Download La República Argentina, como país en desarrollo y con

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Bonos de carbono wikipedia , lookup

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
COMISIÓN Nº 7
TEMA II. AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PONENCIA: “LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA”
PONENTES: DRA. MERCEDES CABALLERO
DRA. DIANA MORALEJO
(1)
(2)
Consideraciones introductorias al Cambio ClimáticoEl clima constituye en la actualidad uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad y es uno de los
temas que genera mayor atención de la Comunidad Internacional por ser considerado un obstáculo para el
futuro del medio ambiente global.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en el párrafo 2 º de su
artículo 1º, expresa que, se entiende por cambio climático “un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural de clima observada durante periodos de tiempo comparables”.
El calentamiento global es un aumento paulatino y progresivo de la temperatura promedio de la Tierra, tanto
en la atmosfera como en los mares. Si bien durante toda la historia se registraron cambios, este incremento
ha sido significativo a partir de las últimas décadas. La causa de dicho calentamiento es el llamado “efecto
invernadero”: fenómeno por el cual determinados gases (Dióxido de carbono, metano, óxido nitroso,
hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre); componentes de la atmosfera planetaria;
retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado a través radiación solar. Este
fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al
espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.
Este aumento de la temperatura media global tiene consecuencia directas sobre la población mundial y el
medio natural que la rodea provocando cambios sobre todos los elementos del sistema climático (agua,
hielos, cubierta vegetal, fauna). Los impactos que se proyectan que se generarían sino se reducen la
emisiones de gases de efecto invernadero serian entre otros: condiciones atmosféricas extremas (ciclones,
huracanes, inundaciones y sequías extremas), derretimiento de glaciares, efectos sobre la biodiversidad
(extinción de especies), inseguridad alimentaria (disminución de rendimiento de cosechas), impactos en la
salud (riesgos de contraer enfermedades) etc.
El Cambio Climático constituye un reto y el objetivo global de su adaptación y mitigación solo puede
lograrse si se suman esfuerzos y se participa tomando medidas en aquellas aéreas que generan una
importante emisión de Gases de Efecto Invernadero, en post de la utilización de los recursos naturales
por el hombre para la satisfacción de necesidades presentes sin comprometer a generaciones venideras.
Instrumentos Internacionales que regulan el Cambio climático
El Cambio Climático constituye un problema global que genera efectos negativos en ambiente. La
necesidad de tratar con mayor empeño la adaptación y mitigación al cambio climático dio lugar a políticas
públicas a nivel global que derivaron en diferentes instrumentos:
Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992)
Su objetivo principal es estabilizar las concentraciones de los gases de efectos invernadero (GEI) a niveles
seguros, es decir a aquellos niveles donde se permitan a los ecosistemas a adaptarse naturalmente al
cambio climático y se permita un desarrollo sustentable.
En este sentido tanto los países desarrollados como en vías de desarrollo asumieron la responsabilidad de
enviar informes, a adoptar programas nacionales para mitigar el cambio climático, estrategias para
adaptarse a los impactos, promover transferencia de tecnología, cooperar en la investigación científica y
tecnológica, a promover la educación y capacitación.
Estableció como compromiso estabilizar para el 2000 las emisiones de dióxidos de carbono a los niveles de
1990 para luego reducirlas progresivamente. Sin embargo esta Convención no genero obligaciones
jurídicas vinculantes, por lo que las emisiones no se acercaron a los niveles de 1990 sino que aumentaron.
Introduce principios básicos para el tratamiento del cambio climático: 1) principio que define al cambio
climático como una preocupación común de humanidad; 2) principio de responsabilidades comunes, pero
diferenciadas de las partes, en donde se les reconoce mayor responsabilidad a los países desarrollados; 3)
principio precautorio, en sentido de que cuando haya amenaza de daño grave o irreversible, la falta de
certidumbre científica no sea razón para posponer la adopción de medidas; 4) principio de equidad de
asignación de cargas para la litigación, en donde se debe tener en cuenta las circunstancias especiales de
los países en desarrollo; 5) cooperación internacional para lograr el desarrollo sustentable de todos los
países partes.
Incorpora a La Conferencia de las Partes como el “órgano supremo” de la Convención, es decir su máxima
autoridad con capacidad de decisión. Es una asociación de todos los países que son Partes en la
Convención.
La Conferencia de Partes se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los problemas
del cambio climático. Examina la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes en función
de los objetivos de la Convención, los nuevos descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la
aplicación de las políticas relativas al cambio climático. Una labor fundamental de la misma es examinar las
comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las Partes. Tomando como base
esta información, la Conferencia evalúa los efectos de las medidas adoptadas por las Partes y los progresos
realizados en el logro del objetivo último de la Convención. Desde el año 1995 se reúne todos los años
dando lugar a las distintas Conferencias sobre Cambio Climático:
I Conferencia sobre Cambio Climático (Berlín, 1995)
II Conferencia sobre Cambio Climático (Ginebra, 1996)
III Conferencia sobre Cambio Climático (Kioto, 1997) - Protocolo de Kyoto
IV Conferencia sobre Cambio Climático (Buenos Aires, 1998)
V Conferencia sobre Cambio Climático (Bonn, 1999)
VI Conferencia sobre Cambio Climático (La Haya, 2000)
VII Conferencia sobre Cambio Climático (Bonn, 2001)
VII Conferencia sobre Cambio Climático (Marrakech, 2001)
VIII Conferencia sobre Cambio Climático (Nueva Delhi, 2002)
IX Conferencia sobre Cambio Climático (Milán, 2003)
X Conferencia sobre Cambio Climático (Buenos Aires, 2004)
XI Conferencia sobre Cambio Climático (Montreal, 2005)
XII Conferencia sobre Cambio Climático (Nairobi, 2006)
XIII Conferencia sobre Cambio Climático (Bali, 2007)
XIV Conferencia sobre Cambio Climático (Poznań, 2008)
XV Conferencia sobre Cambio Climático (Copenhague, 2009)
XVI Conferencia sobre Cambio Climático (Cancún, 2010)
XVII Conferencia sobre Cambio Climático (Durban, 2011)
Protocolo de Kyoto. (1997)
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese
entonces no pudo hacer la CMNUCC.
Este acuerdo internacional impone a los países desarrollados una reducción de las emisiones de los gases
que provocan el efecto invernadero en un porcentaje aproximado de al menos un 5 % dentro del periodo
que va desde el 2008 al 2012, en comparación a las emisiones de 1990. Es preciso señalar que esto no
significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que
este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kyoto tiene sus propios
porcentajes de emisión que debe disminuir.
El protocolo fue inicialmente adoptado en 1997 en Kyoto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de
febrero de 2005. EE. UU. mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.
Protocolo de Montreal. (2007)
En septiembre de 2007 En la Conferencia de los Estados Partes en Montreal se acordó la eliminación
progresiva de gases hidroclorofluorocarburos por otros alternativos. Este tratado se enfoca en la eliminación
de las emisiones mundiales que agotan el ozono (el agotamiento se refiere a la disminución de los niveles
de ozono por la destrucción química del mismo). Las sustancias que agotan el ozono son aquellas que
contienen cloro y bromo Cada grupo de sustancias tiene establecido un cronograma (llamado calendario en
el tratado) de reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial.
Una de las características es el éxito en cuanto al número de ratificaciones y la rapidez y agilidad con la
que el Protocolo puede consensuar la eliminación progresiva de estos gases.
Se crea el Fondo Multilateral para la implementación del Protocolo de Montreal, que es el órgano encargado
de brindar los fondos y el financiamiento para asistir a los países en vías de desarrollo a eliminar el uso de
sustancias que agotan el ozono.
Copenhague (2009)
La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca en el
2009.
El objetivo de la conferencia es la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido
en todo el mundo, que se aplicara a partir de 2012 con la meta de preparar futuros objetivos para
reemplazar los del Protocolo de Kyoto.
El objetivo final que se pretende es la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en
2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países deben marcarse objetivos intermedios. Así, los países
industrializados deberían reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40%,
respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80% y el 95%
para 2050.
El acuerdo fue aceptado en un principio solo por China, India, Brasil y Sudáfrica, los Estados Unidos, y
posteriormente por la Unión Europea. El texto es no vinculante, sin objetivos cuantitativos y sin plazos (y
que no prolonga pues el Protocolo de Kyoto) por lo que criticado por numerosos gobiernos y
organizaciones como un "fracaso".
1-Como afectará a nuestro PaísEl cambio climático es la mayor amenaza ambiental de este siglo, con consecuencias económicas, sociales
y ambientales de gran magnitud. Todos sin excepción; los ciudadanos, las empresas, las economías y la
naturaleza en todo el mundo están siendo afectadas. Ya no hay discusión científica acerca de las
dramáticas consecuencias del cambio climático global que está soportando el mundo: con islas que se
hunden, huracanes que destrozan, glaciales que deshielan y ecosistemas que desaparecen.
La República Argentina, como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6% del total de las emisiones
mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto. Pese a
ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso Nacional el día 13 de julio de 2001, a través de la
ley nacional 25.438. En consecuencia, su condición de país adherente hace que deba comprometerse con
la reducción de emisiones.
La República Argentina ratificó la Convención en el año 1994, mediante la Ley Nº 24.295. Al haberlo hecho,
nuestro país asumió una serie de compromisos que debe cumplir. En este sentido, deberá presentar, sujeto
a la disponibilidad de financiamiento, comunicaciones nacionales. Estas comunicaciones incluyen el
inventario nacional de gases de Gais, estudios de potencial de mitigación, estudios de vulnerabilidad al
cambio climático y una descripción de las políticas que se llevan adelante para dar cumplimiento a los
objetivos de la Convención.
La principal diferencia entre la Convención y el Protocolo radica en que en este último caso, las Partes
Anexo I adoptan compromisos cuantitativos de reducción o limitación de emisiones que en conjunto
representan una reducción del 5% con respecto al nivel de emisiones que tenían en el año 1990. Estos
compromisos deben ser logrados durante el periodo 2008-2012.
Que el 16 de febrero de 2005 entró en vigor el Protocolo de Kyoto tendiente, como es sabido, a promover el
desarrollo sostenible y a estabilizar las concentraciones de emisiones antropogénicas de gases de efecto
invernadero en la atmósfera. Debido a la entrada en vigor del Protocolo, se comenzó a consolidar el
emergente Mercado de Carbono resultando necesaria la promoción y difusión del MECANISMO PARA UN
DESARROLLO LIMPIO (MDL) en la Ciudad, a fin de impulsar el desarrollo de actividades de proyectos y la
transferencia de tecnologías más limpias hacia nuestra urbe.
2- IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA
Para las regiones en desarrollo los procesos de adaptación adquieren una relevancia fundamental pues de
los mismos depende la supervivencia de miles de pueblos y comunidades. Frente a esto, la mayor exigencia
u obligación es contar con organismos especializados para aplicar los planes y proyectos que les permitan
enfrentar los desastres climáticos. De esta manera, los planes de adaptación deberán ser incluidos en los
planes de desarrollo, puesto que no hay desarrollo sin protección integral y exhaustiva del ambiente. Que
cualquier plan de adaptación deberá considerar a los habitantes locales, sus necesidades, sus propias
capacidades y saberes y el respeto a los derechos colectivos ante la aplicación de propuestas concretas de
adaptación. Que es prioritario conocer cuáles son las vulnerabilidades reales, el uso de tecnologías
adecuadas, valorar la información y prácticas tradicionales en el diseño de los planes y una interrelación
entre los gobiernos locales y nacionales.
El cambio climático causará en el país daños millonarios en el futuro del medio ambiente, habrá más
sequias, inundaciones, sudestadas y la temperatura subirá 5 grados a fin de siglo.
Nuevos estudios sobre el calentamiento global dicen que en 2030 se perderán 200 millones de pesos
anuales en recursos energéticos. Es porque se reducirán los ríos de montaña.
Parece inexorable que los veranos serán cada año más insoportables. Que los ríos rebalsarán con
frecuencia en el Gran Buenos Aires y en el centro del país, pero que al mismo tiempo habrá sequías
frecuentes en las provincias del Norte y lentamente se irán descongelando los glaciares del Sur y perderán
caudal los ríos que alimentan las grandes represas. Una de las consecuencias del aumento de la
temperatura será el mayor deshielo de los Glaciares, de los 50 registrados en la Patagonia, 48 glaciares ya
están retrocediendo. A nivel global, esos deshielos, más el previsto en la Antártida, van a colaborar con el
aumento de los mares del mundo.
. Las consecuencias del calentamiento global serán, en Argentina, tan notorias como en el resto del
planeta. Y también costosas: millones y millones se perderán en intentar prevenir o en reparar los daños por
inundaciones, en represas hidroeléctricas con menor capacidad de generación de energía, en sistemas de
riego artificial para soportar la falta de agua y las altas temperaturas. . El resultado es una vista panorámica
del futuro de los argentinos.
El cambio más importante al que hay que atenerse es el aumento de la temperatura del planeta. A un
promedio de un grado cada veinte años, ese aumento golpeará obviamente en Argentina. Algunas
consecuencias ya comenzaron. "Aumento de las lluvias, mayor frecuencia de grandes precipitaciones que
pueden incluir granizo y vientos destructivos. En Argentina la temperatura media subirá casi un grado en
los próximos veinte años y que llegará a entre 4,5 y 5 grados más al final del siglo.
(Vicente Barros, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y el mayor especialista
argentino en cambio ambiental.) - En Argentina se estima que el mar llegará a subir entre 35 y 60
centímetros hacia el 2100, -ej. (Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un
documental estadounidense presentado por el ex Vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato
de Bill Clinton, Al Gore, sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre
el planeta Tierra)-
Las zonas centro y noroeste del país, el litoral y Buenos Aires, serán las más afectadas por lluvias intensas,
en algunos casos provocando inundaciones permanentes, como en la laguna Picassa en Santa Fe o Mar
Chiquita en Córdoba-La Pampa Húmeda sufrirán inundaciones más frecuentes, y la Capital Federal
soportará mayores precipitaciones y veranos más sofocantes. Los eventos extremos, como tormentas,
sequías, olas de frío o calor, serán más comunes.
En el Litoral, por ejemplo, en verano los ríos perderán hasta un 30 por ciento de su caudal dentro de
veinte años. Aunque en esa zona aumentarán las precipitaciones, las altas temperaturas harán que el agua
se evapore a mayor velocidad. Según el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), en
menos de 30 años los caudales serán tan pobres como en la década del 60, lo que implicará menor
producción hidroeléctrica en Yacyretá y Salto Grande, dos de los generadores eléctricos que sostienen
el sistema energético nacional. Algo similar ocurrirá en la Patagonia. Se pronostica una fuerte disminución
de lluvias en la cordillera y los ríos de montaña perderán buena parte de su potencia estima que el caudal
de los ríos Colorado y Negro caerá un 32 por ciento para el año 2030. Esto, dice el informe, generará
"pérdidas de generación hidroeléctrica de unos 206 millones anuales".Más modesto pero igual de negativo
es el cálculo que hacen sobre los ingresos que tienen los productores de esa zona en forestación. Las
razones son sencillas: los bosques, por la falta de agua, se verán reducidos.
En el oeste de esas provincias las lluvias ya disminuyeron un diez por ciento en los últimos veinte años. La
tendencia será peor. "Esto puede causar la muerte de ganado y problemas con cultivos invernales, como el
algodón. Y si se sigue deforestando, en menos de 30 años las áreas que ahora se están sumando a la
producción agrícola no van a servir más"En el noroeste el problema será otro de "aumento de precipitaciones", lo que podría traer otro problema:
afectaría la calidad del agua y el transporte. Esto se debe a que se esperan grandes deslizamientos de
montaña y la presencia de ríos más caudalosos, lo que podría "dificultar el transporte" En casi todo el país
hubo un aumento de las precipitaciones medias anuales con mayor incidencia en el noreste y en el centro
del país -. La Rioja puede ser la primera de una serie ciudades en peligro por una sequía permanente.
(Según el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, con sede en Mendoza, a cargo del
investigador Ricardo Villalba, la tendencia en el noroeste argentino)-.
Esto significa que en Argentina vamos a tener una combinación de grandes lluvias (y por consiguiente, de
inundaciones. La economía del país cambiará porque algunas zonas dejarán de ser aptas para los cultivos
actuales, algunas veces por falta y otras por exceso de lluvias.
Ese escenario pone el alerta en el impacto que tendrá el efecto invernadero en el turismo, glaciares menos
imponentes, (el Perito Moreno) y playas devoradas por olas castigarán a algunos centros turísticos.
Habrá también cambios en las condiciones sanitarias, al extenderse las enfermedades tropicales y
subtropicales como el dengue y la leptospirosis y paludismo ya han iniciado su migración hacia latitudes
templadas. Disminuirán las enfermedades del frío pero se incrementarán las del estrés físico por calor.
Durante el último siglo se registró en nuestro país un significativo aumento de la temperatura de superficie
en la Patagonia e islas del Atlántico sur. Al norte de los 40°S las tendencias positivas de temperatura fueron
menores y sólo perceptibles a partir de los últimos 40 años. En contraste, allí se registró un importante
aumento de la precipitación durante las décadas del ‘60 y ’70Este cambio implicó que, por un lado, se facilite la expansión de la frontera agrícola en la zona oeste
periférica a la región húmeda tradicional, pero por otro lado, condujo al anegamiento permanente o
transitorio de gran cantidad de campos productivos. El aumento de las precipitaciones en el país, generó a
su vez un aumento importante en los caudales de los ríos, con excepción de aquellos que se originan en la
Cordillera de los Andes. El aumento de los caudales de ríos trajo aparejado beneficios en relación a la
generación de energía hidroeléctrica en la Cuenca del Plata. Sin embargo, el aumento de la frecuencia de
inundaciones, generó graves consecuencias socioeconómicas en los valles de los grandes ríos de las
provincias ubicadas en el este del país. Cabe destacar que, a su vez, se registró un considerable aumento
de la frecuencia de precipitaciones extremas en gran parte del este y centro del país con los consiguientes
daños por las inundaciones, vientos destructivos y granizo asociados a estos eventos. (EL CAMBIO
CLIMATICO EN ARG. – SECRETACIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE –JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS. PRESIDENCIA DE LA NACION)
Aproximadamente desde 1950, algunas áreas expuestas a inundaciones frecuentes tanto en la costa del
Río de la Plata como en las de los afluentes Riachuelo-Matanza y Reconquista fueron ocupadas
principalmente por sectores sociales de escasos recursos y con un alto grado de necesidades básicas
insatisfechas que empeoran con cada inundación. Ej.- CASO MENDOZA ORIGINARIO AUTOS
“MENDOZA, BEATRIZ SILVIA Y OTROS C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS
(DAÑOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO MATANZA RIACHUELO). BUENOS AIRES, 8 DE JULIO DE 2008
La identificación, adaptación y la mitigación de los cambios es posible, pero requiere la urgente integración
para la búsqueda de soluciones entre los políticos, la producción, los científicos y la sociedad.3- LA SITUACION EN LA ARGENTINA EMISION
El conocimiento de las emisiones actuales y proyectadas de GEIs es fundamental para poder identificar las
fuentes principales de emisión y aplicar sobre ellas políticas y medidas destinadas a limitar el crecimiento de
las emisiones. El aumento de la temperatura puede incrementar la demanda energética de aires
acondicionados, sobre todo en épocas de verano, así como los consumos energéticos en refrigeración en
general.
En este sentido, la República Argentina ha realizado cuatro Inventarios Nacionales de Gases Efecto
Invernadero correspondientes a los años 1990, 1994, 1997 y 2000. Las fuentes principales de emisiones en
el inventario más reciente de Argentina (2000) están en el sector energético 47% y el agrícola-ganadero
44%, procesos industriales 4% y residuos domiciliarios e industriales 5%.-
GRAFICO
4-Algunos sectores en los que se pueden realizar acciones de mitigación
Las acciones que se pueden realizar para mitigar los efectos del cambio climático en esta área se basan
principalmente en el uso de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía. El uso de
artefactos de calefacción, refrigeración e iluminación más eficientes, la elección de mejores aislaciones y el
diseño integrado de edificios son algunos ejemplos de medidas que se pueden adoptar.- Que por otra parte,
la participación es un capítulo muy significativo dentro del Plan de Mitigación al Cambio Climático de las
Ciudades, ya que mediante la misma, se cumple el objetivo de integrar la adaptación al cambio climático en
las distintas políticas sectoriales.
Transporte: este sector es uno de los grandes emisores de GEIs a partir del uso de combustibles fósiles.
Medidas efectivas para la mitigación serían el reemplazo de los combustibles líquidos por el gas natural
comprimido y el uso de bicicletas, como también la implementación de reglas de organización del tránsito y
de mejoras técnicas en los vehículos. Muchas de estas medidas no sólo contribuyen a disminuir las
misiones de gases de efecto invernadero sino que producen también menores gastos en salud.
Industria: el empleo de tecnologías más limpias en el sector industrial provoca no sólo una reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero, sino también de otros tipos de contaminantes no
necesariamente ligados con el cambio climático. El uso de residuos para reemplazar a los combustibles
fósiles en los procesos industriales, una fuerte política de reciclado, la modificación de los procesos
industriales y el aumento de la eficiencia en el uso de la energía pueden generar una disminución de las
emisiones.
Sector agropecuario: es un importante emisor de GEIs, tanto en la ganadería (por el contenido de metano
en los gases de fermentación entérica) como en las diversas actividades de la agricultura. Es posible lograr
una disminución notable de las emisiones de gases de efecto invernadero en la actividad agrícola mediante
el cambio en los hábitos de labranza o la reutilización de los subproductos y desperdicios de la cosecha.
Sector forestal: puede constituir una fuente de emisiones, si esta sujeto a actividades de deforestación, o
un sumidero de carbono si lo que predomina es el manejo sustentable de bosques y las actividades de
forestación y reforestación.
Gestión de los residuos domiciliarios e industriales: Los rellenos sanitarios utilizados en centros
urbanos para la disposición de los residuos domiciliarios son también grandes fuentes de GEIs,
principalmente metano.
Este gas puede ser recolectado por medio de tuberías y utilizado para la generación de energía eléctrica o
de calor. También puede optarse por su combustión directa, liberando dióxido de carbono cuyo potencial de
efecto invernadero es mucho menor que el del metano.
Sector energético: actualmente, la sociedad depende en gran medida de las energías no renovables
provenientes de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). De manera paulatina se debe lograr el
cambio de estas energías no renovables por otras de fuentes renovables como la energía solar, eólica, de
biomasa, etc. Estas fuentes reducen la contaminación ambiental, contribuyen al desarrollo sustentable y
evitan el alentamiento de la Tierra, ya que sus emisiones de GEIs suelen ser muy bajas-“El cambio climático
no hará sino anticipar los problemas que podría tener la Argentina a largo plazo en materia energética y del
uso del agua y del suelo, por lo que las medidas a adoptar, en buena parte coinciden con la respuesta que
el país debe enfrentar en esos sectores. En el caso de la energía, las soluciones a largo plazo pasan sobre
todo por su uso racional y por el desarrollo de energías renovables. En algunas provincias –Salta, Santiago
del Estero y Chaco- habrá que frenar ya la deforestación, para evitar que las tierras desmontadas no sirvan
ya para la agricultura y se desertifiquen”. (El doctor Vicente Barros, del Centro de Investigación del Mar y la
Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA) –
5- Políticas de adaptación:
La adaptación significa proveer soluciones de mejora para las zonas en condición de riesgo, establecer un
ordenamiento territorial que contenga estas variables que evalúe mejorar la provisión de servicios de
infraestructura, mejorar los servicios de alerta y fortalecer la interacción entre la comunidad y las
autoridades y, sobre todo, comprender que el desarrollo social es la mejor estrategia de prevención.
Las acciones e iniciativas de adaptación deben ser definidas e implementadas a nivel nacional, provincial y
especialmente local pues los impactos y vulnerabilidades son específicos de cada lugar.
Que para que el proceso de participación se materialice y sea eficaz, es necesaria la difusión de la
información. En este sentido, debe difundirse todo el proceso del mencionado plan, haciendo conocer los
alcances del mismo y mostrando a la sociedad los avances y resultados de aquel. .
Que es apremiante la necesidad de tratar con mayor empeño la adaptación al cambio climático a nivel local
ya que son competencia de los gobiernos municipales grandes temas como el desarrollo territorial, la
vivienda, la gestión de residuos, el tratamiento de aguas residuales, edificación; etc.
• Se deberán adecuar la legislación y el ordenamiento territorial a los cambios esperados en el clima.
Por ejemplo, se podrían dar o quitar incentivos fiscales en una región donde el clima esté cambiando, para
adecuarse a la situación futura; o legislar sobre el uso del suelo teniendo en cuenta mapas de riesgo de
inundación bajo el clima actual. Un ordenamiento territorial que tenga en cuenta al cambio climático
permitirá evitar o mitigar consecuencias no deseadas sobre los asentamientos humanos. Esto tiene
particular relevancia en los desarrollos de la costa marítima y las riberas de los ríos.
• En el sector agrícola habrá que considerar nuevas variedades de cultivos agrícolas que se adapten mejor
a los cambios esperados en las regiones agro-climáticas.
• En el sector de la salud se deberá trabajar en acciones de prevención de enfermedades transmitidas por
vectores que puedan modificar su distribución en función de los cambios de temperatura y humedad.
• Las áreas del estado vinculadas con la conservación y protección de los ecosistemas naturales deberán
trabajar para que las modificaciones del clima no acentúen los procesos de pérdida de biodiversidad
biológica y de desertificación de suelos.
Las políticas de mitigación requieren trabajar al menos en cuatro niveles:
• Normativa: en este nivel el principal actor es el estado a través de la elaboración/adaptación y/o
implementación de normativa vigente/nueva a los efectos de promover la reducción de emisiones o
fomentar la captura del dióxido de carbono que ya fue emitido previamente.
En este sentido las Leyes Nº 26.093, 26.331 y 25.080 vinculadas, respectivamente, con la promoción
de los biocombustibles, la protección de los bosques nativos y la promoción de las forestaciones y
el decreto 207 /2011, protección del Ambiente Glaciares y Periglaciar ley 26.639, constituyen ejemplos
de normativas que promueven indirectamente la reducción de emisiones en los dos primeros casos y la
captura de CO2 ya emitido en el último caso.
. Rerecae sobre los actores de los sectores productivos, fundamentalmente el sector privado, a través
de la implementación de programas y proyectos de reconversión tecnológica vinculados a una producción
más limpia. Para apoyar este tipo de iniciativas existe financiamiento internacional y asistencia técnica
nacional, a través del Fondo Argentino de Carbono
. • Individuos: cada ciudadano es responsable de cierta proporción de las emisiones del país a partir de sus
actividades cotidianas, entre otras, uso de energía eléctrica y gas, uso del transporte, generación de
residuos, etc.
De cualquier manera el volumen de estas emisiones o dicho de otra manera la “huella de carbono” de cada
individuo, dependerá de su estilo de vida, en particular de su espíritu consumista y su conciencia ambiental.
. El establecimiento del “Plan Director de los Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe” que
incluye entre otras actividades la mitigación de los daños por inundaciones y sequías y contempla para ello
la revisión periódica de los escenarios climáticos futuros.
Que la importancia de la adaptación al cambio climático en materia de recursos hídricos es notoria. El
cambio climático incide directamente sobre la demanda de agua, tanto por las actividades personales de
aseo, la demanda de agua para enfriamiento por parte de la industria, como la demanda para irrigación en
las tareas agrícolas en gran parte de nuestro país. Este crecimiento de la demanda implica un verdadero
llamado de atención para los habitantes de nuestras ciudades. Asimismo, la calidad del agua podría verse
seriamente afectada. Que en las zonas costeras, por su parte, se eleva notablemente la probabilidad de
inundaciones y de registrar impactos paulatinos y relevantes como consecuencia del incremento del nivel de
las aguas-
Que el Cambio Climático constituye un reto y que el objetivo global de su adaptación y mitigación solo
puede lograrse si a nivel local se suman esfuerzos y se participa tomando medidas en aquellas
aéreas que generan una importante emisión de Gases de Efecto Invernadero.
En este contexto, una política realista de adaptación al cambio climático no puede ser un eje en si misma,
sino que debe responder y contribuir a las estrategias nacional y regionales de desarrollo sostenible. Que
genera una herramienta de largo plazo, dinámica y flexible, que constituye una política de estado de
carácter estratégico del gobierno argentino, que permitirá prever y actuar frente al Cambio Climático
imperante, en post de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la , pensando en las
generaciones venideras.
6- ASPECTOS SOCIALES
El cambio climático actuará sinérgicamente potenciando las vulnerabilidades ya existentes, incrementando a
su vez las dificultades a las que se enfrentan los pobladores y sus posibilidades de desarrollo. Uno de los
sectores más sensibles a los efectos del cambio climático es el de la salud humana.
La Argentina ha realizado algunos progresos en estos temas siendo todavía necesario un gran esfuerzo
para evaluar adecuadamente los aspectos sanitarios de este fenómeno en el nivel regional, nacional y local
para adecuar las condiciones de desarrollo y estimar razonablemente los efectos esperados y las
condiciones necesarias para prevenir, mitigar, y adaptarse a sus consecuencias.
Ya hemos vivido la experiencia de eventos extremos que han afectado gravemente a varias comunidades:
su bienestar, seguridad y economía (alud en Cañada de Gómez, tornados en el sur santafesino,
inundaciones en La Pampa, ciudad de Santa Fe y provincia de Buenos Aires, sequías en el centro oeste del
país, etcétera). Estos antecedentes muestran claramente que el ordenamiento territorial y el desarrollo
sustentable requieren enfoques particulares y exigen el desarrollo apropiado y la modernización de los
sistemas de observación y monitoreo tanto de los aspectos geofísicos como humanos. Que en todos los
casos los sectores de la población más sensibles son aquellas personas con acceso limitado a los
denominados servicios básicos.
En síntesis, el cambio climático potenciará algunos problemas sanitarios que ya existen pero también traerá
problemas nuevos e inesperados. Las tendencias de la epidemiología de los desastres, como muestran los
datos del observatorio internacional de desastres (EM-DAT) de la Universidad de Lovaina (Bélgica), indican
que las personas que registran mayores pérdidas relacionadas con fenómenos naturales pertenecen
generalmente a los grupos de bajos ingresos y/o asentados en zonas críticas de las ciudades. Asimismo los
cambios en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos pueden
representar una grave amenaza para la salud humana. Estas amenazas pueden ser directas, como las olas
de calor y las inundaciones, o indirectas, como por ejemplo la propagación de enfermedades transmitidas
por distintos vectores. El cambio climático está intensificando los riesgos y las vulnerabilidades que afectan a las comunidades
más pobres, al imponer una mayor tensión sobre las oportunidades de desarrollo debido fundamentalmente
a la alta dependencia que estas poblaciones tienen con el clima.
7-EXAMEN DE CONCIENCIA
“El cambio climático ya está afectando, en diferentes regiones del mundo, no sólo a las especies silvestres donde se estima que un 35% de las especies terrestres podrían extinguirse para el año 2050-, sino también
a las propias actividades humanas, incrementando el riesgo de inundaciones en áreas costeras, o
acentuando las sequías o exceso de agua con su consecuente impacto sobre el rendimiento de la
producción agropecuaria: “Todos podemos hacer algo para mitigar los impactos del cambio climático: como
individuos, cambiando nuestros hábitos de consumo y exigiendo a los gobiernos que tomen medidas
concretas y urgentes; las empresas, adoptando buenas prácticas ambientales en las actividades
productivas, de consumo y provisión de servicios, y los gobiernos legislando y fiscalizando para proteger los
recursos naturales”. ”, (Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina)Podemos hacer un examen de conciencia; entrar en conversiones con nuestro ser profundo, con la
parte elevada que hay dentro nuestro y ver si podemos cambiar, aunque sea en algo. Antes de que
sea demasiado tarde. Sólo tenemos un planeta y debemos conservarlo como un tesoro. El
calentamiento del planeta es un riesgo que no podemos permitirnos el lujo de seguir
desconociendo.
CONCLUSION
Que el éxito de la batalla contra el Cambio Climático solo podrá alcanzarse a partir de acciones colectivas,
en todos los niveles de la sociedad que permitan acelerar los procesos de toma de conciencia, cambio de
actitudes y transformación de valores que pongan el cuidado ambiental en primer plano. Asimismo proveer
al desarrollo y la implementación de campañas municipales, provinciales y nacionales de concientización
para educar a la población en general e incentivar la adopción de prácticas ambientalistas seguras.
Que los estamentos estatales más cercanos al ciudadano y, por ende, los más idóneos para la
instrumentación y el control de medidas que los afecten directamente en torno a la lucha contra el cambio
climático son los, gobiernos de los pueblos, ciudades, municipios y comunas. Que La referida importancia
de los gobiernos locales en el cumplimiento de los fines propuestos se encuentra dada a su influencia
directa sobre los denominados “sectores difusos” (esto es en, el transporte, la residencia, edificación, salud,
energía, el comercio, las instituciones, los residuos).
La Tierra esta sufriendo de fiebre y está no es una buena señal. La culpa es de todos. De la sociedad
humana. Si la Tierra está molesta, cada vez más enojada, es por culpa de todos. Cada vez le hacemos más
daño. Y cuando la culpa es de todos, no significa que ella no sea de nadie en particular. Es de cada uno,
según su grado de responsabilidadQue “El cambio climático es un desafío generacional. Tenemos que ser la generación que hizo lo
que debía” Ojala que así sea en aras del desarrollo sustentable a fin de garantizar que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
Referencias bibliográficas
-Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros
Presidencia de a Nación, El Cambio Climático en Argentina.
-Revista de Derecho Ambiental Nro. 29 –Enero –Marzo 2012- Director: Néstor Cafferatta, Abeledo Perrot.-Diario El Litoral- 2 de diciembre de 2007-“EL CLIMA Y EL DESARROLLO HUMANO”
-Diario, CLARIN. Domingo 4 de febrero de 2007-“EL CAMBIO CLIMATICO CAUSARA EN EL PAIS DAÑOS
MILLONARIOS”.-Vicente Barros: Autor del libro “El cambio Climático Global”-www.ecoportal.net
-Investigadoras Claudia Natenzon y Silvia González, - investigadoras presentado en la Cancillería
-Cuaderno de Derecho Ambiental –Cambio Climático-Academia Nacional de Derecho Ambiental y Ciencias
Sociales de Córdoba- Año marzo 2011- Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, con sede en Mendoza, a cargo del investigador
Ricardo Villalba, la tendencia en el noroeste argentino-El físico Osvaldo Canziani, titular de la delegación argentina en la cumbre de París.-----Diego Moreno,
Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina –
DATOS DE LAS AUTORAS.
1. Dra. Mercedes Caballero, Abogada, egresada de la Universidad Católica de Santa Fe; Pro Secretaria de la
Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados 1º Circunscripción Judicial.
2.- Dra. Diana Moralejo, Abogada- Docente Cátedra Der. Ambiental de Facultad de Derecho de la
Universidad Católica de Santa Fe, (También en las sedes Reconquista y Posadas ) - Secretaria Comisión
Derecho Ambiental, Colegio de Abogados Santa Fe Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la
Federacion Argentina de Colegios de Abogados - Integrante de la Comisión de Acuífero Guarani de
Coadem y Miembro de F.A.O (Colegios y Ordenes de Abogados del Mercosur.-Presidenta del Instituto de
Derecho de la Integración y Mercosur (Colegio de Abogados de Santa Fe) y Secretaria de la Asociacion Ex
Alumnos de la Universidad Católica de Santa Fe.- Coordinadora del Foro Profesional de la Región Centro
(Santa Fe) y Fiscalizadora de la Federacion de Colegios de Abogados de la Región Centro.-