Download ficha números reales
Document related concepts
Transcript
FICHA DE TRABAJO – NÚMEROS REALES. APROXIMACIONES 1.TIPOS DE NÚMEROS Escribe en tu cuaderno la clasificación de los números. Acuérdate de que cada conjunto se representa con una letra: N (naturales) , Z (enteros), Q (racionales), I(irracionales), R(reales). 2. EJERCICIOS 2.1. Haz 10 ejercicios en la escena Descartes y comprueba si tu solución es la correcta (no hace falta que los copies en tu cuaderno). 2.2. Copia en tu cuaderno y responde VERDADERO O FALSO justificando tu respuesta: El número 3’55555555555… es irracional. a) Todo número natural es entero. c) b) Todo número entero es natural. d) Todo número real es raciona. 3. NÚMEROS RACIONALES Recuerda que un número es racional si puede escribirse en forma de fracción. Los enteros son entonces racionales porque se pueden poner en forma de fracción. Copia un par de ejemplos en tu cuaderno. 4. REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS RACIONALES Sigue las instrucciones de las escenas de Descartes. Observa todos los ejemplos que precises hasta tener clara la representación tanto de las fracciones propias como de las impropias. Copia sólo dos ejemplos de cada tipo en tu cuaderno. 4. EJERCICIOS Realiza el ejercicio de representación y corrígelo empleando la escena de Descartes. 5. EXPRESIÓN DECIMAL DE UNA FRACCIÓN Copia en tu cuaderno la clasificación de los números decimales, poniendo al lado de cada tipo un par de ejemplos. 6. EJERCICIOS Realiza 10 ejercicios con ayuda de la escena Descartes. NO HACE FALTA QUE LOS COPIES EN TU CUADERNO. 7. FRACCIÓN GENERATRIZ 7.1. ¿Qué es la fracción generatriz de un número decimal? 7.2. FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN DECIMAL EXACTO. Copia en tu cuaderno 3 ejemplos de cómo se calcula. 7.3. FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN DECIMAL PERIÓDICO PURO. Copia en tu cuaderno 3 ejemplos de cómo se calcula. 7.4. FRACCIÓN GENERATRIZ DE UN DECIMAL PERIÓDICO MIXTO. Copia en tu cuaderno 3 ejemplos de cómo se calcula. 8. EJERCICIOS Haz en tu cuaderno 10 ejercicios de la escena. 9. NÚMEROS IRRACIONALES. REPRESENTACIÓN DE Lee como se representa una raíz cuadrada. Fíjate que en realidad lo que se utiliza es el TEOREMA DE PITÁGORAS, que ya conoces. Copia en tu cuaderno la representación de tres raíces indicando claramente todos los pasos. 10. EJERCICIOS Practica con la escena haciendo más ejercicios. NO HACE FALTA QUE LOS COPIES EN TU CUADERNO. 11. NÚMEROS REALES 12. ORDEN EN R 13.EJERCICIOS Sigue las instrucciones de las escenas de Descartes realizando los ejercicios sin copiar nada en tu cuaderno. Si has llegado hasta aquí debes ser capaz de hacer los siguientes ejercicios en tu cuaderno (vuelve atrás y repasa algún concepto si lo crees necesario) De tu libro de texto (ANAYA, 4º ESO Opción A): Página 60 / 1,2,3,4,5 Página 46 / 4, 6, 7, 9, 13 14. INTERVALOS 14.1. Copia en tu cuaderno los tipos de intervalos acotados que hay, escribiendo un par de ejemplos de cada tipo con su representación. 14.2. Copia en tu cuaderno los tipos de intervalos no acotados que hay, escribiendo un par de ejemplos de cada tipo con su representación. 15. EJERCICIOS Realiza en tu cuaderno 10 ejercicios de intervalos, comprobando la solución en la escena Descartes. 16. APROXIMACIONES Lee atentamente como se realizan aproximaciones de un número decimal. El ORDEN de la aproximación es el número de decimales que empleamos en la aproximación. Copia en tu cuaderno 3 ejemplos de aproximación que sean de distinto orden. 17. REDONDEO Y TRUNCAMIENTO 17.1. Lee atentamente como se redondea y como se trunca. ¿sabrías explicar la diferencia entre una y otra forma de aproximar? 17.2. Copia en tu cuaderno 3 números distintos para los que debes hacer el redondeo y truncamiento de orden 1, 2 y 3. 18. EJERCICIOS Realiza en tu cuaderno los ejercicios de la escena hasta que te aparezca una pantalla para que pases de página. 19. ERROR ABSOLUTO 19.1. Copia en tu cuaderno la definición de error absoluto. 19.2. Copia en tu cuaderno dos ejercicios distintos del cálculo del error absoluto de una aproximación por truncamiento y redondeo. ¿Dan lo mismo los dos errores en algún caso? 20. ERROR RELATIVO 20.1. Copia en tu cuaderno la definición de error relativo. 20.2. Copia en tu cuaderno dos ejercicios distintos del cálculo del error relativo de una aproximación por truncamiento y redondeo. ¿Dan lo mismo los dos errores en algún caso? 21. EJERCICIOS Haz en tu cuaderno 5 ejercicios de errores de los que aparecen en la escena. Si has llegado hasta aquí debes ser capaz de hacer los siguientes ejercicios en tu cuaderno (vuelve atrás y repasa algún concepto si lo crees necesario) De tu libro de texto (ANAYA, 4º ESO Opción A): Página 60/ 9, 10, 11, 12, 13, 14