Download CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A. Definición corta

Document related concepts

Revoluciones burguesas wikipedia , lookup

Estamento wikipedia , lookup

Burguesía wikipedia , lookup

Historiografía de la Revolución francesa wikipedia , lookup

Despotismo ilustrado wikipedia , lookup

Transcript
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
A. Definición corta
El Antiguo Régimen fue un sistema político, un sistema económico y un sistema social. Se denomina así
al periodo anterior a las Revoluciones liberales, y correspondería por tanto a gran parte del siglo XVIII,
con claros antecedentes en siglos anteriores.
Así, el Antiguo Régimen es un término con el cual se define la Edad Moderna tras superar la etapa
medieval y feudal y se caracteriza por mantener el modo de vida basado principalmente en una
economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.
B. Ampliación de la definición
El absolutismo es la forma de poder político del Antiguo Régimen. Para justificar este sistema se recurría
a la religión, ya que era Dios quién elegía al Rey (“Monarquía absoluta de derecho divino”)
Todo el territorio pertenecía al monarca absoluto y de él emanan las instituciones. Su poder no tenía
más limitaciones que la ley divina y aplicaba las leyes ya que era la autoridad máxima de gobierno y de
justicia (no existe por tanto división de poderes).
La sociedad de esta época sigue siendo estamental caracterizada por la desigual jurídica y el
inmovilismo, ya que cuando nacías en un estamento pertenecías a él toda la vida.
La sociedad estaba dividida en tres órdenes o estamentos. El primero era el clero; al segundo
pertenecían los nobles. Ambos grupos eran considerados “privilegiados”, ya que eran quienes poseían la
mayor parte de las propiedades y no pagaban impuestos, entre otros privilegios. El llamado Tercer
Estado estaba formado por el resto de los habitantes del reino (los sectores populares urbanos,
burguesía y campesinos). Estos últimos, que eran la gran mayoría, eran los más perjudicados ya que
tenían que pagar impuestos, y carecían de privilegios; la mayoría simplemente podían tener recursos
para la propia supervivencia; aunque un pequeño grupo (la burguesía) tenía una fuerte capacidad
económica e intelectual, a pesar de esto no podían acceder a la élite política y social, por lo que eran los
promotores de las revoluciones (americana, francesa...).
La economía se basaba en la agricultura, que era la principal fuente de riquezas y a ella se dedicaba la
mayoría de la población. La tierra se transmitía en herencia (amortizada) por lo que no podía ni
comprarse, ni venderse. La Corona, la nobleza y la Iglesia eran los principales titulares de los señoríos.
Según la zona en la que trabajaban los campesinos y el contrato que tenían, sus condiciones cambiaban.
(La peor situación fue la de los andaluces por el predominio de los latifundios, un único propietario
poseía las grandes extensiones.)
Debido a la dependencia económica de la agricultura (de subsistencia), la mortalidad estaba muy
relacionada con las malas cosechas, las plagas, etc.
La industria tradicional o artesanal se organizaba en forma de gremios para controlar la producción y la
creación de nuevas industrias.
El mercado interior se limitaba a intercambiar de forma local o comarcal. El principal problema era que
el mercado se basaba en una economía agraria de autoconsumo, por lo que no había productos para la
venta. Únicamente el comercio colonial y de productos de lujo tenía alguna importancia.
C. Contexto destacado
La etapa medieval y feudal cambió a finales del siglo XV para iniciar la Edad Moderna. El siglo XVIII, por
su parte, fue una época de transición entre la Edad Moderna y las revoluciones liberales. Aún así, la
sociedad española del siglo XVIII era claramente estamental y dominada por los grupos privilegiados: el
clero era poco más del 2% de la población pero controlaba el 40% de las propiedades territoriales; la
nobleza, un 5%, poseía numerosos señoríos y privilegios.
La agricultura era todavía la fuente esencial de riqueza, y a ella se dedicaba el 80% de la población. A
principios del siglo XVIII se creo una cierta paz internacional, lo que favoreció el aumento de la población
y por lo tanto la producción y el desarrollo del comercio colonial. No obstante, la industria tradicional
(gremial) y el comercio interno siguen siendo enormemente débiles, en general.
El absolutismo se impuso definitivamente en España con la llegada de los Borbones, quienes llegaron al
poder tras la Guerra de sucesión (1700-1713).
Todo empezó con la muerte de Carlos II, quien murió sin descendencia, Felipe V fue elegido como
sucesor, lo que creó un conflicto internacional con distintos intereses (holandeses, ingleses, franceses,
imperio Habsburgo) e incluso tomó en España carácter de guerra civil.
Los primeros Borbones españoles, Felipe V y Fernando VI, se dedicaron a unificar los territorios
peninsulares (Decretos de Nueva Planta). Su dedicación a mejorar la situación interna del país provocó la
perdida del poder e influencia española internacional (ya muy mermada desde el siglo pasado).
Uno de los principales motores de cambio que supuso el siglo XVIII fue la Ilustración.
La Ilustración en España dio nuevas ideas a los grupos sociales que se enfrentaron al Antiguo Régimen.
Muchos de los ilustrados creían que una mejora de la educación sacaría al país del fracaso, y cambiaría
la sociedad, por eso defendieron la necesidad de imponer una enseñanza obligatoria, útil y práctica.
Otra preocupación de los ilustrados fue la economía y propusieron una serie de reformas que ayudasen
al crecimiento económico,(mejoraron la agricultura, el comercio y la industria).
Durante el reinado Carlos III, este se mostró partidario de algunas ideas ilustradas, pero sin ponerse en
contra el poder absolutista, ya que la realeza dependía del sistema estamental.Todo esto dio lugar al
reformismo borbónico, una corriente del despotismo ilustrado.
Fue con la Revolución francesa y su impacto en España cuando comenzó la crisis del Antiguo Régimen y
con ello el derrumbamiento del mismo a inicios del siglo XIX.