Download Resúmenes y semblanzas - Ciencias Cognitivas UAEM

Document related concepts

Cognición wikipedia , lookup

Thomas Metzinger wikipedia , lookup

Marc Hauser wikipedia , lookup

Michael Tomasello wikipedia , lookup

Cognición animal wikipedia , lookup

Transcript
1. Dra. Celina Anaya-Huertas (1) y Dr. Alejandro Anaya Durand (2)
1Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ULSA
2Facultad de Química, UNAM
Título de la ponencia: ¿El uso de nuevas tecnologías informáticas ha
influido de manera positiva el proceso de enseñanza-aprendizaje?
La educación es un proceso enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a lo
largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas.
Dicho proceso implica el desarrollo de varias funciones mentales superiores en
los individuos y se desarrolla en diferentes ámbitos de la sociedad. También se
han observado procesos complejos de aprendizaje en primates,
específicamente en grandes simios. Los avances tecnológicos han influenciado
nuestro ritmo de vida significativamente, concretamente en el proceso de
aprendizaje, ya que nos ha permitido resolver problemas complicados mediante
el uso de procesos de simulación o programas determinados, internet, bases
de datos, redes sociales. En algunos casos, dichos dispositivos se utilizan
dentro de las aulas y su presencia puede beneficiar o perjudicar al alumno, ya
que se vuelven dependientes de dichas tecnologías y su capacidad de
resolución de problemas se ve mermada por la dependencia que se da, ya que
al no contar con las herramientas a las que están acostumbrados a trabajar, se
ven limitados a resolver o entender los procesos básicos. Por lo tanto, la
metodología utilizada por los estudiantes actualmente ha dejado a un lado la
experiencia que se adquiría, ya que se interactuaba más directamente con el
planteamiento y desarrollo de problemas de diversas índoles, dependiendo de
las asignaturas que se traten. Se plantea que el uso indiscriminado de las
nuevas tecnologías ha limitado la búsqueda y creatividad del alumno en el
planteamiento de nuevas soluciones. Se realizan comparaciones de estrategias
de resolución de problemas en estudiantes de licenciatura con aquellos
utilizados en primates no humanos. Nuestras observaciones en estudiantes de
licenciatura indican que hay desmotivación el alumno por el aprendizaje y
discusión de nuevos planteamientos. más allá de los que aparecen en la
información amplia que le ofrece la internet y otras fuentes de información,
muchas veces poco confiables. Se concluye que la tecnología lleva a un
cambio radical en el proceso de aprendizaje, puesto que se han podido
resolver problemas de una manera más eficiente, sin embargo, la motivación,
creatividad y otras funciones mentales están siendo afectadas.
Semblanza Curricular
Dra. Celina Anaya Huertas
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias, UNAM (Mención
honorífica), 1993. Maestría y Doctorado en Psicología (Psicobiología) por la
Universidad Complutense de Madrid, España (Sobresaliente Cum laude), 2004.
Quinceaños de experiencia docente a nivel Preparatoria (Instituto “Luis Vives”)
y a nivel Licenciatura y Posgrado en las Universidades Complutense y
Autónoma de Madrid; UNAM, UIC, UNITEC, ISEC y ULSA. Experiencia en
dirección de servicio social y tesis de Licenciatura y Maestría. Consejera y
Tutora Académica de alumnos críticos del “Centro de Apoyo y Desarrollo
Estudiantil” (UNITEC, 2005-06). Dieciséis años de experiencia en proyectos de
investigación en México (Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente
Muñiz”; Instituto de Neuroetolgía, UV (Xalapa, Veracruz); Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”) y en España (Universidad
Complutense de Madrid). Participación más de treinta Congresos nacionales e
internacionales. Coordinadora de proyecto de investigación de primatología con
alumnos de Psicología de ULSA/Zoológico Chapultepec (2011-a la fecha).
Cuenta con publicaciones en revistas nacionales e internacionales arbitradas,
capítulos de libros y revistas de divulgación científica. Secretaria de la
Asociación Primatológica Española (2000-02). Editora del Boletín de la
“Asociación Mexicana de Primatología” (2004-2006). Presidenta de la
“Asociación Mexicana de Primatología” (2006-09). Coordinadora del
Vinculación del Área de la salud (Universidad Intercontinental- eneroseptiembre 2010). Coordinadora del Seminario de discusión de artículos de
actualidad sobre temas de Neuropsicología, Etología, Psicobiología a alumnos
de Psicología de la Universidad la Salle, interesados en estos temas (Primer
viernes de cada mes/ inicio marzo 2013). Reconocimiento al Mérito Docente,
UIC (2005-06). Reconocimiento “Mejores docentes de la Universidad La Salle”
(2009, 2010).
Semblanza curricular
Dr. Alejandro Anaya Durand
Maestro de Ingeniería por la Fac. de Química (UNAM). Cuenta con 54 años
de
experiencia en Ingeniería de Procesos y Proyectos.
Fundador y
colaborador durante 30 años del Insituto Mexicano del Petróleo, ocupando
puestos directivos. Consultor en Ingeniería Química y Perito especialista en
Ingeniería de Proyectos. Director de la firma de Ingeniería de Especialistas en
Proyectos Industriales MARQAND y Asesor de diversas empresas en
Ingeniería Química.
49 años de actividad docente (Escuela Militar de Ingenieros, Universidad
Iberoamericana, UNAM, Universidad La Salle y UNITEC) a nivel Licenciatura
y Posgrado. Miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores, con 300
artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 3 libros, 200
conferencias y 185 tesis dirigidas. Distinciones recibidas: Premio Nacional de
Química “Andrés Manuel del Río”;
Premio “Estanislao Ramírez” a la
Excelencia en la Docencia y el “Premio al desempeño sobresaliente en la
Enseñanza Ernesto Rios del Castillo” otorgado por la Soc. Química de México,
Insituto Mexicano de Ingenieros Químicos y el Colegio Nacional de Ingenieros
Químicos y Quimicos. Miembro Titular de la Academia de Ingeniería; Primer
miembro distinguido (Fellow) del American Instiitute of Chemical Enginering en
América Latina y el 15 a nivel mundial fuera de EUA. Premio Indivisa Manent a
la excelencia en Docencia (ULSA).
2. Lic. Jessica Araujo Rangel
Programa de la Maestría en Ciencias Cognitivas, Universidad Autónoma
del Estado de Morelos
Título de la ponencia: Una controversia en el marco de la Biología
Evolutiva y su relación con la Cognición Extendida.
A pesar de que actualmente la Teoría Sintética es el modelo evolutivo más
aceptado, la forma en que se explican los cambios evolutivos dentro de la
teoría evolutiva continúa siendo un tema en debate. Una de las principales
críticas a la Teoría sintética es que la selección natural es el único factor
influyente que dirige el curso evolutivo. La Teoría de construcción de nichos y
la Biología Evolutiva del desarrollo son nuevos enfoques evolutivos que
proponen que los organismos no sólo se adaptan a las exigencias de la
naturaleza que los circunda, sino que mediante su actividad modifican su
ambiente, así como las presiones de la selección. Estos enfoques resaltan que
las transformaciones del medio ambiente por parte de los seres vivos también
tienen un efecto en su evolución biológica. Para mostrar cómo se da esta
controversia entre dos teorías de la Biología evolutiva, en este trabajo se
exponen las ideas principales de Richard Dawkins etólogo y biólogo evolutivo
que considera que la evolución sólo puede darse mediante selección natural y
de Richard Lewontin biólogo evolutivo y filósofo de la biología precursor de las
ideas de la construcción de nichos. Estas ideas son relevantes para las
Ciencias Cognitivas porque proponen, particularmente, que el estudio de la
cognición humana debe llevarse a cabo considerando que los procesos
cognitivos se dan esencialmente a través de la interacción de las personas con
el mundo (natural y social) en el que viven y no sólo dentro del cráneo, en su
cerebro o sistema nervioso central. Además, dichos enfoques son importantes
para entender mejor cómo el humano modifica o utiliza su medio ambiente para
desarrollar su proceso cognitivo lo cual considero que tiene implicaciones
importantes para apoyar a la corriente de la Cognición Extendida.
Semblanza Curricular
Lic. Jessica Araujo Rangel
Lic. Jessica Araujo Rangel. Licenciatura en Ciencias área terminal Bioquímica y
Biología molecular: Facultad de Ciencias, UAEM (2008-2012). Estudiante en
curso de la Maestría en Ciencias Cognitivas UAEMor.
3. Dr. Fructuoso Ayala Guerrero
Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Psicología, UNAM.
Título de la ponencia: Sueño Unihemisférico: ¿Conciencia dividida?
El sueño como proceso de dormir y como proceso de soñar, es un fenómeno
vital muy complejo, cuya función no es completamente conocida. Se encuentra
organizado en diferentes etapas con características electroencefalográficas
propias. El sueño de ondas lentas, subdividido en las etapas N1,N2 y N3
seguido de la fase de movimientos oculares rápidos(MOR). Durante el sueño
lento generalmente se presenta inconsciencia total, o bien ocasionalmente hay
percepción de algunas imágenes aisladas, mientras que durante el sueño MOR
se presentan las ensoñaciones.Por otra parte, el proceso de dormir se
manifiesta bilateralmente de manera sincronizada en los 2 hemisferios
cerebrales. Sin embargo, en algunos animales como los mamíferos marinos y
las aves se presenta sueño unihemisférico, es decir, mientras un hemisferio
cerebral duerme el otro está despierto, alternándose en el transcurso de los
periodos de sueño. Estos hallazgos plantean preguntas filosóficas y
fisiológicamente interesantes. Si los animales son capaces de soñar ¿Qué
sucede durante el sueño unihemisférico?, ¿Cómo determina el animal la
naturaleza de su percepción? ¿Es real o es un sueño? Será necesario que la
Ciencia y la Tecnología progresen para poder contestar estas dudas.
Semblanza
Dr. Fructuoso Ayala Guerrero
Investigador-Profesor Titular C, Tiempo Completo. Estudios de Licenciatura,
Maestría y Doctorado. UNAM. Estudios en el extranjero:Especialidad en
neurofisiología: Departamento de Medicina Experimental, Facultad de
Medicina, Universidad de Lyon, Francia 1974. Estancia posdoctoral:
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de París,
Francia. Miembro del Consejo Académico del área de las Ciencias Biológicas,
Químicas y de la Salud, UNAM. Miembro del Consejo Académico de Difusión
Cultural, UNAM.Miembro del Consejo Académico del Bachillerato, UNAM
(2010-1012). Consejero Técnico de la Facultad. Área de Investigación
relacionada con las Neurociencias en general y con el estudio experimental del
Sueño y sus trastornos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Pionero del estudio de sueño en MéxicoProducción Científica: Publicaciones en
Español, Inglés, portugués y Ruso. Publicaciones en revistas especializadas.
Nacionales: 34 Internacionales: 65. De difusión: 28. Capítulos de Libro: 60
Libros: 3 Tesis dirigidas 45. Presentaciones a Congreso y Conferencias: más
de 400 (En México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Europa) Cursos
impartidos a nivel de Licenciatura y Posgrado: Reconocimientos y Premios por
su trayectoria Académica. Premio de la Industria Farmacéutica de México.
"Investigación de Nuevos Métodos para la Valoración de los Fármacos
Anticonvulsivantes e Hipnóticos", 1972. PREMIO A PROFESIONALES 2005.
Por el trabajo relacionado en el campo de la Investigación Científica". Otorgado
por el Club Rotarios de Cuernavaca. Dedicatoria del Libro:
"La enseñanza de la Psicología: aportaciones de la investigación para mejorar
la docencia teórica-práctica de contenidos psicológicos". José Jesús Carlos
Guzmán (Compilador) 2008."Homenaje al Dr. Fructuoso Ayala Guerrero por las
contribuciones al Estudio de la Medicina del Sueño". VII Simpósio Internacional
de Sono, XVI Simpósio Brasileiro de Sono, X Congresso Paulista de Sono. São
Paulo, Brasil, noviembre 29 del 2008. Mención Honorífica al Dr. Fructuoso
Ayala Guerrero. "Por el conjunto de su obra, su importancia en el estudio y la
divulgación de los trastornos del sueño" Congresso Interdisciplinar Saúde e
Educação.VIII Congresso de Neuropsicología e Aprendizagem. III Congresso
Internacional de Desenvolvimento Infanto-juvenil. II Simposio do
Envelhecimento. II Jornada Internacional do Sono. Poços de Caldas Brasil,
mayo del 7 al 10 del 2009.
Miembro honorario "En virtud de su contribución científica e impulso que le ha
dado al desarrollo de la Medicina del Dormir". Otorgado por La Academia
Mexicana de Medicina del Dormir. Agosto del 2012 "World Leader in Medical
Sciences for the Benefit of Mankind". Por sus contribuciones científicas en el
desarrollo de la salud. Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud.
Congreso Internacional de aportes a la Ciencia y la Tecnología, Lima, Perú.
Febrero 21 de 2013. Cátedra Especial "Raúl Hernández Peón". Facultad de
Psicología, UNAM. Febrero de 2014.
4. Mtra. Merit Nefer Becerril Tello
Programa de Maestría Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM
Titulo de la Ponencia: Aportes de la antropología lingüística a los
modelos de la comunicación animal: el caso de los primates no humanos.
En este trabajo se analizan los procesos de comunicación y significación de
los primates distintos a los humanos desde un punto de vista transdisciplinario,
es decir a través de los marcos teórico-prácticos de tres áreas científicas: la
antropología linguística, la primatología cultural y la semiótica, pues existen
problemas y cuestiones cuya solución no puede darla una sola de estas
disciplinas. Por ejemplo, la primatología cultural por sí sola, no puede
solucionar el problema de la definición de cultura en los primates no humanos,
al mismo
tiempo la antropología todavía no ha ofrecido un concepto de cultura distinta a
la humana que pueda ayudarnos a entender la complejidad del comportamiento
de los grandes simios y monos. Por lo tanto en esta investigación se propone
que el estudio del comportamiento comunicativo de los primates sea concebido
como un tema que debe ser analizado desde la perspectiva de la complejidad
transdisciplinaria y no únicamente desde el punto de vista aislado y artificial de
una sola disciplina científica. Particularmente se expondrán los aspectos
teóricos y metodológicos que la Antropología lingüística puede ofrecer al
análisis de los sistemas de comunicación de los primates, especialmente se
hará énfasis y se darán ejemplos sobre el sistema de comunicación del mono
araña (Ateles geoffroyi) producto de una investigación de campo.
Semblanza Curricular
Mtra. Merit Nefernefer Becerril Tello
Licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e
Historia. Maestra en Antropología Física, por el Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM. Ha publicado varios artículos sobre cultura animal y
otros temas antropológicos. Ha realizado más 20 presentaciones en reuniones
científicas: nacionales e internacionales. Su interes académico se centra en
entender el origen de la cultura y los procesos signicos y de significación en la
comunicación de los seres humanos, como estos han evolucionado y cuales
son los aspectos que compartimos con el resto de los primates vivos y otros
animals.
Desde 2001 ha realizado trabajo de campo en comunidades humanas y en el
2005 inicio sus primeras observaciones con primates libres (Ateles geoffroyi) y
gorilas de tierras bajas en cautiverio, desde entonces ha participado y realizado
diferentes investigaciones respecto al origen de los procesos culturales y la
comunicación signica y de significación con gorilas de tierras bajas (Gorilla
gorilla gorilla) en cautiverio y monos araña (Ateles geoffroyi) en libertad.
Semblanza Curricular
6. Mtra. Pilar Chiappa Carrara
Instituto Mexicano de Psiquiatria “Ramon de la Fuente”
Título de la ponencia: Evolución de la ontogenia y desempeño cognitivo.
Con base en un análisis comparativo, el trabajo muestra una correlación
positiva entre el grado de neotenia en diferentes especies de primates y el de
su desempeño cognitivo.
Semblanza Curricular
María del Pilar Chiappa Carrara
Adscripción: Investigadora en Ciencias médicas C, Departamento de Etología,
Subdirección de Investigaciones en Neurociencias, Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Estudios: ** Bióloga por la Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Reporte de Servicio Social “Diseño y
construcción de un micrófono direccional para el registro de animales no
acuáticos.” Fecha de obtención del grado: 13 abril 1990. ** Maestra en
Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas/Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: Modelos evolutivos
y especificidad cultural: el caso de la elección de pareja en los hombres. Fecha
de obtención del grado: 6 de noviembre de 2009. ** Doctorando en
Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas/Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: Neotenia y
cognición: el caso de los grandes simios enculturados. Publicaciones: Artículos
en revistas (14) y Capítulos de libro (8). Presentaciones en reuniones
científicas: nacionales (36) e internacionales (20). Docencia: Cursos impartidos
(41): en la Licenciatura de Antropología física de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, en la Maestría en Antropología Física en el Instituto de
Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en el Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Tesis: dirigidas (5) y sinodal (17).
7. Dr. José Luis Díaz
Fac. De Medicina, UNAM
Título de la ponencia: La evolución de la conciencia: sentir, saber, sentido
La conciencia es una facultad derivada de la excitabilidad y la sensibilidad de la
naturaleza viva. La excitabilidad es la propiedad de los vivientes de activarse
por estímulos de su medio y la sensibilidad la de reaccionar a ellos con
respuestas manifiestas. La detección y la reacción proveen a los vivientes no
sólo de activación y respuesta, sino de sentido o dirección, factor elemental e
indispensable de la evolución darwiniana. Es necesario distinguir la capacidad
de sentir de la capacidad de saber, lo cual implica discernir entre criaturas
sintientes y criaturas sentientes. Los sintientes muestran excitabilidad,
sensibilidad y sentido, en tanto que los sentientes muestran señalización
comunicante, cognición, mapeo y representación; aprenden, resuelven
problemas y se comunican mediante conducta y percepción. Conviene discernir
más exactamente entre un saber no proposicional, cuando la información no
está codificada en forma de lenguaje y un saber proposicional recopilado en un
sistema simbólico de criaturas parlantes.
La distinción entre sentir y saber puede quedar más clara con los conceptos
latinos de qualia, la manera como se siente o se nota una experiencia sensorial
o afectiva, y de quid, el contenido de información que se procesa de manera
consciente: lo que una criatura percibe, siente, cree, piensa, imagina, sueña,
recuerda, desea, elige, expresa o comunica. El quid confiere una ventaja
adaptativa porque la detección, la experiencia y la representación de objetos,
eventos y sujetos, son claves para advertir, incorporar, descifrar y modificar el
medio ambiente natural y social.
Si bien la inferencia sobre la conciencia animal se ha basado en sustratos
neuroanatómicos y correlatos neurofisiológicos, se debe incluir la valoración de
la conducta: el movimiento corporal organizado y diferenciado que expresa
motivaciones, representaciones, deseos, intenciones, objetivos y significados.
La reflexión sobre las propiedades vitales requeridas para la conciencia,
particularmente las nerviosas y comportamentales, provee una plataforma de
análisis fértil para abordar la relación evolutiva entre el desarrollo cerebral y las
capacidades de conciencia e inteligencia en las diversas especies.
Semblanza Curricular:
Dr. José Luis Díaz
José Luis Díaz Gómez es médico cirujano e investigador en la UNAM desde
1967 (Instituto de Investigaciones Biomédicas, Centro de Neurobiología, y
actualmente en la Facultad de Medicina). Ha sido investigador asociado de las
Unidades de Neurociencias en el Instituto Nacional de Neurología y en el
Instituto Nacional de Psiquiatría, profesor visitante del Programa de Ciencia
Cognitiva de la Universidad de Arizona, de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Santiago de Compostela. Es tutor en los posgrados de
Neurobiología (Instituto de Neurobiología, UNAM) de Filosofía de la Ciencia
Cognitiva (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM) y del Programa de
Ciencia Cognitiva de la UAEM. Se ha dedicado a la Psicobiología y la
Neurociencia cognitiva y es autor de unos
175 artículos de investigación, revisión y divulgación y, entre otros, de los libros
"Psicobiología y Conducta. Rutas de una Indagación", "La Mente y el
Comportamiento Animal", "El Ábaco, la Lira y la Rosa. Las Regiones del
Conocimiento", “La Conciencia Viviente” (2007) y “Siembra y Memoria. Muerte
y evocación de un médico republicano” (2011) los cinco editados por el Fondo
de Cultura Económica. Publicó también “El revuelo de la serpiente” (Herder,
2006) traducido al inglés por Antares. Es editor de “Análisis Estructural de la
Conducta” (UNAM, 1985) y coeditor de “Agresión y violencia. Cerebro,
Comportamiento y Bioética” (Herder e Instituto Nacional de Psiquiatría, 2010).
Es miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua.
8. M en C. MVZ Claudia Edwards Patiño
Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM
Título de la ponencia: Emociones y Cognición en los Animales
Hablar de emociones, inteligencia y más aún, consciencia en los animales ha
despertado cierta aversión incluso dentro de los mismos médicos veterinarios
zootecnistas. Durante muchos años decir que un perro era feliz o que un gato
se sentía triste, era considerado el peor de los “pecados” que podía cometer un
etólogo: Antropomorfizar; aunque creo que en realidad el miedo más profundo
(consciente o inconsciente) es que al reconocer que los animales sienten y
piensan, debemos cuestionar la manera como los tratamos, y deberemos de
dejar de considerarlos “objetos que se mueven” (la ley en México los considera
precisamente esto, Semovientes) y tendríamos que pasar a considerarlos seres
vivos, que incluso puedan tener derechos. Hoy en día se ha logrado demostrar
que tanto los animales humanos y no humanos tenemos grandes similitudes
morfofuncionales a nivel de sistema nervioso central. Si los otros animales son
capaces de sentir dolor, experimentar emociones, pensar, resolver problemas,
tomar decisiones, si están conscientes de su entorno y de ellos mismos,
entonces ello tiene implicaciones bioéticas que nos obligan a ampliar nuestro
círculo de consideración moral hacia dichos animales.
Semblanza Curricular
Mtra. Claudia Edwards Patiño
Médico Veterinario Zootecnista y Maestra en Ciencias por la FMVZ-UNAM.
Actualmente estudiando el Doctorado en el CINVESTAV. Profesora de
Asignatura de las Materias de Seminario de Bioética y Zootecnia de Perros y
Gatos en la FMVZ-UNAM. Consulta Privada en Medicina de la Conducta en
perros y gatos, desde hace 13 años. Presidente de la Asociación Mexicana de
Gatos. Secretaria de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal.
9. Mtro. David Fajardo Chica
Programa de Doctorado en Filosofía – UNAM
Título de la ponencia: Mentes animales y argumentos por analogía
La manera más tradicional de defender la existencia de la mente animal
consiste en el argumento humeano por analogía. Este afirma que dado que los
animales se comportan de manera similar a la humana y el comportamiento
humano está causado y explicado por las operaciones de la mente, entonces
debe aceptarse que los animales tienen mente. Este argumento en su versión
original no ha pasado la prueba del tiempo y en esa presentación resulta
insostenible. Sin embargo, se han formulado versiones más sofisticadas que
agregan consideraciones empíricas.
En esta ponencia haré una revisión cuatro versiones contemporáneas que
resultan más sofisticadas. La primera adiciona consideraciones sobre la historia
evolutiva, la segunda analiza la cuestión desde la teoría de sistemas
intencionales, la tercera le agrega un componente neurofisiológico al
argumento original y el cuarto lo trata con un lente neurofuncionalista. Se
mostrarán las fortalezas y debilidades de cada uno de estos argumentos para
al fin concluir que ninguno puede ir más allá de la analogía original y por lo
tanto resultan también débiles. Así, debemos buscar otro tipo de argumentos
para dar cuenta de las mentes animales.
10. Mtro. Oscar García Martínez
Universidad Iberoamericana
Titulo de la ponencia: Arqueología Cognitiva; un modelo desde la
Antropología para comprender el origen de nuestra conducta simbólica.
El concepto de Arqueología cognitiva que vamos a emplear en esta ponencia
puede definirse como el conocimiento que, apoyado por los fundamentos de
un modelo psicobiológico, intenta comprender el origen y desarrollo de la
conducta simbólica humana a lo largo de su proceso evolutivo. La acción
humana y su pensamiento están estrechamente relacionados, por lo que el
conocimiento de uno de sus componentes puede servirnos para analizar el
otro. La estructura histológica y anatómica de la corteza cerebral de los
primates es prácticamente igual entre todos ellos, diferenciándose
fundamentalmente en la superficie de las áreas asociadas del cortex. La
evolución fue desarrollando cerebros más grandes, con mayor superficie
cortical y un aumento de las áreas de asociación, pero no cerebros de
estructura histológica y fisiológica diferentes. Desde la aparición de nuestra
especie hace más de 150,000 años, la única diferencia que podemos resaltar
es la calidad y cantidad de información que el cerebro ha recibido. Por tanto, el
estudio de la conducta primitiva ofrece información sobre el grado de desarrollo
que han alcanzado sus capacidades adquiridas por medio de la evolución. Por
lo que el desarrollo de las capacidades cognitivas va a depender de las
características de la propia información que se genere por medio de la
interacción social y el medio ambiente en el que se actúe. Una forma de
analizar estos procesos es por medio del análisis del arte rupestre. Igualmente,
en el intento de comprender, representar y comunicar la acción por medio del
lenguaje es donde se producirán los primeros cambios cognitivos básicos como
son la simbolización por medio de sonidos, ideas, sentimientos o abstracciones
mentales, entre las que destaca la individualización social y personal
(autoconciencia) y el desarrollo de los conceptos del Tiempo y del Espacio.
Pero la forma en que tales conceptos se desarrollan puede ser diferente para
cada grupo humano, pues las posibilidades de creación cultural pueden seguir
caminos distintos. Así, se produciría cierta diversidad cultural en las
poblaciones humanas en el desarrollo de las capacidades cognitivas.
Semblanza Curricular
Oscar García Martínez, es Antropólogo Físico, egresado de la ENAH con
maestría en Historia del Arte en la Fac. de Filosofía y Letras de la UNAM
(2013).
Actualmente se dedica a la consultoría e imparte cursos, seminarios y es editor
de manera independiente. Trabajó en el IIA de la UNAM, al lado del Dr. Carlos
Serrano y en coordinación con el Museo Universitario UNIVERSUM para llevar
a cabo el proyecto: Senderos de la evolución humana. Un acercamiento a la
Paleoantropología el cual fue dictaminado y apoyado por el CONACyT para
ampliar la sala de Evolución del museo. Es profesor-coordinador del
Departamento de Educación Continua en la Universidad Iberoamericana, en
donde diseña y coordina diferentes diplomados en el área de
humanidades. Desde el 2006 pertenece al Sistema Nacional de Capacitadores
del CONACULTA dando cursos, seminarios y diplomados en diferentes
estados de la República sobre Gestión y desarrollo cultural, Turismo cultural y
Elaboración de proyectos culturales, principalmente. Es fundador y miembro
del comité editorial, de la Editorial Instituto de Estudios Humanísticos en la que
se publican libros dentro en el área de Humanidades. Fungió como jefe del
Departamento de Investigación, Promoción y Difusión Cultural en el INI (hoy
CDI) deleg. Querétaro. Tuvo a su cargo la jefatura de Patrimonio Cultural en la
ciudad de San Juan del Rio, Qro. Cuando se fundó el Museo de la
Muerte. Fue ganador del concurso nacional de leyendas que convocó la
Secretaría de Querétaro en el añ0 2001. Título de la leyenda ganadora: La
leyenda de la pintura de Las ánimas del purgatorio del panteón de la santa
Veracruz. Es autor de tres libros sobre cuentos, leyendas y relatos indígenas, y
varios artículos en revistas de divulgación, artículos periodísticos y revistas
científicas. Ha dictado conferencias sobre diversos temas artísticos, culturales y
científicos.
11. Dr. Juan González González
Posgrado en Ciencias Cognitivas, Facultad de Humanidades, Universidad
Autónoma del estado de Morelos
Título de la ponencia: sí a los circos con animales, pero ¿qué tipo de
circos? Reflexiones en el cruce de la ética y las ciencias cognitivas
Esta charla ––que se da en el contexto actual del debate sobre la prohibición
de los circos con animales (no-humanos) en algunos lugares de México–– tiene
un triple cometido: 1) interrogarse sobre el fenómeno del circo en general y del
circo con animales en particular; 2) defender el espectáculo circense con
animales, bajo ciertas consideraciones de orden cognitivo, legal y ético; 3)
extender el debate sobre los circos con animales al ámbito más general de
nuestro trato hacia los animales. Concluiré, negativamente, que no es
coherente ni aceptable éticamente el (querer) prohibir los circos con animales si
no se cuestiona simultáneamente nuestra conducta hacia los animales en
general y, positivamente, que bajo ciertas condiciones, los circos con animales
no solo son aceptables éticamente, sino que podrían ser foros dignos, útiles y
hasta necesarios de familiarización y valoración de los propios animales.
Reseña
Dr. Juan C. González
Profesor-investigador de tiempo completo en Filosofía y Ciencias Cognitivas,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de 1999 a la fecha.
Titular ‘B’, con definitividad. Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.
Fundador de la Facultad de Humanidades, del Departamento de Filosofía, del
Posgrado en Filosofía Contemporánea y del Posgrado en Ciencias Cognitivas
de la UAEM, siendo Coordinador de este último desde el 2010. Es Doctor en
Filosofía y Ciencias Cognitivas, por la Escuela Politécnica, Francia, 1998.
Maestría en Filosofía, por la Universidad de París I, La Sorbonne, 1993. Sus
áreas de competencia son la Epistemología y las Ciencias Cognitivas
(incluyendo la Filosofía de la Mente y de la Percepción). Sus líneas de
investigación versan sobre Teoría de la Percepción, Cognición y Conciencia,
Categorización, Teoría Social, Ética ecológica y Afectos. Tiene numerosas
publicaciones en varias lenguas. Ha impartido cursos y conferencias en varios
países de América y Europa. Responsable de varios proyectos de
investigación, de coloquios diversos y del Cuerpo Académico ‘Epistemología y
Ciencias Cognitivas’. Imparte cursos y dirección de tesis a nivel licenciatura,
maestría y doctorado. Dictaminador y miembro del Consejo Editorial de
publicaciones internacionales, así como de Sociedades Académicas diversas.
12. MVZ Eunice Guajardo Rodríguez
Programa de Maestría de la Fac. De Medicina Veterinaria y Zootecnia,
UNAM
Título de la ponencia: Generalidades de la Agresión animal y su control
en animales confinados.
La agresión es una conducta natural en las especies, ya que por medio de ella
los individuos obtienen recursos que son importantes para su supervivencia.
Sin embargo, es importante entender el origen de este comportamiento para
poder controlarlo sobre todo en animales que se encuentran confinados ya que
un exceso de agresión entre un grupo de animales compromete de manera
importante el bienestar de los mismos, afecta la producción animal y en
algunas especies como en el caso del perro pone en riesgo la salud pública.
En la actualidad el enriquecimiento ambiental es una herramienta que se
emplea para lograr disminuir encuentros de tipo agresivo en animales de
producción como el cerdo, saber manejar y emplear en los corrales de los
cerdos estas herramientas provee de beneficios tanto al productor como al
animal.
En el caso de los albergues para perros es de suma importancia que los
animales no presenten conductas indeseables (como la agresión) para lograr
adopciones exitosas sin poner en peligro tanto a las personas que trabajan con
la especie como a aquellas que acuden a estos centros en busca de un animal
de compañía.
Reseña académica
Eunice Guajardo Rodríguez
Es estudiante de la maestría en medicina veterinaria y zootecnia de la UNAM.
Área de etología clínica, departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales
de laboratorio. Es Médico Veterinaria Zootecnista, por la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Generación 2002-2006. Trabajo Profesional:
Producción porcina. “Evaluación de la calidad seminal según la ingesta o ayuno
del verraco”. Participación en sistemas de producción porcina y extensionismo
en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina
(CEIEPP) JIilotepec. Edo. México. Participación a proyecto “Implementación
integral de una piara de tipo orgánico a partir de una convencional como
alternativa para productores a pequeña escala”. Trabaja en clínica privada
para perros y gatos y en Asociación Protectora de Animales (perros y gatos).
13. Dr. Alejandro Herrera
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM
Título de la ponencia : ¿Quiénes piensan?
Actualmente hay buenas razones para suponer que no sólo los humanos
pensamos. Para entender bien esta afirmación es necesario aclarar la
distinción
entre
pensamiento/lenguaje
proposicional
(o
actitudes
proposicionales/comunicación lingüístico) y pensamiento no lingüístico/sistema
semiótico no lingüístico de comunicación). Ello ayuda a comprender por qué
Donald Davidson sostuvo, cartesianamente, que sólo los animales humanos
piensan. La etología cognitiva ha hecho pruebas en animales no humanos en
cautiverio con la finalidad de mostrar que algunos de ellos tienen conciencia de
sí mismos o pueden aprender un lenguaje proposicional y comunicarse por
medio de este. Los trabajos de Gordon Gallup con chimpancés, de Irene
Pepperberg con pericos, de Lori Marino con cetáceos, pueden ser
mencionados a este respecto. Hablar de pensamiento lleva inmediatamente a
hablar también de inteligencia y de razonamiento. Aclarar qué se entiende por
inteligencia puede ayudar a decidir si los animales no humanos son o no
inteligentes y si razonan o no, si realizan o no inferencias. Ya el filósofo estoico
Crisipo afirmaba que algunos animales podían efectuar el silogismo disyuntivo.
Pruebas contemporáneas con animales en cautiverio parecen apuntar a darle
la razón a Crisipo. Todas estas preguntas y problemas pueden llevarse más
allá del terreno común de exploración: los primates superiores y algunos
mamíferos. Podemos preguntarnos, y de hecho se ha preguntado si animales
no humanos como los insectos tienen conceptos y, por consiguiente, piensan.
Trataré de abordar de manera sucinta y precisa estas cuestiones.
Semblanza Curricular
Dr. Alejandro Herrera
Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas
de la UNAM. Doctor en Filosofía por la Universidad de Indiana (EE.UU.).
Profesor de Ética ambiental y animal desde 1986. Profesor de Pensamiento
crítico y argumentación desde hace muchos años también, y cofundador del
Taller de Didáctica de la Lógica, así como de la Academia Mexicana de Lógica.
También se ha especializado en la filosofía de G. W. Leibniz, y es miembro y
representante en México de la Red Iberoamericana Leibniz. Ha publicado
varios artículos sobre este filósofo alemán (1646-1716). También ha publicado
varios artículos sobre ética ambiental y animal, así como sobre pensamiento
crítico. Tiene publicados dos libros: ¿Es la existencia un predicado lógico? y
Falacias (este en coautoría con José Alfredo Torres), y una compilación:
Metáfora y analogía.
14. Dra. Patricia King
Posgrado en Ciencias cognitivas, Fac. De Humanidades, Universidad
Aútónoma del Estado de Morelos
Título de la Ponencia: Certezas en animales humanos y no-humanos
Resumen. ¿Es la certeza una noción aplicable sólo a los animales racionales
que somos? ¿A los simios? ¿A los mamíferos, aves y reptiles? ¿A las bacterias
y los virus? Desde un punto de vista filosófico o científico, no lo sabemos. En
efecto, aun cuando no podemos responder positivamente a todas estas
preguntas, hay ocurrencias interesantes que hacen pensar que es posible
responder razonablemente que sí a algunas de ellas. Partiendo de la noción de
certeza de Wittgeinstein y apoyándome en ella, quiero hacer ver que, al menos
en los animales que poseen un sistema nervios más o menos desarrollado y un
cerebro por pequeño que éste sea, podemos decir que las certezas
wittgensteinianas son certezas manifiestas en animales humanos y nohumanos.
Semblanza Curricular
Dra. Patricia King. Lic. En Matemática por la UNAM, maestría y doctorado en
Filosofía de la Ciencia por el Instituto de Investigaciones Filosoficas de la
UNAM.
Profesor-Investigador de Tiempo Completo y Miembro del Núcleo Académico
Básico del Posgrado en Ciencias Cognitivas, de la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos.
15. Lic. Ivonne Kuri
Posgrado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Título de la ponencia : El Darwinismo Neural en el contexto de la Filosofía
de las Ciencias Cognitivas.
Gerald Edelman, autor del Darwinismo Neural o Teoría de la Selección de los
Grupos Neurales propone en su trabajo, la distinción entre conciencia primaria
(ostentada por todos los mamíferos) y conciencia secundaria (privativa de
Homo sapiens y con posibles rudimentos en los chimpancés). Esta distinción
responde a la necesidad del autor de explicar el origen y la evolución de los
mecanismo neuronales de la conciencia. El objetivo de esta ponencia será
contextualizar la demarcación planteada por Edelman entre conciencia primaria
y secundaria o de orden superior en términos de la filosofía de las ciencias
cognitivas, argumentando que ésta relación permite no sólo complementar la
discusión sino explicar algunos elementos que no están claramente dilucidados
en el Darwinismo Neural. Para lograr el objetivo de la ponencia, primero
revisaré la noción general de conciencia propuesta por Edelman, para
esclarecer en términos de la filosofía de la mente, de qué concepto en
particular se está hablando. Posteriormente se expondrá un breve contraste
entre algunas teorías representacionales de la conciencia y la demarcación
presentada por Edelman entre conciencia primaria y secundaria, justificando
por qué se ha decidido contrastar la propuesta del DN con éstas teorías
particularmente. Finalmente, se llevara a cabo la argumentación a favor de
contextualizar el DN en términos de la Filosofía de las ciencias cognitivas para
la complementación de la propuesta.
Semblanza curricular
Ivonne Edith Kuri Reyes
Educación : Maestría en Filosofía de la Ciencia. Campo de conocimiento:
Filosofía de las Ciencias Cognitivas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
(2013- 2014).Promedio: 9.5 (Titulación en curso). Licenciatura en Biología
Facultad de Ciencias, UNAM (2004-2008).Promedio: 9.16 Trabajo de tesis: Un
análisis al modelo de Gerald Edelman sobre la evolución de la consciencia de
orden superior. Experiencia académica y profesional: Participación como primer
autor en: “Congreso Internacional de la International Society for the History,
Philosophy and Social Studies for Biology” con la presentación del cartel
titulado: “Gerald Edelman ´s research and model concerning higher-order
consciousness evolution” 10-15 Julio del 2011, Salt Lake City, Utah.
Realización de prácticas profesionales en el Departamento de Farmacobiología
del CINVESTAV Sede Sur, en el Proyecto: Comunicación neuronal durante
diferentes etapas de la vida, con especial énfasis en las modificaciones
potenciales de las sinapsis de las interneuronas en animales envejecidos. Jefe
del laboratorio: Dr. Emilio Javier Galván Espinosa. Agosto de 2010 a Febrero
de 2012. Participación como primer autor en el: “XLV Congreso Nacional de
Ciencias Fisiológicas” con la presentación de un cartel titulado: “La expresión
de Neurofilamentos en células cromafines de rata y células PC12 en cultivo
aumenta por la exposición de un campo magnético estacionario”. 8-12 de
septiembre del 2002. Participación como instructora en el curso teórico–
práctico: “Empleo de microscopia digital de fluorescencia y microscopio
confocal en el estudio de fenómenos fisiológicos”. 6 y 7 de septiembre del 2002
con una duración de 20hrs. Llevado a cabo por la Sociedad Mexicana de
Ciencias Fisiológicas. Docencia :Profesora Titular: Taller, Teoría de la
Evolución: Un enfoque Dialéctico. Semestre 2014-1 y 2014-2 Facultad de
Ciencias, UNAM Profesora Titular de la materia: Historia y Filosofía de la
Biología. Semestre 2014-2 Facultad de Ciencias, UNAM Profesora Titular de
Genética, semestre 2013-2, 2012-2 de la carrera de Antropología Física (A.F.)
en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Profesora Titular de
Bioquímica, semestre 2014-1 y 2013-1 de la carrera de Antropología Física,
ENAH. Participación como Organizadora y Profesora en el curso introductorio
de Biología Celular, impartida en el semestre 2010- I en la ENAH.
16. Dr. Rubén Lara Piña
Facultad de Estudios superiores, unidad Zaragoza, UNAM.
Titulo de la ponencia: La evolución de la mente del chimpancé y del
hombre. Análisis metacientíficos preliminares.
En este trabajo de investigación teórica, y meta-teórica, se han estudiado
diversas teorías sobre la mente, principalmente de los siglos XX y XXI (Popper,
Dennett, Mithen, Gazzaniga y Damasio), así como de siglos anteriores
(Descartes, Marx, Darwin, Platón, Aristóteles, Demócrito y Leucipo). Y se
pretende ahora presentar una definición (o caracterización) de mente que
trascienda muchas de las limitaciones y exageraciones que han implicado las
teorías aludidas. Terminamos este trabajo sirviéndonos de la Teoría Sintética
Moderna de la Evolución, la Primatología, la Psicología, la Biología, las
Neurociencias y las Ciencias Cognitivas analizando las semejanzas y las
diferencias (de grado) entre la mentalidad del hombre y la del chimpancé en el
lenguaje, la teoría de la mente, la prueba del espejo, la inteligencia y la
construcción de herramientas. Esperando con todo ello aportar a los estudios
de la cognición, y a las teorías epistemológicas sin metafísica, esclarecimientos
conceptuales preliminares de la naturaleza ontológica y epistemológica
(cognitiva) de la mente.
Semblanza Curricular
Dr. Rubén Lara Piña
El Dr. Rubén Lara Piña es Psicólogo y Filósofo de la Ciencia. Ha laborado 35
años como profesor en la FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA, UNAM, donde actualmente es profesor de Tiempo Completo.
Cuenta con una Maestría de Excelencia Académica en Filosofía de la Ciencia
en la UAM-I y con un Doctorado en Humanidades en la Línea de Filosofía de la
Ciencia (Doctorado en el cual se le distinguió con una Medalla por las más
altas Calificaciones), también de Excelencia Académica y de la misma
institución. Su tesis de Licenciatura “Psicología e ideología: algunas relaciones”
trata sobre si la Psicología es una ciencia o no. La de Maestría “Problemas del
problema mente-cuerpo” analiza problemas ontológicos y epistemológicos de la
relación entre la mente y el cuerpo. La tesis de doctorado “La mentalidad del
chimpancé. La idea de mente en Darwin y en algunos primatólogos del siglo
XX” Se plantea si los chimpancés tienen o no mente. Actualmente cuenta con
más de 15 capítulos en libros de edición nacional e internacional, tiene más de
50 participaciones en foros nacionales e internacionales, especialmente, sobre
psicología, filosofía de la ciencia y teorías de la mente. También hoy en día
investiga el pasado, presente y futuro de las teorías de la mente. Y si el ajedrez
hace estudiantes universitarios más inteligentes.
17. Gérman Octavio López Riquelme
Departamento de Física, CINVESTAV, IPN
Título de la ponencia: Cerebros sociales en insectos sociales: Congición
social en mini-cerebros
Los insectos sociales son excepcionales debido a su dominancia ecológica. Su
historia evolutiva quizá sea la de mayor éxito entre los metazoarios terrestres.
Su éxito se debe a la organización social basada en la división del trabajo. Los
insectos sociales viven en sociedades, complejos sistemas constituidos
principalmente por conespecíficos. El principal ambiente para los insectos
sociales es el ambiente social y la mayoría de los estímulos provienen de los
miembros del grupo. Estos insectos presentan mecanismos que los capacitan
para modificar su comportamiento en respuesta cualquier cambio en la
sociedad. Aunque el cerebro de los insectos sociales es pequeño, tiene una
alta sofisticación cognitiva. Es en este mini-cerebro de menos de 0.06
milímetros cúbicos donde el comportamiento es generado y controlado. A pesar
de su diminuto tamaño, los insectos sociales son capaces de realizar complejas
proezas cognitivas que incrementan la sobrevivencia de la colonia. Aprendizaje
asociativo, reconocimiento de patrones y de rostros, sentido temporal de
intervalos, aprendizaje espacial y navegación, aprendizaje de similitudes y
diferencias, reconocimiento de la membresía colonial y del parentesco, e
incluso cognición a nivel colonial, son algunas de las complejas habilidades
cognitivas de los insectos sociales que requieren de una compleja integración
de estímulos provenientes de múltiples fuentes, tanto sociales como nosociales. Estas capacidades cognitivas de los insectos sociales asociadas con
la relativa simplicidad de su sistema nervioso, hacen de ellos importantes
objetos de estudio en el campo de la conducta animal y las neurociencias. En
este trabajo se explora el cerebro de los insectos sociales como modelo para
estudiar las bases neurobiológicas de la cognición y del comportamiento social.
Semblanza
Dr. Germán Octavio López-Riquelme
Germán Octavio López-Riquelme es biólogo egresado de la Facultad de
Ciencias de la UNAM. Realizó el Doctorado en Ciencias Biológicas con
especialización en Neuroetología en el Laboratorio de Neurofisiología
Comparada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó una estancia de
investigación en los Arizona Research Laboratories Division of Neurobiology de
la Universidad de Arizona en Tucson, AZ, EUA; y dos estancias de
investigación en el Laboratorio de Ecología Química de Insectos en El Colegio
de la Frontera Sur (ECOSUR), en Tapachula, Chiapas. Ha sido pionero del
estudio de las bases neurobiológicas del comportamiento social en hormigas y
otros insectos sociales en México. Fue invitado por la Universidad de Illinois
como conferencista para hablar sobre la estructura de las conexiones del
sistema nervioso en los insectos sociales. Ha impartido cursos y seminarios a
estudiantes de licenciatura y posgrado. Ha sido colaborador en diferentes
revistas como Ciencias, ¿Cómo ves? y México desconocido, entre otras, y
publicó un libro sobre insectos comestibles. Además, participó como asesor del
Museo de las Ciencias Universum y del Museo Regional del Niño en Santa Ana
del Valle, Oaxaca. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Medicina
de la UNAM. Participó en el servicio público como encargado de la protección,
restauración, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las
áreas naturales protegidas del Estado de México. Actualmente, además de
continuar su investigación en neuroetología de hormigas, participa en una
investigación sobre cáncer en el CINVESTAV, IPN, y es profesor de Ecología
de la Conducta en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
18. Lic. Juliana Virginia Navarro Lozano y Lic. Ignacio Flores Benítez
Coordinación de Filosofía, Escuela Nacional Preparatoria No. 4
Título de la ponencia: El Proyecto Gran Simio y el concepto de persona
La mayoría de los seres humanos utiliza el concepto de persona como
sinónimo de hombre, pero hay una diferencia entre ambos términos. Nuestro
trabajo abordará las diferencias, relaciones e implicaciones entre ambos
conceptos y otros afines como el de individuo; para analizar la siguiente
afirmación: Todo hombre es un individuo, pero no todo individuo es hombre, a
su vez, no todo hombre es persona ni toda persona es hombre.
Semblanza Curricular
Mtra. Juliana Navarro
Licenciada en Filosofía, egresada de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Autónoma del Estado de México. lleva 16 años de servicio
académico en distintas instituciones. Realizo una Estancia de Actualización
Didáctico-pedagógica en París, Francia en 1999. Tiene estudios de posgrado la
Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en Filosofía
(MADEMS). Participó como promotora-asesora en el programa “Jóvenes hacia
la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales”. Es integrante del
Seminario Institucional Permanente Gabino Barreda (SIPGB). Subsede en el
Plantel No. 4. Coordinadora de Docencia del Colegio de Filosofía en el Plantel
4 “Vidal Castañeda y Nájera”. Durante los años 2001-2005 y 2009-2012.
Participo en el Proyecto INFOCAB SB000014 “Los valores que manejan los
adolescentes de la Escuela Nacional Preparatoria durante el ciclo escolar
2004-2005”. Representante del Proyecto INFOCAB PB200609 “Respeto a la
diversidad sexual y de género”. 2009-2011.Integrante de la Comisión
Dictaminadora de la Guía Informativa y operativa del Programa Jóvenes hacia
la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Representante en
México del Proyecto Internacional Gran Simio.
19. Dra. Rosa Icela Ojeda Martínez
Estancia posdoctoral Posgrado en Ciencias Cognitivas, Facultad de
Humanidades, Universidad Autónoma del estado de Morelos.
Titulo de la ponencia: El uso de signos Kineìsicos en el mono araña
(Ateles geoffroyi). Implicaciones cognitivas.
En esta ponencia se expone el resultado de una investigación de campo
realizada con una comunidad de monos araña (Ateles geffroyi) que viven en
condiciones de libertad en la reserva de la biosfera de Calakmul en el estado
de Campeche, México. Para tratar de entender como se trasmite la información
entre madres y crias bajo los procesos de aprendizaje social, se tomaron
registros videográficos diarios durante dos temporadas de campo de un mes
de duracion acad una. A traves del análisis de los videos se encontró que una
parte del sistema de comunicación del mono araña depende en gran medida de
los signos kinesicos, (gestos, movimientos y posturas que trasmiten
información de un individuo a otro) Este hecho poco reportado en la especie,
nos lleva a un planteamiento sobre los presupuestos cognitivos que implica la
interpretación de signos en el mono araña y otras especies. ¿la comunicación
animal esta basada en representaciones mentales?, ¿los signos kinesicos
repesentan contenidos mentales?, ¿es posible la comunicación sin
representación? Una hipotesis es que los monos araña utilizan los signos
kinesicos para representar contenidos mentales y deseos. Sin embargo, las
recientes posturas en Ciencias Cognitivas en torno a la representación mental,
estan planteando un cambio de paradigma que apunta a una cognición más
corporeizada, situada y enactiva. ¿Podrian estas Corrientes ayudar a entender
major la comunicación animal?
Reseña curricular
Dra. Rosa Icela Ojeda Martínez
Es Dra. En antropología por la facultad De filosofía y Letras de la UNAM,
actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Posgrado en Ciencias
Cognitivas, de la Facultad de humanidades de la Universidad Autónoma de
Morelos. En el 2009 realizó una estancia de Investigación en el departamento
de psicología de la Universidad de Georgia y en el centro de desarrollo infantil
de la misma institución. Ha sido profesora en la licenciatura de Antropología
Física y Antropología Social de la ENAH. En la Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas del IPN y En la maestría en Ciencias Cognitivas de la UAEMor. Es
participante del proyecto de investigación DGAPA- UNAM sobre la
comunicación y cognición en monos araña. Desde 1999 ha ejercido la
antropología de campo en los estados de Yucatán y Campeche. Forma parte
del comité de evaluación de proyectos de la Reserva de la Biosfera de
Calakmul. Ha publicado diversos artículos, un libro y un dosiier, también ha
realizado contribucíones en distintos sitios web y es cocreadora del blog
calakmulprimatology.wordpress Actualmente se encuentra desarrollando un
proyecto antropológico sobre los recursos culturales y ecológicos de la selva
Maya en Campeche.
20. Lic. Oscar Alejandro Peña Granados
Facultad de Estudios Superiores – Unidad Zaragoza, UNAM
Título de la ponencia: El autorreconocimiento de la propia imagen: Un
viaje a través del espejo.
El autorreconocimiento de la propia imagen ante un espejo es una capacidad
que durante muchos años se consideró como exclusiva humana. Fruto de
varias investigaciones en el desarrollo comparado de infantes no humanos y
humanos se descubrió que es una capacidad compartida con otras especies
del reino animal. Un posible desarrollo del autorreconocimiento puede ser
analizado bajo la postura de las teorías del desarrollo ontogénico de la
inteligencia propuesta por Piaget; del desarrollo psicosocial de las capacidades
cognitivas de Vygotski y de Lacan se toma la idea de “estadio del espejo”,
dichas teorías sugieren ciertas capacidades como acompañantes del
autorreconocimiento. Los expertos en conducta y cognición animal han
propuesto algunas capacidades cognitivo-afectivas como indispensables para
que tenga lugar el autorreconocimiento de la propia imagen la cual a su vez
guarda relación con el “yo”, la conciencia, la consciencia y la mente es por ello
que el éxito o aparente fracaso que presentan los individuos de varias especies
humanas y no humanas cuando se les aplica alguna prueba de
autorreconocimiento tenga fuertes implicaciones y repercusiones en múltiples
aéreas.
Semblanza Curricular
Lic. Oscar Alejandro Peña Granados
Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
(2007/2011), obteniendo el grado (2013) al presentar la tesis: “Capacidades
cognitivas vinculas al autorreconocimiento de la propia imagen frente al espejo”
la cual fue realizada en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Muñiz bajo la supervisión de la Mtra. María del Pilar Chiappa
Carrara. Publicaciónes: “El autorreconocimiento de la propia imagen”. Revista
Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza (2013) Ponencias
impartidas: “Libre albedrio-Determinismo” en el IV Congreso del Seminario
Antropología y Evolución (INAH) (2013). “El desarrollo del autorreconocimiento:
Posibles orígenes del Yo” (FES Zaragoza) (2012). “El desarrollo del
autorreconocimiento de la imagen propia en infantes humanos” (FES Zaragoza)
(2013).
21. Dr. Jean Phillipe
Posgrado en Ciencias Cognitivas, Facultad de Humanidades, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
Título no definitivo: A partir del debate Rosenblueth/Birch en las
conferencias Macy 1951
Empezaré con un debate entre Arturo Rosenblueth (uno de los fundadores de
la cibernética/Herbert Birch (especialista de la comunicación animal) en la 8°
conferencia Macy en marzo 1951. Según Birch la verdadera comunicación
supone anticipación, intencionalidad, simbolización, y requiere capacidades de
aprendizaje, de percepción, de tejer relaciones sociales. Según Rosenblueth
dichas distinciones son irrelevantes, pues las únicas relaciones que podamos
tener con los demás pasan por su comportamiento. La utilización frecuente de
términos ‘mentalistas’ en nuestras descripciones de seres vivos no humanos (y
también en nuestras descripciones de máquinas) ¿es realmente problemático?
Trataré de presentar las respuestas de unos especialistas de la cognición
animal y biólogos como Edward Hall y Francisco Varela).
Semblanza Curricular
Dr. Jean Phillipe
Licenciatura en Filosofía Maestría en Filosofía Maestría en Ciencias cognitivas
Doctorado en Filosofía contemporánea Catedrático UAEMor Miembro del NAB
de Ciencias cognitivas.
22. Dr. Víctor Manuel Romero Sánchez
Centro Darwin de Pensamiento Evolucionista, Universidad Autónoma
Metropolitana
Título de la ponencia: Grados de conciencia: ¿tienen otras especies un
yo?
El problema de la conciencia tradicionalmente ha sido uno muy fértil en análisis
filosóficos, sin embargo, ha cobrado fuerza en algunos análisis científicos,
sobre todo durante las últimas décadas debido –en parte– al vertiginoso
desarrollo de los métodos para escaneo cerebral como la PET, la MRI y la
fMRI. Así, un problema crucial ha sido el de la aparición de rasgos conscientes
no sólo en nuestra especie, sino en algunas otras, sobre todo de mamíferos
superiores. No obstante lo anterior y sobre la base de que el problema ha sido
tratado de manera notable por algunos campos de la ciencia empírica (y como
buena tradición filosófica que les subyace, distan mucho de un común acuerdo
al respecto), en algunas investigaciones1 el tema de la conciencia parece
haber dado paso a otro que parece depender de aquélla: el de la construcción
de un yo o de un “centro de mando” del que dependen nuestras decisiones y
desde donde se construye la agencia. La pregunta por un yo, queremos afirmar
aquí, ha de suceder empírica y conceptualmente a la pregunta acerca de qué
es la conciencia2: creemos que si hallamos algunas respuestas tentativas a la
segunda interrogante, tendremos algunas vías de respuesta para la primera.
Nos preguntamos: ¿es necesaria la conciencia reflexiva (y cuáles serían los
posibles grados de ésta) para la aparición de un yo? En esta intervención nos
proponemos indagar acerca del papel de la conciencia en la construcción de un
agente y los distintos grados en los cuales se podría presentar en otras
especies.
Semblanza Curricular
Dr. Víctor Manuel Romero Sánchez
Dr. en Humanidades con especialidad en Historia y Filosofía de la Ciencia por
la Universidad Autónoma Metropolitana unidad iztapalapa. Su actual tema de
investigación gira en torno a la filosofía de la mente y la relación entre la
conciencia y el yo. Actualmente es investigador del Centro Darwin de
Pensamiento Evolucionista y profesor del posgrado en psicología de la
UNITEC.
23. Dr. Fidel Ramón Romero
Dpto. de Fisiología, Fac. de medicina UNAM
Titulo de la ponencia : Funciones cerebrales complejas en animales
simples
Durante la evolución los animales han pasado por varias etapas, que en forma
general podemos decir van de las células a los animales invertebrados y
simples hasta los vertebrados y mas complejos. Esta secuencia sugiere que
algunas de las estructuras y funciones de loa invertebrados pueden haberse
conservado en su paso a los complejos vertebrados. Algunas de estas son las
funciones llamadas cognitivas que, naturalmente, esperariamos que fueran
mas simples en los invertebrados, lo que no parece ser cierto. En esta plática
describiré las características de dos funciones cognitivas en el invertebrado
crustáceo acocil, que también se encuentran en los animales vertebrados.
Estas son las llamados 'potenciales al estímulo omitido' y el 'sueño', que en
forma sorprendente parecen ser muy semejantes a las que se observan y
registran en humanos. Esto sugiere que si una función cognitiva es útil para la
sobrevivencia de un animal invertebrado, puede ser llevada por la evolución a
través de los invertebrados hasta los mamíferos complejos, como humanos.
Semblanza Curricular
Dr. Fidel Ramón Romero
Fidel Ramón Romero. Profesor Titular "C" Tiempo Completo. Departamento de
Fisiología, facultad de Medicina, UNAM. Educación: 1964. Médico Cirujano,
Fac. Medicina, UNAM, MEXICO 1974. Ph.D., Duke University, Durham, N.C.,
EUA. Intereses en investigación: Origen evolutivo de las funciones
cerebrales, neurobiología del sistema nervioso de invertebrados, funciones
cerebrales complejas en animales simples. Mas de 100 publicaciones en
revistas y libros especializados de investigación. Mas de 1,700 citas a trabajos
científicos. Reseñas sobre trabajos científicos en Science y Scientific
American. Miembro de 6 Sociedades Científicas, 3 Academias y el Sistema
Nacional de Investigadores de México. Grass Fellowship in Neurophysiology,
1972. Guggenheim Fellowship, 1998-1999. Donativos de NIH, CONACyT y
otras agencias. Miembro del Governing Council de IBRO (International Brain
Research Organization). Miembro del VLTP (Visiting Lecturing Traveling
Program) de IBRO.
24. Francisco Javier Villanueva Vázquez
Programa de la maestría en Filosofía UAM-Iztapalapa.
Título de la ponencia: ¿Qué se siente ser tan animal? El significado de las
categorías en biología y ciencias cognitivas.
Uno puede entender el término “categoría” en un sentido muy especializado,
como el que solemos utilizar para referirnos a “los conceptos fundamentales”
que se emplean en los trabajos filosófico, científico y tecnológico. En este
coloquio estamos trabajando sobre varias de las categorías así entendidas:
mente, animal, cognición, organismo, especie, medio ambiente, ciencia. Son
“conceptos fundamentales” de la biología y la filosofía, pero cualquiera de
nosotros puede encontrar ejemplos en los demás terrenos.
Así entendidas las categorías, está claro que cuestionar una de ellas
es cuestionar todos los trabajos que se han desarrollado teniéndola como una
de sus premisas, así como los trabajos previos que llevaron a formarla en un
principio. Se comprende entonces que las categorías estén asociadas a
conceptos que, si bien se pueden precisar y enriquecer –con lo cual se
reafirman y fortalecen--, sólo pueden cambiar de forma sustancial en casos
muy especiales, como los que solemos llamar revoluciones científicas. Y fuera
de las reuniones liberales entre amigos, a la revolución no se juega: es el
trabajo de muchos lo que está en juego. Sin embargo, el término “categoría” es
él mismo una categoría. Y resulta que, en décadas recientes, contando con
nuevos instrumentos y reuniendo los resultados de muy diversas disciplinas,
las ciencias cognitivas se han puesto a investigar cómo y por qué es que los
seres humanos llegamos a tener la capacidad de formar categorías y de
articularlas de la forma en que lo hacemos. Más aún; resulta que han
empezado a recabar evidencia y a articularla conceptualmente sobre el
proceso que va “de abajo hacia arriba”, es decir, desde la producción de las
categorías más sencillas, más directamente ligadas a la experiencia sensible
de cualquier animal, hasta las más complejas y propias de la filosofía, la ciencia
y la tecnología. Al mismo tiempo, en biología se viene desarrollando una
intensa discusión sobre cómo reconfigurar sus categorías básicas –gene,
organismo y medio ambiente, por ejemplo—para poder integrar de forma
coherente los resultados de sus recientes investigaciones tanto en
microbiología como en lo relativo a la evolución del desarrollo de los
organismos, de las poblaciones y de los nichos ecológicos.
Ambas cosas hacen pensar que, en efecto, podemos estar viviendo una
situación revolucionaria, no sólo en estas ciencias sino en todas y en la filosofía
misma, como lo diagnosticaron desde los años 80 algunos reconocidos
filósofos. No voy a discutir esto aquí, pero sí exponer una parte de las
discusiones que le dan plausibilidad. Giran en torno a la categoría de “ser vivo”
y su relación con las categorías de “organismo”, “célula” y “grupo de
organismos”, especialmente la categoría de “social”. Tal vez contribuya a
hacernos sentir más animales de lo que solemos sentirnos, pero, en realidad,
¿es tan malo ser unos animales?
Semblanza
Lic. Francisco Javier Villanueva Vázquez
Formación y experiencia profesional como actuario, especializado en el análisis
y programación de sistemas y en su simulación en computadoras.
Posteriormente, estudios completos de maestría en filosofía de la ciencia con
orientación a las ciencias antropológicas. En los últimos cinco años, estudio y
discusión de la relación entre los debates propios de las ciencias sociales y los
debates actuales en ciencias cognitivas.