Download tabla 1

Document related concepts

Tecnociencia wikipedia , lookup

Christopher Freeman wikipedia , lookup

Manual de Oslo wikipedia , lookup

Tecnocapitalismo wikipedia , lookup

Unidad de Investigación de Políticas Científicas wikipedia , lookup

Transcript
LA INNOVACIÓN, UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE.
RETOS
Y
PERSPECTIVAS
ANTE
LA
GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL.
Autora: Angie Fernández Lorenzo
Estudiante de 5to año de Licenciatura en Economía
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Pinar del Río
Calle Martí # 270 Esquina Agramonte
Pinar del Río, Pinar del Río
Cuba
Teléfono: 779360
E.mail: fernandez@ eco.upr.edu.cu
RESUMEN
En el trabajo se realiza un análisis de la función que debe cumplir la innovación
como herramienta de desarrollo y de la realidad de este concepto en los ámbitos
de la globalización neoliberal, intentando responder preguntas tales como: ¿En las
condiciones actuales de globalización neoliberal, es realmente la innovación un
factor de desarrollo para los países tercermundistas? ¿Existen alternativas que
permitan que el conjunto de personas que hacen ciencia y que se benefician de
ella se amplíe, donde la innovación se oriente a los problemas de la mayoría?.
Primeramente se realiza un análisis teórico conceptual de la ciencia, la
tecnología y la innovación como término abarcador, interrelacionados con los
conceptos de globalización, neoliberalismo y desarrollo sostenible, entre otros.
Igualmente se analiza la función que cumple en estos momentos la innovación en
los países desarrollados y subdesarrollados, y cómo la polarización de esta
amenaza con excluir de sus beneficios a la mayoría de la población mundial. Se
muestra además el caso cubano como un ejemplo del correcto desempeño del
binomio innovación-desarrollo, teniendo en cuenta las peculiaridades del modelo
político. Se hacen a su vez, a partir de las conclusiones a las que se arriban, un
grupo de propuestas con vistas a lograr que la innovación se desempeñe
realmente como herramienta de desarrollo en las condiciones actuales.
ABSTRACT
In the work is carried out an analysis of the function that should complete the
innovation like development tool and the reality of this concept in the environments
of the neoliberal globalization, trying to respond such questions as: On the current
conditions of neoliberal globalization, is it really the innovation a development
factor for the underdeveloped countries? Are there alternatives that allow the
group of people who makes science and who benefites from it to increase, where
the innovation is guided to the problems of most?. Firstly is carried out a
conceptual and theoretical analysis of the science, the technology and the
innovation like comprehensive term, interrelated with the globalization concepts,
neoliberalism and sustainable development, among others. Also is analyzed the
function that completes in these moments the innovation in the developed and
underdeveloped countries, and how the polarization of it threats to exclude from its
benefits to most of the world population. It is also shown the Cuban case as an
example of the correct acting of the binomial innovation-development, keeping in
mind the peculiarities of the political pattern. They are made in turn, starting from
the conclusions that we arrives, a group of proposals with a view to achieving that
the innovation acts really as development tool under the current conditions.
PALABRAS CLAVES: Ciencia, tecnología, innovación, desarrollo sostenible,
globalización neoliberal, exclusión e inclusión social.
INTRODUCCIÓN:
El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de
gran beneficio para la humanidad, con mayor significado en el contexto de una
sociedad globalizada. Sin embargo estos beneficios no están distribuidos
equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los
subdesarrollados, siendo igualmente la causa del deterioro del medio ambiente y
la fuente de desequilibrio y exclusión social.
Un uso responsable de la ciencia y la tecnología puede revertir estas tendencias.
Ello requiere de un esfuerzo conjunto genuino entre aquellos que poseen la mayor
capacidad en ciencia y tecnología y aquellos que enfrentan los problemas de la
pobreza y la exclusión social.
En este contexto en la Conferencia de Viena sobre Ciencia y Tecnología para el
desarrollo en 1979 se estableció la necesidad de que los países desarrollados del
Norte destinaran el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto anual a apoyar el
desarrollo científico, económico y social de los países subdesarrollados.
Entendiendo la ciencia y la tecnología como un recurso, esta, junto con el
desarrollo de los recursos humanos, crearían las bases de una infraestructura
humana y material que supuestamente propiciaría el adelanto de los países más
atrasados y su inserción más efectiva en la economía mundial. Como resultado de
la Conferencia se emitió el Programa de Acción de Viena y surgió el concepto de
la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Los países subdesarrollados emprendieron la aventura del desarrollo industrial
basado en la sustitución de importaciones y la creación de industrias locales que
produjeran productos exportables con vistas a generar una cartera de mercancías
que pudieran nivelar balanzas de pago que se deprimían cada vez más por el
intercambio desigual resultante del precio cada vez menor de las materias primas
exportadas por estos países contra el precio cada vez mayor de los productos
manufacturados importados de los países desarrollados. En ese proceso se
produjeron todo tipo de casos: exportación al Sur de industrias altamente
contaminantes, de plantas recicladas con tecnologías atrasadas, de industrias con
mercados cautivos para las materias primas o los productos resultantes. En ese
propio proceso, en las décadas del 60 al 80 del pasado siglo, los países del Sur
incurrieron en la búsqueda de créditos ante la banca y los gobiernos de los países
desarrollados y se dio origen también al drama de la deuda externa de los países
subdesarrollados, que hasta hoy desangra los recursos financieros de los países
menos adelantados a favor de las economías más poderosas del mundo.
Con el paso del tiempo se ha ido desarticulando el binomio tecnología-desarrollo.
El concepto de ciencia como recurso del desarrollo se ha perdido, dando paso a
la conversión del conocimiento científico y la tecnología, en medio de la primacía
mundial del liberalismo económico y los procesos de internacionalización de la
economía, en mera mercancía.
De ahí que los países subdesarrollados, para los que fue creado la AOD
presenten hoy estadísticas desastrosas en todos los ámbitos del desarrollo
económico y social. Un uso responsable de la ciencia y la tecnología puede
revertir estas tendencias. Ello requiere de un esfuerzo conjunto genuino entre
aquellos que poseen la mayor capacidad en ciencia y tecnología y aquellos que
enfrentan los problemas de la pobreza y la exclusión social.
MÉTODO:
Para la realización de la investigación se consultó una amplia bibliografía con
vistas a desarrollar un análisis teórico- conceptual del binomio innovacióndesarrollo. Se consultaron un grupo de conceptos de ciencia y tecnología, y la
realidad de estos en las condiciones actuales. De acuerdo a los objetivos de la
investigación se utilizó el concepto de innovación como el que resume todos los
esfuerzos en materia de concepción y aplicación de resultados científicos en
función de los objetivos del desarrollo. Se consultaron igualmente materiales
bibliográficos actualizados en los temas de desarrollo sostenible, globalización
neoliberal, crisis ambiental, entre otros. Para la demostración de la realidad del
papel que juega en estos momentos la innovación de forma diferenciada en países
desarrollados y subdesarrollados, se estudiaron los casos de Estados Unidos,
América Latina, a partir de un análisis de las políticas de ciencia y los resultados
concretos del modelo. Por último se estudió el caso de Cuba como ejemplo de la
conjugación certera del binomio innovación- desarrollo. Lo anterior permitió arribar
a un grupo de conclusiones y propuestas tendentes a lograr que ante los retos de
la sociedad actual la ciencia y la tecnología, resumidos en la innovación, se
conviertan en un recurso del desarrollo de la humanidad.
RESULTADOS OBTENIDOS:
El futuro de la innovación en nuestros tiempos está condicionado por nuevos
contextos, destacándose la globalización de la economía y sus consiguientes
efectos en el ámbito político, social y tecnológico; los procesos de exclusión a que
se somete a la mayoría de la población mundial, la crisis ambiental y el incremento
acelerado de la población mundial aparejado a la disminución de la capacidad
para satisfacer sus necesidades.
El acelerado proceso de globalización que caracteriza al mundo de hoy alcanza ya
las principales facetas de la actividad de las naciones. La economía se mundializa
al compás de un orden nuevo en el comercio internacional, cuyas tendencias
liberadoras favorecen a aquellos que son capaces de producir con los mayores
niveles de eficiencia y competitividad.
Sin embargo, no se puede pasar por alto que no son precisamente los
denominados países periféricos –la mayoría localizados en el hemisferio Sur- los
que se encuentran en las mejores condiciones para asumir tan dramático reto y
mucho menos, ante la polarización de los flujos internacionales de capital, que
lleva hoy asociado el modelo neoliberal de globalización.
En este complejo y nada favorable escenario resulta imposible o cuando más,
poco viable, alcanzar estas condiciones al margen de la asimilación del
conocimiento científico y tecnológico, ya que también este se universaliza como
resultado de una revolución tecnológica profunda y de largo alcance, que ha
generado un nuevo paradigma técnico-productivo sustentado en modernas
tecnologías intensivas y el empleo masivo de la información y la comunicación.
Las tesis fundamentales que se esbozan en la investigación son:
 El desarrollo de la Humanidad ha demostrado que la innovación ha sido
una de las puntas de lanza de cada uno de los momentos cumbres de esta,
fundamentalmente por la acción de las Revoluciones Industriales.
 La tendencia de la ciencia en este momento es la de concentrarse en el
grupo de naciones que controlan el 75% del Producto Bruto Mundial.
 La ola de desarrollo tecnológico de la década de los 90 del siglo pasado,
acompañada de una creciente globalización neoliberal ha provocado que se
siga un camino poco equitativo y excluyente en la distribución del
conocimiento y las aplicaciones científicas.
 Los países subdesarrollados se encuentran en la peor situación para
asumir el reto de la polarización de los flujos internacionales de capital que
lleva asociado el modelo de globalización neoliberal.
 La brecha en expansión entre las capacidades científicas y tecnológicas de
los países desarrollados y los subdesarrollados es una de las principales
manifestaciones contemporáneas de la persistencia del subdesarrollo, y
también una de sus causas mayores.
 Las corporaciones transnacionales son el agente primario de la
globalización y el principal impulsor de la innovación en forma general, de
ahí el carácter desigual de esta como herramienta de desarrollo.
 La creciente brecha de conocimientos entre los países desarrollados y los
del Tercer Mundo implica que casi todo el esfuerzo científico mundial se
concibe desde y para los países desarrollados. En la tabla 1 se muestran
las estadísticas de las Naciones Unidas que revelan que los países
desarrollados integrantes de la OECD, concentraban a finales del siglo XX
el 85% del total del gasto mundial en I+D. La mayor parte de este tenía
lugar en Estados Unidos –aproximadamente 37.9% del total. Estados
Unidos mostraba la tasa más elevada del gasto en I+D con respecto al PIB,
2.5%, Japón y los “NICs” acumulaban 2.3%. En Europa Occidental la
relación, como promedio, alcanzaba 1.8%. Por su parte, Canadá, Australia,
Nueva Zelandia y Europa Oriental oscilaban entre 1.2 y 1.8%. La India,
China y Rusia se aproximaban a 1.0%, mientras que en las restantes
regiones del mundo esta relación se hallaba por debajo de 0.5%, salvo
excepciones como África del Sur, Brasil y Chile, que se ubicaban por
encima del promedio de sus regiones.
TABLA 1
Fuente: Informes de la ONU. 1999
 La creciente expropiación del conocimiento se manifiesta en que
aproximadamente 1/3 de todos los científicos formados en los países del
Tercer Mundo no trabajan en sus países.
 Los países subdesarrollados están siguiendo un camino divergente en el
desarrollo tecnológico al que siguieron los países industrializados.
 Si los países desarrollados cumplieran con la AOD la contribución del año
2000 de 53 mil millones de dólares hubiera sido en el 2003 de 170 mil
millones.
 La polarización de la actividad científica amenaza con excluir del
conocimiento al 80% de la humanidad.
 La causa de la crisis ambiental existente en estos momentos se remite a la
injusticia social imperante en la mayor parte del mundo y a los patrones
seguidos en el decursar mismo de la humanidad.
Se realiza un estudio del caso de América Latina, la región más desigual del
mundo, donde el rol de la innovación se ha desempeñado de la siguiente forma:
 El grado de desarrollo científico- tecnológico de América Latina representa
menos del 2% de todos los esfuerzos y resultados que se obtienen a nivel
mundial en Ciencia y Tecnología.
 La región representa aproximadamente el 0.4% de los trabajadores
dedicados a I+D.
 En América Latina, con excepción de Chile y Brasil, se dedica
aproximadamente el 0.4% del PIB a actividades de I+D.
 Existen 1.2 millones de profesionales de América Latina y el Caribe
trabajando como emigrantes en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, lo
que significa una transferencia del Sur al Norte equivalente a 10 años de
inversión en Ciencia y Tecnología y varias veces más que toda la ayuda del
Banco Interamericano de Desarrollo al avance científico de la región.
Se analizan además las perspectivas con el ALCA y la necesidad que tiene la
región de avanzar en su proceso de desarrollo económico y sustentable, donde la
innovación juega un papel muy importante.
En la investigación se aborda cómo para lograr que la innovación se desempeñe
certeramente como herramienta de desarrollo sostenible se requiere de un nuevo
compromiso de colaboración entre el sector público, las empresas productoras de
bienes y servicios, diversos actores sociales y la cooperación científica y
tecnológica internacional en la creación de Sistemas sociales/ nacionales de
Ciencia, Tecnología e Innovación, de forma que la producción, difusión y
utilización equitativas del saber y el hacer científicos se pongan en función de la
mitigación de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo humano
sostenible.
Se expone por último en el trabajo el modelo cubano de Ciencia e Innovación
Tecnológica como ejemplo de la viabilidad de la innovación como herramienta de
desarrollo sostenible bajo preceptos de igualdad e inclusión. En este sentido se
aborda la política científico- tecnológica de Cuba, como parte del modelo
económico- social de desarrollo y los principales logros, que se reflejan en los
indicadores de desarrollo social fundamentalmente. Aunque existen otros
ejemplos, que, en mayor o menor medida, demuestran esta hipótesis, se
desarrolla el modelo cubano por considerarse a Cuba pionera en la adopción de
una política del carácter esencial de las relaciones entre el desarrollo económico y
social y el avance científico- tecnológico.
En la investigación se concluye que la transformación de la ciencia en una fuerza
productiva directa, como fenómeno global, ha ido en incremento en las últimas
décadas de manera que la incorporación de los conocimientos científicos
orientados hacia la innovación constituye hoy uno de los factores decisivos del
desempeño económico, así como de la posibilidad de ordenamiento de los
procesos medioambientales y sociales de las naciones en aras de alcanzar el
desarrollo sostenible.
Teniendo en cuenta que en la mayoría de las naciones no existen políticas de
ciencia e innovación que permitan resolver sus acuciantes problemas y lograr un
desarrollo armónico y sostenible para todos, los Estados y demás actores del
ámbito nacional e internacional deben promover, organizar y controlar actividades
que tributen en la obtención de la equidad y la inclusión.
A partir de esto en la investigación se arriban a un grupo importante de
propuestas, tales como:
1- La comprensión de la realidad imperante en el mundo debe conducir a las
naciones, con independencia de especificidades geográficas, económicas y
sociales, a dirigir y apoyar la generación y asimilación de conocimientos científicos
y la promoción de la innovación tecnológica, como parte integrante de las políticas
gubernamentales y de sus estrategias de desarrollo.
2- Es necesario reducir las disparidades entre los países subdesarrollados y los
desarrollados mejorando las capacidades e infraestructuras científicas de los
primeros.
3- Regulación global de los principios de uso de la innovación en función del
desarrollo de la humanidad, de forma que esta se convierta en un bien compartido
solidariamente en beneficio de todos los pueblos.
4- Se debe avanzar hacia un nuevo sistema de procedimientos e instituciones de
gobernabilidad mundial.
5- Reformar el sistema de instituciones internacionales para favorecer un cierto
equilibrio democrático de poderes políticos, económicos, jurídicos, tecnológicos
etc. globales.
6- Solucionar la crisis de la deuda del Sur de forma que estos países puedan
dedicar recursos a la I+D.
7- Es necesario globalizar la problemática del desarrollo sustentable.
8- Deben definirse acciones para oponerse a la ofensiva monopólica respaldada
por los países desarrollados en materia de patentes, en el doble y perverso
mecanismo de apropiarse del saber popular en función de sus intereses
económicos y de pretender imponer luego sus derechos de patentes sobre
conocimientos y bienes que son patrimonio social.
9- Continuar desarrollando investigaciones en el orden teórico acerca de esta
problemática.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Para la realización de la investigación se consultaron más de 60 materiales
referidos a los temas tratados en la misma. Algunos de ellos son:
Alarcón, R. (2003): Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información, Ginebra,
diciembre:9
ALCA, ni acuerdo, ni libre, ni de América. (2002), El Economista de Cuba (Cu),
noviembre- diciembre
Aldunate, F. (1999): Rigor de padre, América economía, mayo:6
Bacallao, E. (2002): Ciencia y Tecnología, condición para el desarrollo, Ciencia,
innovación y desarrollo (Cu), Volumen 7, No.1
Camacho, L. (2003): Por un comercio más justo y eficiente, Cuba internacional
(Cu), Noviembre- Diciembre
Cañizares, J.L. (2002): Globalización neoliberal y realidades: mitos y realidades,
Cuba, www. Eleconomista. cu
Castro, F. (2001): Intervención acerca de la situación internacional y la crisis
económica Mundial, Juventud Rebelde (Cu), noviembre: 2.
Chía, J. (2002): Cooperación en la gestión de la innovación, Ciencia, innovación y
desarrollo (Cu), Volumen 7, No.1
Clark, I. (2002): Sostenibilidad y ciencia: ¿alianza o antagonismo?, Ciencia,
innovación y desarrollo (Cu), Volumen 7, No.2
Cruz, A. (2002): Camino al desarrollo, Ciencia, innovación y desarrollo (Cu)
Declaración de Santo Domingo. La Ciencia para el siglo XXI: Una nueva visión y
un Marco de Acción. (Documento de Trabajo)
De Paz, F. (2003): En silenciosa batalla por la vida, Cuba internacional (Cu),
enero-febrero.
Díaz, S. (2000): Wall Street y las empresas tecnológicas, Economía digital (cu),
diciembre.
Dieterich, H.F. et. al. (1998): El nuevo proyecto histórico, Editorial Nuestro Tiempo
S.A., México.