Download articulos marzo 2002

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARTICULOS MARZO 2002
Dra. Hilda Fernández Ovalle
Becaria del Instituto de Endocrinología y Nutrición (I.E.N.)
Nº 121
TITULO:
ESTUDIO PROSPECTIVO A 5 AÑOS DEL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE GH EN ADULTOS
CON DEFICIENCIA DE GH: EFECTOS MANTENIDOS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL,
MASA ÓSEA E ÍNDICES METABÓLICOS.
AUTORES:
G. Gotherstrom, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab. 86: 4657-4665, 2001.
RESUMEN:
Los primeros ensayos clínicos del tratamiento con hormona de crecimiento, en adultos con déficit de
GH, demostraron efectos dramáticos sobre la composición corporal, con una reducción de la grasa corporal y
un incremento de la masa magra, además de los marcadores bioquímicos de formación y resorción ósea que
sugieren un incremento de la remodelación ósea. En numerosos estudios a corto plazo y en pocos a largo
plazo, ha sido probada la eficacia y seguridad de tratamiento.
Los autores se proponen con este trabajo, estudiar a largo plazo (5años) los efectos de la sustitución
de GH sobre la composición corporal, masa ósea e índices metabólicos del déficit de hormona de crecimiento
en adultos. Participaron en el estudio 118 adultos (70 hombres y 48 mujeres; edad media, 49.3 años; rango,
22-74 años) con déficit de GH. La dosis media inicial de GH fue 0.98 mg/día. Luego la dosis se fue
disminuyendo gradualmente, y después de 5 años la media fue de 0.48 mg/día. La IGF-I media aumentó de –
1.73, en situación basal a 1.66 al final del estudio. Se observó un aumento mantenido de masa magra corporal
y una disminución en la grasa corporal.
El tratamiento con GH aumentó el contenido mineral óseo total así como lumbar (L2-L4) y del
contenido mineral óseo del cuello femoral. La densidad mineral ósea (DMO) de la columna lumbar (L2-L4) y
cuello femoral aumentó y se normalizó al finalizar el estudio. Se observó una disminución del colesterol total
y las LDL y un aumento de las HDL. A los 5 años, las concentraciones séricas de triglicéridos y Hb A 1-C se
redujeron en comparación con los valores basales.
La respuesta al tratamiento de la IGF-I, la grasa corporal estimada por 4 ó 5 modelos de
compartimentos corporales, proteínas totales corporales y nitrógeno, y contenido mineral óseo lumbar así
como la DMO fue más marcada en hombres que en mujeres.
Concluyen, que el programa de tratamiento sustitutivo de GH durante 5 años en adultos con déficit
de GH, en general fue seguro y bien tolerado. Los efectos observados sobre la composición corporal, la masa
ósea e índices metabólicos fueron mantenidos. Sin embargo, los efectos sobre las lipoproteínas de baja
densidad y los efectos sobre la masa ósea y triglicéridos se observaron después de años de tratamiento. De
mayor interés resulta la disminución de los triglicéridos y la Hb A1-C, que sugiere un probable aumento de la
sensibilidad a la insulina al finalizar el estudio. A pesar de todo se necesitan estudios con mayor seguimiento
para evaluar si la terapia sustitutiva de GH puede reducir la elevada mortalidad cardiovascular de los adultos
con déficit de GH.
Nº 122
TITULO:
INTERRELACION ENTRE EL COLESTEROL SERICO Y 17-HIDROXIPROGESTERONA EN EL
DÉFICIT CLÁSICO DE 21- HIDROXILASA: ¿ ES EL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO HABITUAL
SATISFACTORIO?
AUTORES:
Evangelia Charmandari, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab. 86: 4679-4685, 2001.
RESUMEN:
En la hiperplasia adrenal congénita debida a deficiencia de 21- hidroxilasa, la terapia sustitutiva con
glucocorticoides se ha utilizado como un intento de suprimir la secreción excesiva de CRH y ACTH por el
hipotálamo y la hipófisis anterior, y con ello reducir las concentraciones circulantes de andrógenos adrenales
y sus precursores. Sin embargo para conseguir este objetivo son necesarias altas dosis de glucocorticoides con
los posibles efectos colaterales. Por eso, una de las principales metas en el tratamiento de la deficiencia de 21hidroxilasa es conseguir una adecuada supresión de la corteza adrenal con la menor dosis posible de
glucocorticoides.
Para valorar la administración de los regímenes de terapia sustitutiva, los autores investigaron la
interrelación del cortisol y 17-hidroxiprogesterona en 36 pacientes ( 13 varones y 17 mujeres; edad media de
12.3 años; rango, 6.1-18.8 años) con hiperplasia adrenal congénita pierde sal. Los pacientes fueron divididos
en dos grupos dependiendo de la adecuada supresión del eje hipotálamo- hipófiso-adrenal. El primer grupo
estuvo integrado por 17 pacientes con una supresión de los niveles de 17-hidroxiprogesterona (grupo 1) y el
segundo grupo estuvo integrado por 19 pacientes con unas concentraciones de 17-hidroxiprogesterona no
suprimidas. Se determinaron las concentraciones de cortisol sérico y 17 hidroxiprogesterona a intervalos de
20 min. durante 24 horas mientras los pacientes recibían su habitual tratamiento sustitutivo con hidrocortisona
y 9 - fludrocortisona. También determinaron la menor dosis de dexametasona requerida para suprimir los
niveles de ACTH a las 8:00 de la mañana cuando se administró una dosis única (0.3 ó 0.5 mg/m 2) la noche
anterior.
Las concentraciones medias de cortisol de 24 h y las de 17-hidroxiprogesterona fueron de 3.9 g/dl
(ds= 2.1) y 66.2 ng/dl (ds= 92.7), respectivamente, en el grupo 1 y 4.1g/dl (ds=2.5) y 4865.7 ng/dl
(ds=6951) en el grupo 2. Las concentraciones de 17- hidroxiprogesterona de 24 h demostró variaciones
circadianas con valores más altos observados entre las 04:00-09:00 horas. En el grupo 2, las concentraciones
de 17-hidroxiprogesterona disminuyeron gradualmente en respuesta al aumento de concentraciones de
cortisol durante el día, pero permanecieron bajas durante la noche a pesar de tener unas concentraciones de
cortisol casi indetectables entre las 16:00 y las 20:00 horas. Las concentraciones medias de androstendiona a
las 08:00 de la mañana se correlacionaron fuertemente con las concentraciones integradas de 17hidroxiprogesterona (r=0.81; P<0.0001), pero no con las concentraciones integradas de cortisol. Hubo una
correlación significativa negativa entre cortisol y 17-hidroxiprogesterona en el minuto 0
( r = -0.187;
P<0.0001) y a los 60 min. ( r = -0.302; P<0.0001). Finalmente, las concentraciones de ACTH a las 08:00 de la
mañana estuvieron suficientemente suprimidas después de la dosis de dexametasona de 0.3 mg/m 2 en todos
los pacientes menos tres.
En resumen, los hallazgos de este trabajo indican que en la deficiencia clásica de 21-hidroxilasa, la
hidrocortisona deberá ser administrada durante el período de actividad aumentada del eje hipotálamohipófiso-adrenal, entre las 04:00 – 16:00 horas. La mayor dosis de hidrocortisona debe ser administrada por la
mañana. Los estudios sanguíneos realizados, como parte de la monitorización de la hiperplasia adrenal
congénita, deberán incluir androstendiona y 17 hidroxiprogesterona en la mañana, antes de la administración
de hidrocortisona.Estas investigaciones sanguíneas sólo son complementarias, lo primero es la evaluación de
crecimiento y el progreso puberal de éstos pacientes.
Nº 123
TITULO:
USO DE AGENTES COLECISTOGRAFICOS EN EL TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO
INDUCIDO POR AMIODARONA.
AUTORES:
Inder J. Chopra y Khansa Barber.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab 86: 4707-4710, 2001.
RESUMEN:
La amiodarona es un agente antiarrítmico efectivo, utilizado en el tratamiento de las arritmias
ventriculares graves pero que puede causar tanto hipertiroidismo como hipotiroidismo. Puede producir estos
efectos porque es un derivado de las benzofuronas de estructura similar a las hormonas tiroideas.
En este trabajo, los autores describen a 5 pacientes con patología cardíaca y con hipertiroidismo tipo
2, inducido por amiodarona, que fueron tratados prospectivamente con una combinación de agentes
colecistográficos orales ( sodio ipodato, orografín, sodio iopodato, telepaque) y una tionamida (propiltiuracilo
o metimazol); la amiodarona fue retirada en todos los pacientes.
Todos los pacientes mejoraron sustancialmente desde el punto de vista clínico a los pocos días de
iniciado el tratamiento y se hicieron eutiroideos o hipotiroideos en 15 a 31 semanas cuando se retiró el
tratamiento. Cuatro de los cinco se hicieron hipotiroideos y requirieron tratamiento a largo plazo con Ltiroxina; el paciente restante permaneció eutiroideo pero murió de una insuficiencia congestiva por
cardiomiopatía a las 29 semanas, cuando ya no estaba con el agente colecistográfico oral y la tionamida
durante 6 semanas ( 6 semanas sin tomar nada ).
Los autores no encontraron efectos adversos bioquímicos o clínicos del tratamiento, por lo que estos
resultados sugieren que la combinación de agentes colecistográficos orales y tionamida es un tratamiento
efectivo y seguro para el hipertiroidismo inducido por amiodarona. Los datos también indican que el
hipotiroidismo es un resultado final común en el hipertiroidismo tipo II inducido por la amiodarona.
Nº 124
TITULO:
TRATAMIENTO CON MELATONINA PARA EL INSOMNIO RELACIONADO CON LA EDAD.
AUTORES:
Irina V. Zhdanova, et al.
REVISTA:
J Clin Endocrinol Metab 86: 4727-4730, 2001.
RESUMEN:
Cerca del 30 % de las personas mayores de 50 años presentan alteraciones de la regulación del sueño
tales como, disminución del tiempo total del sueño nocturno, despertares nocturnos frecuentes con dificultad
para volver a dormir y despertares tempranos en la mañana. Estas alteraciones se asocian con unos niveles
plasmáticos reducidos de melatonina.
Se ha demostrado que la administración durante el día de melatonina a personas jóvenes, en dosis
que aumentan sus niveles plasmáticos hasta el rango nocturno, puede acelerar la aparición del sueño. Los
autores examinaron la posibilidad de administrar dosis similares fisiológicas para restaurar los niveles de
melatonina nocturnos y la eficiencia del sueño en sujetos insomnes mayores de 50 años. Realizaron un estudio
a doble ciego controlado por placebo, los sujetos que dormían normalmente (n = 15) o había una disminución
de la eficiencia del sueño confirmado por actigrafía (n = 15) recibieron, en forma randomizada un placebo y
3 dosis de melatonina (0.1, 0.3 y 3.0 mg ) por vía oral 30 min. antes de acostarse durante una semana. Los
tratamientos fueron separados por períodos de lavado de una semana. Los datos del sueño fueron obtenidos
por polisomnografía en las últimas 3 noches de cada período de tratamiento. La dosis de melatonina
fisiológica (0.3 mg) restauró la eficiencia del sueño actuando principalmente en el tercio medio de la noche; y
también elevó los niveles de melatonina plasmática (P< 0.0008) a los rangos de la normalidad. La dosis
farmacológica (3.0 mg), como la dosis más baja (0.1 mg), mejoró el sueño; sin embargo, indujo hipotermia y
causó que los niveles plasmáticos de melatonina permanecieran elevados durante las horas del día.
Estos datos confirman que la dosis fisiológicas de melatonina es efectiva para tratar las deficiencias
plasmáticas de esta hormona y con ello conseguir una regulación de las alteraciones del sueño y
consecuentemente un patrón circadiano normal de los niveles de melatonina.
Nº 125
TITULO:
TIROIDITIS POSTPARTO Y TIROIDITIS AUTOINMUNE EN MUJERES EN EDAD GESTACIONAL:
RECIENTES PUNTOS DE VISTA Y CONSECUENCIAS PARA EL CUIDADO ANTENATAL Y
POSTNATAL.
AUTORES:
Alex F. Muller, et al.
REVISTA:
Endocrine Reviews 22: 605-630, 2001.
RESUMEN:
Este trabajo constituye una excelente revisión de esta patología donde los autores discuten el papel
de los anticuerpos (especialmente los anticuerpos tiroideos antiperoxidasa), complemento de las células T
activadas y apoptosis, en la irrupción de la tiroiditis postparto. La tiroiditis postparto es conceptualizada como
una fase aguda de una destrucción tiroidea autoinmune en el contexto tiroideo de sensibilización preexistente
y en marcha, con una prevalencia que varía entre el 5- 7 %. Antes de la gestación aparece un aumento de la
tolerancia inmune. Una reacción de rebote a esta supresión inmune relacionada con el embarazo aparece
después del parto y explica la relación de los síntomas autoinmunes en el período puerperal, por ejemplo, la
aparición de tiroiditis postparto clínicamente evidente (o patente). La baja reserva tiroidea debido a una
tiroiditis autoinmune está reconocida de forma creciente como un serio problema de salud. 1) La
autoinmunidad tiroidea aumenta la probabilidad de una pérdida fetal espontánea. 2) El fallo tiroideo, debido a
tiroiditis autoinmune - a menudo leve y subclínica- puede conducir a una alteración permanente o
significativa en el desarrollo neurosicológico del recién nacido. 3) Aparecen cada vez más evidencias que las
mujeres con hipotiroidismo subclínico – como la secuela de tiroiditis postparto – predispone a enfermedades
cardiovasculares. Así pues la tiroiditis postparto no debe ser considerada más como una alteración leve y
transitoria.
Por la importancia de este problema, debe ser considerado el screening en mujeres embarazadas para
evitar las futuras complicaciones del recién nacido.
Nº 126
TITULO:
EL IMPACTO DE LA AUTODETERMINACIÓN DE GLUCOSA SOBRE EL CONTROL METABOLICO
Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. UNA URGENTE NECESIDAD DE
MEJORES ESTRATEGIAS EDUCACIONALES.
AUTORES:
Monica Franciosi, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 24: 1870-1877, 2001.
RESUMEN:
Según la Asociación Americana de Diabetes, la autodeterminación de glucosa sanguínea es
considerada un importante componente del cuidado de la diabetes y es recomendado en los pacientes tratados
con insulina. Sin embargo el papel de la autodeterminación de glucosa en la diabetes tipo 2 es todavía un
punto de debate.
Los autores investigan la frecuencia de esta autodeterminación de glucosa y su asociación con el
control metabólico y la calidad de vida. El estudio se realizó en 3 567 pacientes con diabetes tipo 2 que fueron
reclutados por 101 clínicas de consultas externas de diabetes y por 103 médicos generales. Los pacientes
completaron un cuestionario que investigaba la práctica de la autodeterminación de glucosa en sangre y
calidad de vida (estrés relacionado con la diabetes, distrés relacionado con la salud, preocupaciones
relacionadas con la diabetes, entre otros).
Los datos sobre la autodeterminación de la glucosa en sangre fueron recogidos de 2855 pacientes (
80 % de la población que entró en el estudio). De todos ellos, 471 (17 %) relataron que ellos se determinaron
los niveles de glucosa en sangre en casa  1 vez al día, 899 pacientes (31 %) 1 vez por semana, y 414
pacientes ( 14 %) < de 1 vez por semana, mientras que 1071 pacientes (38 %) nunca se realizaban
autodeterminación de glucosa en su casa. Una mayor frecuencia de autodeterminación de glucosa en sangre se
asoció con un mejor control metabólico entre los sujetos que eran capaces de ajustarse las dosis de insulina,
mientras que no se encontró relación en el resto de los pacientes, independientemente del tipo de tratamiento.
El análisis multivariable demostró que la frecuencia de la determinación de glucosa en sangre en casa  1 vez
al día, se relacionó significativamente con más altos niveles de distrés, preocupaciones, síntomas depresivos
en pacientes no tratados con insulina.
En resumen, estos hallazgos sugieren que la autodeterminación de glucosa en sangre puede tener un
importante papel en el control metabólico si es parte general de una estrategia educacional más amplia,
dirigida a una promoción de la autonomía del paciente. Sin embargo, los autores no tienen evidencias de que
en los pacientes no tratados con insulina, la autodeterminación de glucosa en sangre se asocia con más altos
niveles de
Hb A1-C y alteraciones psicológicas. Estos datos no apoyan la extensión de la autodeterminación de glucosa
en sangre a este grupo de pacientes.
Nº 127
TITULO:
LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE FRUCTOSA MEJORA LA TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA EN ADULTOS CON DIABETES TIPO 2.
AUTORES:
Mary Courtney Moore, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 24: 1882-1887, 2001.
RESUMEN:
Numerosas investigaciones han examinado el efecto de la fructosa, administrada por vía oral, tomada
sola o con leche, sobre el metabolismo de los carbohidratos en individuos normales y diabéticos.
En adultos normales, una dosis pequeña (catalítica) de fructosa administrada con glucosa, disminuye
la respuesta glucémica a la dosis de glucosa, especialmente en aquellos con más pobre tolerancia a la glucosa.
Es por ellos que los autores hipotetizan que una dosis catalítica aguda de fructosa podría mejorar la tolerancia
a la glucosa de los sujetos con diabetes tipo 2. Realizaron un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) a 5
adultos con diabetes tipo 2, en dos ocasiones separadas por 1 semana de intervalo. Cada test de tolerancia a la
glucosa consistió en la administración de 75 gr de glucosa con o sin adición de 7.5 gr de fructosa (TTOG + F
o TTOG – F), en orden aleatorio. Se recogieron muestras de sangre arterial dos veces antes de la ingestión del
carbohidrato y cada 15 min. durante tres horas después.
El área bajo la curva (ABC) de la respuesta a la glucosa plasmática se redujo por la administración
de fructosa en todos los sujetos; la media del ABC durante la TTOG + F fue del 14 % menor que durante la
TTOG – F (P<0.05). La insulina ABC disminuyó 21 % con la administración de fructosa (P=0.2). Las
concentraciones de glucagón plasmático disminuyeron similarmente durante la TTOG – F y TTOG + F. El
incremento del ABC de la respuesta del lactato sanguíneo durante la TTOG – F fue  50 % del observado
durante la TTOG + F (P<0.05). No hubo diferencia en las concentraciones de ácidos grasos no esterificados ni
concentraciones de triglicéridos entre las dos TTOG.
Concluyen que la adición de bajas dosis de fructosa (catalítica) mejora la respuesta glucémica a una
administración oral de glucosa en adultos con diabetes tipo 2 y este efecto no es el resultado de la secreción
de insulina.
Nº 128
TITULO:
EL EFECTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA TARDE SOBRE EL CONTROL DE GLUCOSA A
LA MAÑANA SIGUIENTE EN LA DIABETES TIPO 1.
AUTORES:
Benjamín C. Turner, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 24 1888-1893, 2001.
RESUMEN:
El alcohol es un factor de riesgo reconocido para producir hipoglucemia en pacientes con diabetes
tipo 1. Se han descrito hipoglucemias agudas por la ingesta de alcohol y una hipoglucemia retrasada, después
de beber alcohol por la tarde, aunque su causa es desconocida. En este estudio, los autores realizan un estudio
controlado para investigar este fenómeno.
Estudiaron en dos ocasiones a 6 hombres con diabetes tipo 1 (edad entre 19-51 años, HbA1-C 7.010.3 %) desde las 5 de la tarde a las 12 del mediodía del día siguiente. Los pacientes recibieron inyecciones
regulares de insulina antes de los alimentos regularizados, a las 6:00 p.m. y 8:00 a.m. y una infusión de
insulina basal (0.15 mU · Kg –1 · min –1 ) desde las 11:00 p.m. Bebieron bien vino blanco (0.75 g/kg de
alcohol) o agua mineral a las 9:00 de la noche durante 90 min. Fueron medidos glucosa sanguínea, alcohol,
insulina, cortisol, hormona de crecimiento y glucagón.
El etanol sanguíneo alcanzó un pico medio de 19.1 (1.2) mmol/L y fue indetectable a las 8:00 a.m.
No hubo diferencias significativas en los niveles de glucosa sanguínea por la tarde o a lo largo de la noche
entre ambos estudios. Por la mañana, los niveles de glucosa sanguíneos en ayunas y postprandrial fueron
significativamente más bajos después del consumo de vino (pico postprandrial 8.9 [1.7] vs. 15 [1.5] mmol/L,
P<0.01) y a las 10:00 a.m., 5 sujetos requirieron tratamiento por hipoglucemia (nadir 1.9-2.9 mmol/L).
Ninguno de los sujetos tuvo hipoglucemia después del consumo de agua. Después del consumo de vino, la
secreción de hormona de crecimiento se redujo significativamente entre media noche y las 4:00 a.m. (área
bajo la curva 2.1 [1.1] vs. 6.5 [2.1] g · 1-1 · h-1, P=0.04). No encontraron diferencia en los niveles de insulina
u otras hormonas.
Concluyen que según los resultados obtenidos del estudio, el consumo de alcohol por la tarde, en los
pacientes diabéticos tipo 1, puede ocasionar una disminución de los niveles de glucosa en sangre a la mañana
siguiente e incrementar el riesgo de hipoglucemia después del desayuno. Esto se asoció con una reducida
secreción nocturna de hormona de crecimiento. Creen que los pacientes deben ser informados de este riesgo y
ser advertidos para que tomen medidas preventivas.
Nº 129
TITULO:
EFECTO DE LA SIBUTRAMINA EN MUJERES OBESAS CON DIABETES TIPO 2 Y POBRE
CONTROL DE GLUCOSA SANGUÍNEA.
AUTORES:
Adnan Gokcel, et al.
REVISTA:
Diabetes Care 24: 1957-1960, 2001.
RESUMEN:
Muchas pacientes con diabetes tipo 2 presentan obesidad, dislipemia y resistencia a la insulina. En
muchos casos se requieren altas dosis de drogas hipoglucémicas con estatinas o fibratos, lo que resulta
complicado para conseguir un buen control de los parámetros metabólicos. La modificación de los hábitos
dietéticos y la pérdida de peso subsiguiente, puede inducir un control de la glucemia, de los niveles de
insulina y del perfil lipídico. Sin embargo, desafortunadamente la restricción dietética sola no consigue la
disminución de peso adecuada.
En este estudio, los autores evaluaron la eficacia de la sibutramina en combinación con drogas
hipoglucemiantes en 60 mujeres obesas con diabetes tipo 2 cuyos niveles de glucosa estaban pobremente
regulados y presentaban unos niveles de Hb A1-C > 8%. Estas mujeres fueron asignadas de forma aleatoria en
dos grupos. Además de sus agentes hipoglucemiantes prescritos (dosis máxima de sulfonilureas y
metformina), un grupo (n=30) recibió placebo dos veces diarias durante 6 meses y el otro (n=30) recibió 10
mg de sibutramina dos veces diarias durante el mismo período.
Se excluyó a una paciente del grupo de la sibutramina porque presentó hipertensión; por tanto un
total de 29 datos fueron analizados por este grupo. En el grupo placebo, 5 pacientes tuvieron que ser excluidos
debido a la baja eficacia del tratamiento, quedando un total de 25 pacientes que completaron el estudio.
Comparando los cambios que ocurrieron durante los 6 meses en el grupo de la sibutramina con el grupo
placebo, el primer grupo mostró unas reducciones significativamente mayores en la glucosa sanguínea en
ayunas ( P<0.0001), en la glucosa 2 horas después de la comida (P<0.0001), resistencia a la insulina
(P<0.0001), en la circunferencia de la cintura (P<0.0001), IMC (P<0.0001, Hb A 1-C (P<0.0001), presión
diastólica, frecuencia cardíaca, niveles de ácido úrico y todos los elementos del perfil lipídico excepto HDL
colesterol y apolipoproteín A1.
Concluyen que la adición de sibutramina a una terapia hipoglucemiante resultó en una significativa
pérdida de peso y una mejoría de los parámetros metabólicos en este grupo de pacientes. La sibutramina,
según la opinión de los autores, es un efectivo complemento para una terapia hipoglucemiante oral en mujeres
obesas con diabetes tipo 2.
Nº 130
TITULO:
DOS PUNTOS DE VISTA DISTINTOS SOBRE EL MISMO PROBLEMA.
TITULO 1:
EL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO ES UN FALLO TIROIDEO LEVE Y DEBERA SER TRATADO.
AUTORES 1:
Div. de Endocrinología, metabolismo y diabetes de la Univ. de Colorado, Denver.
REVISTA 1:
J Clin Endocrinol Metab 86 (10): 4585-4590, 2001.
RESUMEN 1:
Creen que el fallo tiroideo leve es una alteración común que frecuentemente progresa a un
hipotiroidismo clínico. Esta alteración puede claramente asociarse con síntomas somáticos, depresión,
alteraciones cognitivas y de memoria, ligeras anormalidades neuromusculares, disfunción sistólica y
diastólica leves, niveles séricos aumentados de LDL colesterol y aumento del riesgo para el desarrollo de
arterioesclerosis. Hay evidencias claras y documentadas de que muchos, sino la mayoría, de estos efectos
adversos mejoran o se corrigen con el tratamiento con L-tiroxina. Sin embargo ponen sobre la mesa una serie
de cuestiones sin respuesta todavía, por ejemplo las consecuencias potenciales del fallo tiroideo leve no
tratado sobre la arterioesclerosis en adultos y sobre el potencial intelectual de niños nacidos de madres con
fallo tiroideo leve.
Según dicen los autores, no está justificado argüir si el fallo tiroideo leve es algo o nada, por lo que
se necesitan futuros estudios randomizados prospectivos para responder a estas preguntas, sobre todo la
función intelectual, le enfermedad isquémica cardíaca y la calidad de vida.
TITULO 2:
EL TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO ES RARAMENTE NECESARIO.
AUTORES 2:
Div. de Endocrinología de la Escuela de Medicina de Stanford y el Centro Médico del Valle de Santa Clara,
California.
REVISTA 2:
J Clin Endocrinol Metab 86 (10): 4591-4599, 2001.
RESUMEN 2:
Consideran que el hipotiroidismo subclínico raramente necesita tratamiento. Se basan
fundamentalmente en los métodos de medición de la función tiroidea que dicen que son inadecuados para
distinguir sujetos eutiroideos de aquellos con un fallo tiroideo leve insipiente.
Aconsejan tratar solamente aquellos con unos niveles de TSH > 10 mU/L en mediciones repetidas
con claros síntomas y signos (por ejemplo, bocio) asociado con el fallo tiroideo, una historia familiar clara de
enfermedad tiroidea, estado gestacional, hábito tabáquico importante o una severa hiperlipidemia no
diagnosticada previamente.
Y como todos los grupos que estudian este tema, consideran que deben realizarse estudios
prospectivos futuros para determinar realmente si deben o no deben tratarse y en que situaciones.