Download Salud colectiva y discapacidad - XII Jornadas Nacionales de Debate

Document related concepts

Discapacidad wikipedia , lookup

Modelo biopsicosocial wikipedia , lookup

Easter Seals (organización de autismo) wikipedia , lookup

Diversidad funcional wikipedia , lookup

Medicina prehospitalaria wikipedia , lookup

Transcript
XII Jornadas de Salud y PoblaciónMESA 9. Políticas públicas en discapacidad: cuerpo, salud y ciudadanía
Palabras Claves: Discapacidad, Salud Colectiva, Prácticas emancipatorias
Salud colectiva y discapacidad: generando diálogos emancipatorios
Mgter. Paula Mara DANEL
Esp. Laura OTERO ZÚCARO
[email protected]
Centro de Estudios de Trabajo Social y Sociedad.
Facultad de Trabajo Social. UNLP
Introducción
En el presente trabajo pondremos en juego debates provenientes de los estudios de
salud colectiva en tensión con las producciones del campo de la discapacidad. Salud
Colectiva
integra una polisemia de visiones sobre la salud, enfermedad, atención y
cuidados que singularizados en la tematización de discapacidad potencia debates en torno
a la producción de prácticas opresivas y/o emancipatorias.
Las discusiones desde los estudios sociales de la discapacidad impugnan los procesos de
medicalización, esto
nos ha proveído un
marco teórico, metodológico y herramental
fundamental para desarrollar en los escenarios de intervención profesional de trabajo social.
Entendemos que es necesario profundizar debates en relación a estos procesos para que
se hagan visibles las paradojas que se traman en las intervenciones.
Siguiendo a Paim y Filho N (1999) planteamos que la Salud Colectiva se consolida como
campo científico y ámbito de prácticas abierto a la incorporación de propuestas innovadoras.
Desde la investigación “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región
Capital de la Provincia de Buenos Aires , desde 2011 a la actualidad”1 nos proponemos
comprender los procesos de configuración de sujetos partícipes en relaciones de
intervención en lo social, dilucidar los modos que hegemonizan esa construcción
identificando procesos de individuación o colectivización e indagar acerca de las prácticas
políticas que se visibilizan en las relaciones interventivas. En ese marco, salud,
discapacidad, sujetos colectivos
e intervención en lo social serán puestos en diálogo
persiguiendo un enriquecimiento en los modos de encarar estos debates.
Salud colectiva
Entendemos a la salud como un fenómeno social multidimensional y complejo que atraviesa
todos los aspectos de la reproducción social de las personas y poblaciones, cuya producción
está sujeta al transcurrir histórico en cada formación social. En tal sentido, el acceso a la
salud deviene en un derecho humano fundamental, inalienable, intransferible e íntimamente
relacionado y condicionado por la consagración de otros derechos: al trabajo, a la
educación, a la vivienda, a la alimentación. Sin embargo, a pesar de los avances en materia
de legislación, gran parte de la población enfrenta desigualdades y dificultades en el acceso
a la salud.
Problematizar desde una mirada de salud colectiva, entendida como campo de conocimiento
en constante desarrollo y transformación, constituye un punto necesario de referencia y
reflexión para ampliar los horizontes de visión de los procesos de salud-enfermedad atención - cuidados de las poblaciones.
Desde este marco, la salud se presenta como proceso histórico - social que enlaza las
dinámicas asociadas a los procesos mencionados.
Su construcción y accesibilidad se
encuentran en el cruce de dos dimensiones: una objetiva relacionada con el contexto social,
1
La Investigación es dirigida por la Prof. Claudia Tello y la Mgter. Paula Danel, iniciando acciones en
enero 2016, siendo continuidad del proyecto “Identidades colectivas: la relación nosotros otros- en
los procesos de intervención (2013 a 2015) bajo la Dirección de las Mgter. Paula Danel y Alejandra
Wagner. Ambos proyectos radicados en el centro de estudios de Trabajo Social y Sociedad, facultad
de Trabajo Social UNLP.
los determinantes sociales2 y condiciones materiales de existencia de las poblaciones
(acceso a una vivienda digna, alimentación suficiente y necesaria,
acceso al empleo y
condiciones de trabajo, educación); y una subjetiva que comprende las prácticas en tanto
modos en que cada sujeto asume este proceso, en relación directa a cómo el colectivo
construye sus propias representaciones y prácticas (médicas y no médicas) de cómo vivir,
promover salud; prevenir y tratar la enfermedad; y morir.
“La Medicina Social [Salud Colectiva] conceptualiza la saludenfermedad como un proceso dialéctico y no como una categoría
dicotómica. (…) [desde esta perspectiva] El perfil epidemiológico de
un colectivo social o institucional requiere un análisis de múltiples
niveles para comprender por qué y cómo las condiciones sociales,
tales como la reproducción social, la producción económica, la
cultura, la marginalización y la participación política, se organizan
históricamente en distintos modos de vida característicos de los
grupos situados en diferentes posiciones dentro de la estructura de
poder, y determinan un acceso diferencial a condiciones favorables o
protectoras,
o
a
condiciones
desfavorables
o
destructivas,
estableciendo la dinámica del proceso salud-enfermedad.” (Iriart,
2002)
Cuando nos disponemos a profundizar en el cruce que se produce entre las dimensiones
objetivas y subjetivas que construyen salud, nos encontramos con la categoría accesibilidad,
aspecto que también contribuye a edificar dicho proceso. En palabras de Comes y col.
(2006), se trata de una relación entre los servicios [de salud] y los sujetos en la que, tanto
unos como otros, contendrían en sí mismos la posibilidad o imposibilidad de encontrarse.
Los autores plantean la dimensión relacional de este vínculo en el que las instituciones
producen discursos que impactan en las formas de acercamiento por parte de la población e
infieren, acudiendo a Stolkiner, a partir de la combinatoria entre las "condiciones y discursos
de los servicios y las condiciones y representaciones de los sujetos y se manifiesta en la
modalidad particular que adquiere la utilización de los servicios." (citado por Comes y Col.,
2006: 203).
Ahora bien, si tomamos esta categoría como edificante de la salud y, a su vez, la
presentamos como parte de un proceso, entonces ¿podemos decir que el encuentro entre
2
“La corriente de Medicina Social / Salud Colectiva reconoce como procesos determinantes las
formas y relaciones de producción, comercialización y consumo, así como las lógicas distributivas...”
(López Arellano, 2013)
estas condiciones y representaciones erigiría a la enfermedad? ¿Y en el caso que nos
ocupa la relación entre enfermedad y discapacidad?
Berlinguer (1994) nos dice que la enfermedad es habitualmente definida como anormalidad
o desviación, o como inferioridad respecto al promedio de la población. Entonces se
pregunta ¿cuál es la norma?. Y aquí es donde nos reencontramos con la complejidad
multidimensional del proceso salud –enfermedad – atención - cuidados, en la que se
visibiliza el contenido del entramado social en un tiempo y lugar determinados, en el que
existe "una normalidad biológica, con un campo de variabilidad propio, más allá del cual se
desemboca netamente en lo patológico; con ella se entrelaza una anormalidad social, una
evaluación ética o moral de las conductas, basadas en juicios y prejuicios que cambian
según la época." (Berlinguer, 1994: 58)
En el campo de la discapacidad nos interesa esta lógica asociada a discutir la norma, ya
que la relación que se establece entre salud – enfermedad- desviaciones y discapacidad se
produce ratificando una lógica occidental y masculina de alojamiento de los cuerpos en el
sector salud. Y retomando a Conrad (1994) discutimos también la idea de normalidad
biológica, y de esta forma postulamos trayectorias en el campo de la salud que enlacen
idearios emancipatorias, que disputen constricciones y biografías delineadas por e discurso
experto.
Este marco plantea un desafío al trabajo social en tanto que los procesos interventivos
procesan en su devenir, las ideas asociadas a las formas de enfermar y de morir, los tipos
de corporalidades, las prácticas sociales y los imaginarios sobre la prevención, promoción y
atención de la salud. En esta multiplicidad de producciones materiales y simbólicas
generamos procesos de intervención en escenarios que aparecen fenomenológicamente
fragmentados, tramitando las expresiones de la cuestión social.
Discapacidad: entre la conceptualización y las disputas
Venimos postulando que la discapacidad se constituye en un campo y en un concepto
(Favero Avico y Danel, 2014) apostando a la idea de desnaturalización de la idea de una
corporalidad deficitaria. Partir de la discapacidad como concepto nos habilitó la posibilidad
de dar cuenta de la multiplicidad de experiencias vitales que incluimos en una
categorización que produce una línea demarcatoria entre aquello que se considera normal y
lo asociado al déficit.
La idea de campo de la discapacidad (Danel y Katz, 2004, 2007 y 2011 y Danel, 2016) lo
postulamos desde la perspectiva relacional y planteamos que el juego propio del campo se
produce a partir de la disputa por la definición de la discapacidad ¿quiénes son? ¿quiénes
simulan? ¿dónde se construyen los bordes entre los discapacitados y lo no –
discapacitados? ¿qué necesitan? ¿aquello que necesitan se constituye en un derecho? ¿o
acaso aquello que necesitan debe ser producido en tanto servicio que requiere ser
financiado?
Estas tensiones propias de la dinámica de un campo son transitadas en los procesos de
intervención en lo social, por lo que su identificación se torna primordial para producir
sentidos y adquirir herramientas que permitan procesos interventivos desde enfoque de
derechos.
En tal sentido, las impugnaciones a los procesos de medicalización que proponen los
estudios sociales de la discapacidad (Barton, 1998 y 2009, Ferrante, 2013)
proveído un marco teórico - ideológico que
nos ha
pusimos en diálogo con las propuestas de la
antropología médica y otros estudios del sector salud (Menéndez, 1994, Conrad, 1982,
Epele, 2013, Good, 1994; Singer, 1995)
En la investigación PPID T/2 - 2013 "Identidades colectivas: la relación nosotros - otros en
los procesos de intervención"3 arrojó como hallazgo vinculado al colectivo de las personas
con discapacidad que la forma en que se expresaba el trato social cristalizaba los modos
en que es concebida la discapacidad y el binomio público / privado.
En tal sentido,
retomamos la idea de Trato desde tres indicadores: Opacidad o Invisibilidad; Ayuda en
términos de caridad y Objetivación del sujeto (Danel P, Martins M, Otero Zúcaro L, Saenz E
y Sala D, 2015:12).
"Cuando nos referimos al trato, lo enlazamos a la categoría
vínculo debido a que 'tratar' implica vincularse, de alguna manera,
con un otro. Este primer acercamiento, debe su génesis a la
hospitalidad en términos de lo planteado por Derrida (1997).
Definiéndose como la 'apertura de la apertura' (por ej.: solidaridad) o
la 'apertura del cierre' (por ej.: xenofobia). (Danel P, Martins M, Otero
Zúcaro L, Saenz E y Sala D, 2015:13)
Retomando estas cuestiones, tomamos los aportes de Epele (2013:11) quien plantea
3
Investigación promocional desarrollada entre los años 2013 a 2015, bajo la dirección de la Mgter. Danel P y
Wagner A, radicada en el CETSyS - FTS – UNLP.
"la mirada de los tratamientos desde la noción del trato permite incluir
en el análisis y categorizar la materia de la que están hechos los
vínculos que nos hacen y deshacen. Este abordaje, a su vez, permite
reconocer tanto la materialidad de lo vincular como su carácter
productivo
con
relación
a
la
subjetividad.
Considerando
la
desigualdad económica y las condiciones reales de vida, esta
perspectiva abre también la posibilidad de integrar en el análisis e
interrogar desde otro lugar aquellas acciones y prácticas llevadas a
cabo por parte de estas poblaciones dentro –o al respecto– de las
dinámicas terapéuticas (no cumplir, ocultar, sospechar, demandar,
etc.) que, bajo la pátina medicalizadora –o de resistencia a ella–
generalmente han sido esencializados como parte inherente a sus
“estilos de vida”.
Estas cuestiones asociadas al trato las continuamos reflexionando en el marco de las
estrategias organizativas frente a las respuestas del sector salud. Por ello, volvemos a
analizar ¿qué respuestas se reclaman al campo de la salud desde el colectivo de personas
con discapacidad? ¿ha existido una historia de abordajes de la discapacidad desde la salud
en clave medicalizada y opresiva? Entendemos que es necesario profundizar debates en
relación a estos procesos para que se hagan visibles las paradojas que se traman en las
intervenciones.
Modos colectivizados de afrontar la experiencia de la discapacidad
Desde la idea de la discapacidad como concepto planteamos que la misma
es una
experiencia vital que se transita de forma heterogénea. Asociando este postulado a la
configuración de respuestas de las prácticas de salud, observamos una tensión entre la
individuación propia de atención centrada en los cuerpos concebidos como exclusiva
existencia biológica. Y la mirada que vincula a la salud con los procesos colectivos de
enfermar y de morir. En el caso de la discapacidad, aparece una historia de la atención que
la colocó en el lugar de corrección terapéutica, intervención farmacológica, rehabilitaciones
intensivas
y/ó
mercantilizaciones abusivas.
Estas cuestiones complejizan
las
reivindicaciones a la accesibilidad al sistema de salud que se viene realizando desde
diferentes organizaciones. Siguiendo la información que venimos relevando en nuestro
país identificamos una fuerte experiencia de las asociaciones de padres que articulan
esfuerzos en pos de exigir el cumplimiento de derechos de los niños, niñas y jóvenes en
situación de discapacidad4. Siguiendo a Arbio, 2013 el impulso de las asociaciones de
Padres se produjo en la década del 80 con el retorno a la democracia, esto marcó un clima
de época en el que la disputa en la arena pública retoma un ritmo creciente pero en el caso
que nos ocupa la participación pareciera ser diferida5.
Retomando un pormenorizado análisis de las noticias periodísticas asociadas a la
confluencia de reclamos en clave de accesibilidad a la atención en salud y el protagonismo
de las personas en situación de discapacidad observamos una tendencia sostenida de
ocupación del espacio público asociado a los reclamos arancelarios de las instituciones de
salud que prestan servicios6. Una de las ideas fuerza que surge es que aquellas personas
con discapacidad que son colocadas de modo exclusivo como portadoras de necesidades
asistenciales, la visibilidad en tanto ciudadanos usuarios del sistema de salud sólo se dá en
clave de la búsqueda de sustentabilidad arancelaria de las instituciones que lo asisten.
Pero claramente estas experiencias, que si bien son las mayoritarias, no agotan la relación
entre acción colectiva (experiencia de discapacidad colectivizada) y salud. Los idearios del
"nada de nosotros sin nosotros" cristalizó un modo de situarse frente a las necesidades de
un colectivo que decide asumir de modo comunitario los reclamos que el modelo jurídico
tradicional invita a transitarlo
en el formato de amparos y restitución de derechos
individuales.
las asociaciones con las que se realizaron focus group
Sumado a esto,
planteaban con mucha claridad que los reclamos por atención en salud no implicaba
asumirse como "enfermos" y/o padecientes constantes. Este posicionamiento nos volvió a
colocar en la necesidad de asumir una mirada crítica de la concepción de salud, que nos
aleje de la cotidiana pulsación hegemónica del "Sistema único de prestaciones básicas" que
delinea tránsitos ineludibles en huellas marcadas por la mirada experta.
4
Se sugiere observar: http://www.reddeamor.org/informacion-util/fundaciones-y-asociaciones-de-padres-enargentina ó http://www.solesdebuenosaires.org.ar/sitiosinteres.html
5
Destacamos que la participación de las personas en situación en discapacidad habían tenido un antecedente
importante asociado al Frente de Lisiado Peronistas, quienes protagonizaron reclamos asociados a su
condición de trabajadores y a una idea de justicia social que enmarcaban en los idearios del movimiento
nacional justicilista.
6
http://cemarid.com.ar/resena-de-la-marcha-realizada-por-las-instituciones-y-los-transportistas-de-personascon-discapacidad-el-11915/ (esta de 2015) y la siguiente de 2002
http://edant.clarin.com/diario/2002/02/22/s-04201.htm y 2012 http://www.lanacion.com.ar/1521983marcha-por-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad
BIBLIOGRAFIA
 Arbio, Nora (2013) Trabajo Final de Especialización en Políticas Sociales
"Talleres Protegidos de Producción en la Provincia de Buenos Aires: El
trabajo
como
estrategia
discapacidad".
de
inclusión
social
de
las
personas con
Facultad de Trabajo Social. UNLP. En: Sedici UNLP
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36157/Documento_completo.
pdf?sequence=3

Barton,
L.
(Comp.)
(1998a).
Discapacidad
y
sociedad.
Madrid:
Morata/Fundación Paideia. [Original en inglés en 1998: Disabiliy and society:
emerging issues and insights. . London: Addison Wesley Longman]

Barton, Len (2009) Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la
inclusividad. Observaciones. En: Revista de Educación, 349. Mayo-agosto
2009, pp. 137-15

Berlinguer, Giovanni. (1994) La Enfermedad. Capítulos 1 a 6. Lugar Editorial.
Buenos Aires

Danel P, Martins M, Otero Zúcaro L, Saenz E y Sala D (2015) Discapacidad e
identidades colectivas: miradas desde investigaciones situadas. Libro del
Coloquio de Investigadores de la UNQUI. (en Prensa)

Danel, P y Favero Avico A (2014) Discusiones desde las prácticas sociales
sobre la discapacidad, entendida como concepto y campo. En: Actas digitales
de IX Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional
–FTS
–UNLP
ISBN:
978-950-34-1144-5
(http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/jideep

Epele,
María
(2013)
El
tratamiento
como
palimpsesto.
Cuando
la
medicalización se convierte en crítica “políticamente correcta". Cuadernos de
Antropología Social Nº 38, pp. 7–31, 2013 © FFyL – UBA – ISSN 0327-3776
(http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n38/n38a01.pdf )

Good, Byron. 1994. Medicine, Rationality and Experience. Cambridge:
Cambridge University Press.

Granda, Edmundo. (2004). ALAMES. Veinte años. Balance y perspectiva de
la Medicina Social en América Latina. IX Congreso de Medicina Social. La
Salud como derecho a conquistar .Lima Peru.

Iriart, Celia; Waitzkin, Horward; Breilh, Jaime; Estrada A.y Merhy, Emerson.
(2002). “Medicina Social Latinoamericana. Aportes y Desafíos” En: Revista
Panamericana de Salud Pública. v.12(2):128-136

Katz, S y Danel, P
(comp.)
2011
Hacia una universidad accesible :
construcciones colectivas por la discapacidad. . - 1a ed. - La Plata : EDULP
Universidad Nacional de La Plata, 2011

López Arellano, Oliva (2013) Determinación social de la salud. Desafíos y
agendas posibles. En: Divulgacao em saude para debate. Nº 49:150-156 Rio
de Janeiro. Brasil

Quijano, A. (2000) “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”.
En Edgardo Lander, comp. Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias
Sociales, Buenos Aires, CLACSO-UNESCO.

Singer, Merrill. 1995. Critical Medical Anthropology. New York: Baywood
Publishing Company.

Vallejos, I. (2002) El Otro 'anormal'. En: Cuadernillo "Desde el Fondo".
Facultad de Trabajo Social - UNER. Paraná, Año VII - Nº 27