• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Hist2Fas1 - Sitio del grupo Web
Hist2Fas1 - Sitio del grupo Web

Finales del siglo XIX y Primera Guerra Mundial
Finales del siglo XIX y Primera Guerra Mundial

Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX
Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX

Hobsbawn, E. - Panorama del Arte
Hobsbawn, E. - Panorama del Arte

vista panorámica del siglo xx doce personas reflexionan sobre el
vista panorámica del siglo xx doce personas reflexionan sobre el

Relaciones Internacionales de América Latina
Relaciones Internacionales de América Latina

LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA EUROPEA DEL SIGLO XIX
LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA EUROPEA DEL SIGLO XIX

Introducción - Fundación OSDE
Introducción - Fundación OSDE

modulo ciencias sociales ciclo iv grado octavo
modulo ciencias sociales ciclo iv grado octavo

Nivel: Primero Medio Eje Temático: EL MUNDO EN
Nivel: Primero Medio Eje Temático: EL MUNDO EN

Hobsbawm Eric (2005) - Portal Académico del CCH
Hobsbawm Eric (2005) - Portal Académico del CCH

TEMA 13.2.- 1880-1943. De Julio Argentino Roca a la década infame
TEMA 13.2.- 1880-1943. De Julio Argentino Roca a la década infame

ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL IMPERIO (1875
ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL IMPERIO (1875

ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL IMPERIO (1875-1914)
ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL IMPERIO (1875-1914)

ERIC HOBSBAWM
ERIC HOBSBAWM

El Oriente Medio - Preparatoria Cuautla
El Oriente Medio - Preparatoria Cuautla

escuela secundaria tecnica 103 examen extraordinario historia
escuela secundaria tecnica 103 examen extraordinario historia

1º Bach.T5 - IES Herminio Almendros
1º Bach.T5 - IES Herminio Almendros

Descargar - Investigaciones Históricas Euroasiáticas
Descargar - Investigaciones Históricas Euroasiáticas

TEMA 5. Imperialismo y Expansión Colonial
TEMA 5. Imperialismo y Expansión Colonial

soc_unidade 13_cast - Consellería de Cultura, Educación e
soc_unidade 13_cast - Consellería de Cultura, Educación e

udc, asesorías prepa abierta
udc, asesorías prepa abierta

2. La gran divergencia. 2.1 El “Gran boom” de la economía capitalista.
2. La gran divergencia. 2.1 El “Gran boom” de la economía capitalista.

China: ¿"país emergente" o gran potencia del siglo XXI? Dos
China: ¿"país emergente" o gran potencia del siglo XXI? Dos

TEMA 3
TEMA 3

1 2 3 4 5 ... 9 >

Neocolonialismo



El neocolonialismo es la práctica geopolítica que se encarga de utilizar el mercantilismo, clientelismo político, la globalización empresarial y el imperialismo cultural de influir en un país en el que grupos de oligarcas que hablan el mismo idioma y tienen la misma ciudadanía que los neocolonizados, establecen una elite para dirigir las poblaciones y apropiarse de las tierras y recursos que poseen.Durante las primeras décadas del siglo XX, el imperialismo de tipo militar, político y cultural dio paso al imperialismo económico. De esta forma las potencias prefirieron que sus colonias fueran mercados para sus productos de las industrias antes que enclaves militares y políticos. Esta situación se produjo porque los territorios colonizados independentistas acabaron con el dominio militar en sus territorios.El neocolonialismo es diferente al colonialismo, que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópolis en el territorio sujeto a la dominación. Los terratenientes, pertenecientes a lo que se denominó la ""hacienda tradicional"", continuaron produciendo para su propia subsistencia y la de la población campesina vinculada a la hacienda por relaciones de tipo servil y, en algunos casos, abasteciendo a un mercado de amplitud regional..
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report