seguida de hipercolesterolemia que se presentó en un 21,7% ,
ambas patologías aumentan el riesgo cardiovascular asociado con la diabetes. Aproximadamente el 70
-80% de los sujetos con DM fallecen como consecuencia de enfermedades cardiovasculares. La
hipertensión es dos veces más común en diabéticos tipo 2 que en no diabéticos. Las alteraciones
lipoproteicas se encuentran hasta en cerca del 70% de los casos y contribuyen en parte a la presencia
de arterosclerosis temprana que aparece en los pacientes diabéticos (ADA, 1996; Lerman, 1998).
Con respecto al número de Hipoglicemiantes utilizados por los pacientes, un 58,7% recibía
monoterapia, un 30,4% recibía terapia combinada, y el 10,9% no recibía tratamiento. La combinación
más común fue sulfonilurea - biguanida, esta asociación ha sido la más comúnmente utilizada ya que
puede mostrarse útil en pacientes en los que no se observa eficacia como monoterapia a dosis
máximas, siempre que no se den contraindicaciones para la utilización de cualquiera de los fármacos
(Scheen, 1998; Grupo Diabetes SAMF y C, 1997).
Sólo un paciente presentó una combinación terapéutica distinta: metformina + nateglinida
(biguanida - derivado de D-fenilalanina), este tratamiento combinado reduce tanto la glicemia
postprandial como la basal, y controla por lo tanto el riesgo hiperglicémico global (Horton, 2000).
El principio activo más utilizado fue la glibenclamida (63,4%), sulfonilurea de segunda generación,
primera elección en el tratamiento de la enfermedad y que concuerda con el esquema terapéutico a
seguir en los pacientes que no presentan obesidad, el segundo principio activo más utilizado en el total
de pacientes fue la metformina (48,8%), utilizado especialmente en pacientes con problemas de
obesidad o en aquellos donde falla la monoterapia (MINSAL, 2002).
En relación a los otros medicamentos que recibían los pacientes, las dos principales indicaciones
fueron medicamentos antihipertensivos e hipolipemiantes. De los antihipertensivos el más utilizado
fue el Enalapril en un 48,1%, inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), utilizado
como tratamiento de elección en los pacientes hipertensos con diabetes mellitus tipo 2. Trabajos de
investigación han demostrado que ofrecen un grado considerable de protección frente a la nefropatía
diabética en diabéticos hipertensos, y también en los normotensos. Los inhibidores de ECA reducen la
proteinuria en pacientes diabéticos, incluso cuando la presión arterial no es disminuida. Se ha
demostrado que el tratamiento con inhibidores de la ECA reduce en un 62% la mortalidad en
hipertensos con diabetes tipo 2 (Crespo et al, 2002; Pahor et al, 2000)
El segundo grupo más utilizado en ambos grupos, fueron los hipolipemiantes, específicamente las
estatinas, inhibidores de la enzima HMG Co- A reductasa utilizadas en un 100% de los pacientes que
recibían este tipo de tratamiento, señalados como el grupo farmacológico que mejor consiguen
controlar la dislipidemia en los diabéticos ya que no afecta el control de la glicemia, siendo los
hipolipemiantes de elección ya que originan un gran descenso del LDL y un aumento del HDL.
Estudios clínicos han demostrado que la lovastatina redujo el colesterol en un 26 %. (Gonzáles et al,
1998; Illnait, 1997).
En relación a los PRM, y según la clasificación del Segundo Consenso de Granada, se detectaron un
total de 33 PRM, 17 en el grupo intervenido y 16 en el grupo control, se resolvieron 11 en el grupo
intervenido. De los 6 PRM que no se solucionaron, 4 pacientes al ser derivados al médico no
cumplieron con la visita, 1 paciente presentaba problemas económicos lo cual imposibilitaba que
adquiera sus medicamentos y además no presentaba ningún tipo de previsión y 1 paciente presentaba
una RAM descrito en la literatura, con el medicamento antihipertensivo que se administraba
(Enalapril→Tos), al ser derivado al médico, éste decidió no retirarlo ya que beneficio era mayor que
el riesgo que presentaba esta reacción adversa.
El PRM 4 fue el problema más frecuente: “el paciente sufre un problema de salud consecuencia de
una inefectividad cuantitativa de la medicación”. Se considera un medicamento inefectivo, cuando no
alcanza suficientemente los objetivos terapéuticos esperados. (Segundo Consenso de Granada, 2002).
Diez pacientes obtuvieron cambio de tratamiento al ser derivados al médico, como algunos de los
pacientes visitaron al médico en la cuarta sesión, no se alcanzaron a observar grandes modificaciones
en los parámetros evaluados, para lo cual se hubiera necesitado más tiempo de estudio para ver
mayores cambios.
Al comparar los valores de glicemia entre ambos grupos, en la primera sesión, se observó que no
existían diferencias estadísticamente significativas lo que demuestra que los grupos son homogéneos
al inicio de la intervención. Sin embargo, y a pesar que en el grupo intervenido existió una tendencia a
la disminución de los valores de glicemia y en el grupo intervenido se observó un aumento de éstos al
finalizar el programa, al realizar el análisis estadístico entre los grupos, no arrojó diferencias
significativas.
Al analizar estadísticamente la glicemia en el grupo intervenido, no arrojó diferencias significativas,
sin embargo si existió una tendencia a la disminución de este parámetro, con un promedio de 17,3±
52,8 mg/dl, esta desviación estándar indica que la diferencia entre las mediciones de glicemia entre
los pacientes es alta. Estos resultados pueden estar influenciados por la glicemia de 341 mg/dl en uno
de los voluntarios en la última sesión, el cual fue derivado de inmediato al médico. De los 25
pacientes 16 disminuyeron los niveles de glicemia, en muchos de éstos la disminución no significó
necesariamente la obtención de un valor normal, pero si aceptable y modificable por dieta,
3
pacientes pasaron de un nivel “mejor a uno peor” y 6 se mantuvieron en el mismo nivel durante el
programa. En el grupo control ninguno de los pacientes pasó de un nivel “peor a uno mejor”, y 7
pacientes pasaron de un nivel “mejor a uno peor”, registrándose un aumento de los valores de
glicemia al finalizar el programa, razón por la cual existieron diferencias significativas al realizar el
análisis estadístico. Cabe destacar también, el hecho de que el periodo final del estudio abarcó las
fiestas de fin de año y vacaciones de verano, época donde es sabido que los pacientes realizan
trasgresiones a su dieta y consumo de medicamentos, sean estos hipoglicemiantes o de otro tipo, más
aún si los pacientes fueron catalogados como diabéticos no controlados o poco adherentes al
tratamiento (Contreras, 2000).
Sería interesante que para estudios posteriores se incluyeran sólo a pacientes que al momento de
ingresar al programa se encontraran con glicemias > 140mg/dl, para que de este modo se perciban
más claramente las variaciones de glicemia, ya que en aquellos pacientes que presentaban valores de
glicemia dentro del rango bueno y presentaban alzas (siempre manteniéndose en este rango, o por
muy pocos mg/dl pasaban al rango aceptable), estos valores igualmente influían en los resultados
finales.
Al comparar los valores de Hb. Glicosilada entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas lo que indica que los grupos no eran homogéneos al inicio
de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores más altos al
compararlos con el grupo control. Al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el
programa, no se observaron diferencias significativas, sin embargo esto indica que la intervención fue
positiva, ya que existió un cambio a lo largo del seguimiento.
La Hemoglobina Glicosilada, concordante a los resultados obtenidos con el análisis de glicemia,
tampoco arrojó diferencias estadísticamente significativas para el grupo intervenido, aunque sí existió
una disminución promedio de los valores de glicemia al comparar el valor final en relación al valor
inicial, al contrario de lo sucedido en el grupo control donde existió un aumento de estos valores,
razón por lo cual existieron diferencias significativas. Se ha comprobado que cifras de HbA1c ≤ 7,0%
son eficaces en la prevención primaria y secundaria de algunas complicaciones, pero también se ha
demostrado que existen riesgo de hipoglicemia grave con la obtención de un control estricto de este
parámetro, no obstante los objetivos de cada paciente deben ser individualizados, en algunos casos es
posible obtener cifras muy ajustadas, mientras que en otros habrá que dar por buenos valores
relativamente elevados (Figuerola, 1997).
De los pacientes intervenidos, al inicio del estudio, 11 estaban dentro del rango “bueno”
7,0%) y al finalizar el estudio aumentaron a 15 pacientes, en el rango “aceptable”
(4,5 (7,1 -8,4%)
se encontraban 8 pacientes y al finalizar el estudio disminuyeron a 7, y en el rango “malo” de 6
pacientes que había al inicio en este nivel disminuyó a 3; al contrario de lo sucedido en el grupo
control, en donde al inicio del estudio 14 pacientes estaban en el rango “bueno”, disminuyendo a 10 al
finalizar el estudio, en el rango “aceptable” se encontraban 3 pacientes y al finalizar aumentaron a 6 y
en el rango “malo” de 4 pacientes que había al inicio en este nivel aumentó a 5. Por lo tanto si
existieron diferencias entre los dos grupos estudiados, lo que indica que la intervención dio resultados
positivos en el grupo de pacientes que participaron del Programa de Atención Farmacéutica.
Al comparar los valores de Colesterol entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas lo que indica que los grupos no eran homogéneos al inicio
de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores más altos al
compararlos con el grupo control. Al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el
programa, no se observaron diferencias significativas, a pesar de estos resultados, existieron cambios
positivos, ya que el grupo intervenido se observó una disminución en los valores de colesterol, lo que
no ocurrió en el grupo control, en donde existió un aumento de estos. Igualmente, y con los resultados
anteriores, se observa que existieron cambios a lo largo de la intervención.
La reducción del colesterol en el paciente diabético puede reducir los accidentes coronarios hasta en
un 50%. Al analizar este parámetro en el grupo intervenido, sí existieron diferencias estadísticamente
significativas con respecto a los valores de colesterol iniciales y finales, existiendo una disminución
promedio de 20,4 ±30 mg/dl, mientras que en el grupo control no existieron estas diferencias, más
bien hubo un aumento promedio de 3,4 ±7,2 mg/dl.
Al comparar los valores de Triglicéridos entre ambos grupos, en la primera sesión, se observaron
diferencias estadísticamente significativas lo que indica que los grupos no eran homogéneos al inicio
de la intervención, esto se debe a que el grupo intervenido presentaba valores más altos al
compararlos con el grupo control Al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el
programa, también se observaron diferencias significativas. En el grupo intervenido se observó una
tendencia a la disminución de estos valores
A pesar que en la literatura se describe que la dislipidemia que se observa con mayor frecuencia es la
hipertrigliceridemia, en este caso los pacientes no presentaban mayores problemas con los valores de
triglicéridos, y se recomendaron estrategias no farmacológicas en aquellos pacientes que presentaban
valores sobre 200mg/dl. Tales estrategias incluyen: modificaciones de la dieta, reducción del peso
corporal (si fuera necesario), ejercicio físico y control de la glicemia (Lerman, 1998; Illnait, 1997).
La coexistencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, coloca al paciente diabético en un
riesgo 2 veces mayor que una persona no diabética de presentar eventos cardiovasculares. Numerosos
estudios han demostrado que la reducción de la presión arterial en pacientes con diabetes, puede
reducir la mortalidad total, las muertes por accidentes cerebrovasculares, los eventos cardiovasculares
y el infarto del miocardio, reducir también el aumento de la proteinuria, prevenir la progresión de la
lesión renal y retardar la progresión de la nefropatía diabética (Crespo et al, 2002). En este estudio se
logró una disminución estadísticamente significativa en el grupo intervenido, tanto en la PAS como en
la PAD, al contrario, en el grupo control se observó un leve aumento de la presión arterial al
comparar la primera con la última sesión.
Estudios han
demostrado
que los niveles de glicemia disminuyeron significativamente con la
disminución de peso. Una forma de identificar la obesidad y su magnitud es mediante el Índice de
Masa Corporal (IMC), parámetro medido en este estudio y que arrojó resultados positivos (reducción)
y estadísticamente significativos en el grupo intervenido, obteniéndose una disminución de los valores
finales comparados con los del inicio del estudio, a pesar que el periodo de estudio fue corto. En el
grupo control existió un aumento en los valores del IMC. Cabe mencionar que del total de pacientes
17 presentaban un IMC >30 kg/m2 valor clasificado como “obesidad”, y no estaban siendo tratados
específicamente para esta patología. De estos pacientes 8 (47,1%), tenían indicado metformina en su
tratamiento, medicamento tratamiento de elección en pacientes diabéticos tipo 2 obesos, ya que se le
atribuye un moderado efecto anorexígeno (Figuerola, 1998).
Con respecto al cumplimiento del tratamiento, los pacientes intervenidos se autoevaluaron y no se
apreciaron diferencias significativas al realizar el análisis estadístico, esto se puede deber a que en
promedio la nota puesta por los pacientes al inicio del estudio era más bien alta 7,6±1,7, sin embargo
si existió un aumento en el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes intervenidos y
sólo 2 pacientes se autoevaluaron con peor nota al finalizar el estudio, no así en los pacientes
controles en donde se observó una disminución en el valor de este parámetro al comparar la primera y
última entrevista, razón por la cual al realizar el análisis estadístico de los valores considerados
buenos (>5), existieron diferencias significativas.
No hay que olvidar la ubicación temporal del estudio, que abarcó las festividades de fin de año y
época de vacaciones de verano, ya que se conoce la existencia de trasgresiones alimentarias en estos
periodos, justificados por los pacientes a través de hechos de diversa índole.
Con respecto al conocimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes, al comparar las notas
entre ambos grupos, en
la primera sesión, no se observaron diferencias estadísticamente
significativas, lo que indica que los grupos eran homogéneos al inicio de la intervención. Sin
embargo, al realizar el análisis estadístico entre los grupos al finalizar el programa, se observaron
diferencias significativas.
En el grupo intervenido se observó un aumento promedio del puntaje de 0,3 ± 0,4. Al hacer el análisis
estadístico de aquellos valores (notas) < 7, se observaron diferencias significativas
(p = 0,0010).
En el grupo control se observó un aumento promedio del puntaje de 0,03 ± 0,09. Sin embargo al hacer
el análisis estadístico de aquellos valores (notas) < 7, no se observaron diferencias significativas (p =
0,1104).
En ambos grupos se observó una tendencia a aumentar el conocimiento del tratamiento
farmacológico, sin embargo este aumento fue mayor en el grupo intervenido debido a que ellos
recibieron las sesiones educativas programadas.
A los pacientes se les aplicó una prueba de conocimiento de diabetes en la primera y en la última
entrevista, en ambos grupos se observó un aumento con respecto al conocimiento de su patología, sin
embargo este aumento fue mucho más elevado en el grupo intervenido con un promedio de 6,2±2,2
puntos, comparado con el grupo control que sólo aumentó 1,1± 1,0 puntos. En ambos grupos
existieron diferencias significativas al realizar el análisis estadístico, esto se debe a que los pacientes
del grupo control también recibieron un tríptico educativo en la primera sesión, pero claramente se
observa una gran diferencia en el aumento del conocimiento entre estos dos grupos, favoreciendo,
como era de esperar, al grupo intervenido. Como se mencionó anteriormente el mayor porcentaje de
pacientes tenía estudios de enseñanza media, razón por la cual la intervención educativa obtuvo
resultados positivos. Esto concuerda con la literatura, donde se señala que luego que los enfermos son
sometidos a una sesión educativa, especialmente los de tipo crónico, aumentan su grado de
conocimiento (Domecq et al, 1991)
La calidad de vida tanto en el grupo intervenido como en el grupo control no arrojó diferencias
significativas estadísticamente. Sí existieron diferencias significativas al analizar en forma de análisis
univariado los subíndices que conforman la calidad de vida de los casos intervenidos encontrando
diferencias especialmente significativas en la vitalidad y en la evolución declarada de la salud. Lo
anterior podría deberse al tamaño de la muestra insuficiente (habría que aumentarlo para encontrar
diferencias significativas) o bien el tiempo de intervención fue escaso para obtener resultados
significativos en pacientes diabéticos. La calidad de vida de los pacientes puede verse afectada, de
forma directa o indirecta: hay que renunciar a determinadas actividades en favor de un tratamiento
apropiado, pueden sufrir complicaciones que causen incapacidad prematura y tiene repercusiones
importantes sobre la calidad de vida de la familia, ello hace que la enfermedad sea potencialmente
más nociva para la salud individual y familiar.
En relación a los hábitos de vida en los pacientes existieron ciertas modificaciones favorables. Es
necesario formar hábitos de vida saludables para sobrellevar la diabetes y conseguir un buen control
metabólico. La vida en sí puede representar muchos retos sin agregar la carga adicional de una
enfermedad crónica como la diabetes. No se debe olvidar que por más que el paciente adquiera el
conocimiento necesario, poco se puede hacer si este no se compromete o está dispuesto a llevar las
indicaciones lo mejor posible.
En cuanto a la evaluación del Programa de Atención Farmacéutica obtuvo una nota promedio de 6,9
(rango de nota del 1,0 – 7,0), el 100% de los pacientes señalaron sentirse cómodos en las entrevistas,
creen que se cumplieron los objetivos del programa y lo consideran como un apoyo y complemento a
la terapia médica, así también todos los pacientes señalaron que sí recomendarían este tipo de
programas a otra persona, para ellos fue de suma importancia controlarse periódicamente y quedó de
manifiesto el gran interés y necesidad de la población por consultar acerca de sus patologías,
medicamentos y salud en general.
8. CONCLUSIONES
1.
Ingresaron 46 pacientes al estudio, 25 intervenidos y 21 controles, con un promedio de edad de
58 y 57 años respectivamente. El 60,9% de los pacientes eran de sexo masculino y el 39,1% de
sexo femenino. El 60,9% presentaba estudios de enseñanza media y el 63% estaba afiliado a
FONASA.
2.
En relación a la posibilidad de presentar antecedentes familiares de diabetes, el 58,7% de los
pacientes dijo presentar algún antecedente. Un 65,2% reconoció presentar otra enfermedad,
siendo la más frecuente la hipertensión arterial presentándose en un 47,8% de los pacientes.
3.
Con respecto a los hipoglicemiantes utilizados, el 58,7% recibía monoterapia, el 30,4% recibía
terapia combinada y el 10,9% no recibía tratamiento. La combinación más frecuente fue
sulfonilurea – biguanida presentándose en el 32,6% de los pacientes. El principio activo más
utilizado fue Glibenclamida en un 63,4%. De los otros medicamentos que recibían los pacientes
el más utilizado fue Enalapril en un 48,1% de los casos.
4.
En relación a los PRM y según la clasificación del Segundo Consenso de Granada del 2002, de
un total de 33 PRM (17 en el grupo intervenido y 16 en el grupo control), se resolvieron 11
(64,7%) en el grupo intervenido y ninguno en el grupo control. El más frecuente fue el PRM 4
“el paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad cuantitativa de la
medicación”, presentándose en un 33,3% de los pacientes. De los pacientes intervenidos, 15
fueron derivados al médico, de los cuales 11 cumplieron con visitarlo y 10 obtuvieron cambio en
el tratamiento.
Con respecto a los parámetros clínicos medidos se concluye lo siguiente:
5.
Glicemia: en el grupo intervenido se observó una tendencia a la disminución de estos valores de
17,3 ± 52,8 mg/dl. Al analizar estadísticamente este parámetro no se observaron diferencias
significativas. En el grupo control se observó un aumento promedio de 26 ± 39,7 mg/dl, al
realizar el análisis estadístico existieron diferencias significativas debido al aumento de los
valores que sufrió este grupo. Del total de pacientes intervenidos el 64% disminuyó sus valores
de glicemia frente a un 23,8% en pacientes controles.
6.
Hemoglobina Glicosilada: en el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 0,2
± 1,2 %, lo cual no arrojó diferencias estadísticamente significativas. En el grupo control se
observó un aumento promedio de 0,7 ± 1,2%, lo cual arrojó diferencias estadísticamente
significativas debido al aumento en el valor de este parámetro sufrido por este grupo. Del total
de pacientes intervenidos el 60% disminuyó los valores de Hb. Glicosilada frente a un 23,8% en
pacientes controles.
7.
Colesterol: en el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 20,4 ± 30 mg/dl, lo
cual arrojó diferencias estadísticamente significativas. En el grupo control se observó un
aumento promedio de 3,4 ± 7,2 mg/dl en los valores de colesterol, estos valores no arrojaron
diferencias estadísticamente significativas. Del total de pacientes intervenidos el 80% disminuyó
los valores de Colesterol frente a un 28,6% en pacientes controles.
8.
Triglicéridos: en el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 33,2 ± 56,5
mg/dl, para estos valores no existieron diferencias estadísticamente significativas. En el grupo
control se observó un aumento promedio de 8,4 ± 20,2 mg/dl, lo cual no arrojó diferencias
estadísticamente significativas. Del total de pacientes intervenidos el 64% disminuyó los valores
de Triglicéridos frente a un 33,3% en pacientes controles.
9.
Presión Arterial: en el grupo intervenido se observó una disminución promedio de
13,1 ± 12,5
mmHg en los valores de PAS y una disminución promedio de 5,5 ± 9,8 mmHg en los valores de
PAD, para ambos valores existieron diferencias estadísticamente significativas. En el grupo
control se observó un aumento promedio de 0,05 ± 16,3 mmHg en los valores de PAS y un
aumento promedio de 3 ± 7,6 mmHg en los valores de PAD, no existieron diferencias
estadísticamente significativas para estos valores.
10.
Índice de Masa Corporal: en el grupo intervenido se observó una disminución promedio de 0,5 ±
1,1 kg/m2, lo cual arrojó diferencias estadísticamente significativas. En el grupo control se
observó un aumento promedio de 0,2 ± 0,6 kg/m2, lo cual no arrojó diferencias estadísticamente
significativas. Del total de pacientes intervenidos el 56% disminuyó los valores de IMC frente a
un 14,3% en pacientes controles.
11.
Con respecto al cumplimiento del tratamiento, en el grupo intervenido al iniciar el estudio el
84% se evaluó con nota superior a 5, al finalizar el programa este porcentaje aumentó al 92%.
En el grupo control al inicio del estudio el 66,7% se evaluó con nota superior a 5 y al finalizar
este porcentaje disminuyó al 57,1%. En ninguno de los grupos estudiados se observaron
diferencias estadísticamente significativas.
12.
En relación al conocimiento del tratamiento farmacológico, en el grupo intervenido se observó
un aumento promedio de la nota de 0,3 ± 0,4. En el grupo control se observó un aumento
promedio de la nota de 0,03 ± 0,09. aunque en ambos grupos existió un aumento en el
conocimiento, como era de esperar este aumento fue más pronunciado en el grupo intervenido.
13.
En cuanto al conocimiento de la patología, en el grupo intervenido se observó un aumento
promedio de 6,2 ± 2,2 puntos, en el grupo control se observó un aumento promedio de 1,1 ± 1,0
puntos. A pesar que en ambos grupos se registró un aumento el conocimiento de la patología,
claramente este aumento fue más acentuado en el grupo intervenido.
14.
Con respecto a la calida de vida tanto en pacientes intervenidos como en pacientes controles, no
existieron diferencias estadísticamente significativas. Sí existieron diferencias significativas al
analizar los subíndices que conforman la calidad de vida en los pacientes intervenidos,
encontrando diferencias especialmente significativas en la vitalidad y en la evolución declarada
de la salud.
15.
En los hábitos de vida de los pacientes intervenidos se observaron ciertas modificaciones
favorables, lo cual se podría observar más claramente si el tiempo del estudio fuera más
prolongado.
16.
El programa de Atención Farmacéutica fue muy bien evaluado por los pacientes, con una nota
6,9 (rango 1,0 – 7,0), sintiéndose cómodos y confiados de este tipo de servicio farmacéutico.
Los alentadores resultados muestran la necesidad de una mayor integración del paciente en la
farmacia comunitaria a través de este tipo de programas, ya que intervenciones como estas
mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes, y permite al profesional
Químico Farmacéutico ejercer un rol más satisfactorio al tener un contacto más directo con
ellos.
BIBLIOGRAFIA
American Diabetes Association. Clinical Practice Recommendations. (1996) Detection and
management of lipid disorders in diabetes. www.diabetes.org/diabetescare/supplement/s96.htm
Maldonado, J., Elí, C. (1996) Protección renal con inhibidores de la ECA en diabéticos. Archives Of
Internal Medicine, 156, 286-289.
Beers, M., Berkow, R. (1999) Trastornos del Metabolismo de los Hidratos de Carbono. Diabetes
Mellitus. En: El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento: 1235-1262. 10ª Ed. Harcout, Madrid.
Chehade, J., Mooradian, A. (2000) A rational approach to drug therapy of type 2 Diabetes Mellitus.
Drugs, 19, 95-113.
Cipolle, R., Strand, L., Morley, P. (2000a) El ejercicio de la Atención Farmacéutica. McGraw-Hill.
Madrid, 1 - 235.
Cipolle, R., Strand, L., Morley, P., Frakes, M. (2000b) Resultados del ejercicio de la Atención
Farmacéutica. Pharm Care Esp., 2, 94-106.
Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos. (1999) Pharm Care Esp.,
1, 107-112.
Contreras, R. (2000) Programa informativo-educativo a pacientes que sufren de hipertensión arterial
en el Hospital Regional de Valdivia. Tesis, Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Ciencias,
Univ. Austral de Chile, 51pp.
Crespo, N., Martínez, A., Rosales, E., Crespo, N., García, J. (2002) Diabetes mellitus e Hipertensión.
Estudio en el nivel primario de salud. Rev. Cubana Med Gen Integr., 18, 3-9.
Domecq, C., Apud, P., Paulos, C. (1991) Evaluación de un Programa Educativo en Pacientes
Ambulatorios que Consumen Antagonistas de los Receptores Histamínicos H2. Acta Farmacéutica
Bonaerense, 10, 97-104.
Ernst, F.R and Grizzle, A.J. (2001) Drug related morbility and mortality: Updating the cost of illness
model. J Am Pharm Assoc., 41, 192-199.
Faus, M.J. and Martínez, F. (1999) La atención farmacéutica en farmacia comunitaria: evolución de
conceptos, necesidades de formación, modalidades y estrategias para su puesta en marcha. Pharm
Care Esp., 1, 52-61.
Figuerola, D. (1997) Diabetes. 3ª Ed. Masson, Barcelona, 105-249.
Gonzáles, P. (1998) Dislipidemia diabética: Documento de Consenso de la Sociedad Española de
Arteriosclerosis y la Sociedad Española de Diabetes. Med Integr., 32, 9-251.
Hidalgo, A., García, J., Carvajal, A. (1999) Mortalidad y morbilidad producidas por fármacos.
Aproximación a su magnitud en nuestro medio. Pharm Care Esp., 1, 179-183
Horton, E. (2000) La combinación de nateglinida y metformina controla el riesgo glucémico global.
Diabetes Care, 23, 1660-1665.
Illnai, J. (1997) La dislipidemia en el paciente diabético. Parte II. Manejo de la dislipidemia en el
paciente diabético. Rev. Cubana Med Gen Integr., 13, 504 -511.
Lerman, I. (1998) Atención Integral del Paciente Diabético. 2ª Ed. Mc Graw Interamericana, México,
3-283.
López, C. (2002) Atención Farmacéutica a pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el centro de
salud familiar (CESFAM) Gil de Castro, Valdivia. Tesis, Escuela de Química y Farmacia, Facultad de
Ciencias, Univ. Austral de Chile.
Machuca, M. (2002) Implementación de la Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria.
Pharmakon. Rev. Oficial del Colegio Químico Farmacéutico de Chile, 20-24.
Medina, E., Kaempffer, A. (2000) Mortalidad del adulto en Chile. Rev Med Chile, 128, 1144-1149.
Ministerio de Salud de Chile. (1995) Hipertensión Arterial: Normas Técnicas. Ministerio de Salud de
Chile, Santiago, pp. 36.
Ministerio de Salud de Chile. (1996) Diabetes no insulino dependiente. Normas técnicas. Programa de
Salud del Adulto. Ministerio de Salud de Chile, Santiago, 9-114.
Ministerio de Salud de Chile. (2002) Programa Salud Cardiovascular. Reorientación de los programas
de hipertensión y diabetes. Ministerio de Salud de Chile, Santiago, 19-25.
Organización Mundial de la Salud. (1999) El papel del farmacéutico en el sistema de atención de
salud. Pharm Care Esp., 1, 207-211.
Pahor, M., Psaty, B., Alderman, M. (2000) Beneficios terapéuticos de los inhibidores de la Enzima
Convertidora de Angiotensina y de otras drogas antihipertensivas en pacientes con diabetes tipo 2.
Diabetes Care, 23, 888-892.
Recalde, J.M. (1999) Monografía Diabetes Mellitus tipo 2: Tratamiento. Boletín Terapéutico
Andaluz. CADIME, 15, 7-87.
Scheen, A. (1998) Oral antidiabetic agents. A guide to selection. Drugs, 55, 36-225.
Segundo Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (2002)
Ars
Pharmaceutica, 43, 175-184.
Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria (1997). Grupo de trabajo sobre diabetes.
Guía de Diabetes para Atención Primaria. www.cica.es/aliens/samfyc/
Suárez, R., García, R., Aldana, D., Díaz, O. (2000) Resultados de la educación en diabetes de
proveedores de salud y pacientes. Su efecto sobre el control metabólico del paciente. Rev Cubana
Endocrinol., 2, 31-40.
Van Der Sande, M., Walraven, G., Milligan, P. (2001) Antecedentes familiares: una oportunidad para
intervenir precozmente y mejorar el control de la hipertensión, la obesidad y la diabetes. Boletín de la
Organización Mundial de la Salud, 5, 34-40.
Zabala, C. (2002) Diabetes tipo 2 ¿Dos mecanismos patogénicos diferentes? Un comentario clínico.
Rev. Médica Clínica Las Condes, 13, 43-44.
ANEXOS
ANEXO 1. “Carta de Consentimiento para Participar del Programa
de Atención Farmacéutica”
PROGRAMA DE ATENCION FARMACEUTICA FARMACIAS AHUMADA S.
A.
DECLARACIÓN DEL PACIENTE
1. - Acepto libremente participar de este programa de Atención Farmacéutica desarrollado por
Farmacias Ahumada S. A. y que es parte de una tesis realizada conjuntamente con la Universidad
Austral. Me explicaron claramente los objetivos y estoy de acuerdo con ellos.
2. - Estoy en conocimiento que este servicio de Atención Farmacéutica es gratuito durante el tiempo
que dure este estudio y que tengo la libertad de abandonarlo cuando lo estime conveniente.
3. - Estoy en conocimiento que cada medicamento o producto comprado en Farmacias Ahumada tiene
un costo para mí.
4.- Me comprometo a que toda la información entregada por mí sea fidedigna, y entiendo que esta es
confidencial y no podrá ser entregada a terceros sin mi autorización.
Nombre del paciente:
Firma:
Fecha:
ANEXO 2. “Tarjeta de Citación”
ANEXO 3. “Carta Al Medico”
Valdivia, Enero 2003
Estimado Doctor:
Le informo a usted que el paciente, Sr. xxx participa en un programa de Atención
Farmacéutica para pacientes Diabéticos que desarrollamos en nuestra farmacia ubicada
en calle Picarte N° 310, Valdivia, la cual es parte de una tesis de grado, realizada en
conjunto con la Universidad Austral de Chile.
Le enviamos los parámetros de seguimiento que han sido determinados dentro
del contexto del programa, desde el mes de Septiembre de este año, para que sean
evaluados por usted, si lo estima conveniente. Esperamos que esta información sea de
su interés y de utilidad para la salud del Sr. xxx.
Quedo a su disposición para cualquier otra información adicional que Ud. requiera
respecto de este caso puntual o del programa mencionado.
Saluda atentamente,
Q.F. Magdalena Barrera
Medición de presión Arterial con esfigmomanómetro de Hg según normas MINSAL
Medición glicemia, colesterol y triglicéridos con equipo Accutrend GCT laboratorio Roche
Diagnostic
ANEXO 4. “Ficha Del Paciente”
Ficha Nº_______________
Fecha _______________
1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Nombre____________________________________________Edad__________ Sexo_________
Domicilio_____________________________________________Teléfono _________________
Rut____________________Escolaridad _____________________________________________
Ocupación________________________________ Estado Civil _________________________
Previsión _____________________________ Vive con ________________________________
2. ANTECEDENTES PERSONALES
Antecedentes familiares de diabetes _________________________________________________
Estatura________________ mts IMC__________________ Kg/mt2
Enfermedades asociadas __________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Médico(s) que lo atienden
________________________________________________________
Fono_________________ Establecimiento de salud al que acude _________________________
Ultima visita al médico__________________ Frecuencia con que acude __________________
3. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES
Fármacos
Dosis
Frecuencia
OTROS FARMACOS
Fármacos
Causa
Dosis
Frecuencia
4. CONTROL DE PARAMETROS
SESION
1
2
3
4
5
6
Peso
Presión
Glicemia
Colesterol
Triglicéridos
5. HABITOS DE VIDA
Xantinas (té__ café __ mate__):
a)
b)
c)
d)
No consume
Menos de 3 tazas diarias
3 a 6 tazas diarias Más de 30 tazas a la semana
Más de 6 tazas diarias
e) Más de 10 tazas a la semana
f) Más de 20 tazas a la semana
Alcohol
a) No consume
b) 1 a 2 tragos* al día
c) 2 a 5 tragos al día
d) Más de 5 tragos al día
e) Más de 5 a la semana
f) Más de 10 a la semana
* Se considerará como un trago: 1 copita (45ml) de licor o combinado.
1 vaso (150 ml) de vino de mesa.
1 cerveza (350 ml).
Tabaco
a) No fuma
b) 1 a 3 cigarros diarios
c) 4 a 10 cigarros diarios
d) Más de 10 cigarros diarios
e) Más de 20 cigarros diarios
Grado de Actividad
a)
Sedentario
b)
Ligera (Ej: Oficinista, vendedores, choferes, dueñas de casa que disponen de electrodomésticos
etc.)
c)
Moderada (Ej: Obreros, mecánicos, pescadores, garzones, dueñas de casa que no disponen de
electrodomésticos, personas que realizan actividades deportivas 2 o 3 veces a la semana etc.)
d)
Intensa (Ej: Leñadores, atletas, deportistas profesionales, trabajadores agrícolas etc.)
Dieta
a) Baja en sodio
b) Baja en azúcar
c) Alta en calorías
d) Baja en grasas y calorías (frutas y verduras)
e) Dieta prescrita por el médico
f) Normal
HÁBITOS
1
2
SESION
3
4
5
6
Xantinas
Alcohol
Tabaco
Grado de actividad
Dieta
6. CONOCIMIENTO DEL TRATAMIENTO
Fármacos
F.F.
D.U.
Fr.
Dr.
AD.
Nota
Observaciones______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO. Escala Visual Análoga (E.V.A)
Nota_________
Causa de incumplimiento_________________________________________________________
Observaciones______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ANEXO 5. “Cuestionario Para La Evaluación De La Calidad De
Vida”
La evolución de la Calidad de Vida en los pacientes diabéticos es un patrón muy importante a
evaluar a lo largo del programa de Atención Farmacéutica, este cuestionario es parte fundamental en
el desarrollo de esta tesis. Es necesario que se conteste de manera responsable y seria para que así
los datos entregados sean confiables y reflejen lo que el paciente realmente vive.
INSTRUCCIONES:
1. El fin de este estudio es conocer lo que usted piensa cerca de su calidad de vida y qué aspectos
considera que se han afectado más.
2. Este cuestionario consta de dos partes.
3. La primera es una hoja de antecedentes personales (se asegura confidencialidad de los datos
recogidos en este cuestionario, no se dará a conocer la identidad de quien responde).
4. La segunda parte incluye un cuestionario de lo que usted piensa de su salud.
5. Si tiene alguna duda puede consultar.
6. Su participación en este cuestionario es voluntaria.
7. Por favor, responda este cuestionario de acuerdo a lo que usted realmente piensa ya que es muy
importante que los datos obtenidos reflejen lo que está viviendo.
8. Desde ya, muchas gracias por su cooperación.
ANTECEDENTES GENERALES
Nº Ficha..................................... Fecha........................................... Edad...............................
Escolaridad (último curso que terminó, especifique si es enseñanza básica, media o estudios
superiores):..............................................................................................................
A continuación indique marcando con una cruz (X) en el cuadro que corresponda, lo que se pide a
continuación.
1.
Sexo
a)
b)
2.
Estado civil
a)
b)
c)
d)
e)
3.
Soltero
Casado
Separado o anulado
Viudo
Conviviente
Usted vive en
a)
b)
c)
4.
Femenino
Masculino
Valdivia
Campo
Otra ciudad
¿Presenta otra enfermedad además de la diabetes?
a)
Hipertensión
b)
c)
d)
e)
f)
5.
Problemas a la vista
Obesidad
Problemas renales
Otros
Ninguna
La siguiente pregunta es voluntaria. ¿Cuál es el rango de ingreso familiar mensual?
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Menor de $105.000
$ 105.000 – 250.000
$ 250.000 – 400.000
$ 400.000 – 800.000
$ 800.000 – 1.200.000
Mayor $1.200.000
CUESTIONARIO DE SALUD SF-36
INSTRUCCIONES: Las preguntas que siguen se refieren a lo que usted piensa sobre su salud. Sus
respuestas permitirán saber cómo se encuentra usted y hasta qué punto es capaz de hacer sus
actividades habituales.
Conteste cada pregunta como se indica. Si no está seguro(a) de cómo responder a una pregunta, por
favor conteste lo que le parezca más cierto.
Marque con un círculo en la respuesta correcta.
1.
En general, usted diría que su salud es: (marque un solo número)
Excelente
1
2.
Muy buena
2
Buena
3
Regular
4
Mala
5
Cómo diría usted que es su salud actual, comparada con la del año pasado (marque un solo
número)
Mucho mejor ahora que hace un año
Algo mejor ahora que hace un año
Más o menos igual que hace un año
Algo peor ahora que hace un año
Mucho peor ahora que hace un año
1
2
3
4
5
3.
Las siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que usted podría hacer en un
día normal. Su salud, ¿le limita para hacer esas actividades o cosas? Si es así, ¿cuánto?
(Marque un solo número por cada pregunta)
Sí, me limita Sí, me limita No, no me
mucho
un poco
limita nada
Esfuerzos intensos, tales como correr,
1
2
3
levantar objetos pesados o participar en
deportes agotadores.
Esfuerzos moderados, como mover una
1
2
3
mesa, pasar aspiradora, caminar más de 1
hora.
Coger o llevar la bolsa de la compra
1
2
3
Subir varios pisos por la escalera
1
2
3
Subir un solo piso por la escalera
1
2
3
Agacharse o arrodillarse
1
2
3
Caminar un kilómetro o más
1
2
3
Caminar varias manzanas
1
2
3
Caminar una sola manzana
1
2
3
Bañarse o vestirse por sí mismo
1
2
3
ACTIVIDADES
4.
Durante las 4 últimas semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo
o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física?
(Marque un solo número por pregunta)
SÍ
NO
¿Tuvo que disminuir el tiempo dedicado al trabajo o a sus
1
2
actividades cotidianas?
¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer?
1
2
¿Tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus
1
2
actividades cotidianas?
¿Tuvo dificultad para hacer su trabajo o actividades cotidianas (le
1
2
costó más de lo normal)?
5.
Durante las 4 últimas semanas, ¿ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo
o en sus actividades diarias, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido o
nervioso)?
(Marque un solo número por pregunta)
SI
NO
¿Tuvo que disminuir el tiempo dedicado al trabajo o a sus 1
2
actividades cotidianas, por algún problema emocional?
¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer, por algún 1
problema emocional?
¿No hizo su trabajo o sus actividades cotidianas tan 1
cuidadosamente como de costumbre, por algún problema
emocional?
6.
2
2
Durante las 4 últimas semanas, hasta qué punto su salud física o los problemas emocionales
han dificultado sus actividades sociales habituales con la familia, los amigos, los vecinos u otras
personas. (Marque un solo número)
Nada
1
7.
Un poco
2
Regular
3
Bastante
4
Mucho
5
Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas. (Marque un solo
número)
No
ninguno
1
8.
Si
muy poco
2
Si
poco
3
Si
moderado
4
Si
mucho
5
Si
muchísimo
6
Durante las 4 últimas semanas, hasta que punto el dolor le ha dificultado realizar su trabajo
habitual (incluido el trabajo fuera de la casa y las tareas domésticas). (Marque un solo número).
Nada
1
9.
Un poco
2
Regular
3
Bastante
4
Mucho
5
Las siguientes preguntas se refieren a cómo se ha sentido y como le han ido las cosas durante
las últimas 4 semanas. En cada pregunta responda lo que se parezca más a cómo se ha sentido usted.
Durante las 4 últimas semanas ¿cuánto tiempo...
se
sintió
lleno
vitalidad?
estuvo muy nervioso?
(Marque un solo número por cada pregunta)
Siempre
Casi
Muchas Algunas
Sólo
Nunca
siempre veces
veces alguna vez
de
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
se sintió tan bajo de moral
que nada podía animarle?
se sintió calmado y
tranquilo?
tuvo mucha energía?
se sintió desanimado y
triste?
se sintió agotado?
se sintió feliz?
se sintió cansado?
10.
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
5
6
6
6
Durante las 4 últimas semanas, con qué frecuencia la salud física o los problemas
emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como visitar a los amigos o familiares).
(Marque un solo número)
Siempre
1
11.
Casi siempre
2
Algunas veces
3
Sólo alguna vez
4
Nunca
5
Por favor, diga si le parece CIERTA o FALSA cada una de las siguientes frases:
Totalmente
cierta
Creo que me pongo enfermo
1
más fácilmente que otras
personas.
Estoy tan sano como
1
cualquiera.
Creo que mi salud va a
1
empeorar.
Mi salud es excelente.
1
(Marque un solo número por cada pregunta)
Bastante No lo sé Bastante Totalmente
cierta
falsa
falsa
2
3
4
5
ANEXO 6. “Tríptico Diabetes”
2
3
4
5
2
3
4
5
2
3
4
5
ANEXO 7. “Alimentación y Ejercicio”
ANEXO 8. “Complicaciones Crónicas”
ANEXO 9. “Test de Conocimiento Sobre la Diabetes”
I. Por favor marque la respuesta correcta:
1.
Diabetes Mellitus:
a)
b)
c)
d)
2.
Su causa es el exceso de azúcar y dulces en la dieta.
Es una condición que impide al cuerpo utilizar los alimentos de forma adecuada.
Surge cuando los riñones no pueden controlar el azúcar en la orina.
Su causa es la incapacidad del hígado.
Los síntomas más comunes de la diabetes son:
a)
b)
c)
d)
Dolor de cabeza y del pecho.
Orinar frecuentemente, hambre y sed.
Ansiedad de comer dulces.
Sudores, nerviosismos.
3.
El nivel de azúcar normal en ayuno es de aproximadamente:
a)
b)
c)
d)
4.
Los hipoglicemiantes orales:
a)
b)
c)
d)
5.
Son insulina en forma de pastillas.
Pueden reducir el azúcar en la sangre.
Se recetan a cualquier persona que tenga diabetes.
Se pueden tomar a cualquier hora del día.
La insulina:
a)
b)
c)
d)
6.
40 – 70 mg/dl
65 – 110 mg/dl
115 –160 mg/dl
160 – 240 mg/dl
Mantiene un nivel de azúcar sanguíneo constante durante todo el día.
Se puede tomar a cualquier hora del día.
Ayuda al cuerpo a procesar la comida correctamente al dejar entrar el azúcar en las células.
Aumenta el nivel de azúcar al mantener el azúcar dentro de los vasos sanguíneos.
Un programa de ejercicio regular:
a)
b)
c)
d)
Puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre.
Puede reducir la presión arterial y el nivel de colesterol.
No afecta el nivel de azúcar en la sangre.
Puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre y puede reducir la presión arterial y el
nivel de colesterol.
7.
Una dieta diabética:
a)
b)
c)
d)
8.
Debe ser individualizada para satisfacer las necesidades de cada persona.
Es una dieta que requiere muchos alimentos especiales.
No permite comer pescados.
Le permite comer dulces cuando quiera.
Los alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol deben limitarse para:
a)
b)
c)
d)
Reducir el nivel de azúcar en la sangre.
Reducir el riesgo de trastornos cardíacos.
Reducir el ritmo cardíaco.
Ninguna de las anteriores.
9.
¿Cuál de estas afirmaciones es válida para personas diabéticas?
a)
b)
c)
d)
10.
Algunas de las causas de hiperglicemia son las siguientes EXCEPTO:
a)
b)
c)
d)
II.
11.
No es necesario controlar la cantidad de comida cuando se toma hipoglicemiantes orales.
Verdadero
Falso
Los efectos del ejercicio pueden perdurar durante largo tiempo después de practicarlo.
a)
b)
15.
Verdadero
Falso
En la mayoría de los casos, el ejercicio físico reducirá el nivel de azúcar en la sangre.
a)
b)
14.
Verdadero
Falso
Algunos medicamentos para la diabetes pueden ayudar a perder peso.
a)
b)
13.
No se administra una cantidad suficiente de hipoglicemiante o insulina.
Si el paciente come demasiado.
Actividad física mayor de lo habitual.
En situaciones de estrés.
Por favor indique verdadero y falso en cada una de estas afirmaciones.
a)
b)
12.
Todo diabético debe comer algo entre las comidas principales.
Todo tipo de deportes o ejercicios deben evitarse si se usa insulina.
Los cambios en el estilo de vida (planificación de comida, ejercicio, medicación, control
de estrés) puede ayudarle a controlar la diabetes con éxito.
Cuando se administra insulina debe evitarse los desplazamientos y viajes.
Verdadero
Falso
Las comidas se deben distribuir en intervalos regulares a lo largo del día, por ejemplo en
intervalos de 4 o 5 horas.
a)
b)
Verdadero
Falso
16.
La dieta diabética debe ser modificada de vez en cuando para adaptarse a cambios en el
estilo de vida.
a)
b)
17.
Las personas con diabetes pueden tomar la cantidad de sustitutos del azúcar que quieran.
a)
b)
18.
Verdadero
Falso
La alimentación, el ejercicio y la medicación diabética pueden afectar el nivel de azúcar
sanguíneo.
a)
b)
20.
Verdadero
Falso
Mucha gente afectada por diabetes tipo II puede mantener un control del nivel del azúcar
sanguíneo bastante bueno sin necesidad de medicarse.
a)
b)
19
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
La hemoglobina glicosilada es un test de sangre que determina el nivel promedio de grasa
en la sangre las últimas 8 –12 semanas.
a)
b)
21.
Verdadero
Falso
La probabilidad de presentar diabetes del tipo II es mayor si algún familiar directo la ha
padecido.
a)
b)
22.
Verdadero
Falso
La probabilidad de sufrir un infarto, un ataque de apoplejía, ceguera o enfermedades del
riñón es mayor en una persona diabética.
a)
b)
Verdadero
Falso
23.
El buen cuidado de sus pies (protección, limpieza y soporte) le protegerá contra
infecciones, heridas y otros problemas relacionados a la mala circulación.
a)
b)
24.
Verdadero
Falso
Cuando el nivel de azúcar de una persona está demasiado alto, el riesgo de contraer
infecciones y enfermedades es mayor.
a)
b)
Verdadero
Falso
RESPUESTAS
1. b
2. b
3. b
4. b
5. c
6. d
7. a
8. b
9. c
10. c
11. b
12. a
13. a
14. a
15. a
16. a
17. b
18. a
19. a
20. b
21. a
22. a
23. a
24. a
ANEXO 10. “Orden de Examen Hemoglobina Glicosilada”
ANEXO 11. “Evaluación Programa Atención Farmacéutica”
Marque con una X la alternativa que usted estime conveniente.
1.- En relación con su enfermedad, usted diría que aprendió:
a)
b)
c)
d)
e)
Nada
Un poco
Regular
Bastante
Mucho
2.- Con respecto a su medicación, cree haber obtenido la información necesaria:
a) Nada
b)
c)
d)
e)
Un poco
Regular
Bastante
Mucho
3.- En relación con sus hábitos de vida saludable, ( como una alimentación equilibrada, llevar una
vida sana, realizar ejercicios etc), aprendió:
a)
b)
c)
d)
e)
Nada
Un poco
Regular
Bastante
Mucho
4.- Al tener conocimiento de su enfermedad:
a) Se cuida más que antes
b) Se cuida igual que antes
c) No se preocupa
5.- Cree que ha mejorado su calidad de vida, en relación con la del año pasado:
a) Sí
b) No
c) Un poco
6.- Se sintió cómodo (a), al ser entrevistado (a):
a) Sí
b) No
c) Un poco
7.- Cree que se lograron los objetivos del programa, (como mantener sus parámetros estables, conocer
más sobre su enfermedad, medicación, hábitos de vida saludable etc)
a) Sí
b) No
c) Un poco
8.- Usted cree que este programa puede ser un apoyo y complementarse junto con la terapia que
realiza su médico:
a) Sí
b) No
c) Un poco
9.- Recomendaría la participación de un programa de Atención Farmacéutica a otra persona:
a) Sí
b) No
10.- Con que nota calificaría al programa en que Usted ha participado:
1
2
3
4
5
6
7
ANEXO 12. “Medicamentos por Sesión en Pacientes Intervenidos”
Paciente 1
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Cardicon Retard 10mg(1)
Cardicon Retard 20mg(1)
Alprazolam 0.5mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Microser 8mg(3)
Idem
Idem
Idem
Idem
......
Glibenclamida 5mg(1)
Idem
Idem
Idem
......
Paciente 2
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(4)
Avandia 4mg(1)
Idem
......
Idem
......
Idem
......
Idem
......
3ª sesión
5ª sesión
Idem
......
Idem
4ª sesión
Glibenclamid
a(2)
......
Glucophage(
1)
......
Idem
Paciente 3
1ª sesión
2ª sesión
Glibenclamida
5mg(1dx
1/2)
......
Minidiab 5mg(1)
......
Glucophage
Glucophage 850mg (3)
850mg (2)
Lispor 25mg (1/2)
......
Magnatil Calcio
Idem
......
......
Glibenclamida 5mg(1)
......
......
Lispor 25mg(1/2)
Idem
Fentaxim 500mg(1)
Lodipres 25mg(1/2)
Paciente 4
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Amaryl 2mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Enalapril 10mg(2)
Aspirina 100mg(1)
Idem
Idem
Lowden
10mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 5
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
5ª sesión
Hipoglucin 850mg(1)
Idem
Idem
4ª sesión
Hipoglucin
850mg(2)
Paciente 6
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 7
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Idem
Idem
Enalapril 10mg(1)
Idem
Idem
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamid
a 5mg(3)
Idem
Enalapril
10mg(1/2)
Idem
Paciente 8
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Enalapril 10mg(1)
Idem
Idem
Idem
Enalapril 10mg(2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 9
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glafornil 850mg(1)
Starlix 120mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Epa Omega
(3)
Paciente 10
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Clorpropamida 250mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 11
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Ecotrin 325mg(1)
Amiodarona 200mg(1)
Alprzolam 0.5mg(1 1/2)
Ranitidina 150mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Glibenclamida(1/2)
Idem
......
Idem
......
Idem
Idem
......
Idem
......
......
Idem
......
Idem
......
Idem
Paciente 12
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Biocord (1)
Ranitidina 300mg(1)
Deflamat 100mg (sos)
Ditopax
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
......
Idem
......
......
Glafornil
850mg(1)
Idem
Bromazepam 1mg(1)
Omeprazol 20mg(1)
Ketocorolaco(sos)
Calcefor 500mg
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Clorpropami
da250mg
(1/2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 13
1ª sesión
Glucophage 850mg(2)
Enalapril 10mg(1)
2ª sesión
Glucophage
850mg(1)
Idem
Clorpropamida
250mg(1)
Findaler D (1)
Loratadina
10mg(1)
Idem
Idem
Idem
Paciente 14
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Clorpropamida 250mg(2)
Glucophage 850mg(2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 15
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(3)
Glafornil 850mg(2)
Atenolol 50mg(1/2)
Aspirina 100mg(1)
Lovastatina 20mg(1/2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Lovastatina 20mg(1)
Paciente16
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glucophage 850mg(1)
Cinarizina 75mg(1)
Furosemida 40mg(1)
Nitrendipino 20mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Epa Omega
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
2ª sesión
Glucovance
500/5(1)
3ª sesión
Glucovance
500/5(1/2)
4ª sesión
5ª sesión
Bi-Euglocom
500-2.5(1)
Idem
Paciente 17
1ª sesión
Glucovance 500/5(2)
Eutirox 100(1)
Idem
Idem
Idem
Anisimol
20mg
Crismol
20mg(1/4)
Idem
Idem
......
Paciente 18
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Sin medicamentos(s/m)
s/m
s/m
s/m
s/m
Paciente 19
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glucophage 850mg(1)
Tareg 80(1 dx1/2)
Alprazolam 0.5(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 20
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(4)
Cardioaspirina 100mg(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
4ª sesión
Glibenclamid
a 5mg(2)
Idem
Glucophage
850mg(1)
4ª sesión
Glibenclamid
a 5mg(2)
Zocor
40mg(1/2)
Idem
Idem
Glifortex
850mg(1)
5ª sesión
Paciente 21
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
Minidiab 5mg(2)
Idem
Idem
Lipitor 10mg(1)
Enalapril 10mg(1)
Eutirox 50(1)
Lipitor 20mg(1) Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 22
1ª sesión
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Idem
Idem
Idem
Tareg 80mg(1)
Amiodarona 200mg(1)
2ª sesión
Glibenclamida
5mg(2)
Tareg 160/12.5
(1)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente23
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Amaryl 2mg(1 1/2)
Enalapril 10mg(2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 24
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Glibenclamida 5mg(2)
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 25
1ª sesión
2ª sesión
3ª sesión
4ª sesión
5ª sesión
Sin medicamentos (s/m)
s/m
s/m
s/m
s/m
ANEXO 13. “Medicamentos por Sesión en Pacientes Controles”
Paciente 1
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
2ª sesión
Idem
Paciente 2
1ª sesión
Clorpropamida 250mg(1)
Hidroclorotiazida 50mg(1)
Enalapril 10mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem
Idem
Paciente 3
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Enalapil 10mg(1/2)
2ª sesión
Idem
Idem
Paciente 4
1ª sesión
Clorpropamida 250mg(2)
2ª sesión
Idem
Paciente 5
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Glucophage 850mg(1)
Enalapril 10mg(1)
Lowden 10mg(1/2)
2ª sesión
Idem
Idem
Atenolol 50mg(1)
Idem
Smartan 80(1)
Isosorbide 10mg(sos)
Paciente 6
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(4)
Hipoglucin 850mg(2)
Enalapril 10mg(1)
2ª sesión
Idem
......
Idem
Paciente 7
1ª sesión
Nitrendipino 20mg(1)
2ª sesión
Idem
Hidroclorotiazida 50mg(1)
Idem
Paciente 8
1ª sesión
Cardura 1mg(1)
Norpilen 50mg(2)
Crismol 2mg(3/4)
2ª sesión
Idem
Idem
Idem
Paciente 9
1ª sesión
Enalapril 10mg(2)
Ranitidina 150mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem
Paciente 10
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Uren (1)
2ª sesión
Idem
Idem
Lispor 20mg(1)
Paciente 11
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Glafornil 850mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem
Paciente 12
1ª sesión
Hipoglucin 850mg(2)
2ª sesión
Idem
Paciente 13
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Glucophage 850mg(1)
Nitrendipino 20 mg(2)
Enalapril 20mg(1/2)
Propanolol 20mg(1)
Isosorbide 10mg(sos)
2ª sesión
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 14
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(4)
2ª sesión
Idem
Paciente 15
1ª sesión
Glucovance 500/5(1)
2ª sesión
Idem
Paciente 16
1ª sesión
2ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Glucophage 850mg(1)
Idem
Idem
Paciente 17
1ª sesión
Glifortex 850mg(1)
2ª sesión
Idem
Paciente 18
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Hipoglucin 850mg(2)
Enalapril 10mg(2)
Aspirina 100mg(2)
Furosemida 40mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem
Idem
Idem
Idem
Paciente 19
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(2)
Tareg 160/12.5 (1)
Lispor 20mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem
Idem
Paciente 20
1ª sesión
Amaryl 4mg(1)
2ª sesión
Idem
Paciente 21
1ª sesión
Glibenclamida 5mg(1)
Lipox 10mg(1)
2ª sesión
Idem
Idem