Download ¿Ustedes lo han visto en alguna otra oportunidad

Document related concepts

Campo (sociología) wikipedia , lookup

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Habitus wikipedia , lookup

Sociología de la literatura wikipedia , lookup

Capital cultural (sociología) wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Sociales
Cátedras: Educación – Fundamentos de la Educación
UNIDAD 1:
EL CONCEPTO DE CAMPO COMO
CONSTRUCCIÓN SOCIOHISTÓRICA
Clase 1 – Desgrabación
Primer cuatrimestre - Año 2008
Clase de Jueves 27 de abril de 2008
Prof. Adjunta: Lic. Marcela Nicolazzo
El concepto originario de campo que es el que trabajó en principio Bourdieu
y luego fue retomado por Foucault, por Berstein y por muchos otros.
El concepto que queremos trabajar de campo es un concepto
fundamentalmente político ya que hay otras conceptualizaciones más
metodológicas, más técnicas.
En este sentido es una categoría superadora de la que usualmente se
utiliza, que es la de contexto. Es un concepto que da cierta concreción y cierta
complejidad a lo social, a lo social en el sentido bien amplio y bien político del
término. Entonces, en primer lugar decimos campo como terreno, espacio,
territorio; esto es como lo más elemental. Un campo da la idea de concreción, de
terreno. Pero no es un terreno o un espacio o un territorio cualquiera, tiene ciertas
características que nos van a ayudar a pensar de cierta manera. Para Bourdieu
son espacios estructurados de posiciones.
¿Las posiciones cómo se determinan? Por el tipo de relaciones de fuerza.
En realidad las posiciones se definen, básicamente, desde el lugar de dominante o
dominado, pero, acá viene la primera aclaración: el concepto de campo no permite
un análisis lineal.
A veces se está acostumbrado desde ciertas posturas teóricas, cuando se
piensa la dominación, en pensar en dominantes y dominados implicados en una
lucha en donde siempre ganan los mismos, donde el dominante siempre domina y
el dominado siempre es dominado.
En segundo lugar, cuando se habla de campo lo más diferencial es prestar
atención al concepto como resultante de las relaciones de fuerza… Si se recuerda
lo que se aprende en física en la secundaria recordaremos los vectores, que son
fuerzas; se le ponía un valor a los vectores y decíamos “si a un vector que tiene
cuatro de fuerza le sumamos otro que tiene tres, en realidad hace una fuerza de
siete”. Y si un vector iba para un lado y era de seis, y otro venía en sentido
contrario y era de dos, esto no quedaba como que el de seis le ganaba al de dos,
esto quedaba como cuatro. Eso es una resultante. Cuando uno piensa en términos
de dominación, piensa en términos de esto, de que las fuerzas mayores siempre
anulan a la más chica. No es anulación, cuando uno habla del campo como
resultante, siempre es una negociación, es una disputa, donde nunca en la
realidad los que ganan, ganan todo y los que pierden, pierden todo.
Veamos la definición de Pierre Bourdieu:
Resultante de relaciones de fuerza y de lucha entre agentes, sujetos
sociales y/o instituciones que tienden a conservar o transformar formas específicas
de poder.
Hay una metáfora gráfica de lo que es un campo y que, sí, efectivamente,
es algún tipo de recorte concreto. Cuando decimos agentes, decimos individuos
concretos, agentes quiere decir aquellos que llevan a cabo determinada acción. No
es lo mismo que sujeto, porque el sujeto se puede pensar en términos individuales,
pero fundamentalmente es una categoría social. Cuando uno habla de una clase
social, o de un determinado sector social, está hablando de un sujeto social. Por
ejemplo, cuando pensamos en la realidad , en un conflicto actual, los sujetos no
son solamente individuos, personas con nombre y apellido, son sujetos sociales.
Es un tipo de categoría que representa un conjunto de sujetos individuales. El
sujeto campo, como sujeto social, incluye muchos agentes. La clase media es un
sujeto social, la oligarquía. Son sujetos colectivos que forman parte del movimiento
histórico.
Las instituciones en realidad son tipificaciones de roles y de relaciones.
¿qué se quiere decir con esto?: lo que hace que una escuela sea una escuela, no
es que sea un determinado edificio reconocido desde afuera porque fuera de una
manera, sino que hay un conjunto de relaciones que indiscutiblemente son una
escuela .Roles, que son el docente y el alumno y determinada relación que hay
entre ellos que no se encuentra en ninguna otra institución. Eso es lo que define la
institución. El ejército se define porque hay un tipo de relaciones y de roles que no
se repiten en ningún otro lado. Se pueden ver ciertas prácticas que atraviesan a
muchas instituciones, pero hay una especifidad que hace que se reconozca cada
una.
En tercer lugar en cada campo hay algo en particular que se está
disputando. Quiere decir que hay tantos campos como objetos en disputa haya.
Por lo tanto, no hay ninguna ley transhistórica, alguna ley general, que pueda
clasificar de antemano los campos, porque los campos se definen en cada
momento histórico. Uno puede decir, en términos generales, siempre hubo en la
historia algún campo económico. Sin embargo, en cada momento histórico el
campo económico pudo haber tenido distintos campos porque los objetos
económicos fueron diferentes. Y en algún momento de la historia, quizás, no
existía un campo intelectual como existe en este momento; o las disputas dentro
de los campos intelectuales no eran tan complejas como ahora.
Estas cuestiones se derivan del concepto de campo, que es sistema de
relaciones sociales, pero siempre ubicado dentro de esta concepción, porque de
“sistema de relaciones sociales” pudo hablar hablado también Parsons, pero
estaba hablando en otro sentido.
En un sentido más restringido se puede pensar el campo como un sector
determinado de la actividad social, como un mercado. Para Bourdieu, los campos
en realidad funcionan como un mercado. Se trata de que el control sobre el objeto
que se disputa, la lucha por el aumento de los beneficios, la conservación o la
transformación, funcionan según el mercado.
Entonces, para no confundir con ningún otro concepto, se está hablando de
fuerzas, de resultantes, por lo tanto no hay anulación y, por lo tanto, es más
apropiado hablar en el marco de la hegemonía que en el marco de la dominación
pura.
El campo encierra también la contrahegemonía. Necesita redefinirse
permanentemente para seguir generado prácticas hegemónicas ;prácticas y
discursos que tienden a generar, según palabras de Gramsci, un consenso activo
de los dominados. Aquellos que no forman parte de los sectores hegemónicos, y
que tienen sus propias prácticas, sus propios discursos, no hegemónicos, deben
ser incluidos de alguna manera dentro de las prácticas y los discursos
hegemónicos. Es una condición para poder conducir la totalidad, un sentido de
realidad inclusivo que implica redefinir permanentemente lo hegemónico y lo
contra-hegemónico. La dominación siempre está en la polaridad, que es
excluyente, los dominantes dominan sobre los dominados.
Pensemos el siguiente ejemplo:
Durante el proceso de las privatizaciones en la década del ’90 había un
consenso general de que esto era lo mejor. Y llegó un punto en que la resistencia a
que se produjeran las privatizaciones desapareció o fue, de alguna manera,
reabsorbida. En un proceso, que no es de dominación absolutaes sería muy difícil
pensar que algo que terminó, destruyendo gran parte de la industria nacional o del
aparato del Estado y de los bienes del país, haya sido aceptado por toda la
población, aún la que no tenía manera de sacar ganancia de eso. Entonces, ése
fue un proceso puntual de construcción de hegemonía.
En términos de Gramsci, los involucrados en las prácticas hegemónicas,
aún así consideren que no es lo mejor, para ellos es la realidad, es lo que hay, y
hay una asunción de esta realidad. La hegemonía es producto de la sociedad civil,
no es producto de un aparato de Estado, entonces quiere decir que la hegemonía
está presente en todas las instituciones sociales, llamadas privadas, en cada
momento histórico. Entonces, cuando algo es hegemónico, también es más difícil
de deteriorar o de aniquilar fácilmente. Esto se relaciona con lo que Gramsci
llamaba sociedades más gelatinosas o más fuertes. Una sociedad fuerte es una
sociedad hegemónica, que efectivamente tiene un bloque histórico sólido, con una
sociedad civil consolidada, por lo que no alcanza, por ejemplo, con un golpe de
Estado para cambiarlo. Hay sociedades a las que no se les ocurriría que la
revolución pasa por un golpe de Estado, porque hay una hegemonía muy fuerte.
De allí dos estrategias para la transformación del bloque histórico: la toma del
aparato de Estado (sociedad civil débil) o la “larga guerra de trincheras” (sociedad
civil fuerte).
Los discursos tienen mucho que ver con la construcción de hegemonía,
hay comunicadores sociales que muy evidentemente tienen que ver con esto,
porque son intelectuales que actúan articulando lo estructural y lo superestructural.
Teniendo en cuenta qué tipo de relaciones están determinando la dinámica
de los campos y que hay tantos campos como objetos en disputa, tampoco es tan
fácil definir cuáles son los límites de cada campo .Algunos autores encuentran esta
salida: los límites de campo están definidos por la influencia que ejerce el campo.
Donde deja de ejercer influencia, ahí termina ese campo para empezar otro.
Podemos pensar en un ejemplo que es el campo de la salud ¿qué está en
juego en el campo de la salud? Recordemos que hay características que se
corresponden a todos los campos: todos tienen un objeto que se disputa , algo por
lo que todos pelean o negocian. Hay agentes, sujetos, hay discursos que circulan
en torno a ese objeto en disputa y relaciones en particular que unen a los sujetos,
las instituciones, los discursos y las prácticas.
Si vamos al campo educativo y lo restringimos, podemos tocar un campo
más pequeño, que es el campo universitario. Dentro del campo universitario
tenemos a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y a la F.L.A.C.So, por
decir algunos ejemplos. Más allá de que estén disputándose el control del objeto
específico dentro de ese campo, lo que los une a los que están en mejor o peor
posición, es que valoran ese objeto de disputa. Aún reconociendo que es un objeto
que está en manos de algunos sectores, lo desean, de modo que es un objeto
digno de ser disputado, que está valorado.
En un campo no es posible pensar que algunos sectores están rechazando
al objeto en disputa, si hay un campo se lo están disputando.
En el campo económico el objeto en disputa tiene que ver con el proyecto
económico de determinada sociedad, quiere decir que hay una valoración
compartida en alguna medida por ese objeto, más allá de que algunos lo miren
desde un lugar y otros desde otro.
Volviendo al ejemplo de salud :¿Cuál es el objeto que se está disputando
?¿Por qué hay un campo que se define como el campo de la salud?
Quizás ayudaría pensar en otros términos también de Bourdieu, que tienen
que ver con cierta cuestión simbólica y cierta cuestión material, porque la salud
también puede ser pensada por lo menos en dos dimensiones, y esto, quizás a su
vez, abra sub-campos. Una cosa es el bien social salud, el acceso al servicio, la
atención de la salud sobre lo cual hay una disputa concreta entre ciertos agentes
con respecto a: quién tiene el control y el acceso ,es decir la producción, la
distribución y el consumo de ese bien. Otra cosa que también puede ser objeto de
disputa es el control sobre el discurso legítimo acerca de la salud. ¿Qué queremos
decir? ¿Por qué la homeopatía o la alopatía? Esa es otra disputa ¿Cuál es el
discurso legítimo acerca de qué es salud, qué es enfermedad, cómo se curan las
cosas? Una discusión que podemos llamarle académica, científica sobre qué es la
salud. Va a haber quienes digan que la salud es la ausencia de la enfermedad,
pero va a haber otros que digan que la salud es el equilibrio entre lo físico, lo
emocional, lo mental y hay una visión más ecológica que habla de la salud en
términos también sociales. Por ejemplo, una cuestión es el discurso de la
prevención en salud, que genera un tipo de circuito diferente al que genera un
discurso orientado a la curación de emergentes. En este caso se entrecruza el
control el discurso con lo que significa el bien social salud. Se generan, entonces,
distintos discursos de justificación que empiezan a formar parte del campo. Y
repito, hay tantos campos como objetos de disputa identifiquemos.
Los límites del campo tienen que ver hasta donde llegan los efectos.
Entonces ,participar del campo universitario,¿se termina solamente dentro de la
universidad? Haber obtenido una posición importante dentro del campo
universitario ¿se termina dentro del ámbito universitario?... puede tener efectos,
son los efectos de campo, más allá del campo universitario. Una doctora en Física,
no solamente se destaca en el campo universitario; se puede destacar en otros
campos porque socialmente ha obtenido, gracias a su intervención en el campo
universitario, otros lugares en otros campos. Los límites del campo empiezan a ser
muy diferentes .
Otro ejemplo: un médico que pertenece al campo de la salud y, por algún
motivo, también está dando clases en la universidad, y a lo mejor también termina
siendo funcionario, ministro de salud. En el caso de los laboratorios que
intervienen, sin duda, en el campo de la salud, en realidad también toman
decisiones que van más allá de la salud.
El límite del campo, también tiene que ver con lo histórico, con las formas
de ingreso al campo ( como agente, como institución) , con las capacidades, con el
capital que uno pueda aportar a ese campo, con las reglas que pueda haber en
ese campo. No todos los universitarios, simplemente por tener un título
universitario, intervienen en el campo universitario y se involucra en la disputa del
objeto .Más o menos como cuando uno habla de intelectual, no se es intelectual
simplemente porque uno piense, el intelectual es una función social. El ingreso al
campo se define por otras cuestiones y no tiene que ver con lo formal; se define
por la posición tomada frente a ese objeto en disputa y a las reglas de juego.
Quizás lo importante sea pensar cuál es la posición de cada campo con
respecto a otros y con respecto al poder en general, qué posición tienen los
agentes y las instituciones. Así en el campo de la educación, podemos incluir
muchísimas instituciones y agentes pero lo importante no es ponerlos a todos en la
misma situación, sino ver qué relación une a cada uno, quiénes son los que están
teniendo una posición dominante en este momento histórico y quiénes no, y por
qué motivos; si no no hay ningún papel en ese campo.
Introduzco aquí el concepto de “habitus”. Tanto la posición como el rol son
algo objetivo, se pueden ver desde afuera. En cambio el habitus implica otro tipo
de interpretación , porque el habitus supone las predisposiciones, las expectativas
,los modos de ser, los modos de ver la realidad, los sistemas de acción sobre la
realidad que se han aprehendido en determinada sociedad, desde determinada
posición en esa sociedad y con ciertas características.
Puede ser que la mayoría de las personas que viven en una sociedad
compartan esquenas de acción y expectativas sociales que forman parte de un
habitus más colectivo. Pero hay esquemas y hay predisposiciones que son propias
de las posiciones de las que uno ha nacido y crecido en algún sector de esa
sociedad. Cada clase social tiene un habitus que la diferencia de las otras clases
sociales, quiere decir tiene otras expectativas sociales . Bourdieu utiliza casi un
trabalenguas para esto, dice: son estructuras estructurantes. Estructuras que han
sido producidas por alguna otra estructura que es la estructura social, pero a su
vez, dado que han sido adquiridas por la estructura de disposiciones, estructuran a
su vez formas de actuar y de ser. Parece un trabalenguas pero es bastante claro
en este sentido.
Ahora, los habitus, dice Bourdieu, se actualizan en los campos. Estos
modos de ser y de actuar estos esquemas con que nos comportamos e
intervenimos se van actualizando, es decir, van a tener ciertas características
según los campos en donde nos toque actuar. Por eso los habitus suelen
sobrevivir en el tiempo a los contextos en los que han sido producidos. Esto es
algo que nosotros hablamos siempre: ¿cómo es posible que encontremos
discursos docentes, hoy, que son casi idénticos a los del siglo XIX?. Y uno dice,
pero ha cambiado el mundo, no solamente la educación, el mundo cambió. Los
habitus sobreviven a sus contextos de producción.
Otro concepto que tendríamos que desglosar es el de competencia, porque
en esto del campo, cuando uno habla de las capacidades de los agentes y de las
instituciones para intervenir en el campo, justamente se está hablando de su
competencia. Una competencia tiene que ver fundamentalmente con la capacidad
de acción, incluye el capital, simbólico sobre todo.
El habitus tiene que ver con la competencia. En determinados campos no
se admiten, entre comillas, cualquier tipo de habitus. En el campo académico, por
ejemplo, no alcanza con ser brillante en algunas cosas o con tener ideas
maravillosas, uno tiene que tener cierto habitus propio de lo deseable en ese
campo:uno no puede escribir de cualquier manera, uno no puede creer cualquier
cosa acerca de la historia, uno no puede comportarse de cualquier manera frente a
ciertos procesos.
De hecho, hay habitus que son válidos en algunos campos, pero que para
otros no alcanzan. Tomando un ejemplo de la vida cotidiana en lo educativo:
cuántas veces decimos “este que era un docente brillante en el aula, fue un
desastre como directivo”. Esto de ir cambiando de rol, mirar desde otro lugar, no
significa que se pueda ser competente, por más que se forme parte del campo
educativo.
Existe un concepto que es necesario aclarar para después poder trabajarlo
mejor, que es el concepto de discurso. Ya se planteó que los discursos intervienen
fuertemente en las reglas de juego y en las disputas por los objetos del campo, es
decir, como justificadores de determinada situación o de determinadas relaciones.
Sin embargo se requiere complejizar un poco más el concepto de discurso
por que puede parecer un planteo idealista cuando en realidad las perspectiva es
foucaultiana. Hay que unir el discurso con el poder, no está ajeno al poder, sino
todo lo contrario: el discurso es producto de relaciones y de dispositivos de poder.
Además, una vez instalado como estructura simbólica, produce una concepción de
lo que la realidad es. Ahora bien ¿qué es lo que entendemos por realidad?
Debemos pensar, por lo menos poner en duda, de si hay algo que pueda
considerarse real en sentido absoluto si tiene efectos diferentes para los distintos
sujetos. Esto quiere decir, ¿tenemos acceso a la Realidad, como si existiera fuera
de nosotros sin ninguna mediación y objetivamente? ¿O en realidad, siempre el
acceso a algo que llamamos la Realidad, está mediada por discursos, es decir, por
lo que nos contaron, por lo que escuchamos, por lo que decimos, por lo que
leemos? ¿Hay manera de acceder a alguna realidad que esté más allá del
discurso? porque si no, una vaca, objetiva, animal, que uno toca, sería una vaca
para todos y, sin embargo, para algunos es un dios y para algunos es un futuro
asado, y para otros es un objeto de disputa fuerte (alusión al conflicto del momento
con respecto al sector de la producción rural). Entonces, digo, este animalito que
aparece acá, no es objetivo, aunque parezca objetivo, ha sido instalado en la
realidad de cada sujeto a través de relatos, de discursos, de vivencias.
Entonces, cuando uno dice el discurso, estamos hablando de esto, de que
es indiscutiblemente una mediación con lo que consideramos la Realidad. Hay
realidad en la que soy un sujeto que dice esa realidad, que vive esa realidad, que
la experimenta. Entonces, discurso desde este lugar, no desde el lugar de una
superficial disputa discursiva, una mera verbalización para no ir al fondo de la
cuestión.
Otro concepto que es fundamental para analizar los campo es el de capital.
Por eso lo identificamos con mercado, bien en términos económicos, uniendo el
concepto de capital al concepto de interés. Considerando esto de que los distintos
sujetos e instituciones tienen un interés nos interrogamos ¿Por qué hay interés?
Hay interés en relación a un capital. Hay un beneficio y una motivación que tiene
que ver con el capital en disputa. Capital es todo aquello que puede ser utilizado
para obtener ventajas en el campo porque el control del objeto en disputa
proporciona beneficios.
Otra característica que algunos autores incluyen en el concepto de campo
es el concepto de illusio, que tiene que ver con la influencia que ejerce la dinámica
de ese campo sobre los participantes, que tiene que ver con la ilusión, con la
expectativa. Los beneficios y las ventajas, en última instancia pueden ser
económicas, pero no siempre directamente; la illusio hace que uno quiera
participar de este campo con ciertas expectativas, por ejemplo, de prestigio social,
aunque esto no signifique una ventaja económica inmediata. El prestigio se cotiza
en algunas campos y nos permite tener cierta posición en otros
Hemos hablado hasta aquí de lo común. En cuanto a lo específico, lo que
define a los distintos campos es el tipo de capital u objeto por el cual se lucha.
Cuando vamos a un campo específico, tenemos que preguntarnos: cuáles sujetos,
agentes e instituciones funcionan en ese campo; cuáles discursos están circulando
por ese campo; cuáles relaciones están definiendo ese campo; cuál es el capital,
cuáles son las formas de interés, cuáles son los habitus de los agentes.
En el campo educativo se piensa y hay bastante consenso en esto, que, por
lo menos, hay dos campos, fundamentales: el campo intelectual de la educación y
el campo pedagógico. No termina ahí el campo educativo, puede haber más cosas,
pero por lo menos, parece como claro que puedan identificarse esos dos campos.
¿Qué dice la teoría acerca del campo intelectual en la educación y del
campo pedagógico? Que el campo intelectual es aquel donde se producen los
discursos acerca de la educación .Entonces se disputaría el control por los
discursos legítimos acerca de la educación, es un campo de producción de
discursos. Al campo pedagógico se lo reconoce dentro de esta conceptualización
como el campo de la reproducción de los discursos educativos. En el primero, los
agentes fundamentales serían los intelectuales, y en el segundo ¿quiénes serían?
¿ los maestros? Nos queda un poco reducido esto: primero, porque es pensar
desde lo conceptual y lo ideológico que en el campo pedagógico no se produce
discurso acerca de la educación, o no se produce discurso legítimo acerca de la
educación, postura con la cual no acordamos.. Además, se supone que en el
campo intelectual se produce y no se reproduce discurso educativo, lo cual
tampoco es cierto. Además, no son dos campos fácilmente distinguibles, porque en
los últimos tiempos tenemos funcionarios que juegan en el campo pedagógico,
porque son ministros de educación y que sin embargo son agentes absolutamente
prestigiosos y posicionados desde una posición dominante en el campo intelectual
de la educación. ¿Cómo hacemos para ubicar dentro de este esquema, si es
excluyente, a Filmus, a Puiggrós, a Tedesco?.
Aparece otro campo dentro de la educación, que es el campo de la
recontextualización, que pareciera ser que es un campo donde se adecua, donde
se transforman los discursos producidos en un campo para ser trasladados al otro.
Pueden estar por un lado las editoriales, que son las encargadas de procesar el
discurso producido desde el campo intelectual de la educación y convertirlo en un
discurso apto para ser transmitido en el campo pedagógico. Por otro también
pueden ser incluidas acá algunas agencias estatales o áreas de los ministerios que
se encargan de hacer esto y que formarían parte del campo pedagógico oficial,
haciendo esta recontextualización.
Hasta aquí, las primeras conceptualizaciones centrales sobre campo, pero
seguiremos trabajándolo a lo largo de los distintos temas de la cursada.