Download TEATRO - MATERIASQUETZA

Document related concepts

Teatro experimental wikipedia , lookup

Teatro del oprimido wikipedia , lookup

Teatroterapia wikipedia , lookup

Teatro épico wikipedia , lookup

Diálogo wikipedia , lookup

Transcript
1
“NOCIONES BASICAS DE TEATRO”
COMUNICACIÓN Y TEATRO
Se entiende por comunicación, a la acción de producir y transmitir un mensaje de manera
coherente, a fin de recibirlos sin ningún tipo de interferencia, ya sea para brindar alguna
información, opinión, pensamiento, sentimiento, etc. Existen diversos tipos de comunicación más
allá de la comunicación lingüística.
Cuando hablamos de comunicación, ponemos en juego un intercambio de ideas, y es un
fenómeno bastante complejo.
Podemos comunicarnos mediante gestos, luces, colores, formas, movimientos; existen elementos
paralelos que ayudan a la comprensión, y a su vez acompañan y complementan los mensajes
verbales.
Para que exista un hecho comunicacional debe haber : 1) un emisor y un mensaje, 2) un canal y
un código, y 3) un receptor.
La situación comunicativa determina la utilización de una diversidad de lenguajes, es decir: tanto el
emisor como el receptor pueden ser más de uno, al igual que el ó los mensajes, el ó los canales y el
ó los códigos.
La importancia del arte dentro de la comunicación, es la múltiple variedad de códigos que ofrece,
además de todas las posibilidades para esclarecer ciertos mensajes que a veces se tornan dificiles de
transmitir.
Es necesario establecer una comunicación fluída y utilizarla como herramienta dentro del ámbito
educativo, a fin de evolucionar dentro de un ambiente cordial, con pautas claras y bien definidas, y
así acrecentar todos los conocimientos, ejercitándolos sin interferencias, y creciendo en todas las
materias escolares, paralelamente con su desarrollo cultural y artístico.
El teatro es otro medio de comunicación porque establece una relación entre autor y público por
medio de los actores.
En Teatro, el Emisor (el que tiene el mensaje para transmitir, el que tiene la idea), es el
Dramaturgo, es el autor del texto teatral, es el escritor la obra de teatro, que la realiza con el único
fin de que sea representada; para que el receptor (público ó espectador), sea el destinatario de su
mensaje. En cuanto al Referente del mensaje, es decir, (el contenido de ese mensaje), puede ser
político, económico, educativo, religioso, social, etc.; según el tema en particular a que el
dramaturgo quiera referirse en particular.
En teatro, para que el “Emisor = Dramaturgo” pueda dar a conocer su mensaje necesita de un
canal, es decir, de un medio por el cual circule ese mensaje y en éste caso ese canal es el Equipo
Teatral, que está compuesto por distintos departamentos que trabajan conjuntamente y que más
adelante se dará a conocer.
Si nos preguntamos: ¿por qué es tan importante el Receptor?, la respuesta es que, como destinatario
del mensaje del autor, el receptor (público ó espectador), debe ser quien comprenda claramente ese
mensaje.
Dentro del público existen personas que desconocen por completo el arte teatral, y seguramente
captarán un mensaje diferente unos a otros, es decir, alguno se sentirá identificado con cierto
personaje, otro se emocionará demasiado, otro se sentirá molesto, etc.
Cuando decimos que el espectador “debe comprender el mensaje en forma clara”, es porque se
busca unificar, es decir, que todo el público capte ese mismo mensaje (dentro de la escala de
mensajes); es justamente aquí donde yace la importancia del trabajo actoral, naturalidad,
credibilidad, y todo el arte teatral del espectáculo en sí, el grupo trabajando al unísono, capáz de
lograr ese clima especial para transmitir claramente ese mensaje.Por lo tanto, si el circuito de la comunicación es:
EMISOR
CANAL
Códigos
RECEPTOR
El circuíto de la comunicación teatral es:
DRAMATURGO
EQUIPO TEATRAL
ARTÍSTICOS
PUBLICO ó Espectadores
Aclaración: Muchas veces son los actores quienes por medio de una creación propia, obran en
calidad de dramaturgos; es decir que pasan a ser los autores del espectáculo ó de la obra teatral, y a
veces hasta sin escribir un texto. Esto se debe a que por medio de improvisaciones van creando
situaciones sueltas que luego las unen respetando una estructura dramática.
COMPARACION DE MATERIAS “LENGUA Y TEATRO“
Para diferenciar las materias “Lengua” de “Teatro”, debemos conocer sus definiciones.
2
Lengua : se refiere al estudio exaustivo de las palabras, su forma oral y/ó escrita, a las variadas
combinaciones de letras que forman palabras, a sus significados, al modo correcto de unirlas y
utilizarlas, signos de puntuación, verbos, oraciones,etc., de ésta manera se guía al alumno para que
desarrolle ampliamente su comunicación en el proceso del habla, de la lectura, de la escritura, y en
su intercambio de pensamientos por medio de palabras.
Según el curso, le tocará estudiar lo que le corresponda ese ciclo, en su gran mayoría
predominan ejercicios tales como escritura, narrativa, modo de conjugación de verbos, reglas
gramaticales, redacción, literatura de una determinada época, poesías, etc.
El primer punto de encuentro entre Lengua y Teatro es : el “Análisis de texto”, ya que su
formulación es un “acercamiento” a la comprensión del texto teatral próximo a representar.
Digo “acercamiento” porque No detalla específicamente los datos que se necesitan en teatro para
componer un personaje, para plantear una situación, etc.
Por ejemplo: en una clase de lengua los alumnos escriben un cuento que deberán representar. El
cuento está escrito en forma de narración, me describe un paisaje de campo. La teatralización se
convierte en un relator y en un par de alumnos disfrazados que realizan movimientos sin vida.
Conclusión, sólo se escucha una historia leída.
En varias ocasiones se les pide a las maestras de lengua que hagan con sus alumnos una
representación para un acto determinado. Es aquí donde vemos la gran diferencia: un espectáculo
realizado por obligación, donde los personajes otorgados a los alumnos no les guste, que frente al
público es una plaga de olvidos, desincronizados, donde los alumnos se sienten exibidos,
declamando su papel sin voluntad, repitiendo sin sentir, imitando personajes estereotipados y con
movimientos rígidos, dan como resultado un espectáculo mediocre, falto de imaginación y con
total ausencia de transmisión de emociones, expresiones, intenciones, pensamientos, etc.
Conclusión: los alumnos actuarán sin su propia creatividad artística.
Podría decirse que Lengua, tiene una formulación exacta.
En relación al Teatro en sí, su objeto de estudio es el sujeto, el ser humano, es la persona, es cada
alumno con todas sus capacidades concientes e inconcientes, con su forma espontánea de hablar,
con sus movimientos corporales y gestuales que expresan su pensamiento, su sentimiento, sus
emociones, etc.
En teatro se busca que el alumno sea el espejo de la realidad, donde la situación y los personajes en
acción sean reales, que sientan y se expresen con intencionalidad, emoción, gestos y movimientos
naturales, con voluntad propia y aportando ideas personales, que entre ellos organicen la
sincronización de palabras y acciones, que tomen responsabilidad y conciencia grupal con
disciplina artística; para transmitir ese mensaje (ya analizado y comprendido), y proyectarlo hasta
tocar a cada uno y a todos los espectadores en lo más íntimo y profundo de su ser.
Como la materia lengua “dá al teatro sólo una pequeña aproximación” (porque es poca su
información, no nos brinda los datos necesarios), tenemos que tener en cuenta que : al analizar una
oración en lengua, (segundo punto de encuentro), podemos descubrir una situación teatral “siempre
que logremos completarla”, es decir, poniendo a trabajar nuestra creatividad ó imaginación.
Por ejemplo: Si dividimos a una oración en sujeto y predicado, tendremos algunos datos:
Sujeto – Uno ó más personajes presentes en la situación.
Predicado – a) Verbo : Acción (puede ser el Conflicto Principal).
-b) Circunstanciales: Tiempo y/ó Lugar (nos servirá para la Escenografía Iluminación,
Vestuario, Lenguaje y Gestos a utilizar, efectos especiales, etc.).
En teatro, debemos organizar toda información, luego imaginar y así crear todos los detalles
necesarios, para recién comenzar a trabajar.
Un tercer punto de encuentro sería: los signos de puntuación, ya que ayuda a las expresiones
sujeridas para utilizar, como los tiempos para realizar la respiración adecuada.
EL TEATRO COMO UNA NUEVA TECNICA DE ESTUDIO
Se toma a la materia teatro, como una nueva técnica de estudio, ya que reúne todas las
posibilidades para adecuar una determinada información, y por medio de diferentes códigos
artísticos (ó diversos lenguajes expresivos), pueden transmitirse a un receptor individual, parcial y/ó
general.
Si existiera la pregunta de ¿ por qué darle importancia al teatro en la escuela?, la respuesta es:
porque contiene el conjunto de información, que conjugado al desarrollo de la imaginación del
alumno, es la llave que abre todas las puertas de la comunicación. La palabra “llave”, en sentido
figurativo, es “El Juego”. El juego teatral es libre y espontáneo, hecho en una clase integrada con
un reglamento determinado y con guía (Profesional en la materia), inducirá al alumno a descubrir,
experimentar y desarrollar sus propias facultades mentales (de organización, análisis, razonamiento
y conclusión), sus facultades corporales (conocimiento de todas sus posibilidades de movimientos,
3
expresiones y significados), sus facultades expresivas y creativas (gestos, sonidos, intenciones,
emociones, etc.).
Vamos a ejemplos más claros: puede darse una clase de Matemáticas ejemplificando un
problema numérico con personas, en una situación determinada, que encuentran la solución. Puede
darse una clase de Sociales (Historia), representando el momento con los personajes de
importancia.
En éste caso se cambiarían las viejas láminas por un fondo escenográfico más creativo, adaptarían
el lenguaje actual por el usado en ese tiempo, modificarían sus modales según la clase social a la
que se represente, etc.
La estrategia de la materia Teatro, es utilizar juegos con consignas específicas, y así
movilizándolos por medio de distintos estímulos, podrán experimentar y vivenciar una información
específica que será comprendida y jamás olvidada. Teniendo en cuenta que el alumno, es un ser
humano, que piensa, siente, expresa con gestos, palabras, con su cuerpo, etc., todas sus emociones e
impulsos; y que al momento de realizar un ejercicio de teatro, puede sentirse limitado a hacer una
situación sugerida para representar, (por su estado de ánimo, por su timidéz, etc.), es preciso
encaminar su concentración y adecuar el manejo de su energía para lograr un resultado óptimo.
La materia Teatro, no tiene una formulación exacta, es variable, según el profesional y según los
discípulos.
Asimismo nos sirve para realizar representaciones interdisciplinarias; para ésto es imprescindible
la conciencia grupal por parte de los docentes, en caso de realizar una representación histórica, el
docente de la materia debe ser quien provea la información necesaria, el docente del departamento
Técnico, será quien colabore con el diseño y realización de la escenografía, iluminación,
programas; el docente de Música será el encargado de colaborar con el sonido y los efectos
especiales; el docente de Educación Física será quien colabore con la sugerencia y práctica de
destreza corporal del alumno; el docente de Teatro será quien dirija el trabajo actoral y la
representación en general, con la colaboración de los tutores, alumnos, y las autoridades del
establecimiento escolar.
Casi todas las artes trabajan con un solo código, es decir, se manifiestan en forma visual, ó
auditiva.
El Teatro se desarrolla utilizando signos visuales y auditivos, su tiempo en general es variable,
aunque existe un tiempo standart que es de aproximadamente de una hora y media de duración; (al
igual que el espacio que se utiliza, el lugar en donde se desarrolla puede ser abierto ó cerrado, es
variable, puede ser un teatro, una plaza, una calle, etc.); el material básico es el ser humano, el
actor, es la persona sensible que pone en juego su transformación hacia un personaje, que con
imaginación, voluntad y técnicas, trabajan en grupo y con sus personajes aparecerán conflictos, los
ayudantes y opositores...He aquí la historia que se ha de vivenciar.
Aristóteles decía: “Una obra de teatro, es la historia hecha realidad”, con acciones aquí y ahora.
Por eso “Teatro” debe ser elevado de categoría, por ser una materia muy especial, que tiene
legítimo derecho por ser una materia integradora, que une y dá participación a todas las áreas
educativas; el teatro es un conjunto: si al dibujo le otorgamos el color y la línea, a la escultura el
volúmen y la forma, a la música la armonía y el ritmo, a la poesía la palabra y el ritmo, al teatro le
corresponden todos esos ámbitos y más, porque es voz, armonía, forma, ritmo, color, volúmen,
movimiento, pensamiento, emoción, intercomunicación y arte.
El teatro en la educación en su experiencia cotidiana, utiliza la metodología “de la acción a la
reflexión”, lo que permite el intercambio del sentir y del saber, y éste es su modo de construír el
conocimiento. Por lo tanto el trabajo está centrado en la búsqueda, en la experiencia de su propia
vivencia y en la reflexión de los alumnos.
El teatro se vive, se comparte y se aprende, establece un puente entre la realidad y la
imaginación por medio del juego. El ser humano resuelve sus conflictos por acción, y por su propio
interés atiende, imagina, aporta ideas, respeta y equivocándose aprende a razonar, a accionar y a
resolver, haciendo uso de su libre albedrío, de su toma de decisiones y generando aptitudes
reflexivas con espíritu crítico. Luego de tomar conciencia, aprende a trabajar en equipo.
Así conociéndose y conociendo al otro podrá ponerse en su lugar, diferenciará tanto a la
persona del personaje como la realidad de la ficción. Esta es la propuesta comunicacional teatral
“ponerse en el lugar del otro”, y es válida para cualquier tipo de relación interpersonal, puesto que
se intenta comprender y ser comprendido.
El teatro desarma la estructura de los prejuicios y nos obliga a reconocer que fuimos rehenes de
los miedos engendrados por una educación dictatorial y anticuada, por lo tanto debemos
evolucionar junto al tiempo que pasa y actualizarnos, despertar en ésta realidad que hoy nos toca
vivir y comprometernos a desarrollar ésta nueva educación; el teatro es una educación orgánica, se
siente con el placer del juego, y así se aprende; es la mejor forma de crecer.
4
Algunos países desarrollan ciertas políticas educativas en las cuales sus proyectos apoyan
primordialmente al teatro, a fin de fomentar la cultura expresiva e interpretativa para promover
pequeñas y medianas empresas, así como las grandes empresas reconocidas, (por ejemplo las de
Cine), donde hacen incapié en la calidad y credibilidad de sus historias. Estas políticas educativas
favorecen a sus artistas y al teatro en la valoración de su creatividad, y al desarrollo del desempeño
humano como seres sensibles, pensantes, reflexivos, creativos, productivos, y sobre todo
responsables de sus propios actos.
Esta responsabilidad se adquiere desde la misma educación que una persona recibe, primero
dentro de su familia y luego en las instituciones educativas. Si a una persona se la educa para hacer
uso de su libre albedrío, es decir, libre para elegir, aprende a hacerse cargo de sus propios actos,
aprende a ser responsable; por lo tanto responde a su propio interés, cuidado y defensa de su
elección, de su actividad, y de su conducta dentro de la sociedad; y éste es el reconocimiento y
valor psicológico que se obtiene como persona.
A través de un espectáculo teatral, puede conocerse el nivel socioeducativo y cultural de un
tiempo y lugar determinado.
Es preciso que el teatro entre en la escuela como un medio pedagógico, como una didáctica que
resulta ser la más eficáz, que el tan antiguo y aburridor discurso. He aquí la importancia del guía.
Este guía, ó el orientador habrá tenido que vivenciar las dos experiencias, la del proceso actoral
y la del director del producto, además de haberse capacitado; y las autoridades escolares también
deberán aceptar ésta nueva opción, de sentir y vivir emociones de acontecimentos
desacostumbrados dentro del establecimiento escolar. Al referirme a los acontecimientos
desacostumbrados, se trata del momento de placer, ya que el teatro es una actividad alegre, de
juego, donde se busca lo mejor de uno mismo, donde el guía descubrirá la esencia de ese ser
humano, de esa persona, de ese alumno, y así de todos. El carácter extraordinario de ese momento,
de la clase, es la libertad de atreverse, de tener derecho al error y la posibilidad de borrar y volver a
empezar, que todo es posible, tal como la vida misma; y en ésto consiste el aspecto mágico de la
interpretación.
El teatro es el núcleo, base y esencia de las artes (porque unifica, agrupa y a su vez identifica
a las otras áreas artísticas con sus diferentes formas y técnicas), promueve al trabajo en grupo y en
equipo, y a la alfabetización en su multiplicidad de lenguajes expresivos; por lo tanto sirve para
ampliar la calidad educativa, investigando y experimentando todas las formas de comunicación en
un crecimiento integrado, educativo, organizativo, creativo y artístico en cada alumno; su objetivo
es estimularlo, capacitarlo a fin que ellos desarrollen todas sus potencialidades, puedan ponelos en
práctica y emitir juicios.
El objetivo de la materia teatro es incentivar a los alumnos para que descubran, analicen,
enfrenten y resuelvan los diferentes conflictos que se le presenten en cualquier ámbito de la vida,
utilizando su creatividad, las técnicas adquiridas, y los recursos propios necesarios.
La finalidad de la materia teatro es experimentar y vivenciar una información específica que
será comprendida y jamás olvidada. Aquí tiene mayor prioridad el proceso, más que el producto.
Bertold Brech decía : “Crear un espectador que pueda discernir, es crear un espectador
inteligente y libre”.
Aquí está la idea de que además sirve para aprender a ser espectador, aunque nuestro objetivo
principal es que cada uno de los alumnos sean partícipes, que ellos mismos sean los protagonistas
de su propia vida, como también convincentes de las historias y de los personajes que les toquen
representar como experiencia propia, vivenciando las situaciones en un juego real, como un juego
que se juega en serio...”como si”.Beneficios de la actividad escolar: la eduación teatral permite desarrollarse en: voluntad,
disciplina, reponsabilidad, conciencia grupal, trabajo en equipo, la percepción, la sensorialidad, la
corporalidad y la calidad de los movimientos, la respiración y las técnicas de la voz, el lenguaje, lo
emocional, lo afectivo, el pensamiento y el conocimiento, el razonamiento y lo intelectual, la
imaginación creadora, los valores éticos y estéticos, la expresión y el arte de la comunicación, el
espíritu y las formas de autocrítica, discernimiento y evolución en sociabilidad. En síntesis, es una
educación integral para todo ser humano.
¿QUÉ ES TEATRO?
Existen muchas definiciones diferentes:
-Por un lado se refiere a un “lugar” que pertenece a todo: a actores y espectadores. Sería un espacio
dividido en ambas partes, una para los actores, que es el escenario, y otro para los espectadores que
es el mayor espacio donde habitualmente están ubicadas las butacas.
5
Las funciones actor-espectador (emisor-receptor), no han cambiado, el espectador ve, escucha,
experimenta la emoción desde el afuera; y el actor interpreta personajes, expresando y reviviendo
situaciones, trabajando con la voz, el rostro y el cuerpo, poniendo en juego su sensibilidad e
inteligencia.
¿Qué es hacer teatro?, R: Cuando hablamos de hacer teatro, nos referimos a lo que sucede en
ese lugar, y más específicamente en el escenario, donde están generalmente los actores. Allí
hablamos de la acción teatral, como representación dramática, que es un medio que sirve para
transmitir y comunicar algo al espectador.
Cada época tiene su teatro, sus textos y su forma para darles vida. Con el correr de los tiempos
todo fue evolucionando las técnicas teatrales, la interpretación de los actores y las puestas en
escena. El teatro fue educando al servicio de la religión, divirtiendo al servicio de la política, y
valorando y acrecentando la creatividad y el arte al servicio de la estética.
El teatro es un arte popular tan viejo como el hombre, y nace de la imitación. Dicen que un
día nuestros remotos ancestros prehistóricos volvieron de cazar una presa muy difícil – el mamut - ,
era tan grande su alegría que para festejar, uno se puso una piel de chivo ó macho cabrío, e imitó
junto a los demás hombres el momento en que todos se apropiaron de su presa, con gestos y
movimientos. Al parecer no fue muy buena esa imitación, ya que sus familias mujeres y niños
rieron tanto que tuvieron que repetir la situación improvisando, por lo que una y otra vez todos
aplaudían...era el primer espectáculo.
La palabra teatro evoca automáticamente la palabra espectáculo. Para tener una noción de lo
que es un espectáculo, debe comprenderse de que se trata de un trabajo, son ejercicios realizados en
un proceso a fin de arribar a un producto; y justamente si en el teatro se realizan ejercicios en
proceso, ese producto es el espectáculo.
Para participar de ese espectáculo, primero se debe aceptar las posibilidades de exponerse, de
hacer el ridículo, y de ser juzgados. Una vez asumida ésta condición, recién podrá comenzar a dejar
a un lado la timidéz, investigará, redescubrirá y experimentará el conocimiento sobre uno mismo,
su cuerpo, su mente, sus emociones, sus gestos, etc. Será más exigente y autocrítico, y aceptará la
propia imagen: el público, que sabe apreciar y que reconoce como exigencia que el artista se brinde
a él.
Existen variadas técnicas para el autoconocimiento que se basan en ejercicios tales como:
-Expresión corporal: cuyo objetivo es la toma de conciencia dde las posibilidades motrices y
sensoriales, a fin de que al momento de utilizar el cuerpo, pueda expresar sentimientos y
sensaciones.
-Relajación: son técnicas de bienestar, que recurren a la respiración y permiten una mejor
concentración.
-Técnica vocal y oral: recordemos que el lenguaje sirve para expresar, por lo que se debe
conocer el significado exacto, el peso y el alcance de las palabras según el momento y el modo en
que se las emplea. Aquí también se utiliza la respiración, modulación, ritmo, volúmen, canto, grito,
y sonidos que sirven como efectos especiales.
La representación teatral es esa mezcla armoniosamente dosificada de expresión corporal,
gestual, y de palabras.
En teatro uno toma conciencia de las posibilidades y de los límites, y aprende a dominarse.
Cuando se quiere empezar con la expresión corporal, es preciso provocar una auténtica reacción
para abrir al máximo los sentidos, y luego reproducirla hasta en sus mínimos detalles. De ésta
manera se darán cuenta que se está repitiendo una sensación, imágenes, un clima. A partir de
entonces se puede interpretar, es decir, se ha revivido un momento ya vivido, ó se ha improvisado
una nueva situación, se ha creado un momento de ficción. Observar es minimizar hasta el detalle
más significativo, y percibir el todo, porque no basta con maquillarse y ponerse un vestuario de...,
debemos diferenciar la palabra disfráz, de los elementos de caracterización; es tan fundamental el
dominio de las expresiones como luego el completar la totalidad, ya que el vestuario y el maquillaje
podríamos decir que es secundario, es algo complementario.
Para todo ésto es indispensable ir al teatro, vivenciar una experiencia en carácter de espectador,
luego se hará el trabajo de mesa ó marco teórico para su comprensión, y recién después
experimentará la práctica teatral; no con la idea de formar actores, sino para mejorar la expresión en
la comunicación y reforzar la integridad de la personalidad.
Es tan importante trabajar el marco teórico como el práctico, ya que nos permite conocer las
bases de todo, como por ejemplo la importancia del análisis del texto, ya que así sabremos si esa
historia es ficción, ó reproducción de un hecho real, reconoceremos el tiempo y el lugar en que se
desarrolla, costumbres, lenguaje, modales, decorado, el vestuario, y etc...¿Empezamos?...
COMPARACION TEATRO Y PERIODISMO
Para realizar una comparación entre Teatro y Periodismo, es necesario saber cuales son las
diferencias entre ambos.
6
Teatro, es un arte que no tiene una formulación exacta, recauda y crea información, su forma es el
espectáculo y su finalidad es transmitir mensajes.
Periodismo: es la profesión que se encarga de recaudar información, su forma es la investigación, y
su finalidad es transmitir la información investigada.
Esa información investigada se redacta y se dá a conocer.
Noticia: es todo suceso desconocido y verdadero que se comunica, (es la novedad, la sorpresa de
un hecho nuevo).
La noticia es primicia cuando se la comunica por primera vez, y cuando se rietera deja de serlo.
En los medios de comunicación, Radios, TV, y Gráficos, a veces suele darse a conocer una noticia
ó la información bajo la forma de un espectáculo, (utiliza al teatro), ésta estrategia es para llamar la
atención.
El punto de unión entre Periodismo y Teatro es la forma de investigación del periodismo, ésto es lo
que utiliza el teatro para analizar detalles de una situación: las 7 (siete) preguntas básicas que usa el
periodismo para investigar:
1 -¿Qué?............pregunta sobre el conflicto, el hecho, el problema.
2 -¿Quién?.........pregunta sobre los personajes.
3 -¿Por qué?......pregunta sobre el objetivo, la acción que realiza ya, aquí y ahora, es la 1° acción =
Causa.
4 -¿Para qué?.....pregunta sobre la finalidad, la acción que hará luego, la 2° acción = Efecto.
5 -¿Dónde?........pregunta sobre el lugar específico.
6 -¿Cuándo?......pregunta sobre el tiempo específico.
7 -¿Cómo?........pregunta sobre la forma, el argumento, el detalle cronológico y específico del
hecho.
Teatro utiliza las siete preguntas básicas del periodismo para conocer cual es la situación a
representar, sus personajes y sus características, la acción con objetivos y finalidades de los
personajes, el decorado, la iluminación, el argumento cronológico y detallado de esa situación, yo
personalmente le llamo “Estructura Analítica”, es decir, las tomo como base para hacer el análisis
de una situación y también para componer una situación nueva.
En una sucesión de acciones se utilizan dos conceptos, Causa y Efecto; por tanto objetivo y
finalidad, será la constante que justifica la continuidad de diferentes acciones.
Lo más importante en el desarrollo de una historia serán los diferentes conflictos y las acciones
que confluyen en el Conflicto Principal de la historia.
TEATRO - ESTRUCTURA DRAMATICA
Como en todo ciclo de la vida, existen diferentes etapas, en todo proceso está presente cada
momento significativo. En general, una obra teatral tipo (hablamos de una forma clásica de
clasificarla), está compuesta por 3 (tres) etapas, momentos, y/ó tiempos diferentes; y a cada etapa
lo llamaremos “Acto”.
1° Acto : es la primera parte, donde se presentan los personajes, y se anticipa el Conflicto.
2° Acto : es la segunda parte donde se desarrollan los hechos y el Conflicto Principal.
3° Acto : es el desencadenamiento de los hechos, es el descenlace y/ó final.
Como es natural cada etapa de la vida: (nace, crece y muere), tal como la estructura del ser humano:
(cabeza, tronco y extremidades), y otro miles de ejemplos más; la estructura dramática es la base de
la historia, y la base del teatro es: (acción, conflicto y circunstancia).
Ejemplo : 1° Acto – un bebé gateando.
2° Acto – una pareja de novios discutiendo.
3° Acto – un abuelo y sus familiares.
Aquí vemos el proceso de la vida de un personaje a través del tiempo. Pero ¿cuál es el Conflicto
Principal?...Quizá la negativa de los familiares a que el personaje se case..., quizá el padre de la
novia que trata de llevar a su hija a un convento..., tal vez la novia que descubre que su novio la
engaña...
Cada acto está compuesto por un conjunto de escenas, pero...¿Qué significa la palabra Escena? R:
Escena es toda situación específica que contiene una estructura dramática dentro de ella; esto quiere
decir que, para que la escena tenga sentido, debe suceder “Algo”, por ejemplo: imaginemos el
encuentro de dos personas. Lo más lógico de ver es que, primero veamos a cada una de esas
personas por separado (sería como un pequeño 1° acto), cuando se encuentran, se abrazan, lloran
7
(sería como un pequeño 2° acto), y luego se van juntas muy contentas (sería como un pequeño 3°
acto).
La escena, además, es la que marca todos los cambios de situaciones cuando sale ó entra otro
personaje. Por supuesto, ésto es sólo válido para los actores; puesto que los espectadores
desconocen el trabajo de teatro por completo.
Aclaración: Cabe destacar que a veces una obra puede tener la misma estructura dramática con el
orden de los actos alternados, es decir que puede ser: 1° Acto-Conflicto, 2° Acto-Presentación de
personajes y hechos, y 3° Acto-Descenlace; ó 1° Acto-Descenlace, 2° Acto-Presentación y 3°
Acto-Conflicto.- ...En teatro todo es posible...
Pero... comencemos a trabajar, vamos a jugar a una situación...Para
armarla debo tener en claro los elementos necesarios para la representación, que son : 1) Un
Conflicto Principal, 2) Personajes, y 3) Circunstancia: tiempo y lugar específico.
ESTRUCTURA ANALITICA
Voy a tomar las mismas preguntas que utilizan en periodismo, por que antes de jugar, como en todo
juego, se aclara el reglamento; y para imaginar ó inventar una situación, estoy obligada a
“Armarla”...
1 -¿Qué? R: se me pide que responda qué pasa en ésta historia, qué es lo más importante que
sucede. Vamos a inventar ...“ Un Reencuentro”.
2 -¿Quién/nes? R: se refiere a personajes. Decimos un hombre y una mujer. Pero, también puedo
ponerles nombres, y características, (internas y externas). “Juan y María”; él es flaco, petiso,
morocho, viste abrigado. Ella es pelirroja, de cabellos cortos, rellenita, viste una pollera corta y con
tacos.
3 -¿Porqué? R: se me pregunta el por qué de cada uno de los personajes, ó sea, el objetivo de cada
uno. En teatro estamos en acción. Todos tenemos objetivos, y en éste preciso
momento hay que cumplirlo. Esto significa que mi acción es aquí y ahora, ó sea
“ya”, se me cuestiona porqué hago lo que estoy haciendo “ahora”...Hacer= Acción,
movimiento, intensión, siento, juego al “como si”.
Juan – (está envolviéndose la cabeza con una bufanda, escondido entre dos casas, frente a la parada
de colectivos, se asoma a cada rato): porque tiene frío.
María – (aparece apurada se detiene en la parada de colectivos, mira su reloj y hacia la calle, pone
gesto de preocupación): porque va retrasada.
Algo sobre Dramaturgia: aclaremos que todo lo que se especifica entre paréntesis, negrita, letra
cursiva, y/ó guiones es una Acotación, que no todo texto teatral lo trae escrito en el libreto, a veces
es necesario crearlos para componer el personaje y/ó completar la acción. La acotación además
sirve para marcar acciones, gestos, movimientos, detalles de ubicación escenográfica, decorados,
efectos de iluminación y sonido, efectos especiales, etc.).
4 -¿Para qué? R: es la finalidad.
Juan –(conseguir dinero para viajar en colectivo hasta su casa).
María –(para llegar rápido al trabajo).
5 -¿Dónde? R: es el lugar específico donde se desarrolla la acción. (En la vereda de una esquina,
entre dos casas, donde hay una parada de colectivos, en la ciudad de San Luis,
Argentina).
6 -¿Cuándo? R: es el tiempo específico en que se desarrolla la acción. (Un día de invierno, Lunes, a
las ocho y media horas de la mañana, Junio del año 2004).
7 -¿Cómo? R: es el Argumento, es la forma cronológica y detallada, en que se realiza la acción.
Escena 1: (Juan solo) Aparece Juan, se refugia entre las dos casas, tirita, se frota las
manos, se las sopla y se las vuelve a frotar, se envuelve con la bufanda, se asoma a cada
rato).
Escena 2: (Juan y María) Aparece María nerviosa y apurada, mira su reloj y luego a la
calle. Ella no advierte la presencia de Juan. El la ve y se le acerca con la mano
extendida pidiéndole alguna moneda para poder viajar (sin hablar). Ella se asusta y
grita, no hay nadie más allí, y al dar un paso hacia atrás, pisa mal, se le dobla el taco y
cae sentada en el suelo y grita para que él no se le acerque. El se aproxima para
ayudarla y al pretender agarrarla para levantarla, se le cae la bufanda. Allí es cuando
8
ella lo reconoce. Se piden disculpas mutuamente. Al levantarse ella vuelve a mirar el
reloj. (Salen los dos).
Si comenzáramos a analizar la historia anterior de cada uno de los personajes, veremos:
1) Qué, de cada personaje: Tipos de conflictos de cada uno de los personajes.
El problema ó conflicto de Juan es que: le gusta trasnochar, (el antes -salió de fiesta con sus
amigos, se gastó todo su dinero), - ahora tiene hambre y frío, pero no tiene dinero y debe volver a
su casa.
El conflicto ó problema de María es que: el horario de entrada a su empleo es a las ocho de la
mañana, (el antes -se quedó dormida, se demoró en vestirse, maquillarse y en caminar una cuadra
hasta la parada de colectivo, sabe que el colectivo tardará en pasar, y su recorrido la hará llegar más
tarde aún a su trabajo, donde lleva varias advertencias por sus tardanzas, y ahora -teme perder su
empleo, va retrasada, está apurada.
2) Porqué, de cada uno: si a causa de algo surge un efecto, ese efecto es causa para otro efecto, por
lo tanto es un nuevo objetivo, una nueva acción, es la 1ª secuencia de acción de cada personaje.
Juan: Por que en la confitería bebió demasiado, jugó y además hizo apuestas de dinero y perdió
todo. Sus amigos lo dejaron sólo y borracho en la confitería. El objetivo de Juan es pedir y
conseguir dinero para pagar el colectivo.
María: Porque se quedó mirando televisión hasta la madrugada, y no escuchó el despertador.
El objetivo de María es esperar un colectivo ó un taxi que la lleve al trabajo lo antes posible.
3) Para qué, de cada uno de los personajes:
Juan: su finalidad es para llegar a su casa a dormir, (vive a 30 kilómetros de allí, no puede caminar
porque todavía le dura la borrachera, y está tiritando de frío).
María: su finalidad es para asistir a su trabajo para que no le descuenten el sueldo, (aunque sea
tarde).
Conclusión: ¿Cuál es el descenlace?...¿Cuál es el personaje que cumple con su objetivo y su
finalidad?... Esta nueva situación que plantean los personajes hace dar un giro hacia otra situación
desconocida. No sabemos si hemos llegado al fin de la historia, ni si existe una posible
continuación...
Aquí vemos claramente que para armar una escena, es necesario armar la historia anterior, y
en ésa historia anterior también hubieron situaciones hasta llegar a éste durante. Pues deberemos ir
paso a paso de cada acontecimiento, y para eso deberemos analizar ó armar cada secuencia,
(secuencia es el detalle de cada acontecimiento personal, por ejemplo: si un personaje tiene
acciones-cuántas, en qué orden, y si tiene texto intercalado con las acciones; es el durante de la
transformación de ese personaje); pero dejemos ésto por un momento...¡todo a su debido tiempo!...
y vamos a lo importante.
ELEMENTOS PARA ARMAR UNA IMPROVISACION (ó Improvisación Estructurada, ya que
se entiende por “improvisación” al hecho que se realiza sin premeditación, es decir sin previa
organización – ésto lo veremos en la práctica-)...sólo se necesitan como elementos las ideas base:
EL CONFLICTO
¿Qué es conflicto? R: Según las definiciones encontradas en el diccionario, conflicto es un
choque, un combate, una lucha, una pugna, un antagonismo, una oposición, una contienda, una
disputa, un enfrentamiento, una dificultad, etc. Para teatro “conflicto” es un choque de objetivos, es
un problema.
Sabiendo ésto recordemos que para que exista espectáculo tiene que haber público, actores y un
mensaje, lo más importante es “que pase algo”, que llame la atención...(a nadie le gusta un
espectáculo aburrido), y para que eso pase es necesario que haya “acción”....en teatro la acción pasa
por el Conflicto Principal de la historia...pero ¿cuántas clases de conflictos hay?...Vaya pregunta,
podría decirse que sólo dos: uno interno (que pasa por el personaje) y otro externo (que
modifica al personaje)...aunque también podríamos encontrar aquí el Nº 3…por los tres tipos de
conflictos que existen y hasta podemos identificarlos: 1- individuales, 2-con el entorno, y 3–
interpersonales......por ejemplo:
9
1) Individual: Alergia, descompostura, picazón, sonambulismo, ausencia de visión clara,
distracción, dolor de rodilla, cansancio, tristeza, etc. (lo orgánico, mental, emocional, son
conflictos internos).
2) Con el Entorno, Con las Cosas, con un agente externo: Accidente real: no le calzan los
pantalones, al escribir la birome no funciona, al sentarse se rompe la silla, al tomar café se
quema la boca, se cae parte de escenografía durante la función, corte de energía eléctrica, sale a
la calle y se moja con la lluvia etc. (es el conflicto con el entorno, con las cosas, son externos).
3) Interpersonal: Disputa amorosa entre mujer, marido y la amante de su marido, jefe y
empleado, padre e hijo, policía y ladrón, etc. (es el conflicto con una ó más personas – son
conflictos entre personajes).
Si utilizamos la técnica de lluvia de ideas podríamos armar una lista de conflictos como la
ejemplificada, y así tendríamos ideas para armar situaciones.
Armamos luego otra lista con diferentes tipos de personajes y sus características internas y
externas, con datos específicos, por ejemplo: Juan (Características Internas: es tonto, distraído, de
buen corazón), y (Características Externas: flaco, petiso, morocho, tartamudo, rengo).
Seguimos con otra lista de Objetivos, ó primeras acciones, Causas. Luego las Finalidades, ó
segundas acciones, Efectos. Sintetizamos haciendo una lista de acciones. Asimismo con los
Lugares, los Tiempos, y al final armamos la historia con escenas sueltas, hasta llegar a armar el
proceso cronológico y detallado; o no... Esta sería una técnica para armar varias situaciones.EL EQUIPO TEATRAL – Organización
Diferencias entre Grupo y Equipo:
1) Grupo: es la unión de personas ó cosas que cumplen la misma función y el mismo fin.
2) Equipo: es una organización, un conjunto de personas y/ó cosas que cumplen diferentes
funciones para un mismo fin.
Antes de comenzar a hablar del tema, es necesario aclarar que: no es necesario buscar un gran
edificio con la empresa ya formada, no es primordial el espacio físico donde se trabajará, ya que
siempre existieron grupos actorales que representan sus trabajos en las calles, iglesias, plazas,
anfiteatros, tanto en espacios abiertos como cerrados diseñados para uso múltiple, como salas de
conferencias, cines, salones escolares, ó salas de teatro independientes.Al hablar de empresa teatral, me refiero más específicamente a la organización de todos los
integrantes que conforman el equipo para cumplir con diferentes funciones, (como lo fue al
comienzo de los tiempos de los iniciadores teatrales), entre los mismos actores se organizaron para
realizar representaciones en distintos lugares y así se hicieron conocer como una mini empresa,
identificando a su grupo como una compañía.
Tanto el respeto, la conciencia de grupo, como la disciplina y la responsabilidad individual
son los pilares éticos que nos ayudan a fin de garantizar el desempeño y la calidad del grupo
humano organizado.
Generalmente el equipo teatral se divide en 3 (tres) áreas ó departamentos:
1) Administrativo – 2) Artístico – y 3) Técnico.
1) Equipo Administrativo: es el que se encarga de organizar todo lo referente a las necesidades
de todos como elementos y personal. Dentro de éste equipo se subdividen en otros, como por
ejemplo:
a) Producción: se encarga de la búsqueda y distribución de fondos, selección y contratación de
personal, supervisión de todos los aspectos de producción, organización de giras y
representaciones. Puede ser un solo Productor Ejecutivo, ó varios Productores Asociados; (un
ayudante de producción debe conseguir, y ayudar en lo que se le pida, por ejemplo: “utilería”,
que generalmente es la tarea de un utilero), ó un “casting” que es la tarea de seleccionar actores,
lo hace casi siempre el jefe de producción artística, quien pertenece a éste equipo.
b) Contabilidad: se encargan de llevar las cuentas de dinero, ya sea ganado en representaciones, ó
pagos a personal y/ó a terceros, (por ejemplo el pago al personal se hace por medio del
“Borderó”, que es una escala de valores estipulados según función e importancia: un actor
protagónico cobrará más que un papel secundario, el director de actores cobrará más que un
protagónico, y así se tendrá en cuenta la escala de responsabilidades y de valores).
c) Prensa: se encargan del marketing, de lo creativo, lo publicitario, el diseño y la realización de la
difusión de sus espectáculos.2) Equipo Artístico: es el que sólo se dedica a lo artístico, en éste caso pueden haber varios
Directores según su especialidad: Director de Actores, Coreógrafos, Cantantes, Director
Musical y Músicos; y también a los Diseñadores Creativos de Escenógrafía, de Vestuario, y
Maquilladores. Allí mismo estarán los actores, bailarines, cantantes, músicos, etc.
10
3) Equipo Técnico: es el que se encarga (tal como su palabra lo indica) del personal que se dedica
al buen funcionamiento de los artefactos técnicos, y se subdividen en otros: a) Sonido, b)
Iluminación, y c) Utilería. A aquí también pertenecen los trabajadores que realizan y
confeccionan los elementos (que se les ha diseñado) como en el caso de: d) Escenografía, y e)
Vestuario.Este equipo (en caso de ser una gran empresa), puede tener un Director General, que coordina,
controla y supervisa el funcionamiento de todos los equipos, y hasta el desempeño de su personal,
con el único fin de que todas las funciones que se lleven a cabo sean un verdadero éxito comercial y
artístico para todos; aquí realmente se respeta a raja tabla el rol que ocupa cada uno y la función
específica y única.
La diferencia con una agrupación que recién se inica es que: 1) Todos y cada uno de sus
integrantes se organizan en grupo y en equipo, sin fondos económicos y 2) Cumplen varias
funciones, por ejemplo: si la obra que se va a representar está conformada por diez personas de
ambos sexos, todos son actores, y a su vez, dos de ellos se ocuparán de las relaciones públicas,
diseñar y difundir su espectáculo, otros dos se encargarán de armar ó conseguir la escenografía,
otros dos lo harán con la iluminación, otros dos lo harán con el sonido, y así el vestuario,
maquillaje, etc.; salvo uno que será el director de actores:
1) Como se organizan sin fondos económicos, se ven obligados a buscar Auspiciantes ó
Sponsor, y a colaborar ellos mismos, ya sea con el préstamo de elementos de otra persona
que no pertenece al grupo, (como puede ser el espacio físico para trabajar antes de la
puesta), ó en su defecto dinero para pagar un alquiler de sala; ó para conseguir otros
elementos de necesidad: escenografía, vestuario, utilería, iluminación, sonido, etc.
2) Lo mismo pasa al momento después de realizado el espectáculo, las ganancias fruto del
valor de las entradas, se dividen: un porcentaje destinado a la sala (30%) y otro porcentaje
(70%) para repartir a los integrantes del grupo que no sólo se desempeñaron como actores,
sino que cumplieron con otra función aparte.
Por todo éste esfuerzo, debería reconocerse más y valorizarse el trabajo realizado a conciencia
grupal y en equipo, como suelen llamarlos los que lo hacen a pulmón “grupos independientes”,
( siempre que sea presentable a los ojos del espectador, claro está).
LA DRAMATURGIA
Para escribir un texto teatral se deben tener en cuenta esencialmente dos cosas:
1) lo que se dice = Diálogo, y 2) lo que se hace = Acotaciones (Acciones).
Cualquier persona puede crear un libreto, prueba de ello es la tarea de los periodistas gráficos,
que transcriben por ejemplo en un periódico en forma textual, los diálogos obtenidos por los
“Noteros”, (que son los que graban las entrevistas por medio de cintas de audio); con la salvedad
que sólo lo hacen con los Diálogos.
...Pero intentemos ser dramaturgos por un momento: en el texto teatral, ó libreto, es normal que
casi siempre en el MARGEN IZQUIERDO de la hoja, se vean LOS NOMBRES DE LOS
PERSONAJES, seguidos por dos puntos “ : ”, ó un guión “ – “ que sirve para avisar que el
personaje va a decir algo. Entre lo que dice un personaje y otro, cada vez que uno dice algo, aparece
su nombre, el signo de puntuación ( : ó - ), y seguidamente sus palabras, logrando así EL
DIALOGO entre los personajes.
Así como uno, normalmente se expresa con los gestos del rostro, el cuerpo, nos movemos (nos
desplazamos en el espacio físico), y sobre todo le ponemos intensión y emoción; a ésto lo llamamos
ACOTACION, nos sirve para marcar la entrada y salida de los personajes, es todo lo que se
especifica entre paréntesis, negrita, letra cursiva, y/ó guiones, (no todo texto teatral lo trae escrito en
el libreto, a veces es necesario inventar para componer el personaje y/ó completar la acción). La
acotación además sirve para marcar acciones, gestos, movimientos, detalles de ubicación
escenográfica, decorados, efectos de iluminación y sonido, efectos especiales, etc.
...Pero...escribamos algo!!!...
Un ejemplo sería:
En la calle, son aproximadamente las 20,00 hs. de un domingo ventoso.
Escena 1
MARIA: (Se la nota enojada y temerosa. Sólo se escucha el soplo del viento, mira su reloj, observa
a la distancia)...¡Ya tendría que estar acá!...¡soy una idiota!...¿porqué siempre yo?
Escena 2
JUAN : (Aparece por izquierda sigiloso y le tapa los ojos)...¡Shhh!...
MARIA : ¡AH! (se asusta y grita desesperada)...¡auxilio!....
JUAN : ...¡Shhh!...(le habla al oído) ¡sorpresaaaaaaa!...
11
MARIA : ¡Nene!, ¡siempre tarde vos!, y encima haciendo chistes de mal gusto...
JUAN : Me demoré porque pagaron en el trabajo, y quería tener con qué invitarte a cenar...(le hace
una sonrisa y le toca la cara)...¡estás helada!...(Se ve un refusilo seguido de un trueno).
MARIA : ¡Me estoy muriendo de frío!, (lo abraza), ¡por fin viniste!
JUAN : (Suena una música suave), ¡Vine a rescatarte mi amor!...¿vamos?...
...¿Se animan a seguir ésta historia?...
Tengamos en claro que siempre es mejor escribir situación por situación, ésto es, escena por escena;
luego veremos como armamos el rompecabezas intercalando el suspenso, la acción, la intriga, lo
cómico, lo trágico, etc., como ejercicio de una aproximación a la dramaturgia, luego iremos
corrigiendo, borrando y agregando a medida que avancemos. Es necesario recordar que siempre
tiene que pasar algo, ya sea al personaje cuando está sólo, y cuando están dos ó más personajes, a
no olvidarse de las acciones, cada escena debe tener su estructura dramática ...y ahora, a ejercitar....
EL ESPACIO ESCENICO
El espacio teatral “más común en la actualidad” es el conocido como el teatro de caja, al estilo
de la caja italiana, (así fue llamado por el tiempo y el lugar donde se comenzó a utilizar).
Esta forma del teatro es llamado así porque tiene forma de una caja, si tenemos en cuenta que
es un espacio cerrado, por ejemplo: la galería de la escuela, (contamos con el piso, el techo y las
paredes), forman una caja; que a su vez se divide en dos: 1) una parte para el público ó espacio para
ser ocupado por los espectadores, (que generalmente es el mayor espacio), y 2) la otra parte para el
espacio escénico, donde se ubica el escenario (allí donde los actores van a llevar a cabo su
representación, y cuyo espacio es casi siempre menor), a veces éstos espacios están bien marcados
por un entarimado para los actores, y por gradas ó sillas para el público.
Pero subamos al Escenario, allí existen lugares específicos delimitados por elementos
conocidos cada uno con su nombre:
1- La parte que está frente al público: Proscenio.
2- El fondo: Foro.
3- El centro: Centro de escena.
4- A los costados: Laterales (el izquierdo y el derecho).
En el escenario de un teatro, con formato de caja, encontramos además cortinas ó telones, que
reciben el nombre de Bambalinas. A veces hay armazones de madera con una tela tensada que están
clavadas al piso, éstas reciben el nombre de Patas. Son pocos los teatros que quedan con (el viejo)
Telón, ya casi no se usa.
Hay muchos elementos en el teatro, pero ahora vamos a hablar de los más importantes, como
los ya nombrados...¿qué son y para qué sirven?...No es casual que en todos los teatros se usen
bambalinas de color negro, ya que justamente, sirven para tapar a los personajes escondidos en los
laterales, tapar escenografía, utilería, y para dar el efecto que se quiera lograr con la iluminación.
Existe una diferencia entre 1) Bambalina y 2) Pata. 1) es móvil y 2) es fija.
Al observar la ubicación de las bambalinas y las patas en el espacio escénico, encontramos que
hay bambalinas en los laterales delanteros y patas en los laterales traseros, ésto es porque en la
parte de adelante es necesario disponer de mayor posibilidad de ocultamiento, y la movilidad de la
bambalina lo hace posible. También hay que tener en cuenta que ambas (bambalinas y patas) están
ubicadas en diagonal al centro de escena y sirven para delimitar los espacios, por ejemplo: en el
caso que ingresara algún personaje 1 por entre el público, subiría a escena por proscenio, en donde
supuestamente está ubicada la puerta de (Calle). Desde el foro derecho (Cocina) aparece otro
personaje 2, que invita al 1 al centro de escena (Comedor). Del lateral izquierdo (Habitación)
aparece el personaje 3. Luego Personaje 2 se disculpa y avisa que enseguida vuelve, saliendo por
lateral derecho (Baño). Aparece otro personaje de Foro Izquierdo (patio) que va al comedor.
Este ejemplo es el más claro para darse cuenta de la ubicación espacial, según se determine.
Así sabremos cuando el personaje sale a la calle, deberá siempre irse por entre el público, y cuando
aparece comiendo, es porque estaba en la cocina (Foro Derecho).
Sería como cuando los chicos se disponen a jugar al fútbol en la calle, y delimitan con piedras
el arco de cada equipo, el centro....
FORO
FORO
PATA
Centro de Escena
LATERAL
BAMBALINA
PATA
CENTRO DE ESCENA
LATERAL
12
PROSCENIO
BAMBALINA
PUBLICO
PROSCENIO
PUBLICO
3
1- Puerta de calle (Proscenio).
4
2- Comedor (Centro de Escena).
2
2
6
3- Patio (Foro Izquierdo).
5
4- Cocina (Foro derecho).
5- Baño (Lateral derecho).
6- Habitación (Lateral Izquierdo).
1
PATA: Es un armazón de madera
con una tela tensada.
Va clavada al piso.
Tela
Armazón de madera
BAMBALINA:
Cortina que cuelga de Parrilla,
sirve para ocultar personajes, cosas,
y para delimitar los espacios.
PARRILLA de HIERRO: Es la primera parrilla que abarca toda la parte de arriba del
escenario, sirve para colgar reflectores y artefactos de iluminación.
PARRILLA DE MADERA: Es la segunda parrilla, va más arriba que la parrilla de luces,
aproximadamente a casi 3 metros de distancia, y sirve para sostener Bambalinas y artefactos de
utilería, sogas, etc.-
13
LA RESPIRACIÓN Y LA VOZ
Antes de pasar a la práctica, debemos conocernos a nosotros mismos como seres humanos,
nuestras posibilidades, limitaciones, y saberes de como manejar nuestro cuerpo y capacidades.
Todos creemos que sabemos respirar...¡Ja,Ja,Ja!...si nó estaríamos muertos...., pues muchos se
enteraron después de haber maltratado a sus órganos... que no lo sabían. Tenemos que conocer
primero que sólo tenemos 2 (Dos) cuerdas vocales, y que las usamos a las dos al mismo tiempo
porque no podemos turnarlas, y que aún no existe el trasplante de ellas, ni tampoco se ha inventado
ningún órgano artificial, ni silicona que las reemplace. Por lo tanto, no solo es necesario cuidarlas
por la falta de repuesto, sino que su cuidado hacen que sonemos, ya sea para el habla, el canto, ó el
sonido que querramos hacer; sinó, seríamos mudos, (como una guitarra sin cuerdas, no es
guitarra)...Y como no estamos muertos todavía, porque respiramos, es mejor aprender a
respirar...para no quedarnos sin voz, para que se nos escuche a la distancia, para poder gritar y que
luego no nos quede dolor, ...y para todo eso es necesario tener en cuenta que:
1) Es conveniente tomar aire por naríz.
2) Largar el aire por la boca (hacia fuera).
Nunca tomar aire por la boca (Nunca contra el viento, los pelitos de la naríz obran de colador,
Jamás cuando hace frío, se debe respetar nuestra temperatura interna).
3) Tratar de No Levantar los Hombros (es la parte más pequeña de los pulmones, allí hay muy
poco aire).
Pero, veamos la forma de los pulmones, y las partes que algunos usan.
Cuerdas Vocales
Son 2 (dos)
1
2
3
Hombros -MAL
COSTODIAFRAGMATICA
ó
INTERCOSTAL
ABDOMINAL
CORRECTA
Ahora bien, pasemos a conocer los porque de cada una de esas partes: 1) La respiración que se hace
cuando se levantan los hombros no se recomienda, porque así se usa sólo la parte más pequeña de
los pulmones y no nos alcanzará el aire para decir una frase larga; por lo tanto se la considera una
respiración incorrecta, dañina para las cuerdas vocales (porque obliga a hacer fuerza).
2) Esta respiración es la que realiza el ser humano en forma inconsciente, es lo normal, y recibe 2
(dos) nombres:
a)
Costodiafragmática: porque une dos palabras “Costo” por las costillas, y
“diafragmática” por el músculo del diafragma.
b)
Intercostal: Inter significa “entre”, y “Costal” porque se siente entre las “costillas”.
Es consierada una respiración normal, contiene una “mediana” capacidad de aire, y no es
recomendada por ejemplo, para emitir un grito, para cantar, y para proyectar la voz.3) La respiración Abdominal: se llama así porque levanta al músculo del abdomen, se la considera
una respiración correcta porque utiliza la mayor capacidad de aire del pulmón, (como si además
fuera una caja de aire de reserva), se la recomienda para proyectar la voz, cantar, y sobre todo para
emitir gritos. Es una respiración que se logra con la práctica, y una vez incorporada a la costumbre
inconsciente, jamás podrán dañarse las dos únicas cuerdas vocales que tiene el ser humano, (y que
hay que cuidarlas, ya que aún no se ha inventado ningún elemento que sirva para sustituírlas).
14
Existen muchos ejercicios para lograr una correcta respiración, como también vocalización, gritos,
canto...todo ésto también forma parte de la práctica teatral.Con ésta pequeña síntesis, los invito a pasar al marco práctico...¡marco!, que significaría otro
encuadre, cerco, un espacio específico; allí donde se desarrollan los ejercicios prácticos.FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
- MARCELA BIDEGAIN “Teatro Comunitario” Resistencia y Transformación Social – Editorial
Atuel- Impreso en Argentina Edición 2007.
- NERIO TELLO Y ALEJANDRO RAVASSI “Historia del Teatro” Desde sus orígenes
hasta el siglo XXI, para principiantes – Editorial Era Naciente 1ª Edición 2006 Impreso en
Argentina.
- MARIA ROSA FINCHELMAN “El Teatro con Recetas” Editorial Inteatro – Impreso en
Argentina Año 2006 Instituto Nacional del Teatro.
- CUADERNO DEL PICADERO Nº 9 “Pensar en Grande para chicos”– Instituto Nacional del
Teatro año 2006.
- MANUEL MACCARINI “Teatro de Identidad Popular” Editorial Inteatro (INT) Impreso en
Arg. 1ª Edición año 2006.
- CUADERNO DEL PICADERO Nº 6 “La Voz” Instituto Nacional del Teatro año 2005.
- JORGE HOLOVATUCK Y DEBORA ASTROSKY “Manual de Juegos y Ejercicios Teatrales”
Instituto Nacional del Teatro año 2005.
- MARGARITA E. CAROU “Emociones que Sanan” Ediciones Andrómeda Impreso en Argentina
1ª Edición 2005.
- BEATRIZ MOSQUERA “Pedagogía Teatral” Ministerio de Educación de la Nación – Año
2005.
- PIERRE BORDIEU “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social”, Editorial Artes Gráficas del
Sur, 3ª Edición Traducción de Isabel Jiménez, año 2005.
- MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN “Herramientas Para La Planificación Y
Programación Local”, Posgrado en Salud Social y Comunitaria” Editorial Cristian Fevre Impreso
en Argentina 2005.
- CUADERNO DEL PICADERO Nº 7 “La Escena Iberoamericana” Instituto Nacional del
Teatro año 2005.
- CUADERNO Nº 2 “Dramaturgia” un camino hacia la Representación Instituto Nacional del
Teatro año 2004.
- CUADERNO DEL PICADERO Nº 4 “El Espacio Escénico” ” Instituto Nacional del
Teatro año 2004.
- COLECCIÓN SERIE Y ESTUDIOS TEATRALES “Dramaturgia y Escuela” Editorial Santa Fe
Coedición INT y Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo, Impreso en
Argentina 1ª Edición año 2004.
- ESTER TROZZO Y LUIS SAMPEDRO “Didáctica del Teatro” Coedición INT y Facultad de
Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo, Impreso en Argentina 1ª Edición año 2004.
- JOSE LUIS VALENZUELA “Las Piedras Jugosas” Editorial Inteatro 1ª Edición Arg. 2004.
- PEDRO ASQUINI “El Teatro, ¡Qué Pasión!”– Editorial Inteatro – Publicaciones del Instituto
Nacional del Teatro – Edición Febrero 2003.- JORGE BUCAY “El Camino del Encuentro” Editorial Sudamericana 22ª Impresión Arg. 2003.
- ENRIQUE ROJAS “La Conquista de la Voluntad” Editorial Planeta 7ª Impresión Argentina
2002.
- ESTER TROZZO DE SERVERA, “Documento para Docentes Red Nacional de Profesores de
Teatro”, 2002.
- ROBERTO VEGA “Escuela, Teatro Y Construcción Del Conocimiento” Ediciones Santillana
Impreso en Argentina 2ª Reimpresión año 2001.
- PIERRE BOURDIEU “La Distinción” Criterios y bases sociales del gusto”-Ediciones Santillana Taurus Traducción M. del Carmen Ruiz de Elvira – Impreso en España- 3ª Edición 1998.
- MICHAEL MC. CALLION “El Libro de la Voz” Editorial Urano de la Traducción 1998 Impreso
en España.
- ALEJO P. SOSA -Segundo Informe-, “El Teatro en San Luis y La Escena Nacional Hasta el
Siglo XX” - Fondo Nacional de las Artes – 1998.- ROBERTO VEGA “El Juego Teatral” Aporte a la Transformación Educativa Editorial Geema 1ª
Edición 1997 Impreso en Argentina.
- JUAN W. GEZ “Historia De La Provincia De San Luis” -Editora Marzo S.A.-Reedición Junio
1996.
15
- KOLDOBIKA G. VIO “Match de Improvisación” Editorial Ñaque Impreso en España, 1ª
Edición año 1996.
- ANUARIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TEATRO “La Escalera Nº 4” Editorial
Independencia. Argentina 1994.
- ARNHEIM R. “Consideraciones sobre Educación Artística”. 1993, Bs. As., Paidos.
- GARDNER W. “Educación artística y desarrollo humano” Paidos Educador Bs. As., 1994.
- ANUARIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TEATRO “La Escalera Nº 3” Editorial
Independencia. Argentina 1993.
- CAÑAS, JOSÉ : “ Didáctica de la expresión dramática” Ed. Octaedro, España, 1992.
- ACHA, Juan “Introducción a la creatividad artística”. Trillas .Méjico. 1992.
- ELOLA, HILDA –“TEATRO, Diario de Encuentros con Maestros” (Progresión Didáctica de la
Expresión Dramática) – Ediciones Marymar – Impreso en Arg. – 1ª Edición 1991.
- GEORGE LAFERRIERE “La Improvisación Pedagógica y Teatral” Editorial Graduel 1989.
.- HARGREAVES J. “Infancia y educación artística”. Morata 1989.
- VIGOTSKY L. S. “La imaginación y el arte de la infancia”. Akal. Madrid.1986.
- PATRICIA PAVIS “Diccionario del Teatro” Dramaturgia, Estética y Semiología
Ediciones Paidós 1ª Edición 1984.
- H.D.F.KITTO “Los Griegos” Editorial Eudeba 13ª Edición 1982 Impreso en Argentina.
- CASETTI FRANCESCO “Introducción a la Semiótica, Semiologías, Estéticas” Editorial
Fontanella 1ª Edición año 1980 Impreso en España.
- INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO “Cuadernos de Divulgación Nº 1” – Editorial Inteatro
Arg. 1979.
- J. DOAT “La Expresión Corporal del Comediante” Editorial Universitaria de Buenos Aires
Eudeba Impreso en Argentina 4ª Edición 1976.
- BERTOL BRECHT “Terror y Miserias del 3º Reich” Ediciones Nueva Visión Impreso en
Argentina año 1970.
- KENNETH MACGOWAN Y WILLIAM MELNITZ “La Escena Viviente”– Editorial Eudeba
Traducida de la 7ª Reimpresión, 1961 – Edición 8ª año 1966.- ELMER RICE “El Teatro Vivo” Editorial Losada Impreso en Argentina 1962.
- JAVIER FARIAS “La Historia del Teatro” Editorial Atlántida 1ª Edición año 1944.
- ENRIQUE PAVÓN PEREYRA – COLUMNA CULTURA LIC. ALEJO P. SOSA- “San Luis,
Sus Hombres, Su Historia, Su Cultura” Tomo II - Editorial CEYNE S.R.L. Edición sin fechaGobierno de la Provincia de San Luis.