Download ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES NATIVOS EN LA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES NATIVOS EN LA SUBCUENCA DEL
RÍO SAN JUAN, QUERÉTARO MÉXICO
García González, O. M.; Pineda López, R. F.; Hernández Camacho, N.; Santacruz
Vázquez, A. O.; Rico Romero, S. E.; Rayas Estrada, O. A.; Ayala Cuenca, N. A.
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Autónoma de Querétaro
RESUMEN
Se presenta un estudio de los peces nativos dentro de la parte baja de la subcuenca del río San
Juan basado en una revisión de los registros que existen en la literatura, así como en las
observaciones de campo durante la colecta llevada a cabo el mes de julio del 2009. Éste registro
incluye tres especies nativas pertenecientes a tres géneros y dos familias. La especie nativa con
mayor abundancia fue Poeciliopsis gracilis, mientras que Poecilia mexicana se capturó en los
tres puntos donde se encontraron especies de peces nativos.
INTRODUCCIÓN
Los peces nativos son aquellas especies que se encuentran presentes de forma natural en un
hábitat. Estas especies, están bajo amenaza debido a la pérdida y degradación del hábitat e
introducción de especies exóticas, siendo éstas las últimas amenazas para la conservación de la
biodiversidad a escala global. Esto debido a que los ecosistemas acuáticos continentales son
especialmente vulnerables a estos cambios por encontrarse en un medio tan importante como es
el agua (Almeida, 2008).
Las actividades humanas tales como la producción de energía, la regulación del caudal o el
abastecimiento a industrias, urbes y agricultura son entre muchas otras, las responsables de la
fragmentación de las poblaciones y alteración de las comunidades presentes, puesto que estos
organismos no están adaptados a las nuevas condiciones. La construcción de presas tiene un gran
impacto sobre el régimen hídrico natural e impiden los movimientos naturales de los peces tales
como migración, dispersión o colonización a lo largo del río (Almeida, 2008).
Este es el caso de la presa Zimapán donde convergen los ríos San Juan, Tula y Moctezuma, antes
del término de la construcción de la presa en el año de 1994, Crisóstomo, registró un total de 13
especies de peces en la zona, de las cuales seis fueron nativas. Posteriormente, se reconoce la
presencia de once especies conformadas por seis especies nativas (Díaz-Pardo y col, 1996), sin
embargo, el cambio inminente radicó en el aumento en la distribución y abundancia de especies
adaptadas a condiciones lenticas, como es el caso de Goodea gracilis, Poecilia mexicana,
Oreochromis mossambicus, conjuntamente se han reportado numerosas especies exóticas y
translocadas que pueden causar cambios importantes al ecosistema de esta microcuenca,
(Gutiérrez 2003).
La subcuenca del río San Juan pertenece a la cuenca del río Panuco, es la más conocida y
degradada ecológicamente del Estado de Querétaro poco se conoce acerca de su funcionamiento
o estructura ecológica (Hurtado y col, 2005). La alteración de hábitat puede provocar cambios
importantes en la composición, estructura y selección del hábitat de las comunidades, por lo cual
el objetivo de este trabajo es determinar la composición de las especies nativas y comparar los
resultados con registros anteriores.
1
METODOLOGÍA
Se hizo una colecta de peces en julio del 2009 en cuatro sitios (Tabla 1), en cada uno de los
cuales se seleccionaron diferentes microhábitats, con las artes de pesca como el chinchorro y
redes de cuchara. El esfuerzo de captura se estandarizó con un promedio de media hora por sitio
de muestreo. Las características de la comunidad de peces nativos se estudiaron mediante el
Índice de Berger-Parker y el Índice de Jaccard. La identificación taxonómica de las especies se
llevó a cabo con las claves de Díaz-Pardo y col, (2009).
Tabla 1. Sitios de muestreo
Sitio
Coordenadas
Taxhidó (TAX)
20° 36´02´´N, -99° 39´13´´O
Río San Juan antes del Geiser (SJA)
20° 34.545´N, 99° 41.646´ O
Río San Juan después del Geiser (SJD)
20° 34.895´N, 99° 41. 546´O
Río Tecozautla (RT)
20° 34.675´N, 99° 38.137´O
Altitud (msnm)
1637
1643
1618
1645
RESULTADOS
Se capturaron un total de 217 peces de los cuales 29 pertenecen a especies nativas, la mayor parte
de ellos provenientes de SJA. Se determinaron tres especies nativas todas ellas con hábitos
alimenticios similares pero con diferente posición en la columna de agua (Tabla 2).
Tabla 2. Parámetros biológicos de peces nativos
Nombre
Familia
Especie
Categoría Hábitos alimenticios
común
Omnívoro (plantas del
Poecilia
Sardina
Poecilidae
Nativo
fondo (>25%) y
mexicana
tripona
material animal)
Omnívoro: detritus,
Poeciliopsis Charal
Poecilidae
Nativo
algas filamentosas e
gracilis
pinto
insectos bentónicos.
Goodea
Tiro
Goodeidae
Nativo
gracilis
oscuro
Posición en la
columna de agua
Superficie y parte
media del agua y en
zonas de remanso
Toda la columna de
agua
Bentónico
Datos obtenidos de: (Hubbs y Turner, 1939) y (Page y Burr, 1991)
Poecilia mexicana fue la especie dominante en el sitios de colecta SJA este organismo fue el
único que se encontró en tres de las cuatro sitios muestreados. Poeciliopsis gracilis se colectó en
solo dos sitios y es la especie dominante en SJD, además de que fue la especie con mayor número
de organismos colectados con un total de 15. Se colectaron dos organismos de Goodea gracilis
encontrándose solo en RT. En el punto de muestreo TAX no se colectaron organismos
pertenecientes a especies nativas (Tabla 3).
2
Tabla 3. Riqueza específica y número de individuos por sitio de colecta
Especies
Goodea gracilis
Poecilia mexicana
Poeciliopsis gracilis
Número de especies
TAX n (%)
SJA n (%)
SJD n (%)
RT n (%)
-
-
-
2 (50)
9 (52.94)
1 (12.5)
2 (50)
8 (47.06)
7 (87.5)
-
2
2
2
% = porcentaje de número de individuos/ localidad
Se utilizó el índice de Berger-Parker (Del Pino y col, 2006), para determinar la importancia
proporcional de las especies dominante (Tabla 4). Este índice solo se utilizó en dos de los cuatro
sitios de colecta ya que en TAX no se encontraron especies de peces nativas y en SJD no se tiene
especie dominante al encontrarse dos organismos de Goodea gracilis y dos de Poecilia
mexicana.
Localidad
Especie dominante
Importancia proporcional
Tabla 4. Índice de Berger-Parker
SJA
RT
SJD
Poecilia mexicana
Poeciliopsis gracilis
-
0.52
0.87
-
Del mismo modo se utilizó el índice de Jaccard (Pineda y col, 2007) para comparar la diversidad
de especies entre dos muestras de comunidades de diferentes sitios de colecta (Tabla 5). Se puede
apreciar que no existe diferencia en la biodiversidad entre los puntos SJA y SJD, mientras que al
comparar estos dos sitios con el RT existe una diferencia del 50% debido a que Goodea gracilis
no se colectó en el Río San Juan.
Tabla 5. Índice de Jaccard
SJA - RT
SJA - SJD
RT - SJD
50%
0%
50%
DISCUSIÓN
Según Gutiérrez (2003), en la localidad de Taxhidó se encontró una especie nativa (Poecilia
mexicana), la cual fue la especie con mayor número de individuos colectadas en ese trabajo, es
importante notar que en este nuevo estudio no se colectó ninguna especie nativa en esta localidad,
la contaminación del hábitat y la construcción de diques alrededor del manantial así como la
presencia de especies exóticas pueden ser precursores de la desaparición de esta especie nativa en
esta zona. Aun así es necesario realizar mayor número de colectas para determinar si realmente
esta especie ya no se encuentra distribuida en esta área.
3
CONCLUSIONES
Estudios anteriores a la construcción del embalse de Zimapán demuestran que en el área se
encontraban seis especies de peces nativos decayendo su número a solo una especie (Poecilia
mexicana) colectándose solo en el manantial de Taxhidó, con nuevos puntos de colecta se
encontraron otras dos especies de peces nativos por lo que es importante realizar monitoreos de
especies nativas en otros sitios de la subcuenca, así como también realizar estudios a largo plazo
para determinar la integridad ecológica de estas comunidades de peces nativos.
La construcción de embalses, la introducción de especies exóticas y translocadas, el uso de
sustancias químicas como detergentes que utilizan para lavar ropa o para aseo personal ponen en
grave riesgo a las comunidades de especies nativos, es necesario concientizar a las personas que
habitan en estas localidades para que conozcan la riqueza de sus ríos y a las autoridades
correspondientes que apliquen las normas necesarias para garantizar la continuidad de la
comunidad de especies nativas en esta microcuenca.
REFERENCIAS
Almeida Real D. “Ecología y conservación de la fauna fluvial en el Parque Nacional Cabañeros:
Efectos de la degradación del hábitat y de la introducción de especies exóticas.” ISBN: 978-84692-1741-2. 2008.
Crisóstomo M.M., 1994. “Estudio sobre algunos parámetros ecológicos de la comunidad
ictiofaunística en los ríos San Juan, Tula y Moctezuma, de los estados de Hidalgo y Querétaro.”
UNAM. México. 1994.
Del Pino, J.O. Zamora, R. Oliet, J.A. “Empleo de diferentes índices de biodiversidad en los
modelos basados en técnicas de decisión multicriterio.” Universidad de Córdoba. 2006.
Díaz-Pardo E., Guerra-Magaña C., Pineda-López R., Alcántara-Soria L., Soria-Barreto M., SotoGalera E.,“Manual para el Reconocimiento Taxonómico de la Flora y Fauna Asociada a Arroyos
y Ríos de las Cabeceras de las Cuencas Lerma-Chapala y Pánuco”, Universidad Autónoma de
Querétaro. 2009.
Díaz-Pardo E., G. Vázquez y and E. López-López. “The phytoplankton community as
bioindicator of health conditions of Atezca lake, México.” Aquatic Ecosystem Health and
Management. 1: 257-266 1998.
Gutiérrez, H. E. “Análisis limnológico e ictiofaunistico del embalse Zimapan Querétaro
Hidalgo”. Tesis de doctorado en Ciencias-Recursos bióticos. UAQ, Querétaro, 2003.
Hubbs, Carl L., y C. l. Turner. “studies of the fishes of the Order Cyprinodontes. XVI. A
Revision of the Goodeidae. Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Mich. 42: 1-80. 1939.
Hurtado, S., F. García-Trejo, y P. J. Gutiérrez-Yurrita. Y. “Importancia ecológica de los
macroinvertebrados de la subcuenca del río San Juan, Querétaro, México”. Folia Entomol. Méx.,
44 (3): 217-286. 2005.
Page, L.M. y Burr, B.M. “ A field guide to freshwater fishes.” The Peterson Field Guide series.
Unided States.1991.
Pineda F., Arredondo L., Ibarra G. "Riqueza y diversidad de especies leñosas del bosque tropical
caducifolio El Tarimo, Cuenca del Balsas, Guerrero". Revista Mexicana de Biodiversidad 001
129-139. 2007.
4