Download agricultura ecolóxica

Document related concepts

Material orgánico del suelo (MOS) wikipedia , lookup

Fertilizante wikipedia , lookup

Abono orgánico wikipedia , lookup

Purines wikipedia , lookup

Humus wikipedia , lookup

Transcript
AGRICULTURA
ECOLÓXICA
Aurora Calviño Costas
Bióloga Colexiada nº 19842-X
SUELOS
1. Formación del suelo
2. Los organismos vivos del suelo
3. Análisis del suelo
4. Principales tipos de suelo
El suelo debe ser tenido en cuenta como un tesoro muy preciado
para la humanidad porque permite la vida de vegetales, animales y
del hombre sobre la superficie terrestre, pero es un recurso limitado
que puede destruirse con demasiada facilidad por eso es necesario
protegerlo contra la erosión y la contaminación. Se puede
considerar como un organismo vivo que nace, como efecto de la
degradación de la roca madre y de las materias orgánicas, se
desarrolla, en todo su periodo fértil, y muere como consecuencia de
la erosión. Por este motivo, es importante que la investigación
científica sea cada vez más completa y que exista una colaboración
interdisciplinaria para asegurar la conservación de los suelos
mediante una utilización racional.
Desde el punto de vista de la agronomía la parte cultivable del suelo
es de un grosor de entre 20 y 30 cm, que es la parte que trabajan
las raíces de las plantas. Si bien existen plantas cuyas raíces
alcanzan más profundidad, la mayoría se quedan en esta franja.
Esta capa proviene de la roca madre la diferencia es que contiene
materia orgánica y en ella se realiza actividad biótica, lo que no
sucede en el subsuelo. Aunque existen diferentes clases de roca
madre a todas es común el ser inertes y su composición mineral.
1. Formación del suelo
La transformación de la capa superficial de una roca en tierra es un
proceso que tarda en realizarse milenios y que se produce por la
acción de agentes atmosféricos y seres vivos. La primera alteración
que sufren las rocas es una fragmentación debido a contrastes
térmicos, pasando a transformarse en partículas más pequeñas,
estas rocas son colonizadas por seres vivos como bacterias y
líquenes. Estos organismos extraen de la roca minerales que
forman parte de su alimento y al morir dejan residuos orgánicos que
se van acumulando y así se crea el humus, que es la clave de la
fertilidad de la tierra. Paralelamente, los minerales sufren una
transformación química progresiva, primero da lugar a los coloides
minerales como arcillas, óxido de hierro y aluminio y después se
descompone hasta los minerales simples que los constituyen. Para
la realización de este proceso es necesaria la presencia de agua en
forma líquida, y la actividad química del agua es potenciada por la
temperatura, por eso con temperaturas extremas la alteración de la
roca es fundamentalmente física y en climas ecuatoriales es sobre
todo química.
De la misma forma que la roca madre, las materias orgánicas sufren
alteraciones hasta que dan lugar a los minerales simples que las
componen pasando por los coloides orgánicos (humus), que es un
paso intermedio de esta transformación.
Los elementos que se forman pueden concentrarse en la superficie
como las arenas o en la profundidad como ocurre con los
compuestos coloidales (arcilla y humus) y minerales solubles. Por
este proceso el suelo queda constituido en diferentes capas que se
denominan horizontes y su conjunto es el perfil pedológico
La tierra está constituida por tanto, por dos grandes categorías de
componentes: la materia mineral y la materia orgánica.
La materia mineral: Los minerales provienen de la roca madre y la
mayoría son insolubles, se clasifican por su tamaño, por el
contenido de caliza y por el grado de acidez del suelo o pH.
La grava, la arena y el limo son relativamente inertes químicamente.
Provienen de un desmenuzamiento mecánico de las rocas y tienen
un papel importante en la circulación del aire y del agua a través de
la tierra.
La arcilla proviene de una disgregación química de las rocas y es
esencial para el almacenamiento del agua y de los elementos
nutritivos que necesitan las plantas. Cuando más rica es una tierra
en arcilla tiene más capacidad de almacenar agua y elementos
nutritivos para las plantas pero se calienta y se seca muy
lentamente, al contrario que una tierra rica en arena y pobre en
arcilla, que se calienta más fácilmente y se seca antes después de
una lluvia, pero también en verano.
Por otra parte, el contenido de caliza de una tierra influye
directamente en sus propiedades físicas y sobre todo en su pH o
grado de acidez. Por regla general los suelos muy pobres en caliza
son ácidos (poseen un pH inferior a 7), mientras los suelos ricos en
caliza son básicos (pH superior a 7). Si la tierra tiene un pH
demasiado bajo o demasiado alto algunas plantas crecerán mal y
asimilarán con bastante dificultad diversos elementos que se
encuentran bloqueados por las partículas minerales.
La materia orgánica: Es totalmente diferente tanto por su origen
como por su composición de la materia mineral. Proviene de los
organismos vivos y está compuesta de oxígeno, hidrógeno, carbono
y nitrógeno. Lo ideal es que el suelo contenga alrededor de un 5%
de materia orgánica. Sin ella la tierra sería del todo improductiva. El
componente principal es el humus que, formado por un conjunto de
sustancias complejas, sirve de despensa para las plantas en
asociación con la arcilla. Añadiendo humus se puede remediar
cualquier deficiencia del suelo. Y es importante que sea renovado
constantemente para que no desaparezca y la fertilidad de la tierra
no disminuya. Para renovar el humus es necesario aportar al suelo
constantemente materia orgánica fresca como estiércol, compost,
abonos verdes, residuos de cosechas, etc., que alimentarán a las
plantas y enriquecerán la tierra en humus.
El efecto que tiene sobre el suelo consiste además, en protegerlo
contra la erosión de la lluvia y del viento, permite que el agua
penetre con detenimiento lentamente, alimenta a los organismos
vivos, reduce la temperatura del suelo en verano y la aumenta en
invierno, elimina numerosas micosis y a las nocivas anguílulas...
2. Los organismos vivos del suelo
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL SUELO
Otra parte importante del suelo son los seres vivos que lo
habitan, el suelo contiene la mayor cantidad de organismos del
planeta:
Suelos ¿QUIÉN HACE QUÉ?
Organismos
Lombrices de tierra
Cantidades
10 millones /ha
Peso /ha
500 kg a 5 Tm
Funciones
- mezcla de horizontes
- aireación del suelo
- estabilidad estructural
- mezcla de la tierra
- digestión de materias
orgánicas
Artrópodos (ácaros,
insectos, ciempies)
muy variable
500 a 800 kg
Microfauna (amebas,
protozoarios)
1.000 a 10.000/ g de
tierra
100 a 300 kg
Bacterias
10 a 100
millones/g de tierra
200 a 800 kg
Actinomicetos
1 a 10 millones /g de
tierra
10.000 a 100.000/g de
tierra
500 kg a 1 Tm
- trituración de materia
orgánica
- aireación por las
galerías
- regulación de las
poblaciones protozoarios
microbianas
- consumo de la materia
orgánica
- solubilización de las
materias
orgánicas y minerales
- humificación
- alimentación de las
raíces
- humificación
Hongos
1 a 1,5 Tm
- humificación
- estabilidad estructural
Macroorganismos:
Las raíces de las plantas: Su función sobre la formación de los
suelos es colaborar con la degradación de las rocas tanto
mecánicamente (por la presión que ejercen las raíces sobre las
grietas) como químicamente (por enriquecer el agua en gas
carbónico que la hace más activa). Además las raíces favorecen la
porosidad del suelo, rompen la capilaridad por lo que limitan los
movimientos ascendentes y protegen de la erosión.
Mamíferos: Los roedores ejercen un papel de aireación del suelo.
Los topos además, mezclan los horizontes subiendo la tierra de los
más profundos y también son predadores de gusanos blancos,
grillos y lombrices con lo que mantienen el equilibrio biológico del
suelo.
Artrópodos: Son ácaros, cochinillas, ciempiés, insectos, etc., que
se comen la materia orgánica y producen con sus excrementos un
soporte adecuado para la vida microbiana.
Moluscos: Caracoles y babosas cuya función es alimentarse de
materia orgánica.
Lombrices: Es uno de los grupos más importantes debido a la labor
que realizan en el suelo. Con las galerías que excavan contribuyen
a airear la tierra y por otra parte mezclan la tierra y la materia
orgánica en su intestino donde se enriquece en elementos
asimilables por las plantas como nitrógeno, magnesio, potasio y
fósforo, mejorando de esta forma la fertilidad del suelo. La tierra
ingerida por las lombrices es más resistente a la erosión, retiene
mejor el agua, contiene más elementos nutritivos y se hace más
permeable a las raíces.
Microorganismos:
Las amebas: ayudan a controlar y mantener el equilibrio porque se
comen los microorganismos vegetales. Se pueden encontrar en una
cantidad de cien a trescientos kilos por hectárea.
Las algas: Necesitan el sol para realizar la fotosíntesis por eso sólo
se encuentran en la superficie del suelo. Su función está limitada a
los períodos en que el suelo se encuentra húmedo y su papel es
importante como fuente de materia orgánica. Pueden alcanzar
cantidades de varios millones por gramo de tierra.
Los hongos: Representan dos terceras partes de la biomasa
microbiana del suelo y resisten a la sequía y a la acidez mejor que
las bacterias. Contribuyen a proporcionar estabilidad estructural a la
tierra, a degradar los materiales orgánicos y a formar humus
descomponiendo la lignina que es su principal fuente. Además
segregan antibióticos que permiten al suelo resistir a las invasiones
bacterianas.
MICORRIZAS
Nombre que hace referencia a la simbiosis hongo-raíz ("mycesrhiza"). Esta simbiosis es un fenómeno general en los vegetales.
Beneficios de los hongos micorrícicos
Para las plantas verdes:
 Incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces.
 Incrementan la captación de las plantas de agua y nutrientes
como fósforo, nitrógeno, potasio y calcio del suelo.
 Incrementan la tolerancia de las plantas a las temperaturas
del suelo y acidez extrema causadas por la presencia de
aluminio, magnesio y azufre.
 Proveen protección contra ciertos hongos patógenos y
nemátodos.
 Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces
alimentadoras permanezcan fisiológicamente activas por
periodos mayores que las raíces no micorrizadas.
Para el hongo: reciben principalmente carbohidratos y vitaminas
desde las plantas.
Los actinomicetos: Se encuentran en proporciones de entre
100.000 y 10 millones por gramo de tierra y segregan antibióticos
que inhiben a los gérmenes patógenos. Además colaboran a la
formación del humus, mineralizan la materia orgánica colaborando a
la nutrición de la planta y algunas especies fijan el nitrógeno del aire
en asociación con árboles como el aliso y el espino amarillo.
Las bacterias: Su extraordinaria variabilidad les permite
transformar todas las sustancias minerales y orgánicas del suelo e
introducirlas en el mundo vegetal. Están presentes en cantidades de
varios miles de millones por gramo de tierra, viven mejor en medios
más ricos en nitrógeno y poco ácidos y son especialmente
abundantes alrededor de las raíces de las plantas. Su papel es
esencial porque degradan los materiales, solubilizan los elementos
contenidos en las rocas, fijan el nitrógeno atmosférico, segregan
sustancias orgánicas complejas y forman simbiosis con las plantas
superiores.
3. Análisis del suelo
A la hora de evaluar la fertilidad de una tierra lo primero que
se le ocurre a un agrónomo es tomar una muestra del suelo y
llevarla a un laboratorio para analizarla.
Pero también existen otros medios aunque no son excluyentes:
El color del suelo: Nos informa principalmente de su contenido en
materia orgánica, cuanto más oscuro sea más elevado será el
porcentaje de materia orgánica. Por otra parte los óxidos de hierro
dan coloraciones desde rojas, pasando por amarillas hasta
verdosas dependiendo del grado de oxidación del hierro, mientras
más oxidado más rojo y más verdoso si menos oxidado y además si
están encharcados. La caliza da el color blanco que mancha que
indica suelos poco evolucionados o erosionados.
Textura: Para efectuar un análisis de textura son necesarios un
cuchillo de campo, agua destilada y un triángulo de textura. Se lleva
a cabo de la siguiente manera:
 Se toma una cantidad de muestra que quepa en la palma de
la mano y se eliminan los elementos groseros.
 Se humedece la muestra hasta el punto que la tierra quede
pegada a las manos cuando se manipula.
 Hay que intentar después hacer un cilindro de 3 mm de
diámetro. Si no se puede hacer es que la muestra tiene más
del 80% de arena, no es plástica ni se pega una vez
humedecida.
 Si por el contrario se puede hacer el cilindro de 3 mm, intentar
hacer uno de 1mm de diámetro. Si no es posible la conclusión
es que la muestra tiene entre un 65 y un 80 % de arena.
 Si es posible este último cilindro de 1mm, intentar hacer un
anillo con el cilindro de 3 mm de diámetro. Si se agrieta el
anillo es que la muestra tiene entre un 40 y un 65 % de arena.
 Si es posible, intentar hacer el anillo con el cilindro de 1mm. Si
el anillo se agrieta, en la muestra domina el limo, en cambio si
es posible es que en la muestra dominan las arcillas.
Otra forma consiste en poner en un tubo de ensayo una muestra de
tierra y añadir agua. Se agita y se deja sedimentar, en el fondo se
quedará la arena y en la superficie los restos de plantas y materia
orgánica y el agua quedará más o menos turbia en función de las
arcillas. A la hora u hora y media se comprueba que las partículas
han ido formando capas, las más grandes en el fondo como la
grava, después la arena gruesa, la arena fina, limo y la arcilla arriba.
Por medio de proporciones se puede ver el porcentaje que se
encuentra en el suelo de cada elemento.
La estructura del suelo: Se toma un terrón y se parte en dos, si se
observa que su composición principal es de numerosos agregados
de forma redondeada y tamaño variable y además está atravesado
por cabelleras de pequeñas raíces esto significa que la estructura
es buena. Pero si se rompe en trozos compactos y angulosos y está
poco penetrado por las raíces, o si se desmenuza en partículas tan
finas o más que la arena significa que tiene una mala estructura,
que le falta humus y que su actividad biótica es insuficiente.
La presencia de calizas: Con el test de carbonatos se puede
determinar la presencia de caliza en el suelo y su actividad. Los
materiales necesarios para su realización son un cuchillo de campo
y un ácido diluido como reactivo:
 Se coge una muestra de tierra y con el cuchillo se apartan los
elementos groseros.
 Se ponen unas gotas de ácido diluido.
 Se observa y escucha la reacción porque se pueden presentar
estos cuatro casos:
1. Carbonatación 3: Cuando produce un burbujeo como de
espuma de jabón.
2. Carbonatación 2: Cuando produce un burbujeo como
espuma de champán.
3. Carbonatación 1: Cuando no se ven burbujas pero se oye.
4. Carbonatación 0: Cuando no se ve ni se oye ninguna
reacción.
La flora espontánea: Es reflejo de las condiciones de la tierra y del
clima, una vegetación abundante es signo de suelo muy fértil,
cuando existe un dominio de vegetación herbácea en forma de
roseta es indicadora de un suelo pesado con problemas en la
circulación del agua, en cambio, el dominio de plantas con porte
erecto indica suelos bien aireados y secos. También se sabe que
ciertas plantas son características de tierras ácidas y otras lo son de
las calizas, como también las hay típicas de tierras pobres en
nitrógeno y viceversa. Algunas plantas características de tierras
ácidas son: acederilla, helecho, digital, castaño, tojo, brezo
nazareno o hiniesta.
De suelos calizos: eléboro fétido, salvia de los prados, cerezo
mahaleb, esparceta o durillo.
Y de tierras en tierras ricas en nitrógeno podremos encontrar por
ejemplo espiguilla, hierba cana, hierba pajarera, verónica o
verdolaga, cerraja, cenizo, pamplina.
Ricas en Potasio: la fumaria.
Exceso de materia orgánica y terreno compacto: rumex, cardo.
El comportamiento de las plantas cultivadas: Si las hortalizas
son de color verde claro tirando a amarillo, les falta vigor y crecen
con lentitud anormal, es muy posible que haya falta de nitrógeno.
Por el contrario si las hojas son de color verde muy oscuro y crecen
muy rápido es que hay suficiente nitrógeno y tal vez sea demasiado.
Existe el riesgo de un ataque de pulgones, también existe el riesgo
de que sean muy ricas en nitratos y se conserven mal. Para
elementos diferentes al nitrógeno, como fósforo, potasio, magnesio
y los oligoelementos es más difícil diagnosticar una carencia por el
aspecto de la planta porque a menudo las carencias son múltiples y
síntomas semejantes pueden corresponder a carencias diferentes.
Para un análisis de la fertilidad del suelo lo más correcto y fiable es
tomar una muestra de tierra y analizarla en un laboratorio. Debe
cogerse una muestra de cada zona diferente de la finca, o de la
parte más desfavorable. Para analizar con precisión es bueno hacer
una calicata y recoger como máximo 1 kilo de tierra. Un análisis
completo puede proporcionar numerosas indicaciones sobre la
fertilidad del suelo.
Análisis físico:
 Análisis granulométrico: Indica la proporción de piedras,
piedras, arena, limo y arcilla.
 La determinación del pH: Mide el grado de acidez o
alcalinidad de la tierra. Teóricamente puede variar de 0 a 14,
de 0 a 7 es ácido en 7 es neutro y a partir de 7 es básico o
alcalino. El pH óptimo es 7 pero en la práctica varía entre el
6,2 y 7,4. Para una tierra arenosa el pH ideal está alrededor
de 6,5, mientras que para un suelo muy arcilloso está
comprendido entre 7 y 7,4.
Test de la ácidez potencial: es el resultado de la diferencia
de pH medido en agua (se coge una pequeña muestra de
suelo y se mezcla con agua destilada , se le añade una tira
medidora de pH y se deja durante 10 minutos, para ver el
cambio de color), y en cloruro potásico (mismo procedimiento
que el agua, pero en vez de agua destilada se utiliza cloruro
potásico). Este test solo es útil en caso de suelos donde el
test de carbonatación ha sido 0 y permite saber el pH del
suelo y si el suelo está sufriendo un proceso de acidificación o
simplemente es ácido debido a su genética. Cuando la
diferencia de las dos medidas es superior a 1 entonces el
suelo ha entrado en un proceso de acidificación y por tanto ha
iniciado su envejecimiento.
 El contenido en caliza: Tiene un papel muy importante en la
tierra porque libera calcio a medida que se va
descomponiendo. Las tierras muy ricas en caliza tienen
generalmente el pH muy elevado, lo que es muy difícil de
corregir.
 El contenido en materia orgánica y en humus: La mayoría
de los análisis dan el contenido de materia orgánica total que
hay en el suelo. La mayor parte de esta materia orgánica está
en forma de humus, es un 85%, el 15% restante son las
raíces de las plantas, otros seres vivos y los materiales
orgánicos en curso de descomposición.
 Test de la materia orgánica: con este test se pretende
conocer si existe lixiviación de la materia orgánica fácilmente
degradable. De forma natural la materia orgánica se
encuentra en mayor cantidad en la superficie del suelo. Si se
acumula en las capas más profundas es dedido a fenómenos
de lavado. El material necesario para realizar esta prueba son
una placa de porcelana y agua oxigenada. Modo de hacerlo:
o Se coge una muestra de tierra del horizonte
superficial y otra del horizonte profundo y se
colocan en la porcelana.
o Se ponen unas gotas de agua oxigenada a cada
una de las muestra.
o Se observa la reacción. Si en la muestra hay
materia orgánica fácilmente degradable se
produce un burbujeo más o menos intenso en
función de la cantidad..
Análisis químico:
Tiene como finalidad determinar las cantidades de elementos
nutritivos presentes en la tierra y que son utilizados por las plantas:
 Nitrógeno: Los contenidos de nitrógeno tanto amoniacal
como nítrico que dan algunos laboratorios son difíciles de
interpretar porque son altamente variables en función de la
humedad y la temperatura de la tierra. Pero sí pueden indicar
una mala nitrificación o un exceso de nitrógeno a causa de un
abuso en el abonado.
 Fósforo: Es el segundo de los tres elementos que constituyen
la base de la fertilización en agricultura convencional
(nitrógeno, fósforo y potasio). Está presente en la tierra de
formas muy diversas, unas en las que no puede ser asimilado,
otras inmediatamente disponible y otras en que no está
disponible pero puede serlo rápidamente. Los laboratorios
tratan de medir una o varias de estas diferentes formas. En el
caso que el fósforo en forma disponible sea escaso, lo mejor




es conseguir que el que no esté disponible lo sea antes que
añadir más fósforo al suelo.
Potasio: La mayoría de las tierras son ricas en este elemento
de manera natural, el cual es constituyente de numerosas
rocas y arcillas. El problema aparece porque el potasio se
solubiliza muy lentamente, por eso en suelos en que la
actividad de la tierra es insuficiente o cuando son demasiado
frecuentes rotaciones exigentes en este elemento pueden
producirse carencias. Los laboratorios miden el potasio
presente en rocas y arcillas y que puede pasar rápidamente al
agua, la tierra y las plantas.
Calcio: Además del contenido en caliza algunos laboratorios
dan el contenido de calcio o de cal intercambiables. El suelo
rico en caliza lo es el calcio y viceversa.
Magnesio: Igual que en el caso del potasio y del calcio los
laboratorios miden la cantidad intercambiable presente en la
tierra. El magnesio es un elemento muy importante que a
menudo falta en tierras que han sido fertilizadas durante
mucho tiempo con abonos químicos. Algunas tierras son muy
ricas en este elemento pero como en el caso del potasio la
solubilidad está ligada a la actividad biótica de la tierra.
Oligoelementos: No suele haber carencias en huertos que
reciben un abonado orgánico abundante. Pero estas
carencias sí son muy frecuentes en tierras que durante mucho
tiempo han recibido abonos químicos que no contenían
aportes orgánicos suficientes. Por eso en el caso de querer
cultivar una tierra en la que haya sucedido esto es importante
que en laboratorio analicen la presencia de los principales
oligoelementos como el cobre, zinc, boro y manganeso.
4. Principales tipos de tierra
De forma muy esquemática se pueden distinguir cuatro grandes
tipos de tierras, pero evidentemente existe toda una gama de tierras
intermedias.
 Tierras arcillosas: Están compuestas por más del 25% de
arcilla y son pegajosas, difíciles de trabajar. Existe una gran
dificultad para que se sequen después de una lluvia y se
calientan muy lentamente en primavera, pero en verano se
mantienen frescas y húmedas. Los suelos arcillosos tienen
gran capacidad de almacenar elementos nutritivos para las
plantas además de agua con lo que permiten obtener
abundante producción y resisten bien a la sequía en verano.
Sin embargo no son adecuadas para la siembra temprana ni
para los cultivos tempranos porque tardan mucho en
calentarse.
 Tierras arenosas: Están compuestas por más del 70% de
arena y son ligeras y fáciles de trabajar se calientan muy
rápido en primavera y drenan fácilmente, pero en verano se
secan demasiado deprisa. Son adecuadas para los cultivos
tempranos porque se pueden trabajar fácilmente casi en
cualquier época del año. En cambio requieren mucha agua y
fertilización ya que retienen poco la humedad y los elementos
nutritivos.
 Tierras calizas: Compuestas por más del 30% de caliza son
ligeras, drenan bien y se calientan rápidamente en primavera,
en cambio retienen mal el agua y los fertilizantes. Por lo
general estas tierras son poco fértiles.
 Tierras humíferas: Ligeras, fáciles de trabajar, se calientan
rápidamente y retienen bien el agua. Son muy fértiles y
buenas para la horticultura. Se calientan y enfrían muy rápido
por lo que las plantas que se cultivan en estos suelos son muy
sensibles a las heladas de primavera y de otoño.
La fertilización del suelo está destinada a restituir, mantener o
aumentar el potencial productivo del suelo para que las plantas que
se cultiven tengan todos los aportes que necesitan para poder
desarrollarse adecuadamente. El suelo ya cuenta con un grado de
fertilidad que viene dado por la naturaleza de la roca madre, los
depósitos aéreos, la composición (complejo arcillo-húmico) y otros
factores como el clima, la topografía, y la circulación del agua.
Dependiendo de estos factores se necesitará más o menos trabajo
para que el suelo consiga una fertilización óptima.
Los objetivos que se persiguen con la fertilización de la tierra son
tanto mantener y aumentar la fertilidad del suelo sin malgastar los
recursos no renovables ni las energías, ni introducir elementos
tóxicos o contaminantes que a la larga ayudan a morir a la tierra de
cultivo. También se evitan las pérdidas de nutrientes por lavado y se
incorporan residuos orgánicos vegetales y animales y se mantiene
la cubierta vegetal.
El suelo puede considerarse como un ser vivo que pasa por
diferentes etapas a lo largo de su vida, en atención a esto nos
encontramos con suelos jóvenes, maduros y viejos. El suelo debe
recibir un trato diferente dependiendo de la etapa de su vida en la
que se encuentre:
Suelos jóvenes: Tienen el horizonte A poco desarrollado y la
roca madre está muy poco alterada. Abundan en estos suelos
los elementos gruesos como arenas y limos. Las arcillas
escasean, no existen grandes cantidades de complejo
húmico-arcilloso. La fertilización se basa en la aportación de
humus y arcillas (compost) y elementos de enlace como
calcio, hierro y magnesio que favorecen la formación del
complejo así como tomar medidas como el cultivo de pasturas
y el mulching que aceleren la alteración de la roca madre,
aumenten el contenido de humus y limiten la lixiviación y la
erosión.
Suelos maduros: Poseen un horizonte B desarrollado y gran
capacidad de intercambio catiónico. La fertilización debe ir
dirigida a mantener o aumentar el porcentaje del complejo
húmico-arcilloso mediante la restitución del humus que se va
mineralizando.
Suelos viejos: Se ha producido la desestructuración de
complejo húmico- arcilloso y sus elementos constitutivos se
han degradado, las uniones con calcio, hierro y magnesio se
han perdido por lixiviación y el humus se mineraliza. Para
conseguir el aumento de la fertilidad de estos suelos deben
aportarse arcillas de buena calidad, humus, y los elementos
de enlace (calcio, hierro y magnesio). Además se usarán
medios protectores para frenar la erosión, como las cubiertas
permanentes, limitación de riegos, cultivos protectores y
mulching.
En los tres casos la frecuencia de las aportaciones se verá
condicionada por el clima que afecte a la zona y el tipo de cultivo.
En climas más cálidos serán más frecuentes al igual que en el caso
de cultivar hortalizas que favorezcan la mineralización de las
materias orgánicas. En cambio en climas fríos las aportaciones se
efectuarán con menos frecuencia al igual que en el cultivo de
pastos, porque en estos casos la mineralización es más lenta.
Por otra parte, en el momento de la fertilización hay que atender
también a los factores que han intervenido en la formación del suelo
ya que en este sentido se pueden modificar las condiciones
microclimáticas mediante la construcción de setos o invernaderos.
También se puede actuar sobre la topografía construyendo
terrazas; con el drenaje y la puesta en regadío se actúa sobre la
circulación del agua, y eliminando piedras en suelos pedregosos,
aportando arena en suelos arcillosos o arcilla en los arenosos se
actúa sobre la textura del suelo.
• La estructura es la forma como se agrupan las partículas del
suelo (agregados) lo cual ocurre principalmente por la
actividad de los microorganismos, quienes actúan como
pequeños maestros en la construcción de diferentes casitas
que se verá a continuación en la siguiente figura
Apenas se puede modificar la estructura y textura del suelo.
Se puede influir positivamente en:
 Suministrar materia orgánica para aumentar el contenido del
complejo arcilla-húmico
 Encalar en suelos ácidos para facilitar la formación del
complejo
 Evitar el laboreo en periodos desfavorables
Fertilización de los microorganismos del suelo
Los organismos que se encuentran en el suelo son los que se
encargan de proporcionar a las plantas todos los nutrientes que las
constituyen además de realizar una función estructuradora positiva
y favorecer la circulación de los elementos nutrientes. Los
microorganismos que se encuentran en el suelo se dividen en tres
grandes grupos:
1. Quimiolitótrofos: Están relacionados con la materia mineral, son
los que se encargan de alterar los minerales que forman las rocas.
Para activarlos es necesario aportar arcillas de buena calidad en
suelos arenosos que sean deficitarios en arcilla al igual que en
suelos donde la arcilla presente no sea de buena calidad agrícola.
Aportando rocas molidas que contengan el elemento o elementos
en los que interviene el grupo que se quiere activar. Por eso se
aportarán micas o basaltos para fertilizar siderobacterias, así como
fosfatos naturales para activar microorganismos del ciclo del
fósforo, azufre nativo para los del azufre y carbonato de calcio para
los del calcio.
2. Organotrofos: Son los relacionados con la materia orgánica y
dentro de este grupo se pueden hacer dos distinciones, los que
colaboran en la humificación de la materia orgánica (hongos) que se
activan mediante la aportación del compost y los que se dedican a
la mineralización de la materia fresca o humificada, se trata de los
microorganismos que descomponen las materias orgánicas en los
elementos minerales básicos que las componen. Para activar estos
últimos es necesario realizar labores que favorezcan la aireación del
suelo como la escarificación, drenaje o laboreo; además de aportar
materias orgánicas ricas en nitrógeno y compuestos solubles que
bien pueden ser purines, sangre, abonos verdes...
3. Microorganismos de la rizosfera: Son los que están asociados
a las raíces de las plantas. La activación de estos organismos se
consigue mediante las rotaciones y asociaciones de cultivos. Pero
hay que tener en cuenta que esta asociación entre planta y
microorganismo se produce en las primeras fases del desarrollo de
las raíces, por eso si en este momento en el suelo aparece fósforo
soluble esta asociación no se llega a producir. De la misma forma,
los biocidas que se utilizan para el control de plagas y
enfermedades así como los tratamientos destinados a desinfectar el
suelo (bromuro de metilo, vapor de agua, solarización) tiene un
efecto negativo sobre estos microorganismos.
Fertilización de las plantas
Para diseñar la fertilización de las plantas es necesario estudiar las
pérdidas y aportes de nutrientes que se dan en la zona de cultivo.
Para mejorar el aporte de nutrientes a las plantas se cuenta con
elementos que proceden del suelo y de la atmósfera.
Procedentes de la atmósfera: Son el carbono, oxígeno, hidrógeno
y nitrógeno. El carbono y el oxígeno forman el 88% de la planta y
proceden del dióxido de carbono. Las plantas y otros organismos
autótrofos fijan este gas mediante la fotosíntesis y lo devuelven de
nuevo a la atmósfera en la respiración y luego es dispersado por el
viento.
El hidrógeno procede del agua de lluvia también es fijado en el
proceso de fotosíntesis y después devuelto mediante la respiración.
Por eso no hay que preocuparse de este elemento. En las zonas
deficientes en agua se interviene en la gestión del agua, pero en
estos casos se considera el agua sólo como transportador de
nutrientes.
En el caso del nitrógeno es necesaria la aportación al suelo. Con el
cultivo de leguminosas utilizadas como abono verde, cultivando el
suelo para favorecer la actividad del Azotobacter y aportando
materias orgánicas ricas en nitrógeno, humus, purines, harina de
sangre o gallinaza.
Procedentes del suelo: Cuando se produzcan pérdidas debidas a
la acción humana se intentarán reincorporar al suelo restos de
cosechas (abonos verdes) así como estiércoles. Si se han
producido pérdidas por lixiviación hay que potenciar la presencia de
raíces y de humus.
Fertilización orgánica
Los productos que aportan humus y nutrientes al suelo y son de
naturaleza orgánica son denominados fertilizantes orgánicos,
además son bioactivadores de microorganismos.
El estiércol fresco procedente de los excrementos animales y de
sus camas se utiliza si el suelo tiene buena actividad biológica y
buen equilibrio mineral, si el tiempo es favorable (caliente y
húmedo) y en cultivos como viña, árboles frutales, praderas
permanentes y en cultivos exigentes en nitrógeno como alcachofa,
apio, calabaza, col, maíz, patata, puerro, tomate, etc. La
composición del estiércol depende del ganado, de la cama y del
manejo posterior, para una utilización correcta hay que tener estas
variantes en cuenta.
El estiércol procedente de las aves de corral o gallinaza es el más
concentrado y rico en nutrientes sobre todo en nitrógeno, por este
motivo es importante ser prudente en su empleo ya que un exceso
de nitrógeno produciría mayor sensibilidad al parasitismo, mala
conservación y hortalizas con un exceso de contenido en nitratos.
Deben rechazarse los procedentes de la cría industrial ya que es
frecuente que contengan residuos de antibióticos.
El método del compostaje es una de las bases de fertilización del
suelo en agricultura ecológica. Con este método se consigue que
los residuos orgánicos siguiendo una degradación natural se
transformen en un producto rico en compuestos húmicos que
ayudará a mantener y aumentar la fertilidad del suelo.
Existen varios métodos de compostaje:
 En montón: es el más utilizado y consiste en realizar
montones con los residuos orgánicos.
 En superficie: consiste en esparcir el material orgánico
directamente por el suelo.
Los principales causantes de la formación del compost son los
microorganismos que proceden tanto del suelo como del agua o de
la propia materia orgánica utilizada. Pero para realizar bien su
trabajo necesitan:
 Materia orgánica: de la cual se alimentan, y en la que deben
mezclarse celulosa (paja, cortezas, serrín), azúcares
(vegetales verdes) y nitrógeno (estiércoles frescos, purín,
leguminosas). El desmenuzamiento de esta materia posibilita
que los microorganismos actúen de forma más rápida.
 Oxígeno: Es fundamental para que no se produzca
putrefacción y malos olores por eso hay que favorecer que el
aire penetre fácilmente.
 Agua: Tiene que estar presente en todo momento, pero sin
llegar a la inundación, un bajo contenido de agua detiene el
proceso porque los microorganismos la necesitan para seguir
actuando y demasiada llegaría a producir la putrefacción.
 Temperatura adecuada: hay que proteger la mezcla del calor
excesivo y también de la lluvia.
 PH adecuado: El ideal es en torno al neutro, pero entre 5 y 8
está bien.
Los abonos verdes ayudan a mejorar la estructura del suelo
protegiéndolo de fenómenos meteorólogicos como es la lluvia. Se
suelen utilizar sobre todo entre cultivos, o en cultivos que requieren
alto contenido en nutrientes. También son estimulantes de la vida
microbiana de la tierra y suprimen el lavado de nutrientes a la vez
que mejoran la circulación del agua a través del suelo y limitan la
invasión de malas hierbas.
Pero los abonos verdes también tienen aspectos desfavorables y es
que en algunos casos puede llegar a producirse fermentación sin
aire, esto provoca la aparición de sustancias tóxicas que serán
perjudiciales para el cultivo posterior. Por eso no se debe incorporar
el abono en niveles profundos ni en suelos mal drenados o
demasiado compactos. Además hay que tener en cuenta, en climas
secos, la competencia que puede ejercer con el cultivo principal y
por eso hay que elegir para el abono verde especies poco exigentes
en agua y también procurar enterrarlo lo antes posible.
Las algas y sus derivados son productos con alto contenido en
calcio que proceden del mar. Su aplicación suele ser por vía foliar o
bien como complemento de la fertilización orgánica. Proporcionan al
cultivo resistencia frente a las enfermedades, el ataque de parásitos
y los estados de estrés.
El purín debe ser aplicado inmediatamente después de su
fabricación, en el caso de que sea almacenado durante un tiempo
es necesario airearlo de forma frecuente mediante la agitación
enérgica o inyectándole aire a presión. Con el fin de que los purines
recientes no penetren demasiado en el suelo el aporte debe ser
moderado y nunca en tiempo lluvioso. Si se realiza de esta manera
el purín efectuará una siembra microbiana y un aporte orgánico muy
beneficioso para la tierra.
Los restos de matadero o subproductos de industrias
transformadoras se pueden encontrar en el comercio y son la
sangre, carne, huesos en polvo, cuernos, cueros, lanas, plumas,
etc. La sangre y la carne contienen mucho nitrógeno, por eso sus
aportes deben ser moderados, en cambio los restos orgánicos
procedentes de huesos, cuernos, plumas, etc., son menos ricos en
nitrógeno y su descomposición es más lenta debido a lo cual es
preferible que sean incorporados al compost.
En cuanto a los subproductos de origen vegetal están las raicillas
de malta, cáscara de cacao, vinaza, alpechín, etc.
Los guanos aves, del Perú y Mozambique, aparecen por
acumulación de las deyecciones de aves marinas y son excelentes
abonos naturales que no contienen ningún tipo de contaminación.
Como están muy concentrados es necesario moderar mucho las
dosis que se aportan al suelo.
Fertilización mineral
Los aportes minerales no provienen de materias orgánicas y en el
caso de hacerlo es que han sufrido tal transformación que sólo
conservan el esqueleto de lo que fue un organismo vivo, este es el
caso de vegetales calcinados o algas marinas calcificadas. Son
numerosos los materiales que pueden ser utilizados en agricultura
ecológica y el punto que los diferencia de los abonos químicos que
se utilizan en la agricultura convencional es que las
transformaciones que han sufrido han sido como consecuencia de
la trituración, lavado o calcinación y en ningún momento han sido
tratados químicamente.
Estos fertilizantes se utilizan sobre todo en períodos de
reconversión para corregir problemas de acidez y de carencias de
minerales. Raramente son indispensables pero algunos como las
cenizas de madera o rocas en polvo son muy benéficos aunque se
pueda prescindir de ellos.
Después de ser aplicados y con el tiempo pasarán a ser asimilados
por las plantas debido a la acción de los organismos del suelo, pero
por su indisolubilidad deberán ser aplicados meses antes de ser
absorbidos por las plantas para que los microorganismos tengan
tiempo de convertirlos en asimilables.
Las enmiendas de calcio: Se utilizan para regular el pH en suelos
demasiado ácidos. Pueden formar parte de estas enmiendas todas
las rocas calcáreas como caliza triturada, marga, dolomita o
lithothamne que es uno de los pilares de la fertilización. Los aportes
de enmiendas calizas no deben utilizarse en suelos calizos y en los
suelos en los que se deban aplicar habrá que hacerlo con
moderación sobre todo si se encuentran en forma de polvos muy
finos.
En carencias agudas de magnesio las aportaciones deben ser de
dolomitas, rocas silíceas en tierras ácidas o neutras y de sal natural
de sulfato de magnesio en tierras calizas.
Para corregir las carencias de fósforo se utilizarán de forma general
fosfatos naturales blandos. También los productos procedentes del
fosfato alumínico-cálcico limitado a suelos básicos.
En el caso de que exista fuerte carencia de potasio se utilizarán
productos procedentes de la sal potásica en bruto y rocas silíceas o
cenizas de madera siempre y cuando no hayan sido tratadas
químicamente. La carencia extrema de potasio no es muy frecuente
y para poder aplicar estos productos es necesario que un
organismo de control reconozca la necesidad de este elemento en
el suelo.
Los oligoelementos que se aportan a un suelo con esta carencia se
pueden obtener de rocas silíceas o lithothamne. Pero debido a que
todos los materiales orgánicos contienen oligoelementos no es
frecuente encontrarse con un suelo que presente una fuerte
carencia.
Por último, la ceniza de leña que es un fertilizante rico en potasio y
oligoelementos se puede añadir al montón de compost o bien añadir
directamente al suelo.
En resumen, la fertilización deberá basarse en el aprovechamiento
adecuado de la fertilidad del suelo mediante la elección de cultivos,
sus rotaciones y asociaciones; aportando humus y reciclando
nutrientes con el compost. También mediante los abonos verdes se
da vida y se moviliza los nutrientes del suelo. Con inoculaciones
biofertilizantes y técnicas agronómicas adecuadas se potenciarán
organismos beneficiosos como las micorrizas y fijadores de
nitrógeno. Por último, mediante la aportación de minerales de origen
natural y productos ricos en uno o varios elementos se corregirán
los últimos desequilibrios. De esta forma se puede conseguir llegar
a una fertilidad óptima del suelo sin tener que utilizar para ello
ningún abono químico ni otros productos que puedan influir a largo
plazo en la destrucción del suelo o en la degradación alimenticia
que pasa por los animales y llega a los humanos en última
instancia.
ANÁLISIS DE SUELO:
• ¿Cuál es su pH?
• ¿Cuál es el espesor de la capa de humus?
• ¿Hay lombrices en la tierra?
• ¿Se seca el suelo con facilidad?
• ¿La tierra es maleable?
• ¿El suelo está cubierto de musgo?
• En verano ¿se cuartea el suelo con facilidad?
MÉTODOS PARA MEJORAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SUELO















Preparación del suelo
Aporte de materia orgánica
Aporte de minerales naturales
Acolchado
Uso de semilla limpia
Elección de variedades
Aporcado
Periodos libres de cultivos
Destrucción de residuos y rastrojos
Cultivos asociados y policultivos
Rotación de cultivos
Plantas repelentes
Plantas trampa
Limpieza y poda de partes infectadas
Manejo agua
FUENTE: www.agrilogica.com
CONCEPTO DE ENFERMEDAD Y PLAGA
EN AGROECOLOGIA
La aparición de la enfermedad se vería, como el aprovechamiento
por unos agentes oportunistas (hongos, insectos, etc.) de una
especial predisposición de la planta para que se desarrollen en
ella. Esta predisposición puede haber sido provocada por el
manejo de la parcela del propio agricultor o por la interacción
entre el ambiente físico-químico y biológico de la región y el
genoma de la propia planta.
El SUELO, en el ocurren innumerables y muy complejas
interacciones. Las prácticas de la agricultura intensiva, basado
en las variedades híbridas y en la fertilización química, ha
provocado desde el punto de vista del ecólogo la pérdida de
biodiversidad, representada por multitud de artrópodos,
lombrices, hongos, etc.. Que junto a su desaparición han dejado
de realizar las funciones básicas de mullición y aireación del
suelo. Contrariamente se ha producido un desarrollo ventajoso de
la flora microbiana anaeróbica inductora de procesos tóxicos
radicular es… FATIGA DEL SUELO
EL AIRE
• Aporta más del 95% de los constituyentes de la propia
planta.
• El calentamiento global, el incremento de los niveles de
CO2, o Ozono, lluvias ácidas y un incremento de las
radiaciones de UV le llevan a un papel determinante en las
interacciones planta patógenos ya sea favoreciendo,
frenando o modificando el desarrollo de la interacción.
PLANTEAMIENTOS ECOLÓGICOS PARA EL CONTROL DE
PLAGAS Y ENFERMEDADES
• En agricultura ecológica no se pretende en ningún momento
eliminar o controlar totalmente la plaga o la enfermedad, el
objetivo es mantener niveles equilibrados de estas, de tal
forma los daños que provoquen sean asumibles y económica
ecológicamente.
• Los métodos de control van a perseguir reforzar el
equilibrio del sistema productivo en uno o varios puntos y
son clasificados en:
•
Medidas agronómicas
•
Medidas físicas
•
Medidas biológicas
•
Utilización de biopreparados
•
Empleo de productos minerales
JABÓN POTASA
5 L aceite (sirve usado)
5 l. de agua
1 Kg. Potasa cáustica en escamas
(No utilizar utensilios de aluminio)
MODO DE HACERLO:
Se calienta el agua a 40 º C, se mezcla la potasa (salpicaduras,
neutralizar con vinagre utilizar guantes y gafas)
Una vez disuelta se le añade el aceite durante una hora se mueve
en el mismo sentido con palo de madera. Cuajar durante quince
días.
30 gr. En un litro de agua.
¿CÓMO SE PREPARA EL PURÍN DE ORTIGA?
 Podemos realizarlo poniendo a macerar 1kg de planta fresca
ó 200 gr. de planta seca en 10 litros de agua, en un cubo
tapado y moviendo de vez en cuando con un palo. Se deja
hasta que se pudra la ortiga, variando el tiempo de
maceración de 8 a cuatro semanas según la época del año.
No obstante podremos comprobar que está listo cuando ya
no se produzcan burbujas y se halla formado una película
por encima del agua.
Diluido 20 veces se puede emplear todo el año para
estimular el crecimiento de las plantas jóvenes regando
las con él. Así como también se puede regar el suelo antes
de la siembra para ayudar a una mejor germinación de las
semillas.
 Con la misma dilución, es decir 1 parte de purín de ortiga
diluido en 20 partes de agua, se puede corregir la clorosis
férrica pulverizando las hojas jóvenes. Es importante
diluirlo correctamente en este caso para evitar quemaduras
en las hojas así como reforzar su eficacia mezclándolo con
una decocción de cola de caballo.
 ( Cola de caballo (Equisetum arvense). Fungicida contra la
roya, oidio y mildiu. Macerar planta fresca 1k en 10l de agua
o seca 200 gr, en 10l. de agua durante 12 horas, hacer una
decocción durante veinte minutos y cuando esté fría diluir
5 veces con agua.)
 Diluido 10 veces estimula el crecimiento de las plantas
regando el suelo o los sustratos de las plantas de interior o
en macetas. También impide el marchitamiento de las
pequeñas plántulas recién germinadas pulverizándolas.
 Diluido 50 veces refuerza a las plantas contra pulgones,
ácaros, cochinillas etc...
 El purín sin diluir se puede utilizar para regar el compost
y acelerar su descomposición así como contra el pulgón
lanígero en pulverización. También es interesante remojar
las semillas en purín de ortiga antes de sembrarlas.
 Y aplicado en pulverización sobre las hojas es muy
interesante para combatir enfermedades criptogámicas,
tales como oídio, mildiu etc...
CULTIVOS
PATATA
FERTILIZACIÓN:
La patata requiere un fertilizado copioso, pero no demasiado desequilibrado
en nitrógeno
(Una de las razones por las que a la patata le sale el corazón negro, podrido
o hueco). No echar grandes cantidades de estiércol muy fresco. Purín muy
desaconsejado.
Va bien en suelos ligeramente ácidos.
ROTACIÓN:
Patata Repollo/coliflor o cereales usados para el pasto.
Maíz, lechuga, acelgas.
ASOCIACIONES:
Lino, ayuda como repelente del escarabajo, si se pone en el borde sirve
como protección de los vientos dominantes.
La judía también tiene efecto repelente y de barrera física.
Para patatas tardías en zonas caliente, se puede emplear la berenjena como
trampa o como planta indicadora de la llegada del escarabajo.
La asociación con guisantes es un método conocido en Galicia como método
de protección contra el mildeu.
Rodear la parcela o integrar alguna fila de guisantes entre las patatas, si las
patatas son de lombo alto, meter los guisantes en el fondo del surco.
ESCARABAJO
Es muy móvil y recorre grandes distancias y no tiene enemigos naturales.
MILDEU
Ataca en temperaturas suaves a calientes y agua.
Métodos de prevención:
Sembrar lo más pronto posible.
No usar estiércol demasiado cargado en nitrógeno
Barreras físicas: maíz en el borde sin reducir mucho la ventilación
Asociaciones
Cultivo en bancales altos en zonas más húmedas
Reducir densidad si hay superficie suficiente para aumentar la ventilación
TOMATE
FERTILIZACIÓN
Fertilizar con compost. Fertilización con demasiado nitrógeno (estiércol
fresco y abonado en verde) aumentan mucho los riesgos de enfermedades.
ROTACIÓN
Es muy flexible, aguanta cualquier lugar en la rotación
ASOCIACIONES
Con calabaza en los bordes (mosca blanca), Con judía baja en los corredores
(malezas) Con capuchina, perejil y clavel chino (tagete) (mosca blanca), Con
maíz (gusanos), Con ajo (hongos, insectos), Con ortiga
MILDIU
Pinchar un hilo de cobre, Fertilizar menos con nitrógeno Control de riegos
(ventilación de los invernaderos, podas de hojas viejas, reducción de
densidad, elección de variedades de menos hojas). No regar por aspersión,
bajar la cantidad de agua y aumentar la frecuencia de riego.
BOTRITIS
Depende mucho de la alimentación en nitrógeno en el suelo. Hay que vigilar
heridas, las podas del tomate se deben realizar con brotes pequeños, con un
cuchillo afilado y en horas de máxima temperatura. Si viene días muy
húmedos es preferible no podar.
HONGOS DEL SUELO
Terapias de choque, al inicio de la transición abonar con estiércol
abundantemente, Especial cuidado en el transplante no apretar el tallo., No
cubrir el taco en el transplante, asegurar que el tallo no toque tierra., Evitar
acolchar con plástico. , Transplantar plantas más grandes de lo normal.
MINADOR
Es una mosca pequeña que hace sus galerías en las hojas., Uso de judía como
planta trampa.
MOSCA BLANCA
Cuidado con la fertilización demasiado abundante, sobre todo con el
nitrógeno. Uso de plata trampa como berenjena, judía, calabacín, malva
Eliminación de restos, arrancar después del cultivo. Uso de decocción de ajo
al ver la primera mosca blanca, regando a las hojas jóvenes en la cara
inferior. Casos límite, uso de jabón potasa o aceite de neem.
GUSANOS
Uso de maíz como planta trampa. Eliminación manual Dos tratamientos
durante 15 días con Bacilus Thurigiensis desde que aparecen los primeros
gusanos.
PIMIENTO
Es semejante al tomate en cuanto fertilización, rotación y asociación.
TRISTEZA
Se trata como los problemas de hongos en el suelo. No repetir el cultivo en
el mismo sitio en tres o cuatro años.
PULGÓN
Evitar excesos de nitrógeno
Tratamientos preventivos con repelentes (decocción de ajo, purín de
ortigas) desde la primera aparición
Para casos desesperados tratar con jabón de potasa o aceite de neem.
ARAÑA ROJA Y BLANCA
Evitar excesos de nitrógeno
Tratamientos preventivos con repelentes (decocción de ajo, purín de
ortigas) desde la primera aparición, partes inferiores de las hojas.
Aumentar la humedad ambiental, con riego por aspersión.
PUERRO, CEBOLLA Y AJO
FERTILIZACIÓN
No le gustan los fertilizantes frescos, atraen a las moscas
ROTACIÓN
Después de su cultivo, viene bien lechuga, la protege frente a la botritis.
ASOCIACIÓN
Con la zanahoria, se repelen mutuamente las moscas. Repelentes de botritis,
por eso van bien con fresas y lechugas.
MALEZAS
Transplantar con plantas mayores
Falsos semilleros si la plantación se hace con máquina
Marco de plantación más denso
Reducción de las distancias entre los pies en la fila y aumento de las
distancias entre filas.
Asociación con lechugas
ESCLEROTINIA
No repetir el cultivo en el mismo sitio, siendo conveniente dar un espacio de
3 ó 4 años.
ZANAHORIA
FERTILIZADO
No le gusta el estiércol fresco
ROTACIÓN
Detrás de las cebollas, ajos y puerros, cereal y lino. Después tomate y judía.
ASOCIACION
Ajos cebollas y puerros en filas alternas. También se puede plantar con
lechugas, tres filas de lechuga, dos de zanahoria. La presencia de romero y
ortigas ayuda a controlar la mosca que pica la zanahoria que deja el gusano
blanco.
MALEZAS
Elección de tierra para sembrar, debe ser ligera y suelta.
Falsas siembras
Realización de una pregerminación, antes de plantar (dejar las semillas en
agua hasta que se vea germinar, secar y sembrar así).
BABOSAS Y CARACOLES
Pastoreo de gallinas, trampas de latas de cerveza, café, caldo con babosas
muertas.
REPOLLO Y COLIFLOR
FERTILIZACION
No tener suelos demasiado ácidos
ROTACION
No le gusta como cultivos anteriores los tomates, judías, calabacines, ni
zanahorias, si las liliáceas (cebolla, ajo, puerros) y lechugas. Son buenos
precedentes de ajos, puerros, patatas y espinacas, menos indicados antes
de lechuga o nabos.
ASOCIACIONES
El apio tiene efectos repelentes sobre la mosca y la mariposa del repollo y
de la coliflor. La asociación con lechuga y espinaca reduce la incidencia de la
pulguita. Como repelentes de la mariposa de la col podemos usar el romero,
el tomillo, el apio el tomate. En cuanto a la mosca que ataca a la raíz, la
menta piperita y el tomillo.
PULGUIÑA
Comprobar que no plantamos fuera de época, 10-15 días demasiado pronto
provoca diferencia.
Transplantar plantas más grandes. Asociar con lechuga y espinaca
MARIPOSA DE LA COL
Usar manta térmica, Espolvorear tierra fina en el corazón
Eliminación manual, Tratamiento con Bacilus Thurigiensis
PULGÓN
No abonar con demasiado nitrógeno, Asociar con trébol blanco o rojo,
Asociación con judía
Tratamientos de caldo de ortiga.
JUDIA
FERTILIZACIÓN
Se debe evitar grandes dosis de fertilizante fresco que afectarían
negativamente al desarrollo posterior de la simbiosis con bacterias
fijadoras de nitrógeno
ROTACION
Debe ser considerada como cultivo de cabeza y ser previo a cultivos de más
demanda de nitrógeno, no es buen precedente de repollos y coliflor. La
repetición en el mismo terreno de leguminosas puede desarrollar hongos en
el suelo. No repetir por lo menos en tres años.
ASOCIACIONES
Con el maíz.
BOTRITIS
Es muy sensible a la botritis: Ventilación importante. Suelo muy nitrogenado
HONGOS EN EL SUELO
No repetir cultivo
PULGÓN
Evitar excesos de nitrógeno
Tratamientos preventivos, decocción de ajo, caldo de ortiga
Eliminación manual de los primeros focos
Jabón de potasa, aceite de Neem
BIBLIOGRAFIA
ECOL
 Cómo obtener tus propias semillas. Josep Rosello i Oltra (Fertilidad de
la Tierra, 2002)
 El huerto biológico. Aubert, C. (1979). Integral Ediciones. Barcelona.
 La senda del cultivo natural. Fukuoka, M. (1995). Terapión. Valencia.
 Introducción a la permacultura. Mollison, B.; Slay, R.M. Permacultura
Montsant. Cornudella.
 Atlas de malas hierbas. Villarías Moradillo, J.L. Mundi-Prensa Libros,
S.A. Madrid.
 Como hacer un buen compost. Mariano Bueno (2003) Fertilidad de la
tierra.
 El huerto familiar ecológico. Mariano Bueno. Edita: Integral (2001).
 Vivir en casa sana. Mariano bueno. Ed. Martínez Roca
14ª edición (nueva presentación).
 “Parades en Crestall” El huerto ecológico fácil, para familias,
escuelas, espacios públicos, fincas agrícolas. Método Gaspar Caballero
de Segovia.
 El huerto biológico. Claude Aubert. Integral. 2000
 Calendario sobre agricultura biologico-dinamico. Maria Thun.
 Plantas que curan plantas. Bernard Bertrand. La fertilidad de la
tierra.2007
 Conocimientos, técnicas y productos para la Agricultura y la
Ganadería Ecológica. Editado por Juana Labrador SEAE.2004