Download Descargar

Document related concepts

Neoliberalismo wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

Libertad económica wikipedia , lookup

Attac wikipedia , lookup

Movimiento antiglobalización wikipedia , lookup

Transcript
NEOLIBERALISMO
Introducción
La palabra Liberalismo designa una filosofía política, fundada en el valor de la libertad
individual e identifica una perspectiva de análisis frente a los mecanismos rectores del
funcionamiento de la economía.
Los principios básicos del Liberalismo fueron formulados a lo largo del siglo XVIII y
pueden resumirse así:




El individuo es la fuente de sus propios valores morales.
El proceso de comercio e intercambio entre individuos tiene tanto propiedades
de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltación de la libertad.
El mercado es un orden espontáneo para la asignación de recursos; el
intercambio entre las naciones no sólo acrecentará la riqueza mediante la
división internacional del trabajo, sino que también tenderá a reducir las
tensiones políticas y la guerra.
La política publica debería limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los
individuos, la libertad, la seguridad, la justicia, etc.
Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única
forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el Neoliberalismo.
Lo curioso de este neoliberalismo, es que se practica precisamente en nombre y en
defensa del Estado de Bienestar, para volver a él lo antes posible. Se entiende que
restringiendo las prestaciones sociales y liquidando empresas en crisis se libera el
capital necesario para la reconversión y modernización de los sectores más productivos
y generar así un beneficio empresarial que pueda invertirse generar nuevo empleo y
hacer crece las prestaciones sociales, con lo que volverá a aflorar el Estado de Bienestar.
Primeros dos gobiernos impulsores del Neoliberalismo en el mundo
Presidencia del Ronald Reagan ( Noviembre de 1980)
Presentado como una autentica revolución conservadora, el reaganismo descansó
fundamentalmente sobre el retorno a las viejas tradiciones patrias, en un clima de mayor
disciplina social y educativa. La lucha victoriosa contra la crisis del petróleo y la
recuperación del prestigio y la autoridad de los EE.UU. en el mundo, constituyeron las
bazas de su agenda y arrolladora victoria electoral. Esta le permitió dialogar desde una
posición muy firme con el nuevo dirigente del kremling, Mijail Gorbachov.
Los movimientos pacifistas fueron acrecentando sus filas en contra de un enceguecido
“realismo de estado” que, hacia peligrar el futuro con la doctrina de la disuasión nuclear
y la destrucción del equilibrio ecológico, el escenario mundial se fue modificando: la
solución pacifica de los graves conflictos de Namibia, Angola, Camboya y el Sahara
Occidental, el boicot mundial a la Republica Sudafricana, que había de conducir a la
desactivación del régimen del apartheid, la retirada de la URSS de Afganistán, el cese
de hostilidades en la guerra de Irak – Irán y el reconocimiento por parte de Washington
de la OLP, señalaron el comienzo del fin del reparto del mundo en zonas de influencia y
el nacimiento del nuevo orden mundial, que comenzó a hacerse efectivo durante el
mandato del presidente estadounidense George Bush.
Presidencia de Margaret Thatcher (elecciones 1979)
Desde entonces, Margaret Thatcher daría la replica británica al reaganismo
norteamericano. Bajo 3 legislaturas sucesivas (record nunca alcanzado en la política de
Gran Bretaña del siglo XX) la “dama de hierro” superó con medidas drásticas e
implacables, buena parte de la crisis económica, al tiempo que devolvió a la antigua
“Señoras de los mares” su orgullo nacional, con victorias como la de las Malvinas o con
la lucha por una idea de Europa en la que Gran Bretaña brille con luz propia.
Con su tercera reelección en 1987, Margaret Thatcher siguió adelante con su
“revolución conservadora”, con un balance económico alentador (la taza de inflación
era del 3,7%, el paro se había estabilizado en un 10% de la población activa y la tasa de
crecimiento llegaba al 4,8% en 1987) pero las contrapartidas eran los elevados déficit de
la balanza de pagos por cuenta corriente y de la balanza comercial, una tasa de ahorro
que llegó en marzo de 1988 a su nivel más bajo desde 1960, y un consumo interior
bastante elevado. En la reunión del Consejo de Europa en Madrid (1989), M. Thatcher
se mostró reticente a las iniciativas comunitarias en la aprobación del Acta Única y la
Carta Social.
Esta postura inflexible frente a la Comunidad Económica Europea que, amparada en el
tradicional sentimiento aislacionista Británico, pretendia convertir a la CEE en un
simple espacio de libre cambio, y la aplicación del impopular impuesto conocido como
POLL TAX, que provocó una autentica dimisión el 22 de noviembre de 1990.
El Neoliberalismo como Propuesta Económica
El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los
campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a elogiar la competencia
capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las
mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.
Características del Neoliberalismo económico:









Defienden un mercado altamente competitivo.
Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promotor de
la libre competencia.
Se oponen al acaparamiento y la especulación.
Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios.
Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a
la relación oferta / demanda.
Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
Se oponen al gasto publico burocrático.
Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los
factores de producción.
Lo más importante es la libre circulación del capital. A tal efecto, para favorecer dicha
medida se sostiene:





La apertura incontrolada de los mercados.
La desregulación o eliminación de toda norma para el capital extranjero.
La privatización de las empresas estatales y de las instituciones que ofrecen
servicios sociales (salud, educación, sistemas de jubilación, construcción de
viviendas, etc.), con la consiguiente reducción del rol del estado y de los gastos
sociales.
Lucha prioritaria contra la inflación.
La flexibilidad en el plano laboral.
A tal efecto, el Neoliberalismo requiere de un Estado que asegure:




Las condiciones de estabilidad económica y política...
que constituyan un sistema jurídico..
a fin de favorecer las operaciones del capital transnacional que provean la
infraestructura física y ...
que provean la infraestructura humana (recursos humanos) necesaria para la
acumulación del capital.
El Neoliberalismo como ideología política
El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta
el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la
extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una
sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no puede
sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificación central mantienen al pueblo en
perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo
improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor a sus propios ojos.
Neoliberalismo y Democracia
En el despertar de la crisis del Keynesianismo, el neoliberalismo racionaliza la
destrucción no solamente de comunidades tradicionales sino también de programas
sociales del gobierno ganados en luchas anteriores para proteger a la gente de las
fuerzas del mercado. Se trata de imponer el valor del mercado en todas las esferas de la
vida. La naturaleza, la contaminación, el bienestar humano, la educación y todo
comportamiento social están medidos puramente por su contribución a hacer ganancias
en la histeria capitalista más insana que el mundo ha conocido. El cambio neoliberal de
programas públicos al sector privado ha tratado de remover todas las protecciones de las
fuerzas de mercado. Transfiriendo poder de la legislatura al ejecutivo se ha reducido la
efectividad de presión por parte de las masas. El uso de los medios de comunicación
para dominar el debate electoral ha concentrado el poder en las manos de los adinerados
y ha fortalecido el monopolio de partidos políticos y sus patrocinadores empresariales.
Neoliberalismo y Globalización
La credibilidad de la teoría neoliberal ha sido puesta en duda, no tanto por el fracaso de
las políticas económicas implantadas en cada país, sino por el caos que está generando
la globalización financiera.
Podemos definir la “globalización realmente existente” como el intento de configurar
una forma de interconexión mundial basada en las políticas económicas neoliberales.
En sus defensores, la globalización es justificada como una nueva encarnación de la
idea de progreso, ya que aseguran que aumenta la prosperidad mediante un incremento
del crecimiento y, como consecuencia del empleo en el mundo. Al mismo tiempo, no
niegan que existan costes de ajuste transitorios, sino que creen que los beneficios
superan a los costes.
Costes que hacen referencia a bolsas de pobreza, a desempleo, marginación y exclusión
social; que generan sufrimiento humano y de los que no se sabe cuantos años durarán.
TERCERA VIA
Tras la crisis del Estado de Bienestar y el auge del Neoliberalismo a partir de los '80,
la Tercera Vía (creada por el sociólogo A. Giddens) inglesa se había propuesto
armonizar las exigencias del mercado internacional con la resolución de los
problemas sociales como prerrequisito básico del ejercicio efectivo de la ciudadanía.
La Tercera Vía es una propuesta política de modificación profunda de las
principales instituciones de la sociedad y el modo de entender el papel del Estado y
del mercado.
La misma surge como respuesta a un capitalismo responsable distinto al que
presidió la época industrial y que, ante el fracaso de los países de economía
planificada, se perfila como marco de referencia a la economía global.
El tema central, postulado por esta doctrina, es cómo conciliar la política
socialdemócrata en la época post-neoliberal, tomando como ejes de análisis la
quiebra del “consenso de bienestar” que predominó hasta finales de los años setenta
en los países industrializados, el descrédito definitivo del marxismo y los profundos
cambios sociales, económicos y tecnológicos que contribuyeron a que esto
ocurriera.
Según A. Giddens actualmente hay tres grandes cambios que están transformando
nuestro mundo:



El impacto de la globalización, acerca de lo cual puede hablarse de la
dimensión económica y la financiera. En general, la primera es sólo la
continuación de tendencias que llevan mucho tiempo como lo es la
regionalización del comercio, pero la dimensión financiera presenta
características totalmente nuevas a causa de la revolución de las
comunicaciones y la extensión de la tecnología informática.
La emergencia de la economía sin peso global o desmaterializada. El
volumen total de bienes físicos comercializados en el mundo de hoy no ha
aumentado, aunque sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con lo que ha
dado en llamarse actualmente el valor de la economía global. En gran
medida tal fenómeno resulta del intercambio y comercialización de
información. Por otra parte, la economía sin peso ha destruido a la antigua
clase trabajadora y ha generado el declive de la industria manufacturera
producto del impacto de la tecnología de la información en los procesos de
producción.
La influencia decreciente de la tradición, las costumbres y los hábitos en
nuestras vidas. Este fenómeno es explicado como el dilema del
individualismo, sobre lo cual se sostiene que un componente esencial de la
socialdemocracia clásica fue la solidaridad social y el colectivismo.
Características de la Tercera Vía







Reforma tanto del Estado como del gobierno, en ésta, sociedad civil y
autoridades políticas deberían actuar asociadas para fomentar la renovación
y el desarrollo de la comunidad.
Las reformas que debe impulsar el gobierno, están orientadas a: fomentar la
descentralización, la cual no debe ser entendida en sentido unidireccional,
sino que supone una devolución de poder “hacia abajo”, pero a la vez una
mayor atribución “hacia arriba”.
Aplicar una reforma constitucional dirigida a aumentar el papel de la esfera
pública en pos de lograr una mayor transparencia e imparcialidad, dados los
altos índices de corrupción de las sociedades modernas.
Crear administraciones eficientes, evitando dar “soluciones de mercado”.
Regir la gestión de riesgo, lo cual implica la regulación del avance científico
y tecnológico por las cuestiones éticas que suscita, definir el riesgo desde la
Tercera Vía implica un compromiso público, ya que las decisiones de riesgo
deben ser tomadas no sólo por los expertos, sino que deben resultar de un
procedimiento deliberativo.
La política no debe estar encaminada ni a reducir las dimensiones del
gobierno ni tampoco a proteger al Estado, sino a reestructurarlo en un
“Estado social inversor”que requiere un equilibrio entre regulación y
desregulación a todos los niveles.
Tener una actitud diferente hacia la igualdad y la desigualdad, negando la
posibilidad de la existencia de una sociedad estable que esté basada
puramente en la igualdad de oportunidades.
En resumen, lo que representa la Tercera Vía son estas palabras de A. Giddens: “ La
política de la Tercera Vía es, sobre todo, un empeño al cambio”.
Es la respuesta que da el socialismo a los nuevos tiempos. Quiere ser una respuesta
abierta y en permanente transformación, fijando de antemano un marco de
referencia que pretende orientar en cómo hacer realidad los valores que han guiado
siempre las voluntades socialistas.
GLOBALIZACIÓN
La globalización es el proceso continuo, dinámico y progresivo, por el que la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo
unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi
exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de
capital.
El Diccionario de la Real Academia Española define el termino "globalización",
como la "tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una
dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Su naturaleza
Se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de procesos sociales,
políticos, económicos y culturales. Los principales son:
 Sociedad de la Información como superadora de la Sociedad Industrial.
 Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la
economía mundial.
 La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión
Soviética en 1991.
 La limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a
manifestarse a finales de la década del 60, y que tiene su más clara expresión
histórica en los gobiernos de Reagan (1981-1989) en EEUU y Thatcher
(1979-1990) en Gran Bretaña.
 La integración de los mercados de capital.
En lo cultural





La homogenización implica una pérdida en la integridad de las culturas de
los países participantes.
La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres.
El establecimiento tal vez de una comunicación unánime.
Las ventajas que van a ser adquiridas por las culturas más famosas y
publicitadas.
La desventajas que se traerán a las culturas menos influyentes en el mundo.
En lo económico
Se vive obligadamente en una sociedad capitalista con pequeños rezagos socialistas,
y que en este capitalismo hay un principio básico y es, en el cual, el pobre es más
pobre cada día en contraste con que el rico es más rico cada día.
Las consecuencias que se ven como las principales de la globalización en lo
económico son:

El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados.









La lucha por poderes y bienes.
La desigualdad entre personas y naciones.
La destrucción definitiva de las economías de los países más pobres.
La invasión de patronos y empresas internacionales.
La privatización de “todo”.
La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros.
La hiperoferta de productos y el aumento de la calidad de estos gracias a la
competencia.
La integración e interacción de países de diferente calibre económico.
La facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías.
En lo político
Las consecuencias resaltables de la globalización en lo político son:













La perdida de la soberanía de los países mas indefensos
El choque de corrientes de liderazgo
El fortalecimiento de muchas hermandades político-económicas
La desaparición de rezagos de corrientes contrarias a la aplicada
El decaimiento del mundo subdesarrollado
La aplicación de ayudas de los países ricos a los pobres
El estimulo a la competencia de tecnologías y superioridad militar
La temible competencia entre potencias
El control político de los países potencia hacia los emergentes
La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas
El desbloqueo de fronteras y el libre tránsito por los continentes
La eliminación de visas
La disminución en los controles migratorios
Para concluir se puede decir que el objetivo no es conjeturar a la globalización como
un fenómeno negativo, sino que se busca que mientras la humanidad se encuentre
sumida bajo el poder de este tipo de dirigentes y encasillada en este tipo de
ideologías económicas no va a progresar.
Globalización Argentina
Durante la década de los 90 la Argentina adoptó políticas claramente orientadas a la
integración a la economía mundial.
El país creció, pero en 1995 se produjo la crisis del peso mexicano, conocida como
“efecto tequila”, que afectó seriamente a Argentina por medio de una fuerte fuga de
capitales. Desde entonces la Argentina no pudo recuperar una senda firme de
crecimiento.
Argentina abrió su economía mientras que los países ricos siguieron con sus
proteccionismos. Si bien éstos poseen aranceles promedio comparativamente bajos,
mantienen barreras en las áreas en que los países en desarrollo tienen ventajas
comparativas, como es el caso de la agricultura, de las manufacturas intensivas en mano
de obra y del acero en Estados Unidos y Europa.
La globalización en Argentina ha sido neoliberal y basada en:
>Liberar el comercio y los flujos de capitales.
>Privatizar porque sostienen que todo lo público es poco eficiente.
>Flexibilizar el mercado de trabajo convirtiendo a los trabajadores en un costo
variable pudiendo contratarlos a los salarios que a la empresa le parezcan adecuados y
despedirlos cuando les convenga.
>Desregular, es decir, eliminar todas las regulaciones públicas de la vida económica
y social.
La globalización neoliberal no plantea problemas cuando se trata de admitir derechos
civiles o políticos que no cuestan dinero como son, por ejemplo, libertad religiosa,
libertad de expresión o elección libre de gobernantes.
En Argentina el Estado ha perdido autoridad como agente de la política económica y ya
no controla plenamente las variables macroeconómicas básicas. La globalización ha
puesto en evidencia una subordinación antinatural de las políticas nacionales a la
economía dirigida desde los centros financieros internacionales, cuando el fenómeno
mismo debería situarse bajo una autoridad política capaz de velar equitativamente por el
bien de todos.
La globalización es una de las causas de la gran deuda externa argentina, que llega en
Febrero 2004 a más de 170 mil millones de dólares. Deuda que se desarrolló en forma
innecesaria e intencionada, pues lo único que produjo es un grupo de privilegiados que
tienen en sus cuentas particulares fuera del país una cantidad cercana a los 150 mil
millones de dólares.
Por esta deuda externa, Argentina se ha visto obligada a tomar decisiones contrarias a
sus intereses y perjudiciales para sus habitantes. Sometida a los intereses de la banca
internacional, Argentina adoptó el actual modelo económico, privatizó las empresas
públicas, vendió y desnacionalizó todos sus bienes.