Download BOLETÍN METEOROLÓGICO MENSUAL

Document related concepts

Calentamiento global wikipedia , lookup

Efecto invernadero wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Registro instrumental de temperaturas wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
BOLETÍN
METEOROLÓGICO
MENSUAL
INSTITUTO METEOROLÓGICO
NACIONAL
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA
ISSN – 1659 –0465
Año XXVII
Enero, 2004
Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
PORTADA
El
IMN
iniciará
próximamente el proyecto
Costa Rica: Segunda
Comunicación Nacional
ante la Convención Marco
de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático
que tiene como objetivo
principal
realizar
el
informe nacional sobre
todos los aspectos de
cambio
climático
atinentes en el país, de
acuerdo a las guías que
para este fin aprobó la
Conferencia de las Partes
de la Convención Marco
de Cambio Climático.
La Convención establece
que es responsabilidad de
las Partes, el realizar
periódicamente
los
inventarios de emisiones
y estudios de impactos,
mitigación y adaptación al
cambio
climático
en
diversas
áreas
económicas. Es así como
Costa Rica, a través del
IMN, produjo en 1995, el
primer
inventario
de
emisiones de gases con
efecto invernadero (GEI),
con referencia al año
1990, y suscribe a finales
de 1996 un proyecto para
realizar
la
Primera
Comunicación Nacional
INDICE
Portada................................................................ 1
Índice................................................................... 3
Comentario Sinóptico Enero............................. 4
Evolución del fenómeno ENOS 2003................ 8
Convención Marco de la ONU Sobre Cambio
Climático............ ................................................ 9
Tabla de datos....................................................12
Mapa de distribución de
estaciones meteorológicas..............................16
BOLETÍN METEOROLÓGICO
Boletín Editado por:
Instituto Meteorológico Nacional
Gestión de Información y Comercialización
Editores:
Lic. Juan Carlos Fallas Sojo
Lic. Mario A. Sánchez Herrera
Gestión de Información y Comercialización
Colaboradores:
Martha Pereira - Gestión de Análisis y Pronóstico.
Funcionarios (as) de Gestión del Dato.
Apdo. Postal 5583 - 1000 San José, Costa Rica
E-mail: [email protected]
Página en Internet:
www.imn.ac.cr
RESUMEN SINÓPTICO
ENERO 2004
Elaborado por: MSc. Martha Pereira Molina
Introducción
Durante el invierno del Hemisferio Norte, masas de aire frío se desplazan de este
a oeste en latitudes medias. En la línea divisoria entre las masas de aire frío y
caliente se encuentra el frente frío, logrando penetrar hasta Centroamérica. Este
período se caracteriza por un aumento en la velocidad del viento con dirección
norte y una disminución en la temperatura en casi todo el país. La Vertiente
Atlántica, se asocia con lluvias débiles y moderadas. En la Vertiente del Pacífico,
el tiempo es seco y ventoso, en las zonas cercanas a las cordilleras se presentan
lloviznas.
Análisis Técnico
En este mes, se dio una disminución con respecto a diciembre de la proyección de
frentes fríos hacia el área centroamericana. El factor que prevaleció en este
período, fue la incursión de sistemas de alta presión de América del Norte,
produciendo un aceleramiento del viento alisio que en ocasiones estuvo
acompañado de ráfagas. En los niveles medios y altos, predominaron las dorsales
y constantemente se generaron masas de aire seco en los niveles medios
cubriendo gran parte del área tropical (Océano Pacífico y Atlántico).
Como es normal en esta época, los centros nubosos se concentraron a lo largo del
sector montañoso de nuestro país, produjeron lluvias de variable intensidad sobre
esta área y en sus faldas incursionando más hacia la Zona Norte y Vertiente del
Caribe que hacia el resto del país.
Los centros de alta presión, mantuvieron fuerte intensidad del viento alisio, estos
ocasionaron daños a
viviendas en zonas como: Desamparados, Zapote,
Curridabat, San Pedro, Barva y Barrio Lujan.
Al mediar y finalizar el mes, se dio un debilitamiento del viento alisio asociado a la
disminución de la presión en los niveles bajos de la atmósfera, los cuales
permitieron la entrada de la brisa cálida y húmeda del Pacífico y esto a su vez
generó aguaceros de corta duración en el Pacífico Central, Pacífico Sur y extremo
oeste del Valle Central.
Otro de los cambios asociados a este fenómeno, fue el incremento de la
temperatura máxima y descenso de la temperatura mínima. Por ejemplo: en la
estación del IMN la temperatura máxima alcanzó los 28.2°C (18/01) y la
temperatura mínima 14.1°C (25/01).
4
En el gráfico N. 1 se puede apreciar la diferencia en el comportamiento de la
presión a nivel de superficie, para el mes de enero. En el primer gráfico (1.a.) que
corresponde al 07 de enero, se percibe un sistema de alta presión con su centro
en la parte central de los Estados Unidos con un frente frío hacia el este, el cual se
proyecta desde la parte norte de Honduras hasta el noreste del Océano Atlántico,
además de ello tenemos la proyección de la isobara 1016 hPa entre Belice y
Honduras y al sur de Cuba, permitiendo el aceleramiento del viento alisio con
mayor intensidad. En el segundo gráfico (1.b.) del 18 de enero, vemos un
comportamiento anómalo asociado a un sistema de baja presión ubicado en el
Golfo de México, el cual por el debilitamiento del gradiente fue uno de los factores
primordiales para la entrada de la brisa cálida del Pacífico, mayor concentración
de humedad en la atmósfera, desarrollo de nubosidad convectiva y evolución de
aguaceros aislados en el Pacífico Central, Sur y extremo Oeste del Valle Central.
Gráfico N. 1: Proyección de los sistemas de presión.
a. Sistemas de alta presión.
Gráfico N. 1: Proyección de los sistemas de presión.
b. Sistemas de baja presión.
5
Análisis Térmico y Pluviométrico
En la tabla N.1 y en gráfico N. 2, se puede distinguir que las temperaturas
máximas y mínimas anduvieron muy cercanas al promedio. Generando mayor
sensación de frescura con la entrada de las masas de aire seco y frío, procedente
de latitudes polares (gráfico N. 1. a.) y por el contrario, mayor sensación de calor a
causa de la incursión de la brisa cálida y húmeda del Pacífico, conjuntamente esto
permitió mayor calentamiento diurno y un acelerado escape de calor en el período
de la noche, asociado al cielo despejado (gráfico N. 1. b.).
Con lo que respecta a las precipitaciones, la región con mayor inestabilidad son
los sectores aledaños a la Zona Norte y Vertiente del Caribe, debido a las
condiciones meteorológicas que imperan en esta época, no obstante, en enero no
evolucionó ninguna emergencia ya que las lluvias se distribuyeron de forma
temporal y espacial a lo largo del mes y al finalizar el superávit fue del 3.4%
equivalente a 9.4 mm en la estación de Limón.
Pavas
Alajuela
Liberia
Golfito
Coto 47
S.Carlos
Limón
Estaciones Meteorológicas
y su comportamiento con respecto a la Temperatura y Lluvia mensual
Tmáxima Tmáxima Tmínima
Tmínima Precipitación Precipitación
promedio promedio promedio
promedio
promedio
acumulada
mensual registrada mensual
registrada
mensual
mensual
26.0
26.4
17.8
18.1
12.7
1.5
27.9
28.7
17.7
18.4
8.4
5.0
33.4
32.9
20.7
20.0
1.2
0.0
32.1
32.6
21.0
22.1
136.3
175.3
32.2
32.5
20.2
21.2
9.5
68.5
28.7
28.5
19.9
20.2
167.8
74.8
29.0
28.5
20.6
21.4
276.7
286.0
Tabla 1: Estaciones Meteorológicas del país.
Nota:
La temperatura promedio mensual y precipitación promedio mensual, se refiere al
promedio de una serie que abarca de 1972 al año 2002.
La temperatura promedio registrada, se refiere a la temperatura promedio de enero del
2004.
La precipitación acumulada mensual, se refiere a la lluvia acumulada en enero del 2004.
6
Temperatura, °C
Comportamiento Térmico de Enero
35
30
25
20
15
Pavas
Alajuela
Liberia
Limón
Estación
Tmáxima promedio mensual
Tmáxima promedio registrada
Tmínima promedio mensual
Gráfico N. 2: Comportamiento térmico de Enero
En relación al fenómeno ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) los índices de
vigilancia varían constantemente; si bien es cierto las temperaturas superficiales del
océano Pacífico ecuatorial están más cálidas con respecto al promedio, el resto de
las variables atmosféricas siguen mostrándose muy inconstantes.
Según el Centro de Predicción del Clima (CPC, NOAA), en su informe del 8 de
enero del año en curso, la mayoría de los modelos numéricos y análisis
correspondientes prevén condiciones neutrales por lo menos hasta marzo de
2004, posteriormente la incertidumbre es muy alta para asegurar algún tipo de
tendencia, por lo que se debe estar pendiente de los informes mensuales.
7
FENÓMENO ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR)
ENERO 2004
ENOS EN FASE NEUTRAL POR LO MENOS HASTA MARZO 2004
VALORES DEL ÍNDICE DE OSCILACIÓN DEL SUR (IOS) Y ANOMALÍAS DE
TEMPERATURAS SUPERFICIALES DEL MAR (ATSM) EN LAS REGIONES
NIÑO 1.2, NIÑO 3, NIÑO 4, NIÑO 3.4
El Índice de Oscilación del Sur en diciembre de 2003 fue +1.1. Las ATSM (°C) de
diciembre de 2003 fueron: NIÑO1.2: +0.15; NIÑO3: +0.47; NIÑO 4: +0.75 ; NIÑO
3.4:+0.42. (Los datos provienen del Centro de Predicción del Clima, CPC, EEUU).
Fig.1 Imagen de las
anomalías
(diferencia
con respecto al valor
promedio)
de
la
temperatura superficial
del mar (°C) a nivel
global del 15 de enero
de 2004. Los colores
azules
están
relacionados con áreas
en donde la temperatura
superficial del mar es
menor que el valor
promedio; los colores rojizos, temperaturas por encima de los valores promedio.
Actualmente los índices de vigilancia del ENOS varían constantemente; si bien es
cierto las temperaturas superficiales del océano Pacífico ecuatorial están más
cálidas con respecto al promedio, el resto de las variables atmosféricas siguen
mostrándose muy variables.
Según el Centro de Predicción del Clima (CPC, NOAA), en su informe del 8 de
enero del año en curso, la mayoría de los modelos numéricos y análisis
correspondientes prevén condiciones neutrales por lo menos hasta marzo de
2004, posteriormente la incertidumbre es muy alta para asegurar algún tipo de
tendencia, por lo que se debe estar pendiente de los informes mensuales ENOS
emitidos por el IMN,
correspondientes prevén condiciones neutrales por lo menos durante febrero y
marzo de 2004, posteriormente la incertidumbre es muy alta. Sin embargo, debe
mencionarse que actualmente se está vigilando una onda Kelvin (fenómeno
oceánico-atmosférico que transporta agua cálida hacia las costas suramericanas)
en lo que corresponde a su impacto en las temperaturas superficiales del océano
Pacífico oriental. Por lo anterior se recomienda estar pendiente de los informes
mensuales ENOS emitidos por el IMN.
8
Costa Rica: Segunda Comunicación Nacional ante
la Convención Marco de las Naciones Unidas
Sobre Cambio Climático
El Instituto Meteorológico Nacional iniciará próximamente el proyecto Costa Rica:
Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático que tiene como objetivo principal realizar el
informe nacional sobre todos los aspectos de cambio climático atinentes en el
país, de acuerdo a las guías que para este fin aprobó la Conferencia de las Partes
de la Convención Marco de Cambio Climático.
Las estipulaciones de la Convención establecen que es responsabilidad de las
Partes, el realizar periódicamente los inventarios de emisiones y estudios de
impactos, mitigación y adaptación al cambio climático en diversas áreas
económicas. Es así como Costa Rica, a través del IMN, produjo en 1995, el
primer inventario de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), con
referencia al año 1990, y suscribe a finales de 1996 un proyecto para realizar la
Primera Comunicación Nacional.
Con base en
los resultados
obtenidos,
Costa
Rica
presentó en la
reunión COP6
la
Primera
Comunicación
Nacional,
la
cual
incluía
el
segundo
inventario de
emisiones de
GEI del país,
tomando como
referencia
el
año 1996. La
Primera Comunicación Nacional determinó también que el diseño de una
estrategia nacional de cambio climático requiere un entramado de políticas y
medidas orientadas hacia las áreas prioritarias, identificadas en los inventarios
nacionales de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, y sus
9
proyecciones; así como integrar en un todo armónico aquellas áreas de políticas
prioritarias de la agenda ambiental nacional, entre otras, la protección,
conservación y manejo de los recursos naturales, la contaminación del aire y del
agua; manejo de desechos sólidos, uso de agroquímicos, etc.
No obstante, existen muchas áreas que aún no han sido consideradas y datos que
deben ser actualizados especialmente debido a que el Panel Intergubernamental
de Cambio Climático ha seguido avanzando en el quehacer científico y en el más
reciente informe determina cambios sustanciales en las probables consecuencias
del fenómeno. Esto lleva a la necesidad de elaborar una segunda comunicación
nacional que brinde un informe detallado de los cambios y actividades más
recientes que proporcionen una fuente de información confiable al público tanto
nacional como mundial.
Este proyecto tiene tres objetivos principales:
1. Mejorar la obtención de datos para la elaboración de la Segunda
Comunicación Nacional con respecto a las actividades consideradas en la
Primera Comunicación Nacional, como se describe el la decisión 10 de la
COP2. Este objetivo lleva a perfeccionar la calidad del inventario de GEI,
incluyendo mejorar los procedimientos para obtención de datos y carencia
de datos, de acuerdo a las guías revisadas del IPCC para inventarios
nacionales y a la Guía de Buenas Prácticas y Manejo de Incertidumbres en
los Inventarios Nacionales de GEI.
10
Llevar a cabo estudios de factibilidad de las opciones de reducción propuestos en
la Primera Comunicación nacional para identificar las medidas más viables para
Costa Rica, de acuerdo a los objetivos y circunstancias de la nación, y así mejorar
la ejecución de medidas que disminuyan los efectos adversos del cambio
climático.
Mejorar la capacidad nacional para catalizar e implementar respuestas
estratégicas a las opciones de mitigación y adaptación que serán identificadas a
través de los estudios costoefectivos a través de programas de desarrollo
sostenible, observación sistemática, talleres sobre transferencia de tecnología,
programas educativos al público en general, mecanismos de alerta temprana, etc.
Los mecanismos mediante los cuáles se ejecutarán las actividades programadas
serán los mismos que fueron utilizados en la Primera Comunicación Nacional, en
la cual una variedad de participantes bajo la coordinación del IMN realizaron la
serie de tareas necesarias para lograr los objetivos definidos.
El IMN organizará talleres al inicio y final del proyecto así como actividades de
capacitación cuando se requieran, subcontratos de tareas específicas, actividades
de investigación en los estudios y actividades de diseminación de información.
Entre los logros que se pretenden alcanzar con este proyecto figuran un inventario
de emisiones por fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero con año de
referencia 2000 mejorado con factores de emisión locales, estudios de factibilidad
de las opciones de reducción más importantes así como estudios de vulnerabilidad
y adaptación en áreas no cubiertas por la Primera Comunicación Nacional, un
público, incluyendo sociedad civil, tomadores de decisiones, entre otros; más
consciente sobre el problema del cambio climático así como la forma de reducir
las emisiones y adaptarse a los efectos del inminente calentamiento global.
Los beneficiarios comprendidos por el proyecto son: el gobierno de Costa Rica
pues tendrá un informe actualizado que le sirva de insumo para incluir el cambio
climático en la formulación de las políticas de desarrollo, los grupos técnicos
participantes en el proyecto quiénes se verán beneficiados de la transferencia de
conocimientos sobre nuevas tecnologías y procesos más amigables con el
ambiente, otros países con compromisos similares que se verán beneficiados de
la experiencia técnica desarrollada por Costa Rica y los países cercanos que
podrán utilizar eventualmente los factores de emisión desarrollados en Costa Rica,
el público en general pues con los resultados del proyecto tendrán una fuente de
información amplia sobre un problema que deben enfrentar y del que aún no
tienen total conciencia.
11
12
13