Download Sociedad - Atlas of European Values

Document related concepts

Posmaterialismo wikipedia , lookup

Cultura política wikipedia , lookup

Encuesta Mundial de Valores wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Entorno social wikipedia , lookup

Transcript
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio ambiente
Sociedad: solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
Josja Rokven
Inge Sieben
Loek Halman
Universidad de Tilburg, Países Bajos
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
P
De acuerdo con Putnam1, la sociedad civil se caracteriza por la participación activa de los
ciudadanos en la vida pública, la búsqueda del bien común, que se reduce a valores como la
solidaridad, la confianza y la tolerancia. La sociedad occidental de hoy sufre de una disminución de la
vida cívica, un debilitamiento de los lazos sociales y la pérdida de la cohesión social. Al menos, eso es
lo que muchos políticos y líderes religiosos proclaman. El adelgazamiento de las conexiones
sociales es, en su opinión la causa distal de problemas sociales modernos tales como un alto nivel de
delincuencia, indiferencia y marginación social. Sin embargo, la solidaridad, la confianza y la
tolerancia siguen siendo típicos valores europeos.
Las diferencias entre países (y en el tiempo) en el nivel de la solidaridad, la
confianza y la tolerancia se explica por la teoría de la modernización. Esta teoría afirma que los
avances tecnológicos conducen a cambios en la industrialización, la urbanización y principalmente en
el mercado de trabajo: las ocupaciones cambiaron de trabajo agrícola a trabajo industrial y, más
tarde post-industrial, y la educación se convirtió en algo mucho más importante. Además, los niveles
de prosperidad y riqueza aumentaron, proporcionando a la gente mayor nivel de seguridad
material. Esta modernización económica dio paso a la modernización social, política y cultural. La
sociedad se hizo más racionalizada, los sistemas políticos cambiaron a democracias, y culturalmente,
se inició un proceso de individualización. La individualización significa que hay un aumento en la
libertad individual y en la autodeterminación, así como un aumento en la apreciación de estos. Los
valores orientados a la autonomía, la privacidad, la auto-realización y la felicidad personal se han
vuelto más importantes que los valores que apuntan a objetivos colectivos. Además,
tradicionalmente, la solidaridad mundial se ha incorporado con fuerza en las redes sociales, como es
el caso de la iglesia. Hoy en día, la importancia de estas redes está disminuyendo, especialmente en
los países individualizados y seculares. La solidaridad humana más y más se convierte en un algo
individual, menos restringido por los lazos tradicionales, más universal, pero también más delgada,
más bien resulta de un compromiso a menudo superficial. La individualización puede resultar en el
abandono e incluso la indiferencia de las personas cercanas. Por lo tanto, se podría esperar que haya
menos cohesión social entre las personas en las sociedades modernas que en sociedades menos
modernas, dando lugar a una pérdida del sentido de comunidad con niveles más bajos de solidaridad.
Además, se podría esperar más indiferencia y aislamiento social (y por tanto menores niveles de
confianza y tolerancia) en países modernos que en países más orientados de manera tradicional. La
solidaridad individualizada también hace que las organizaciones de caridad sean más propensas a las
tendencias y las modas. Por lo tanto, estas organizaciones de beneficencia dependen en gran medida
en la reputación y el reconocimiento del nombre.
Hay que tener en cuenta que el término "moderno" no se entiende como un
juicio (en el sentido de que una sociedad moderna implica que no va hacia atrás y es
subdesarrollada), sino simplemente una palabra para indicar que algunos países son
económicamente más avanzados que otros, y el valor que los patrones son más liberales y no
tradicionales que otros. Juzgar si se trata de algo bueno o malo, está en manos de otros.
Solidaridad
Junto al aumento de los niveles de modernización e individualización, el estado
del bienestar también ha sido culpado por la aparente pérdida de sentido de comunidad. El
razonamiento es que las instituciones del Estado de bienestar han asumido las obligaciones de
apoyo que anteriormente se encontraba en la sociedad civil y las redes familiares. Piense por ejemplo
en el cuidado de adultos mayores y seguridad social. Al asumir la responsabilidad de los servicios
sociales, el estado del bienestar ha excavado y erosionado las estructuras sociales intermedias y como
resultado, se redujo la solidaridad y la confianza. Además, la responsabilidad individual se sustituye
por la idea de que el Estado es responsable de los servicios sociales. Por otro lado, los optimistas del
Estado de bienestar argumentan que el capital social es mayor en los típicos estados de bienestar: los
1
Putnam, R.D. (2000) Bowling alone. New York: Simon and Schuster.
GE \* MERGEFORMAT 7
P
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
países escandinavos. Los resultados del Estudio de Valores Europeos no aportan pruebas, ni para la
teoría pesimista ni para la optimista . El gasto social alto se correlaciona con altos niveles de capital
social, pero también tiene un efecto negativo significativo en la solidaridad de la gente informal con
los necesitados (Q84). De hecho, la gente parece que se preocupa, pero no se preocupan por los
grupos más necesitados, ya que se cree que son bien atendidos por las instituciones de asistencia
social.
Los científicos sociales creen que la modernización y la individualización
aumenta la solidaridad hacia las personas fuera de su círculo íntimo: su familia, colegas y vecinos. El
supuesto subyacente es que la orientación más global de los ciudadanos modernos llevaen un mayor
nivel de identificación y un mayor sentimiento de responsabilidad. Esta teoría se confirma por la gran
cantidad de apoyo en los países modernos para las organizaciones de caridad internacionales,
como Amnistía Internacional o la Cruz Roja. En Europa, los patrocinios para estas organizaciones son
más altos en los países típicos post-materialista, como Suecia, Islandia y los Países Bajos. En los
países del sur de Europa el apoyo es mucho menor. Sin embargo, uno podría esperar discernir las
diferencias Norte-Sur/Este en el nivel de solidaridad, pero el contraste no es tan
evidente (Q83 y P84). Dinamarca y Finlandia muestran un gran nivel de solidaridad,
pero también Grecia. Por otra parte, Turquía también tiene un nivel mucho más alto de la
solidaridad de lo que se puede esperar de su nivel de modernización.
Por último, llama la atención la alta solidaridad con la familia inmediata en toda
Europa. A pesar de la individualización y la modernización, la lealtad de las personas a su
familia directa sigue siendo muy alta. Esto podría no ser lógico, pero parece
bastante natural. ¿Quién entiende a una madre que se preocupa más por un niño en África que por el
suyo propio?
Confianza
La confianza mutua social entre los ciudadanos se supone que establece
vínculos fuertes con la comunidad, para influir positivamente en el funcionamiento de las
instituciones sociales, para generar un clima social sano y cultural, para construir capital social, y
generar ingresos económicos tangibles y de gobierno. Inglehart 2encontró que la confianza
interpersonal y las orientaciones democráticas están fuertemente asociadas con el desarrollo
económico y la estabilidad democrática. La confianza fomenta los vínculos morales, permite la
cooperación y el comportamiento pro-social, y disminuye los costos de transacción. Las
sociedades con alto nivel de confianza parece ser económicamente más próspero y políticamente más
eficaz, e institucionalmente más estable que las sociedades de baja confianza, ya que tienen sus
raíces en culturas de reciprocidad, obligación moral, valores éticos compartidos, y el deber hacia
la comunidad3.
Con todo, la mayor confianza en los demás se puede encontrar en los países
escandinavos - Noruega, Suecia y Finlandia -, mientras que la menor confianza en los demás se
pueden encontrar en países de Europa como: Polonia, Eslovaquia, Rumania, Serbia,
pero también Turquía (P7). Las diferencias entre los países en sus niveles de confianza se puede
explicar a través de la teoría de la modernización, en la que se da un gran énfasis en los
valores posmodernos o el bienestar de los rendimientos más altos niveles de confianza. Culturas
con una alta tolerancia a situaciones nuevas y ambiguas, y en las que la maximización del bienestar y
la búsqueda de la calidad de vida son importantes, son culturas en las que las personas son
más propensas a confiar en otras personas, en contraste con las culturas que enfatizan
Inglehart, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. Princeton NJ:
Princeton University Press.
Inglehart, R. (1997). Modernization and postmodernization. Princeton, NJ: Princeton
University Press.
3 Fukuyama, F. (1995) Trust. London: Penguin Books.
2
GE \* MERGEFORMAT 7
P
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
la maximización del crecimiento económico y con un gran esfuerzo para proporcionar comida, ropa y
refugio 4 5 .Es notable, el papel que la corrupción juega en el nivel de confianza, así: en los países con
altos niveles de confianza subjetiva la corrupción es baja 6. En este sentido, la gente no puede confiar
en otras personas a causa de la corrupción. De hecho, experimentan y piensan que nadie es de
confianza, lo que lleva a menores niveles de confianza.
Junto a la confianza interpersonal, confianza en las instituciones es un factor
importante cuando se describe la sociedad civil. La confianza en las instituciones disminuye como
resultado de la individualización y la secularización. O, por decirlo con otras palabras, los individuos
han pasado a ser cada vez en más libres y capaces de decidir por sí mismos, también con respecto a
los valores y creencias. Poco a poco se han liberado de las instituciones tradicionales que les han
impuesto opiniones y estructura y puntos de vista. Como resultado, las personas se apoyan menos
en las instituciones, pasando a decidir por sí mismos. Esto va de la mano con una disminución de
la confianza en las instituciones. Los resultados del EVS muestran que mayores niveles de
confianza institucional se pueden encontrar en los países más tradicionales (P63).
En pocas palabras, la confianza interpersonal e institucional está muy lejos de
parámetros constantes en Europa. Sólo el diez por ciento de los portugueses creen que se puede
confiar en su compatriota , mientras que una gran mayoría de los daneses piensa que sus
conciudadanos son de fiar. Y donde sólo una cuarta parte de los griegos tienen confianza en
sus sistemas de educación y salud, casi el noventa por ciento de los austriacos tienen (mucha) la
confianza en estas instituciones.
Voluntariado
La confianza mutua social entre los ciudadanos no sólo fortalece la conducta
pro-social a nivel micro, sino que también genera sentimiento generalizado de apoyo a la
democracia y las instituciones, y una voluntad de comprometerse en la participación política y las
asociaciones voluntarias 7. El voluntariado se define aquí como la realización de actividades de
voluntariado no remunerado en beneficio de otras personas o el medio ambiente. La división entre el
Este y países de Europa occidental es notablemente evidente (Q5): países de Europa occidental con
una prolongada democracia estable disfrutan de un nivel mucho más alto del voluntariado que las
recién creadas democracias de Europa del Este8. También en países de Europa occidental, los
cambios se pueden observar principalmente debido a la individualización9. De hecho, la disminución
de la participación ciudadana es a menudo considerada como una consecuencia de la
individualización en curso. El creciente énfasis en el individuo ha erosionado interés y la
Inglehart, R. (1997). Modernization and postmodernization. Princeton, NJ:
Princeton University Press.
5 Inglehart, R., & Baker, W. (2000). Modernization, cultural change and the
persistence of traditional Values. American Sociological Review, 65, 19-54.
6 Dekker, P., Ester, P., & Vinken, H. (2003). Civil society, social trust and democratic
involvement. In W. Arts, J. Hagenaars, & L. Halman (Eds.), The cultural diversity of
European Unity. Explanations, findings and reflections from the European Values
Study (pp. 217-253). Leiden: Brill.
7 Inglehart, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. Princeton NJ:
Princeton University Press.
4
Juknevicius, S., & Savicka, A. (2003). From Restitution to Innovation. Volunteering in
postcommunist countries. In: P. Dekker and L. Halman (eds.). The Values of Volunteering. Crosscultural
perspectives. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
9 Halman, L. (2003). Volunteering, Democracy, and Democratic Attitudes. In: P. Dekker
and L. Halman (eds.). The Values of Volunteering. Crosscultural perspectives. New York: Kluwer
Academic/Plenum Publishers, pp 179 – 197.
8
GE \* MERGEFORMAT 7
P
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
participación en la vida pública y ha dado lugar a un aumento de la búsqueda de la identidad y la
autenticidad. Por otro lado, uno de los requisitos para las organizaciones de voluntarios para salir y
desarrollar es el desarrollo económico. Una organización eficiente de la economía aumenta las
oportunidades para la participación ciudadana, ya que las horas de trabajo se reducen, mientras que
la riqueza económica aumenta las oportunidades de las personas de pasar más tiempo en realidad en
todo tipo de organizaciones. En Europa occidental la mayoría de los voluntarios se encuentran
en Suecia, los Países Bajos y Gran Bretaña.
En las democracias en transición de Europa Oriental, la historia es algo diferente.
9 Desde que la ideología que regula casi todos los ámbitos de la actividad humana en los países post
comunista se derrumbó, parece razonable esperar una transformación esencial del voluntariado en
estos países. Antes de la introducción de los regímenes comunistas en Europa Oriental, el estado del
voluntariado fue muy diverso en estos países. En aquellas sociedades que quedaron en su mayoría
tradicionales y rurales (por ejemplo, Lituania), el voluntariado no era un fenómeno generalizado ya la
vida social se concentró en los círculos más estrechos de los familiares y vecinos. Mientras tanto, en
los países en vías de urbanización, el voluntarismo era cada vez mayor (por ejemplo, en
Checoslovaquia). La introducción del régimen comunista, sin embargo, hizo todos los países iguales
en este aspecto, ya que refrenó la acción ciudadana espontánea fue considerada como una de las
principales tareas de los gobiernos totalitarios. La sociedad civil en los países comunistas era,
obviamente, demasiado débil para servir al propósito de movilizar a los ciudadanos para la acción
voluntaria espontánea, y el estado era lo suficientemente fuerte para frenarla. Sin embargo, el
voluntariado no estuvo ausente en los países comunistas, y sus raíces pueden encontrarse en la
ideología marxista. Ya que en las sociedades comunistas las relaciones monetarias de los productos
básicos de debía desaparecer, todo el trabajo debía ser hecho voluntariamente. La importancia del
trabajo no remunerado durante el período llamado de la construcción socialista (1920-1960) en la
Rusia soviética fue en constante crecimiento. Sin embargo, el voluntariado, al igual que otros tipos de
actividades en los estados totalitarios, estaba bajo el control del Estado y dirigido por el Estado. Por lo
tanto, el voluntariado era con bastante frecuencia obligatorio y no voluntario. Después de la caída del
sistema totalitario, la situación del voluntariado cambió dramáticamente. En las democracias en
transición de Europa Oriental y Rusia, las tasas más altas de voluntariado se encuentran en
Eslovaquia (49 por ciento), la República Checa (30 por ciento) y Eslovenia (25 por ciento). En los países
donde las transiciones a la democracia ha sido más difícil, las tasas de voluntarios se ha reducido
mucho: un 7 por ciento en Rusia y 10 por ciento en Serbia. Esta variación en las tasas de voluntariado
también puede explicarse por las diferentes historias de estos países tenían previo a su recepción por
la Unión Soviética. En los países donde había más de un vínculo histórico a Europa, con su tradición de
participación ciudadana y la filantropía, como Eslovaquia y la República Checa, hay mayores tasas de
voluntariado. Sin embargo, en países que formaban parte de la Unión Soviética, el voluntariado no
era tan voluntario, después de todo. Debido a la naturaleza obligatoria del voluntariado en el pasado,
los ciudadanos ahora se sienten libres de no ser voluntarios.
Tolerancia
Estrechamente vinculada con la solidaridad y la confianza está la tolerancia. La
tolerancia es generalmente aceptada como una virtud, un bien común. De hecho, el 70 por ciento de
todos los europeos quieren enseñar a sus hijos la tolerancia y el respeto por otras personas (Q52). La
tolerancia, sin duda, promueve la convivencia pacífica entre los grupos. Sin embargo, la tolerancia es
"escurridiza" a largo plazo. En esencia, ser tolerante significa que se acepta la forma en que otras
personas viven sus vidas, incluso cuando no están de acuerdo con los estilos de vida de los demás. La
tolerancia no debe confundirse con la simple indiferencia a lo que hacen los demás, pero a menudo lo
es. La intolerancia puede estar ampliamente presentes en una sociedad, pero a menudo guarda
silencio y se mantiene sin probar. Además, la tolerancia no es un valor absoluto, hay límites
adecuados a lo que se debe tolerar. Esto se traduce en la "paradoja de la tolerancia": una defensa de
la tolerancia puede requerir algún grado de intolerancia.
Los resultados del EVS (Q6) muestran que drogadictos y bebedores resultan
ser los vecinos más despreciados en todos países, que puede ser más pragmático que una
GE \* MERGEFORMAT 7
P
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
elección moral por lo que estos son exactamente grupos de los que cabe esperar que sean causa de
mayor molestia . Al mismo tiempo, una gran diferencia se encuentra en la tolerancia hacia las
personas con VIH, los homosexuales y los Judíos, con la tendencia general de que los países del
Norte y del Oeste son los más tolerantes y los países del Sur-Este y Turquía menos.
Al mirar más de cerca a la (in) tolerancia hacia los inmigrantes y / o minorías
étnicas, también observamos diferencias entre países (Q78). El inicio de estas diferencias reside en la
distinción que cada individuo hace entre los grupos en grupos y por fuera. Una persona de conciencia
de pertenencia a determinados grupos sociales (al que se pertenece) y no a otros (al que no se
pertenece) resultados de la identificación social y la discriminación social (haciendo una
diferencia). La distinción entre grupos al que se pertenece y los que no de los grupos, se puede
establecer en ya través de los conflictos. Esos conflictos no sólo surgen de la competencia por los
escasos recursos, sino también de las luchas sobre los valores o sistemas de la competencia de los
valores. Un grupo étnico fuera del grupo que se desvía o se ha definido como una desviación –
importante dentro del grupo de las normas y valores pueden representar una amenaza cultural para
el grupo de pertenencia. Un ejemplo de esto es el punto de vista y la ansiedad que un número
creciente de los musulmanes son una amenaza para los valores europeos establecidos.
En principio, sentirse orgulloso de su país (P72) es un vínculo positivo. Como un
vínculo positivo, sin embargo, puede fácilmente convertirse en una actitud negativa hacia los
extranjeros o inmigrantes. Patriotismo (estar orgullosos de su nación) puede transformarse
en chovinismo: una actitud que hace hincapié en la singularidad y la superioridad de su propio grupo
nacional. Las investigaciones 10 muestran que los individuos son más chovinistas cuando las
condiciones económicas habían empeorado en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, cuanto
mejores las circunstancias económicas nacionales, más chovinistas. Con el aumento de solicitudes de
asilo, el grado de chovinismo fue mayor, pero parece que el número relativo de solicitantes de asilo
no fue positiva, sino más bien una relación negativa con el chovinismo. Cabe señalar que existe una
variabilidad mucho mayor con el chovinismo dentro de países que entre países. Las personas
que ocupan posiciones sociales similares alrededor de las minorías étnicas son más chovinistas. Que
experimentan un mayor nivel de competencia étnica y perciben mayor amenaza de la etnia.
También podemos distinguir dos formas más extremas de un fuerte énfasis
en el grupo al que se pertenece: la xenofobia (aversión a los extranjeros, indicado por Q6-I) y el
etnocentrismo (visión de las cosas en las que el grupo de uno mismo es el centro de todo, indicado
por Q21). Una investigación 10 muestra que la xenofobia no está muy extendida en la Europa de
hoy. El nivel más alto está en Turquía y Rusia, pero aún así se refiere únicamente a una minoría de los
encuestados. Etnocentrismo, sin embargo, es más común. Cuando se trata de estas diferencias
entre países, algunos sociólogos esperan que la xenofobia y los etnocentrismos sea más frecuente
en países con condiciones de contracción económica, con un sistema de seguridad social, menos
extensa, con un mayor número de solicitantes de asilo y un gran número de minorías étnicas. Sin
embargo, sólo parece existir. una relación con la prosperidad Cuanto más rico es un país, menor es el
nivel de xenofobia y etnocentrismo. A nivel individual, se muestra que las personas mayores, los
de menores ingresos y las personas con una educación más bajos son más xenófobas
y etnocéntricas . En comparación con los individuos que pertenecen a otras denominaciones, los
protestantes son los más etnocéntricas, seguidos por los católicos romanos, la gente no religiosa y los
ortodoxos. Asistencia a la iglesia, sin embargo, tiene un efecto negativo significativo sobre el
etnocentrismo.
W. Arts & L. Halman (2006). Identity: The Case of the European Union. Journal of
Civil Society. Vol. 2, No. 3, 179–198
10
GE \* MERGEFORMAT 7
P
Solidaridad, confianza, tolerancia y medio
ambiente
Medio ambiente
Las preocupaciones públicas con el estado del medio ambiente también se cree
que difieren entre los países. En general, se ha argumentado que las personas que viven en las
naciones más ricas tienen actitudes más pro-ambientalista. Cuanto más ricas se vuelven las
sociedades, los individuos están menos ocupados con la lucha por la supervivencia económica y son
libres de perseguir lo que Inglehar 11 etiqueta como metas posmaterialistas, como la libertad
política e individual de protección del medio ambiente. Por otro lado, los ciudadanos de las naciones
menos ricas se enfrentan a ser los causantes de los problemas ambientales locales, como ciudades
contaminadas, la falta de acceso a agua limpia y la degradación del suelo. Estarían interesados en
una solución a estos problemas, y por lo tanto, presentan mayores problemas ambientales. Sin
embargo, la investigación 12 muestra que la conciencia ambiental se relaciona positivamente con la
riqueza. Las personas que viven en los países más prósperos están más preocupadas por el medio
ambiente, aunque - a nivel de país - esto no necesariamente tiene que ir acompañado con un cambio
de valores materialistas a los posmaterialistas. En general, la preocupación del medio ambiente
depende en gran medida, en las características individuales, tales como la posición relativa de
ingresos (por lo tanto, la riqueza individual en comparación con los compatriotas) y las actitudes
postmaterialistas. Esto contrasta con los resultados de una opinión expresada por Catton y Dunlap12,
quienes desarrollaron un "nuevo paradigma ecológico". Este paradigma ambiental se centra en las
creencias acerca de la habilidad humana para alterar el equilibrio de la naturaleza, la existencia de
límites al crecimiento de las sociedades humanas y el derecho de la humanidad para dominar al resto
de la naturaleza (Q85). Desde este punto de vista, la conciencia ambiental no está influenciada por un
país o por la riqueza individual, sino que se ha convertido en un fenómeno global.
Inglehart, R. (1997). Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic,
and Political Change in 43 Societies. NJ: Princeton University Press.
12 Catton,W.R. & R.E. Dunlap (1978). Environmental Sociology: A New Paradigm. The
American Sociologist, 13 (1): 41-49.
11
GE \* MERGEFORMAT 7
This project has been funded with support from the European Commission. This publication reflects the
views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made
of the information contained therein.