Download Ejercicios

Document related concepts

Estudio de caso wikipedia , lookup

Transcript
1
Nombre y Apellidos................................................................................ DNI....................
ASIGNATURA: DISEÑOS DE CASO ÚNICO
ACTIVIDAD CLASE
Ejemplo 1
Uno de los problemas conductuales asociados a los ancianos que viven en
residencias de la tercera edad es la baja frecuencia de interrelaciones entre ellos, debido
a las rutinas diarias y a la distribución física de la institución. El presente estudio
pretende prolongar los periodos de interrelación introduciendo eventos sociales y
ambientales.
Participaron en el estudio 32 ancianos (19 hombres y 13 mujeres) de una
residencia del norte de Irlanda de edades comprendidas entre 65 y 97 años. Todos ellos
tenían movilidad.
La conducta de interrelación se daba cuando un residente entabla una
conversación haciendo una pregunta, un comentario o una broma que es correctamente
contestada por la/s persona/s a quien/es se dirige. Cabe destacar que una conversación,
así como discusiones entre dos o más era considerada como una sola interrelación. Con
objeto de realizar estos registros, se entrenó a los observadores en un bar de una
universidad.
Los datos de la línea base se registraron en el comedor, por ser el lugar donde se
producían más interrelaciones. En la Figura 1 se muestra el número medio de
interrelaciones medidas en periodos de 15 minutos entre las 12 del mediodía y las 3 de
la tarde durante cinco días consecutivos a la semana. La intervención consistió en una
actividad que alentaba a los residentes a permanecer en las mesas del comedor. Se
trataba de responder verbalmente a cuestiones sobre conocimiento general colgadas una
semana antes en los tablones de anuncio. Los residentes se sentaban después de la
comida en grupos de cuatro y se designaba a un capitán que era el encargado de escribir
las respuestas. A los miembros del equipo ganador se les daba 2$. Al igual que en la
fase de línea base, en la fase de tratamiento se registró durante 15 minutos el número de
interrelaciones dadas entre las 12 y las 3 horas. Después de la intervención, se retira el
tratamiento (segunda fase de línea base) y finalmente se vuelve a introducir.
Los resultados muestran que en la línea base el período de mayor frecuencia de
interrelaciones está entre las 12,30 y las 1,30. Sin embargo, en la fase B, al introducir el
tratamiento, las interrelaciones incrementan y se prolongan durante 90 minutos después
de comer. Al regresar a la línea base, la mayor frecuencia de interrelaciones se registra,
otra vez, entre las 12,30 y las 1,30 y a continuación desparecen bruscamente. Al
introducir de nuevo el tratamiento, la mayor frecuencia de interrelaciones permanece
hasta las 3 de la tarde.
2
Figura 1. Número de interrelaciones significativas de cada fase entre
las 12 y 3 horas.
Tipología del diseño
Diseño de reversión
Diseño aplicado
Diseño de no reversión
Variable/s de tratamiento
Variable/s de respuesta
Indicar posibles variables extrañas no controladas y
cómo se podrían controlar
¿Hay control de variables
extrañas?
¿Hay variables extrañas
que
no
han
sido
controladas?
Valoración global del estudio
Ejemplo 2
Si
No
Si
No
3
El participante del estudio es un niño con discapacidades de desarrollo y comunicación.
Se trata de Garvin, un niño de 14 años diagnosticado con retardo mental moderado. Su
principal problema conductual consiste en extender y sacudir el brazo de forma rápida y
repetitiva y en arrancarse la piel de alrededor de las uñas de los dedos pulgar e índice
con rápidos movimientos.
Cuatro observadores, uno en cada esquina del aula escolar, registraron la
frecuencia de la conducta inapropiada de Garvin durante las fases de línea base y
tratamiento. El diseño utilizado combina dos tratamientos. El primer tratamiento,
Enriquecimiento Ambiental (EE), consiste en que Garvin accede a una sala donde están
sus objetos preferidos para pasar su tiempo de ocio sin ninguna consecuencia
programada en el caso que ocurra la conducta no deseada. En la siguiente fase de
tratamiento, EE+Aprender a Comunicarse (CT), se le proporciona a Garvin un cuaderno
de fichas. En cada ficha hay un dibujo de uno de sus objetos preferidos y se le enseña
que para poder acceder a uno de ellos tiene que entregar la ficha correspondiente al
terapeuta. Por lo tanto, en esta fase se introduce un componente de comunicación entre
paciente y terapeuta que no era requerido anteriormente.
La Figura 2 muestra el número de conductas problemáticas por minuto en cada
una de las sesiones. Durante la fase inicial de línea base, la conducta problemática
ocurre con una alta frecuencia (M=3,9). En la fase siguiente (EE), cuando Garvin
accede a sus objetos preferidos, la conducta disminuye a excepción de la tercera sesión
(M=2,3). Al regresar a la línea base se observa un incremento de la conducta
inapropiada (M=9,5). Cuando se aplica la condiciónn EE+CT, la conducta objeto de
modificación disminuye a niveles más bajos (M=2,29), al igual que cuando se introduce
solamente EE. En las últimas tres sesiones de esta fase, la conducta inapropiada
desaparece. En la siguiente fase de línea base la conducta aumenta notablemente
(M=12,9) y al introducir de nuevo EE+CT, se aproxima a cero excepto en una sesión
(M=1,88). Finalmente, en la última fase de línea base la conducta inadecuada aumenta a
unos niveles muy altos (M=15,6)
Figura 2. Número de conductas problemáticas por minuto (extensión
del brazo y daño alrededor de las unas) durante las fases de línea base
y tratamiento.
4
Tipología del diseño
Diseño de reversión
Diseño aplicado
Diseño de no reversión
Variable/s de tratamiento
Variable/s de respuesta
Indicar posibles variables extrañas no controladas y
cómo se podrían controlar
¿Hay control de variables
extrañas?
¿Hay variables extrañas
que
no
han
sido
controladas?
Valoración global del estudio
Si
No
Si
No
Ejemplo 3
Con objeto de evaluar la eficacia de un programa de bonificación por puntos en el
aprendizaje de las matemáticas con estudiantes de educación especial, se llevó a cabo un
diseño de caso único.
Participaron en el estudio cuatro niños de edades comprendidas entre los 13 y 14
años. La clase se desarrollaba según un programa de economía de fichas. Los
estudiantes ganaban puntos por sus aciertos en matemáticas, ortografía, inglés, estudios
sociales y lectura. También ganaban puntos por tareas finalizadas y conductas
adecuadas en los pasillos. Los puntos se podían perder por conductas inapropiadas,
como por ejemplo perder el tiempo, jugar con objetos, no completar las tareas, no seguir
las instrucciones, charlar, decir palabrotas, hacer trampas, etc. Los puntos eran
cambiables por algún refuerzo que consistía en marcharse de la escuela 30 minutos
antes, jugar con juegos de mesa, ir al centro de recursos o tiempo libre.
De cada niño se registró el porcentaje de aciertos de unos ejercicios realizados
en la clase de matemáticas. En la fase de línea base, los niños realizaron los ejercicios
durante 55 minutos que correspondían a dos páginas del cuaderno de matemáticas.
Según el programa de economía de fichas, podían ganar un máximo de 20 puntos. Si
además los ejercicios se completaban durante los 55 minutos de la clase, los niños
obtenían diez puntos extra. En la condición de tratamiento, los alumnos ganaban un
bono de 50 puntos si obtenían un 80% o más de aciertos. También podían ganar 20
puntos adicionales, diez por completar todos los ejercicios y otros diez por pulcritud.
5
Por lo tanto, con el sistema de economía de fichas, en la fase de línea base se podía
ganar un máximo de 30 puntos y en la fase de tratamiento de 70.
La Figura 3 muestra los porcentajes de aciertos en matemáticas de cada niño. El
porcentaje medio de aciertos en la línea base del primer estudiante (S-1) es del 22% y
después de implementar el tratamiento del 86%. El segundo estudiante (S-2) aumenta su
media del 74% en la línea base al 83% durante la fase de tratamiento. El tercer
estudiante (S-3) también incrementa su media, del 61% al 82%. El último estudiante (S4) incrementa del 61% al 81%
Figura 3. Porcentajes de aciertos en matemáticas de cada estudiante.
6
Tipología del diseño
Diseño de reversión
Diseño aplicado
Diseño de no reversión
Variable/s de tratamiento
Variable/s de respuesta
Indicar posibles variables extrañas no controladas y
cómo se podrían controlar
¿Hay control de variables
extrañas?
¿Hay variables extrañas
que
no
han
sido
controladas?
Valoración global del estudio
Si
No
Si
No
Ejemplo 4
A fin de educar a un niño con múltiples discapacidades de orinar en el lavabo, se utilizó
un refuerzo negativo. Bill es un niño de seis años que lleva pañales, sordo, con visión
reducida y discapacidades de desarrollo que afectan al lenguaje y habilidades
cognitivas. Se comunica con lenguaje de signos y requiere la ayuda de un adulto para su
cuidado diario. Durante la semana vive en un internado, especializado en niños con
discapacidades mentales y sensoriales, y los fines de semana normalmente se va a casa
con sus padres.
La Figura 1 muestra los porcentajes de veces que Bill orina en el baño cada día.
Durante la fase de línea base (fase A), Bill lleva pañales y un adulto (maestro, asistente
o cuidador) le acompaña al baño según los horarios establecidos en la escuela (7:30,
9:00, 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30, 18:00 y 19:00). Cada vez que va al baño, se le
obliga a sentarse en el lavabo durante 3 minutos. Estas condiciones de la línea base se
mantienen en las fases de intervención. En la intervención I se le informa que recibirá
sus caramelos preferidos si orina en el lavabo. El refuerzo de la intervención II consiste
en informarlo que se le dejará jugar con sus juguetes y colores preferidos durante 10-15
minutos después de orinar. Durante la intervención III se implementa el refuerzo
negativo. Este consiste en permanecer sentado en una silla al lado del lavabo durante 20
minutos cada hora y media. A continuación se retira el refuerzo negativo y se introduce
de nuevo la intervención II, registrándose tanto las veces que orina en el lavabo como en
el pañal durante el horario de visitas al baño.
7
Los porcentajes mostrados en la Figura 4 se calculan dividiendo el número de
veces que Bill orina en el lavabo por el número de oportunidades y multiplicado por
100. Se observa que Bill no orina en el baño durante las fases de línea base,
intervención I e intervención II. Al introducir el refuerzo negativo, intervención III, el
porcentaje es del 100%. Al instaurar de nuevo la intervención II, el porcentaje medio es
del 65,7%, respecto al 7,5% de veces que orina en los pañales. Esto indica que Bill ha
adquirido la conducta apropiada durante la intervención III.
Figura 4. Porcentaje de veces que Bill orina en el baño y en los
pañales.
Tipología del diseño
Diseño de reversión
Diseño aplicado
Diseño de no reversión
Variable/s de tratamiento
Variable/s de respuesta
Indicar posibles variables extrañas no controladas y
cómo se podrían controlar
¿Hay control de variables
extrañas?
¿Hay variables extrañas
que
no
han
sido
controladas?
Valoración global del estudio
Si
No
Si
No
8
Ejemplo 5
Un problema bastante común detectado por especialistas de la salud mental son los
hurtos en la infancia. Sin embargo, existen pocas publicaciones en relación a las terapias
aplicadas en estos casos.
La Figura 5 muestra la frecuencia de hurtos por semana de Karen, una niña de
10 años con desordenes de hiperactividad, déficit de atención y, ocasionalmente,
desorden compulsivo obsesivo. Desde los 4 años ha estado en familias de acogida a
causa de maltratos físicos de sus progenitores. A los 8 años fue adoptada por los padres
actuales. Los hurtos fueron identificados por el personal de la escuela pública a la que
asistía. Habitualmente los objetos robados eran posesiones personales (lápices,
cuadernos, etc.) o comida (caramelos, galletas, etc.)
La conducta de hurto se definió en los siguientes términos: a) observar
directamente a Karen cogiendo un objeto sin permiso, b) encontrarle objetos que no le
pertenecían y c) obtener información de otros estudiantes o personal de la escuela de
que Karen les había robado. Todos estos incidentes eran confirmados por la maestra del
aula de educación especial a la que asistía u otro adulto.
Los datos de la línea base se registraron durante 7 semanas siguiendo la pauta
habitual. A todos los niños se les llamaba la atención al realizar una conducta
inadecuada y se marcaba en su ficha. La intervención dirigida a Karen, dado que la
atención social de los adultos influía positivamente en su conducta de hurto, consistió
en no marcar su ficha, devolver el objeto a su propietario sin ningún comentario y
continuar con la actividad escolar. En la fase de seguimiento se continúo registrando la
conducta manteniendo la intervención.
Como se muestra en la Figura 5, la media de incidentes por semana bajo la línea
base es de 1,3. En cambio, en la fase de intervención la conducta desaparece en las
últimas siete semanas. En esta fase la frecuencia media por semana es de 0,27 y en la
fase de seguimiento de cero.
.
.
.
Figura 5. Frecuencia de incidentes de hurto registrados en las fases de línea base,
intervención y seguimiento.
9
Tipología del diseño
Diseño de reversión
Diseño aplicado
Diseño de no reversión
Variable/s de tratamiento
Variable/s de respuesta
Indicar posibles variables extrañas no controladas y
cómo se podrían controlar
¿Hay control de variables
extrañas?
¿Hay variables extrañas
que
no
han
sido
controladas?
Valoración global del estudio
Si
No
Si
No