Download 10-El Trabajo Social en la Justicia Penal como campo.

Document related concepts

Carlos Santiago Nino wikipedia , lookup

Trabajo social wikipedia , lookup

Diana Conti wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Ricardo Gil Lavedra wikipedia , lookup

Transcript
1. Título del Seminario: Trabajo Social en la justicia penal juvenil, como campo.
2. Profesor Adjunto a cargo y equipo de Trabajo: Dra. Velurtas Marcela C, Mg. Calvo
Mariángeles y Lic. Favero Avico Agustina.
3. Período propuesto: curso de verano 2017, del 6 de febrero al 1º de marzo
4. Duración en hs reloj (30 horas)
5. Introducción
En este Seminario partimos de la idea de que buena parte del debate en torno al concepto
de cuestión social (Castel:1999) refiere a la preocupación, desde el orden social dominante,
por identificar quienes la constituyen, su control y su gobernabilidad, en las distintas
configuraciones históricas. El campo de la justicia, el poder judicial, es una institución
especialmente relevante en este sentido.
La presente propuesta se orienta a reflexionar sobre la justicia como un campo (Bourdieu)
en que el Trabajo Social ha desarrollado una inserción histórica y una preocupación
constante. En esta ocasión, será considerado también como una puerta de entrada, que nos
permite repensar las ideas predominantes y otras consideradas críticas entorno al estudio de
la llamada cuestión juvenil, que creemos relevantes en los procesos de conformación y las
formas que asumen los espacios institucionales y la propia intervención profesional en la
justicia especializada.
Nos interesa presentar una serie de debates que surgen en el contexto reciente, y nos
permiten interrogamos de manera sistemática sobre múltiples aspectos, necesidades,
demandas, actores, sujetos, etc. y las formas en que las instituciones y las disciplinas que
se convocan, plantean propuestas y respuestas a estas cuestiones en la sociedad
contemporánea, especialmente desde el Trabajo Social.
Fundamentación
El campo de estudios sobre lo etario ha estado hegemonizado por una posición
adultocéntrica cruzada por concepciones y normas que se entramaron en una arquitectura
que denominamos como complejo tutelar (Donzelot, 2008). En esta oportunidad,
intentaremos reflexionar al respecto, desde una posición relacional y situada que permita
abordar la complejidad de las situaciones que nos proponemos analizar.
Existen un cúmulo de autores, investigaciones y otros materiales que nos permiten abrir un
espacio de reflexión y trabajo con los estudiantes con el fin de conocer, analizar y debatir
este campo a partir de distintas llaves: la noción de campo, las perspectivas en tensión, la
normativa vigente, los actores, el entramado institucional, la intervención profesional.
En este Seminario nos interesa favorecer un análisis situado de la relación entre sociedad,
cuestión penal juvenil y derechos humanos.
Consideramos que los estudiantes de últimos años cuentan con una formación que les
permite, a partir de sus inquietudes, lecturas previas y el tránsito por numerosas
asignaturas, poder pensar y proyectarse en campos donde el Trabajo Social encuentra un
espacio de inserción socio-ocupacional.
Asimismo entendemos que esta propuesta puede contribuir al debate que se desarrolla en
temas que cobran vigencia y actualidad en el contexto actual de la propia Unidad
académica como de la sociedad de la que es parte.
Objetivos
 Analizar el componente conceptual e histórico de las nociones consideradas
centrales del seminario y reconocer distintos enfoques y abordajes.
 Favorecer la comprensión sobre el campo de la justicia en el fuero penal juvenil.
 Desarrollar una perspectiva de análisis crítico que permita contribuir al debate y
reflexión acerca de la intervención profesional.
6. VI. Contenidos y Bibliografía
Unidad 1- Encuentro 06/02:
La justicia como campo de inserción socio-ocupacional para el Trabajo Social. El fuero
penal juvenil.
Las nociones de control social. El complejo tutelar. La noción de riesgo
Bibliografía Obligatoria
 Cohen, S. (1988). Visiones de control Social. Barcelona: Promociones y Publicaciones
Universitarias
 Donzelot, J. (2008). La policía de las Familias. Buenos Aires: Nueva Visión.
 Gutiérrez, A. (1997). Pierre Bourdieu: Las prácticas sociales. Posadas: Editorial
Universitaria. UNaM
 Medan M. (2011) Sociabilidad juvenil masculina y riesgo. Discrepancias y acuerdos
entre un programa de prevención del delito juvenil y sus beneficiarios. Última Década
Nº35,
CIDPA
Valparaíso,
PP.
61-87.
Disponible
en:
http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v19n35/art04.pdf
Bibliografía Complementaria
 Castel R. (1999): La Metamorfosis de la Cuestión Social. Crónica de un salariado
Buenos Aires. Paidós. .
 Pasin, J. (2015). Una reflexión sobre los riesgos de los usos de la noción de riego en las
políticas públicas orientadas al tratamiento de la “juventud en conflicto con la ley”. En
Guemureman S (2015) Políticas Penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y
jóvenes. Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni
 Platt, A. (1997): “Los salvadores del niño o la invención de la delincuencia. México.
Siglo Veintiuno Editores.
 Robles, C. coord. (2013). Trabajo Social en el campo jurídico. Buenos Aires: Espacio
Editorial.
 Rozas Pagaza, M. (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión
social. El caso del Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.
 Velurtas M., Danel P. y Gabrinetti M. (2012) La singularidad de la intervención de los
trabajadores sociales en tres campos de estudio: discapacidad, justicia y gestión de
políticas sociales. En Escuela de Trabajo Social, UNC (Org.), Desafíos del Contexto
Latinoamericano al Trabajo Social. Trabajo presentado en el XX Seminario
Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, UNCórdoba. [CD-ROM]. Córdoba,
Argentina.
Unidad 2 Encuentro 08/02:
La constitución del sujeto: niño, adolescente y joven. Concepciones y enfoques.
Imaginarios y contextos específicos. Discursos y representaciones vigentes
Cuestión social e infancia. El debate referido a la Protección vs. el Disciplinamiento.
Situaciones de pobreza y vulnerabilidad en el área metropolitana de Buenos Aires.
Sociabilidad contemporánea, experiencias y trayectorias.
Bibliografía Obligatoria
 Guemureman S. (2014) “Los “unos” y los “otros”: Del Tratamiento judicial que reciben
los adolescentes y jóvenes que cometen delitos” En Revista Ciencias Sociales. UBA, Nº
85. Disponible en: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/SOCIALES-85GUEMUREMAN.pdf
 Kessler, G. y Dimarco, S (2013), “Hostilizados, sobrecontrolados y subprotegidos. La
interacción policía y jóvenes en el conurbano bonaerense” en Revista Voces en el Fenix
nº 23, Año 4. Disponible en http://www.vocesenelfenix.com/
 Saravi G. (2004) Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de
pobreza estructural. Revista de la CEPAL N 83. Disponible en:
zhttp://www.redligare.org/IMG/pdf/segregacion_urbana_espacio_publico.pdf
Bibliografía Complementaria
 Auyero, J. y Berti, M. (2013). La violencia en los márgenes: Una maestra y un
sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires: Katz.
 Di Leo P y otros (2013) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios
populares. Editorial Biblos, Buenos Aires.
 Kessler, G. (2004). Sociología del delito Amateur. Buenos Aires: Paidós. (Colección
Tramas Sociales No. 25).
 Miguez, D. (2010). Los pibes chorros: Estigma y marginación. Buenos Aires: Capital
intelectual. (Claves para todos No. 15).
 Minnicelli M (2010) Infancias en Estado de Excepción. Derechos del niño y
psicoanálisis. Noveduc. Serie Interlineas. Buenos Aires
 Vignoli J. (2001) Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia
conceptual mirando a los jóvenes. CEPAL Serie población desarrollo N 17.
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/7889/lcl1588-P.pdf.
Encuentro virtual 10/02, propuesta de trabajo sobre las dos primeras Unidades
Unidad 3 Encuentro 13/02:
El enfoque de derechos. La construcción normativa. Sistemas de Protección de Derechos y
transformaciones jurídico-institucionales: poder judicial, instancias administrativas y
sociedad civil.
Principios Constitucionales y del Derecho Internacional en la justicia penal para
adolescentes. La especialización del sistema de justicia juvenil en la doctrina de la
protección integral
La tensión entre perspectivas y una institucionalidad emergente. Abordajes teóricos y
dispositivos de atención institucional.
Bibliografía Obligatoria
 Leyes de Protección Integral de Derechos (Ley 13298 y Ley 26061)
 Legislación del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (Decreto Ley 22278. Ley
13634)
 Beloff, M. (2007). ¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? Derechos de
niños, niñas y adolescentes. Conceptos debates y experiencias en justicia penal juvenil
(pp. 31-40). Buenos Aires: UNICEF y Secretaria de derechos humanos de la Nación.
 Cillero Bruñol, M. (2007). La Responsabilidad Penal de Adolescentes y el Interés
Superior Del Niño. Justicia y Derechos del Niño nº 9 (pp. 243-250) Santiago de Chile:
UNICEF
Bibliografía Complementaria
 Baratta A. (2007). Democracia y derechos del niño. Justicia y Derechos del Niño, (9),
17-26.
Recuperado
de:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Justcia_y_derechos_9.pdf
 Beloff, M. (2001). Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la
conducta transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia
latinoamericanos. Justicia y Derechos del Niño, (3), 9-36. Recuperado de
http://www.unicef.org/argentina/spanish/JusticiayDerechos08.pdf
 Boaventura de Souza, S. (2006). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la
posmodernidad. Buenos Aires: Siglo del hombre Editores (Ediciones Uniandes).
 Pasin, J. y López, A. (2014). Prácticas policiales sobre jóvenes bonaerenses en los
márgenes urbanos: Delimitando clientelas. Revista Plaza Pública, 7(11), 156-174.
Recuperado de https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2015/03/11-10.pdf
Unidad 4: Encuentro 15/02:
La perspectiva foucaultiana, una vía para repensar la intervención profesional. El poder y
las modalidades de poder.
Categorías principales: disciplina, estrategias de gobierno y gubernamentalidad. Análisis
del Estado a partir de las re configuraciones de la sociedad moderna: la
gubernamentalizacion del Estado.
Racionalidades, prácticas y discursos en el escenario de intervención del Trabajo Social.
Bibliografía Obligatoria
 Foucault, M. (2006) “Disciplina”, en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo
XXI Editores, Buenos Aires. Pp.139-230
 Giavedoni, J (2012): “Del Estado en crisis a la crítica del Estado. Diálogo en torno a la
perspectiva del Estado y la gubernamentalidad en el análisis de la nueva cuestión social
en América Latina”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nº215,
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
 Molina Bravo, J. (2010). Vidas juveniles y subjetividades nulas: elementos para una
analítica de los dispositivos de control estatal. En: V. Lemm (Ed.) Michel Foucault:
Neoliberalismo y biopolítica (pp.123-150). Santiago de Chile: Universidad Diego
Portales. (Colección Pensamiento Contemporáneo).
Bibliografía Complementaria
 Bobbio, N (2006): Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política,
México, Fondo de Cultura Económica. Pp.101-116
 Foucault, M (1988) “El sujeto y el poder” Revista Mexicana de Sociología Vol. 50
(julio.-sep. 1988) pp. 3-20.
 Foucault, M. (2007): Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France:
1978-1979. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires: “Clase del 10 de enero de
1979”; “Clase del 24 de enero de 1979”, pp.81-92; “Clase del 14 de febrero de 1979”;
“Clase del 7 de marzo de 1979”; “Clase del 14 de Marzo de 1979”; “Clase del 4 de abril
de 1979”.
 Grinberg, S. (2007) “Gubernamentalidad: estudios y perspectivas”, en Revista
Argentina de Sociología, vol. 5, nro. 8. Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos
Aires. pp. 95-110.
 Kessler, G (2011ª) La extensión del sentimiento de la inseguridad en América Latina.
Relatos, acciones y políticas en el caso argentino” Revista Sociología e Política (19),
40, págs. 103-11
Encuentro virtual 17/02, propuesta de trabajo sobre las unidades 3 y 4.
Unidad 5: Encuentro 20/02:
La perspectiva de derechos, el eje socioeducativo y la trama institucional en la intervención
profesional
La noción de intervención en la complejidad.
Interdisciplina y articulación de actores
Protección, Prevención, los procesos de reflexividad en las intervenciones profesionales.
Mandatos institucionales y prácticas.
De las sociedades de control a las sociedades de riesgo.
Bibliografía obligatoria
 Castel R., Kessler G., Merklen D., Murard N. (2013) Individuacion, prepacriedad,
inseguridad ¿Desintitucionalizacion del presente? Buenos Aires. Paidós (Pags. 9 a 31)
 Efron, R. (2006). Arbitrariedades punitivas: Subjetividad de la esquina. En G. Frigerio y
G. Diker (Coord.) (1ra. Ed. 1ra. reimp.), Infancias y adolescencias: Teorías y
experiencias en el borde cuando la educación discute la noción de destino (pp. 53-58).
Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
 Silva Baleiro Diego, Rosich Martin (2002): “La Educación Social y el control de los
adolescentes en conflicto con la ley penal.” En Revista Monito Educador, Nº 94 Págs.
51-63.
 Morin E. (2009) Introducción al pensamiento complejo. Buenos Aires. Gedisa (Cap. 3).
Bibliografía Complementaria
 Carballeda, Juan M.: La intervención en lo social. Las problemáticas sociales
complejas
y
las
políticas
públicas.
Disponible
en:
www.icesi.edu.co/biblioteca.../1/problematicas_sociales_complejas.pdf
 Daroqui, A., Guemureman, S. y Spatari (2005). Hacer justicia con la justicia ¿Otro
modo de hacer el bien? En Guemureman, S. (Comp.) (2005), Erase una vez... en un
tribunal de menores (pp. 165-184). Observatorio de demandas y respuestas judiciales en
los tribunales de la provincia de Buenos Aires. Departamento de Publicaciones,
Facultad de Derecho, UBA.
 Graziano, F. y Jorolinsly, K. (2010). Los juicios orales a personas menores de edad.
Intersecciones
en
Antropología,
11(2),
173-184.
Recuperado
de
http://observatoriojovenes.com.ar/nueva/wp-content/uploads/Graziano-JorolinskyIntersecciones-2010-13-.pdf
 Healy, K. (2001). Propuestas contemporáneas en Trabajo Social. Madrid: Morata.
Unidad 6 Encuentro 22 y 27/02:
Los procesos de intervención profesional en el campo de la justicia penal juvenil
Tensiones y debates emergentes.
La producción de informes sociales.
La construcción de problemas. Algunos desafíos e interrogantes
Bibliografía Obligatoria
 Robles C (2014) El informe social forense. Aciertos y debilidades de la intervención
profesional. Mimeo.
 Marcon, O. (2013a). Justicia Juvenil e Interdisciplina: Tensiones y Perspectivas. Revista
Debate
Público,
3(5),
113-126.
Recuperado
de
http://trabajosocial.sociales.uba.ar/web_revista_5/PDF/13_Marcon.pdf
 Foucault, M. (2011). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 González Laurino, C. (2013). Los discursos expertos sobre la responsabilidad en la
infracción adolescente. Montevideo, Uruguay: Departamento de Publicaciones, Unidad
de Comunicación de la Universidad de la Republica.
Bibliografía Complementaria
 Bruno, L. (2012) . Los sentidos de la justicia penal. Reconstrucción de perspectivas
juveniles en el cruce de dos mundos. Tesis de Maestria en Problemáticas Sociales
Infanto- juveniles, Fac. de Derecho, UBA
 Cazzaniga, S. (2000). Acerca del control, la autonomía y el reconocimiento de derechos.
Desde el Fondo, (20), 32-35.
 Cazzaniga, S. (2006). Reflexiones sobre la Ideología, la Ética y la Política en Trabajo
Social.
Sociedade
em
Debate,
12(2),
209-229.
Recuperado
de
http://revistas.ucpel.tche.br/index.php/rsd/issue/view/38
 Cazzaniga, S. (2015). Trabajo social: Entre diferencias y potencialidades. Tendencias y
Retos,
20(1),
93-104.
Recuperado
de
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/3461
 Foucault, M. (2004). La redéfinition du judiciable. Revista Vacarme, (29), 4-57.
Recuperado de: http://www.vacarme.org/article1371.html
 Karsz, S. (2007). Problematizar el Trabajo Social: Definición, figuras, clínica.
Barcelona: Gedisa.
 Marcon, O. (2012) “La entrevista en el escenario forense ¿sitiada por lo jurídico? El
dialogo con jovenes en situación de conflicto penal”. En: “Trabajo Social Forense.
Balances y Perspectivas”. Ponce de Leon A. y Krmpotic C (comp). Volumen 1. Buenos
Aires, Espacio
 Marcon, O. (2013b). La responsabilización penal juvenil como nuevo relato cultural
¿Del “amor por los niños” al “odio hacia los menores”? Buenos Aires: Espacio.
 Martínez, M. J. (2004). Expedientes. Sistemas Judiciales, 4(7), 4-7. Recuperado de
http://sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/revpdf/33.pdf
 Martínez, M. J. (2005). Viaje a los territorios de las burocracias judiciales:
Cosmovisiones jerárquicas y apropiación de los espacios tribunalicios. En S. Tiscornia y
M. V. Pita (Eds.), Derechos humanos, tribunales y Policías en Argentina y Brasil:
Estudios de antropología jurídica (pp. 167-183). Buenos Aires: Antropofagia.
 Velurtas M. “La intervención profesional en el campo de la justicia penal juvenil.
Algunas reflexiones” En págs. 41-58. Rozas Pagaza y Gabrinetti (comp.) EDULP. En
proceso de edición en el marco de la convocatoria de proyectos 2014 de la Colección
Libros de Cátedra, Secretaria Académica UNLP.
Encuentro virtual 24/02, propuesta de trabajo sobre las dos últimas Unidades
7. Propuesta didáctica
Se prevén encuentros los días lunes y miércoles presenciales y los viernes se propiciaran
trabajos a distancia que incluyen espacios de reflexión y consulta en la plataforma web de
la UNLP.
El seminario está organizado con una modalidad de trabajo teórico-práctico de carácter
presencial (21 horas), que se combina con actividades a distancia (9 horas). En las clases se
realizará la presentación de contenidos del programa que promueva el intercambio y debate
a partir de exposiciones y de lecturas previas.
Se propone un enfoque pedagógico que pretende presentar el campo bajo estudio y
desnaturalizar – problematizar, a partir de un conjunto de nociones, los temas y abordajes
que se presentaran en cada reunión.
La bibliografía complementaria será incluida en los diferentes espacios, y que se irán
seleccionando de acuerdo a los intereses expresados por los participantes. Asimismo, se
ofrecerá una lista de textos complementarios para los trabajos finales a requerimiento de
aquellos.
Se favorecerá el uso de distintos soportes audiovisuales, gráficos, y otros materiales que
permitan el intercambio y análisis crítico entre estudiantes y docentes sobre los temas
propuestos.
Se solicitara aula con pizarrón, cañón para proyección y acceso wifi en algunas reuniones.
8. Destinatarios: dirigido a estudiantes de 3°, 4° y/o 5° año.
9. Cupo máximo 50 estudiantes
10.
Evaluación: modalidad de evaluación
La evaluación final consistirá en la presentación un trabajo escrito de carácter
monográfico, en forma individual o grupos pequeños de hasta tres integrantes, de entre
ocho y diez páginas en el que el/la/los/las estudiante/s pueda reflexionar sobre la base de
materiales y discusiones propuestas en este seminario.
Como condición para esta presentación se requerirá el 80% de asistencia a las clases
presenciales. Los estudiantes deberán presentar su trabajo final por escrito hasta el día 29
de septiembre de 2017, previendo un plazo de evaluación y eventualmente otro para que
los estudiantes puedan revisar observaciones, si las hubieren, luego de los cual se realizara
el cierre de actas definitivo para el mes de noviembre.
11.
Cronograma de las clases
Las clases se desarrollaran los días lunes y miércoles de 16 a 19 hs. Los días viernes se
dedicaran a desarrollar una propuesta de trabajo a distancia a partir del uso de la
plataforma de la UNLP. Desde el 6 de febrero al 28 de febrero de 2017.
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
12.
Presencial
06/02
08/02
13/02
15/02
20/02
22/02
27/02
Aula extendida
10/02
17/02
24/02
CV de los docentes que se proponen