Download Consecuencias del Modelo Agro exportador. - lapazcolegio2015-2016

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Reforma agraria wikipedia , lookup

Instituto Nacional de Reforma Agraria (Cuba) wikipedia , lookup

Reforma agraria chilena wikipedia , lookup

Cuatro tigres asiáticos wikipedia , lookup

Transcript
América latina en el siglo XX
El Modelo Agro-exportador
Es el modelo económico puesto en práctica por el Estado liberal, cuya característica
fundamental fue que se basó en la producción y exportación de café y
posteriormente del banano. La segunda mitad del siglo XIX fue el escenario para la
consolidación del capitalismo agrario, que se caracterizaba por una mayor
dependencia económica, social y política hacia el comercio internacional. El café se
convirtió en el principal producto de exportación de este modelo económico.
Características del Modelo Agro-exportador
 La producción cafetalera se basó en el monocultivo, puesto que
prácticamente todo el desarrollo económico se baso en la comercialización
del café
 Se le conoce con el nombre de “DESARROLLO HACIA FUERA”, puesto que el
objetivo principal de la economía era satisfacer la demanda de materias
primas en el exterior.
 Provocó una economía dependiente y frágil, ya que al depender de un
único producto, cualquier variación de los precios internacionales
repercutía negativamente en la sociedad costarricense.
 Predominio del capital extranjero: la agricultura de exportación requería de
grandes inversiones de capital, mucha mano de obra y extensas
propiedades agrícolas. Costa Rica no poseía los recursos económicos
suficientes como para desarrollar el comercio exterior, razón por la que el
capital externo, principalmente el inglés pasó a dominar la economía
nacional.
 Hubo un proceso de concentración de la propiedad que favoreció el
latifundismo y terminó con los pequeños propietarios.
 La fisonomía de las ciudades cambió y se modernizaron, con ello
aumentaron las diferencias entre el campo y la ciudad.
 Las obras de infraestructura fueron creadas en función de los productos de
exportación, tales como puentes, caminos, puertos, ferrocarriles, etc.
Problemas que surgieron con la Crisis de 1929
• Campo Social: Urbanización y dotación de servicios sociales básicos, para satisfacer
las demandas de la creciente población.
• Campo Político: Implantación de gobiernos dictadores que favorecieron el desarrollo
industrial.
• Campo Económico: Lento desarrollo industrial, por lo que tuvo que poner en práctica
el modelo de sustitución de las importaciones (Desarrollo hacia adentro). Ausencia de
mercados internos e incapacidad de una mayor parte de la población para acceder al
consumo.
Enclave
Modelo económico que consiste en ceder grandes territorios a países ricos para su
explotación.
Características del Enclave Bananero.
• Ubicarse cerca de los litorales; en zonas de clima caliente y suelo muy húmedo, por
que la fruta requiere de mucha humedad y alta temperatura.
• Estar desvinculado de la economía del país.
• Propiciar la colonización de nuevas áreas y sustituir el bosque natural por las
plantaciones.
• Eran zonas receptoras de mano de obra que eran explotadas.
• Desarrollar la infraestructura de exportación.
• Los ingresos económicos de los países que tenían enclaves eran limitados.
• La dependencia de los países latinoamericanos al capital externo aumentó.
• Proporcionar la colonización de nuevas áreas del territorio nacional.
• Sus productos dependen del sistema de cuotas.
• Los trabajadores de los enclaves no estaban cubiertos por las garantías sociales.
• Se da una discriminación en el cultivo de granos básicos.
Consecuencias del Modelo Agro exportador.
• Extrema pobreza.
• Analfabetismo.
• Altas tasas de natalidad y mortalidad.
• Deficientes servicio y atención de la salud.
• Baja esperanza de vida al nacer.
• Limitadas o nulas posibilidades de educación.
• Existencia de una infraestructura productiva e industrial Inadecuada, obsoleta y
dependiente.
CRISIS DE LA ECONOMIA Y DEL ESTADO LIBERAL
Durante la ultima década del siglo XIX se evidenciaron los efectos de la economía agro
exportadora, sobre todo, porque el mercado mundial experimentó serias fluctuaciones
en los precios del café, situación que además de mostrar la fragilidad de la economía
nacional, desencadenó la crisis, pues la principal fuente de ingresos del Estado
costarricense provenía de los aranceles del comercio exterior (principalmente del
cultivo del café).
Esta situación se agudizó con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918),
en la que participaron los países europeos y los Estados Unidos, principales socios
comerciales de Costa Rica. El conflicto armado provocó que los mercados se
contrajeran por lo que se produjo una disminución de nuestras exportaciones a estos
lugares en conflictos, sin embargo el mayor impacto lo sufrieron los productos
provenientes de las importaciones.
El comercio, sobre todo las mercancías provenientes de Europa se redujeron hasta
cinco veces entre 1913 y 1918. De esta forma el Estado costarricense experimentó
una seria disminución en las rentas que percibía por los impuestos aduaneros.
Además las necesidades públicas y las deudas externas e internas crecieron
aceleradamente. Como no había recursos para enfrentar la crisis, se produjo el déficit
fiscal.
Como consecuencia de lo anterior, el colón sufrió una progresiva devaluación con
respecto al dólar, quebraron varias empresas y se dio la inflación (encarecimiento de
los productos de consumo diario), también se vieron afectadas la agricultura, la
industria y la banca, al punto de temerse la quiebra de los bancos emisores. Se dio la
pobreza, el desempleo y otros problemas sociales.
En esta coyuntura transcurrieron los gobiernos de Alfredo González Flores (1914 –
1917) y de Federico Tinoco Granados (1917 – 1920)
REFORMISMO Y POPULISMO
Surgen en América Latina como reforma al liberalismo.
Estos movimientos se llevan a cabo en países donde los sectores medios habían
crecido considerablemente y deseaban extender su influencia con el poder político.
Adquirieron importancia en los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile), así
como Brasil y Costa Rica. Con excepción de Costa Rica, en todos estos países, las
numerosas inmigraciones de europeos aumentaron esta clase social.
Estos sectores medios tienen algunas características bien de-, finidas, entre ellas:






En general es población urbana que posee altos niveles educativos.
En lo económico, es la clase media ubicada entre los pocos grupos
enriquecidos y la mayoría empobrecida.
Tienen ciertas metas como: mejorar o extender la educación, y desarrollar la
industrialización.
Se proponen modernizar el estado con la formación de partidos políticos.
Utilización del nacionalismo como principal ideología, oponiéndose al
imperialismo yanqui.
Son partidarios de la intervención del estado en la economía.
Todas estas reformas y transformaciones, especialmente la urbanización e
industrialización, van originar una nueva clase que se integra al proceso de cambio: son
los proletarios o clase trabajadora. Al carecer de los medios de producción, para
mejorar su situación se organizan en sindicatos. De esta manera, durante la crisis de la I
Guerra Mundial y en la de 1929, los sectores medios y la clase obrera se unen para
enfrentarse con la clase dominante, la oligarquía terrateniente o burguesía agraria.
Movimientos sociales y políticos
Se define como un movimiento político al grupo que tiene el respaldo de la clase trabajadora
y del campesinado, pero que no es el producto del poder organizado de estos sectores.
A estos procesos de cambio social y político se les llama: re-formismo cuando sus
manifestaciones son democráticas, y populismo cuando son autoritarias.
De gran transcendencia fue el populismo de Juan Domingo Perón en Argentina y Getulio Vargas
en Brasil. En Costa Rica, el reformismo esta representado por el Dr. Rafael Ángel Calderón
Guardia y Don José Figueres Ferrer. Pero la intervención estatal la inicia en 1914 el Lie. Alfredo
González Flores.
(Revolución democrático burguesa)
Revolución mexicana
Son países con mucha población indígena. Realizaron reformas agrarias,
nacionalizaciones, una política social, expansión de la educación, apoyo a las clases
medias y obreras, tendencia a democratizar el sistema político y se presentan procesos
contrarrevolucionarios. El mejor ejemplo es:
Se produjo en 1910 con la alianza de las clases trabajadoras urbanas y el campesinado.
La revolución alteró en forma violenta el orden constitucional.
CAUSAS
Esta revolución tuvo como antecedentes; la herencia colonial, la abundante población
indígena, pero especialmente el largo período de dictadura de Porfirio Díaz. Tenía 34
años de ejercer el mando en beneficio de una reducida oligarquía nacional y de
inversionistas extranjeros. Mientras las clases bajas eran brutalmente reprimidas, con
salarios bajos, tendientes a decrecer.
El problema agrario era algo alarmante, la vida rural era dominada por los latifundios.
Un 50% del territorio rural estaba en manos de unas 200 familias mexicanas,
terratenientes y de extranjeros. Existían haciendas de más de 400 mil hectáreas de
extensión.
El estado de descontento era generalizado: los campesinos por no tener tierra y los
obreros acosados por el hambre. Además, los sectores medios también mostraban una
disconformidad creciente, especialmente entre los mestizos, que habían aumentado
considerablemente.
El motivo que inicio el proceso revolucionario fue la reelección, por octava vez, de
Porfirio Díaz, en unas elecciones fraudulentas. El candidato opositor era Francisco
Madero, hacendado del Norte y de ideología liberal, que no aceptó esta reelección.
En noviembre de 1910 Madero, de Estados Unidos penetró a México con la intención
de derrocar a Díaz. Sin embargo, en 1911, por la creciente oposición, Díaz renuncia y se
exilia en Europa.
Madero asume el poder, pero ante la ausencia de un planteamiento económico y
social, de una reforma agraria es derrocado y asesinado.
Hubo varios líderes revolucionarios, entre ellos: Francisco Villa en el Norte y Emiliano
Zapata en el Sur. Villa fue un personaje famoso que robaba a los ricos, para dar a los
pobres, enamorado y de grandes actos heroicos. Su actuación fue muy explotada por
El cine mexicano. El país vivía un caos económico, social y político. Así llegó al poder
Venustiano Carranza, logrando que se redactara la Constitución de 1917 o
Constitución de Querétaro. Es una constitución progresista que establece los
procedimientos democráticos, el derecho a la tierra, derecho al trabajo y
nacionalización de las fuentes de riqueza.
Permitió dar legitimidad a una serie de transformaciones de fondo, por ejemplo:
 Fortalecer la autoridad del gobierno federal.
 Establecer las bases para la reforma agraria y las restricciones al capital
extranjero.
 El estado adquiría la propiedad de los recursos minerales e hidráulicos. Podía
realizar expropiaciones.
 Reconocer los ejidos o propiedad comunal, como una de las formas
básicas de la propiedad de la tierra.
 Dar garantías sociales a los trabajadores y un Código de Trabajo que
establecía los salarios mínimos, delimitación de la jomada laboral, riesgos
profesionales, derecho a sindicalización, ha huelga, a pensiones y
jubilaciones.
 Establecer restricciones a la Iglesia: no podía tener propiedades, se limitó
el número de sacerdotes, se les prohibió su participación en la educación
primaria y se les negó el derecho al voto.
El aspecto más importante de la revolución mexicana fue la reforma agraria, aunque
fue un proceso lento. La inició en forma modesta Obregón, pero se aceleró durante la
administración de Lázaro Cárdenas (1934-1940). Se repartieron 45 millones de acres
de tierra. Inicialmente bajó, la producción agrícola, pero luego se recuperó y tuvo
efectos estimulantes en otras áreas de la economía, como la industria.
(REVOLUCION SOCIALISTA)
Revolución Cubana.
Cuba fue el primer país latinoamericano donde triunfó una revolución socialista que se
declaró marxista-leninista.
Causas
Antecedentes. Este país nació a la independencia, a su vida política, muy dependiente
de los Estados Unidos. Además, el gobierno era corrupto que propiciaba un marcado
contraste entre ricos y pobres. Sin embargo, Cuba no era de los países más pobres de
América porque se beneficiaba del auge azucarero, del turismo y de otras actividades
económicas. Su ingreso per cápita era alto en relación al promedio latinoamericano.
Tenía altos índices de alfabetización y urbanización, además de una numerosa clase
media.
Consecuencias
Movimiento guerrillero. Se inició por e descontento del pueblo con la política
represiva de Fulgencio Batista (1952-1958).
Fidel Castro apoyado por estudiantes e intelectuales de case media, inicia la guerrilla en
la Sierra Maestra. El movimiento se proponía:




Terminar con el latifundio.
Limitar la propiedad; del capital extranjero.
Nacionalizar los servicios públicos.
Desarrollar la industria y extender la educación
Todos estos planteamientos eran un reformismo con criterios nacionalistas. El
movimiento tuvo el apoyo de varios sectores de la población. Además Batista es
abandonado por los Estados Unidos, factor decisivo, para que el 1° de enero de 1959,
Fidel Castro toma el poder. Entre sus primeras medidas están:
 Confiscar las propiedades norteamericanas, que en conjunto, superaban los
1.000 millones de dólares. Estados Unidos respondió en 1961 rompiendo las
relaciones diplomáticas. Se inició así una serie de enfrentamientos.
 Castro buscó el apoyo de la Unión Soviética, que ante la expectativa de tener un
aliado a 90 millas de la costa norteamericana, y en plena guerra fría, respondió
con un apoyo rápido y total. El apoyo se concretó en ayuda técnica, préstamos,
material bélico y apertura de mercado, especialmente del azúcar que dejaron
de comprar los norteamericanos.

 Estableció la reforma agraria en 1959. Confiscó las grandes propiedades sin
indemnización alguna.
 Las tierras fueron administradas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria. Se
mantuvo un sector de pequeños propietarios agrícolas que disponían de un
tercio de la tierra y fueron agrupados en la Asociación de Agricultores
Nacionales (ANA).
 La agricultura sigue con el predominio del cultivo de la caña de azúcar, pero han
diversificado con arroz, café, algodón, tabaco, pina y cítricos. Además de
ganadería de carne y leche.
La dictadura ha logrado avances en educación, cultura y deportes. Existen instituciones
educativas para todos los niveles y en todo el territorio. La educación formal se
combina con el trabajo.
Este modelo revolucionario socialista tiene como características más importantes:
 Es producto de movimientos guerrillero en sociedades con pasado
autoritario.
 Énfasis en reforma agraria, educación, alfabetización), desarrollo cultural y de
salud.
 Nacionalizaciones. Confrontación con la: política norteamericana. Tendencias:
soviéticas.
 Solidaridad internacional con movimientos guerrilleros de izquierda.
 Manejo autoritario del poder. Restricciones severas a la libertad individual y
los derechos humanos. Existencia de un Partido político: el partido comunista.