Download Cambio climático: El calentamiento global causará una nueva era

Document related concepts

Calentamiento global wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Enfriamiento global wikipedia , lookup

Controversia sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Cambio climático wikipedia , lookup

Transcript
Cambio climático: El calentamiento global causará una
nueva era glacial en este siglo
Temas |
Medio Ambiente
Medio Ambiente - 29/05/2006 | Terra
Fuente: Terra
El calentamiento global, tal como han mostrado
superproducciones de Hollywood, como es el caso de 'El día
de mañana', causará realmente un cambio en las corrientes
marinas que desencadenará el comienzo de una nueva era
glacial, a finales de este siglo.
Así lo vaticina el científico y representante de la National
Geographic Society en Asia y Australia Tim Flannery en el
libro 'La amenaza del cambio climático', editado en España
por Taurus.
Flannery considera que, si no se frena el ritmo actual de emisiones de CO2 a la
atmósfera, en 2080 la superficie de Groenlandia estará cuatro grados más caliente, con
lo que se podrá desprender la suficiente cantidad de agua dulce como para cortar la
Corriente del Golfo, que transporta calor desde el Ecuador hasta el Atlántico norte.
Esta corriente, que lleva una cantidad de calor equivalente a un tercio de la que el Sol
aporta a Europa Occidental, está compuesta por agua salina que podría ser cortada por
el agua dulce desprendida de los casquetes polares al derretirse debido al calentamiento
global.
Según vaticina el autor en su libro, las consecuencias de este fenómeno se dejarán
sentir 'en un par de inviernos' en Europa y América del Norte, y provocará el comienzo
de un nuevo periodo de glaciación.
Para reflejar la magnitud de estos cambios, este científico recuerda que, en la última
interrupción de la Corriente del Golfo, producida hace 12.700 años, los Países Bajos
tenían temperaturas invernales de 20 grados bajo cero y en el centro de Francia se
registraban temperaturas 'siberianas'.
Además, estima que la productividad biológica del Atlántico caerá en torno al 50 por
ciento, y la de los océanos a nivel mundial se hundirá más del 20 por ciento.
Este es uno de los escenarios que dibuja el autor, si se cumplen las previsiones de
aumento de temperatura del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC), aunque
cree 'probable' que el calentamiento global sea aún mayor que esas estimaciones.
No obstante, Flannery confía en una 'economía del carbono' en la línea del Protocolo de
Kioto, en la que todos los ciudadanos del mundo 'tengan el mismo derecho a
contaminar', pues obligaría a que las emisiones generadas en los países desarrollados
se adaptasen a las de los más pobres.
El autor critica las alternativas al petróleo y al carbón que maneja la industria
energética, y apuesta por el uso de la biomasa y las energías renovables, así como por
el control del consumo a nivel doméstico.
Fecha Original:29/05/2006