Download TP 6 Entrevistas a Informantes Clave No. 1, 2, 3, y 4

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Entrevista Nº 1
Pregunta (P.): Atendiendo a estas adolescentes, ¿cuáles son los factores que desde su
perspectiva pueden estar incidiendo en el embarazo, en la adolescencia; aspectos que
tienen que ver con la familia, con el grupo familiar? En general, lo que usted quiera
conversar
Respuesta (R.): En relación a la... hay como diferentes situaciones de... hay chicas que
buscan el embarazo por factores determinantes varios, entre ellos a veces irse de las
casas en situaciones de violencia y en realidad, y hay otros factores donde el embarazo es
producto de una situación de violencia; esos son como los dos grandes eh... grupos.
Porque bueno, hay chicas que sufren embarazos víctimas de situaciones de abuso que
hemos visto, de violaciones intrafamiliares; eso es una situación bien de violencia
intrafamiliar.
Y hay otro grupo que cuando las situaciones de violencia de la familia no las toleran, a
veces, esa es la estrategia que encuentran para poder elaborar algunas situaciones y se
embarazan o quieren un embarazo; o a veces no lo querían concientemente pero es su
oportunidad de salir, y bueno, uno después ve, puede cómo pensar este recorrido.
Son situaciones bastante fallidas para la resolución del problema de la violencia pero son
las soluciones que a veces encuentran.
P.: claro
R.: Estoy tratando de pensar en casos; bueno, no todas por supuesto las chicas que se
embarazan están entre éstas pero hay bastantes que son como una situación sintomática;
no es la búsqueda de un hijo, sino una resolución a problemas...
P.: ¿Familiares o estrategias de salida?
R.: totalmente, como una estrategia; lo que pasa que en general, reproducen cierto
modelo así que si hay situaciones de violencia familiar, suelen encontrar parejas que
también las maltratan
P.: eso es lo que te quería preguntar
R.: Nosotros en general también después terminamos viendo que quedan solas porque a
la larga esas parejas, les resultan abusivas en las chicas.
Me parece que las que llegan acá, más bien tienen un discurso que te va permitiendo, que
no se banquen cualquier cosa; entonces, me parece que las chicas también van armando
su cabeza alguna forma como de pedir ayuda, para no continuar en esa situación; algunas
vuelven a las casas de las madres después con el bebé; porque la pareja con la que
estuvieron era más maltratadora que la situación
P.: de la familia
R.: de la familia de origen; pero bueno, la ilusión de que uno se le va a resolver el
problema está; y también me parece que en algunos casos –estoy como tratando de
recordar pacientes- hace no demasiado tuvimos un caso de una chica que después de [...]
acá vino porque la pareja no lo aguantaba más porque la maltrataba y ella en realidad lo
que más le jorobaba, es que ella ya había empezado a responderle igual; y entonces
decía, ‘¿cómo mi bebé va a poder estar en este clima
P.: donde [le respondía] la violencia
R.: golpeándose mutuamente
P.: violencia cruzada
R.: este es un caso para mi muy fuerte porque, bueno, la chica se defendía como podía
pero obviamente con estrategias que son totalmente fallidas
P.: ¿y en general ellas te cuentan en la situación... en la instancia de consulta, situaciones
de violencia o tienden más bien a ocultarlo?
R.: En general, surgen... ahí depende de dos cosas, si son pacientes con las que uno ya
uno venía trabajando hace mucho –como sucede en mi caso que yo soy clínica- entonces
algunas veces son chicas que yo conozco de los 10, 11 años, que muchas veces...
P.: ¿Vos sos clínica?
R.: soy pediatra, especializada en clínica de la adolescencia
P.: clínica de la adolescencia
R.: entonces mi relación no tiene que ver directo con la sexualidad –aunque yo soy
educadora sexual- pero no entran por mí por la parte de la sexualidad, entran a mi
consultorio en general, por la situación de cuidado de salud; cuanto más chicas entraron,
más tiempo llevo de relación con las chicas con lo cual más el vínculo de confianza es
más grande, y aparecen estas situaciones en el transcurso de los 10 años que pasan por
este servicio
P.: ¿Cuánto hace que estás en este servicio?
R.: 21 años, desde el 86; entonces tengo como recorrido... y después tengo esto, que
algunos pacientes que tengo [como en 21] tiempo con determinadas cosas; y muchos de
los embarazos, las chicas terminan solas y bueno, con sus familias de origen o con alguna
1
instancia... ahora ya no tanto pero al principio, que eran las respuestas que daba el Estado
y la ley; y en esa época, algunas de las chicas que seguimos acá, terminaron
institucionalizadas; acá han venido a ver algunas de las chicas de algunos de los hogares
para madres que... y no tan hogares, uno que estaba en la calle Donato Álvarez; lugares
así que en hogares para madres pero la verdad que... no como uno hubiera esperado
P.: ¡¡claro!!
R.: acompañamiento personalizado y con... y eso yo supongo que también después
influye, porque si hay un buen maternaje, la mamá se relaciona mejor con los bebés, eso
es lo que tenemos visto de la experiencia de otras chicas que han estado en lugares más
chiquitos, muy cuidadas; en cambio, las otras situaciones muchas veces esos chicos
terminan en situaciones... conozco algunos casos que terminaron en situaciones de
adopción o de [adoptabilidad] con otras familias porque no eran bien cuidados por su
mamá; o sea, me parece que también la respuesta de cómo la cuidan a una chica que
tuvo un bebé, si el sistema la cuida, va a poder cuidar mejor, si el sistema de alguna
manera la violenta, su vínculo con ese bebé termina siendo fallido en algunos casos
P.: tal cual
R.: esto... tengo casos con nombre y apellido que se me ocurren
P.: sí, sí. ¿Y hay muchos casos de violencia que se detectan por ejemplo mensualmente,
tenés como una estimación a través de la consulta?
R.: Las violencias que más estamos viendo en este momento son las de abuso sexual en
la... o sea que han tenido en la infancia
P.: ¿En la infancia y ahora que estas son chicas de qué edad?
R.: entre 13, 14 años, 15 años, por ahí algunas un poco más grandes, que recién ahora se
permite decirlo; porque bueno, en general, cuando empiezan a tener... algunas las hemos
detectado por cuadros de dolor abdominal o cosas más clínicas; y otras porque empiezan
a tener conflicto cuando empiezan a relacionarse sexualmente con alguien, entonces ahí
es como que se le reaparece todas esta situación, como que se resignifica lo que vivieron
en otra época; o a veces te pasa de preguntar, ‘¿esto tuviste [...] en tus relaciones
sexuales?’; y entonces paran y dicen, ‘en realidad, empecé a tal edad pero porque me
obligaron’.
P.: ¿ahí aparece?
R.: y aparece y es muy fuerte, la verdad que para mi en este momento es la cosa más
fuerte; si bien se que existe violencia o en las parejas y demás pero a veces esos son más
encubierto, tarda más en aparecer
P.: es otro tipo de violencia que tarda más en aparecer
R.: por lo menos en las consultas nuestras
P.: sí
R.: nosotros preguntamos, ‘bueno, ¿y qué tal, te llevás bien?’; hoy por ejemplo vimos una
chica que seguro que se lleva mal con la pareja pero no apareció, porque estaba con la
residente; vino con dolores de cabeza, con cosas, con muchos y... cuando yo le propuse
que hiciera el recordatorio del dolor de cabeza porque a veces uno después, enseguida se
acuerda qué fue lo que... cuando empezó el dolor, le digo, ‘a veces uno cuando se peleó
con alguien, se lleva mal ‘
P.: ¿Como una jaqueca muy fuerte?
P.: claro, y entonces la chica hizo un gesto como que tenía que ver con esto; se que vive
sola con la pareja así que es muy probable que esté sufriendo situaciones de violencia,
todavía no las puede explicitar; y también, si uno no tiene... esta es una chica nueva en el
ingreso al programa de adolescencia, si no tenemos tanto vínculo a veces no abrimos
tanto, por lo menos, la recitamos para dentro de 15 días, para que traiga este recordatorio,
pero con un poquito más de elementos para que también a ella le permita ver qué quiere
decir y que no; y por hay ahí sí podemos preguntar distinto
P.: claro
R.: no es tan fácil
P.: no, no es tan fácil
R.: que aparezca
P.: que aparezca además
R.: al contrario; todos los... ni hablemos de la violencia psicológica, porque la verdad que
ésta está fuertemente instalada
P.: ¿ah, sí?
R.: en las chicas, sí, están instaladas incluso en su familia
P.: ¿Qué tipo de violencia emocional vos ves, por parte de la familia?
R.: porque algunas... a mi me parece que hay algunas chicas que [describen] algunas
dificultades, pero que se insiste siempre con las dificultades, es la tonta, es la tarada de la
familia, es la que no puede nada; y a veces yo incluso escucho mucho a las mamas
cuando las acompañan
2
P.: ¿ah, también lo ves por parte de la mamá?
R.: a veces, a veces sí; y después tenemos familias muy desmembradas que te cuentan
que sus padres, algunos que el padre está excluido, por situaciones de violencia; yo he
tenido así algunos casos con chicas con algunas patologías mamarias benignas, de
chicas, chicas pero con situaciones de violencia de los padres muy fuertes, de padres
excluidos
P.: ¿Padres que fueron excluidos del hogar?
R.: sí; las madres pudieron manejar bastante bien, en ese sentido; pero después hay
como un vacío porque tampoco se revincula o se cuida la forma en que estas chicas
puedan contactarse con el padre o sea, todavía me parece que hay mucho recorrido para
hacer, porque las chicas también siguen queriendo al papá
P.: claro
R.: es como complejo; y lo que uno encuentra muy poco recurso es de tratamiento para
los varones, más allá de que muchos dicen que no se... que no pueden cambiar bueno, es
a partir de una estigmatización muy fuerte
P.: claro, seguro; es que se tendría que trabajar también con el varón
R.: sí, de hecho conozco por otros lugares que hay una organización en Moreno que
trabaja con los varones violentos; y bueno, algunas cosas positivas por lo menos han
logrado; yo no se si cambian totalmente pero aprenden a reconocer cuando se van a
enloquecer digamos o violentar y poder parar; entonces me parece que... mejor no
cambiar el total pero por lo menos pueden... porque no siempre la gente descarga por más
que estén muy seguros violencia en forma totalmente conciente; me parece que se
produce un clic -por los relatos que escucho- sobre todo de algunos casos de padres que
han venido acá o sea
P.: ¿Han venido también?
R.: con las chicas, sí, algunos casos padres que están excluidos de las casas pero ante la
consulta de una patología de las hijas vienen
P.: ¿Ah, vienen cuando se los llama?
R.: o vienen
P.: ¿O vienen espontáneamente
R.: o para controlar a la madre vienen, pero son presentes y bueno, y a veces... distinto es
con el caso de los papás abusadores, esos no aparecen nunca
P.: ¿no aparecen nunca?
R.: pero con el tema de violencia... cuando tienen hijos a veces aparece el papá
P.: Y con respecto a cuando viene la adolescente a consulta, ¿viene acompañada por la
pareja en general, viene sola, viene acompañada con la mamá?
R.: y hay de todo
P.: ¿hay de todo?
R.: [a veces] viene con la amiga
P.: en general, ¿cuáles son las distintas modalidades que vos ves?
R.: y, sí, por eso; por ahí la amiga
P.: sí
R.: algunos con las parejas, pero yo creo que con las amigas más; y algunos casos... en
realidad las mamás vienen cuando las convocamos; hay algunos casos que la mamá se
da cuenta del embarazo y la trae la mamá pero en general, es al revés; las mamás vienen
después que... uno hace como un trabajo con la chica para que le cuente a la mamá o que
bueno, si no le pueden contar que la convoquen que lo charlamos en conjunto
P.: ¿Pero vienen más acompañadas por entonces amigas?
R.: por amigas, me parece que sí
P.: ¿el grupo de pares vos pensás que es importante
R.: ¡¡¡sí!!! muy importante
P.: para ellas en esta etapa?
R.: ¡¡¡sí!!! muy importante
P.: ¿por ahí más importante que algún integrante del grupo familiar a nivel de confianza?
R.: sí, sí, me parece que sí; mirá, tengo un caso que atrás hay situaciones de violencia
pero la chica tiene [ha estado hasta] en coma alcohólico y la que la acompaña y la que la
sostiene es una amiga que es amiga; esa chica que hace relaciones [...] pero la acompaña
no es la pareja, es una amiga de verdad de las de antes que tiene que ver con un proceso
que ella hizo ahora, ‘yo me había alejado de ella pero ella es la que me cuida’; o sea que
me parece que es muy fuerte el tema de las amigas
P.: ¿De las amigas en esta etapa, y en la etapa del embarazo?
R.: y en la etapa del embarazo, también; después las que siguen con su pareja, bien; y
están las que terminan con su pareja que a veces por ahí se [ha incorporado] la mamá y la
que la acompaña a las consultas es la mamá pero eso, es ya en el período en que el
embarazo está como instalado
3
P.: ¿Ahí aparece más la
R.: cuando las ve ya la obstetra
P.: claro
R.: cuando la vemos nosotros no, vienen a hacer el diagnóstico y vienen como reajustadas
y a lo sumo acompañadas por una amiga
P.: ¿Vos las ves en toda esta etapa: embarazo
R.: lo que pasa es que después yo las sigo...
P.: en la etapa del puerperio?
R.: yo las veo en la etapa del diagnóstico
P.: ¿en el embarazo?
R.: del embarazo
P.: ¿al principio?
R.: sí, al principio; porque viene por una consulta porque no tienen menstruación; después
ya la sigue Paula que es la obstetra; la vemos porque estamos en el mismo espacio pero
P.: ¿pero en la primera instancia de la situación de embarazo?
R.: o lugares clínicos del adolescente
P.: clínica del adolescente
R.: clínica del adolescente, ese es el lugar; el diagnóstico lo puedo hacer yo o cualquiera
de las otros médicos que atendemos adolescentes; porque vienen y a veces ni saben que
están embarazadas; vos le empezás a hacer, le hacés... vienen por una revisación o por
otras cosas y ahí aparece la situación de embarazo; en algunas veces aparece que
algunas relaciones por la fuerza
P.: ¿Por parte de
R.: de su... de alguien con quien está saliendo pero que no estaban tan convencidas; o
que accedieron y después no quisieron igual se produjo una relación... bajo...
P.: y R.: bajo presión
R.: sí
P.: Y con respecto a algún estilo de organización familiar de la adolescente y de la pareja
que ella conforma, ¿son estilos tradicionales, en cuanto a género donde la chica se dedica
más al hogar y el hombre más al sustento económico; o hay una complementariedad
R.: todavía
P.: son más democráticos?
R.: todavía acá es muy tradicional; y las chicas vienen a veces... ayer tuvimos una que le
dolía todo; cuando preguntás claro, tiene la nena de 1 año y ½, se hace cargo de la
limpieza de la casa que es chiquita pero bueno, todo, lava toda la ropa a mano, porque no
tienen lavarropa [...], pero estaba con dolor... pero dolor de verdad porque hay que lavar a
mano, algunas cosas que nosotros ya no dimensionamos
P.: del esfuerzo físico
R.: ella se ocupa de todo y el pibe trabaja pero todo lo otro lo hace ella; y eso es muy
frecuente; nosotros las estimulamos a veces para que encuentren algo que les guste
P.: ¡¡ah!!
R.: para que puedan volver a la escolaridad; hay algunas que trabajan pero la mayoría
durante el embarazo no trabaja
P.: ¿Se queda más en la casa?
R.: y en el postembarazo, porque nosotros después seguimos viéndolas cuando terminó el
embarazo
P.: claro
R.: vos me decís, ¿cuándo no la ves?; no la veo 8 meses
P.: sí, ¿y después en la etapa del puerperio?
R.: vuelve
P.: ¿vuelve a vos?
R.: vuelve a los clínicos
P.: ah
R.: y ahí, en esa etapa, es que más adelante, alrededor del año, cuando ya el bebé está...
tenés que fomentar mucho para que sigan trabajando; y las que van a estudiar y siguen
trabajando son las chicas que viven con la mamá habitualmente, porque las mamás son
como un [motor] que cuida a las chicas y a los bebés y
P.: pueden estudiar o trabajar
R.: seguir estudiando sobre todo, porque las que son muy jovencitas siguen estudiando;
después tenés algunas mamás mucho más [perver] que dicen, ‘ahora que tenés tu hijo te
tenés que mantener así que trabajá’, también tenemos esos casos
P.: sí; ¿en general ellas no están estudiando, las adolescentes o no sabés?
R.: y lamentablemente
P.: ¿abandonan?
4
R.: sí, en realidad, probablemente abandonaron antes pero como que les cuesta volver a
insertarse; otras... es distinta la que se embarazó estando en la escuela, a esa le resulta
como más fácil; pero muchas de las que se embarazan, son cuando ya se habían ido de la
escuela
P.: ¿Y es muy difícil después que retomen o...?
R.: es como todas las cosas, vos trabajás para eso; el fruto no lo ves enseguida, algunas
sí vuelven; vuelven a las escuelas estas de adultos o vuelven a trabajar; pero algunas
están yo creo que bastante deprimidas y como que se aferran al bebé pero porque no
saben, no tienen otro proyecto y para eso trabajamos, para que haya alguna forma, de que
pueda haber un proyecto propio más allá del bebé porque aparte eso seguramente las va
a posicionar mejor como mamás
P.: ¿Eso lo trabajan ustedes con ellas?
R.: sí, sí; estamos tratando de que hagan eso, vemos la posibilidad de hacer consultas
pero esto bueno como que bueno, nosotros a un adolescente que tiene un bebé, todavía,
si no tiene proyecto de vida, está en etapa de formar su proyecto de vida así que
trabajamos mucho para eso; a veces es una situación buscada o no buscada pero que es
como una [intercurrencia], porque ese bebé necesita todos los cuidados, todo el afecto;
pero nosotras, nuestra mira sigue siendo la adolescente; entonces tratamos de que pueda
ella hacer una vida más satisfactoria; y aparte lo motivamos con cosas concretas, porque
le decimos, ‘mirá, dentro de un tiempo por ahí estás sola, y la que va a estar al lado de tu
bebé vas a ser vos, así que en las mejores condiciones lo vas a cuidar mejor’.
P.: claro, seguro; ¿y en cuanto a conformación del grupo de población, grupos extensos,
ellas viven solas, con sus compañeros, sus parejas
R.: en general
P.: o viven con el grupo de pertenencia
R.: en general el grupo de pertenencia
P.: o viven con el grupo de origen, con papá, mamá?
R.: muchas veces por ejemplo pasa que, cuando están embarazadas se van a la casa del
novio durante un tiempo, por ahí hay suegras que son buenas; hay otras que vuelven
después porque no se bancan al pibe en la casa de la mamá; o sea, la verdad que es
bastante difícil decir cuál es la estructura; y algunas te dicen, ‘no, yo sigo con el papá de
mi hija y bien pero yo vivo con mi mamá, y él vive en su casa’
P.: ¿ah, sigue con su mamá y él
Otra: (O.): sigue con la pareja
P.: sigue con su pareja pero viven en casas separadas
R.: eso se ve bastante, casi te diría que son los que mejor funcionan
P.: (risas) ¿y en cuanto al [sector] social, son de... como...
R.: y acá hay un sector yo te diría de clase baja y lo que hubiera sido clase media está
empobrecida, eso también; pero por ahí tienen distintas expectativas, la clase media
empobrecida... en general esas chicas se embarazan menos, porque esas, con algunas
cosas tienen que tienen otros modos de proyectos
P.: ¿Pero las que más vienen son las de clases más bajas?
R.: más bajas
P.: ¿Y de distintos lugares vienen del conurbano?
R.: sí, de todos
P.: ¿Y cuál sería el área de más... que más vienen?
R.: mirá, de acá, las que son de la zona, muchas van a los centros de salud, porque [...]
P.: claro, les queda más cerca
R.: pero las que son de capital, de la zona ésta, y después vienen muchísimo de zona
sur, Avellaneda, vienen a veces de la... de acá de Retiro; después del conurbano, ¿de qué
otros lugares vienen muchas?, vienen muchas –aunque parezca mentira- de la zona de La
Matanza; acá que por lo menos [...] esto es lejísimo
P.: claro
R.: de Florencio Varela, de Longchamps; o sea, de lugares...
P.: Y con respecto a los posibles factores que pueden incidir en situaciones de violencia
familiar, ¿cuáles pensás que pueden ser factores que pueden estar incidiendo para que
ocurran estos episodios?
R.: mirá
P.: la adolescencia en esta etapa de la vida de las mujeres
R.: yo pregunto muchas veces, cuándo... porque viste, a mi me gusta... nosotras hacemos
una historia donde tenemos que preguntar muchos datos de la familia
P.: ¿Una historia de cada caso no?
R.: nosotros... nuestra historia clínica, no se si vos la viste, pero tiene toda una cosa más –
te lo voy a mostrar- que es el genograma familiar, eso te permite preguntar mucho; y
bueno, cuándo se separaron, nosotros les preguntamos a los padres cuándo se
5
separaron; y muchísimos... o cuándo empezó el tema de la violencia o cuando empezaron
a consumir alcohol, y en muchos de los casos cuando los padres se quedaron sin trabajo;
o sea que esa es una determinante totalmente fuerte
P.: ¿Cuándo los padres
R.: se quedaron sin trabajo
P.: ¿de la familia de origen?
R.: sí; yo circulo por otros lados y trabajo por espacios... y me atrevo a decir, [de autoría
propia y nada más digo], que el trabajo es un organizador social; yo creo que más allá de
que hay más denuncias que abusos, la gente tiene la estima tan baja que ha perdido
ciertos valores; y me parece que en este punto... porque es así como el relato, [el
desempleo], como que la lucharon un tiempo y no encontró reiteradamente y empieza a
alcoholizarse, y empiezan ahí las situaciones de violencia, y las situaciones que uno
termina con las separaciones, las madres que no se de dónde sacaron fuerzas para
sostener; y bueno, y las chicas que vivieron eso, que reproducen ciertos círculos
parecidos; pero me parece que el tema de la pérdida de la identidad de hombre trabajador
P.: ¿que pone mucho peso en el hombre?
R.: mucho peso; y eso yo lo vengo pensando, por otras cosas que leo; en los varones,
sobre todo estos sectores populares, esperaba que mantuvieran... parece que la baja de la
estima en los varones tiene que ver con eso; mientras que al revés, en las mujeres que
nadie esperaba nada desde el punto de vista de la participación
P.: sí
R.: social y económica, lográs un poquito y te sentís mejor y eso es como una cadena
positiva, en algunas cosas; me parece que ahí se generan algunos factores
P.: algunos factores. ¿Y en relación al embarazo en la adolescencia?
R.: a ver
P.: ¿los factores que pueden haber influido?
R.: sí, hay chicas por ejemplo que son como inconcientes... las que... hay un grupo de
chicas que el embarazo les funcionó como un organizador, ¿viste las que venían muy
desbandadas, con consumo
P.: ajá
R.: mal?
P.: ay, mirá
R.: dejan de consumir, eso es una... eso es casi una constante en chicas que venían muy
hechas pelotas consumiendo, reventándose, tienen el bebé y por el embarazo, ya se
empiezan a cuidar; a algunas esto les resulta fallido después reinciden y vuelven a caer en
el consumo; pero para muchas es como que se les organiza la vida; eso es interesante
observarlo, porque este valor que todavía tiene la vida humana o el hijito, no se algunas
cosas que tendrán que ver con los [líos] que tenemos incorporado desde siempre, el valor
de un hijo, que es como un motor para que las chicas se recuperen; y me parece que a las
madres que están muy mal, también eso les ha servido para salir de pozos y bueno,
lucharla; la verdad que hay gente que acá, hacen mucho sacrificio, trabajan miles de
horas; vos ves madres que, para sostener [...] y por ahí tienen aspiraciones que sus hijas
estén mejor; algunas de esas madres a veces les molesta que las hijas se les embaracen;
esa gente que ha luchado mucho y por ahí tenían para sus hijas otras perspectivas, otras
aspiraciones
P.: ¿Vos ahora estás hablando de las madres de las adolescentes?
R.: sí, sí
P.: ¿En general, cómo las ves a ellas?
R.: mucho más cancheras y compinches
P.: ¿Sí, hay vínculo de cercanía?
R.: sí; veo algunas como te dije, esa que la manda a trabajar ‘porque ahora tenés un hijo y
matenetelo’, pero eso te diría que es el 1 o el 2%; en general tienen una actitud más...
P.: ¿de acompañamiento?
R.: de acompañamiento, incluso la suegra
P.: ah, ¿también?
R.: las madres de los chicos también, las madres de los chicos también
P.: o sea que en general, ¿la red del adolescente es una red empobrecida o tiene muchas
personas de confianza, en la red?
R.: yo creo que tienen personas de confianza, creo que tienen personas de confianza
afectiva
P.: afectiva claro
R.: me parece que esas familias a veces tienen muy pocos recursos pero afectivos sí; de
hecho a veces uno pregunta incluso en sala de espera cosas como por ejemplo, si es un
problema de embarazo en la adolescencia, y te responden, ‘no fue [...] al bebé’, siguen
revalorizando el tema del hijo; y me parece que también eso tiene que ver con que las que
6
siguen son realmente las que quieren seguir los embarazos; porque me parece que esto
cambió mucho ahora, las chicas se pasan los datos de cómo interrumpir los embarazos y
también es... digo porque en general uno querría que no se embaracen con todo lo que
hay de salud reproductiva; pero igual les fallan los métodos o no los usan, o lo que fuera;
pero entre ellas se transmiten mucha información porque muchas han interrumpido,
cuando uno hace historia clínica muchas han interrumpido embarazos.
Entonces me parece que probablemente están bien porque las que han seguido sus
embarazos en general los han querido seguir; o sea que cambió mucho en esta década;
antes no, antes la que... hay unas investigaciones que hicimos hace unos años, que la
chica cuando estaba embarazada por más que no quería tenerlo -nosotros hacíamos el
seguimiento- lo terminaba teniendo porque no le quedaba otro remedio; ahora me parece
que eso ya
P.: ya no es tan así
R.: ya no es tan así, será para algunos casos pero no para todos
P.: ¿Y con respecto a estrategias que vos propondrías para prevenir todas estas
situaciones de embarazo en la adolescencia, situaciones de violencia familiar en esta
etapa de la adolescencia, en el embarazo, parto y puerperio?
R.: un poco lo que hacemos nosotras en sala de espera, o sea promocionar otras
P.: ah, ¿qué hacen, a ver?
R.: hay talleres en sala de espera que toman los temas de urgencia, que toman los temas
entonces viste, por lo menos, queda como picando alguna cosa para reflexionar, los roles
P.: ¿Sobre distintos temas?
R.: Sobre distintos temas
P.: ¿Cuáles son?
R.: [...] reproductiva, género, derechos; o sea, de todo lo que son métodos
anticonceptivos, la pastilla del día después; algunas veces se ha incorporado el tema del
aborto para que la gente pueda hablar, a ver qué piensa, qué no piensa; mucha... en
general todo lo que tiene que ver con... de alguna manera con situaciones muy
comprometidas que no se hablan habitualmente; sexualidad, cuándo se empieza a hablar
de sexualidad con los hijos; entonces, como es muy participativo, tenés gente que te dice
que bueno, que y a veces... tenés chiquitos o los hermanitos que andan circulando y
entonces los chicos hay algunos que te preguntan y saben más que los [...]
P.: ¡¡ ¿Te preguntan?!!
R.: y porque les preguntan a las madres o escuchan
P.: o escuchan
R.: me ha pasado que los chicos dicen, ‘¡¡¡no, la panza no!!!’, que saben más de... o sea,
me parece que está circulando... está el modelo ancestral, patriarcal este....
P.: ¿sigue prevaleciendo?
R.: y por lo menos... y a veces, en algunos talleres son las mismas chicas las que se
callan con eso de que el varón decide; bueno, nosotros por lo menos tratamos de
promover porqué es así, si es, si no es; eso es un lugar para poder empezar estrategia.
Yo creo que eso habría que reproducirlo en todos los espacios posibles, porque por ahí si
uno desnaturaliza algo que está tan naturalizado, o sea,
P.: claro
R.: con preguntas; bueno, por lo menos le permite en algún momento alguna pequeña
reflexión; pero cuando es una vez cada mil, no sirve; por ahí si fuera desde muchos
lugares, tendría otro efecto
P.: ¿Y lo hacen desde bastante tiempo estos talleres?
R.: sí, hace mucho; hace mucho, más una [...] que hizo [...] o sea... sí, hay documentación,
publicaciones
P.: ¿Y se notan cambios a partir de participar en los talleres
R.: se nota
P.: a nivel de comunicación, de información, sensibilización?
R.: sensibilización entran a la consulta de otra manera; para nosotros es un espacio como
de la consulta, de la confianza entonces se pueden hablar otros temas adentro; muchas
veces después de los talleres entran y te hacen preguntas en relación a situaciones de
violencia; sí, es sensibilizador; y me parece que hay que seguir sensibilizando y no hay
que creer que la gente sabe; hay veces hay mucha información, hay mucha... pero, bueno,
de todo tipo de información; a veces la gente está sobresaturada de informaciones y no
engancha, por ejemplo te confunden las dos días que es una pastilla que se da para que
venga la menstruación cuando te faltan unas determinadas hormonas que no tiene nada
que ver cuando estás embarazada con la píldora del día después que tiene que ver con
recibirla para evitar el embarazo y la mezclan con otra que sea... si es abortiva o no es
abortiva; hay mucha información pero mezcladita entonces en esos espacios uno trata de
7
clarificar algunas cosas; y sobre todo en temas que son más de valores –que cada uno
tiene los propiosP.: claro
R.: bueno, desnaturalizar lo que por ahí está tan naturalizado, después cada uno toma lo
que puede; es política del servicio
P.: pero es muy importante
R.: sí, muy importante; para nosotros es fundamental; fue construido hace muchos años y
uno va trabajando acá en estos espacios pero bueno, desnaturalizar lo naturalizado, creer
que el médico es el que sabe todo (ríe)
P.: pero no es así
R.: no, pero a veces está bueno ponerse en un lugar que bueno, vamos a ver.
Y aparte las personas saben que nosotros les decimos a las adolescentes que... me
acuerdo a una chica ahora que fue víctima de situaciones de violencia en la familia, la
madre también y las que chicas consumían muchísimo, y se las sostuvo y a veces
empezamos a utilizar estrategias que no son médicas; pero, bueno, me acuerdo un día
que estaba... yo trabajo en otros lugares con el tema violencia, y escucho en otros lugares
y entonces instrumenté algo que no un espacio médico; pero el padre parece que no la
dejaba salir porque la quería para él; y si estaba con un novio le hacía unas escenas el
padre; y ella me decía, ‘pero mi papá me quiere para él y entonces siempre me agarra, me
quiere tocar’; le digo, ‘sabés qué, decile a tu papá que dijo la doctora que vos vas a coger
con quien vos quieras y que él es tu papá y te tiene que cuidar; y cuidarte significa que te
tiene que alimentar y que tiene que ayudarte a que estudies’; esa es una estrategia que yo
no la aprendí en la escuela de medicina (ríen), vos sabés que funcionó; y después algunas
cosas cambiaron, la chica empezó una terapia psicológica; como que... y la chica sigue
viniendo, sigue con el novio; cosas en la familia como que, la escuela se hizo... pudo
conseguir otros espacios de quien la cuide; y la relación con el papá está mejor.
Pero viste esas cosas que vos decís, bueno, no es sólo el saber médico, la gente sabe
poner un límite; yo trabajo esto en otros espacios, con el tema de violencia, cómo hacen
en Flores, que cuando empiezan los gritos todas las mujeres empiezan a tocar las ollas; y
entonces el violentador para porque sabe que la va a ligar; a veces uno tiene que poder
también... y todavía hay cierta cuota de que todavía el médico tiene cierto poder o que la
médica tiene cierto poder entonces, ciertos discursos parece que en algunos lugares
pegan de una manera que no es el golpe y sirve; pero bueno, este era un caso muy
particular; y sigue viniendo la chica, hace como 2 años y pico y está bien
P.: está bien
R.: pero bueno, no era la estrategia médica; yo reconozco que un médico nunca hubiera
dicho esto en estos términos y [...] es un aprendizaje que yo hice en otro lugar (ríen); pero
bueno, con esta problemática, uno tiene que poder acceder a estas cosas con los
referentes que tiene, y valorizar los referentes, buscar las organizaciones que hay en el
barrio
P.: ¿También trabajan?
R.: nosotros acá... y buscamos quiénes en sus lugares las pueden ayudar
P.: ¿Organizaciones barriales?
R.: claro
P.: ¿Por ejemplo?
R.: y mira, por ejemplo esta chica había una comisaría de la mujer cerca entonces
nosotros le sugerimos a la tía que era la que la acompañó, porque la madre era víctima de
violencia, que fuera a hacer la denuncia y le mandamos una nota para que la trabajadora
social fuera más seguido a la casa; o sea vos ponés muchas estrategias en
funcionamiento
P.: claro
R.: y me parece que varias, miradas sobre el mismo problema un poco inhibe; bueno, yo el
señor no se en otras circunstancias cómo será pero ahora está tan mirado que (ríe)
marcha derechito; porque a veces... y me acordé ahora de un caso fuerte de este año de
una chica que seguimos con Paula, que vino porque tenía un problema en la panza, esa
era una chica que estaba reembarazada y quería abortar; y bueno, estaba reembarazada
así que bueno, todos hicimos la consejería para que se cuide, la acompañamos, siguió su
embarazo; siempre tuvimos dudas porque no quería hablar nada; nosotros llamamos a la
trabajadora social, la trabajadora social con el Consejo de derecho, el Consejo de derecho
[...] provincia se conectó con un Centro de Protección de Derechos de zona sur; nació la
beba, nos vino a contar, estaban bárbaro; y el Centro de Protección de Derechos fueron a
la casa; fueron corridos a pierdas; porque nosotros sabíamos que había algo raro en esa
historia de ese embarazo y cómo se presentó; y después fueron con la policía; no tengo la
última respuesta pero la bebé [...]; varios chicos... las hermanas de esta chica, tenían
malformaciones; y piensan que es una situación de incesto múltiple; el padre tenía
8
relaciones con casi todas las hijas; o sea, fijate que si trabajás en soledad, es muy poco lo
que podés hacer entonces, tratamos de ir hasta el Servicio Social con el Consejo de
derecho; vía la misma gente, qué recursos zonales hay; a veces si te traen un teléfono
podés llamar, hablamos con el equipo de violencia y buscamos qué referente de violencia
hay en la zona de donde vienen para que puedan hacer una estrategia zonal.
A nosotros, ¿qué nos pasa?; conurbano, vos no podés llegar al conurbano, porque
nuestras trabajadoras sociales llegan al área programática, es así
P.: claro
R.: pero sí, armamos medio como una pequeña red, violencia frente al conurbano, la
trabajadora social, alguna cosa podés hacer; un caso que tuvimos hace poco, una chica
que en realidad la víctima de violencia era la madre; y ella se daba cuenta porque el papá
tenía dos familias o sea, la chica... divina la piba; ella se daba cuenta cómo la maltrataba y
la mamá era la que sostenía la casa; ella decía, ‘y mi mamá podría hacer otra cosa con
nosotros en vez de mancarse a mi papá’. La hicimos que fuera a un lugar con la gente del
equipo de violencia de acá, para que asentara la denuncia; hicieron una estrategia que ella
fuera con algunas amigas de la madre que se daban cuenta; pero la madre no podía salir
todavía... la gente está en esos círculos y no puede
P.: no puede, claro
R.: y acompañar a esta chica psicológicamente, porque tiene la lucidez de ver pero tiene
que elaborar y no repetir esa historia para ella
P.: claro
R.: esa no se embarazó por ahora pero bueno, uno nunca sabe, si se escapa a esto pero
bueno, son situaciones de violencia fuertes
P.: claro, sí, sí, seguro
R.: me parece que, está muy fragmentado cómo se hacen las prestaciones
P.: ¿en el hospital?
R.: en el país
P.: ah, en el país
R.: no hay... al no haber un plan de salud que esté sectorizado
P.: sí
R.: no hay plan; porque la verdad que muchísima gente viene acá no porque le guste acá;
viene acá porque no tiene lugares intermedios donde atenderse; o sea cuando yo
pregunto, la primer violencia que sufre la gente que tiene que viajar hasta acá, 1 hora y ½
o 2 porque en sus lugares no les pueden dar recursos para [la asistencia] y porque no hay
un Plan de salud; esta es una primer violencia a la que la gente está sometida.
Entrevista Nº 2
P.: Como te contaba, nosotros [...] violencia familiar por parte de la pareja en la
adolescencia, en la etapa de embarazo, parto, puerperio, hasta primer año de vida del
bebé. ¿Tu experiencia? Esto es una conversación, es algo... es abierta. ¿Qué me podés
decir acerca por ejemplo de los adolescentes que atendés en esta etapa de la vida, en
cuanto a características sociales, económicas, estilo de organización familiar; cómo es la
cuestión de género, si la mujer se dedica más a cuestiones del hogar o trabaja; qué me
podés decir en este caso, con respecto a esta caracterización?
R.: Bueno, en realidad yo creo que atiendo dos poblaciones diferentes: una, la atiendo
acá, en el Hospital Argerich; y otra que atiendo en Lugano 1 y 2, en el Barrio General
Savio dentro del complejo
P.: Nos vamos referirnos más acá
R.: acá; bueno, con respecto acá, tiene que ver en realidad de qué cultura provenga esta
adolescente; en realidad vemos que muchas –un grupo importante- puede tener como
pareja a un hombre más grande, quizás esto porque le de o seguridad económica o
experiencia
P.: ¿de qué diferencia de edad?
R.: no, no, 20 o 30 años de diferencia
P.: ah
R.: sí, sí; mucha, mucha diferencia
P.: mucha
R.: sobre todo lo vemos en ciertas etnias como son los paraguayos, por ejemplo esto es
bastante frecuente.
Con respecto a otro grupo de población, sí hay diferencias, sí vemos que la mujer sigue
estando sola con la decisión de continuar el embarazo, o la decisión de un método
anticonceptivo, o la crianza de su bebé.
9
Esto también hace que muchas veces, por historia o porque le comentaron o porque
sucedió en la familia, alguien que quedó embarazado -una mujer quedó embarazada- no
participe porque la experiencia en otras situaciones fue negativa, a la pareja de ese
momento en la decisión de continuar o no el embarazo.
Quiero decir, muchas veces vienen... repiten historias, en una mamá adolescente la hija
adolescente se embaraza, y esta es una historia que se repite. Y esta adolescente quizás
por lo que le transmitió su mamá, no le comente a su pareja, que está embarazada o si lo
quiere tener o si no quiere tenerlo y a veces el varón también queda excluido del ejercicio
de su paternidad.
P.: a veces porque ella no le consulta
R.: porque ella no le consulta; quizás porque, le pasó a ella que su padre abandonó a su
madre y entonces esto es como una historia que se repite
P.: ¿Vos pensás que esto tiene que ver con una decisión de la mujer de autonomía, de
decidir por ella misma; o una desvalorización en relación a la decisión del compañero?
R.: yo creo que esto tiene que ver con que los... a ver, la mujer en realidad, con respecto
al ejercicio de la sexualidad no está en una situación igualitaria, todavía sigue pesando
que el varón es el que tiene el saber... incluso a veces hasta queda librado en él la
responsabilidad de cuidarse o no cuidarse, ‘no, él me dijo que se iba a cuidar, o ‘él me
está cuidando’, ‘¿pero cómo?’, ‘¿no se’, ‘¿y vos no le proponés el preservativo?’, ‘no’,
porque eso en realidad puede ser tomado, como qué va a pensar de mi si yo le propongo
usar el preservativo o no; o el varón tampoco sabe si la mujer se está cuidando; eso de la
sexualidad y los cuidados, o prácticas o disfunciones que tienen que ver con el ejercicio de
la sexualidad, creo que es porque es un tema no hablado es como más instintivo, con
todas las consecuencias que esto implica.
P.: claro
R.: o cuando por ejemplo en una situación de enfermedad de transmisión sexual, le
decimos, ‘que venga tu pareja’, y la mujer queda como asustada, como ‘uh, ¿qué va a
pensar de mi, me creerá que le fui fiel o no?’
P.: sí
R.: yo creo que todavía la cuestión de género, el inicio de relaciones sexuales bajo
coerción; esto todavía sigue siendo en cualquier nivel socioeconómico-cultural, algo de
mucho peso; yo creo que todavía a las mujeres se nos juega esta cuestión de que el que
tiene el saber es el hombre, y las mujeres nos tenemos que hacer cargo de tener los hijos,
esto todavía está
P.: ¿todavía está muy arraigado?
R.: todavía está muy arraigado y repite el modelo, donde uno ve por ejemplo en ciertas
comunidades donde la comida principal se hace a la noche porque está el varón y esto es
lo que se muestra; o los varones que no consultan
P.: ¿En general viene ella sola, cómo viene... viene acompañada con alguien del grupo
familiar, viene sola, viene con la pareja?
R.: yo creo que con la pareja muy poquito
P.: ¿muy poquito?
R.: y la pareja que viene en realidad es para hacerse cargo, de cualquier decisión; pero a
las mujeres también les cuesta aceptar eso, por ejemplo el varón dice, ‘no, yo la verdad
que quiero que lo tengamos, yo...’, ella dice, ‘no’, y también es como que no hay cabida
que el varón pueda decidir, son muy poquitos los que acompañan; en realidad pueden
venir, el resto... yo creo que un 50% y un 50% acompañadas y solas; también vienen
acompañadas por la mamá, por una tía, pero por la pareja muy poquito
P.: muy poquitas
R.: pero porque creo que tampoco le informan que están con un atraso menstrual,
tampoco le informan
P.: ¿Con amigas vienen también?
R.: pocas, antes se veía más, ahora ya pocas
P.: ¿pocas?
R.: pocas, yo creo que las mamás también saben que su hija tiene una sexualidad activa y
entonces están también más pendientes, ‘bueno, mirá si te pasa algo quiero que me
avises o que me digas’, esto también se ve
P.: Y con respecto al grupo familiar, ¿son grupos que tienen muchos contactos sociales,
muchos familiares, hay relación entre los parientes, entre las mamás; cómo es la red
familiar en general cómo la notás vos, del adolescente?
R.: ¿del adolescente con respecto del tema del embarazo o...?
R.: no, de la familia
R.: ah
P.: no, ¿de la familia, de la red familiar de las adolescentes?
10
R.: y yo creo que esto tiene que ver con si son familias que ya están establecidas acá en
Buenos Aires desde hace mucho tiempo, es una situación
P.: claro
R.: porque fueron inmigrantes de hace poquito tiempo, esto la red por ahí está más difícil;
pero en realidad –sobre todo si están escolarizados- la red existe
P.: ¿tienen una red sólida?
R.: sí
P.: ¿de contactos?
R.: la red existe y bueno, esto uno lo nota; hoy por ejemplo estábamos charlando de una
paciente, que nos llama la atención que no esté acompañada; bueno, pero invitémoslo a
que venga y...
P.: ¿generalmente vienen?
R.: generalmente vienen, generalmente vienen cuando... no es que están tan solas incluso
hasta en la decisión de continuar o no el embarazo
P.: ¿están acompañadas por alguien
R.: sí
P.: de la familia?
R.: de la familia, la mamá o la hermana, un hermano
P.: Y con respecto a la población, ¿hay mucha población migrante, de la que atienden acá
R.: y nosotros tenemos
P.: ¿de qué lugares principalmente?
R.: tenemos como características, a ver: hay una población que es migrante y que
sabemos que no se va a terminar instalando, que es la que viene a que se le resuelva
algunas patologías médicas de, difícil complejidad o mediana complejidad que en otro
país, le costaría mucho dinero –por ejemplo- Paraguay.
Hay gente que viene a resolver un problema quirúrgico, o un problema hormonal, que en
Paraguay sería un costo económico muy alto, y sabemos que hay como charters que los
traen, resuelven; porque nos cuentan que hay un hotel cerca del hospital, que el
encargado le saca los turnos, esa es una población; que a veces se termina instalando
porque consigue un trabajo, o no.
Tenemos una gran población que es sí de países limítrofes, me refiero a Bolivia, Perú que
no es limítrofe, y Paraguay; tenemos muy pocos uruguayos que en otra época se veía
mucho más; yo en el servicio hace 22 años que estoy así que, tengo como la historia,
antes se veían más uruguayos, chilenos prácticamente no tenemos, población chilena; sí
los migrantes de las provincias, de Jujuy, Salta y del noroeste; con todo lo que vienen con
las expectativas de buscar en un centro de complejidad laboral, la posibilidad de un trabajo
y esto genera, trabajos muy mal pagos, donde la cuestión de género sabemos que es
realmente más notoria; no consigue el trabajo el varón, la mujer consigue un trabajo y
sabemos que, por lo que fuere es una mano de obra más dócil y al empleador le va a traer
menos dificultad; tenemos muchas mujeres que son cabeza de familia
P.: ah, ¿sí?
R.: sí, esto es muy interesante de ver, sí
P.: qué interesante
R.: sí, donde muchas mujeres son cabeza de familia
P.: ¿Adolescentes?
R.: sí, y son chicas adolescentes que sostienen
P.: ah, mirá
R.: y que trabajan, sobre todo esto lo vemos a partir del 2000 donde por ahí el papá
P.: se quedó sin trabajo
R.: se quedó sin trabajo y genera también una cuestión de trabajo, dinero, poder donde es
muy difícil a este adolescente -y esto lo cuentan los papás- poder reglar algo o normatizar
algo dentro de la casa porque este adolescente es el que tiene el poder de traer el dinero;
esto lo vemos
P.: y esto se genera todo un cambio en el...
R.: y esto se genera un cambio de roles
P.: de roles y funciones
R.: bueno esto ya lo vemos desde el 2000, el rol de la mujer cabeza de familia, y el varón
sin trabajo, ha creado obviamente un estereotipo diferente; antes el varón era el
proveedor, la mujer era la que se quedaba
P.: ¿esto a partir de qué año me dijiste?
R.: y desde el 2000 esto lo vemos
P.: O sea que se genera como un cambio a nivel de los roles y las funciones
R.: y tenemos una población poquita, pero no despreciable de pacientes rumanos,
ucranianos, croatas
P.: ah, mira
11
R.: es una comunidad que está en la zona
P.: sí
R.: no es la mayoría, y a eso se le suma población donde en realidad por ahí vinieron con
estudios terciarios –mamá, papá- pero no hablan castellano; y el poder de la comunicación
está en los hijos que están escolarizados, esto también vemos la mamá anda con el
diccionario que ya hace 8 años que está en la Argentina, y el chico es el que tiene esta
cuestión del diálogo y de la comunicación; esos chicos, muchos vienen solos, muchos
vienen solos; y también como migrantes, con otra cultura diferente -poquitos, tendremos
tres familias acá- que son los que vienen de África, con toda su etnia diferente: el lenguaje,
las costumbres, la piel, la religión; y esto también crea una diversidad interesante.
Los que vienen de nuestro país, los que vienen de nuestro país, del interior de nuestro
país repiten el modelo histórico de estar en asentamientos con un nivel sanitario
paupérrimo, repitiendo estos trabajos sobre todo en el gremio de gastronómicos; uno lo ve,
son los chicos estos que tenemos; y estos chicos tienen... y estas mujeres tienen una
característica como de más viejos físicamente porque ya han trabajado en el campo,
porque son chicos que vienen como muy vapuleados de su provincia; y estos chicos y
chicas se encuentran y quizás esta construcción de esta familia –por ahí viviendo en
hoteles- y este hijo es como el tener y armar una historia propia; yo creo que acá por
ejemplo la maternidad, no es un accidente -porque me emborraché una noche y no se con
quién- pero muchos que vienen como buscando un mejor pasar económico, tienen este
hijo como algo propio, algo a cuidar y la construcción como familia con el nacimiento de un
hijo
P.: qué interesante
R.: que también son cosas diferentes, estos chicos tienen 19, 20 años; incluso muchos
hasta consultan si no quedan embarazadas
P.: ah, mirá
R.: también, uno piensa que solamente
P.: sí
R.: consultan por... no, no, el adolescente, no mucho también consulta por, ‘no quedo
embarazado’
P.: como que habría un deseo ahí
R.: un deseo, un deseo con... bueno, sociológico, vos sabrás interpretarlo mejor, que tiene
que ver esto de la maternidad desde un montón de lados, desde el continuar, desde el
afirmarme con mayor número de familia; la construcción bueno, de identidad que se
prolonga
P.: claro, con respecto a proyectos educativos, proyectos laborales, en relación a las
adolescentes, en esta etapa de la vida, ¿qué me podés decir, tienen proyectos de seguir
estudiando, una idea en cuanto a proyecto laboral, cuáles son sus proyectos...?
R.: yo te lo voy a devolver con otra pregunta
P.: desde tu experiencia
R.: sí, yo te voy a devolver con una pregunta que hay un libro muy interesante de Ignacio
[Lercovich] que es “El adolescente aburrido”, y tiene que ver con esto, el Estado... no hay
una política de Estado hacia donde vamos; las escuelas son galpones donde la maestra ni
cumple su rol de maestra, trabaja un poquito el tema de la violencia, un tema que estén
incluidos, que no dejen de ir; el comedor, pero en realidad, el estudiar -y esto lo vemos
desde la década del ’90- no tiene una finalidad, hay que estudiar porque esto te va a hacer
conseguir un mejor trabajo, la capacitación, bla; esto no existe.
Los chicos, además cruzados por esta múltiples culturas extrañas que nos llegan de las
zapatillas tal, el MP3 o la tecnología, el cyber; hace que todo sea ‘ya’, ‘¿el estudiar para
qué, si mi padre estudió y quedó sin trabajo?’.
Yo creo que en este momento... en este momento, no del chico; el chico está en esta
sociedad; y esta sociedad... el Estado no tiene un rumbo de la educación, cambia de
polimodal a esto o lo otro y estos lo que menos son, son idiotas; entonces se dan cuenta
que estudiar para qué.
¿Cuándo se dan cuenta?
Cuando terminan... tienen 19, 20 años y se dan cuenta que les faltaría, algo más -que no
es en el grueso de la población la universidad- sino una carrera corta que lo habilite con un
titulito, que son las carreras de moda, todos son programadores de sistema, todos hacen
diseño de moda de indumentaria; y yo creo que una de las cosas que tenemos que hacer
los que más en contacto estamos con los adolescentes, es mostrarles que hay carreras
alternativas; carreras que les pueden servir acá –y con la cuestión de la globalización- en
otro lugar del Mercosur; creo que esto deberían, los jóvenes tener más información, no la
tienen.
Entonces, los que pueden terminar el secundario y seguir algo terciario, siguen la carrera
de moda con lo cual no van a conseguir trabajo.
12
Los que no siguen, en un país tan rico, para estar capacitados en la cuestión agrotécnica
por ejemplo, desconocen que esto existe; entonces terminan repitiendo el modelo de un
trabajo casi ilegal –esto lo vemos, sobre todo las chicas bolivianas que trabajan en
fábricas hacinadas- o, en trabajos domésticos, en trabajos no legalizados; repiten el
modelo de la historia que tienen pero, porque no están capacitados para lograr algo mejor.
Yo creo que no es porque no quieran, es porque no hay un rumbo marcado, y los chicos
están en este sistema.
P.: Y con respecto a situaciones de violencia familiar, ¿aparece este tema en las
consultas?
R.: sí
P.: ¿ellas lo dicen, en la relación con el médico?
R.: uno cuando arma la historia familiar, no se si vos la viste, ¿vos viste nuestra historia
clínica?
P.: no
R.: sería muy interesante
P.: después me la das, me la llevo para ver
R.: sí, porque es una historia muy amplia, que a los que ya somos muy cancheros ya nos
es fácil preguntar los ítems más relevantes; pero en realidad nosotros no dejamos de
armar por ejemplo su familia, con quién vive, con quién no vive; todo esto lo preguntamos
permanentemente; con quién se lleva mejor
P.: ah, qué bueno eso
R.: esto sí
P.: en la red familiar
R.: en la red familiar
P.: ¿si hay una persona de mayor confianza?
R.: exacto, esto lo preguntamos, esto forma parte de nuestra historia clínica; quizás por
ahí yo avancé con todo el resto pero porque nosotros tenemos una historia clínica muy
amplia
P.: sí
R.: donde también hablamos de proyecto de vida
P.: ah, ¡qué bueno! si hay una persona de mayor confianza en algún integrante del grupo
familiar
R.: del grupo familiar
P.: sí
R.: Hay patologías que a nosotros nos alerta sobre situaciones de violencia, por ejemplo,
una patología recurrente como es el dolor, que es una patología muy frecuente de motivo
de consulta en el adolescente, el 90% no tiene patología orgánica, o sea no tiene una
base orgánica, no está en el cuerpo el problema
P.: Pero siente dolor en qué
R.: es el cuerpo el que habla
P.: ah, en general, ah, mirá
R.: puede ser por ejemplo un dolor de cabeza, motivo de consulta; obviamente somos
médicos y pedimos todas... estudiamos ese dolor de cabeza, ese dolor de pecho, ese
dolor abdominal; pero por ejemplo, ante un dolor abdominal recurrente donde pedimos la
ecografía, hacemos una dieta, donde le pedimos el estudio de parásitos; y todo viene bien,
y al paciente le creemos, le duele y a veces lo inhabilita para ir a la escuela o ir a trabajar;
nosotros sabemos, y lo tenemos claro que, el abuso sexual, o situaciones de violencia
pueden estar generando este síntoma; entonces, nosotros lo tenemos en la cabeza, quizá
no lo planteamos en la primera consulta, pero le demostramos al paciente que: pedimos
esto, vino bien, pedimos esto, vino bien; pero a él le duele, y el ser humano no es
solamente un cuerpo, hay un montón de factores que pueden hacer que el cuerpo
exprese; bueno, y esto pasó, esto lo tenemos; y situaciones... y de abuso sexual... y si te
quedás en los talleres seguro que alguien comenta
P.: ¿y lo dicen?
R.: y lo dicen
P.: ¿abiertamente?
R.: o entran y lo comentan; o pacientes que han tenido... que vienen con algún dolor y a la
2º, 3º 4º consulta uno plantea esto; hicimos esto, hicimos, esto, ¿pero sabés que también
puede ser esto, a vos o a otra persona? Y eso surge y esto... cosas que por ahí no se
dijeron nunca, y se dicen...
P.: y de los tipos de violencia, ¿cuál es la que más aparece, de violencia emocional, física,
sexual, cuál es la más...
R.: mirá
P.: la que aparece más?
R.: la incomunicación también es una violencia
13
P.: claro
R.: yo creo que esta es la que más le cuesta a los papás y a los chicos; el chico porque
piensa que no le va a entender y esto es una cuestión de ejercicio que viene desde que
salió de la panza; si esta familia no habilita el diálogo con cualquier cosa hasta con una
publicidad.
Hay una publicidad que es terrible, terrible; tendrían que sacarla, que es, una mamá...
aparece en Discovery Kid, en Kartoon, en programa de chicos, una mamá lavando los
platos, y al lado una nena con un aparatito, que es como un sifón que sale agua y la nena
lava los platos –esta publicidad tendrá 15 o 20 días- mi hijo menor me dice, ‘¡¡Qué pavada
esto, eso debe ser carísimo, qué pavada!!!’; yo le digo, ‘sí, la verdad que es una pavada,
porque la verdad que tu madre lo único que hace no es lavar los platos y hay un montón
de madres que lo único que hacen no es lavar los platos; y tus amiguitas lo único que
hacen no es lavar los platos, porque también es abanderada en el colegio, una mujer’;
hasta con eso, eso es una situación de violencia; entonces cuántos adultos y cuántas
mujeres y cuántos papás están dispuestos a perder 5 minutos en mostrarles, ‘mirá, esto es
violento’, que nos pongan esta cuestión del estereotipo
P.: el estereotipo
R.: la publicidad, el varón solamente lo único que tiene que hacer con la [...], la
ametralladora, el héroe; nunca puede llorar, nunca puede... O este varón ridiculizado, del
varón si no se depila, no es moderno; entonces, este modelo, vos fijate al adolescente,
que le crecen pelos por todos lados, ‘¿cómo, me tengo que depilar?’; y esto lo dicen gente
en la televisión; y de las instituciones nadie sale a decirl, ‘señores miren, lo normal es que
el macho tenga pelos y bueno, la mujer, por una cuestión hormonal no los tenga; pero si
[no] se quiere depilar las axilas no pasa nada; o con situaciones de violencia.
La violencia, un médico se niega a hacerle un aborto a una discapacitada que fue violada,
nadie sale a decir, ‘señor médico usted está haciendo mala praxis’, y eso se repite en las
casas, sin duda que eso repite; la casa que además deposita que la escuela le dará todo
el saber cuando, es un reflejo de la sociedad.
Yo creo que la incomunicación, es también una violencia.
Esto de no sentarnos a comer todos juntos y charlar o bancarnos el silencio, esto es una
situación de violencia.
La situación de la exigencia del cuerpo perfecto, ‘tengo que estar perfecta, tengo que ser
hermosa, rubia, de ojos azules y 1, 80’, es también una situación de violencia.
Y la violencia histórica que repiten estas familias, papá que ha sido golpeado o abusado y
va a repetir este modelo.
Mamá sometida o mamá golpeadora, y lo va a repetir; esto también lo vemos, esto
también lo vemos.
Gente que también entiende que si no pega, no quiere, ‘porque te quiero te aporreo’, esto
también sigue existiendo.
Y el abuso sexual que me aparece algo que hasta es un secreto a voces en la familia y por
alguna situación se sigue manteniendo; fijate la violencia física -física digo de golpe- hasta
se denuncia; pero esto, las mamás no les creen a las hijas cuando van a contarlo; fijate
vos la negación; sin embargo, el maltrato físico, es más denunciado; yo creo que los dos
dejan secuelas, ése mucho más, el tema del abuso sexual.
El abuso sexual... hasta la falta de información que hay; porque todos dicen, ‘¡¿cómo voy
a hablar del abuso sexual?!’; los [...] tienen un grafiti que es muy lindo, una película que
son unos chicos hablando; y qué entienden estos, ‘porque mi mamá, mi papá me abrazan,
me llevan a la cama los domingos y me hacen cosquillas’; bueno, sí, ‘¿y eso cómo lo
sentís?’, ‘que me hace bien’, los que no te termina de cerrar en el corazón, que no te hace
totalmente feliz, quiere decir que eso es un abuso o esa es una situación violenta.
El padre que le dice al hijo, ‘no llores que eso es de mujercitas’, o la mujer que nos dicen
en la calle, ya cada vez menos, nos mandan a lavar los platos, pero vos fijate que es muy
difícil que dos mujeres choquen, es más fácil encontrar varones que choquen.
Pero bueno, me parece que la violencia, la violencia... está, se repite en la casa y en todo
nivel; uno piensa que es en el hospital, no, en todo nivel socio-económico también está;
porque si de pronto un papá de mucho nivel económico está comiendo y están sentados a
la mesa y el tipo se va a prender el celular y la mujer también, el pibe termina solo
comiendo con la empleada, también es una situación de violencia.
Y esto creo que habría que cambiar la cabeza de no andar corriendo a mil por hora o
pensar no cantidad, calidad, cosa que es muy difícil; pero bueno, es difícil de trabajarlo en
los lugares donde tendría que trabajar: la familia, la escuela.
Antes hablábamos de ‘uy, los hijos de padres divorciados cómo serán’, y uno sabe que por
ahí pueden ser también, si hay calidad y no papás que en la mesa se viven insultando o
revoleando los platos y por ahí están mamá y papá tradicional.
14
P.: ¿Con respecto a estrategias que vos sugerís, para el tema de prevenir situaciones de
violencia familiar? Ya se vienen haciendo acá, en el servicio, en el hospital
R.: mirá, yo creo que esto de poder tenerlo nosotros en la cabeza, en nuestra agenda;
más allá de la cuestión física, yo creo que esto ya hace prevención; me parece que eso ya
hace prevención; el hecho de poder tenerlo en nuestra cabeza, y ponerlo en algún
momento en la consulta; esto de poder trabajar con el chico como sujeto de derecho
P.: ¿eso lo trabajan en la consulta?
P.: ah, qué bueno
R.: Totalmente; nosotros en cuestión de empoderarlos y de decirle que este es un derecho
pero que como todo derecho si no se ejerce, no lo apropiamos, esto lo saben; o sea, el Nº
102 a nosotros nos sale; y lo que significa el 102, esto lo tenemos ... en la consulta, y
recibir toda la información.
Lamentablemente, no se trabaja en todos los ámbitos del gobierno de la ciudad; con lo
cual el adolescente que además es un tipo sano, ya pasó la varicela, la papera en
realidad, viene por... todo es una urgencia para ellos, el dolor, el atraso menstrual, ‘tuve
relaciones y se me cayó el preservativo’, todo es una urgencia; suelen encontrarse con
lugares poco amigables, donde no lo quieren atender si no viene acompañado de un
adulto y esto también es un maltrato.
Específicamente acá, en este servicio, esto lo tenemos sumamente claro y es algo por lo
cual trabajamos con mucha amplitud; o sea, nosotros hacemos anticoncepción, consejería
pre y post aborto, en los adolescentes esto es lo habitual porque lo tomamos como sujeto
de derecho así que esto....
Si lo acompaña un adulto también, le preguntamos si quiere estar solo en la consulta, esto
también lo tenemos claro.
Así que la prevención la hacemos, teniendo en nuestra cabeza
P.: desde la práctica cotidiana
R.: desde la práctica cotidiana; sí, sí, con los talleres en la sala de espera, con la folletería
que pueden llevarse; esto lo tenemos claro y es lo que hacemos
Entrevista Nº 3
P.: Es en realidad una conversación, una entrevista abierta a partir de la práctica que vos
tenés, que me dijeron que tenés mucha experiencia
R.: no demasiada
P.: en el tema
R.: no, no específicamente en el tema violencia
P.: sí
R.: sí en lo que hace al área materno infantil, a partir de la adolescencia
P.: ¿a partir de la adolescencia? ¿Cuál es tu... tu especialidad, sos Trabajadora Social?
R.: Soy Trabajadora Social
P.: ¿Y cuál es la función que desempeñás en el hospital?
R.: Mirá, en este momento estoy: tomando las interconsultas del Servicio de Adolescencia,
en general, interconsultas en general si bien la mayoría de las interconsultas surgen a
partir de adolescentes en situación de embarazo; si bien, tomo por ahí algunos varones,
en general las situaciones más complejas o de más riesgo, tomando en cuenta el total de
las interconsultas es chicas en situaciones de embarazo
P.: Y desde tu práctica cotidiana, ¿ves muchas situaciones de embarazo en adolescencia?
R.: desde mi práctica
P.: sí
R.: sí porque en realidad es el tema que yo trabajo
P.: claro
R.: todo lo que veo son adolescentes embarazadas; aparte que además de estar en el
consultorio externo, estoy en el Servicio de Obstetricia y Neonatología, en internación
tanto de la mamá como del bebé, veo las adolescentes en puerperio, trabajo con las
adolescentes
P.: ¿Y qué me podés decir acerca de esta etapa de vida de las adolescentes, cuando se
embarazan, cómo se sienten, desde las perspectivas de ellas; y también, cuáles son los
factores que vos pensás que pueden estar influyendo en el embarazo en la adolescencia?
R.: mirá, yo hace ya bastante que estoy en este tema, con lo cual creo... yo una evolución
yo creo que favorable, más allá de que el embarazo en la adolescencia no sea... no sea lo
más deseable, en cuanto a que por ahí socialmente no pasa... no tiene la cuestión de
discriminación que tenía antes una embarazada, soltera
P.: mj
R.: yo creo que desde el punto de vista de la situación social hubo un avance favorable.
15
Otro avance favorable... 1º te digo los programas después... por ejemplo cuando yo
empecé en esto, la mayoría de las adolescentes que se embarazaban o tenían partida de
nacimiento del bebé, era una causa para el abandono de la escolaridad
P.: mj
R.: lo cual traía aparejado otras cuestiones.
Ahora, por lo menos en capital federal con el tema de los programas de protección de
mamás y papás adolescentes en las escuelas, con el tema de las licencias, la
contemplación de las faltas, es muy raro que una chica abandone la escolaridad por el
embarazo, en todo caso si lo deja es por alguna cuestión que tiene que ver más con lo
cultural, no específicamente por el embarazo.
Familiarmente también está por ahí al principio es shock para la familia sobre todo si son
chicas muy chiquitas, también se va aceptando el tema del adolescente del embarazo con
lo cual es una cuestión menos a tener en cuenta como conflicto; y lo que estamos notando
es una declinación en la edad del primer embarazo; antes no se, una chica... era muy raro
ver un adolescente de 14, 15 años que haya... que tuviera un bebé, ahora va al haber
disminuido la iniciación sexual, también el riesgo de embarazo eh... aumenta en
proporción...
P.: ¿A partir de qué edad ves adolescentes embarazadas?
R.: y, a partir de 13 años... a partir de 13 años... a partir de 13 años sería el grueso entre
16, 17; digo el grueso no en total... no estamos hablando de las embarazadas en general,
sino dentro del grupo etario de las adolescentes; el grueso es 16, 17 y 18.
P.: Y con respecto a los grupos familiares
R.: sí
P.: ¿vos creés que tienen contacto en la red familiar del adolescente; son redes familiares
que tienen contacto, que... contactos sociales, acceso a información?
R.: en el gran número de casos sí
P.: ¿sí?
R.: sí, sí; a ver, en mayor o menor medida y de acuerdo a las características de cada
familia pero en general, hay contacto del lado de la familia, del lado de la familia del
adolescente con nosotros; sí
P.: ¿Y en general la familia se compromete, contiene al adolescente?
R.: sí, o no sólo... en la mayor parte de los casos, sí; es más, yo creo que muchos de los
casos hasta se cargo en forma encubierta de ese bebé, la chica sigue estudiando, sigue...
P.: ¿Y quién se hace cargo, en general?
R.: en general los abuelos maternos
P.: ¿Las abuelas?
R.: sí
P.: ¿qué papel cumplen las abuelas?
R.: mirá, hay... hay un estudio hecho por una socióloga que ahora no me acuerdo el
nombre, pero habla de la familia... le da el nombre de familia oculta, es decir, en el
sentido... porque muchas veces esto sale cuando se toma el tema adopción, en general
nosotros vemos que el grueso de las adopciones es de adultas; es decir, adultas que ya
tienen 2, 3, 4 chicos, no vemos...
P.: ¿gente que de en adopción?
R.: no, salvo...
P.: ah, ¿y por qué puede ser eso?
R.: por esto que te voy... porque esto siempre lo charlamos; salvo en alguna cuestión
donde haya una violación, con alguna situación más compleja sino no hay; y esto se
debe... algunos -los que trabajan en ciencias sociales- algunos hablan de familia oculta –
es decir- el adolescente tiene su bebé pero en realidad quien se hace cargo es su familia,
en general su abuela; es... salvo que la chica no tenga red, las abuelas en general... si una
chica duda, en general después las abuelas acompañan y en el fondo terminan
haciéndose cargo de la crianza del bebé; esto es notable, es notorio, notorio
P.: Y con respecto a las características sociales, económicas de las chicas y en cuanto a
nivel de instrucción, en cuanto a que trabajen o no
R.: eh...
P.: de los compañeros también, ¿qué pasa con la pareja?
R.: a ver, chicas que trabajen, muy pocas, muy pocas; es decir, las que tienen una pareja,
constituida aunque sea muy jovencita, 15, 16 años que las hay, en general son chicas
inmigrantes del interior es decir donde por ahí todavía se sigue sosteniendo el tema de la
cultura de la mujer en la casa, y donde desde muy chiquitas el proyecto de modelo
femenino es casarse, formar una pareja, tener su casa y tener hijos; eh... eso estamos
hablando de las parejitas porque por ahí ya están constituidas, que tienen 16, 17, 18 años,
buscaron el embarazo; porque eso... el tema de si el embarazo fue buscado o no es una
de las preguntas a hacer en la entrevista nuestra.
16
Cuando ya es una pareja que está constituida, ahí por ejemplo las chicas en general son
del interior, y no tienen escolaridad secundaria, en general terminaron la primaria y
formaron la pareja muy chicas.
Las chicas que tienen... que están cursando el secundario, en general están de novias
pero no tienen convivencia; es decir, muchas veces la convivencia surge a partir del
embarazo; pero, a tropezones o como pueden siguen la escuela; por ahí dejan el año del
embarazo, y retoman... o por lo menos tienen la idea de retomarlo al año siguiente; eso
también es notorio.
Respecto de la pareja... mirá, a veces es complicado porque en general la pareja, salvo
excepciones también es un adolescente.
P.: claro, es chiquito
R.: en general también el papá también es un adolescente
P.: claro
R.: pero bueno, muchos de los casos se hacen, por lo menos cargo del embarazo
entonces uno los ve después, qué se yo
P.: claro, ¿y ellos trabajan?
R.: sí, en general los varones empiezan a trabajar... los varones sí, empiezan a trabajar
más chicos y muchos no tienen... no están estudiando
P.: ¿pero están haciendo alguna actividad?
R.: están trabajando
P.: ¿En qué trabajan por ejemplo?
R.: eh... trabajan... los más chicos muchos trabajan en delivery, son motoqueros, son
mensajeros... muchos trabajan como repositores en supermercados; eh... empleados de
comercio; la mayoría trabajan en negro pero empleos menos, hay muchos que son
albañiles, peones
P.: ¿Serían más bien de baja clasificación los trabajos?
R.: de baja clasificación porque la mayoría de los varones no tienen... han dejado el
secundario, han dejado el secundario; por ahí sí las chicas ya te digo, como pueden, a
partir del embarazo, por ahí suspenden el año...
P.: ¿ese año de estudio?
R.: el año de la escuela, algunas no; las que tienen mejor acompañamiento en el colegio
no; este... pero bueno, por lo menos tienen idea de retomar, muy pocas tienen... de las
más grandes, por ahí 18, 19, 20 años, muy pocas tienen comenzado el terciario, muy
poquitas
P.: ¿poquitas?
R.: poquitas, sí
P.: en general el perfil socioeconómico de la...
R.: es medio, medio-bajo
P.: medio para abajo, ¿y de la parte de la familia de origen del adolescente, papá, mamá,
abuelos?
R.: y muchos... muchos albañiles... ¿en cuanto al perfil económico?
P.: sí, sí, ¿en cuanto al perfil, sí, de los padres del adolescente de las...?
R.: muchos papás dedicados a la construcción y mamás empleadas domésticas; eh...
después, algunos empleados de comercio; pero no en general nosotros nos manejamos
con clase media, media-baja
P.: ¿y a nivel de instrucción de los padres del adolescente, vos decís
R.: ¿cómo?
P.: ¿el nivel de instrucción de los padres del adolescente?
R.: no, primaria
P.: ¿primaria?
R.: a gatas
P.: ahí
R.: a gatas, por ahí sí los más jóvenes
P.: claro
R.: porque no te olvides que ahora al.... al ser chicas tan chiquitas tenemos abuelos de
treinta y pico de años
P.: ¡¡Claro!!
R.: ¿entendés?
P.: ¡¡Claro!!
R.: tenemos abuelos muy jóvenes
P.: Y con respecto al grupo de convivencia, el adolescente bajo un mismo techo, vive, en
general, ¿va a vivir con la pareja y hay alguien más del grupo familiar que convive bajo el
mismo techo?
R.: en general si la convivencia... cuando la convivencia es previa a la situación de
embarazo, por ahí ya tienen... están independizados, o alquilan una habitación o tienen
17
una habitación, cocina y baño en el fondo de la casa de alguien; es decir que ya están
independizados antes de que surja la situación de embarazo.
Cuando la convivencia se da a partir del embarazo, ahí ya, como no hubo tiempo ni
situación económica para preverlo, ahí sí ya conviven con la familia de origen
P.: ¿con la mamá?
R.: sí, con los padres
P.: ¿con quién conviven?
R.: de uno o de otro
P.: ¿del chico o de la chica?
R.: en forma indistinta, no hay... en general muchos que viven con las suegras, más que
con la familia de origen
P.: ¡¡Ah!! ¿Y qué tal es la relación con la suegra, cumple un rol importante durante esta
etapa de vida del...?
R.: mirá, en los casos en que por ahí no hay una relación demasiado satisfactoria con la
familia de origen, muchas veces, previo al embarazo, no quiere decir que la situación se
complejice a partir del embarazo, sino que ya previamente había una situación más
compleja, en general las... si hay una buena relación con las suegras, las suegras cumple
un papel importante la suegra
P.: ¿A nivel de apoyo, de acompañarla?
R.: sí, sí; lo vemos por lo menos en internación
P.: ¿Qué es lo que ven en internación, porque vos tomás distintos momentos de la vida del
adolescente?
R.: eh...
P.: ¿Qué es lo que ves en internación; y te quería preguntar si la violencia familiar, si
aparece
R.: no, muy poco
R.: en tu práctica, que ellas te comenten?
R.: no, no; no aparece como indicador importante salvo que no se, en el momento que se
vino a internar hubiera alguna... hubiera acontecido algún hecho agudo pero... vos tené en
cuenta que nosotros a la chica la vemos 1 o 2 veces, son 48 de internación; es decir, una
no llega establecer
P.: ese vínculo tan
R.: un vínculo como por ejemplo con las chicas cuando las tomamos porque algunas, la
gente de adolescencia, ya pide interconsulta en el embarazo; entonces ahí sí, porque uno
ya va teniendo una relación
P.: ¿desde el embarazo?
R.: pero cuando la ves por primera vez en la internación al día siguiente se van
P.: ya se van, y desde que vos la ves, desde que se hace la interconsulta, ¿aparece o te
cuentan ellas situaciones de violencia familiar?
R.: no, en realidad aparecen o uno intuye, pero no aparecen
P.: ¿pero no aparece desde ellas?
R.: muy pocas
P.: ¿o sea que no lo expresan directamente?
R.: no lo expresan directamente
P.: ¿Y qué es lo que vos ves desde tu práctica, cuestiones que intuyas, qué tipo de
violencia, aunque no se dicen?
R.: eh... a ver, depende también el grupo sociocultural con el que uno trabaje, eh... la
violencia de género, en algunos sectores, por ahí es más de familias migrantes, está como
culturalmente aceptada
P.: ¿Y en qué lo ves vos por ejemplo, en qué actitudes?
R.: eh... y lo veo por ahí en palabras
P.: sí
R.: dice, ‘mi pareja no quiere decir’, cuando la mujer habla a partir de la voz del hombre;
por ahí no es una violencia física; pero allá, no se si miedo, o temor a por ahí expresar en
realidad lo que la mujer quiere
P.: ¿En sus elecciones?
R.: En sus elecciones
P.: hablando de elecciones, porque bueno, está la violencia que es invisible
R.: sí
P.: por ejemplo vos ves así con respecto a sus proyectos educativos, proyectos laborales,
proyectos de vida, ¿tienen proyecto o ves que por ahí hay una limitación... por ahí por
parte de ellas o por parte de su compañero
R.: sí
P.: o por parte de un integrante de un grupo familiar?
18
R.: eh... yo... a ver, creo que lo máximo, es terminar el secundario, como techo, terminar el
secundario; muy pocas son las que dicen, ‘estoy esperando terminar el secundario, voy a
esperar y después voy a empezar algún terciario’, muy poco; eh...
P.: ¿Y pensás que en esto influye mucho elecciones de otros que ellas tienen en cuenta y
que se autolimitan?
R.: no, yo creo que no se, a ver, yo no se si cuando hablamos de lo cultural estamos
hablando de elecciones de otro; no lo se, creo que no está a nivel muy conciente si eso
fue elección de otro o no; creo que lo cultural es algo que transita y atraviesa; no se si hay
claro, si es...
P.: sí
R.: me parece que tiene que ver con el inconciente arcaico, no se, no creo que diga,
‘termino el secundario y me dedico a mi casa porque Fulano...’, creo que se da a otro nivel
de conciencia; hay muy pocas chicas que trabajan, muy pocas chicas; chicas que ya están
conviviendo previamente al embarazo, no tenían chico pero tampoco trabajaban,
¿entendés?, muy pocas, alguna que otra por ejemplo cuida chicos, o trabaja un par de
veces a la semana, en tareas de servicio doméstico pero muy pocas trabajan; muy, muy
pocas
P.: Con respecto a los estilos o concepciones de género del adolescente, ¿pensás que
son concepciones tradicionales o puede haber otros tipos de concepciones más
democráticas?
R.: en general creo que por lo menos que, con el sector social que nos movemos nosotros
es bien tradicional, bien tradicional
P.: ¿el grueso?
R.: sí, sí; bien tradicional de hecho hay muchas chicas de 17, 18 años que están por su 2º
o 3º chico
P.: ¡¡ah!!
R.: 2º o 3º chico, nunca trabajaron, creo que nunca van a trabajar hasta dentro de
bastantes años cuando ya puedan tener los chicos escolarizados porque, yo no se si
tienen opción porque, tampoco es fácil para una chica del sector popular, conseguir
alguien... guardería, lugares gratuitos... creo que no tienen opción; porque al no tener
trabajo calificado tampoco tienen un ingreso importante, como pagar un jardín privado
P.: claro
R.: y no hay guarderías ni acá ni en provincia.... no se si es que no tienen... es una opción,
creo que no tienen opción, me parece
P.: Y en internación, ¿qué es lo que vos ves respecto al adolescente, cómo las ves,
quiénes del grupo familiar... qué me podés decir respecto de esta etapa del adolescente?
R.: ¿con respecto a qué?
P.: el momento del parto, ¿qué les pasa a ellas, cómo se sienten, si aparecen personas
del grupo familiar que están más... que la vienen a ver, que están más comprometidas?
R.: en general, en general las que están más presentes son las madres y las hermanas
P.: madres hermanas
R.: madres y hermanas, le sigue en porcentaje numérico las suegras, cuando hay; muchas
veces, cuando los varones se asustan ante una paternidad no pensada, por ahí no se
presente el varón, el padre pero sí familia de él
P.: mj
R.: sí las abuelas y las cuñadas; muchas veces el chico no... muchas veces se da que en
el 4º o 5º de embarazo, la relación afectiva se corta, pero sí sigue estando presente la
familia del chico
P.: ¿Ah, sí?
R.: sí, sí, muchas veces sí y ahí surge una cosa -que esto trato de trabajarlo mucho con
las chicas- es el tema del reconocimiento, es decir, la documentación del bebé, donde si
están enojadas con los varones, por más que el chico quiera... ponele que bueno, cortaron
la relación
P.: ¿de pareja?
R.: de pareja pero el chico bueh, si viene a verla, ahí ¿no? surgen lucha con el tema del
apellido del bebé
P.: Ah, ¿y qué es lo que aparece?
R.: y aparece que las chicas no quieren que el bebé lleve el apellido del papá; creo que los
chicos empiezan siendo muy temprano botines de guerra; por ahí te dicen ‘pero lo que
pasa que, si yo quiero salir del país, tengo que pedirle permiso al padre, yo no lo veo, lo
tengo que estar buscando’; yo creo que en el fondo pasa por otro lado eso, tampoco sale
del país porque creo que muchas veces hay un apoderamiento del bebé por parte de la
familia del chico, es verdad
P.: ¿Y por parte de ella no es cierto?
R.: Y por parte de ella
19
P.: claro
R.: por parte de ella, sí; y uno le... bueno uno trata... yo trato de trabajarlo esto, que
puedan empezar a ver que hay un bebé más allá que como pareja no hayan seguido tiene
un papá, es parte de [...], denle derecho a la identidad
P.: En general, ¿ellas cómo asumen la maternidad: contentas o...?
R.: ellas te cuentan que al principio más o menos
P.: sí
R.: porque
P.: ¿por qué?
R.: bueno, está el tema del colegio, el tema de no poder salir con sus amigos; pero
después en general van, ya al momento del parto está como ya... más aceptado el
embarazo
P.: ¿Lo que se corta como la vida cotidiana cambia, ¿cuáles son los cambios
fundamentales de los que ellas te cuentan a partir del embarazo, en su vida cotidiana, en
su relación con [...]?
R.: no poder salir con los amigos, eso es fundamental, el tema de no ir a bailar bah, en
realidad el tema de no poder hacer la vida que hace cualquier adolescente; respecto... hay
una cosa que yo charlo bastante cuando aparece el tema, del estudio por ejemplo que
es... la verdad que esto me parte al medio porque bueno, porque digo, uno trata de
hacerle ver que en todo caso esto puede ser un impasse, lo cual no quiere decir que, se le
acabó el proyecto de vida, más allá de la maternidad; por ahí tiene que dedicarse al bebé
el 1º año y después bueno, empezar a pensar de nuevo, en la posibilidad de volver a
estudiar, de volver a trabajar; eso se trabaja bastante; pero en internación se puede
trabajar muy poco por esto que te digo que son 48 horas nada más.
P.: ¿Y como estrategias para prevenir los embarazos en la adolescencia, las situaciones
de maltrato también que puedan aparecer en la vida, en este etapa de embarazo, parto y
puerperio?
R.: mirá, en general, tratamos que en el momento de la internación, de dejarles a ellas la
posibilidad de que los controles los continúen en el Servicio de Adolescencia, con esta
posibilidad de que tienen para contar con métodos anticonceptivos; además uno si tienen
pareja los invita a venir con las parejas.
Lo que pasa, esto también es una cosa que... a ver, que por ahí uno habla de la falta de
información de los adolescentes, y la verdad que yo no se qué pasa... bah, no yo, quienes
trabajamos con los chicos, no estamos demasiado seguros que esto solo sea falta de
información; creo que en la adolescencia se juegan otras cuestiones, que tengan que ver
con el embarazo
P.: ¿como por ejemplo?
R.: cuestiones más bien a nivel psíquico: reparaciones se decide... a veces son
transgresiones, a veces son reparaciones, a veces son transgresiones; a veces son actos;
porque en general si uno les pregunta a las chicas, sobre todo estos últimos no... uno en la
primera entrevista, uno les pregunta, ‘¿fue un embarazo buscado o no?’; uno ahí le
pregunta, ‘bueno, ¿pero vos conocés?’, todo el mundo te dicen que sí, que conoce, si
tiene acceso a métodos de planificación del embarazo pero sin embargo uno les pregunta
qué pasó y bueh...
P.: ¿Y cuáles pueden ser los factores que pueden estar influyendo en el embarazo en la
adolescencia?
R.: desde lo cultural... vamos a empezar por lo cultural, que es lo que me atañe a mi
porque lo psicológico por ahí que te lo cuente mejor una psicóloga; desde lo cultural como
nosotros trabajamos en general lo que sea sectores medios, medios bajos, en general las
chicas [supeditan] mucho el tema del preservativo por ejemplo, a que la pareja quiera o
no; en general si la pareja no quiere usar preservativos, no hay un no
P.: ¿de la mujer?
R.: por la mujer; eso es fundamental; no es novedad que los chicos no quieren usar... los
chicos varones se resisten todavía al uso del preservativo; tampoco es novedad que a las
chicas les cuesta mucho decir que no, y el chico no quiere, también por una cuestión
cultural; tiene que supeditar la decisión [...] así como digamos, hay que hacer trayectos
personales también muchas veces, en general supeditado a la decisión del ....varón
también... yo te decía que en general no es un tema que yo lo pregunte, porque me parece
que el surgimiento de una situación de violencia tiene... salvo que ya te digo, salvo que
sea una cuestión aguda
P.: sí
R.: que vino con un golpe, si no es algo que está sobre la mesa no me parece ético
preguntar así como uno pregunta, ‘¿cuántos años tenés, cuántos hermanos?’, no es un
tema más, no es un tema más
20
P.: ¿Algo más que me quieras decir con respecto a no se, algún comentario alguna... con
respecto a este tema de... o sea, vos trabajás más la parte de embarazo...?
R.: sí, yo trabajo lo que es el embarazo normal
P.: claro
R.: ya te digo, donde puede empezar a aparecer
P.: sí
R.: situaciones de violencia, que a veces son manifiestas y otras veces uno las infiere, es
cuando uno hace un acompañamiento a través del embarazo
P.: claro
R.: en general, no aparece en internación; y por ahí puede llegar a aparecer, cuando el
adolescente tiene que seguir un tiempo más en el hospital, porque su bebé tiene que estar
en Neo
P.: ¡¡ah, claro!!
R.: entonces ahí uno ya la acompaña y ahí puede ser que aparezca
P.: son más cuestiones que vos podés intuir no que ellas lo expresen
R.: no, no, no; no porque me parece que es un tema complicado, sabés que la mujer no
denuncia, puede ser [...] por muchas cuestiones, por razones psíquicas, por razones
económicas, por miedos; muchas veces no hay una cuestión económica de por medio
pero es miedo
P.: claro
R.: hay mucho miedo
P.: claro
R.: hay veces que hay cuestiones de lealtad bueno, como que al ser situaciones
familiares, pasan de las puertas para adentro, que el afuera no tiene porqué enterarse.
En general nos enteramos cuando hay alguien que denuncia esto; en el caso de las
adolescentes, a veces ha aparecido pero la que denuncia es la madre de la chica, no
cuando la chica por ahí dice, ‘bueno, no, yo vivo con mi suegra porque mi mamá no lo
quiere’, entonces, ‘¿por qué no lo quiere?’, ‘no, porque no lo quiere’.
Y bueno, cuando uno cita a la mamá, ahí sí empiezan a parecer situaciones de violencia.
P.: está
R.: pero siempre a partir de terceras personas
P.: de terceras personas, no en forma directa por parte de ellas; bien.
Entrevista Nº 4
P.: ¿Vos sos Jefe de Residentes, no?
R.: ¿Querés que te diga el nombre?
P.: sí, así ya queda…
P.: ¿Cuánto hace que estás en el cargo de Jefe de Residentes?
R.: No, empecé hace 6 meses [...] 1 año
P.: 1 año; aproximadamente en tu función, ¿cuántas... si tuvieras que dar una magnitud, la
cantidad de adolescentes que atendés, en este momento?
R.: la cantidad de adolescentes es alta en la sala, qué se yo, ponele no se, ¿adolescentes
qué es, que tengan 18 años o tomás?
P.: estamos tomando de 15 a 20 no porque sean adolescentes pero es por el período que
podemos hacer las entrevistas
R.: está bien, y no, es alto, tenemos yo te diría que 25, 30% por lo menos de las pacientes
que vienen será
P.: está bien, ¿alguna vez en alguna situación te contaron que habían tenido alguna
situación de maltrato, ya sea... en cualquiera de sus formas: psicológico, sexual, físico;
algo que vos pudieras asociar...?
R.: sí; quizás no me han contado tanto pero muchas veces uno infiere o escucha por
comentarios que sí, que tienen situaciones violentas en la casa o a través de los familiares
acá; me han contado, sí, hemos tenido casos de abuso sexual en la guardia hemos tenido;
o de adolescentes que uno veía que eran conflictivas, se peleaban con las madres acá o
con las parejas o que ellas mismas eran violentas; y bueno, nosotros siempre [tenemos]
entrevistas con Servicio Social, y Servicio Social nos contaban... quizás ellos investigaban
más en eso y nos contaban que la chica tenía un medio social medio turbio, muchas gente
vienen de la marginalidad quizás se embarazan, hay un padre ausente, un padre me
refiero al padre del chico que tuvo
P.: ¿del bebé?
R.: así que violencia social sí, es así, se ve bastante
P.: cuando vos me decís eso
21
R.: a mi puntualmente nadie vino y me dijo una vez, ‘no, a mi...’, no tengo recuerdo de una
paciente me haya dicho
P.: te haya contado
R.: claro, ‘no, porque a mi me pega el papá de mi bebé o me pega mi papá’, no recuerdo
que me hayan contado así; pero sí que he escuchado que el Servicio Social me contaba
que la chica tenía una situación de riesgo social en su casa y mucjas veces hemos tenido
pacientes internadas que le estaban buscando un hogar o algo porque no tenía, un medio
para irse del alta con el bebé con ese cuadro
P.: ¿Vos qué pensás que es...
R.: perdón, la parte de violencia física muy raro, no me acuerdo haber tenido una
embarazada que vino acá golpeada, con el estigma de haber sido golpeada eso yo no me
acuerdo
P.: eso vos no lo has visto, no lo has observado
R.: quizás más una situación social violenta, eso sí se ve, que quizás ves una familia
desestructurada podríamos catalogarlo de esa manera, esas chicas embarazadas muy
jovencita que el papá jovencito; bueno, eso sí se ve; pero no la violencia física es más yo
veo más la violencia social, eso sí
P.: bien; nosotros estamos enfocando el tema de la violencia muy particularmente en la
situación de embarazo; si tuvieras que explicar, ¿cuáles son las razones por las cuales
uno podría decir, ‘bueno, el embarazo aparece en esta etapa de la adolescencia’, cuáles
serían esas cuestiones que vos...?
R.: ¿por qué se embarazó?
P.: sí
R.: y yo creo que uno, por falta de conocimientos debe ser, en parte; o sea, no de conocer
bien o no deben dimensionaron bien lo que es un embarazo; yo creo que culturalmente es
distinto, ellas vienen criadas de un medio donde sus madres también fueron adolescentes,
donde todas sus amigas o la gente que quizás es normal tener un hijo a los 17 años;
porque acá hay chicas que iniciaron sus relaciones sexuales y al año ya están
embarazadas o a los 2 años están embarazadas; para mi como que no llegan a tomar
conciencia de que pueden quedar embarazadas, seguramente por la falta de planificación
familiar, de educación sexual; y sí, yo creo que en parte es eso, falta de eso
P.: principalmente, como una cuestión cultural y falta
R.: ya casi tomado como algo cultural tener un hijo a esa edad, es como que para mi
tampoco se lo deben cuestionar mucho internamente, ‘¡uy, quedé embarazada a los 17
años!’
P.: ¿Y vos has preguntado porqué han quedado embarazadas?
R.: sí, o cuando vemos que viene a los 20 años con el tercer chico y ‘gorda, ¿qué pasó?’,
‘y, no, nada’, como que no te pueden dar una explicación... o quizás uno esperaría una
explicación de un cierto nivel, y, ‘no, sí, me embaracé, sí, me quería cuidar pero bueno,
tomé... estaba tomando unas pastillas pero las tomé mal’, siempre tienen como una
explicación no clara y quedan embarazadas; yo creo que esté ligado a, el pobre medio
socio-cultural que quizás tienen las pacientes acá; yo trabajo
P.: ¿está asociado el tema del embarazo y quizás también...
R.: el embarazo adolescente sí, por ejemplo yo lo veo... yo trabajo también en otro medio,
en las clínicas privadas, Trinidad, Los Arcos, la Materno Suizo, y la edad promedio de la
[primigesta] la mamá del primer bebé es 33 años, y acá debe ser 18, 19 años
P.: hay un
R.: hay algo... obviamente los objetivos en la vida; una persona quizás pertenece a otro
medio social, a esta edad está estudiando, está planificando su vida más a futuro y estas
chicas quizás no tienen eso
P.: no tienen otra oportunidad
R.: claro, es como que se quedan embarazadas acá y quizás en otro medio, pensar en un
embarazo a esa edad, tomarán algunos recaudos; yo creo que en parte es como que,
‘bueno, si me embarazo, me embarazo’; en parte debe ser... pero por desidia porque sí
P.: no, no; forma parte... como que no hay otro estímulo de proyecto de vida
R.: claro
P.: y esto forma parte
R.: y bueno, si se embarazan; es como que, ‘bueno, sí, en ese momento empecé a tener
relaciones’, y se embarazó; no piensan en el futuro; obviamente, empujados a pensar a
eso por una situación social adversa no, son chicas que no están insertas en la sociedad –
por decirlo de alguna manera- que puedan tener un buen trabajo o los padres también; yo
creo que debe ser algo que se va mamando que ellas nacen. Muy probablemente sus
padres han tenido la misma situación, entonces para ellas es normal, a los 20 años
encontrarse con 2, 3 hijos
22
P.: Si vos tuvieras que hacer... bueno, recién me hablaste de grupos desestructurados
familiares, ¿cuál sería la caracterización, en aquellas familias... -o estilos de organización
familiar- en aquellas adolescentes que recibís acá en el hospital, que presentaran quizás
estas situaciones más de violencia, son grupos de bajo nivel económico?
R.: sí, yo no quiero parecer –no es racista la palabra- pero obviamente seguramente a
todo nivel debe haber familias desestructuradas, yo te puedo decir lo que veo acá, que
nosotros trabajamos con gente de bajos recursos en general. Sí, puede ser que la
pobreza... no se si la pobreza extrema lleva a familias... a que haya más violencia; yo creo
que la situación social... –como te decía antes- la situación social los lleva a que sea
violento; o sea, para mi una situación violenta es vivir en la calle de por sí
P.: claro
R.: por más que uno tenga un padre que más o menos lo contenga
P.: no tener para darle de comer a un hijo
R.: o no tener para darle de comer, eso ya lleva a que sea violento todo
P.: claro
R.: no es que, ‘no, los más pobres son más violentos’, yo creo que bueno, quizás la vida
para ellos es mucho más violenta y ellos responden de otra forma, y tienen menos armas
como para defenderse contra eso; porque imaginate, tener 5 hijos, no tener para comer,
qué se yo, no se; el hospital, que tienen que venir, hacer las colas, que no tienen para la
medicación que uno les pide; que acá están embarazadas internadas y tienen otros 3
chicos, que el esposo no tiene trabajo; sí, hay casos que me contaban que hemos tenido
pacientes internadas y me contaban, ‘no, me quiero ir porque tengo 4 hijos y no tengo
quién me los cuide y mi marido toma’
P.: No está asociado directamente con la estructura familiar sino con una situación de
contexto en el que estas familias
R.: yo creo que el contexto social los lleva a
P.: a esta situación
R.: a esta situación en parte, al estar marginado ya va a estar marginado de quizás una
educación un poco mejor, las costumbres; entonces bueno, obviamente tienen esa
desestructuración del desorden que llega a su casa no tener una casa, ser pobre, a no
tener plata; pero no digo que todos sean así pero
P.: esto como que genera más cuestiones de violencia
R.: sí
P.: ¿Qué estrategias propondrías vos de trabajo para lo que es la prevención de
embarazos, precisamente no deseados en las adolescentes?
R.: yo creo que la educación sexual sería lo ideal; la verdad que eso obviamente tendría
que partir de las altas esferas del gobierno, proponer planes de educación sexual, ir a los
lugares... tanto a los lugares carenciados como... para mi la educación sexual tiene que
estar en todos, tiene que estar en las escuelas públicas, en las privadas, en la escuela de
Barrio Norte o en la escuela de la Villa 21; partir de la parte de informar, de informar
acerca de los métodos anticonceptivos, de hablar de sexualidad; o sea, que conozcan un
poco más cuando empiezan a tener relaciones, [se supone] cómo pueden que cuidarse,
cómo pueden quedar embarazadas; y obviamente tendría que haber quizás un apoyo
social –por decirlo de alguna manera- que, si obviamente una chica que tiene 17 años que
ve que el padre está sin trabajo, con lo que [ve ella] la falta de objetivos, la falta de
proyectos eso quizás también lleva a no pensar en el futuro; si uno piensa que uno va a
tener una vida, que tiene que estudiar porque va a llegar o va a tener un trabajo y trabajás
entonces no se, ahí sí se plantearía, ‘no, ahora no me quedo embarazada’; yo creo que,
habría que mejorar la situación social y también un poco la parte de la educación sexual.
P.: ¿Vos me dijiste que sos Jefe de Residentes desde hace 6 meses?
R.: sí
P.: ¿antes eras residente acá?
R.: residente, sí
P.: ¿En el mismo hospital?
R.: en este mismo, yo estoy hace casi 5 años acá
P.: ¿La residencia que vos estás haciendo es de...?
R.: de Toco-ginecología: ginecología y Obstetricia
P.: ¿En algún momento tuviste algún caso de... que vos recuerdes principalmente... no se
si en adolescentes, pero que haya habido alguna pérdida o un embarazo que se adelantó
por violencia, por maltrato que vos hayas inferido?
R.: no, no
P.: ¿me dijiste que no?
R.: así por maltrato directo, no; así que alguien vino golpeado y perdió un embarazo, no;
ahora yo creo que una chica que sabe que está embarazada, que ya tiene algún
problema, y no se cuida el embarazo... quizás –lo que te decía yo- su contexto social la
23
llevó a no cuidarse y a tener un mal control del embarazo; pero eso también cuenta, que
no se controle el embarazo, pero qué lleva a que no se controle el embarazo y termine mal
algo, muchas veces su situación social, que no pueden venir acá, que no tienen
conciencia de su embarazo y tenemos pacientes que vienen al parto y no tienen nada; ‘, y,
¿por qué no te controlaste?’, ‘y, no, no me controlé’
P.: ¿Hay muchas situaciones que llegan...
R.: sí, embarazo no controlado hay bastante, sí
P.: a pesar del Servicio de Adolescencia
R.: sí, igual se ve, o mal controlado
P.: bien, bueno
R.: pero yo creo que el resultado... no es que haya visto que es por un tema de violencia
puntual... no, yo creo que la violencia se centra –como lo ves en cualquier lado- en el mal
nivel social de la gente; o sea, la gente... vos venís al mundo, los chiquitos están acá, y ya
estás empujado a un medio que es una mierda, el ir a vivir a una villa, no tener nada de
ver para adelante que tenés 17 años y tu vida no tiene futuro
P.: ¿Qué edad tenés vos?
R.: 31; yo creo que eso, cómo respondés ante eso eh... yo creo que eso es la violencia
más grande, que después se traslada a todos los medios, cuando quizás se ve que te
matan por robarte un celular, porque la vida a fin y al cabo qué vale para esa gente, yo
creo que no son culpables de eso; pero bueno, uno nace y termina ahí, arrastrando una
caja de cartón por la calle, y qué puedo hacer para salir, nada; no podés hacer nada para
salir, cómo quieren salir; y después no salen porque nunca... no se si se dimensionan que
puede haber otra posibilidad de salir de ahí; aparte el Estado y la sociedad tampoco se lo
da; esa gente, el valor por la vida es... ‘así me embarazo, así me cuido mal el embarazo’, y
así se mueren, y sus vidas pasan.
El valor que ella o yo le damos a la vida es distinto, pero obviamente yo estoy en una
situación social buena, yo pude tener educación, tengo mi casa, me puedo pagar mis
gastos y puedo acceder a ciertas comodidades; y esa gente está empujada ahí, por más
que quiera...
P.: ¿En algún momento como parte de la residencia, recibieron algún tipo de información
particular respecto de la violencia?
R.: no
P.: maltrato, ¿ha sido incorporado como un tema atinente a la salud?
R.: no, nos interesa cuando hay algún caso en particular y les pedimos con servicio social,
y nos comentamos y hablamos de ese caso en particular sí, nos interesa como a
cualquiera le puede interesar un caso particular de una paciente; pero no hemos tenido
nada armado apuntado a eso.
Sí, quizás tenemos nosotros acá la costumbre de ir a [...] adolescente, nosotros notamos
que hay una situación social rara en la paciente, pedimos rápidamente interconsulta con
Servicio Social
P.: o sea, ¿ese es el mecanismo?
R.: ese es el mecanismo
P.: ¿ustedes detectan y derivan?
R.: o Neo, Neo ve que la relación... no se, una chica vino, tuvo un parto y ve que la madre
con el bebé no le da bola, hay algo raro, ‘che, mirá, la paciente de tal cama yo la veo, ¿por
qué no hablás con Servicio Social?, y ahí Servicio Social empieza, hace una entrevista,
hace citar a los padres, cuando son adolescentes
P.: está
R.: y ahí de ese lado se ve un poco eso
P.: La vez pasada le hice la entrevista a Mónica, una obstétrica que está en el curso de
pre-parto
R.: sí
P.: y ella una de las recomendaciones que ella decía, ‘a mi me parece que sería
interesante incorporarla, como una categoría más de la interrogación que uno hace
generalmente cuando está con un paciente por ejemplo en la historias clínicas
R.: sí
P.: no está siendo como buscado el tema
R.: no, eso se encuentra, saltó porque uno lo vio, porque en el momento del parto la
paciente se descontroló o porque en el parto vimos que el familiar vino; que a veces ha
querido pasar el padre y cuando quiere pasar el padre la misma paciente ahí pobre
pujando, ‘¡no, que no entre!’, y hay un momento raro, o que sale el bebé y se lo dan y
como que no le da pelota; ahí nosotros se nos prende la lamparita y hablamos con
Servicio Social pero no es que la interrogamos previamente y decimos, ‘bueno, cómo es
esto, no’; no, eso no; sale, cuando nosotros notamos alguna conducta que no nos parece
la habitual
24
P.: bien
R.: habitual para nuestra concepción de las cosas, no la habitual para ellos
P.: también, eso tiene que ver
R.: porque ellos en su concepción de las cosas quizás... yo ves, cómo citar... a mi me
parece muy disfuncionales las parejas acá; esos pibes que vienen así, papá, y quizás para
ellos es lo normal que el papá de su hijo sea así.
Ahora yo pienso, si mi hija tendría ese papá, es un desastre pero esa es mi concepción
P.: acerca de las relaciones
R.: quizás para ella es normal que el papá venga, que sea todo medio violento, que alguna
vez haya chupado; quizás para ellos es normal -como yo te digo- es todo lo que uno
mama de chiquito, ¿qué es normal, qué no es normal?
P.: sí, no hay categorías claras; el tema es que, la violencia se ha instalado como una
manera también de relación
R.: claro
P.: de relación social y esto trae a que nosotros tengamos también que pensar si hay o no
que tomarlo como tema
R.: claro, sí
P.: bueno, muchas gracias
25