Download Rafael Guilisasti. - Patricia Arancibia Clavel

Document related concepts

Economía mixta wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Gobierno abierto wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Jeremy Rifkin wikipedia , lookup

Transcript
Diario Financiero
21 de septiembre 2010
Rafael Guilisasti
Patricia Arancibia Clavel
¿Cuáles son a tu juicio los grandes logros de tu gestión?
En primer lugar cómo enfrentamos la crisis, con una coordinación del sector público y
privado cuyos logros se ven ahora. Tuvimos un muy buen trabajo con el ministro Velasco.
Se percibió bien la situación de desempleo, hicimos un acuerdo con la CUT y si bien no
todos los instrumentos funcionaron, fue una buena señal. El sector privado hizo sus ajustes,
tuvimos una banca sólida y no fue necesaria la ayuda a ningún sector industrial. Había
mucha incertidumbre y ahora, estamos en un escenario completamente diferente…
También tuviste que enfrentar un nuevo escenario, con elecciones presidenciales adportas…
Así es, y fue muy importante mantener este espíritu que hemos venido desarrollando en la
Confederación, cual es expresar nuestras opiniones, pero mantenernos al margen de la
política contingente. Independiente del hecho que cada empresario tenía su opción,
mantuvimos el respeto a todas las candidaturas.
No estaba en tus proyectos ni en los de nadie el terremoto…
Más bien estábamos preparados para el Bicentenario…, pero el terremoto nos dio la
oportunidad de mostrar el compromiso de los empresarios en la reconstrucción y pese que
se destruyó una parte importante de la infraestructura privada, avaluada en 10 mil u 11 mil
millones de dólares, hoy, a siete meses, tenemos una mirada optimista, con una economía
creciendo al 6% y disminuyendo la tasa de desempleo. Todo ello te habla de un país que
está en una fuerte recuperación.
¿Hasta qué punto el cambio del eje político ha cooperado a esta mirada más
optimista?
Creo que los ciclos económicos son independientes de los ciclos políticos. Con todo, si me
preguntas que aporta el cambio de gobierno, te diría que se abren muchas oportunidades ya
que hay bastantes expectativas de que habrá una mejora sustantiva a la gestión estatal. Ello
ha reforzado el clima de optimismo que se siente, no sólo respecto al gobierno, sino que
respecto a una frustración por los años de crecimiento bajo que tuvimos. Hoy no abrimos a
un período de dos, tres años de crecimiento muy alto, con fundamentos bastante sólidos. En
lo fundamental, vamos a ser un país más rico y ojalá lleguemos a la meta de desarrollo el
2018.
Una de las críticas que se formulan a la CPC es que han perdido la voz y que no
enfrentan como antes la defensa de sus propios intereses…
Yo creo que en ese planteamiento hay una nostalgia. Estamos en una sociedad que es
mucho más dialogante, con muchos más actores presentes, no sólo los tradicionales
partidos políticos, sino que el mundo académico, laboral, el de las ONG, de las mujeres, los
pueblos originarios etc. Una sociedad mucho más plural y compleja. Entonces esto de la
voz fuerte o débil, no me parece. Prefiero hablar de voces eficaces. Uno tiene que
desarrollar distintos espacios de diálogo con todas estas voces, que cada vez se multiplican.
Además, esto que la CPC se hacía escuchar a través de una voz fuerte es un mito urbano..
El interés del empresariado es que haya un clima propicio para los negocios, para el
emprendimiento, la iniciativa privada, un buen diálogo social y con las autoridades políticas
y todos esos elementos están presentes.
Se comenta que la voz es más “débil” porque Piñera es empresario y les está dando lo que
quieren
El sector privado sigue siendo predominante en la economía y hay que seguir haciendo
ajustes y armonizaciones
Entonces yo hablaba de nostalgia en el sentido de cómo hablaba la CPC y cómo se producía
un…yo creo que nunca fue así sino que parte de un mito urbano de esta voz fuerte. Ahora,
yo miro las cosas de otra manera, yo miro una sociedad que…miremos el interés del
empresario, no los intereses particulares ni los de un sector. Yo creo que el interés del
empresario es que hay un clima propicio para los negocios, que haya emprendimiento, un
clima a la iniciativa privada, un buen diálogo social a pesar de los conflictos, que haya
entendimiento y diálogo con las autoridades políticas. Yo creo que todos esos elementos
están, y con toda la crisis que hemos tenido durante este período corto, el sector privado
sigue siendo predominante en la economía. Hay ajustes y armonizaciones que se han ido
haciendo, se siguen profundizando los mercados de capitales, hay mucho capital público
involucrado en nuestras empresas, ya no son los empresarios dueños de nuestras empresas,
hay capitales de la afp… o sea el mundo de la empresa hoy no le pertenece más que a
Chile, y creo que hay un mejor…hay fricción –no las puedo negar- pero sí creo que hay un
mejor entendimiento del rol de los empresarios y de la empresa privada, del
emprendimiento en la sociedad chilena. Y si bien somos un objeto demonizado, creo que
también por parte de la población hay mucho interés de trabajar en las buenas empresas
privadas. Éstas tienen un gran reconocimiento en la población, han ido mejorando sus
estándares, porque también estas sociedades multi-provoces, hacen que las empresas tengan
que responder a estas demandas que son más complejas. Que son desde demandas de
consumidores que también quiere tener empresas que sean más amigables con el medio
ambiente, desde las propias realidades que produce el crecimiento respecto a formas de
trabajo, etc. para mí no es tan importante lo de la voz fuerte o dura, sino que en el sentido
de que una empresa esté organizada en torno a los principios de una sociedad. En torno a
los principios de la economía de mercado en Chile, en el tiempo más se profundizan que se
debilitan.
Algunos comentan que esta voz más “débil” se debe a que Piñera es un empresario y
les está dando lo que quieren, pero otros opinan que justamente por serlo, les está
dando duro ¿Cómo evalúas el gobierno de Piñera en relación a la empresa?
Hagámonos cargo de las cosas que se dicen. Primero creo que Piñera es un convencido del
sistema de libre mercado, no veo ninguna actuación del presidente que vaya a ordenar la
sociedad bajo otro principio económico ni mucho menos.
El tema de los impuestos. Yo creo que en general los empresarios han tenido una línea en
tener los impuestos en el mínimo o en lo razonable, pero ese razonable se modifica
históricamente y aquí hubo claramente una necesidad de reconstrucción, se conversó con el
presidente y éste mantuvo intransable el principio de la transitoriedad de los impuestos. Por
lo tanto los impuestos que subieron de primera categoría, estaban ligados a un feeling que
compartíamos todos. Entonces aquí no se trata de decir que aquí nos van a subir los
impuestos. Hubo un acuerdo y el presidente fue muy claro y no hubo ninguna duda sobre
esa materia. Entonces yo no veo ningún problema, el presidente planteó esa necesidad, ¿por
qué los empresarios no alegaron? Porque era un alza que está acotada a ciertos fines
específicos. Después vino la decisión del presidente en Barrancones, bueno nosotros le
planteamos de la manera más adecuada posible, que creíamos que aquí había un fin mayor
y el presidente dijo que ésta era una cuestión de excepción, porque el fin mayor es el que
país mantenga su capacidad institucional y de decisión política para contar con la energía
para el crecimiento. Yo no tengo ninguna duda que el presidente comparte eso, él tomó la
decisión por lo de Barrancones pero fue excepcional. El diálogo con las autoridades,
comparando los dos gobiernos, yo creo que es bastante fluido en ambos casos, tenemos que
tener el tono dialogante con las autoridades y con la sociedad, yo creo que eso es un factor
que hace crecer más. La mayoría del sector privado, a excepción de Codelco que tiene sus
proyectos propios de inversión en minería, posee disponibilidad de capitales, ha habido
buenas tasas, hay capacidad de emprendimiento, todo eso está ocurriendo en el país. Somos
un país que nos estamos desarrollando y además con principios muy sólidos en torno a la
economía de mercado y en un sistema político democrático.
Diálogo en relación al papel que cumple la economía de mercado y el rol de los
empresarios en ella. ¿Diferencia entre Bachelet y Piñera?
Yo creo que los diálogos siempre son en general formales. Los conocía de manera muy
marginal a ambos, pero yo creo que los presidentes van adaptando un estilo de diálogo que
uno puede hacer sus planteamientos, ellos los de ellos, los diálogos son formales. Ahora,
los principios y las creencias de cada uno, son los estilos que cada gobierno asume, y sobre
eso uno tiene que entender no más.
Temas futuros. Tenemos los capitales para crecer, pero todo ello no puede funcionar
si no tenemos la energía… ¿Cómo plantean el tema energético? ¿Están de acuerdo a
que se empiece a estudiar la posibilidad de energía nuclear?
El tema energético tiene dos ritmos. Yo creo que en el 2014 tienen que entrar nuevas
fuentes que provean de energía al país, obviamente que la que tenga la matriz va a tener de
los tres elementos: hidroeléctrico y termoeléctrico, más el GML que ya ha ingresado. Lo
que pasa es que hoy se han detenido obras. A mi modo de ver lo más sustancial es
incorporar más energía hidroeléctrica, porque no solamente tenemos problema de necesidad
de energía sino que además tenemos problemas en los costos de energía. Y además tenemos
que compatibilizar esto con los compromisos internacionales que ha asumido el gobierno
en torno a la reducción del cambio climático y eso es un compromiso que seguramente se
va a formalizar ahora en México en diciembre, o se va a ir armando un…así como Chile es
un país que vive de la economía mundial, que vive de su comercio exterior, también tiene
que respetar los compromisos que los organismos internacionales van tomando sobre esta
materia y es una urgencia que se está levantando.
Y la sensibilidad del empresariado en eso es clave…
Es que estamos convencidos o porque nuestros clientes lo demandan, entonces tenemos que
mirar ese tema. Por lo tanto, para mí la aprobación de Hidroaysén es muy importante,
porque entrega una cantidad enorme de energía, ahora hay un impacto ambiental que es
lógico, pero se trata de mitigar el impacto ambiental.
Creo que lo de la energía nuclear se debería iniciar y tomar las decisiones institucionales,
porque la energía no es una cosa que se dé de aquí a mañana, porque se requiere de
instituciones que supervisen, de preparación de capital de personas y científicos que puedan
asumir esa labor fiscalizadora que es la única forma que podemos tener acceso a esas
fuerzas de energía. Y eso significa tenerlo listo cosa que el 2020, ya se pudieran hacer las
licitaciones público-privadas o privadas para las primeras…estamos a tiempo pero debemos
empezar ahora. Segundo, miremos que todas estas tecnologías a raíz de las situaciones que
vamos viviendo, van cambiando constantemente sus costos y los tamaños de construcción.
No podemos caer en una actitud que diga que vamos a tener crecimiento y la energía va a
ser solo las convencionales más renovables porque sabemos que son un margen pequeño y
son excesivamente caras. Entonces tomemos el curso de una discusión racional, yo creo
que eso es lo importante que hay que hacer en energía, tenemos que aprobar proyectos en
carpetas, tenemos que movernos en energía nuclear y tenemos que compatibilizar nuestra
matriz energética por los compromisos que hagamos para combatir el cambio climático.
Tema Araucanía. Industria maderera. Opinión tuya o de la confederación de lo que
está ocurriendo con la huelga de hambre, con la ley antiterrorista…
El tema de la Araucanía es de historia larga, no se van a solucionar en 2, 3, 4 años. Yo creo
que lo más importante es construir una política de estado en esta materia. Por lo tanto hay
que apoyar, conversar y ver que esta cosa no son solamente soluciones privadas, aquí,
cómo el estado rearticule su relación con los pueblos originarios, es muy importante. Por lo
tanto, hay que sopesar en cada decisión, en cada opinión que uno diga ¿Lo hicimos así en
gobiernos anteriores? Apoyamos y acoplamos a que se plasmaran iniciativas que tienen tres
fundamentos: el diálogo, reconocer la multiculturalidad, hacer compatible los problemas de
demanda cultural con mejoras en las situaciones de pobreza.
La mesa diálogo va…
Yo creo que es bueno, ojalá fuera un diálogo permanente. También hay que resguardar la
otra parte de los habitantes en la Araucanía y en ese sentido comparto plenamente el estado
de derecho. Estoy muy contento con el voto del senador Sabag, porque creo que también se
debe sancionar ese instrumento de terrorismo que es el incendio, entonces creo que todos
los elementos se tienen que dar en ese marco y es extremadamente difícil. Creo que nuestro
bicentenario estuvo marcado por este llamado a la integración, tanto de la iglesia y de las
autoridades, los intentos que desarrolló el gobierno, los intentos de mediación de la iglesia,
los esfuerzos de modificación de ley para juzgar situaciones delictivas y tenemos que
transitar en eso.
Es muy importante mirar la otra cara también, que son las fuerzas productivas que viven en
la Araucanía, que tienen problemas de pobreza, de falta de inversión y de inseguridad en la
propiedad. Hay un plan Araucanía del presidente Piñera, nosotros hemos trabajado con el
intendente, ese plan se puede potenciar, tiene algunos elementos que venían de políticas
que se aplicaban en gobiernos anteriores, hay que reformular la Conadi y hay que dar una
solución definitiva a este conflicto de la superposición de propiedades entre las mercedes y
las propiedades entregadas posteriormente; a eso está acotado el conflicto de propiedades,
no es un conflicto que está completamente abierto en la VII y VIII región, es por las
superposiciones de mercedes y también que entender que hay compromisos del estado que
tienen prioridad y que hay que respetar en ese sentido. Más lo otro que son las situaciones
propias de atacar la situación de pobreza y déficit educacional que existe en esas etnias.
Osvaldo Andrade es presidente ahora del partido socialista, él se ha referido a que
tiene que haber una nueva política salarial y ha planteado la necesidad que los
empresarios se pongan las manos en los bolsillos y empezar a pagar mejores sueldos.
Es que ese planteamiento es una simplificación. Los sueldos se pagan respeto a la
rentabilidad de la empresa, en función de las productividades y sectores más productivos
que otros. Estamos hablando de los sueldos de la minería y de la agricultura. ¿Qué es lo que
más sube? Que nos vayamos a tasas muy bajas de desempleo, segundo, nosotros estamos
haciendo frente a que hay distintas realidades, hay sueldos que sólo se pueden pagar en la
minería, otros en metal mecánico, o un obrero calificado del sector agrícola y otro del
sector de comercio, entonces no podemos hablar de realidades únicas. Si la economía va
creciendo y va sucediendo en un contexto democrático, hay fuerzas económicas que
empujan a que en una situación de mayor desempleo haya mayor demanda de trabajo. Por
otro lado está también el esfuerzo principal que se tiene que hacer en el área de
capacitación y en el área de calificación.
Se parece a la política de chorreo que sonaba en la época de los 80…
No, porque yo creo que hoy tenemos realidades muy distintas. Hay sectores empresariales
que tienen mejores rentabilidades, hay también sectores que tienen muchas ganancias y
mejores opciones de negociación.
Temas pendientes, algún debe…
A mí me hubiera gustado que se hubiera realizado mayor diálogo social, en el sentido de
poder conversar estas realidades. Yo creo que el país ha cambiado mucho, entonces a veces
miramos las relaciones laborales solamente desde el marco del conflicto clásico y no
miramos las nuevas realidades. Las aspiraciones de empleo, lo que ha significado la
incorporación de la mujer al trabajo, el impacto que ha tenido la cobertura educacional lo
que significa una nueva mano de obra, con nuevas realidades. Los enormes cambios que ha
sufrido la empresa en estos 20 años, las empresas del año 90 no tienen nada que ver con las
del 2010 en su relevancia, en su operación bursátil… las empresas del retail son muy
cuestionadas, pero hoy han sido un factor generador inmenso de manos de obras y se
acercan a ser empresas muy importantes y eso va dando realidades muy distintas. Entonces
cuando se legisla se homogeneízan realidades que son heterogéneas.
Hiciste una crítica muy fuerte raíz de los feriados…
Yo creo que se podría haber logrado una negociación directa entre trabajadores para ver las
distintas realidades. Hubo perdida de oportunidad de trabajo, pero también hubo negocios
chicos que funcionaron, pero yo creo que se podría haber hecho una cosa mejor.
Pero en general qué pasa en el parlamento que no es capaz de leer las verdaderas
necesidades…
El parlamento es una institución indispensable, hacerle una crítica no es restarle valor al
parlamento. Creo que hay una pequeña crisis, uno espera que todos estos elementos
pudieran discutirse mucho más. Por algo se está hablando de reformas de los partidos, se
está hablando de cómo profesionalizar las asesorías, uno va a los centros de estudio y
paradojalmente hay muchos más diagnósticos comunes, estas realidades se acogen, se
entiende la interrelación que tiene Chile con la economía global. Al final nosotros
competimos globalmente con un mundo que… o sea, aquí ocurre una cosa insólita,
nosotros no podemos tomar decisiones mirando los parámetros chilenos solamente,
tenemos relaciones competitivas que probablemente nuestra agricultura aquí queda fuera de
la competitividad mundial por alza de costos, por alza de los valores de la tierra, por la
apreciación del piso, entonces son todas realidades que son más complejas…
¿Son llamados por la comisión de hacienda, economía? ¿Los inflan?
Sí. En las comisiones somos escuchados, aunque más que eso sería el trabajo interno que
hubiera…yo creo que esto se mejora mucho con los trabajos, con la relación entre el
parlamento y el mundo académico. Yo he visto con muy buenos ojos la iniciativa que ha
tomado Cieplan de tomar un rol bastante más activo en los centros que quieren apoyar más
esa función parlamentaria y porque por otro lado el gobierno dispone de la calidad técnica
de los tipos de hacienda. En la definición de políticas públicas, el ejecutivo tiene una
ventaja enorme y yo creo que sería bueno que el parlamento pudiera transparentar eso en
los equipos que apuntan, porque al final las leyes están formulando también luz verde a
políticas públicas.
Definición de empresa, cuál es el tema ahí, cuál es el problema…
Es que hay se confunden dos cosas, la arquitectura jurídica en la cual se realizan distintas
empresas e incluso dentro de un holding hay distintas empresas, porque tienen
racionalidades de funcionalidad económica, de razonamiento, de spin off, o que esas
empresas sean filiales…todo el mundo económico se organiza en torno a un concepto
jurídico de empresa que es válido para todas las realidades. El mundo laboral o quienes
promueven una nueva definición de empresa, dicen que aquí se ha abusado una situación de
rut, de multirut y dicen que eso ha atentado en contra los derechos laborales. Nosotros
hemos planteado que son…primero el derecho de devolución en el tiempo, hay
instituciones que sí pueden ser corregidas, que pueden ser objeto de mayor fiscalización,
para nosotros no es necesario cambiar el concepto de empresa, pero si se quiere definir que
el multirut ha sido usado como práctica antilaboral, se le dé un rango de sanción y que son
las prácticas antisindicales y para eso está la dirección del trabajo y la fiscalización. No nos
olvidemos que tampoco en un contexto de relaciones laborales cuenta con dos apoyos muy
grandes, uno es la justicia laboral que es mucho más expedita, más rápida y eficaz y la
instauración de ese mecanismo hace que muchos temas tengan una etapa de avenimiento
que llegan a soluciones…yo no puedo decir que los empresarios sean unos santos y que
todos los trabajadores sean unos santos, o sea, aquí pueden haber fallas y para eso está el
código laboral y para eso están los mecanismos…y las instituciones se van perfeccionando
y eso obvio que el avance en los derechos laborales tienen que ver con este proceso de
perfeccionamiento de todas estas instituciones.
Qué impidió el mayor diálogo social…
Yo creo que no se ha institucionalizado en Chile, como existe en otras sociedades,
instancias del diálogo social. Nosotros tenemos en niveles intermedios buenas relaciones de
diálogo social, el seguro de la comisión de usarios, el seguro de cesantía, representante de
trabajadores, representantes del empresariado, del estado, tenemos todo este proceso que se
inició de certificación de competencias laborales, que también se han hecho con
mecanismos tripartitos…
Pero por qué no lo hacen más fácil y hacen una mesa…
Lo hemos hecho, pero yo creo que todavía estamos en un debe. Primero era dialogar en
torno a todos estos temas, hemos ido la OIT. Yo no creo en una cosa corporativista, es el
parlamento el que resuelve pero dada esta complejidad deberíamos ir…y no temas grandes
sino ir solucionando…
Pero es porque ellos no quieren venir?
Yo esto no lo atribuyo a un solo sector. Yo creo que no hemos llegado, espero lleguemos a
tener mayores niveles de confianza…
Quién es tu candidato para el reemplazo?
Al que elijan no más. Depende del equilibrio entre las ramas…
Pero hay un equilibrio al parecer…
No. cada rama va a decidir autónomamente cuando estén las candidaturas. Ahora esto ha
sido con acuerdos, de repente ha sido competitivo, va dependiendo de los tiempos. No veo
un tono en la CPC para decir que va a ser una elección muy dramática. Hay bastante
consenso, hemos trabajado varios años estando de acuerdo, tenemos un diagnostico común
de la situación económica, que es positiva, tenemos un diagnostico común de los problemas
que tenemos que enfrentar, que son los problemas energéticos. Segundo es la economía en
torno al valor del dólar…tenemos un diagnostico común en que este crecimiento sigue
siendo cojo en las mejoras de productividad que va a volver a caer este año, tenemos que
tener presente que hay que ser cuidadoso con las señales de inversión, que nosotros no
tenemos el monopolio de las minas, de que hoy competimos con otros países a través de esa
inversión, tenemos que tener una mirada adecuada de cómo de la explotación minera que
son a largo plazo, y que requieren efectivamente señales muy estables respecto del largo
plazo. Estamos conscientes de que también el problema social más problemático a resolver
es el de los pueblos originarios, hay que darle una solución a eso para poder integrar la
totalidad del territorio… tenemos que estar claro que siguen habiendo problemas en torno a
la pobreza pero que ya las políticas de focalización, de pacto social, tienen que dar paso a
políticas que sustenten un empleo permanente. Los vacíos de empleos están a integrar
mayores mujeres, más fuerza de trabajo al mundo del trabajo, que haya más personas que
busquen y que encuentren trabajo. Y tenemos claro que esta es una sociedad cada más
diversa y que esa diversidad trae impactos en nuestras empresas, impacto en los productos
y que parte importante para recuperar la productividad es que haya mucha innovación y
emprendimiento. Con ese esquema yo creo que no hay en esta mesa que no interprete esos
deseos y no hay nadie en esa mesa que tenga un diagnostico distinto. Y que al final si uno
hace un balance, tenemos un sector privado muy variado y responsable.
¿A cuántas empresas representas?
Es que es por ramas. El funcionamiento básico de la CPC son las ramas y hay variedades
muy grandes.
¿Qué pasa contigo ahora?
Fue una experiencia buena.
¿Muy cansado?
No. he contado con el apoyo y el respaldo de todos los presidentes del gremio, hemos
podido tener un diálogo interno bastante fecundo, hemos podido construir una visión
común en todas estas cosas que estamos enfrentando y lo otro que encuentro muy bueno es
que este sistema de poder, en las empresas hay muchos recursos y ojalá que los empresarios
y jóvenes tengan un paso por esta vía gremial porque es una forma de fortalecer más al
sector privado. Yo creo que eso interesa.
¿Vuelves a la viña?
Sí y sigo de vicepresidente de la Sofofa hasta el período que termine Andrés Concha, que
es en abril o mayo del próximo año.
¿Hay reelección?
No.
Dólar, ¿van a presionar al gobierno para que intervenga?
Es un efecto de un proceso desalineado que tiene que ver básicamente que estamos en un
período de impacto de la minería, es un fenómeno que se ha dado en otras sociedades, no es
un fenómeno que tenga una resolución simple macroeconómicamente, yo creo que todos
los instrumentos son posibles para tratar de mantenernos en un rango de $500 y un poco
más. Pero creo que incluso esa tarea es difícil. Segundo hay que decir que esto afecta a
algunos sectores, al sector exportador que no puede trasladar a precio sus alzas de costos o
sus menores ingresos, porque aquí hay factores de menor ingreso por el dólar y del propio
crecimiento y del propio programa de ingreso trae alzas de costos en la energía, en el
transporte…entonces, esos sectores primero yo creo que hay que tomarlo en un horizonte
de largo plazo, hay que pensar los modelos de negocios que estamos pensando desarrollar
en esos sectores, para eso están los instrumentos de análisis económicos y hay que revisar,
y eso es una tarea nuestra, del sector privado, revisar los modelos de negocio en donde la
rentabilidad es marginal o negativa.
¿Hay algo que pueda hacer el gobierno?
El gobierno tiene un instrumento y es muy importante. Si hay algo que puede desalinear
completamente esta situación, es un crecimiento del gasto fiscal. Por lo tanto la señal de
presupuesto que a todo gobierno no le gusta y que también yo creo que es importante que la
concertación mire, claro el crecimiento explosivo del gasto fiscal, incluso mirando hacia
largo plazo, tiene que irse a un balance estructural. Ahora, eso es una señal importante…
Pero la concertación pide que suba el gasto fiscal, es lo más raro que yo he visto…
Es que ahí vamos a ver un agravamiento de esta situación y que tiene u impacto en algunos
sectores e empleo y en general no es bueno para el país que tenga esta moneda tan
depreciada.
La discusión de presupuesto en octubre…
Es una discusión muy importante a largo plazo, respecto al tipo de cambio que vamos a
tener. Porque también hay factores coyunturales, nadie puede decir que sigan subiendo el
cobre, pero también veamos que el gobierno va recibiendo mayores ingresos por el
crecimiento y por la naturaleza de éste que está abocado en el cobre. Una parte de los
ingresos van directamente al fisco vía Codelco y otra vía tributaria que además los
próximos años va a tener un alza. Entonces el gobierno tiene una responsabilidad en esto,
en el gasto fiscal, a mí modo de ver es esencial. Tiene una responsabilidad también el banco
Central, seguir monitoreando e ir viendo distintos modelos, interviniendo para detener la
caída, o sea hay que ser muy honestos con la señal que nosotros nos entregamos a nosotros
mismos. Y un tercer momento es revisar el modelo de los negocios, yo creo que ahí habría
que ver algunas políticas sectoriales específicas que permitan este ajuste a nuevos modelos
de negocios de esta realidad cambiaria.
Mirada histórica…plata del salitre que se volatizó. ¿Qué hacer para que no nos pase
lo de 1930?
Es que hoy tenemos un mejor Estado. Yo tengo confianza del manejo en el ministerio de
Hacienda, hay una cultura, una buena garantía de que efectivamente…vamos a transitar
situaciones difíciles, pero se hicieron ahorros en el pasado, se gastaron para la crisis, se va a
seguir ahorrando recursos fiscales afuera que son recursos extraordinarios. Yo creo que hay
una sensibilidad, una buena comunidad académica, o sea el país ha incorporado, tiene una
calidad de pensamiento económico que hay que usarlo en estas situaciones. Tenemos una
economía vinculado al…, que tiene una capacidad de adaptabilidad muy grande, porque te
estoy hablando de desalineamientos sectoriales, porque así como hay sectores que les va
mal hay otros al que le puede ir muy bien y a veces los pesos sectoriales y los
balances…tenemos una economía que tiene esa esencia y una capacidad de adaptación…
Pero seguimos siendo monoproductores…
Pero que eso no es el problema. Adaptabilidad, porque a lo mejor nuestra solución está en
dar muchos incentivos a desarrollar estas empresas de los servicios y otras nuevas empresas
que surgieron, nosotros en los 90 hay empresas que no nos imaginábamos que existían,
nadie hablaba del salmón…bueno y veamos de qué no hablamos ahora y que van a surgir.
Lo importante es que existan esas capacidades, que se den las señales y el espíritu
empresarial está desafiado a crear las nuevas oportunidades empresariales y no solamente a
protegerse de lo que ya tiene.
El capitalismo no ha muerto.
No, la economía de mercado tiene un aspecto de destrucción y creación. Ahora los gremios
son más de conservar, yo creo que es al revés. Tú me dices la tierra, bueno hay cultivos que
no sirven pero tenemos un déficit de tierras forestales y a esa industrial forestal le va bien,
habrán productos de nichos, o sea, miremos que estamos creciendo nosotros pero están
creciendo nuestros vecinos. Tenemos una competencia agrícola en Perú, que tiene
condiciones climáticas. Entonces hay que decirle a Andrade, ¿Uno cómo fija los salarios en
realidad? En relación a esta realidad interna, las empresas quiebran o se van movilizando en
función de la rentabilidad de los sectores, no es lo mismo el que trabaja en sonda que el que
el que trabaja en una acuicultura que trabaja en los márgenes…la flexibilidad tiene que ver
con que se desplacen los capitales e incluso las personas. Ahora sí hay un aspecto que es
muy polémico y que es la preservación de la agricultura como hábitat u ocupación del
territorio y eso tiene una solución, que es subsidiar. La sociedad tomó la decisión que
quiere preservar cierto lugar…pero también hablemos del desarrollo del turismo, son
industria nueva, los empresarios estamos llamados a movernos en el futuro. Estamos en una
sociedad como es Chile, que nos resta todos estos desplazamientos de capitales, de
personas, hasta de lugar geográfico... Entonces si eso está, al final es un problema que para
ser empresarios, estamos destinados a esto.