Download Descargar archivo - Biblioteca del CENBA

Document related concepts

Edad Moderna wikipedia , lookup

Neocolonialismo wikipedia , lookup

Transcript
Historia
1º Trimestre
Estado y Sociedad en el Pensamiento Clásico
Con la llegada de la Edad Moderna comienza a organizase la producción, a extinguirse
los estamentos sociales y a nacer los primeros esbozos de igualdad jurídica. El
Individuo es la única unidad natural y autónoma, y la sociedad y el estado son
productos voluntarios suyos. ¿Porque los crea? Los filósofos contractualistas cran la
Metáfora del pacto, en sus diferentes versiones, para explicarlo:
Hobbes (UK): el hombre es egoísta y caótico, ergo, el estado natural es fatal. Por lo
tanto el hombre decide enajenar su soberanía a un monarca absolutista mediante un
pacto de sujeción para proteger el derecho fundamental (de vida), lo que sin embargo
presenta la posibilidad de un gobierno despótico. Dicho monarca o soberano es
representado por el Leviatán, en el cual la Sociedad y el Estado coinciden.
Locke (UK): el hombre es esencialmente bueno y el estado natural no es
necesariamente caótico, pero ante la posibilidad de que alguien pueda corromperlo, crea
provisoriamente la sociedad. Esto lo hace mediante un pacto de sociedad mediante el
cual no enajena su soberanía, coloca al gobierno como un juez imparcial dedicado a
establecer límites y procurar la paz, y se asegura el derecho a una rebelión frente a un
gobierno injusto que exceda en sus acciones el poder que le ha dado la ley. Este es el
modelo del liberalismo político.
Rousseau (FR): él cree que el verdadero caos se origina (gracias a la división del trabajo
y la desigualdad que posibilitan la avaricia y la guerra) en el estado de sociedad. Por
eso postula un estado superior al de sociedad, la comunidad, en la cual los individuos
unidos y en pos de la voluntad general se harán libres. En este modelo cada hombre
conserva su voluntad intransferible que conforma la voluntad común, y transfiere su
soberanía a un soberano abstracto y colectivo el cual respeta la voluntad común. El
Gobierno es un intermediario entre el pueblo y el soberano abstracto que obedece a este
último. Para Rousseau la libertad es indispensable para ser humano y sin igualdad no
hay verdadera libertad, de modo que es necesaria una legislación que haga tender la
realidad hacia la igualdad. Este modelo corresponde a la democracia directa.
Kant (ALE): según él la libertad es la capacidad de un hombre de tener el valor para
usar su inteligencia por sí mismo.
Constant (¿?): cree que para estar capacitado para recibir poder político se tiene que
ser propietario, y por lo tanto, una persona culta, inteligente y formada. De lo contrario
se corre el riesgo de hacer mala política o de convertirse en instrumento de un
propietario que pueda ejercer su influencia sobre los incultos.
Smith (ESC): orientado hacia la economía, postula que el hombre construye y hace
crecer las sociedades no por interés en el beneficio común sino en el beneficio propio,
eso extrapolado a todos los hombres crea secundariamente sociedades prósperas
("Vicios privados, virtudes públicas"-Mandeville, filósofo de los Países Bajos). Todo esto
corresponde a la corriente individualista. Smith es autor de la Ley de Oferta/Demanda
(que establece que el precio de un producto es inversamente proporcional a su
disponibilidad y por lo tanto el mercado puede auto-regularse), un gran promotor de la
División del Trabajo (que sostiene que dividiendo la producción entre varios hombres
con una pequeña tarea cada uno, se incrementa, gracias a la especialización y al ahorro
de tiempo, drásticamente la producción) y creyente de que el salario sirve para regular la
"producción de hombres" (cuanto mayor sea, mas hijos podrán por obreros tener para
que los sucedan) para ubicarla en el nivel de mano de obra deseado, y de que el "trabajo
es la medida de todas las cosas".
Malthus (UK): comparte la idea de Smith de que el nivel de población del proletariado
debe ser regulado, pero indica que el fin de esto sería preservar el nivel de población a la
par del nivel de alimento disponible.
Pitt (UK): opina a favor de la formación técnica y el trabajo de niños a temprana
edad argumentando que el costo de su educación es inferior a la ganancia que arrojan si
trabajan desde chicos, o lo que es lo mismo, una ganancia neta para el país.
Ricardo (UK): argumenta que la división internacional del trabajo junto con el
librecambio son provechosas para el crecimiento de todas las naciones, ya que si cada
país puede producir el producto en el que se especializa (por lograr una mayor calidad o
por necesitar menos tiempo o mano de obra) y comprar los restantes a los países en los
que estos se especializan, le es más provechoso que producir todo él mismo y ahorra
dinero.
Pero en el siglo XIX surgen dos hechos que cambian el panorama del pensamiento
social: la Revolución Industrial y la Revolución Democrática. Con las grandes urbes
creciendo aceleradamente y sin control se entiende que la sociedad no es un producto de
la razón humana, sino algo mucho menos controlable. Con esto aparecen dos nuevas
corrientes de pensamiento social (esta vez de masas), la sociología que se plantea el
problema del orden de una sociedad, y el socialismo que se pregunta por la lucha de
clases.
Con la Revolución Industrial el paisaje urbano cambia drásticamente: las ciudades se
llenan de chimeneas y desagües de fábricas que se ubican, junto a las viviendas de los
trabajadores, en barrios segregados de las zonas burguesas. Con el auge de las fábricas
la producción artesanal se extingue: los hombres trabajan en pésimas condiciones y
por pésimas pagas, las mujeres y niños se ven obligados a trabajar también en las
fábricas si es que desean ganar algo, todos se ven sumidos en tareas monótonas y
subordinados a las maquinas y no poseen ningún tipo de derecho laboral.
La Revolución Industrial
Desde hacía varios siglos las mejoras técnicas venían impulsando la economía, pero
solo cuando este ritmo acelero vertiginosamente en muy poco tiempo, es decir que hubo
una "explosión, se puede hablar de Revolución: esto ocurrió durante el S.XVIII, más
concretamente en la década de 1780 (cercano a la Revolución Francesa), en Inglaterra.
Si bien los avances industriales y tecnológicos continuos siguen hasta nuestros días,
este despegue hacia un crecimiento auto sostenible alcanzó su cenit en 1840 con la
construcción del ferrocarril y la creación de una "dura economía industrial".
En toda Europa, los gobiernos ilustrados impulsaban el desarrollo económicoindustrial logrando progresos, pero Inglaterra era por lejos la más avanzada de las
potencias. Sin embargo, esta ventaja no se debía en absoluto a una superioridad
científica o técnica ya que en estas áreas Inglaterra era ampliamente superada por
Francia, tanto que los economistas e intelectuales ingleses leían a los franceses o
italianos. Mientras los franceses o alemanes eran mejores inventores y tenían mejores
sistemas educativos, la educación inglesa era deplorable: Oxford y Cambridge (sus
únicas dos universidades) eran intelectualmente nulas y lo más cercano a una buena
academia inglesa eran las Universidades Escocesas (a donde eran llevados los hijos de
ricos que buscaban una mejor educación, y donde estudio, por ejemplo, James Watt).
Entonces, ¿a qué se debe la superioridad británica? Las razones son las siguientes:





Los grandes pilares técnicos de los ingleses (como la máquina para hilar y hasta
la giratoria de vapor) si bien eran de modesta complejidad, poseían una
excelente funcionalidad, y eso era todo lo necesario.
Hacía ya más de un siglo desde que los ingleses habían procesado y ejecutado a
su primer rey (Carlos I) y estaba claro que el beneficio privado y el desarrollo
económico eran los objeticos principales de del gobierno.
En Inglaterra ya se había encontrado la solución para el problema agrario: con
las Enclousure Acts (1760-1830) habiendo barrido al campesinado aldeano la
tierra estaba monopolizada por terratenientes y cultivada por arrendatarios
que empleaban a gente poseedora de poca o ninguna tierra. De este modo el
campo estaba preparado para cumplir sus tres funciones fundamentales (y dos
menos importantes) para la industrialización:
o poseer una gran productividad para abastecer a una población no agraria
en constante aumento.
o proporcionar un vasto cupo de potenciales reclutas para las ciudades y sus
fábricas.
o suministrar un mecanismo de acumulación de capital para su inversión
en otros sectores.
o generar un mercado interno para la producción industrial entre la
población agraria (MI).
o proveer de un excedente para la exportación (MI).
La infraestructura necesaria para la creciente economía ya estaba siendo
construida: buques, puertos, caminos y canales.
El gobierno funcionaba para los intereses de los industriales: el dinero era voz
y voto (característica burguesa).
Para el resto de los países de Europa, si bien ya contaban con una expansión
industrial, la verdadera revolución no se les dio hasta después de Inglaterra. Esto
sucedió por que, además de ciertas condiciones sociopolíticas y de los avances tecnoindustriales, era necesaria la figura de un país líder que actuara como modelo: Gran
Bretaña demostró al resto de Europa que con la nueva maquinaria y con un foco en el
mercado de masas se podían obtener mejores ganancias que en el pasado; y además,
inundó al resto del mundo de expertos, maquinaria e inversiones.
Si bien Inglaterra no contaba con este tipo de ventajas, su fuerte economía y su Estado
agresivo le valieron eliminar, a excepción de EEUU, a toda la competencia extra europea
de la mano de una importante coyuntura: la industria algodonera y la expansión
colonial.
La industria algodonera inglesa surgió como respuesta del avance de los artículos de
algodón indios en los mercados que Inglaterra deseaba. Al principio comenzó imitando
los productos más toscos y baratos a precios menores que los indios, y esto junto con la
prohibición de importación de dichos productos, le permitió crear un mercado interno
estable que impulso la actividad, aumentando su calidad y expandiendo sus límites
hacia el mercado ultramarino.
La industria algodonera fue impulsada por el comercio ultramarino, más
concretamente por el comercio de esclavos, desarrollándose entre las dos actividades
una suerte de sinergia: los esclavos africanos eran al menos en parte comprados con
algodón (en principio indio, pero de no ser posible, inglés), luego iban a trabajar en las
plantaciones algodoneras americanas (EEUU, 1790-1840, donde eran sometidos al
trabajo sin ningún tipo de derecho y respondiendo solo a la demanda del producto, algo
muy beneficioso para Inglaterra) que vendían materia prima a Inglaterra y que por
reciprocidad compraban sus textiles. Así, las colonias "subdesarrolladas" potenciaban
la economía inglesa multiplicando sus compras de textiles a un ritmo acelerado (lo cual
fue muy importante durante las Guerras Napoleónicas, cuando Europa estuvo
"cerrada"), en especial los mercados coloniales donde la metrópolis había establecido un
monopolio. De estas se destacan dos:


Hispanoamérica, dependiente total de los productos ingleses durante las guerras
napoleónicas y luego de su ruptura con la península ibérica.
Las Indias Orientales, que si bien fueron en su momento exportadoras de telas,
se vieron desindustrializadas y convertidas en importadores cuando los intereses
industriales se focalizaron en Inglaterra. Lo cual generó que por primera vez en la
historia Oriente importó de Europa más de lo que exportó (excepto China que
no comercio con Occidente hasta que este logro introducir en ella el opio)
Así fue como el algodón, impulsado por el hecho de que su aptitud para la
mecanización lo salvo de seguir el camino del "sistema doméstico" (el más evidente
para todo el mundo antes de que la revolución entregara sus frutos) y lo acerco al
modelo de "taller", se convirtió en la primera industria revolucionada. La enorme
cantidad de mano de obra que empleaba y el enorme mercado que tenía lo convirtieron
en el determinante de toda la economía inglesa.
Sin embargo esto conllevó un riesgo, cuando entre 1830 y 1840 su industria decreció
y llevo a Inglaterra a la crisis y a las revueltas del pueblo, desde el proletariado hasta los
pequeños burgueses, que protestaban por no poder conseguir crédito por préstamos
para sobrellevar la crisis. Por otro lado, los capitalistas que no tenían problema para
esto, veían en la crisis algo natural e inherente al modelo: los ciclos de alza y baja; no
así percibían la tendencia de la ganancia a declinar, causada por la industrialización
del resto de Europa que conllevaba a una mayor competencia y oferta, haciendo bajar
el precio de venta mas no los costos de producción (en 1815 esto comenzó a gestarse).
Ante esta problemática los empresarios decidieron disminuir el costo de producción
más apto para eso: los salarios. Además de sustituir especialistas por obreros mas
baratos, y reemplazar algunos otros por máquinas, bajaron los salarios hasta el piso
fisiológico por debajo del cual la prole moriría de hambre.
No contentos con la reducción, creían que ese piso estaba siendo mantenido
artificialmente alto por un parlamento de terratenientes que imponía tarifas altísimas
a las importaciones agrarias para proteger sus intereses ("Corn Laws") y crearon la "Liga
Anti-Corn Laws" (1838-'46) que logro abolir las leyes. Sin embargo el costo de vida no
bajó hasta mucho después y los empresarios se vieron forzados a bajar más los costos
reemplazando obreros con maquinas, lo cual los llevo a su industria a la estabilización,
la casi completa mecanización y a su siguiente fase: la industria básica de bienes de
producción.
Es evidente que sin bienes de producción (hierro, acero, etc.) y una industria que los
provea ninguna industria puede crecer indefinidamente, y por lo tanto la inversión en
estos es primordial. Sin embargo esta conlleva un alto riesgo porque lejos de proveer de
la alta e inmediata retribución de ganancias del algodón, a causa de su mercado
pequeño y circunstancial, las inversiones de este tipo son especulaciones azarosas.
Esto afectaba principalmente al hierro, poseedor de un modesto mercado civil y un
mercado militar que, si bien creció con las Guerras Napoleónicas y otras anteriores
(1756 y 1815), no era lo suficientemente grande para hacer de Inglaterra un potencia en
la materia. Por suerte no sucedió lo mismo con el carbón: si bien no todavía
revolucionada, con el auge de las ciudades la industria del carbón (combustible vital de
hogares y fábricas) creció terriblemente (ING-90% prod. glob.). Además de su lógico
provecho esto tuvo un efecto secundario más importante que la actividad per se: la
necesidad del uso de maquinas de vapor en las minas junto con la necesidad de
transportar la materia prima estimuló el nacimiento del ferrocarril.
Además de los obvios beneficios del aumento de la velocidad, la disminución de las
distancias y la creación de nuevas líneas de transporte e intercambio a países antes
excluidos del comercio mundial; el ferrocarril presentaba una secundaria ventaja en
su alto costo: con su demanda genero inversiones que le dieron a las industrias de los
metales y el carbón (obsérvese la retroalimentación) el impulso que necesitaron para
transformarse tal como había hecho la del algodón, para que luego siguieran
creciendo juntos. En los años siguientes el ferrocarril se vio provisto de descomunales e
irracionales inversiones que no generaban verdaderamente una buena ganancia. ¿Por
qué? Desde el comienzo de la revolución las familias de la burguesía habían ido
acumulando un capital inacabable y sin importar la ganancia necesitaban un lugar
donde invertirlo. Al comienzo la inversión en el extranjero parecía una buena opción
pero cuando estos empréstitos empezaron a mostrar sus decepcionantes resultados, los
inversores decidieron reenfocar su dinero a algo que, si bien podría no dar buenas
ganancias, se conservaría dentro del país lo cual ya de por sí era provechoso para la
patria. Este objeto de inversión resulto felizmente ser el ferrocarril: felizmente, porque
éste logro resolver virtualmente todos los problemas de crecimiento económico de
Inglaterra.
Como se señalo al comienzo, unas de las ventajas de las que se valió Inglaterra para
ser la pionera de la industrialización fue la eficacia de su sector agrícola para alimentar
a su creciente población no-rural. Siendo anteriormente tan pobre el rendimiento del
campo inglés unas pocas mejoras básicas de racionalización y expansión de las
áreas de cultivo bastaron para generar esta eficacia que le proporciono a Inglaterra el
98% de su alimento. Como también se ha señalado antes, este cambio fue social y no
técnico: el sistemático reemplazo del sistema de aldeanos por el modelo terratenientearrendatario-trabajador y la abolición de las Corn Laws entre otras medidas protectoras
del campo, fueron el secreto del éxito. Pero este secreto no solo radicó en el aumento del
alimento abastecedor de la población urbana, sino que también el campo proporcionó
esa misma población: la paupérrima condición de vida en el campo y las condiciones
de mayor libertad y honorarios que ofrecía la ciudad atrajeron a los campesinos a las
mimas.
Sin embargo no es lo mismo un puñado de aldeanos que una mano de obra
competente, y por lo tanto estos debieron ser condicionados para la vida fabril, lo cual se
hizo según los siguientes métodos:




Estableciendo una disciplina laboral draconiana a favor de los patrones.
Remunerando pobremente a los obreros para que debieran trabajar toda la
semana y no solo lo indispensable como estaban acostumbrados a hacer.
Contratando mujeres y niños, más baratos y mas dúctiles para el
acondicionamiento.
Promoviendo la subcontratación, mediante la cual los nuevos obreros estaban
bajo supervisión de obreros más especializados y, como el rendimiento de sus
protegidos significaba para el sub-patrono un interés económico, los vigilaba
de cerca para que no flaqueasen.
Así, Inglaterra se convertía en "el taller del mundo": sus ciudades eran más feas y su
pueblo menos feliz, pero era la primera potencia en producción y consumición de
textiles, metales y carbón. La transformación iniciada por Inglaterra había comenzado
a cambiar el mundo y nadie podía detenerla: la modernidad había comenzado.
La Revolución Industrial fuera de Inglaterra
Habiendo sido Inglaterra la pionera de la Revolución Industrial, las otras naciones
avanzadas se le sumaron luego. Sin embargo, las transformaciones en estas no
ocurrieron de la misma forma ni al mismo ritmo que las ocurridas en la isla.
Francia
Si bien Francia empezó tempranamente su industrialización, lo hizo a un ritmo lento
en el que coexistían la protoindustria tradicional y la fábrica moderna y se observaba
una gran actividad rural. Esto se debe a un multiplicidad de factores:



El país carecía de carbón, haciendo mucho más difícil la difusión de la energía
a vapor.
La Revolución Francesa había repartido el campo de la nobleza y el clero entre
los campesinos que ahora poseían tierra propia (en pequeñas parcelas), vivían
con dignidad y conformaban la mitad de la población del país, dándole gran
importancia al sector.
La protoindustria dedicada a los productos suntuarios (mediante la cual los
artículos de lujo como la seda entre otros, eran elaborados por los campesinos y
luego retirados por el empresario para comerciarlos) predominaba en el territorio y
la actividad fabril dedicada a los bienes de consumo era localizada y menor.
Esta dualidad fue rentable para la burguesía hasta 1870, momento en el cual entro en
crisis por diversas razones:



La producción agraria de otros países industrializados era más barata que la
francesa y competía con esta tanto para las importaciones como dentro de
Francia para el consumo interno.
Una serie de plagas golpearon los campos.
Francia perdió la Guerra Franco Prusiana y Napoleón III fue tomado prisionero,
acabando con el Segundo Imperio y con la prosperidad que este había traído.
Durante la Tercera República, en la década de 1880, Francia comienza la segunda
etapa de su industrialización que sigue hasta el presente. Si bien en esta aumentó el uso
de la energía a vapor, apareció el uso de la hidroeléctrica, progreso la enseñanza
técnica y se desarrollo desde la industria química hasta la automotriz, el campo siguió
siendo muy importante.
Alemania
La historia alemana de los siglos XVIII y XIX es inestable y cambiante. En 1806
Napoleón invade y suprime el Sacro Imperio Germánico creando la Confederación del
Rhin que, a su caída en 1815, es reemplazada por la Confederación Germánica que
nucleaba a 39 estados. Sin embargo los movimientos nacionales, las disputas políticas y
las revueltas sociales persistieron generando una gran inestabilidad.
Pero esta inestabilidad resulto ser provechosa: como la Confederación poseía barreras
aduaneras internas pero no externas (no poseía una unidad económica) las potencias
extranjeras como Inglaterra aprovechaban (sobre todo a partir de la caída de Napoleón)
para introducir su mercancía sin impuestos. La situación hizo que los empresarios de
Prusia de la burguesía germana reaccionaran y crearan una unión aduanera: la
Zollverein. Excluyendo a Austria, la Zollverein que acababa con las barreras exteriores e
imponía una exterior, duplicó el comercio interno, fomentó el ferrocarril y la
producción de carbón, hierro y otros metales; y además impulsó la aparición de un
sistema bancario obediente a los intereses industriales y multiplicidad de trusts
(conglomerado industrial, característico de la industrialización alemana).
Esta unidad económico-comercial fomento la unidad política, que se dio como una
unión de la aristocracia terrateniente y la burguesía industrial. En 1862 Otto von
Bismarck fue nombrado ministro presidente de Prusia y luego de tres guerras
victoriosas (primero contra Dinamarca, luego contra Austria para expulsarla de la
unificación y finalmente contra Francia, acabando con el Segundo Imperio y tomando
Alsacia y Lorena) proclamó el Imperio Alemán (Segundo Reich), que lejos de ser un
democracia estaba mantenido por las costumbres militares y burocráticas, balanceando
constantemente los intereses de la aristocracia y la burgués. Posteriormente Guillermo
I, el Rey de Prusia, fue declarado emperador ("káiser") y se conformó un Parlamento
elegido por voto indirecto de clases ("Reichstag"). De ahí en más la nueva nación
consolidó su industria y se convirtió en el líder de la Segunda Revolución Industrial.
El proceso de industrialización alemán presento una diferencia fundamental con
respecto al inglés: mientras Inglaterra difundía la idea del librecambio, la burguesía
alemana exigió un proteccionismo que defendiera la producción nacional frente a las
importaciones para que esta pudiera crecer. Uno de los impulsores de esta idea fue
List, economista alemán, que defendió su aplicación excepto para el sector agrícola,
ya que esto aumentaría los precios del alimento perjudicando a la industria. Esta
medida junto con una eficiente política bancaria y un gran interés en la educación
técnica (en 1840 se funda la Universidad de Berlín) dan cuenta de que Alemania
favoreció a su industrialización mucho más que Inglaterra.
Italia
Este es uno de los países de "industrialización tardía" , lo cual se debe a su retardada
unidad política. La historia de la misma está caracterizada por el enfrentamiento de la
Iglesia Romana en el centro y los austríacos en el norte, además de los Borbones en el
sur y los movimientos patriotas italianos (como la "Joven Italia" de Mazzini)
apoyados por la casa Saboya del reino piamontés al noroeste(lo que genero en los
primeros una tendencia hacia la monarquía parlamentaria antes que a la republica). En
1848 y 1849 estos últimos lideraron movimientos que fracasaron para luego ser
perseguidos y torturados.
El encargado de cambiar esta situación sería Camilo Benso, conde de Cavour
(Saboya, reino piamontés) que planeo fortificar económica y militarmente su reino,
conseguir el apoyo de Francia y luego atacar a Austria. Dicho y hecho, en 1858 Cavour
pacta con Napoleón y al año siguiente comienzan la ofensiva logrando grandes victorias,
pero sin embargo por miedo a toparse con Prusia Napoleón firma un temprana paz y la
rebelión queda inconclusa. De todos modos los territorios ganados sumados a algunos
de los Estados Pontificios y otros del sur (ganados por Víctor Manuel y Garibaldi
respectivamente) fueron suficientes para que en 1861 se creara el Reino de Italia con
Víctor Manuel como su rey. Posteriormente Venecia (en 1866 como resultado de la
guerra austro-prusiana) y Roma (en 1871 aprovechando la ausencia de sus tropas por
la guerra franco-prusiana) son anexadas.
Como solo a partir de ahí pudo Italia comenzar a construir ferrocarriles y otras cosas
que hacen a la industrialización, el país presenta una evolución tardía y una marcada
diferencia entre norte industrializado y el sur rural, lleno de latifundio y pobreza
campesina.
Rusia
La industrialización rusa presenta la peculiaridad de haber ocurrido bajo un gobierno
autócrata: el del zar Pedro el Grande. La derrota de Rusia en la Guerra de Crimea y
las constantes sublevaciones campesinas demostraron al zar que el antiguo modelo de
servidumbre y represión ya no podría continuar y lo impulsaron a poner en marcha la
Gran Reforma: los siervos fueron liberados y, nucleados en "mir" (comunidad
campesina), se los hizo propietarios de las tierras que cultivaban a cambio de pagos de
redención al estado.
Sin embargo esta reforma fue negativa para la industria: sin lograr la revolución
técnica o el aumento de la producción, la consecuencia de la medida zarista fue el
estancamiento de los campesinos en el campo (ya que debía dar los pagos de
redención y además la "mir" no promovía el individualismo y el deseo de lucro personal)
y la privación de las fabricas de mano de obra. Las reformas a este sistema se
implementarán en 1905 sin mayores logros.
Desde 1860 existían industrias de bienes de consumo dirigidas por extranjeros sin el
apoyo zarista, y es recién en 1880 cuando el estado comienza a intervenir: con
inversiones y especialistas extranjeros (ya que Rusia no poseía una burguesía sólida)
este promueve a las industrias pesadas y la instalación de ferrocarriles, llegando a
poseer un complejo industrial que, aunque geográficamente irregular, era el 5º más
grande del mundo
Japón
Aislado a voluntad del mundo occidental, Japón tenía a comienzos del S.XIX un
sistema feudal encabezado por un Emperador simbólico, un verdadero gobernante
llamado "shogún", señores feudales llamados "daímos", "samuráis" a su servicio y un
campesinado sujeto a la tierra y el tributo. Pero todo cambió cuando EEUU y otras
potencias forzaron a Japón a entablar relaciones diplomáticas y económicas con
ellos, generando un nacionalismo que culminó en la Restauración Meiji en 1868.
Luego de disolver los shogunatos y devolver el poder al Emperador, el nuevo estado
hico el papel de la burguesía en las primeras fases de la reforma agraria. Introduciendo
impuestos e instalando nuevas escuelas rurales se aumentó la producción y se
agrandaron las arcas del estado, lo cual le posibilito la construcción de ferrocarriles,
astilleros, minas y fábricas que luego vendería al sector privado conformándose así los
"zaibatsu" (conglomerados industriales). Así, importando conocimientos y modelos
occidentales, Japón creció para pasar de ser una importadora de textiles y exportadora
de té y seda, a una potencia autosuficiente en la industria textil (1890) y pesada (1914)
que ahora emprendía su afán colonialista (China, Corea y Rusia sucumbieron ante ella
y le cedieron territorios).
Es importante notar que los países de industrialización tardía no comenzaron (como
Inglaterra) la misma con la industria algodonera, sino que (contando ya con el ejemplo
inglés) saltaron directamente a la pesada.
La Organización del Movimiento Obrero en Europa
Al comienzo de la Revolución Industrial los obreros y sus familias eran considerados
simples variables de la ecuación financiera pero a finales del S.XIX, con las protestas
obreras, los sectores populares comenzaran a ser vistos también como consumidores y
la atención al mercado interno crecerá. El movimiento obrero (que comenzó a gestarse en
este siglo con algunos resultados como límites a la jornada laboral y la prohibición del
trabajo infantil) asumió dos modalidades básicas: los partidos (socialistas, apuntaban
a la transformación del orden burgués) y los sindicatos (que buscaban reformas
laborales que incrementaran el nivel de vida de los obreros).
Inglaterra
Se origina con las protestas "luddistas" (trabajadores menos cualificados y más
vulnerables frente la innovación tecnología que se dedicaban a destruir maquinas) para
luego fraccionarse en dos corrientes: el "cartismo" y el "sindicalismo". El primero
sostenía la Carta del Pueblo (que incluía reclamos como el sufragio universal
masculino), fue la respuesta frente a las Leyes de Pobres de 1834 (que imponían el
trabajo de supervisión parroquial al desocupado) y fracasó cuando sus sectores más
moderados se retiraron y se convirtió en movimiento revolucionario. El segundo
nucleaba a los obreros más calificados, se centraba solo en demandas laborales, era
admitido por el parlamento (sobre todo luego de que el voto se extendió a una minoría
obrera en 1867) y de él se conformó el Partido Laborista.
Alemania
La lucha alemana, influenciada por socialistas como Marx, se centro en el modelo de
partido. Los dos partidos más importantes iniciales, la Unión General de Trabajadores
Alemanes y el Partido de Eisenach se fusionaron en el Partido socialdemócrata Alemán
que, pese a los intentos de Bismarck por impedirlo, llegó a convertirse en una verdadera
e importante potencia política. Sin embargo las mejoras en el nivel de vida obrero
crearon un camino democrático al socialismo haciendo innecesaria una revolución
violenta (como no pudo ser en Rusia, que en 1917 llevo a cabo su revolución).
La Revolución Francesa y el Período Napoleónico
Ante la pésima situación de las arcas del estado y del campesinado (cansada de altos
tributos y malas cosechas), Luis XVI convoca a los Estados Generales (por este
entonces el Tercer Estado ya reclamaba que sus representantes fueran elegidos por
gente que perteneciera e él, que estos igualaran en cantidad a los de los dos otros
estados, que estos pudieran reunirse aparte y que las votaciones se realizaron por
cabeza y por estado). Con la agitación estos se transforman en una Asamblea Nacional
de control burgués que en 1789 abole los privilegios aristocráticos, el régimen feudal y
dicta la "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano". Esta última
asegura:




La libertad, igualdad legal, derecho a la propiedad, la seguridad y resistencia a la
opresión, son derechos naturales y de nacimiento de los hombres, y es deber del
Estado preservarlos.
La ley debe ser igual para todos, determinar donde terminar los derechos de uno y
donde comienzan los del otros, no prohibir nada que no sea nocivo para lo
sociedad y ser la expresión de la voluntad general.
El hombre tiene libertad de pensamiento, de culto, de expresión y de prensa.
etc.
La Constitución de 1791 dicta que Francia es una monarquía constitucional. Ante
esto el Rey busca el apoyo de otros reyes europeos pero la Convención Nacional creada
en 1792 lo condena a él y a María Antonieta a la guillotina. Antes de 1795, cuando
cae, la Convención crea una nueva constitución que abolía la monarquía.
El siguiente gobierno es el del Directorio: constituido por cinco miembros y
representante de los intereses burgueses. Sin embargo en 1799 Napoleón, que se había
ganado el apoyo del ejército, la alta burguesía y el campesinado gracias a sus victorias
en las guerras antimonárquicas, derroca al Directorio con un golpe de estado e
instaura el Consulado.
Como uno de los cónsules, Napoleón centralizó la administración de los
Departamentos y de la educación superior, mejoró la infraestructura, creó un banco
central, un nuevo código tributario, nuevas leyes y restauró las relaciones francesas
con la Santa Sede. Pero probablemente su mayor legado fue el Código Napoleónico
(1804), un cuerpo único de leyes civiles que se usó como modelo para toda la
codificación europea y que, entre otras cosas, garantizaba el derecho fundamental a la
propiedad.
En 1804 es coronado Emperador y lleva al nuevo Imperio a enfrentarse al Antiguo
Régimen en toda Europa mediante las Guerras Napoleónicas, dentro de las cuales su
más formidable enemigo fue Gran Bretaña. El conflicto había comenzado en1903 por
disputas territoriales y por la competencia que comenzaba a ser Francia en los
mercados continentales que Inglaterra deseaba, y tuve uno de sus mayores golpes
cuando Napoleón decretó el bloqueo económico de Francia y los estados sometidos
hacia la isla, implicando este la destrucción o decomisación de carga de allí proveniente.
Hacia 1810 Napoleón llego a su apogeo: excepto Inglaterra y España (que se resistía
pero había caído) toda Europa se había doblegado ante él, sin embargo el descontento
que generaba en los oprimidos la imposibilidad de desarrollarse y el alto costo que tenía
para Francia de la guerra, precipitaban el fin. En 1812 los ejércitos franceses fracasan
rotundamente en su campaña contra Rusia y en 1814 Paris cae ante la Sexta
Coalición (Inglaterra, Rusia, Prusia, Suecia, Austria y parte de Alemania) y Napoleón se
ve forzado a abdicar al trono y es condenado al exilio en la isla Elba. Con Luis XVIII en
el trono francés Napoleón decide atacar otra vez, y en los 100 días que le toma llegar
desde el sur hasta Paris reúne un ejército que destrona al Rey y lo coloca de nuevo en
el gobierno. Sin embargo en 1815 en su campaña a Bélgica, cae en la batalla de
Waterloo lo que le vale la pérdida del favor político y un nuevo exilio. Napoleón, si bien
causó muerte y destrucción por toda Europa, acabó con el Antiguo Régimen e
implantó los ideales liberales de la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad,
en los territorios que dominó. Además, si se tiene en cuenta que con un sistema feudal
que mantiene ciervos, obliga a pagar tributos y posee una ley despótica no se pueden
generar las raíces del capitalismo, se observa que Napoleón fue un eslabón clave para
la el salto a la modernidad en gran parte de Europa.
Luego de la derrota de Bonaparte y hasta 1848 tomo lugar la Restauración:
comenzando con Luis XVIII los reyes del Antiguo Régimen que habían caído en la
campaña napoleónica vuelven y se alían para perpetuar sus reinados. Se conforman el
Congreso de Viena (donde participan los monarcas de Francia, Rusia, Prusia, Austria e
Inglaterra que poseía una monarquía parlamentaria y un modelo liberal) y la Santa
Alianza (Rusia, Prusia y Austria) que reafirman su legitimidad, modifican el mapa
europeo para evitar hegemonías (acabando así con la obra napoleónica) y se
comprometen a luchar contra los movimientos revolucionarios. Sin embargo los
ideales liberales de la Revolución habían llegado para quedarse y la agitación social se
desató en tres oleadas:



1820-21': se generan revoluciones burguesas en España y Portugal y un
movimiento nacionalista en Italia que todavía no tenía unidad política. Si bien
estos son reprimidos y no tienen éxito, Grecia (paradójicamente ayudada por las
otras monarquía que querían debilitar a los turcos) si consigue independencia
del Imperio Otomano.
1830: las revueltas comenzaron en Francia y se extendieron a Bélgica, Polonia,
Italia (esta, si bien era una nación con un cultura propia estaba fragmentada en 8
estados, uno bajo dominio austríaca) y Alemania y, si bien fueron sofocadas en
estos últimos tres países, Bélgica logró independizarse de Holanda y en Francia
Carlos X (sucesor de Luis XVIII) fue destronado y suplantado por Luis Felipe I.
Esta ultimo, conocido como "el rey burgués", tenía fuertes lazos con la burguesía
financiera y con su Constitución les otorgo derechos electorales. Así se advierte
el avance de los burgueses capitalistas por sobre los nobles y los aristócratas
en el oeste y norte de Europa, no así más al este donde en cambio prevalecían un
campo atrasado y una burguesía débil, propios del Antiguo Régimen.
1848: las ciudades de la sociedad a la que los cambios sociopolíticos habían dado
paso eran ahora el caldo de cultivo para un vasto proletariado que vivía en
condiciones paupérrimas. Esto sumando a las ideas de los pensadores
socialistas que empezaban a aparecer (este es el año cuando Marx publica su
Manifiesto Comunista) crean una nueva dicotomía: la lucha
aristocracia/burguesía es cosa del pasado, burguesía/proletariado es el nuevo
eje de las luchas sociales. En Francia estos movimientos derrocan al Luis Felipe I
e instauran la Segunda República.
La Segunda República comienza con un gobierno provisorio resultado de una a alianza
entre liberales, republicanos y socialista que instaura el sufragio universal y (por
interés de los socialistas) los Talleres Nacionales que le daban empleo a los
desocupados, bajando a la vez la jornada laboral a 10 horas. Sin embargo los
republicanos moderados (derecha) triunfan (con el apoyo de los campesinos,
acusados por algunos de ser llevados por sus amos a las urnas o de no tener el
conocimiento necesario para votar; se observa aquí la vieja discusión sobre los
requerimientos para el voto y la importancia de la educación) en las primeras
elecciones y rápidamente los socialistas son desplazados del poder: los Talleres se
cierran y cuando los obreros se manifiestan son duramente oprimidos por Cavaignac
que luego se coloca a la cabeza del poder ejecutivo (Marx señala que la Segunda
República había demostrado que una república burguesa significaba el despotismo de
unas clases por sobre las otras). En el cargo, reinstaura la jornada de 12 horas y crea
una constitución que establece que Francia sería una república presidencialista.
Las próximas elecciones (todavía en 1848) tiene como ganador a Luis Bonaparte
(sobrino de Napoleón I) quien a partir de ese momento empieza la carrera hacia el fin de
la república:



Más tarde ese año afirma su poder por sobre la constitución y se gana (en parte
a su nombre) el apoyo popular.
En 1854 sus partidarios llevan a cabo un golpe de estado que disuelve la
Asamblea, somete a la oposición y crea un plesbitito que le otorga a Bonaparte el
poder total.
En 1855 este asume con el apoyo de los electores el cargo de Emperador
Napoleón III, comenzando así el Segundo Imperio Francés.
Desde allí hasta 1871 se extiende el gobierno de Luis, durante el cual realizó obras
públicas, reformas liberales, expansión colonial e instalación de líneas férreas,
abriéndole el paso a la expansión burguesa.
Nótese que durante todo este período de "revoluciones liberales" conviven en Europa
dos tendencias: el absolutismo real de Austria y Rusia (países en los cuales una débil
burguesía se enfrentaba sin éxito a la aristocracia) y el liberalismo de Francia e
Inglaterra (donde, como ya se ha dicho, la batalla social enfrentaba ahora a la poderosa
burguesía y al movimiento obrero, que dentro de su corriente socialista reclamaba
derechos laborales tales como las jornadas racionales y el reemplazo del sueldo por un
dividendo de la ganancia).
Las Trece Colonias y la Guerra de la Independencia
Pasado ya un tiempo de instaladas las 13 colonias, sus habitantes se dieron cuenta de
que no podían contar con Inglaterra (ya sea por debilidad o pobreza) para que los
ayudase a defenderse de las otras potencias del viejo continente que se habían
instalado en América. Mientras los franceses significaron una amenaza, las colonias
agradecieron el apoyo militar británico con el que contaban, pero una vez que los
franceses hubieron entregado sus posesiones en América (1763) el mayor peligro paso
a ser la modalidad mercantilista inglesa. Estos son algunos de los acontecimientos
que condujeron hacia el estallido de la guerra:


la corona británica, agotada económicamente por las guerras americanas,
demandaba a sus colonias la subvención de una parte del presupuesto de
defensa.
Inglaterra prohibía el comercio de azúcar y melaza con las colonias de otras
potencias, disminuyendo la economía de las colonias.



en 1765 el congreso inglés sanciona la "ley del timbre" que establecía un
impuesto a documentos, diarios, etc., ante lo cual se generan disturbios y se
redacta una declaración de derechos.
desde 1765 hasta 1773 se siguen desarrollando conflictos como el té de Boston.
en 1774 el Congreso de Filadelfia redacta una declaración de derechos y
reivindicaciones.
A todo esto la guerra estalló en 1774 cuando tropas inglesas fueron atacadas por
milicianos. Luego un segundo congreso designa a George Washington como
comandante en jefe y el 4 de julio de 1776 el Congreso continental firma la
Declaración de Independencia de Thomas Jefferson. Durante el año siguiente la
guerra avanza con victorias y derrotas para los colonos. Las colonias se unen en una
Confederación y Francia firma una alianza con ellas al tiempo que Inglaterra intenta
una infructuosa reconciliación. Con el apoyo francés los estadunidenses se ponen en
clara ventaja de modo que cuando se lleva la Conferencia de Paz en París, Inglaterra
firma la paz y entrega sus posesiones americanas. Sin embargo al cabo de esto los
Estados Unidos se dieron cuenta de que ahora eran tratados como cualquier otra
potencia (lo que afectó su economía) y de que para sobreponerse deberían realizar
cambios internos: así en 1787 se reúne en Filadelfia la Convención Constituyente y
firma la Constitución de los Estados Unidos.
Washington asume como primer Presidente de la nueva nación y Hamilton como
Tesorero (cargo en el que, mediante la toma de la responsabilidad de las deudas del
Estado, le da a este una gran base de crédito). Enseguida él crea el partido Federalista
mientras que Jefferson crea el Republicano (futuro Demócrata). En 1803 Jefferson
compra Louisiana a Francia y un año después Lewis y Clark le otorgan al país el
territorio de Oregon.
En 1806 los derechos de los barcos y marinos estadounidenses en Europa fue
juzgados nuevamente por Inglaterra, lo que provocó que en 1812 se desatara la guerra.
Aunque EEUU fracasó en su invasión a Canadá y los ingleses destruyeron Washington
(ciudad), al final la paz fue declarada sin consecuencias para los norteamericanos. Desde
1817 a 1825 toma lugar el gobierno de Monroe, caracterizado por la doctrina
homónima que siguió, que consistía en advertir a las potencias europeas que cualquier
intento de colonización de territorio del continente americano seria considerado
un acto hostil. A partir de 1821 el estado mexicano de Texas se había ido poblando con
colonos que, cuando en 1829 México abole la esclavitud y planea restringir las
migraciones americanas, deciden rebelarse. En 1836 Texas declara su Independencia (la
cual México se ve militarmente obligado a aceptar) y pide ser anexada a los EEUU, lo
cual no lograra hasta 1845 ya que la opinión antiesclavista del norte no lo permitía.
En 1842 y 1846 se establecen los límites del noroeste estadounidense. Cuando el
presidente Polk envía una comitiva a México para comprar Nuevo México y los
mexicanos se niegan, crea un pretexto para declarar la guerra al término de la cual los
EEUU victoriosos anexan Nuevo México y California. Luego se descubre oro en este
último estado y se desencadena la "fiebre del oro".
Eventualmente los hombres americanos influidos por las ideas de su propia
Constitución empiezan a cuestionarse la esclavitud. Aquí se genera una discusión que
enfrenta dos bandos antagónicos:


la Unión del Norte: anti-esclavista, republicana (demócrata), comercial,
financiera, industrial, burguesa.
la Confederación del Sur: esclavista, federalista, agricultora, aristocrática.
Con esto se nota que además del cuestionamiento de la esclavitud, el norte temía la
incorporación de más estados esclavistas porque así sus intereses burgueses perderían
fuerza y viceversa. En 1820 se establece un paralelo por sobre el cual estaba
prohibida la esclavitud, pero progresivamente ambos bandos fueron tratando de
ocupar ese espacio y correr la línea. En 1860 Lincoln es elegido presidente por el
partido Republicano y los estados del sur comenzando por Carolina de Sur se
separan de EEUU. Así en 1861 comienza la Guerra de Secesión para acabar en1865
con la victoria de la Unión.
Al término de la guerra los hemisferios estadounidenses sufrieron consecuencias muy
distintas:


el Sur: dañado y empobrecido por la guerra que se había peleado en su
territorio y ya sin mano de obra debido a la liberación masiva de esclavos.
Además por más de una década estuvo "invadido" por oportunistas del norte que
se dedicaban a explotar a los negros e impedía el desarrollo de la economía
(Lincoln, asesinado en 1865, ya no podría socorrerlos).
el Norte: salido victorioso de la guerra y con sus industrias beneficiadas por esta
recibía inmigraciones y mano de obra, lo cual le permitió seguir creciendo,
instalar una amplia red ferroviaria hacia el oeste y crear con él un mercado
interno.
EEUU desarrolla un rápido crecimiento económico caracterizado por la gran
cantidad de inventos (el telégrafo o el coche pulman por ejemplo) y, desde la segunda
mitad del S.XIX, la presencia de grandes negocios: el vertiginosos crecimiento de las
redes ferroviarias y las industrias del acero y el petróleo fomentaron la creación de
uniones económicas que hacía lo necesario para obtener el monopolio de su mercado
(esta competencia, si bien desagradable, fomento altamente el desarrollo de la
economía). Hacia el final del siglo EEUU era una nación próspera que crecía conforme
su frontera y en la cual cualquiera podía encontrar un trabajo e inclusive hacerse rico,
pero al fin del siglo la frontera llego al mar y el país se precipito en una nueva era de
estabilización.
Polk ofrece a España la compra de Cuba y ante la negativa la prensa americana
empieza a enardecer los ánimos del pueblo con el sometimiento del pueblo cubano a
manos españolas. Cuando en 1898 un barco americano es hundido misteriosamente
cerca de Cuba, Mac Kinley convence al Congreso de declarar la guerra. Al ganar la
guerra, España se retira de Cuba y entrega Puerto Rico, Guam y Filipinas a EEUU,
que junto con las recientemente conseguidas Hawaii y Alaska (a Rusia) le dieron al país
un vasto imperio.
Si bien EEUU posee una exitosa historia económica y militar, la historia de sus
movimientos socio-laborales no es tan simple. En 1869 es fundada "Los Caballeros del
Trabajo", organización que pretendía nuclear todos los sindicatos y que en 1886
protagoniza una serie de revueltas violentas. Eventualmente estos son desplazados por
la Federación Norteamericana del Trabajo. En 1867 se crea la Sociedad de
Protectores de la Agricultura para hacer frente a las empresas ferroviarias que
transportaban su producción. Desde 1870 a 1875, se legisla con el objetivo de prevenir
abusos contra los trabajadores. En 1890 se sanciona la ley anti-monopolio Sherman,
que prohibía las asociaciones que persiguieran este fin (las cuales ya fueron
mencionadas). El período de entreguerras 1914-1918 estuvo marcado por la fuerte
estabilización.
2º Trimestre
Período 1810-1820
Ser parte de un Gran Imperio
Desde comienzos del siglo S.XVIII los Borbones había hecho de España un vasto
imperio que legitimizaba sus conquistas mediante el designio de la expansión católica.
Sin embargo al notar que este viejo sistema ya no era rentable, notaron que debían
tomar medidas para fortalecer la defensa colonial y convertirse en un imperio
económico (como Gran Bretaña), maximizando así las ganancias del comercio
ultramarino y salir de la crisis. Así durante la segunda mitad del siglo (y bajo la
influencia de las ideas del "despotismo ilustrado católico", que perseguía el progreso
común mediante la educación y los conocimientos científicos adaptados a al religión)
pone en marcha las Reformas Borbónicas, y en 1776 (con Carlos III en el trono)es
creado el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires (esta zona
anteriormente dejada de lado cobró importancia por ser de interés estratégico contra la
campaña portuguesa en el sur y de interés económico para el comercio marítimo), en
1778 se dicta el Reglamento Libre de Comercio (que autoriza a la capital a comerciar
con otros puertos de la Corona) y en 1782 se aplica el Régimen de Intendencias (que
reorganiza administrativamente todo el territorio).
Una de las reformas más importantes fue la división de los dos virreinatos originales
(Nueva España y Perú) en cuatro virreinatos (Nueva España, Perú, Nueva Granada y
Río de la Plata) y cinco intendencias (Puerto Rico, Cuba, Guatemala, Florida, Caracas y
Chile). A su vez el virreinato del Río de la Plata fue dividido (1778) en ocho intendencias
(La Paz, Potosí, Charcas, Cochabamba, Paraguay, Salta, Córdoba y Buenos Aires) y
una gobernación militar integrada con mayor autonomía (la Banda Oriental, hoy
Uruguay), lo cual estableció distintos rangos de ciudades: ciudad capital, cabecera de
gobernación y ciudad subordinada. Todo esto, junto con la ubicación de funcionarios
españoles en las colonias (que tenían por objetivo controlar el poder de las familias
locales) y el Reglamento Libre de Comercio (que apuntaba a promover el comercio
intercolonial y así afianzar el monopolio español) fue puesto en práctica en función de
centralizar el poder de la Corona.
Todas estas medidas trastocaron el equilibrio social colonial: las elites criollas se
sintieron afectadas al perder su usual control político y las ciudades que fueron
nombradas subalternas (o incluso cabeceras que no habían sido nombradas
capital)renegaban de su nueva condición. Sin embargo para Buenos Aires los cambios
fueron favorables ya que la nueva atención que consiguió como capital le valió un
aumento de su población y la instalación de muchos grupos mercantiles y
corporaciones reales (como la Audiencia) además de la Real Aduana, lo cual la coloco
como eje del comercio de la plata potosina del Alto Perú. Esto último le valió el odio de
los potosinos, que además de haber perdido su relación con Lima ahora estaban
subordinados a una ciudad tradicionalmente marginal, poseedora de muchas
menos instituciones y riquezas que la suya y a cuyos gastos ahora solventaba. Todo
este descontento dirigido hacia el nuevo modelo estallaría cuando este entrara en crisis.
Al desatarse en 1776 la Guerra de Independencia de EEUU, España se alió contra
Inglaterra lo que provoco que esta bloqueara el Puerto de Cádiz. Al no poder comerciar
con sus colonias la metrópoli se vio obligada a otorgar concesiones a los criollos para
que pudieran comerciar libremente (importar esclavos, café, arroz o tabaco y exportar
cuero, sebo y tasajo), y todo empeoró cuando en 1805 casi toda la flota española pereció
en Trafalgar. Si bien esta situación le valió a España la pérdida del control económico
y político (ya que los funcionarios se vieron obligados a pactar con la elite criolla), la
fidelidad de los colonos hacia la corona permaneció intacta.
En julio de 1806 Popham y Beresford tomaron Buenos Aires ante la ineptitud del
Virrey Sobremonte para defenderla. Una vez al mando Beresford (con intenciones de
ganar el favor popular) garantizó a los porteños la preservación del Cabildo, de los
derechos y privilegios de los vecinos y de la religión católica, sin embargo los primeros
tratos amables no perduraron ya que a medida que los refuerzos ingleses tardaban en
llegar, los porteños se inquietaban y se empezaron a conformar milicias secretas para
recuperar la ciudad. Los encargados de esto fueron Pueyrredon, Liniers y Alzaga: los
primeros dos fueron a Montevideo a buscar refuerzos y mientras que el primero fue
derrotado al volver, el segundo consiguió la rendición de Beresford. El legado de la
Primera Invasión Inglesa fue poner al descubierto que el control político-militar de
España en la colonia era mediocre y que debía hacerse algo al respecto: en un Cabildo
abierto (que reunía a los vecinos, los altos funcionarios y la autoridades religiosas y
militares) se decidió delegar el mando político y militar a Liniers (disminuyendo las
atribuciones de Sobremonte) y organizar y reforzar las milicias.
No enterados de la derrota los ingleses enviaron tarde el pedido refuerzo que, al llegar a
Montevideo y enterarse de lo ocurrido, espero un segundo refuerzo para marchar en
1807 a Buenos Aires: este refuerzo estaría conducido por Whitelocke, quien acabaría al
mando de todas las tropas. Sin embargo en la capital virreinal las pequeñas milicias
habían crecido enormemente: con un entrenamiento militar organizado por Liniers y
solventado por el Cabildo, los nuevos escuadrones de peninsulares (nombrados por
origen) y criollos (nombrados por raza) alcanzaban en total los 8000 hombres. Luego de
un primer revés de Liniers, Alzaga (alcalde del Cabildo) se encarga de proteger la ciudad
levantando barricadas y alentando a la población a atacar con aceite hirviendo a las
filas inglesas que avanzaban; lo que, sorpresivamente, empujo a Whitelocke a aceptar la
derrota y con ella el fin de la Segunda Invasión Inglesa.
Esta inusitada victoria genero euforia y orgullo entre los pobladores que pusieron la
ciudad de fiesta: se liberó a los esclavos condecorados, se realizó una fiesta con música,
un desfile militar y una importante misa. Además de consolidar la unión entre
peninsulares y criollos, las Invasiones Inglesas tuvieron consecuencias importantes:


con ellas los porteños terminaron de convencerse de que la protección española
era un chiste y procedieron a reunir una Junta de Guerra (constituida por el
Cabildo Capitalino, la Audiencia, Liniers, jefes militares, altos funcionarios y
vecinos importantes) que destituyó y apresó a Sobremonte. Esta acefalia, si
bien no trastoco la lealtad de la colonia hacia la Corona (es más, sucedió lo
opuesto), puso fin para siempre al tipo de nexo que venían sosteniendo, el
esquema rey-virrey-colonia.
la acefalia había generado un hueco que debía ser llenado, lo cual comenzó una
disputa entre el Cabildo porteño, el Cabildo Capitalino y la Audiencia. Sin
embargo las invasiones habían hecho surgir un nuevo poder, los oficiales
milicianos, lo cual se debe a que las milicias generaron nuevos vínculos sociales
entre las diferentes clases (los oficiales de las clases altas eran elegidos por los
mismos soldados) y acerco a sus integrantes a la vida política (un claro ejemplo
es el de Saavedra, que por ser comandante del cuerpo de Patricios fue elegido
Presidente de la Primera Junta).
Para empeorar la situación de la Corona, en 1808 Napoleón (como parte de las guerras
napoleónicas) invade España y destrona al rey Carlos IV. La acefalia esta vez total de
la Corona genera en las colonias un nuevo mundo de alianzas y posibilidades
internacionales, con el consiguiente agravamiento de las disputas de sus autoridades.
El Experimento Republicano
Cuando Napoleón destruye los lazos formales de las colonias españolas entre sí y
con la metrópoli da rienda suelta al proceso de independización de las futuras
naciones. Es interesante observar que si bien los estados-nación republicanos modernos
se conformaron solo en la segunda mitad del S. XIX, todos los experimentos
anteriores involucraron bases republicanas (el principio de soberanía popular, la
negación de figuras divinas de poder, etc.)
Esto mismo sucedió en el Virreinato del Río de la Plata y particularmente en Buenos
Aires, pero las bases de republicanas como la soberanía popular o el mismo concepto de
pueblo no significaban lo mismo para todos. Es así que palabras como "pueblo", "nación"
o "soberanía" se usaban ambiguamente y según las influencias de las nuevas
corrientes de pensamiento europeo y estadounidense. La cuestión principal residía
en el concepto de "nación", para el cual dentro del virreinato rioplatense había tres
interpretaciones:



la versión de nación absolutista sostenía que esta era un todo orgánico e
indivisible cuya cabeza era el monarca, designado por el poder divino.
la versión de nación liberal argumentaba que esta también era un todo, pero
formado por la libre asociación de individuos iguales que firmaban un pacto
social para crear un estado soberano.
la versión "de los pueblos" indicaba que una nación era un cuerpo plural
conformado por pueblos preexistentes reunidos en una monarquía por un "pacto
de sujeción", los cuales en caso de desaparecer la monarquía, recuperaban su
propia soberanía.
Si bien esta última doctrina fue la más popular en el lugar planteaba serios
interrogantes: ¿cuáles y como eran los llamados pueblos? Si en un primer momento se
identificó al pueblo con la figura del ex-virreinato, luego cada región (aprox.
gobernación, futuras provincias) fue desgranándose y dividiéndose (algunas como
Paraguay y la Banda Oriental lo hicieron rápida y definitivamente) y pasó a considerar
su soberanía única e indivisible. A lo largo de la década de 1820 quedaron definidas
catorce provincias que hasta mediados de siglo resistieron todos los intentos de
unificación nacional, hasta que la Constitución de 1853 declaró una nación indivisible,
soberana y cuyas provincias si bien mantenían gobiernos autónomas no eran ya
consideradas estados soberanos. La pregunta sobre cómo era el pueblo fue de
resolución más veloz: si bien antiguamente se consideraba al pueblo como un conjunto
indivisible de personas no-autónomas, las nuevas ideas liberales establecieron la
noción de que el pueblo estaba conformado por individuos libres que delegaban su
soberanía para conformar la voluntad popular. ¿Pero cómo hacer para canalizar el
deseo de millones en una única voluntad ejercida en por la nación? El lazo entre la
sociedad plural y la nación única fue la representación: los intereses del pueblo serían
representados por funcionarios elegidos democráticamente.
Ciudadanos en Armas
Durante el S.XIX las dos formas de fuerzas militares predominantes fueron el ejército
de línea y las milicias. La primera constaba en las líneas de militares de oficio mientras
que la segunda se conformaba de civiles que, como ciudadanos y (obviamente luego de
1853) y por orden constitucional, estaban obligados a armarse para defender a su
patria. Además de su importantísimo papel durante el tiempo de la colonia (del cual ya
se ha hablado), durante la república las milicias siguieron siendo importantes, ahora,
con soldados pagos en todo el territorio, oficiales profesionales y una estricta
organización. Buenos Aires contaba con su propia milicia integrada obligatoriamente
por todos sus hombres en edad, pero también otras ciudades del interior. En 1817 se
dicta el Reglamento Provisorio que distingue entre milicias cívicas (integradas por
vecinos y bajo órdenes del los cabildos de las ciudades) y milicias nacionales
(integradas por todos los hombres libres del territorio y al mando de los gobernadoresintendentes de cada región). Cuando en 1820 el gobierno central cae, las milicias
regionales siguieron funcionando a cargo de los caudillos locales como Quiroga o
Rosas en su momento. Después de la batalla de Caseros, Urquiza impulso la creación
de un Ejército Nacional, conformado por el ejército de línea, las milicias provinciales
(que eran de las provincias pero debían responder al llamado nacional) y la recién creada
Guardia Nacional. Esta formación duró hasta 1880 cuando, con el objetivo de quitarles
a las provincias su poder militar y centralizarlo, se suprimen las milicias y la Guardia
Nacional queda solo como reserva del ejército de línea.
Las Consecuencias Económicas de la Revolución
Hacia 1820 las críticas contra la revolución son abundantes, ya que además de traer
una crisis política (al alterar por completo el medio sociopolítico criollo) acarreó una
crisis económica: esto se debe a que la revolución no solo implicó la guerra, que a su
vez implicó un enorme capital invertido en ella y destrucción de la riqueza (como es
el caso de Santa Fe o la Mesopotamia, donde las guerras civiles y los soldados arrasan
con la tierra dificultando seriamente la ganadería), sino que también supuso la ruptura
con el orden español que anteriormente había traído riqueza al virreinato.
Para costear la guerra existían dos métodos: aumentar o crear impuestos, o solicitar
contribuciones extraordinarias. Además del hecho de que el aumento de tarifas
hubiera perjudicado la economía, elegir mayormente las contribuciones extraordinarias
tenía el beneficio de que así podían "elegirse las víctimas": estas se solicitarían a los
comerciantes o a los hacendados según se necesitara dinero o producción, y se
apuntarían a los sectores políticamente menos peligrosos (para evitar revueltas). Así,
el proceso de recaudación se caracterizó por su extrema irregularidad tanto temporal
como de objetivos:




en cuanto a las contribuciones monetarias en las ciudades, los comerciantes
ingleses (cuyo favor el Cabildo no podía perder) estaban casi totalmente exentos
de las colectas mientras que todo el peso caí en los olvidados comerciantes
peninsulares y criollos (lo cual se agravó con las crisis de 1816).
en el caso de los esclavos provenientes mayormente de la ciudad, las
corporaciones son mucho más propensas a desprenderse de ellos que los
particulares.
y en cuanto al ganado o los cultivos proveniente del campo, también existe una
subjetividad en la elección de qué zona será la encargada de proporcionarlos.
el llamado militar a los hombres (más frecuente en las guerras civiles que en la de
la independencia que requería un cupo fijo de soldados y contaba con las
milicias) se daba más frecuentemente en el campo que en la ciudad, ya que en
esta había mayor concentración de peninsulares y gente de la clase alta (que por
obvias razones no se enlistarían).
En cuanto a la ruptura con la antigua prosperidad española, esta manifiesta sus
duras consecuencias en la pérdida del Alto Perú: la pérdida del negocio de la minería
altoperuana no solo golpea a Buenos Aires (donde los metales de allí provenientes
suponían el 80% de sus exportaciones) sino que Santa Fe, Salta (criadoras de mulas
que se favorecían altamente del tráfico minero hacia el sur) y Tucumán (que tenía un
negocio similar solo que con carretas en vez de mulas). Estas áreas no encontraran
fácilmente un mercado tan bueno como el que habían perdido, menos si en el transcurso
de su camino hacia la recuperación se ven constantemente obligadas a pagar tributos
bélicos. Además las guerras civiles crearan dentro del interior un clima peligroso, lo que
provocará la destrucción del mercado interno, y afectaran la demanda haciéndola
irregular.
Todo esto nos arroja que la guerra civil acabó con las conexiones del mercado
interno, bajó la demanda y destruyó las mismas producciones produciendo un grave
daño en las economías; mientras que la guerra de independencia destruyó el
mercado colonial y requirió altos tributos lo cual provocó que esas economías no
pudieran recuperarse. Es lógico pensar que toda esta crítica situación acabó con la
llegada de la paz, pero si bien esto fue medianamente así para los productores, no lo fue
para los comerciantes. ¿Cómo se explica esto? La guerra no solo daño gravemente la
economía local, sino que también alteró significativamente la relación comercial
entre el Río de la Plata y el Mundo, un problema cuya solución sería el "libre
comercio".
El Comercio Libre
Habiendo quedado en el pasado ya las etapas económicas de la colonia y de la
transición, el nuevo modelo se caracterizaba por presentar una nueva economía
dominante: Inglaterra. La isla (que debido a las guerras napoleónicas estaba separada
del mercado de la Europa continental y a la vez expandía su infraestructura
industrial por la demanda bélica) y sus comerciantes se imponen agresivamente en el
mercado local, ya que si bien antes el Reglamento Provisional (1809) les prohibía
comerciar en el interior o hacerlo al por menor, ahora (y muy a pesar de la Asamblea del
'13) este había entrado en desuso. Además la audacia de los ingleses está justificada
por su situación privilegiada: al representar el único circuito comercial rentable del
momento, los rioplatenses no tiene más que ceder ante ellos.
El nuevo sistema trae por supuesto muchos cambios: frente al lento, predecible y
regular sistema económico anterior que dejaba amplias ganancias para los comerciantes
porteños, el nuevo sistema incluye el tráfico y las pequeñas e intermitentes
oportunidades de negocios. Antes que generar un flujo económico estable en Buenos
Aires, era más frecuente encontrar a los ingleses en los ríos y caminos esperando las
abundancias y escaseces de las tropas o flotillas de carretas para vender sus
mercancías o comprar frutos a precios excepcionales. Otra novedad fue la inyección de
capital: en un sistema basado en crédito que mantenía al pequeño comerciante bajo
la dependencia del grande, esto permitió al primero comprar pequeños lotes e
independizarse del saldo.
Este nuevo sistema basado en el azar y la oportunidad hace prácticamente imposible
la supervivencia del pequeño comerciante sin fondos de apoyo. Sin embargo hasta
esta decadencia del comercio local el gobierno revolucionario no podía hacer más que
observar: la imposibilidad financiera de realizar reformas económicas que (siquiera a
corto plazo) afectaran el nivel de ingresos fiscales y el temor a perder el favor de los
comerciantes ingleses del que tanto dependían, los mantenía impotentes.
Otro de los problemas del nuevo sistema fue el daño que este produjo a la producción
local: las guerras civiles que entorpecían el tráfico interior y las nuevas y económicas
mercancías inglesas afectaron el mercado del algodón, la lana y las artesanías en
cuero y metal (la guerra abrió sin embargo un mercado para estas últimas). Si bien el
daño al mercado interno era previsible, los beneficios para los hacendados (que
estaban a favor del liberalismo comercial) no fueron tales: si bien el nuevo sistema
podría haber abierto sus mercados la guerra civil y su hambre de ganado acababan con
su producción, generando así la necesidad de ventas de emergencia pre-invasión
cuyos precios eran subvaluados por los por los compradores, que completamente
consientes de la situación de vendedor aprovechaban su desgracia (de este modo, las
exportaciones regulares no aparecieron hasta 1820).
Todo esto nos arroja que el liberalismo económico y sus formas azarosas tienen como
consecuencias la inestabilidad del mercado, las desventajas de los comerciantes
criollos y peninsulares y la debilitación de la producción local, sin aportar grandes
ventajas al grupo (supuestamente favorecido) de los hacendados. Pero la guerra y el
nuevo orden comercial no solo aportarían cambios económicos, sino también (y
necesariamente debido a la relación entre los dos) cambios sociales.
Nace un nuevo Orden Político
En 1810 se abrió una nueva etapa en la cual España convocó a cortes para retomar el
control perdido de las colonias. Las zonas más pobladas del imperio acataron la
Constitución de Cádiz (1812) pero otras como el Río de la Plata tomaron el camino
de la insurgencia.
El cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 decidió deponer al Virrey Cisneros (que
había asumido luego de Liniers) y crear una junta de gobierno que gobernara (como las
juntas españolas) en representación del Fernando VII. Ya sin el cargo de virrey
Cisneros fue invitado a asumir como Presidente de la junta pero el 25 de Mayo se
levantó en una revuelta popular (encabezada por los Patricios) que demandó una lista
con los nombres que debían encabezar la Primera Junta: Saavedra como Presidente,
Moreno y Paso como Secretarios y Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Larrea, Castelli y
Matheu como Vocales. En un comienzo no estaba claro si la independencia suponía
una autonomía total o una que implicara conexiones con la metrópoli, luego la primera
opción fue la triunfadora, apoyada por las milicias, el pueblo y de carácter netamente
porteño. Tan pronto estuvo creada la Junta (que de por sí contaba con los atributos de
gobierno, guerra y hacienda) quiso hacerse con el poder supremo: para esto reemplazó
a los miembros de la Audiencia (que tenía el poder judicial) y del Cabildo (que
controlaba a la Junta), y convocó representantes de las ciudades subalternas (lo cual
realizó mediante expediciones armadas que demandaran la fidelidad del interior) para
expandir su representación. Esto último no fue tan sencillo: si bien algunas zonas
como el litoral (que no contaba con una autoridad media entre él y Buenos Aires)
prestaron sumisión inmediata, otras zonas como Córdoba (donde su gobernador,
Gutiérrez de la Concha, y Liniers se opusieron al nuevo régimen) debieron sufrir la
intervención de los ejércitos porteños (ex-milicias) para acatar (en el caso de Córdoba,
esto involucró los fusilamientos de estos personajes). Cabe señalar que todo esto
apuntaba a ganar el favor de los cabildos locales, verdaderos representantes del
interior, ya que los gobernadores intendentes eran delegados del monarca fácilmente
reemplazables.
Mientras todo esto sucedía en el virreinato, en España el Consejo de Regencia
(consciente de su falta de legitimidad y viendo necesario expandir su representación)
invitó a los territorios dependiente a enviar diputados para conformar Cortes
Generales, que bajo el nombre de "nación española" formaran un Congreso
Constituyente que dictara una Constitución y resolviera por medios legales el
problema de la acefalia. Sin embargo aunque el llamado a las colonias se justificó
diciendo que estas no eran tales, sino parte integral del imperio, una vez allá los
diputados americanos notaron que eran injustamente superados en número por los
peninsulares. Esto, sumado al hecho que (ante la urgencia) los peninsulares ponían
suplentes para algunos americanos hasta su llegada, provocó un descontento en
algunas zonas del imperio que terminaron por oponerse a participar. El Río de la Plata
fue una de estas.
De nuevo en el Río de la Plata. Habiendo llegado los diputados del interior se crea un
nuevo conflicto: un grupo liderado por Moreno creía que ahora debía formarse un
Congreso Constituyente que dictara una Constitución y estableciera una forma de
gobierno, en cambio, otro grupo encabezado por Saavedra argumentaba que
simplemente debía ampliarse la Junta original. La segunda postura (que suponía
mantenerse dentro del orden jurídico hispánico) triunfo sobre la primera (que pretendía
romper definitivamente la relación con la metrópoli), y así en diciembre de 1810 queda
conformada la Junta Grande (esta no fue la primer enfrenta entre morenistas y
saavedristas, la cual había sucedido con motivo de la "supresión de honores" impuesta
por los primeros que le quito a Saavedra la comandancia general de las tropas).
La primera cuestión a tratar por la Junta Grande es la forma de generar y mantener la
adhesión del interior al nuevo régimen. Además de las formas bélicas y el intento de
control de los cabildos regionales era necesario ganarse el favor de las elites locales,
para lo cual en 1811, la Junta manda crear juntas provinciales (en las cabeceras de las
provincias) y subalternas (en las ciudades de menor rango) que crearan nuevos
espacios de consenso controlables. Aunque las atribuciones de estos nuevos órganos
se limitaban a mantener el orden interno y reclutar tropas estas fueron muy bien
recibidas, sin embargo los conflictos aparecerían: los reclamos de autonomía de
jurisdicciones subalternas, las disputas entre los grupos locales por los procesos de
las juntas y la misma rivalidad entre juntas y cabildos generaron un clima de
inestabilidad que más tarde ese año acabó con las la idea de la Junta Grande. La crisis
llegaría también para la misma Junta: en ese año, el club saavedrista con el apoyo del
pueblo demandadaría la expulsión de los morenistas de la Junta y la restitución de
la comandancia general para Saavedra, pero esto acabaría siendo un error ya que
cuando el general se dirige al frente del ejercito del Norte para reorganizarlo (la guerra
venía presentando resultados desalentadores) los morenistas aprovechan y, con el
pretexto de elegir a los nuevos diputados, organizan un cabildo abierto que termina
creando un nuevo organismo.
Así nace el Primer Triunvirato que, conformado por Chiclana, Paso y Sarratea, de
ahí en más se disputaría el poder con la ahora llamada Junta Conservadora. Esta
comenzaría la ofensiva creando el Reglamento de División de Poderes que establecería
que la misma conservaría el poder judicial (y los atributos de guerra, hacienda y
nombramiento del ejecutivo), mientras que el Triunvirato obtendría el ejecutivo. Esto
significó otro error de los savedristas ya que a fines de 1811 y mediante un decreto
ejecutivo, el Triunvirato disolvió la Junta: así este nuevo organismo se hizo con el
poder supremo, y mediante una política centralizadora le quito la voz a las
provincias, generando una conflictiva relación entre Buenos Aires y el interior.
En 1812 se sancionó en España la Constitución de Cádiz: ésta, además de
determinar que el país sería una monarquía constitucional con el rey a cargo del poder
ejecutivo, creaba para las colonias nuevos cuerpos representativos y una nueva
regionalización. Otra vez (como cuando se llamó a Cortes) el Rió de la Plata se
encontró entre los disertantes de las políticas españolas, solo que esta vez ya no se
podría continuar con el gobierno semi-autónomo: o bien se acataba o bien se cruzaba un
punto sin retorno hacia la independencia total. En Buenos Aires los sectores
morenistas ahora con formados en la Sociedad Patriótica (a cargo de Monteagudo), y
la Logia Lautaro (liderada por San Martín y Alvear), se opusieron a las políticas
moderadas: derrocaron al Primer Triunvirato e instauraron el Segundo Triunvirato
(inicialmente conformado por Álvarez Jonte, Paso y Rodríguez Peña). Este, de carácter
más radical, convocó en 1813 a un Congreso Constituyente con diputados de todo el
territorio: la Asamblea del Año XIII.
El Asamblea (que entre sus victorias contó con las libertades de prensa y vientre, y
la supresión del tributo, la mita, el yanaconazgo, los títulos nobiliarios y el
juramento al Rey) encontró su primer problema en la jura a usar: Alvear propuso que
se jurara "por la Nación", pero como esto significaría que los diputados del interior
dejarían de representar a sus provincias para representar a un nuevo cuerpo
indefinido, estos se negaron. La segunda dificultad residía en cómo sería el nuevo
gobierno, presentándose varias posturas:


la postura centralista indicaba que la soberanía debía ser una y debía estar (pro
su condición de ex-capital y pionera revolucionaria) centralizada en Buenos Aires,
dejando a las demás provincias con poca autonomía y bajo su cargo.
la postura federalista impulsaba la idea de que cada región debía tener su
cuota de soberanía y que todas debían ser iguales y autónomas.
Los impulsores de la primera postura manejaban el poder ejecutivo porteño, primero
en el Segundo Triunvirato y luego con el Directorio que lo reemplazó (1814),
mientras que los federalistas estaban nucleados en la Banda Oriental encabezados por
Artigas. Si bien en un principio la relación de Buenos Aires con Artigas fue cordial
(cuando el cabildo de Montevideo juró lealtad al Consejo de Regencia y Elío fue
nombrado Virrey, Buenos Aires desconoció el nombramiento y Artigas organizó su
resistencia), todo acabó cuando el caudillo solicitó mas diputados de la Banda
Oriental y un régimen federalista como condiciones para reconocer a la Asamblea, ya
que al negárselas esta Artigas rompió relaciones con Buenos Aires y comenzó a
expandirse por la mesopotamia y el centro(1814).
De ahí en más todo fue en picada para las autoridades porteñas, hasta que en 1815
una revolución armada derrocó a Alvear acabando así con el Directorio y con la
Asamblea, sin que esta pudiera cumplir sus objetivos de declarar la independencia
y dictar una constitución. Las causas de esto son tanto americanas como
peninsulares:


en 1814, Napoleón cae y Fernando VII toma el poder y, en el marco de lo que
sería la Restauración de las monarquías, impone severas medidas tanto a los
creadores de la Constitución de Cádiz como a las colonias rebeldes: sus ejércitos
avanzan en América.
Si bien los realistas en oriente fueron vencidos Artigas significaba una nueva
amenaza, pero el asunto se torna más complicado con las derrotas del Ejército
del Norte (Vilcapugio y Ayohúma) que le hacen perder el Alto Perú y el hecho de
que el ejército comienza a autogobernarse con el apoyo de las provincias
norteñas.
El encargado de cubrir la acefalia fue el Cabildo: creo una Junta de Observación
presidida por Álvarez Thomas que dicto el Estatuto Provisorio. El estatuto, además de
establecer la división de poderes, convirtió en electivas a muchas autoridades: el
Directos del Estado ,los diputados del Congreso (el cual la Junta se comprometió a
organizar en Tucumán), los gobernadores provinciales, los miembros de los cabildos y de
la misma Junta debían ser nombrados por elecciones populares. Con esto aparece la
primera verdadera oportunidad de los pueblos de verse representados (ya que la
Junta Grande fue rápidamente disuelta y en la Asamblea del Año XIII los diputados
fueron convertidos en nacionales), sin embargo solo en Salta y Tucumán (gobernadas
por Güemes y Aráoz respectivamente) y parcialmente en Cuyo (donde San Martín
reconoció a la Junta mas no al Estatuto) esta fue bienvenida (las zonas bajo dominio de
Artigas que comprendían la Banda Oriental y el litoral la rechazaron rotundamente).
A pesar de algunas negativas se siguió adelante: el 9 de julio de 1816 el Congreso de
Tucumán declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica (nótese
la indefinición) y a comienzos de 1817 se trasladó a Buenos Aires para dictar una
constitución. Sin embargo antes de esto había que definir la forma de gobierno: por
un lado con la Restauración en Europa era poco probable que un gobierno
republicano fuera respetado por las potencias del viejo continente, pero por otro
lado todos los planes de monarquías constitucionales (como el "Rey Inca" de Belgrano)
en el Río de la Plata siempre habían fracasado. Otro de los problemas a resolver fue la
vieja cuestión entre centralismo y federalización , ahora encarnada por Pueyrredón
(Director desde 1816) y Artigas (que seguía avanzando en las provincias y también
contaba con adeptos en Buenos Aires). Finalmente la Constitución de 1819 se abstuvo
de definir el tipo de gobierno en cualquiera de estos puntos, sin embargo adoptaba el
régimen electoral, la división de poderes, y la atribución del ejecutivo de nombrar
a los gobernadores provinciales (y con esto, una tendencia centralizadora).
Aunque esta se aplicó de inmediato, estaba condenada al fracaso: la Liga de Pueblos
Libres con Artigas como su Protector seguía avanzando, y con Ramírez en Entre Ríos
y Estanislao López en Santa Fe, hacia 1819 ya estaba lista para avanzar sobre
Buenos Aires. Así la Constitución cayó rápidamente en desuso y Pueyrredón se vio
forzado a renunciar para dar paso a Rondeau como nuevo Director, quién seguiría
viéndose en posiciones difíciles. Por un lado en 1820 el Ejército del Norte al mando de
Bustos se subleva contra Buenos Aires negándose a atacar a sus compatriotas y, acto
seguido, Bustos se hace elegir gobernador de Córdoba y llama a las provincias a un
Congreso con intenciones de crear allí un nuevo foco de poder independiente de
Buenos aires y del Litoral. Por el otro, situación similar sucede con un cuerpo del
Ejército de Cuyo en San Juan, a las que le siguen Mendoza y San Luis: todas se
declaran independientes, forman sus ejércitos provinciales y conforman una liga
dispuesta a apoyar a Bustos.
Período 1820-1852
Los Gobiernos Unitarios y la Formación de los Estados
Provinciales
Estando despejado por Bustos el frente Occidental, Ramírez (Entre Ríos) y Estanislao
López (Santa Fe) avanzan hacia Buenos Aires; allí, Rondeau se prepara para
enfrentarlos a la cabeza del ejército y delega el cargo de Director a Aguirre. Los
federales son victoriosos en la batalla de Cepeda y encaran su camino hacia la misma
ciudad: allí le ofrecen a Soler (quién estaba encargado de defenderla) la guerra o la paz
con la condición de la disolución del congreso y la destitución del director. La etapa
siguiente comienza para Buenos Aires con un clima de incertidumbre y anarquía (que
luego sería reemplazado por la "feliz experiencia" unitaria), pero para el interior esta es
la época donde se constituyen las primeras trece provincias: los gobernadores
nombrados por la capital son reemplazados por unos locales, se establecen los límites
provinciales, se dictan sus constituciones y se busca crear un régimen fiscal.
En febrero de 1820 el Cabildo asume como gobernador, disuelve el poder central y
renuncia en nombre de la ciudad a la condición de capital. Luego se convoca a
Cabildo Abierto, el cual crea una Junta de Representantes (poderes constituyente y
legislativo) que pronto lo desplaza del poder y nombra como gobernador provisional a
Sarratea. Su objetivo era la paz, y más tarde ese mes la logro: mediante el Tratado de
Pilar, Buenos Aires se comprometía a permitir la libre navegación de los ríos
interiores, los caudillos a retirar sus tropas, y todos a velar por la paz y a invitar a las
demás provincias a unirse a un plan de organización nacional federal. Descontentos
por esto los porteños deponen a Sarratea y lo reemplazan por Balcarce, quien es sacado
de su cargo por Ramírez para recolocar a Sarratea, que vuelve a caer. Tal fue la
situación que en un punto Ramos Mejía, Soler y el Cabildo fueron gobernadores al
mismo tiempo. El siguiente en asumir es Dorrego (federal porteño): durante su mandato
vence a Estanislao López en Pavón pero luego es vencido por él en Gamonal, lo cual
acaba con su gobierno y es reemplazado por Rodríguez.
Con el gobierno de Rodríguez se da inicio a la "feliz experiencia": primeramente, firma
el Tratado de Benegas con López y a cambio de la paz entre Buenos Aires y Santa Fe
se compromete a ir al Congreso de Bustos (Córdoba) y a entregar ganado a la provincia
federal empobrecida por la guerra. Además, la alianza entre estas provincias terminó con
seis años de guerra civil, que permitieron a las provincias prosperar en paz. Cuando
Bustos convocó al Congreso con el objetivo de organizar la nación como una federación,
Buenos Aires (contraria a la idea) impuso trabas a la realización del mismo y, en cambio,
firmo el Tratado del Cuadrilátero: este establecía una unión entre esta, Santa Fe,
Corrientes y Entre Ríos, su asistencia recíproca, la mediación antibélica, el
reconocimiento de Misiones, la libre navegación de los ríos y el comercio externo y la
posibilidad de convocar a un Congreso General si era necesario. Esto supuso la victoria
de Buenos Aires por sobre Córdoba.
Un Crecimiento Desigual
1820 no es solo el año de un gran revés político, sin también económico. Buenos
Aires que había pasado por el monopolio español, la ruina de la revolución y el injusto
comercio inglés siempre con un campo débil, estaría ahora por ver un cambio drástico
en su situación: luego de años de guerras el Litoral estaba destruido, y fue la provincia
portuaria la encargada de convertirse en la nueva promovedora de cueros para el
mercado ultramarino. Esto supuso la necesidad de nuevas tierras, y al no tener que
cargar ya con la carga de los federales, Buenos Aires pudo avanzar sobre las Tierras
de los Indios: avanzando hacia las sierras pampeana se duplica el territorio de la
provincia (1821) y de inmediato comienza a poblarse. En 1827 Rosas crea el sistema
de fuertes que defenderían la Nueva Frontera contra los levantamientos indios.
El inmenso botín de tierras es ofrecido mediante la enfiteusis a quien desee explotarlas
pagando una pequeña renta, y los enfiteutas (como Rosas) pasan a conformar la nueva
clase terrateniente de la sociedad ganadera, expandiéndose tanto en las nuevas como
en las viejas tierras. La unidad de producción de este sistema es la estancia y, como es
de gran importancia para el estado, este se compromete con una férrea disciplina a
asegurarse de que los peones rindan al máximo (amenazándolos con mandarlos al
frente). Este sistema se caracterizaba por su extensión antes de su intensidad (a causa
de la escasez de capital y mano de obra) y producía principalmente cuero pero también
carne (en esta época los saladeros trabajan más que los mataderos) para la exportación.
Del otro lado del espectro se encontraba el litoral y la mesopotamia: años de guerras
civiles e independentistas habían dejado a Santa Fe totalmente empobrecida (una
de las causas del Tratado de Benegas fue esto, sus condiciones también lo reflejan) y
aunque luego de la paz empezó a recuperarse, en 1830 era la provincia más aguerrida
pero más pobre (paradójico ya que había resultado vencedora). En Entre Ríos la
situación es similar: las guerras civiles habían destruido su aparentemente inacabable
riqueza ganadera, y si bien Ramírez emprende una serie de medidas de recuperación las
luchas vuelven en 1821 echando todo por tierra. En Corrientes sucede algo similar con
el tabaco y la artesanía naval, que no se defienden bien en la nueva economía, y en
Uruguay se intenta el camino entrerriano pero todo acaba con la guerra internacional.
En el interior las consecuencias no fueron tan terribles: por un lado este se había visto
aislado de las guerras civiles y las acontecidas en 1820 se solucionaron rápidamente,
por otro, la zona había comenzado tempranamente a subsanar las consecuencias de
las guerras de independencia. Cuando en 1817 Chile es liberado se reactiva la
economía transandina y cuyo comienza a exportar mulas y ganado económico además
de frutas secas (esto llega en un conveniente momento ya que a mediados de la década
del 20' vuelven las importaciones de vinos europeos y la industria local de la vid entra en
crisis), que junto con el trigo exportado a Buenos Aires le devuelven a la zona cierta
prosperidad.
El Norte experimentara una recuperación más limitada: destrozado por las guerras
independentistas, una vez acabadas estas se beneficia con la reapertura del tráfico con
el Alto Perú (ahora Bolivia). Aunque a causa del nuevo comercio del Pacífico este
tráfico se encuentra moderado, Salta encuentra nuevas oportunidades económicas en
la agricultura y la ganadería.
La zona del interior mediterráneo obtiene buenos resultados con sus exportaciones: así
es que las industrias ganaderas y mulares de córdoba, Santiago y Tucumán crecen
estableciendo rutas con Buenos aires y Chile (que a su vez alimentan los poblados
intermedios). Si bien al interior no le va tan mal con su industria primaria (ni tampoco
con la textil que hasta la apertura del mercado de la Europa industrializad seguiría
siendo rentable) no se puede decir lo mismo de la comercial, que al caerse las rutas
entre Buenos Aires y el Alto Perú, decae. Así, a través de pequeños negocios efímeros,
la zona soporta mejor que el Litoral la situación económica.
El nuevo régimen comercial presenta algunas dificultades:



La frontera india y los episódicos conflictos interprovinciales propician la
decadencia de las vías de comunicación entre ellos.
Si bien las exportaciones ganaderas del país (sobre todo las de BA) presentan un
buen nivel están my por debajo de lo que solían ser en la época del metálico, y
también están debajo de las fuertes importaciones que las potencias
industriales ahora ejercen sobre él.
como consecuencia de esto aparece una escasez del metálico circulante que
propicia la creación de muchas monedas devaluadas de baja calidad (esto cesa un
poco a mediados de los 20' con la reapertura de la ruta alto peruana). En Buenos
Aire se emprende una solución innovadora: el papel moneda, masivo y devaluado
(que el interior rechaza sistemáticamente). También es popular la "letra de
Londres" que propicia el ya existente éxito de los comerciantes ingleses.
El comercio inglés, que durante el período anterior se había caracterizado por su
irregularidad, ahora se estabiliza: Liverpool reemplaza a Londres como metrópolis, y
se dedica a la inyección masiva de sus textiles de algodón en el Río de la Plata. De
este modo se genera un sistema regular (como el que solía haber con España) basado en
el eje cuero-algodón, que solo será perturbado por la intromisión norteamericana:
estos exportan efectivamente textiles mas rústicos y económicos que los ingleses y
harinas, y su actividad cesará con el proteccionismo agrícola y el abaratamiento de los
textiles ingleses alrededor de 1830. Por ese entonces aparece Francia que, sin significar
una amenaza para la monopólica Inglaterra, controla el mercado de textiles de lujo y la
ebanistería. Al igual que España había hecho Inglaterra tampoco invierte en el Río
de la Plata, y esto provoca que el crecimiento de la región sea siempre lento: solo en los
años previos a la crisis esto comienza a suceder. El hecho de que la región se hubiese
transformado en unos de los grandes mercados ingleses sin ninguna inversión, generó el
interés de comenzar a hacerlas para obtener mejores ganancias: es así que varios
empréstitos mineros con Inglaterra (como los de Rivadavia) son firmados en nombre
del estado, y al fracasar dejan a la provincia con una deuda que propicia la crisis de
1825. Esta crisis tuvo como principal consecuencia que Inglaterra perdiera el total
interés en las inversiones, generando la imposibilidad de una renovación económica
con aporte de capital extranjero. Esto a su vez provocó una hostilidad contra el
contacto extranjero dentro de la opinión pública, y fomentó que de ahí en más se
tuviera una versión más bien sobria con respecto al futuro económico: los gobernantes
innovadores palidecían frente a los que prometían férrea disciplina (incluso Parish,
primer agente británico de la región, cambió su simpatía de Rivadavia a Rosas).
La pérdida de la fe se concretó con la guerra brasileña. Aunque si bien en un comienzo
la guerra alcanzó la popularidad de la mano del Partido Unitario, esto cambiaría al
notarse sus efectos: el bloqueo del puerto con la consecuente recesión del campo, la
inflación y la subsecuente devaluación del papel moneda. Sin embargo esto no sería
todo, ya que al terminar el bloqueo el puerto seguiría excluido e inoperante por la
revolución de 1828.
La Feliz Experiencia
En 1821 el gobernador Rodríguez nombra a Rivadavia como ministro de gobierno,
comenzando así un período de reformas progresistas apoyadas por el Partido del
Orden (relacionado con la clase alta): bajo el lema de "paz, civilización y progreso" se
pretendía institucionalizar la provincia, lograr el reconocimiento mundial de la
independencia y generar un desarrollo económico mediante inversiones extranjeras.
Rivadavia era de la opinión de que solo un gobierno republicano y representativo
podría cambiar el estado, así fue que impulso las siguientes medidas:







eliminación de las instituciones coloniales como el Cabildo y el Consulado
(poder judicial).
fomentación de la cultura mediante la creación de un sistema de enseñanza
pública, y el impulso de las artes y las ciencias.
la realización de una reforma eclesiástica que involucro recortes en las
facultades del clero entre otras cosas (esto generó revueltas entre los círculos
religiosos lo que provoco el despido del obispo para su aceptación).
la expandió de la frontera mediante la guerra de Rodríguez contra los indios
(Rosas, argumentando que esto era peligroso, se deslindo de la campaña) y la
enfiteusis.
la creación de la Bolsa Mercantil y del Banco Nacional, autorizado para emitir
billetes (sin embargo, ante la desmesurada acuñación necesaria para la guerra
con Brasil, la empresa se endeudo y se devaluó la moneda).
la concesión de empréstitos ingleses para arreglar la situación (que no hicieron
más que empeorarlo todo, como por ejemplo el famoso empréstito de la Baring
Brothers).
la creación de la Casa de Niños Expósitos y la Sociedad de Beneficencia
(responsables de hospitales y asilos).
Además Rivadavia invitó a las demás provincias a unirse bajo un régimen
representativo, pero esto solo se concretaría en 1824 durante el mandato del
gobernador Las Heras (que sucede a Rodríguez). Así un Congreso con diputados
provinciales (proporcionales a sus respectivas poblaciones) dicta:




la Ley Fundamental, que otorgaba las relaciones exteriores a Buenos Aires
pero dejaba a las provincias conservar su independencia y soberanía por el
momento.
los "tratados de amistad y comercio" con Inglaterra y Colombia.
la Ley de Presidencia por la cual Rivadavia fue elegido Presidente por el
Partido Unitario en 1826 (esto le permitió llevar a cabo la creación de la Ley de
Capital, que separaba a Buenos Aires de la provincia arrebatándole sus las
rentas portuarias (esto ocasionó que Rosas y ortos terratenientes tensificaran su
relación con él).
la Constitución de 1826 que establece que la república se regiría por una unidad
de régimen centralista.
Esto último ayudó a desencadenar la guerra civil: el caudillo riojano Quiroga avanzó
sobre las provincias y se consolidó como jefe indiscutido del interior, haciendo que
varias provincias desconociera la constitución. Esto sumado al fin de la guerra con
Brasil causo la renuncia de Rivadavia en 1827.
En cuanto a la guerra con Brasil, este es un pequeño resumen:








en 1821 un Consejo en Montevideo decide que la Banda Oriental formaría parte
del Reino Unido de Portugal y Brasil, justificando la presente ocupación de las
fuerzas de dicha nación.
cuando el Imperio de Brasil se independiza las fuerzas ocupantes se dividen
entre Montevideo (dominada por los portugueses al mando de Oribe) y el resto
de la Banda (dominada por los brasileros a cargo de Rivera).
en 1823 Montevideo se declara bajo protección de Buenos Aires, ante lo cual la
ciudad se pone en plan de mediación pacifica, lo cual acaba con Lavalleja
llegando al Uruguay en 1825.
los rivadavianos que apoyaban la guerra (creyendo que la creación de un Ejército
Nacional fomentaría la unión nacional) fomentaron que el Congreso de Florida
declarara que la Banda Oriental se incorporaba a la Nación, provocando que
Brasil declarara la guerra (1825). Así se inició la dispar guerra (ya que el Imperio
poseía unidad política y una ventaja económica) con Alvear y Brown a la cabeza
del bando austral.
el bloqueo naval de Brasil afectó gravemente la economía porteña, lo que
junto con el aumento del gasto bélico produjo la necesidad de usar las reservas
de metálico que rápidamente se acabaron dejando alta inflación y deuda.
Inglaterra, cuyos intereses estaban siendo afectados por el bloqueo, intentó una
solución diplomática que fracasó ante la determinación del Emperador Pedro I.
gracias a una serie de victorias navales y terrestres, Alvear venció en la batalla
final de Ituzaingó poniéndole fin a la guerra (1826).
sin embargo como la victoria fue insuficiente para lograr la paz, y en 1827 García
establece un acuerdo con el Emperador mediante el cual pacta (convencido de que
nunca seria Argentina) la entrega de la Banda al Imperio.
Rivadavia (quizás para tratar de rescatar su terrible situación) rechaza esto último, sin
embargo es reemplazado por Vicente López y Planes (también del Parido Unitario)
como Presidente. Al termino del mandato de Las Heras, Dorrego asume como
gobernador y es su tarea resolver la paz: finalmente la pacta con la condición de que
la Banda Oriental fuera independiente y de que los ríos fueran de libre navegación.
Además de la designación de Dorrego, la Presidencia de Vicente López fue poco
memorable ya que al poco tiempo de asumir cesó en sus funciones, dejándole al
gobernador el control total. El nuevo gobernador (de corte federal) presentó una gestión
popular: con medidas que apoyaran a las clases bajas y a veces hasta guiándolas hasta
las urnas se aseguró varias victorias políticas. Esto le valió que durante su mandato
se generara un amplia guerra mediática entre su bando y los unitarios: estos, viendo
que les sería imposible obtener el poder por medio de las urnas, estaban desesperados.
Finalmente, los unitarios encuentran su salvación en la guerra de Brasil: avivan el
descontento por la paz. Temeroso del ejército retornante Dorrego los manda en misión a
la frontera e impone una censura mediática, pero a pesar de esto todo culmina con el
levantamiento de Lavalle que lo depone. Este último es nombrado gobernador, pero le
entrega el titulo a Brown (acertada decisión, ya que la popularidad del héroes de guerra
impidió motines de la plebe) para cazar a su enemigo que busca infructuosamente su
salvación en Rosas: es ultimo no impediría su fusilamiento.
Así Lavalle comenzaba un gobierno dictatorial y censor: la ciudad colmada de tropas
(junto con la falta de un líder) impedía un levantamiento popular. No así fue en la
campaña, donde Rosas aliado con Estanislao López estaban listos para enfrentarlo: en
1829 las victorias del dúo federal amenazan a Lavalle, quien se atrinchera en Buenos
Aires y la ciudad es sitiada. Aunque (por tradición) los porteños engrosan las milicias
para defender la ciudad, a la larga Lavalle cede y firma la paz mediante el Pacto de
Cañuelas. Este establecía entre otras cosas el arreglo de las diferencias y la
presentación con una boleta mixta en las próximas elecciones pero, al presentar los
unitarios con su propia boleta la violencia reaparece: ante esto Lavalle anula las
elecciones y (ante la falta de iniciativa del pueblo a tomar las armas) busca la paz otra
vez con el Tratado de Barracas, que establece que Viamonte sería nombrado
gobernador. Lavalle se retira del panorama político mientras que Rosas, que sigue ahí
hasta el término del mandato de Viamonte, es nombrado gobernador por la Legislación.
El Primer Mandato de Rosas (1829-1833)
Rosas, ayudado por su imagen de defensor del la paz y el orden, de hombre eficaz y de
amigo de los intereses del campo pero también de la plebe (heredados de Dorrego, al
conducir sus funerales), comenzó en 1829 un primer mandato signado por el orden
administrativo, la exaltación de su partido y la destrucción de la oposición.
Habiendo sido elegido como un gobernador con superpoderes, durante su gobierno
tuvo lugar el debate acerca de si estos debían ser conservados: la oposición unitaria
fracasó en su objetivo de retirarlo hasta que hacia el final del mandato los federales se
dividieron en rosistas y doctrinarios, estos últimos ahora parte de la oposición. Así en
1832 a Rosas le fue otorgada la gobernación pero sin los poderes, lo que causo que el
federalista renunciara al cargo que fue llenado por Balcarce.
Durante el gobierno rosista el general Paz arrasaba con el interior creando cierta
unidad: después de vencer a Bustos en Córdoba (1829) avanza sobre territorio de
Quiroga. Después de sufrir algunas derrotas, el riojano atacó Córdoba en 1830 donde
fue nuevamente derrotado en la batalla de Oncativo: esto le valió a Paz formar en la
provincia un nuevo núcleo de poder y unidad del interior, al tiempo que expandía su
influencia por él para conformar en 1830 la Liga del Interior (que con carácter unitario
reunía a Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago, Tucumán
y Córdoba). Así el entonces gobernador cordobés logro reunir al interior bajo una
fórmula donde cada provincia conservaba gobierno y legislatura.
Así el país estaba divido en dos: el Interior por un lado y el Litoral por otro. Este
segundo núcleo estaba en negociaciones de unidad desde 1829 que abarcaban temas
principalmente económicos como liberalismo contra proteccionismo: la discusión sobre
este tema entre Buenos Aires por un lado y Corrientes y Santa Fe por otro, postergó un
acuerdo hasta 1830 cuando se celebraron las conferencias de San Nicolás. Pero como
Entre Ríos había faltado se observó la necesidad de un nuevo pacto: esta vez Ferré
(Corrientes) insistía con la libre navegación de los ríos a lo que Buenos Aires se
negaba, entonces se arregló posponer la situación hasta que cuando hubiera paz un
congreso pudiera reunirse. Rosas también convenció a sus futuros aliados de que esto
no podría ser posible con el alto poder militar que Paz alcanzaba en el interior, así
que en 1831 la campaña recomenzó: Estanislao López se puso a la cabeza del ejército
federal, pero la victoria hubiera sido imposible sin la aplastante marcha de Quiroga
desde el oeste, que terminó por barrer con la Liga del Interior.
Con los unitarios fuera del mapa las provincias federales firmaron el Pacto Federal,
mediante el cual se garantizaban su independencia y derechos, y se comprometía a la
ayuda mutua. Así se establece una forma de federalismo que abarcaba toda el territorio,
dividida en tres núcleos de poder: Rosas en Buenos Aires, Estanislao López en el
Litoral y Quiroga en el Interior. El presente pacto también establecía la creación de
una Comisión Representativa del Litoral en Santa Fe, donde se reunirían los
representantes de las provincias e invitarían a las restantes a unírseles. Sin embargo
esto generó problemas: por un lado existía un descontento respecto de que BA
manejara las relaciones exteriores, y por el otro Rosas estaba molesto con la Comisión
porque esta había transferido a Santa Fe buena parte del poder. Rosas terminó
retirando al representante porteño y las demás provincias empezaron a generar
campaña contra la provincia rosista, lo que les valió que Rosas disolviera la
comisión en 1832.
Como se señaló antes, este fue el año en que rosas declina al cargo de gobernador, sin
embargo antes de irse, ordena una campaña contra los indios. Por diversas razones las
columnas del oeste y el centro fallaron y el peso de la campaña quedó en la columna
este, comandada por Rosas, lo cual no evito que se hiciera un terrible avance de
territorio: este se concretó con una certera política de alianzas con los indios, que
favoreció la seguridad y comunicaciones locales.
Por sobre todo, la campaña al sur debeló la creciente división del federalismo entre
rosistas (apostólicos) y antirosistas (cismáticos). Esta cual se agravó más, cuando en
1833 un diario rosista que publicó un artículo contra Balcarce fue enjuiciado, pero por
un malentendido la gran porción del pueblo rosista creyó que el propio Rosas era el
enjuiciado: esto creó revueltas y, de la mano de Encarnación Ezcurra (esposa de
Rosas), el nacimiento de la Sociedad Popular Restauradora. A Balcarce le sucedió
Viamonte, que rápidamente cedió ante la presión: a esto, la Legislación nombra a Rosas
que declina el cargo un y otra vez hasta que es designado Maza.
Mientras tanto la situación se complicaba en el norte: Tucumán le declara la guerra a
Salta y Maza se ofrece de mediador para Quiroga, quien viaja a Santiago para establecer
un acuerdo entre estas tres provincias. Sin embargo al volver, es asesinado en Córdoba
y con esto se rompe el triángulo federal: su influencia en el interior no es heredada y
los gobernadores comienzan a autogobernarse. Este desequilibrio de poderes
favorecerá a Rosas, que así comienza su camino hasta convertirse en árbitro de
todo el país.
El Segundo Mandato de Rosas (1835-1852)
Al término del mandato de Maza Rosas es elegido gobernador, esta vez, a cargo del
poder público y de las relaciones exteriores de todas la provincias, por cinco años y
con los superpoderes necesarios para establecer el orden (en un gobierno que se
caracterizaría por el despotismo, el descenso del nivel de educación y los conflictos
armados). Durante los 30' surge en el país un grupo peculiar de jóvenes intelectuales:
Echeverría, Cané y sastre entre otros conformaban la Generación de Mayo.
Influenciados por los pensadores europeos y con la democracia, la igualdad y el
progreso como banderas, renegaban tanto de los unitarios (por su inclinación a la
disputa) como de los federales (por el despotismo que fue clásico de Rosas durante este
segundo mandato) y si bien se consideran demócratas no eran populistas (como la
cultura era el motor del progreso y claramente muchos sectores no la poseía, estaban en
contra del sufragio universal). Esto disgustó al gobernador, que los empujó a la
clandestinidad donde formaron la Asociación de la Joven Generación Argentina.
Durante 1839 Rosas debió enfrentar problemas en su provincia: por un lado tuvo que
detener una conspiración dirigida por los Maza mandándolos a matar, y por el otro
debió reprimir un levantamiento de hacendados (descontentos por el hecho de que la
enfiteusis ya no les era provechosa)en el sur. Mientras tanto en el Interior el tucumano
Heredia (muerto Quiroga) trataba de imponer su hegemonía sobre Salta y Jujuy y los
Reinafé (sospechosos de esta muerte) cobraban importancia en Córdoba: a esto Rosas y
Estanislao López reaccionan avanzando sobre las provincias colocando a gobernantes
de su fidelidad para palear el conflicto. Así el gobernador porteño parecía haber logrado
un bloque homogéneo con todas las provincias menos con Corrientes que le negó su
ayuda en el enfrentamiento con Francia: esto provocó que otras provincias se
replantearan si debían socorrer, pero a la muerte de López en 1838 esto dejó de ser un
problema. Excepto claro por Corrientes, donde Astrada se alió con Heredia, la Banda
Oriental y los franceses en una conspiración que, al enterarse Rosas de su existencia,
también destruida. Eso no sería todo ya que Lavalle también planeaba una campaña
de carácter nacionalista y anti-dictatorial contra Buenos Aires apoyada por unitarios y
extranjeros: estableciéndose en Corrientes con Ferré como gobernador y Rivera en la
Banda comienzan a planear un ataque nunca realizado.
La última campaña política contra Rosas influenciada por la Nueva Generación fue la
de la Liga del Norte. Continuación un resumen:



cuando el gobernador manda a Lamadrid a Tucumán para ocuparla, este
encuentra resistencia en la provincia (aptitud rápidamente tomada por todo el
noroeste), en cambio se establece en Córdoba mientras que Lavalle lo hace en
Santa Fe.
Lamadrid se dirige a San Juan y Mendoza donde es aplastado, mientras que
Lavalle se marcha a La Rioja y luego a Tucumán (donde es vencido por Oribe).
a esta altura solo Corrientes resistía las invasiones de el rosista Echague y allí se
reunían Ferré y Paz, pero sus riñas hicieron que la invasión a Buenos Aires
fracasara y la reacción rosista acabó con ellos.
Finalmente la balanza se inclina para Rosas y demuestra que en 1840 solo Buenos
Aires poseía estabilidad política.
Además de la inestabilidad nacional, Rosas enfrentó durante su segundo mandato
varios conflictos internacionales. En la Banda Oriental el presidente Oribe venía
enfrentándose al caudillo Rivera, quien luego de aliarse con los franceses terminan de
cercar Montevideo. Ante esto Oribe viaja a Buenos Aires y con apoyo de Rosas sitia
Montevideo, ante lo cual Paz se dirige a corrientes y Paraguay para buscar apoyo: en
definitiva Paraguay y Brasil se acoplan al conflicto y Francia e Inglaterra (cuyos
comercios el conflicto ya afectaba) intentaron una solución pacifica rechazada por
Rosas. Finalmente Urquiza acaba con Paz y con Corrientes desde Entre Ríos y
mediante la Paz de Alcaraz la provincia se reincorpora al la Confederación y al Pacto
Federal.
El conflicto francés se había originado por la negación de Rosas al pedido igualar a
Francia con Inglaterra en cuestiones comerciales o de derechos de los residentes
franceses en Buenos Aires. En 1838 LeBlanc bloquea el puerto y se mantiene así hasta
que Inglaterra comienza la acciones mediatoras: finalmente en 1840 se le otorgan a
Francia las reivindicaciones hechas y esta levanta el bloqueo.
En 1845 una escuadra anglo-francesa realiza un nuevo bloqueo portuario
demandando la libre navegación del Paraná y tras derrotar a las defensas de Rosas y
comprobar que el litoral estaba demasiado empobrecido como para serles útil, se acordó
la paz: la navegación de los ríos quedaba reservada a Argentina, Oribe era
reconocido como Presidente uruguayo y todos los extranjeros liberaban Uruguay.
La Caída de Rosas
En 1849, justo cuando todo parecía mejorar, la situación entre la Confederación
Inglaterra y Francia se estabilizaba, el comercio renacía y la situación de la Banda
Oriental cesaba para la Argentina, apareció una nueva preocupación en el panorama de
Rosas: Urquiza daba muestras de independencia y Brasil se alzaba amenazante.
Desde que Virasoro (el hombre de Urquiza) había tomado Corrientes toda la
Mesopotamia estaba bajo control de Urquiza, y mediante el comercio con Uruguay
aumentaba su poderío. Por otro lado Rosas quería atacar a Brasil y pensó que con la
ayuda de Urquiza y Oribe podría lograrlo, pero cuando Urquiza y Brasil se alían para
atacar a Oribe el gobernador porteño no tiene más opción que declararles la guerra
(1851). Urquiza toma fácilmente el dominio de Oribe y acto seguido se firma un pacto
entre Uruguay, Corrientes, Entre Ríos y Brasil para acabar con Rosas: se acuerda la
libre navegación de los ríos y la delegación del mando general del "Ejército Grande" a
Urquiza, quien en 1852 acaba con Rosas en Caseros (quien luego se retira al exilio en
Inglaterra).
El Rosismo
A continuación algunos puntos a considerar sobre Rosas y el Rosismo del segundo
mandato:







a pesar de su férrea disciplina, el Rosismo fue esencialmente republicano y no
una tiranía y paradójicamente, su gobierno estuvo plagado de conflictos
internos como internacionales (generalmente mezclados).
la creación de plebiscitos mediante los cuales los ciudadanos pudieran los
proyectos o reformas.
el control que ejercía en las urnas (después de 1838): confección de listas,
movilización de votantes, etc.
la demagogia mostrada en las múltiples fiestas celebradas.
el complicado aparato represivo y censor destinado a depurar la opinión pública
mediante la acción conjunta de la policía (legal), la Sociedad Popular
Restauradora (ilegal, torturadora), el ejército y las milicias.
la red de relaciones (con gobernadores, caudillos, etc.) que permitía el control de
facto de la Confederación.
el sistema que le permitía intervenir en las demás provincias y ser la más
poderosa sin ser la capital, manteniéndolas conformes (con la Ley de Aduana por
ejemplo) siempre esquivando el requerido Congreso Constituyente.
3º Trimestre
Período 1852-1880
Directorio y Presidencia de Urquiza
Ahora Urquiza con el poder total heredado de Rosas entra a la capital a la cabeza del
ejército y designa a Vicente López como gobernador: así Santa Fe, Corrientes y Entre
Ríos firman los Protocolos de Palermo mediante los cuales se comprometen a respetar
el Pacto Federal. Lo siguiente en ocurrir fue una redistribución política de la soberanía
en tres bandos (de los cuales los dos últimos pasarían a conformar el Partido Liberal, y
luego los partidos Autonomista y Nacional respectivamente):



los urquisistas o federales (como Vicente López), que estaban a favor del
Acuerdo de San Nicolás y la incorporación de Buenos Aires a la Confederación.
los provincialistas o aislacionistas (como Alsina) que se oponían a esto.
el grupo de Mitre (donde se encontraba por ejemplo Sarmiento).
Después ese mismo año se firma el Acuerdo de San Nicolás en el cual se nombraba a
Urquiza director provisorio (a cargo de las relaciones exteriores, las tropas, etc.) y se
organizaba el país. Cuando estas resoluciones llegaron a oídos de los legisladores
porteños se generó una revuelta: despojar a Buenos Aires de su ejército y sus rentas
había sido mucho. Sin embargo ante la protesta Urquiza no hizo más que disolver la
Legislatura y arrestar a sus funcionarios. Ante esto los porteños reaccionaron
reinstaurando la Legislatura, desconociendo al Congreso y a su Acuerdo, designando
a Pinto como jefe del ejecutivo y tomando el control de las relaciones exteriores.
Para paliar la situación, Lagos sitia Buenos Aires.
En el ínterin el Congreso se había reunido en Santa Fe para sancionar una
Constitución (1853) que establecía:






un régimen federal atenuado con grandes poderes concedidos al gobierno
central.
el reconocimiento de los derechos civiles (libertades de prensa, trabajo, etc.).
se establecía el catolicismo como religión oficial.
los ríos interiores eran navegables.
ante el deslinde de Buenos Aires la nueva capital provisoria sería Paraná.
el Poder Ejecutivo estaría encabezado por un Presidente y un Vice-presidente
que durarían 6 años.
Justamente gracias a este último punto de la Constitución Urquiza puede ser elegido
Presidente por el Partido Federal en 1854, con Derqui como su Ministro del Interior.
Su mandato estuvo signado especialmente por la división del país en la Confederación
(con capital en Paraná y bajo su poder) y el Estado de Buenos Aires (gobernado por
Pinto, seguido por Alsina, etc.).
Su gobierno se dedicó especialmente a la educación y a la instalación de
infraestructura y tribunales de justicia en el Interior: hizo construir edificios públicos
en Paraná, comenzó la instalación de colonias agrícolas de inmigrantes en su provincia y
en el resto del país y propulsó el proyecto de una línea ferroviaria hasta Córdoba.
Además decretó la libre navegación de los ríos interiores.
Su mandato estuvo plagado de tenciones económicas, políticas y bélicas con Buenos
Aires, a la cual siempre trató de incorporar a la Confederación. Estos intentos llegaron
al fin cuando, a raíz de que los porteños asesinaran a un amigo suyo, el Presidente les
da un ultimátum: unión o guerra. Al elegir los porteños la guerra Urquiza se enfrente al
gobernador Mitre en Cepeda, y al vencer los federales Alsina renuncia y su sucesor
firma el Pacto de San José de Flores.
La Caída de la Confederación Argentina
En 1860 Urquiza entrega la presidencia a Derqui, también del PF. Cuando una serie
de conflictos empujan a Buenos Aires a desconocer el Pacto, una ley del Congreso la
declara sediciosa y autoriza al Presidente a intervenir. En septiembre de 1861 el
Ejército Federal al mando de Urquiza se encuentra con el Ejército de Buenos Aires al
mando de Mitre en Pavón (sur de Santa Fe). Antes de terminada la contienda y sin un
resultado total Urquiza comienza a alejarse de la lucha política y Mitre penetra en la
provincia, lo que provoca una suerte de arreglo entre los dos: Urquiza se apartaría del
camino de Mitre por el control nacional, y este pactaría la paz con Corrientes y Entre
Ríos (donde Urquiza era gobernador). Ante esto Derqui renuncia y el vicepresidente
declara nulas las autoridades nacionales, por lo que se encomiendan a Mitre las
facultades del Ejecutivo.
Con esto se da comienzo la etapa de "Organización Nacional" que está comprendida
entre 1862 y 1880 y corresponde a las presidencias de Mitre, Sarmiento y
Avellaneda. Durante esta se consolidó el Estado Nacional (eliminando los focos de
autonomía provinciales), se expandió la economía capitalista (basada en la exportación
de bienes primarios) y se aceleró el proceso de transformación social.
La Presidencia de Mitre (1862-1868)
Habiendo la mayoría de las provincias (otras, como la Entre Ríos de Urquiza, solo le
concedieron algunas facultades) encomendado a Mitre las facultades del Ejecutivo para
convocar un Congreso Nacional, llamar a elecciones de autoridades nacionales y
organizar el país, este pudo ser electo Presidente por el Partido de la Libertad (con
Marcos Paz como Vicepresidente y nombres como Rawson, Vélez Sarsfield, Ugarte o
Uriburu en su gabinete). A continuación algunos sucesos acontecidos bajo la presidencia
de Mitre:




se constituye Corte Suprema de Justicia y se organizan los demás tribunales
nacionales.
se adopta el Código de Comercio de Buenos Aires a nivel nacional y se redactan
el Código Civil y el Código Penal.
se organiza un Ejército regular (el cual otorga el monopolio de la violencia al
Estado nacional y se lo quita a la provincias). Para dicha tarea Mitre se enfrento a
tres problemas:
o la falta de profesionalización derivada de los problemas de reclutamiento y
la mala instrucción.
o los permanentes conflictos que surgían y demandaban un desplazamiento
de las escazas y mal equipadas tropas.
o la gran heterogeneidad que presentaban las fuerzas militares en cuanto a
dependencias jurisdiccionales y tipos de organización (recién en 1866 el
Ejército Nacional representaría a todas las Provincias, lo cual no acabaría
del todo con las milicias).
se establece, a través de la Ley de Compromiso, la residencia provisoria (al
rechazarse el proyecto de mitre de federalizar la provincia) de las autoridades
nacionales en Buenos Aires. El debate de esta situación generó diferencias entre
Mitre y Alsina, lo que provocó que este último dejara el Partido de la Libertad (o
Liberal) para conformar el Partido Autonomista.
El programa de Mitre suponía un orden liberal, pero el Partido de la Libertad era
débil en el Interior de tendencia federal y para expandir su influencia debió valerse de
las fuerzas militares (y ocasionalmente de las llamadas intervenciones federales). De
la mano del general Paunero, entre otros, se realizó un prodigioso avance comenzando
por el Litoral y el Centro y siguiendo por el Norte y Cuyo. Pero cuando la campaña
parecía llegar a su fin el general riojano "Chacho" Peñaloza se levanta en su provincia
(1862): ante la avanzada porteña en Tucumán se alzó en defensa de los federales
tucumanos pero fue derrotado por los porteños en varias ocasiones. Posteriormente
Paunero confía en Peñaloza para mantener el orden riojano y se firma la Paz de la
Banderita, pero ante la tiranía porteña en las demás provincias Chacho vuelve a
levantarse (sin la ayuda que le había solicitado a Urquiza): otra vez las fuerzas
comandadas por Paunero lo vencen repetidas veces y, esta vez, lo apresan y ejecutan.
Por primera vez se observa un "lucha desigual", es decir, no ya entre provincias
autónomas e iguales, sino entre la autoridad nacional y grupos de insubordinados (esta
toma el nombre de "guerra de policía").
En 1866 se producen sublevaciones en Mendoza y San Luis, de las cuales uno de sus
líderes era Varela, quién denunciaba los abusos militares y fiscales del mitrismo. Si
bien obtuvo algunas victorias cayó a principios del años siguiente. Pero no todas las
disputas acontecidas bajo el gobierno de Mitre fueron entre liberales y federales: un
enfrentamiento entre facciones liberales tomó lugar en 1867 en Córdoba cuando de la
Peña asumió como gobernador.
La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870)
Esta fue una contienda bélica que enfrentó a Uruguay, Brasil y Argentina contra
Paraguay, y que tuvo lugar entre las presidencias de Mitre y Sarmiento. A continuación
un pequeño resumen:


por ese entonces tomaba lugar en Uruguay una Guerra Civil que enfrentaba al
Partido Blanco (dueño del poder legal) con el Partido Colorado, este último
liderado por Venancio Flores y apoyado por Brasil.
al ganar este partido terreno y tomar Montevideo el presidente paraguayo
Francisco Solano López mostró su repudio frente a la intervención brasilera y


solicitó permiso a Mitre para que sus tropas atravesaran Corrientes y llegaran a la
Banda. Ante la negativa del argentino López no solo hizo caso omiso sino que
además le declaró la guerra a Argentina.
con los Colorados en el poder de Uruguay, éste, Brasil y Argentina firmaron el
Tratado de la Triple Alianza, un pacto ofensivo contra Paraguay: Brasil aportó su
escuadra y en Argentina se movilizó toda la Guardia Nacional, se reclutaron
soldados y se impulso la creación de un Ejército Nacional con contribuciones
provinciales. Además, Mitre fue elegido general en jefe y delegó la presidencia a
Marcos Paz para hacerse cargo de las tropas.
las primeras victorias fueron para la Alianza, se ganaron varias batallas y se
tomaron fuertes, pero en 1866 Mitre se ve obligado a abandonar la comandancia
para atender las sublevaciones en el país. En 1867 la guerra se torna lenta y difícil
pero al año siguiente el general brasilero Caxias toma la fortaleza de Humaitá, y
en 1869 cae finalmente Asunción. Si bien López se atrinchera y resiste un
tiempo finalmente es apresado y ejecutado. En 1870 se firma el protocolo de paz.
Las siguientes son algunas de las consecuencias del conflicto:



la población de paraguayos se vio reducida casi a la mitad.
en Argentina la guerra fortaleció al nuevo Ejército Nacional y a los mitristas.
las islas Cerrito y Apipé pasaban a manos argentinas, mientras que Yacyretá sería
paraguaya. Paraguay aceptaba el límite argentino hasta el Pilcomayo, mientras
que los territorios al norte del río serían repartidos por un arbitraje de Hayes
(presidente de los EE.UU.), el cual finalmente favoreció a los guaraníes.
La Presidencia de Sarmiento (1868-1874)
Hacia el fin del mandato de Mitre cuatro fuerzas buscaban el poder: en Buenos Aires
los mitristas por un lado, y el Partido Autonomista de Alsina (separado del PL de Mitre)
por otro, Urquiza en el Litoral y Taboada en la Liga del Norte (a todo lo cual hay que
sumarle el poder que representaba la opinión del fortalecido Ejército Nacional). En este
paradigma Sarmiento gana sin partido: con el apoyo del Ejército y de sectores
liberales, y siendo rechazado por los federales: lo acompañan Alsina como
vicepresidente y nombres como los de Vélez Sarsfield y Avellaneda en su gabinete.
Entre sus actos de gobierno pueden mencionarse los siguientes:




la modernización del Ejército mediante la fundación del Colegio Militar y la
reorganización de la Escuela Naval.
la mejora de las comunicaciones mediante la extensión de las vías ferroviarias,
la instalación de telégrafos en todas las provincias y la creación de implantación
de cables submarinos hacia Europa y EE.UU.
la puesta en marcha de una vasta campaña a favor de la educación: promoción
del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, creación de escuelas normales y
subvención de otras, etc.
la realización del Primer Censo Nacional (1869).
En 1870 se produce la sublevación de López Jordán, quién mata a Urquiza y se hace
con el gobierno de Entre Ríos, ante lo cual Sarmiento interviene la provincia y envía allí
al Ejército, el cual vence a Jordán con una serie de triunfos. En 1873 Jordán invade
Entre Ríos nuevamente y es aplastado por segunda vez (intentaría otro levantamiento
infructuoso en 1876, bajo la presidencia de Avellaneda). La modernización del Ejército
y las comunicaciones fueron de gran ayuda para Sarmiento en su campaña.
La Presidencia de Avellaneda (1874-1880)
Hacia el fin de la presidencia de Sarmiento cuatro fuerzas se disputaban el poder:
Mitre (por el Partido Nacionalista), Quintana (de una corriente apartada de dicho
partido), Alsina (por el Partido Autonomista) y Avellaneda (por el Partido Nacional).
Mientras las otras candidaturas buscaban apoyo en Buenos Aires, Avellaneda tuvo el
atino de hacerlo en el Interior: valiéndose del reemplazo de autoridades y de
intervenciones militares contra los liberales nacionalistas (mitristas) Avellaneda se
hizo con el apoyo de los gobernadores del Interior, los cuales conformaron la Liga de
Gobernadores que le valió el triunfo electoral en 1874. Además su candidatura estuvo
impulsada por una coalición entre grupos porteños y provinciales, el Partido Nacional
de Avellaneda y el Partido Autonomista de Alsina: el Partido Autonomista Nacional
(PAN).
Sin embargo esta elección, como muchas otras, estuvo plagada de violencia y fraude, y
ante la falsificación de votos en las elecciones estalla la revolución mitrista (1874) para
impedir la cercana asunción de Avellaneda: con un foco en Cuyo comandado por
Arredondo y otra en el sur de Buenos Aires dirigido por Mitre, los liberales se alzan. Sin
embargo Sarmiento organiza al Ejército en dos frentes y ya en el gobierno de Avellaneda
Roca vence a Arredondo y las filas de Luís María Campos hacen lo propio con Mitre.
Así asume Avellaneda: Mariano Acosta sería su Vicepresidente y su gabinete contaría
con Alsina como Ministro de Guerra, entre otros. Además de ciertos levantamientos en
el Interior (como el tercero de Jordán) el nuevo Presidente debió lidiar con varios grandes
problemas:



las repercusiones de la revolución mitrista: al cabo de su derrota los mitristas
optan por la abstención cívica y como parte de una política de reconciliación
(1877) Avellaneda les otorga la reinserción al Ejército de jefes revolucionarios, con
la condición de que los nacionalistas reconocieran las leyes y autoridades. Este
acercamiento de Avellaneda con el liberalismo nacionalista también supuso un
acercamiento de este con los autonomistas de Alsina, lo que causó que un grupo
de sus partidarios (encabezado por Leandro N. Alem y Bernardo de Irigoyen, sin
relación con Hipólito) se separaran para formar el Partido Republicano.
la Conquista del Desierto era necesaria para asegurar la frontera indígena y traer
orden, y para esto surgieron dos posturas: Alsina propuso avanzar de forma
moderada, mediante la ocupación y levantamiento de poblaciones, pero Roca se
hizo cargo del asunto de forma totalmente bélica y mediante dos campañas
(1878-79´) llevó a cabo un rápido y sistemático exterminio indígena. Además de
la pampa el Chaco también estuvo en la mira: en 1875 se envía una comisión de
exploración a la zona.
la cuestión de la Capital: recordemos que la Ley de Compromiso de Mitre solo
había logrado colocar a Buenos Aires como residencia provisoria de autoridades, y
por lo tanto la Nación no tenía capital oficial. En este contexto se sucedían
numerosas disputas jurisdiccionales entre Avellaneda y Tejedor (Gobernador
porteño), hasta que el presidente envía un proyecto de ley para capitalizar la
provincia que es aprobado. Esto (junto con el apoyo del Presidente a la
candidatura de Roca) provocó enfrentamientos armados entre dichos grupos, y
cuando comenzaron las negociaciones de paz Tejedor renunció, se capitalizó la
provincia y una ley disolvió los ejércitos provinciales.
Al terminar el mandato de Avellaneda el poder se disputaba entre: Alem (con los
autonomistas disidentes), Tejedor (con apoyo en su provincia) y Roca (candidato del
Gobernador de Córdoba, Juárez Celman, apoyado por la Liga de Gobernadores y el
poderoso PAN), entre otros. De todos ellos Roca resultó victorioso.
Las formas de la política
Este período de la política argentina está caracterizado por:




partidos políticos inorgánicos que, marcados por el liderazgo personal de un
caudillo y enfrentados por cuestiones personales, se disputaban el control del
Estado.
grupos políticos de reducidos seguidores conformados por alianzas más o
menos circunstanciales de personas e ideas. A pesar de esto existían corrientes
ideológicas sostenidas por los "notables" como Sarmiento o Mitre.
proselitismo efectuado en el "club político": cuerpo inorgánico de residencia y
miembros variables.
elecciones importantísimas para legitimar autoridades y presencia de fraude en
ellas.
La Economía del Período: los inicios, la Confederación
Estando dividido el país en la Confederación y el Estado de Buenos Aires, estas dos
zonas vivieron situaciones económicas muy distintas: mala en el caso de la primera,
buena en el de la segunda.
Una de las mayores fuentes de ingresos porteña, las rentas aduaneras, no disminuyó
ni siquiera cuando el Congreso de Paraná decretó la ley de “derechos diferenciales”
(que estipulaba beneficios para los barcos que arribaran a los puertos federales). Esta
prolífica situación económica permitió a la provincia acercarse a su campaña mediante
el tendido de líneas telegráficas y ferroviarias (estas últimas, construidas con capital
privado, dejaron buenos beneficios para los productores que las abastecían de carga). En
lo relativo a la producción, se continuó con los cueros, los cebos y las carnes saladas
(que declinan al final de los 60´).
Para el Litoral tradicionalmente ganadero las guerras civiles habían dejado su secuela
de despoblación y tierras arrasadas, y para paliar esta situación se instauró una
política colonizadora (mediante colonias de inmigrantes), lo cual, a su vez, promovió la
agricultura del cereal. Otro cambio importante acontecido en la zona fue la integración
del sistema de transportes terrestre (de carretas) con el fluvial, lo cual ayudó a abaratar
costos.
En líneas generales el período se caracteriza por el comienzo del afianzamiento del
sistema capitalista y la lenta adaptación a la economía mundial, la cual regía la
interna (por ejemplo, la década del 50’ bue mundialmente beneficiosa para los productos
pecuarios).
El caso de Santa Fe
Como ya se ha dicho, las carencias económicas de la Confederación la llevaron a
impulsar medidas como la implementación de la agricultura del cereal, que tuvo su
núcleo en las colonias de Santa Fe. A continuación algunos factores que impulsaron su
desarrollo:


la expansión de la frontera, el traspaso de tierras públicas a manos privadas y
las garantías jurídicas asociadas a la propiedad (todo lo cual no acabó totalmente
con las invasiones indígenas y el vandalismo rural, que duran hasta los 70´ y fin
de siglo, respectivamente).
el papel del gobierno santafesino, que dicto leyes de colonización, entregó tierras
a bajo costo para radicar en ellas familias de inmigrantes y eximió a estas y a
los terratenientes del pago de tributos. De este modo se llevo a cabo el proceso de

colonización en base a cuatro tipos de colonias: gubernamentales, oficiales,
privadas y particulares.
La firma de contratos con empresarios privados (desde el 53´ hasta la crisis del
66´).
Entre 1856 y 1895 la colonización varió en intensidad: se desarrolló lentamente, tuvo
su boom entre el 80´ y el 92´, y desde ahí declinó (esto se vio afectado positivamente
por la Guerra de la Triple Alianza, y negativamente por las crisis). La variación fue
también geográfica: el proceso fue mas intenso en el centro-norte de la provincia,
mientras que el sur prevalecía el arrendamiento (lo mismo pasó con la agricultura del
cereal).
El caso del Interior
En líneas generales estas provincias se vieron afectadas por la apertura de los
mercados internos a la exportación (consecuencia de la apertura de los ríos internos
en tiempos de la Confederación), lo cual provocó la decadencia de algunas actividades y
el génesis de otras nuevas.
Al comienzo del período, en Tucumán el negocio del azúcar adolecía por los costos del
transporte, las trabas aduaneras y el mercado limitado (regional y con Bolivia). Esta
etapa se caracteriza por la experimentación: introducción de nuevas maquinarias e
inversiones de productores ganaderos en la construcción de ingenios (aunque el
verdadero cambio en la producción solo se dio con la finalización del tendido
ferroviario en 1876). Esto aceleración económica atrajo a familias de inmigrantes del
Interior (Santiago y Catamarca) y el Exterior (España, Francia e Inglaterra).
En Mendoza la economía estaba orientada hacia el comercio transandino de ganado:
se compraban los animales en San Luis y Córdoba, se engordaba en la provincia y se
exportaba a Chile. Este engorde supuso la necesidad del alfalfa, lo cual convirtió a la
provincia en agricultora: se producía para el ganado y para la exportación. La
agricultura se complementaba con el trigo y las vitivinicultura (uvas y alcohol): esta
última estaba orientada al Litoral y era primitiva y dificultosa por los costos e
inconvenientes del transporta carretero (las transformaciones solo llegaron con el
tendido de la línea ferroviaria).
La Patagonia era una frontera interna controlado por los indígenas, y solo con el
control estatal del territorio inició la expansión de la economía lanar y el poblamiento
de inmigrantes galeses.
La Economía Agroexportadora
El campo de este período se caracterizó por un lado por la expansión de la frontera
indígena y la transferencia de tierras publicas a manos privadas (lo cual provocó que
la tierra se fuera convirtiendo en un recurso cada vez mas caro y escaso), y por otro por
la expansión de la ganadería ovina (este período se conoció como la “era del lanar”).
Esta última se realizó de la mano de dos tipos de unidades productivas:


las estancias: estas eran empresas capitalistas que producían en masa y
contrataban asalariados o se valían de la “aparcería” (que suponía contratar
familias no calificadas que pondrían su fuerza de trabajo y quizás un pequeño
capital para ser remuneradas con un porcentaje de la producción total) o el
arrendamiento (que implicaba alquilar la estancia por un período de tiempo a un
arrendatario, lo cual le suponía a este una gran inestabilidad). Contando ya con
alambrados divisorios y galpones, estas eran administradas por los propietarios
y, en su ausencia, por los mayordomos.
las explotaciones familiares o “farmer”: eran explotaciones más pequeñas que
usaban mano de obra familiar y servían para auto-sustenerse y para producir al
mercado. Los recursos necesarios para establecer esta explotación eran, hasta los
70´ y 80´, de fácil acceso.
Ésta fue el mayor producto de exportación y su destinos fueron EE.UU, Gran Bretaña
y posteriormente la Europa continental (algunos sucesos que impulsaron la exportación
fueron el desarrollo industrial textil francés y la escasez de algodón provocada por la
Guerra de Secesión de EE.UU.). Para comercializarla se podía o bien venderla en el
mismo establecimiento a intermediarios que le venderían a otros intermediarios, o
entregarla en consignación a comerciantes porteños o en Europa. Dicha
comercialización supuso un impulso para los transportes relacionados (la carreta, y
desde los 70´ el ferrocarril).
La estructura financiera de este negocio se baso en una red de capitalistas
particulares y posteriormente bancos. El crédito solía ser de medio y corto plazo antes
que largo (lo cual favorecía a los grandes estancieros) y estaba sujeto a las fluctuaciones
del mercado (visibles en la crisis del 86´). Cuando este escaseaba se suplantaba por
crédito exterior generalmente ingles, orientado mayormente al Estado y a sus
inversiones en infraestructura.
La Industria y el Transporte
Durante esta época se observa una producción industrial heterogénea, tanto en
cuanto a los modos de producción (pequeños talleres capitalistas, domésticos o
artesanales) como a los productos. Esta se desarrollaba de modo sencillo y modesto,
impulsada por empresarios extranjeros. Las propuestas industriales surgían en
tiempos de crisis, en el 66´ y el 73´: ante esta última se fundo el Club Industrial para
fomentar la actividad. Este se fusionaría con el Centro Industrial (que representaba a
los propietarios agroindustriales) para conformar la Unión Industrial Argentina (UIA).
En cuanto a los transportes se observa la existencia de una línea ferroviaria estatal, el
Ferrocarril Oeste, y dos privadas, el del Sur y el Central Argentino. Estas últimas
(fundadas con capitales británicos) contaban con una garantía estatal de rentabilidad,
la cual dependía de las zonas que transitaran: la primera circulaba por las zonas
lanares del sur de Buenos Aires y no necesitaba garantía, la segunda en cambio partía
hacia Córdoba y era deficitaria.
Los caminos unían los centros políticos y económicos y alrededor de ellos surgían las
poblaciones. Era deber del Ejecutivo destinar el dinero para mantenerlos.
Las Crisis
La crisis del 66´ (caracterizada por la aparición previa de fenómenos monetarios, la
Guerra del Paraguay y su influencia en la producción lanar) fue una crisis de
superproducción, ya que fue ocasionada por el aumento de la producción que produjo
un alza en los intereses prestamistas y (junto con los gastos bélicos) una escasez de
circulante. Esta escasez precipitó una enorme emisión de papel moneda (59´-62´) que
causó la devaluación del peso, la cual para ser paleada supuso una disminución en las
emisiones y un establecimiento de la convertibilidad peso fuerte-papel moneda.
Si bien la desvalorización influía negativamente en el comercio exterior, la inversión del
problema, la valorización (1864), también: al valer más la moneda nacional se
desvalorizaba relativamente la extranjera y esto afectó a los ganaderos, ya que
ahora pagaban los costos de explotación con la moneda valorizada, pero cobraban en
moneda extranjera (aunque para los trabajadores la situación fue la inversa, es decir,
fue positiva). Ante este problema los ganaderos intentaron resolverlo aumentando las
exportaciones, pero el aumento de oferta disminuyó los precios, así que la solución
final fue la destrucción de stock (sacrificio de ganado).
Algunas de las consecuencias de la crisis fueron la oportunidad que se abrió para
examinar la economía, y la formación de la Sociedad Rural Argentina.
La crisis del 73´ fue provocada por:




la concesión de créditos con bajo interés, posible gracias a la gran afluencia de
dinero por la acumulación de empréstitos en los bancos.
el desequilibrio de la balanza comercial (atenuado por temporalmente por la
entrada de metálico europeo, que al cesar agravó la situación).
la escasez de tierras y mano de obra en el campo bonaerense.
los conflictos como la revolución mitrista, que requirieron de dinero e
impidieron la inversión productiva.
La crisis alcanzó su cénit en 1876 cuando las dificultades alcanzaron al campo y las
obras públicas, pero al repuntar las exportaciones y la actividad interna se produjo un
incremento de las rentas y la disponibilidad de capitales extranjeros que aceleraron la
recuperación.
La crisis causó un debate económico entre librecambistas y proteccionistas: entre el
75´ y el 76´ los debates por la Ley de Aduanas planteaban la necesidad del aumento de
las tarifas aduaneras y la imposibilidad de la independencia política sin la industrialmercantil (la cual era a su vez imposible sin el proteccionismo). Además disminuyó las
inmigraciones extranjeras.
La Sociedad
En 1869 se lleva a cabo durante el mandato de Sarmiento el Primer Censo Nacional:
el país poseía 1.83 millones de habitantes concentrados mayoritariamente en el área
metropolitana, la pampeana y el noroeste, la tasa de crecimiento anual era de 29 mil
(consecuencia de las importantes inmigraciones del período), y si bien la mayoría de la
población vivía y trabaja en áreas rurales ya era evidente el proceso de urbanización.
Período 1880-1912
La Primera Presidencia de Roca (1880-1886) y las
características del nuevo período
Vencidas las milicias de Tejedor por Roca y habiéndose este impuesto en los comicios
con el apoyo del Presidente, La Liga de Gobernadores y el PAN, Tejedor renuncia y se
capitaliza la provincia. Esto simboliza la subordinación provincial a la nacional, y
marca el comienzo de la verdadera unidad nacional (que se consolidaría durante todo
el período) enarbolada en la Constitución del 53', que surgiría presidida por un hombre
de "de las provincias" y con una basta trayectoria militar en pos de dicha unidad (la
campaña del desierto fue obra suya). Además con esto se inicia una etapa regida por el
orden conservador a cargo del PAN (manejado siempre en mayor o menor medida por
Roca) lo cual supone un claro quiebre respecto al pasado. A continuación, una breve
caracterización de esta etapa.
Para afianzar las raíces del nuevo y unificado Estado Nacional fueron necesarios:

la monopolización legítima de la violencia, la cual fue lograda con la supresión
de las milicias provinciales después del enfrentamiento de Roca con Tejedor.
Esto, sumado a la instauración del servicio militar obligatorio y la
profesionalización de los oficiales, colocó al Ejército Nacional como la única
fuerza militar del país. Además se crea una Policía Nacional y otras provinciales





(las cuales se ocupaban de reprimir a los militantes obreros y generalizar los
valores de la elite política).
el establecimiento de los límites nacionales: en 1881 se delimita casi toda la
frontera chilena, entre 1884-85' se resuelven cuestiones con Brasil, y además, por
esos años se ocupa definitivamente el sur argentino y se avanza contra los
indígenas en Chaco y Formosa.
el surgimiento de un sistema fiscal eficaz, el cual estuvo caracterizado por ser
impuesto a toda la población independientemente de su nivel socioeconómico y,
lo que es más, afectar sobre todo a los mas vulnerables: como los productos con
más impuestos eran los de primera necesidad, puede decirse que si el tributo era
el costo del progreso ese costo era pagado sobre todo por la clase medio y baja
trabajadora.
la creación de un aparato administrativo que cumpliera las nuevas funciones
estatales y aumentara la soberanía nacional en detrimento de las provinciales.
Esto dio lugar a una burocracia administrativa altamente jerarquizada,
conformada por jóvenes médicos y abogados egresados de la UBA y la UC
(modernizadores del aparato) en los cargos altos, y maestros o profesores en los
medios y bajos. Esto se evidencia por el aumento del gasto público y la creación de
nuevas oficinas y puestos de trabajo, lo cual fomentó una "carrera burocrática",
vía de ascenso de los nuevos grupos.
la apropiación del control de la escuela y la familia: durante el primer mandato
de Roca se estableció la educación pública obligatoria, laica y gratuita hasta
los 14 años (imprescindible para la alfabetización), la administración estatal de
cementerios y se creó el Registro Civil (además de la Ley de Matrimonio Civil,
con Celman), todo lo cual creó fricciones con la Iglesia.
el alumbramiento de entidades como los Tribunales y la Municipalidad de
Buenos Aires y el sistema de Correos, también durante dicho mandato.
Es notable que la evolución del aparato de Estado es más abrupto en tiempos de
necesidad, es decir, cuando la agitación social se hace presente y los poderes públicos
deben intervenir para regular y controlar la sociedad.
Si bien la Constitución había definido poderes divididos y mandatos finitos para evitar
la tiranía no cualquiera hacía política, sino que esta estaba restringida a un grupo de
"notables" (lo cual caracterizó ampliamente al período). Estos provenían de las familias
de la oligarquía argentina y, habilitados por su poder económico, su nombre y su
educación, constituían una minoría corrupta que mediante el fraude electoral, la
exclusión de la oposición y los inmigrantes, la censura, el estado de sitio, las
alianzas y las intervenciones provinciales procuraban perpetuar el régimen
conservador. Nucleados mayoritariamente en los sectores terratenientes pampeanos
que se beneficiaban del éxito agroexportador, respondían al PAN y a la Liga de
Gobernadores y estaban asociados a los clubes selectos, cuya importancia superaba la
de los mismos partidos. Para generar estas personalidades que eran los "notables" y
hacer actos de proselitismo en general los mecanismos eran la prensa, las reuniones en
clubes y tertulias, los banquetes, etc.
En este esquema político el voto era un mero simbolismo para legitimar los
acuerdos entre los "notables" (basados en los personajes y sus relaciones entre sí):
estos definían candidatos y ganadores y luego los caudillos provinciales arreaban a los
electores (escasos y nativos) a los comicios con las instrucciones de a quién votar.
Sin embargo este paradigma se mantuvo intacto solo hasta la Revolución del Parque
(1890), luego de la cual comenzó a debilitarse: junto con la crisis económica, este
disturbio propulsó la escisión del PAN y el surgimiento de nuevas corrientes. La
Revolución fue llevada a cabo por la Unión Cívica (con poco apoyo popular), un partido
recientemente conformado por un grupo de jóvenes y comandado por Mitre y Alem, y
consistió en varios enfrentamientos armados en Buenos Aires que fueron duramente
reprimidos por Celman. Si bien los dos jefes de la UC compartían en un inicio la
mirada crítica al "unicato" del Presidente (del que repudiaban el fraude y el
clientelismo) y reclamaban libertad de sufragio, luego de que la Revolución fallara
Mitre se acerca a Roca (en vistas de las próximas elecciones) y cuando este ofrece
respaldar su candidatura para el 92´, Alem lo desaprueba y el partido se separa en la
Unión Cívica Nacional (Mitre con el roquismo) y la Unión Cívica Radical (Alem). Así
se genera una alianza gobernante mas inclusiva con Roca, Pellegrini y Mitre como
figuras, de la cual se excluye a la UCR de Alem, que pedía por el voto universal. Este
nuevo bloque continúa con las clásicas prácticas corruptas pero con un ingrediente de
debilidad: una oposición.
Fueron también parte de la Revolución Hipólito Yrigoyen, Justo B. Justo y Lisandro
de la Torre. El primero, sobrino de Alem, toma las riendas del partido tras su suicidio,
mientras que el segundo funda en 1894 el Partido Socialista, que demandaba
reivindicaciones para los trabajadores (algo dificultoso dado que la mayoría eran
extranjeros). El tercero funda en 1908 la Liga del Sur que representaba a las clases
medias y altas en defensa de los productores del Litoral, y reclamaba la
descentralización y el sufragio extranjero, y en 1914 funda el Partido Demócrata
Progresista, el cual absorbe a la Liga.
Además del surgimiento de nuevos partidos el PAN encontró la inestabilidad en su
propio seno: debido a la discrepancia entre Roca y Pellegrini en cuestiones de
inversiones extranjeras estos se separan y este último se acopla a la corriente
"modernista" del PAN que, encabezada por Alcorta y Roque Sáenz Peña desde el 92´,
demandaba una reforma electoral para acabar con los "gobiernos electores" a fin de
evitar perder el control total del poder frente a la amenaza radical.
En definitiva, ninguna de las manifestaciones violentas de la oposición provocó un
quiebre total del la hegemonía oligárquica y la economía liberalista, pero todas
contribuyeron a desestabilizar al PAN hasta que en 1912 Roque Sáenz Peña,
perteneciente a dicho partido, impulsó la ley homónima: esta garantizaba el voto
universal masculino, secreto y obligatorio, así como listas completas y la
representación de las minorías; y por lo tanto un golpe mortal a la "máquina electoral"
de la elite oligárquica y corrupta del PAN.
Las Presidencias de Juárez Celman (1886-1890) y su
Vice Pellegrini (1890-1892)
Impulsado por su concuñado Roca, el PAN y la Liga, Celman ganó y probó efectivo el
funcionamiento de la fraudulenta "máquina electoral" de la elite. En su intento por
concentrar el poder en su figura presidencial se distanció del PAN, y estas enemistades,
la crisis económica del 90´ y la oposición de la recientemente conformada Unión
Cívica le valieron su caída: a raíz de la Revolución del Parque (1890), llevada a cabo
por la Unión Cívica, Celman presenta su renuncia y lo sucede Pellegrini hasta el 92´,
año de elecciones.
Como ya se ha dicho, en vistas al 92´ Mitre pacta con Roca, pero al separarse la UC su
candidatura cae y ante esto Roca opta por apoyar la de Luis Sáenz Peña. Del otro lado
estaban los sectores disidentes "modernistas" del PAN, surgidos con la agitación política
del 90´, quienes propusieron a Roque Sáenz Peña, el hijo del otro candidato.
Las Presidencias de Luis Sáenz Peña (1892-1895) y su
Vice Uriburu (1895-1898)
El candidato de Roca sale victorioso por el PAN, en un clima de muchísima agitación
en el que se suceden varios ministros y ocurren una serie de levantamientos de
modernistas, cívicos nacionales y cívicos radicales, que al ser duramente reprimidos (se
declara estado de sitio y se interviene las provincias) dan lugar a una oposición
confirmada por estos sectores. En 1894 se observan los efectos del fraude y las
intervenciones provinciales con la victoria casi total del oficialismo en las elecciones de
gobernadores y legisladores (con la excepción de Buenos Aires y la Capital donde
triunfaron los radicales). A la renuncia de Sáenz Peña en el 95´ le sucede Uriburu.
La Segunda Presidencia de Roca (1898-1904), y las de
Quintana (1904-1906) y su Vice Alcorta (1906-1910)
La segunda presidencia de Roca se inaugura en un panorama donde el PAN, muy
resentido ya por las luchas internas, no había cuajado en un partido homólogo y
cohesionado. Esto se hace muy presente cuando en 1904 acaba el último mandato
roquista y le sucede Quintana (PAN): su campaña inicialmente impulsada por Mitre,
Ugarte (Gob. de Buenos Aires) y Roca va perdiendo el apoyo de este último y en ese
momento se produce un alejamiento del candidato y la creación de una corriente
quintanista dentro del PAN (además por ese entonces habían surgido el Partido
Socialista y el Partido Republicano, de Pellegrini).
En 1905 toma lugar una revolución radical comandada por Yrygoyen, que al ser
duramente reprimida consolida a Quintana en distintos círculos políticos, y con esa
fuerza se propone la reforma de las tarifas aduaneras y una nueva ley electoral. Esta
última tenía por objetivo reunificar al PAN que seguía perdiendo fuerzas: Ugarte no
podía construir una base de votantes nacional y Pellegrini seguía alejándose de Roca.
En este contexto fallece Quintana y es sucedido por Alcorta, cuya presidencia se
caracterizó por el pleno uso del fraude, lo cual generó conflictos en las elecciones de
gobernadores de 1906. Hacia ese mismo año Mitre y Pellegrini desaparecen de la escena
política, y en ese contexto se va tejiendo la candidatura de quien había sido alejado del
Ejecutivo por la "mano oculta" de Roca, Roque Sáenz Peña.
Las condiciones de vida y el movimiento obrero
El fomento desenfrenado de los negocios y las inversiones con capitales extranjero
hicieron del país un terreno perfecto para la especulación y la propagación de la
riqueza de la oligarquía en detrimento de los sectores menos acaudalados, y es por eso
que el período se caracteriza por una marcada polarización entre ambos: los primeros
se contraían palacetes y eran sinónimo de despilfarro en Europa mientras que los
segundos vivían en pésimas condiciones (excepto en las principales urbes donde estas
condiciones eran más decentes).
En general los niveles inmigratorios de la etapa agroexportadora eran altísimos y
esas masas de gente iban a parar a las ciudades, donde la falta de vivienda los
condenaba al hacinamiento y las altas rentas, y la gran oferta de mano de obra que
suponían les deparaba bajos salarios y malas condiciones laborales.
Para los que fueren a parar al campo la situación no era mucho mejor, ya que los
contratos de arrendamiento de corta duración exponían al peón a el nomadismo, y
por lo tanto construía precariamente su casa; y, a esto se le suma que cuando la
agricultura extensiva alcanzó sus límites, en vez de aumentar el rendimiento de la tierra
los arrendatarios optaron por aumentar rentas y bajar salarios (lo cual ocasionó varios
levantamientos). Las condiciones del trabajo rural también eran malas: se explotaba
mano de obra indígena o extranjera mediante paga a crédito, fomentación de vicios,
etc.
Estas condiciones de vida y trabajo fomentaron a los obreros y trabajadores rurales a la
lucha. Los primeros antecedentes de organizaciones se constituyeron en el Litoral, por
inmigrantes de los distintos oficios artesanales y con propósitos mutualistas, y hacia
los 80´ aparecieron las primeras organizaciones obreras que peticionabas y realizaban
huelgas por sus reclamos. En 1890 el Comité Internacional Obrero solicitó al
Congreso la jornada de ocho horas, la abolición del trabajo de mujeres y niños y los
seguros obligatorios, entre otros reclamos.
La formación del movimiento obrero estuvo signada por el enfrentamiento entre
socialistas y anarquistas: si bien los socialistas fueron los primeros en ensayar una
federación única (FTRA, en 1991) esta no resistió los embates de la crisis del 90´ y la
oposición. Esto último se debe a que la situación del país era óptima para el arraigo
anarquista: estaba repleto de inmigrantes europeos que, además de ser los más
oprimidos política y económicamente, ya lo conocían, y predominaba en él la
organización artesanal, más propia del anarquismo. La etapa 1900-1910 estuvo
caracterizada por una gran agitación y de la mano de obreros de talleres medianos con
cierta calificación surgieron dos centrales: la Federación Obrera Regional Argentina
(FORA, inicialmente FOA) anarquista, y la Unión General de Trabajadores (UGT)
socialista.
La primera se impuso en un primer momento, y con su prédica revolucionaria,
antiestatista y de acción directa impulso varias huelgas generales que fueron
duramente reprimidas: estado de sitio, deportaciones, clausura de locales gremiales
y censura de la prensa obrera (de cabal importancia para el movimiento). En particular,
ante la agitación obrera acontecida durante los preparativos para el Centenario,
grupos parapoliciales de las clases medio altas asaltaron instituciones obreras
causando estragos de los que la FORA no se repondría.
Es aquí que el socialismo toma las riendas del movimiento: más moderado, propuso
la formación de organizaciones obreras más estables y menos improvisadas y abogó
por la participación electoral, la naturalización de los extranjeros, entre otras. El éxito
alcanzado llamo al debate, en el cual un ala que sostenía el valor del sindicato por sobre
la estrategia parlamentarista de Justo, se separó para conforma el sindicalismo
revolucionario. Este, más cercano a la posición anarquista, desplazó a la otra corriente
por el dominio de la UGT y posteriormente la transformó con la Confederación Obrera
Regional Argentina.
Ante las revueltas obreras el gobierno no solo se limitó a la represión física: mediante la
Ley de Residencia (Cané, 1899) se adjudicó el poder para expulsar extranjeros de
conducta "peligrosa", y con la de Defensa Social (1910), para suprimir organizaciones
anarquistas e impedir la inmigración de sus partidario. Pero no todo fue represión: en
1904 Joaquín V. González impulsa el Código Nacional de Trabajo, el cual le otorgaba
al movimiento muchas de sus demandas. Sin embargo a causa de que el proyecto solo
reconocería a las asociaciones obreras no anarquistas el movimiento lo rechazó, y lo
mismo paso con la Unión Industrial Argentina, que argumentaba que la industria no
podría afrontar los costos adicionales que exigiría la ley. Ante el fracaso del proyecto,
uno menos ambicioso se presentó: en 1906 Palacios impulsó proyectos de descanso
dominical y reivindicadores para mujeres y niños que sí fueron aprobados (aunque
poco cumplidos). También, en 1912 cuando la crisis generó un descenso de la
industria y un excedente de mano de obra, y el movimiento sufrió un duro golpe, el
gobierno atendió las necesidades de los desocupados: coordinando instituciones de
caridad y estatales les proveyó alojamiento, comida y manutención. Al margen, puede
decirse que este fue el año en que los arrendatarios organizaron varias protestas por los
precios de las tierras, las cuales dieron origen a la Federación Agraria Argentina.