Download La población del Uruguay constituye una población

Document related concepts

Service Civil International wikipedia , lookup

ICVoluntarios wikipedia , lookup

Voluntarios de las Naciones Unidas wikipedia , lookup

Voluntariado en línea wikipedia , lookup

Día Internacional de los Voluntarios wikipedia , lookup

Transcript
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE VOLUNTARIADO
Ginebra – SUIZA. NOVIEMBRE 2001
EXPOSICION : DR. GASTON INDA
LLA
AS
SA
AC
CC
CIIO
ON
NE
ES
SV
VO
OLLU
UN
NTTA
AR
RIIA
AS
SE
EN
NE
ELL U
UR
RU
UG
GU
UA
AY
Y
I.
Uruguay: el perfil de país. Sus características demográficas.
Indicadores vitales.
Uruguay tiene una población de 3.163.763 habitantes de los cuales 1.532.288
son hombres y 1.631.475 son mujeres.
El porcentaje de población de 0 a 14 años es del 25.1 (26.3 hombres y 24.0
mujeres); de 15 a 64 años 62.1 (62.9 hombres y 61.4 mujeres) y de 65 o más
12.8 (10.8 hombres y 14.6 mujeres).
Fuente: VII Censo General de Población – III de Hogares y V de Viviendas
Perfil de población




17% de personas mayores de 60 años
11% de personas mayores de 70 años
Tasa de crecimiento más baja del continente americano
45.000 personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
1
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Principales indicadores sociales, económicos y demográficos










PBI: 19.184
PBI per cápita (5.876 mil dólares)
Esperanza de vida al nacer: 74.1 años
Mortalidad infantil: 17 por mil
Porcentaje de pobreza: 6
Porcentaje de analfabetismo: 3
Porcentaje urbano: 90.1
Tasa global de fecundidad: 2.4
Tasa de crecimiento de la población: 0.7
Porcentaje de población de 65 años y más: 12.9
Fuente: CEPAL, 1999. PBI: medido para 1997 en precios constantes de mercado (en
millones de dólares a 1995. Analfabetismo: porcentaje de analfabetos dentro de la población
de 15 años y más. Pobreza: porcentaje de los hogares urbanos bajo la línea de pobreza.
Población: estimada para 1997 (en miles). Porcentaje urbano: estimación para 1995. TGF y
esperanza de vida al nacer y tasa de crecimiento de la población: estimación para el período
1995-2000. Porcentaje de la población con 65 años y más: estimación para el año 2000.
Características demográficas
La población del Uruguay constituye una población de tipo muy envejecida. La
tasa de natalidad ha descendido del 22 % en 1950 al 18 % en 1996. La tasa
de mortalidad ha descendido del 12 % en 1950 al 6 % en 1996. Los adultos
mayores representaban en 1950 el 8 % de la población frente al 17 % que
representan en la actualidad los mayores de 60 años.
En la población de adultos mayores predomina la población femenina lo que da
lugar a la designación de feminización del envejecimiento. Por cada cuatro
hombres mayores de 65 años, hay seis mujeres de la misma edad.
El 40 % de los mayores de 65 años vive en hogares nucleares en los que los
ocupantes son familiares directos. Del 60 % restante el 73 % viven en hogares
extendidos y el 27 % en hogares unipersonales. Del total de adultos que viven
solos, el 92 % están en zonas urbanas y el 8 % en áreas rurales predominando
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
2
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
en ésta los hombres. El 7,5 % de mayores de 65 años viven en hogares
colectivos (Hogares de Ancianos y Residencias).
Dentro del aumento de la población mayor de 65 años existe un incremento
más rápido y más elevado en las personas mayores de 80 años, aumentando
por lo tanto la necesidad de ayuda en este sector de la población.
La población total del Uruguay presentaría en el año 2025 un aumento del 73
% con respecto a 1950, mientras que la población de adultos mayores de 60
años lo haría en un 156 %.
Cambios demográficos
Año 1950
Población
Tasa natalidad
Tasa mortalidad
Expectativa de vida
Menores de 15 años
Mayores de 65 años
Población urbana
Tasa mortalidad infantil
Relación dependencia
2.239.000
22 %
12 %
H. 63.3 / M. 69.4
28 %
8%
78 %
62/1000
56
Año 1996
3.163.763
18 %
6%
H. 69.3 / M. 77.4
25 %
13 %
91 %
17/1000
62
Fuente: VII Censo General de Población Año 1996
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
3
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
II.
La Sociedad Civil Organizada
La diversidad es una característica definitoria de la sociedad civil en el
Uruguay. En cada área, región, tema o vecindario existe la contribución de
algunas o varias organizaciones de la sociedad civil. *(1)
El Sociólogo uruguayo Horacio Martorelli define el concepto “Sociedad Civil”
como: “ el conjunto de agrupamientos independientes de organizaciones
estatales y con diverso grado de organización formal e informal, que procesan
demandas sociales, económicas, culturales, de personas, familias y grupos
menores. Tales agrupamientos suelen tener una base territorial, por ej.
Organizaciones de vecindad: comisiones vecinales; de producción: gremiales,
patronales, sindicatos, grupos artesanales, etc.; de consumo: asociaciones de
consumo; de esparcimiento: clubes, federaciones deportivas, político
partidarias, partidos y sectores políticos; religiosos: grupos parroquiales, de
otras iglesias; culturales: academias de arte, casas de la cultura, etc. “.
Las organizaciones de la sociedad civil en Uruguay comprenden siete
categorías principales a saber:

Organizaciones comunitarias y de base

Organizaciones no gubernamentales de desarrollo

Fundaciones privadas, empresariales y filantrópicas

Sindicatos y asociaciones de trabajadores

Organizaciones profesionales y asociaciones de estudiantes

Organizaciones culturales y deportivas

Cooperativas

Instituciones educativas, escuelas y universidades sin fines de lucro. *(2)
Fuente: Instituto de Comunicación y Desarrollo. ICD. Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y
desafíos. Analía Bettoni y Anabel Cruz. *(1) Pag. 4; *(2) Pag. 6.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
4
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Estas siete categorías comprenden entre 3.000 y 5.000 organizaciones activas.
*(3)
El perfil del voluntariado, motivaciones, tipo de labor que desarrollan, su
denominación, así como la percepción que de ellos tiene el resto de la
sociedad ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo, pero una
característica ha permanecido como denominador común: un fuerte
compromiso social. *(4)
A partir de los años 60 surge una nueva concepción del voluntariado más
comprometido con el desarrollo: un voluntariado “transformador” que capta
mayor proporción de voluntarios jóvenes (entre 15 y 30 años), en posición casi
antagónica al voluntariado tradicional netamente “asistencialista” que convoca
a voluntarios de mayor edad (entre 50 y 65 años). *(5)
Según señala el analista político e historiador uruguayo Gerardo Caetano “...
Se le ha hiperresponsabilizado al sistema político de todo lo que pasa y
también de todo lo que no pasa. Esa es una relación explosiva porque hoy las
demandas que en el Uruguay se le plantean al Estado son demandas que éste
no puede satisfacer, sin importar quién gobierne. Por eso hoy la sociedad civil
y los agentes económicos deben transferir menos poder al Estado, porque
quien transfiere demandas y expectativas también transfiere poder. Y hoy
necesariamente los actores sociales tienen que asumir otro tipo de
protagonismos”. *(6)
En este marco es donde la sociedad civil y el voluntariado adquieren
protagonismo, pasando a ocupar un lugar visible que antes era impensable que
ocupara otro que no fuera el Estado. Según Caetano “el viejo paternalismo
estatista que absorbía protagonismo social nos ha legado un problema de
óptica para visualizar la sociedad que tenemos frente a nosotros y las
demandas que plantea”.*(7)
La coordinación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil
plantea ventajas tales como:
Fuente: Instituto de Comunicación y Desarrollo. ICD. Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y
desafíos. Analía Bettoni y Anabel Cruz. *(3) Pag. 6; *(4) Pag. 6; *(5) Pag. 7; *(6) Pag. 9; *(7) Pag. 9.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
5
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )

El mejoramiento de la efectividad y la relación costo-beneficio de las
acciones a través de la prestación de un servicio que tradicionalmente era
prestado solamente por el Estado.

Las acciones del sector público, sector estatal, pueden focalizarse en
respuestas a la demanda. Las organizaciones de la sociedad civil tienen
capacidad para estar más próximo a la gente, más cerca de la demanda.

Se multiplica el efecto del gasto público al producirse el ingreso de recursos
adicionales provenientes de la participación del sector privado.

La participación de las organizaciones de la sociedad civil es una condición
para que se cumplan determinados objetivos. Dichas organizaciones
pueden ser buenos gerenciadores de recursos, eficientes articuladores y
ejecutores de programas y proyectos
Para que las organizaciones de la sociedad civil lleven a cabo sus acciones se
deben generar a partir del Estado y de la sociedad en su conjunto estrategias
de apoyo a las organizaciones:

Apoyo hacia adentro de las organizaciones (capacitación, sistemas de
información, planificación y evaluación, manejo del personal,captación y
movilización de recursos financieros, de comunicación y marketing social,
etc.)

Apoyo para fortalecer del sector de las organizaciones de la sociedad civil,
a partir de la creación de redes para la elaboración de agendas en base a
problemáticas de interés común.

Cambio en el contexto inmediato de las organizaciones (Estado como
facilitador de mecanismos de reconocimiento legal de las organizaciones,
incremento de la descentralización a través de la participación de las
organizaciones en la formulación, ejecución y evaluación de políticas
sociales).
Con relación a las organizaciones de la sociedad civil, el Banco de Previsión
Social ha desarrollado una modalidad de gestión de la acción voluntaria a
través de dirigentes voluntarios de organizaciones sin fines de lucro que
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
6
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
prestan servicios sociales focalizados en las personas mayores y personas con
discapacidad.
Dicha modalidad de carácter autogestionario recibe
asesoramiento técnico, capacitación a dirigentes y funcionarios rentados y
voluntarios, así como apoyos económicos para la implementación de proyectos
de impacto social. El Banco de Previsión Social, a través de Prestaciones
Sociales -desde 1985- cuenta con un Registro Nacional de Instituciones sin
fines de lucro que prestan servicios para personas mayores y personas con
discapacidad, a nivel nacional, participando en dichas organizaciones
aproximadamente 3.000 dirigentes voluntarios.
III.
Perfil del Voluntario en el Uruguay
El voluntario en el Uruguay se destaca por las siguientes características:
(a) el voluntario es más común entre la gente de mayores recursos;
(b) el trabajo voluntario está muy vinculado al nivel educativo: mientras la mitad
de los universitarios trabajaron alguna vez de voluntarios, sólo uno de cada
cinco uruguayos con educación primaria también lo hizo;
(c) la ideología juega un papel casi igualmente importante, ya que casi la mitad
de la gente que se identifica con la izquierda, y sólo un cuarto de los que se
identifican con la derecha, trabajaron de voluntarios alguna vez;
(d) hay una estrecha relación con la religiosidad;
(e) los voluntarios son en su mayoría personas adultas (mayores de 30);
(f) no hay diferencias en la participación en cuanto al sexo. *(8)
Las diferencias en el grado de participación masculina y femenina se deben a
una mayor participación de hombres en los ámbitos gremial, sindical y político,
mientras que las mujeres se inclinarían a participar más en actividades de
servicio y atención en áreas más “sensibles”. *(9)
Fuente: Instituto de Comunicación y Desarrollo. ICD. Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y
desafíos. Analía Bettoni y Anabel Cruz. *(8) Pag. 12; *(9) Pag.13.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
7
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
“La feminización detectada confirmaría un rasgo que se considera “natural” en
las mujeres y que es específico de la “femineidad”: la abnegación que
predispone al servicio, a la entrega a los demás en áreas que tradicionalmente
han sido asignadas al cuidado y responsabilidad de las mujeres: infancia,
salud, preservación de la vida en todos sus aspectos que van desde la defensa
de la calidad de vida a la de los Derechos Humanos” (Aguñín y Sapriza, 1997).
Las motivaciones que impulsan a realizar un trabajo voluntario “... van desde la
generosidad altruística –la más frecuente- a la búsqueda de cierto
reconocimiento social –cada vez menos frecuente-, está inclinación está
matizada además por el estrato socio-económico del voluntario, sexo, edad y
educación. Así un proyecto que se percibe como transformador de la sociedad,
atrae a una población joven, y otro de carácter más tradicional motiva a
señoras de medios sociales acomodados” (Aguñín y Sapriza, 1997).
Las organizaciones de la sociedad civil han sido el ámbito por excelencia para
el desarrollo del trabajo voluntario, brindando oportunidades de participación,
de promoción y capacitación. En la mayoría de las organizaciones es muy bajo
el grado de formalidad con que se realiza la inserción de los voluntarios; el
tiempo de permanencia, horarios y otros criterios no están establecidos, sino
que se manejan con flexibilidad; los requisitos para el ingreso se refieren en su
mayoría a cuestiones éticas y de valores, no existiendo relación con la edad o
formación de los voluntarios; las organizaciones ofrecen capacitación interna
a través de seminarios y talleres de igual manera que para el personal
remunerado con escasas instancias de capacitación especial para los
voluntarios. *(10)
Esto indica una frágil relación entre los voluntarios y las organizaciones, donde
no se establecen deberes y obligaciones claras de una y otra parte. No existe
en las organizaciones políticas institucionales en relación a los voluntarios
(convocatoria, inserción, toma de decisiones, acuerdos previos, requisitos o
capacitación). Estos son factores clave para alcanzar un desarrollo de la
acción voluntaria que beneficie a ambas partes.*(11)
Fuente: Instituto de Comunicación y Desarrollo. ICD. Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y
desafíos. Analía Bettoni y Anabel Cruz. *(10) Pag. 14; *(11) Pag. 15.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
8
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Predomina en los voluntarios la elección de áreas más sensibles en la sociedad
como la infancia y la salud. Existe más concentración de voluntarios en
organizaciones más tradicionales, de corte asistencialista, donde se atiende y
se brindan servicios en forma directa a los beneficiarios tales como aquellas
que colaboran en hospitales, escuelas, hogares, etc.*(12)
A través de una encuesta realizada por la Empresa Factum a principios de
2001 arrojaría que de los 2.4 millones de personas mayores de 15 años
residentes en el país, algo más de 330 mil practican el voluntariado por un
promedio de 5 horas y media cada una por semana, lo cual significa que en
Uruguay se dedican a labores voluntarias por semana 1.8 millones de horas;
por mes, 8 millones de horas, por año entre 90 y 100 millones de horas.
Convirtiéndo esta cantidad de horas a dinero la suma sobrepasaría los varios
millones de dólares. Millones que se ahorra el Estado, que se ahorra el sector
privado,
millones que ganan los sectores más desprotegidos de la
sociedad.*(13)
El impacto del voluntariado es incuestionable, tanto en las diversas esferas de
la vida nacional como en su contribución a la solución de problemas de los
sectores más vulnerables de la sociedad. *(14)
IV.
Declaración de Naciones Unidas
El 20 de noviembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas –
con el voto favorable de 123 países, incluyendo Uruguay- decidió proclamar el
año 2001 como el “Año Internacional de los Voluntarios”.
Esta iniciativa surgió por primera vez en un Foro sobre Política celebrado por el
Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) y la Universidad de las
Naciones Unidas (UNU) en Japón en marzo de 1996. Al año siguiente, el 22
de julio de 1997, ECOSOC – Consejo Económico y Social- recomendó a la
Asamblea General adoptar una propuesta del Gobierno de Japón, la que
meses después llevaría a la proclamación del “Año Internacional de los
Voluntarios”.
Fuente: Instituto de Comunicación y Desarrollo. ICD. Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y
desafíos. Analía Bettoni y Anabel Cruz. *(12) Pag.16; *(13) Pag. 16; *(14) Pag. 16.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y
9
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Los objetivos principales estarían centrados en:
1. El mayor reconocimiento a las actividades voluntarias
2. Una mayor facilitación
iniciativas voluntarias
a la protección de las personas que apoyen
3. El intercambio de conocimientos y experiencias para difundir los
alcances y logros de los voluntarios
4. La promoción de las acciones, destacando los beneficios que aportan a la
sociedad en su conjunto.
V. Conformación del Comité Nacional
Nuestro país, como tantos otros a nivel mundial, se adhirió a la resolución de
las Naciones Unidas, declarando de interés nacional las actividades y
programas nacionales relativos a la celebración del Año Internacional de los
Voluntarios que coordine, promueva o auspicie el Comité Nacional AIV
2001.*(15)
De acuerdo con los criterios establecidos, se conformó una Mesa Ejecutiva a
través del Decreto del Poder Ejecutivo N° 364 de fecha 5 de diciembre del año
2000. *(16)
A través del funcionamiento de una Mesa Ejecutiva, la misma se compone de
cuatro representantes de Organizaciones no Gubernamentales de reconocida
trayectoria en el trabajo con voluntarios, designados por las ONG´s que
integran el Comité, y por cuatro
por representantes de los Organismos
Públicos: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Deporte y
Juventud, Banco de Previsión Social e Instituto Nacional del Menor.
Fuente: Decreto 364/00 de 05/12/2000 *(15) Art. 1º; *(16) Art. 2º.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y 10
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Dentro de las líneas de trabajo establecidas por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, se organizó una Agenda programada de actividades a
realizarse en el correr de este año, como asimismo la promoción de proyectos
con mecanismos de integración del Estado con las organizaciones de la
sociedad civil, espacios de reflexión sobre temas relacionados con las acciones
voluntarias, abarcando a todas las modalidades de organización comunitaria e
integrando a las diferentes franjas etáreas de nuestra población.
VII. Propuesta de acciones futuras a partir de la concertación
programática en relación al voluntariado

Propiciar un marco normativo apropiado a partir de las realidades concretas
y de los sistemas organizativos de cada agrupación voluntaria. No
anteponer una legislación previa a las realidades vigentes en el medio
social.

Desarrollo del voluntariado social. Orientar las acciones solidarias hacia la
construcción de espacios para un voluntariado de servicios y de promoción
social y no solamente continuar con el modelo del voluntariado benéfico que
sí coadyuva a realizaciones concretas pero no propician los marcos de
autonomía ciudadana.

Crear cultura del voluntariado. El voluntariado se constituya a través del
proceso de enseñanza aprendizaje en los niveles del sistema educativo
como un estilo de vida fortalecido por valores culturales que generarán el
nuevo perfil a lograr en la acción voluntaria.

Incorporar a través de la educación formal y no formal contenidos
curriculares donde se fortalezca los valores solidarios, a través de acciones
hacia sectores vulnerables.

Fortalecer la interlocución entre organizaciones de la sociedad civil y
Organismos del Estado, procurando un mayor impacto a partir de alianzas
que permitirían la amplificación de sus acciones e institucionalizar de forma
sólida el tema voluntariado.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y 11
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Referencias bibliográficas

Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y desafíos. Analía Bettoni y
Anabel Cruz. Instituto de Comunicación y Desarrollo. Agosto 2001.

1er. Foro sobre Ley de Voluntariado. Exposición: “Análisis de la acción
voluntaria y la sociedad civil en el Uruguay” Lic. Javier Marsiglia.

1er. Foro sobre Ley de Voluntariado. Exposición: “Análisis de la
Legislación comparada” Prof. Oscar García.

Características del Voluntariado en Uruguay. Martha Aguñín; Graciela
Sapriza. Instituto de Comunicación y Desarrollo. Montevideo, 1997.
Anexos
1. Propuestas de eventos para el año 2001. Confirmadas y Proyectadas.
2. Decreto 364/00 de 5/12/2000
3. Nómina de integrantes de la Mesa Ejecutiva.
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y 12
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay
Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional
( Decreto Nª 364 de 5/12/00 )
Sede permanente : Soriano 1608 / 12 - Tel: 400.10.78 - E-mail: [email protected]
Ministerio
de
Trabajo
y
Seguridad
Social
–
Ministerios
de
Deporte
y 13
Juventud
Banco de Previsión Social - Instituto Nacional del Menor – Instituto de Comunicación y Desarrollo
Cruz Roja Uruguaya – Asociación Cristiana de Jóvenes – Voluntarios en Red-Comunidad Judía del Uruguay