Download 7. Peces Marinos Ornamentales por Julio Zuniga.

Document related concepts
Transcript
PECES MARINOS ORNAMENTALES COMUNES EN COSTA RICA CON
NECESIDADES ESPECÍFICAS EN SU CAUTIVIDAD Y MANUTENCIÓN.
Julio Zúñiga Mena
ASOCAM
San José / Costa Rica
[email protected]
Resumen
Esta guía es efectuada con la idea de concientizar al acuarista marino respecto a especies
comúnmente encontradas en el mercado nacional de Costa Rica, sobre la manutención de
especies consideradas difíciles, así como otras que rondan lo imposible para un acuario
casero, la idea es dar al aficionado una herramienta para saber con cuales especies hay que
tener especial cuidado y si es posible hacer mejores escogencias de los habitantes de
nuestros arrecifes, que opten por especies más adecuadas para la adaptación a la vida en su
acuario Para efectuarla se estudiaron diferentes artículos de libros, revistas y de internet
tratando de encontrar información fidedigna sobre el porqué no se debe mantener dicha
especie en cautiverio, o cuáles son sus necesidades mínimas de manutención, y así
aumentar las probabilidades de éxito a largo plazo, lamentablemente hay muchos temas que
quedan con puntos suspensivos por poca información, o información que esta fuera del
alcance del autor de este artículo. Eventualmente hacen falta muchas especies que podrían
incluirse en este trabajo, se trato de hacer una lista adecuada sin tratar que sea una lista
definitiva.
Palabras clave
Adaptación, alimentación, necesidades, peces, cautiverio.
Introducción
Para efectuar este trabajo se agruparon las especies a tratar por familias y luego en lo
posible se habla por especie individualmente, solamente en la que la información es
redundante se hablo de forma general por su familia, esta forma creemos es la más
adecuada ya que por familias podemos darnos una idea de sus necesidades de
mantenimiento como por ejemplo espacio mínimo recomendado, alimentación y
comportamiento general en el acuario.
Al final de cada especie o familia se hace un resumen con la mortalidad esperada según los
datos analizados, la cual va de menor a mayor de esta forma mortalidad baja, mediana, alta,
máxima, para que sirva como referencia al aficionado a modo de resumen.
Se entiende que no es más que una guía de un aficionado para aficionados, por lo cual no
trata de ser una última palabra, en la acuariofilia marina de especies tropicales existen las
guías de manutención o de referencias, pero a veces no contamos con la individualidad de
los peces, habiendo a veces comportamientos o adaptabilidades que son netamente del
individuo y no de su especie concretamente, se puede aplicar a la manutención de especies
marinas una forma científica y responsable de obtener mejores resultados, a largo plazo,
que al final es lo que buscamos los aficionados, mantener especies de la mejor manera y
por largo tiempo, buscando maneras de observar comportamientos naturales en un espacio
de 5 vidrios en nuestros hogares. Esta manutención de acuarios marinos ha variado mucho
año tras año, desde sus métodos de filtración, tecnología de iluminación, etc. y son
estéticamente más agradables, y a veces olvidamos lo importante de aprovechar la
tecnología en la manutención de peces, habiendo formas variadas de informarse y así
utilizar métodos nuevos de alimentación o aclimatizacion en nuestros tanques.
Acanthuridae
Peces cirujanos, tangs o Surgeonfish.
Acanthurus lineatus / Cirujano payaso
Este vistoso pez se encuentra naturalmente en aguas del Indo Pacífico, esta cercanamente
emparentado con el Acanthurus sohal llegando incluso a hibridarse, hay una población
hibrida estable cerca de la isla de Socotra en la costa de Yemen. Alcanza el tamaño nada
despreciable de 38cm, encontrando acá su primer desafío, por el tamaño que alcanza.
Figura 1. Ejemplar hibrido de A. lineatus x A. Sohal en
la Isla de Socotra. Luiz Rocha (2015), (tomada de
Reefbuilders).
Su dieta es mayormente a base de algas, se alimenta principalmente de micro algas y ramas
pequeñas de algas rodófitas, siendo las Polysiphonia sp. y laurencia sp. Sus dos
principales fuentes de alimentación (Robertson y Gaines 1986). Nosotros los acuaristas al
tener en cautiverio especies marinas podemos tener problemas al alimentar peces con
necesidades especificas y en el caso de algunas especies de peces cirujanos, esto se ve
reflejado en vidas cortas (unos cuantos meses) o desarrollando con los años HLLE (Head
and Lateral Line Erosion) que según estudios está claramente ligada a mala alimentación y
bajo consumo de vitaminas C entre otras circunstancias. En la naturaleza se ha reportado
también la alimentación de crustáceos y también en cautiverio se le ha observado picando
pólipos de coral (Fatherree, 2009).
Es de los cirujanos de comportamiento más agresivo y no solo contra otros ejemplares de
su misma familia como normalmente observamos, sino llegando incluso a atacar a otros
peces en el acuario sin importar su familia, esto se debe a estrés por falta de espacio ya que
son grandes nadadores, teniendo incluso áreas de hasta 60m2 en libertad como territorio de
un macho y varias hembras, el cual defienden fieramente incluso en época no reproductiva
(Nursall 1974).
En el país se importa normalmente con un tamaño de entre 5cm a los 12cm, lo cual es un
tamaño aceptable para la mayoría de peceras, pero si tomamos en cuenta el tamaño que
alcanza, su necesidad de movimiento estamos ante un pez que necesita al menos 200
galones, que es donde se ha tenido mayor éxito de mantenimiento por los acuaristas, a esto
le agregamos su dificultad de alimentación, ya que pocas veces acepta de primera intención
alimentos secos, lo cual lo lleva a morir de hambre en pocos días de tenerlo ya que
debemos sumar los días que estuvo cautivo desde su extracción, donde muchas veces es
mantenido en condiciones deplorables, sin alimentación adecuada, espacios reducidos y
sumándole el estrés de largos viajes desde las zonas de extracción.
Resumen: especie muy delicada y complicada de mantener, terribles tasas de mortalidad en
acuarios y cuando llega a sobrevivir se vuelve extremadamente agresivo, entre lo posible
debería ser un pez a no adquirir si aun así se quiere adquirir debe ser por aficionados con
mucha experiencia, que tengan acuarios de más de 200 galones y de forma larga, con
grandes áreas libres para nado, su alimentación debe ser a base de algas ya sea nori o micro
algas vivas, y alimento seco enriquecido, también se le puede suministrar lechuga, brócoli y
zucchini. Tiene una tasa de mortalidad extremadamente alta en cautiverio.
Acanthurus achilles / Cirujano Aquiles
Este pez es encontrado en el Océano Pacífico, Hawaii, Islas Marianas incluso Baja
California México.
Otro bello espécimen de la familia de los cirujanos, pero que corre suertes muy
decepcionantes en su cautiverio, entre sus desafíos encontramos los siguientes:
Áreas naturales donde se encuentra: Es común verle nadando en corrientes extremas
llamadas crestas (Gosnell, 2010) donde las olas chocan con fuerza contra rocas y el arrecife
creando grandes corrientes y oxigenando en demasía el agua, donde hay saturación de
oxigeno disuelto en el agua, nadando contra corriente, acá hay un serio problema ya que si
le damos un movimiento así al tanque, sufrirán los otros especímenes por las corrientes
excesivas, ni que hablar de corales el estrés que les conllevaría, incluso SPS que necesitan
corrientes fuertes se verían afectados.
Figura 2. Ejemplar de Acanthurus achilles
(tomada de www.robertharding.com).
Al igual que la mayoría de cirujanos, son nadadores libres, esto implica grandes espacios de
nado, teniendo mejor supervivencia en tanques de 200 galones o más.
Respecto a la alimentación es similar a A. lineatus, si no se le da una alimentación adecuada
sufre con el pasar del tiempo, llegando a desarrollar HLLE.
A esto le debemos sumar que es de los cirujanos más susceptibles al Criptocaryon irritans
(ich marino), donde muchas veces en tanques que creemos limpios, lo desarrollan, esto
debido a la capa tan delgada de mucus que cubre su cuerpo que sirve de protección contra
parásitos.
Otro ejemplo de lo complicado que llegan a ser estos peces, es que muchos tiendas al
menor en E.E.U.U. tienen políticas de mortalidad en peces, te devuelven el dinero o eliges
otro si muere dentro de un número de días –x-, sin embargo cuando hablamos de A.
Achilles esta política queda suspendida, basta darle un poco de sentido común y nos
daremos cuenta del porque suspenden la política de mortalidad en ciertos peces.
Resumen: pez que por su alta mortalidad en cautiverio sería mejor no adquirir, dejarlo en su
habitad y que siga nadando contra corrientes en los arrecifes de coral, sin embargo si se
llega a adquirir debe ser por aficionados con experiencia, con tanques grandes de más de
200 galones y de forma alargada, alimentación a base de algas nori o macro algas, se debe
de usar la cuarentena adecuadamente para así a la hora de meterlo al tanque principal ya
venga bien aclimatado a la vida en cautiverio y a la alimentación que le daremos. Tiene una
tasa de mortalidad extremadamente alta en cautiverio
Acanthurus leucosternon / Cirujano powder blue
Figura 3. Ejemplar de Acanthurus leucosternon
(tomada de www.recif-france.com)
Otro hermoso ejemplo de lo variado en coloración que llegan a ser los cirujanos, se
encuentra en el océano Indico y el oeste del Pacifico.
Alimentación es la misma a las especies descritas anteriormente, a base de algas, si no se le
alimenta adecuadamente se reduce considerablemente su vida en acuario, y logra
desarrollar también HLLE.
Otro cirujano demasiado susceptible al Cryptocaryon irritans, de los llamados imanes del
ich marino.
Es una especie simplemente delicada, con altas tasas de mortalidad en sus primeros meses,
ya una vez aclimatado es un pez que fuerte.
Resumen: Es un pez con altas tasas de mortalidad debido normalmente a su susceptibilidad
al C. irritans, debido a esto mueren en las primeras semanas, se aconseja hacerle
cuarentena y ya una vez aclimatado es un pez que mejora notablemente su supervivencia,
tiene una tasa de mortalidad de media a alta en cautiverio.
Callionymidae
Synchiropus splendidus / Mandarin
Synchiropus picturatus / Mandarin de puntos
Synchiropus ocellatus / Scotter blenny
Este género de peces pacíficos y coloridos tiene muchos admiradores entre los aficionados,
hace años eran considerados imposibles de mantener, ya luego de años en cautiverio se
clasifican como peces difíciles, pero de un éxito considerable entre aficionados si se sabe
que necesitan para vivir en cautiverio, ha sido tal el éxito de este género que muchos han
sido reproducidos en cautiverio, incluso el Synchiropus splendidus se ofrece ya
normalmente de cría en cautiverio por la empresa Oceans, Reefs and Aquariums (ORA).
Por qué lo pongo en esta lista? Porque lamentablemente son muchos aún los que terminan
muriendo, lo cual me parece lamentable si hace mucho tiempo, se tiene la información de
lo necesario para su manutención en acuarios, el problema su belleza, forma graciosa de
nado y mala información del las tiendas a la hora de la venta y aficionados poco interesados
ya que ahora la información se consigue fácilmente.
Hay poca información sobre la extracción de esta familia, hablando de Synchiropus
splendidus específicamente, del impacto de su extracción, se sabe de algunos problemas
uno muy importante es que su pesca es casi selectiva, cerca del 70% de los mandarines que
se sacan de los arrecifes son machos (Sadovy, 2001), esto porque el acuarista prefiere
grandes machos por su larga espina dorsal sobre las hembras que la tienen más corta, esto
tiene dos efectos sobre la población, el primero el sacar especímenes de un ambiente
delicado y el segundo sacar mayormente a los machos grandes de un ecosistema donde la
hembras se emparejan y prefieren reproducirse con machos grandes, por ventajas evolutivas
como la salud de un macho robusto, esto indudablemente merma la población de una
manera desordenada,
En Filipinas las empresas de extracción calculaban el tamaño promedio de un S. splendidus
en 60mm, ya luego por mediados de los 90´s el tamaño promedio había bajado a 30mm, acá
se veía ya el impacto de la extracción del pez, luego por los años 2000 el precio de los
mandarín bajo considerablemente por lo que ya no era tan rentable la pesca, y para el 2003
se hizo el estudio que concluyo que la población había recuperado su tamaño promedio de
60mm pero con mucho menos especímenes, donde en un arrecife sano en los años 80 se
capturaban cerca de 1000 individuos en 3 horas, para el 2003 el número decayó a 25
individuos en 2 horas de captura (Sadovy, 2001).
Figura 4. Pareja de Synchiropus splendidus donde se ve
claramente la diferencia de tamaños entre géneros,
(tomada de www.animalworld.tumblr.com)
Resumen: estos peces de la familia Callionymidae deben ser adquiridos por aficionados con
experiencia, con acuarios maduros de ya varios meses de montados, donde no haya
competencia por la microfauna (copépodos y anfípodos principalmente), con arena y mucha
roca viva, y de ser posible de cría en cautiverio. Al pasar el tiempo se acostumbran a comer
alimento congelado por lo cual hace más fácil su manutención. Tienen una tasa de
mortalidad alta en cautiverio.
Chaetodontidae
Mariposas en general
Esta familia en general es de peces a evitar o dejar en manos de acuaristas con experiencia,
la gran mayoría son peces especializados en su alimentación, y tienen altas tasas de
mortalidad en cautiverio. Algunas son de una dificultad media a alta pero un mal manejo
aumenta el fracaso, según mi experiencia en manejo de peces importados podemos sacar
cálculos del trayecto que recorre un pez, imaginen por ej. un ejemplar capturado en
Singapur, primero es sacado por el buzo, 1 día después llega a la bodega de acopio, 2 o 3
días después llega a la bodega del exportador donde pasa algunos días digamos 3 o 4 hasta
su embarque, de ahí tiene un viaje a Estados Unidos y luego a Costa Rica, lo recibe el
importador y 1 o 2 días después lo podemos tener en nuestro acuario, estamos hablando de
cerca de 2 semanas desde su captura hasta nuestras manos, en ese tiempo por estrés y falta
de alimento indicado el pez pasa en ayunas, son muchos días por lo cual normalmente ya se
reciben con abdomen flaco, mucho estrés. Ahora hablando de especies en nuestro país son
pocas las variedades que normalmente se encuentran en comercios, y les voy a hablar de
dos en especial.
Forcipiger flavissimus / Mariposa de nariz larga, Yellow longnose butterflyfish
Figura 5. Ejemplar de Forcipiger flavissimus
(tomada de www.robertharding.com).
La mariposa F. flavissimus es un hermoso pez, que varias veces nos presentan como pez
intermedio, sin embargo tiene más dificultad que la que se expresa en algunos sitios, su
sobrevivencia es muy baja y esto a que es un pez de hábitos alimenticios muy específicos, y
esto claramente se nota al observar la forma de su boca, larga y fina, esto nos indica una
alimentación especializada como muchos otros peces que la evolución les ha proporcionado
herramientas para su supervivencia. En la naturaleza se alimenta de gusanos tubícolas,
plumeros, copépodos, huevos de peces, algunos pequeños crustáceos, esponjas y macro
algas, si bien vemos es una dieta variada todos estos elementos no son muy abundantes en
muchos tanques, a excepción de los copépodos que se pueden cultivar, los demás
integrantes de esta lista suelen agotarse rápidamente.
Para este pez se necesita un tanque grande, no por sus necesidades de nado, sino más bien
para asegurar una mejor cantidad de alimentos, agua muy limpia ya que son muy
susceptibles a infecciones bacterianas.
Algunos individuos se acostumbran a alimentos congelados, pero esto lleva su tiempo,
normalmente terminan muriendo de inanición antes de aceptar de buena gana el alimento
congelado.
Resumen: es un pez definitivamente para aficionados con experiencia, tanques grandes y
paciencia para ofrecer y acostumbrar poco a poco a alimentos congelados e incluso secos,
tiene una tasa de mortalidad de media a alta en cautiverio.
Chelmon rostratus / Copper band butterflyfish
Figura 6. Ejemplar de Chelmon rostratus
Esta mariposa lamentablemente es muy común en tanques caseros, y su fama la debe
mayormente a que es utilizada como control biológico de Aiptasia sp., aunque no es su
dieta completa pero si las llega a comer. Teniendo en cuenta que algunos individuos no se
sienten atraídos por comerlas, tal vez por estrés o por individualidad del espécimen, y otras
llegan algunas veces a controlar poblaciones de Aiptasia sp. (Carl, 2008) en tanques
caseros, como decimos esa no es su dieta natural completa, para la cual necesita ingerir
variedad de gusanos, huevos de pez, pequeños crustáceos y pólipos de coral.
Los individuos de C. rostratus recolectados de Australia tienen una mayor adaptabilidad en
el acuario que los que son recolectados en Indonesia, esto se debe a menor tiempos de
vuelo, mejores técnicas de recolección y mejores sistemas de manutención en su país de
origen.
Otro punto a tomar en cuenta es los compañeros de acuario que tendrá, es un pez no
agresivo, y muchas veces está en desventaja a la hora de un enfrentamiento agresivo,
imaginen a esta mariposa defendiéndose de un ataque de un ángel, o cirujano, con la boca
tan pequeña no tiene posibilidades de defensa y será marginada a una esquina y muchas
veces obligada a morir de hambre, por eso se recomienda si la van a introducir al acuario,
hacerlo antes que peces más agresivos. Es un pez melindroso para alimentarse (Finicky
eaters) ahora súmenle el estrés de otros peces agrediéndolo, si es difícil de adaptar en
cautiverio para comer, lo es más aun bajo agresión.
Resumen: Un pez que tiene altas tasas de mortalidad ya sea por mal manejo, por estrés y su
principal problema es la alimentación, si lo que se necesita es acabar con poblaciones de
Aiptasia sp. hay muchas formas de hacerlo ya sea manualmente, usando roca curada, con
cuarentena a piezas de coral nuevas o utilizando químicos los cuales ahora hay muchos
efectivos contra esta anemona y son de uso en arrecife. Tiene una tasa de mortalidad alta
en cautiverio.
Gobiidae
Signigobius biocellatus / Twin spot Goby
Figura 7. Ejemplar de Signigobius biocellatus
(tomada de www.fishesofaustralia.net.au)
Es un pez que llama la atención por los ocelos en su 1era y 2da aleta dorsal, y también
porque son muchas veces ofrecidos en parejas lo cual es muy llamativo, donde se le ve
nadar juntos macho con hembra, lamentablemente es un pez muy complicado de mantener,
debido a su alimentación, acaban rápidamente con la micro fauna del tanque y rara vez
aceptan alimentos congelados, preparados o secos, y a veces aunque los acepten tienen una
pobre supervivencia en cautiverio.
Un estudio sobre el contenido estomacal demuestra que se alimenta mayormente de
copépodos intersticiales mayoritariamente, nematodos, foraminíferos, ostrácodos y detritos
sin identificar (Hoese y Allen, 1976).
Hablando con un compañero llegamos a la observación después de buscar información
sobre esta especie y encontrar muy poca casi nula, que la poca supervivencia de estos
gobios puede radicar en su poca adaptabilidad para consumir otro tipo de copépodos que
los que se encuentran entre mareas en su habitad, probablemente no haya diferencia
nutricional o la haya muy poca entre especies de copépodos de su habitad a los que se
encuentran en un acuario, pero si puede radicar en rehusarse a comer otra variedad, aparte
que un acuario poblado tiene baja población de copépodos en comparación con un arrecife
sano en cantidad y diversidad de micro fauna.
Resumen: Un pez a evitar, poca adaptabilidad a la vida en acuario y su alimentación, hay
muchos otras especies de esta familia que se adapta mejor al cautiverio, los cuales muchos
han sido reproducidos en cautiverio. Tiene una tasa de mortalidad alta a máxima en
cautiverio.
Labridae
Labroides dimidiatus / Cleaner wrasse
Figura 8. Ejemplar de Labroides dimidiatus
(tomada de www.fishbase.org)
Este pez muchas veces se lo venden al aficionado como un ¨limpia peces de parásitos¨,
muchas veces como curas mágicas contra el Cryptocaryon irritans (ich marino) lo cual no
es cierto ya que en su dieta según estudios no se encuentran terontes de C. irritans (Grutter,
2000), hay formas efectivas de erradicación de este parasito y este pez no figura entre las
efectivas.
Su alta mortalidad en acuarios se debe a varios puntos, el principal es la alimentación, para
un L. dimidiatus se necesitan peces grandes que cumplan como medios de alimentación
cuando busca parásitos, su mayor fuente de alimentación son las larvas de parásitos
gnátidos (Grutter, 1996) estos son crustáceos isópodos que en su fase larval son parásitos
de peces, luego en menor proporción escamas, mucus y una muy pequeña cantidad de
especies de copépodos.
Aparte de la alta mortalidad de estos peces en acuarios caseros, tenemos un tema ecológico
por la función que cumplen en el arrecife y sus habitantes, ligados cercanamente a la salud
general de un arrecife, su biomasa, pluralidad de especies encontradas en áreas donde
habitualmente se encuentran.
Estudios en Egipto han demostrado que en arrecifes coralinos donde abundaban estos peces
y por alguna razón han sido erradicados, en un trascurso de algunos meses 5-20 meses se ha
visto menor biomasa en el arrecife de coral, ósea menos diversidad de peces, los L.
dimidiatus son peces que funcionan como estaciones de limpieza de muchas especies
incluidas especies migratorias, no solo de los habitantes habituales en el arrecife de coral,
por lo cual donde se ven menos cantidad de estos peces tiene lógica que las especies
migratorias no deambulen por estas estaciones de limpieza si ya no hay quien los limpie.
Ahora por otro lado se estudiaron parches de coral donde han sido reintroducidos y en el
transcurso de 4 a 6 semanas ha aumentado la biomasa considerablemente con especies que
se habían ausentado de estas zonas (Shary, 2003), acá claramente vemos la importancia de
esta especie en los arrecifes coralinos, en su salud y diversidad.
Solo en Sri Lanka en el año 1998 al 2003 se tienen datos de más de 20 mil individuos
exportados según el GMAD, dejando de lado a los grandes exportadores de peces
ornamentales como Filipinas, Fiji, Indonesia o Singapur, vemos la gran cantidad de peces
adquiridos por los importadores y sabiendo la gran mayoría no vive más que unos meses en
manos de aficionados.
Resumen: un pez a no tener en cautiverio debido al gran impacto en los arrecifes de coral
debido a su extracción, para controlar infecciones de C. irritans no es efectivo, para mejor
adaptabilidad al cautiverio se necesitan grandes acuarios con muchos peces y grandes
además, de esta forma se aumenta su posibilidad de sobrevivencia, llegando incluso a
comer alimentos congelados y hasta secos, pero esto no asegura que vaya a sobrevivir a
largo plazo. Tiene una tasa de mortalidad alta a máxima en cautiverio.
Monacanthidae
Oxymonacanthus longirostris / orange spotted Filefish
Este pez se sabe que basa su alimentación exclusivamente de pólipos de corales duros, del
genero acropora sp. de ahí lo difícil de su manutención, ya que se ocupara tanques con
masas altísimas de Acropora sp. para poder suplir su dieta, de otra forma es un pez que
seguramente morirá.
Figura 9. Ejemplar de Oxymonacanthus longirostris nadando
entre colonias de Acropora sp. (Tomada de www.kudalaut.eu)
Para este dato les puedo dar el ejemplo de un blanqueamiento masivo en las costas de
Okinawa, Japón en el año 1998 el arrecife se vio severamente afectado, siendo los primeros
corales en mostrar blanqueamiento el género Acropora sp., los corales se blanquearon y
rápidamente los esqueletos fueron cubiertos por alga filamentosa, en el arrecife hay varias
especies de peces que se alimentan de pólipos de SPS como algunas mariposas, Chaetodon
trifasciatus y Chaetodon trifascialis mostraron que sus poblaciones bajaron
considerablemente pero sobrevivieron, sin embargo el O. longirostris que se veía
abundantemente en la zona, para marzo de 1999 ya no se observaron juveniles ni adultos
de la especie (Kokita y Nakazono, 2001).
Resumen: un pez a no tener en cautiverio por su exclusiva alimentación y segura muerte en
acuarios caseros. Tiene una tasa de mortalidad máxima en cautiverio.
Muraenidae
Rhinomuraena quaesita / Ribbon eel
Estas anguilas tienen varios problemas a la hora de mantenerlas en cautiverio. El primero
radica en la manera que son extraídas en su mayoría, ya que son muy nerviosas con las
personas, a diferencia de otras especies de anguilas que llegan incluso a comer hasta de la
mano de los buzos, la R. quaesita no es así, se mete en los agujeros del arrecife, en sus
cuevas para esconderse de depredadores o en este caso de los humanos y para sacarlas
normalmente utilizan cianuro (Prat, 1996), utilizan cianuro de sodio para hacer salir a los
peces de sus escondites y agarrarlos fácilmente, pero esto conlleva un desgaste muy grande
en la salud de los peces que logran sobrevivir a la exposición del cianuro, llevándolos casi
al punto de envenenamiento, eventualmente los peces recuperan parte de su salud, pero el
daño ya está hecho, en pocas semanas estos peces mueren por las complicaciones de salud
que les hace el químico. Se estima que en Filipinas se utilizan decenas de miles de
kilogramos de cianuro cada año en la pesca comercial para acuarios, estudios recientes
dicen que cerca del 75% de los peces capturados de esta forma mueren en menos de 48
horas después de su captura, esto por los efectos irreversibles del método de captura y el
estrés post captura (Pratt, 1996)
Figura 10. Ejemplar de Rhinomuraena quaesita,
(tomada de www.fishesofaustralia.net.au)
Ahora el otro gran problema, su alimentación. La forma más simple de que coma en
cautiverio es con peces vivos, mucha gente tiende a alimentar sus carnívoros de agua salada
con peces de agua dulce como gupis, cometas ó 4 colas, esto a ningún pez de agua salada le
sentará bien a largo plazo, causando problemas de salud serios que le llevaran a la muerte,
se pueden utilizar mollys previamente aclimatados a agua salada, el tener una fuente
constante de estos peces es un arduo trabajo de realizar para el aficionado. Ya una vez
acostumbrada, las pocas que logran sobrevivir a todo este trajín de captura, transporte, y
aclimatización se logran acostumbrar a alimentarse con comida congelada como
camarones, cangrejo etc.
El otro gran problema es que son unas artistas del escape, sus cuerpos han evolucionado
para vivir entre rocas por lo cual por cualquier espacio sin tapar del acuario podrán escapar.
Resumen: un pez a evitar por sus altas tasas de mortalidad en cautiverio, Tiene una tasa de
mortalidad alta a máxima en cautiverio.
Pomacanthidae
Holacanthus tricolor / Ángel Rock beauty
Este pez lo encontramos en el Atlántico de nuestro país, por eso es a veces encontrado en
acuarios que manejan pez nacional, se distribuye desde Georgia (E.E.U.U.) hasta Santa
Catalina (Brasil) y las Islas Caribeñas. Este es uno de esos peces que mantenerlo en
cautiverio es demasiado complicado, prácticamente imposible, y esto es basado en su dieta,
exclusivamente se alimenta de esponjas marinas consumiendo poco mas de 20 especies
diferentes (Andréa et al, 2007), como vemos su dieta es muy amplia pero siempre basada
en esponjas, esto es muy arriesgado para una especie, el ser tan especializado en su dieta ya
que es poco adaptable y más aún en un acuario.
Figura 11. Ejemplar de Holacanthus tricolor,
(tomada de www.casc.it)
Resumen: pez a evitar a toda costa, su alimentación lo hace imposible en tanques caseros.
Tiene una tasa de mortalidad máxima en cautiverio.
Pygoplites diacanthus / Regal angel
Este ángel es muy gustado por el aficionado, brillantes colores y una hermosa distribución
de los mismos son la razón, se encuentra comúnmente en los acuarios y lamentablemente
muy pocos sobreviven después de unos meses, la razón de su alta mortalidad es la
alimentación.
Sus fuentes de alimentación principales son algas, esponjas y tunicados en la naturaleza,
ahora para fines de tenerlo en un acuario, acepta mejor artemia salina y mysis, alga roja y
también algunos crustáceos machacados.
Se encuentra mayormente en la región Indo-Pacifico, y acá tenemos un dato interesante, los
especímenes de Filipinas e Indonesia no son los más adecuados, el espécimen extraído del
Mar Rojo tiende a ser más fácil de aclimatar en el tanque (Schiemer, 2002) aparte que
tienen una coloración más llamativa, acepta alimentación más fácilmente no se sabe si es
por un mejor manejo o por ser más fácil duplicar su la alimentación que tienen en el Mar
Rojo, a la hora de adquirirlo debemos escoger individuos de mediano tamaño, ya que los
pequeños tienden a ser mucho más delicados y tienen mortalidades más altas.
Figura 12. Ejemplar de Pygoplites diacanthus,
(tomada de www.dnatecosistemas.es)
En cuanto a espacio no requieren acuarios demasiado grandes, siendo unos 100-150
galones adecuado para un espécimen de mediano tamaño, tiende a ser tímido y no es
adecuado ponerlo con especies agresivas ya que le darán estrés innecesario por espacio y a
la hora de comer.
Resumen: Un pez para aficionados con experiencia, acuarios con mucha roca para que
pique comida, ofrecer alimentos congelados para ángeles que vienen con esponjas para
tener un mayor éxito. Tiene una tasa de mortalidad media a alta en cautiverio.
Syngnathidae
Caballitos de mar, peces pipa y dragones marinos.
Figura 13. Ejemplar de Hippocampus ingens
(tomada de www.fishbase.org)
Esta familia de peces es increíblemente conocida, de comportamientos interesantes y así
también sus necesidades en cautiverio.
El género Hippocampus alberga 54 especies y todas se encuentran protegidas por la UICN
(Red List of Threatened Species) por lo cual no se deben comprar ejemplares extraídos de
la naturaleza como por ejemplo el Hippocampus ingens que se encuentra en las costas del
Pacífico de Costa Rica y algunas veces es comercializado en el país ilegalmente. Un gran
problema que afecta a las poblaciones de Hippocampus spp. es la extracción para fines de
comercio en varias ramas, por ejemplo en Costa Rica se extrae para usarlo como suvenir en
llaveros, dijes, o en la cultura popular china se utilizan como alimento y por supuestos
poderes curativos en medicina oriental.
Definitivamente no son peces para el aficionado promedio, ya que se necesita grandes
cantidades de comida para darles la dieta necesaria, sin embargo se acostumbran a comer
alimento congelado lo cual es ya un paso importante en su sobrevivencia.
Lo primero a la hora de comprar un espécimen es asegurarse que sea de cría en cautiverio,
esto es esencial porque vienen familiarizados con la vida en cautiverio así como con el
alimento congelado, como artemia y mysis. Los Hippocampus son de las especies más
criadas en cautiverio junto con los Amphiprioninae, existen comercialmente unas 8
especies que se crían de forma constante, incluso una forma hibrida de H. erectus x H.
reidi, por lo tanto aunque las criadas sean un poco más costosas, es mucho más seguro un
espécimen criado en cautiverio.
Necesitan un acuario indicado para ellos, con compañeros de acuario muy tranquilos en
comportamiento y a la hora de comer, de aguas tranquilas, mucha roca viva y macro algas
donde ellos utilizarán su cola para sostenerse, acuarios maduros donde haya mucha micro
fauna como copépodos, pequeños crustáceos.
Son demasiadas los géneros de esta familia, sin embargo daré el nombre de los más
indicados para su vida en cautiverio centrándome en los caballitos de mar, género
Hippocampus, siendo el H. ingens, H. reidi, H. comes, H. kuda and H. barbouri, los más
adecuados para el aficionado promedio, entre sus amplias necesidades son los más
adecuados para tener en acuarios caseros.
Resumen: un pez para aficionados con experiencia, si se le dan las condiciones en el tanque
podrá ser incluso reproducido en nuestros hogares. Tiene una tasa de mortalidad media a
alta en cautiverio.
Zanclidae
Zanclus cornutus / Ídolo moro
Este pez lo encontramos con una amplia distribución geográfica, todo el Indo-Pacifico, y el
este del Pacifico desde el Golfo de California hasta Perú, esto se debe a su amplia etapa
larval pelágica (Kuiter y Tonozuka, 2001), por lo tanto tienen una amplia distribución y no
tienen diferencias de coloración entre sus especímenes sin importar la zona de extracción.
En Costa Rica era muy común en hasta principios de los años 90, lamentablemente se
extrajo tanto que sus poblaciones fueron claramente mermadas, un estudio en el año 2005
se hizo para cuantificar las especies predominantes en 5 puntos del arrecife cerca de las
Islas Catalina y de 5 puntos de estudio solo se visualizo en 2 zonas, (Espinoza y Salas
2005).
Ahora hablaremos de su manutención, habiendo poca información al respecto como en la
mayoría de los casos de especies ornamentales, la gran mayoría es de mismos aficionados,
algo curioso respecto a este pez es que se le atribuyen muertes “misteriosas” lo cual tiene
poco sentido hablando de un ser vivo, pero cobra mucho sentido al hablar de especies poco
estudiadas donde cabe más la especulación que la información científica con bases y
criterios, y estas famosas muertes misteriosas a mi punto de vista demuestra la
susceptibilidad del pez a diversos factores que conllevan a su muerte, siendo la principal la
alimentación
Figura 14. Pareja de Zanclus cornutus en la costa de Tanzania,
(tomada de seaunseen.com)
En su habitad natural se alimenta básicamente de esponjas, y pequeñas cantidades de
crustáceos, artrópodos y algas del tipo Hypnea sp. (Monkolprasit y Lewmanomont, 1987)
lo cual es una dieta muy difícil de copiar en acuarios caseros, llegan a acostumbrarse a
alimentos secos y congelados, pero esto no asegura su sobrevivencia ya que normalmente
crecen con un déficit de su alimento primario, que son las esponjas. Ahora se encuentran
alimentos congelados con alta concentración de esponjas que son comercializados más que
todo para ángeles grandes, lo cuales tienen una dieta similar al Z. cornutus, estos alimentos
son un gran avance para el aficionado ya que se logra una dieta más natural y eficiente.
En cuanto al espacio en el arrecife, su territorio no encontré información fidedigna, pero
podemos suponer espacios grandes de alimentación, lo cual se necesita para mantener en
acuarios caseros, mientras más grande el acuario, más facilidad de alimentación tendrá el
pez.
Resumen: un pez a dejar en libertad debido a su alta mortalidad, después de unos meses se
empiezan a ver las deficiencias alimenticias lo cual conlleva a una muerte lenta, si aun asi
adquieren uno que sea para acuarios grandes, maduros y darle una alimentación variada.
Tiene una tasa de mortalidad alta en cautiverio.
Conclusiones
Lo primero que se viene en mente es la belleza de las varias especies tratadas en este
trabajo, varios de ellos los puedo colocar entre mis peces favoritos, siempre les he tenido
respeto a la mayoría porque he sabido de su grado de dificultad desde mis inicios como
acuarista, ahora viendo lo expuesto anteriormente llego a la conclusión de que son especies
en su mayoría a dejar en su habitad, en libertad, pienso que nosotros como acuaristas
debemos ser responsables con nuestra afición y tratar de dar la mejor vida posible a los
especímenes que mantenemos.
Debemos entender que este hermoso hobbie tiene muchos espacios vacios de información,
ya que mayormente los estudios extensos se realizan a especies ajenas a las que
mantenemos normalmente, especies de consumo por ejemplo. Es nuestra responsabilidad
escoger nuestros inquilinos y si por algún motivo mantenemos o pensamos comprar alguna
de estas especies u otras que no están en este trabajo, es muy importante tratar de llevar
información escrita o notas sobre observaciones o datos que vemos en nuestros tanques, por
ejemplo primer alimento ingerido por X especie, cuantos días de abstinencia alimenticia
tuvo, comportamiento general y desenvolvimiento en el tanque y sus compañeros, son solo
unos cuantos datos que podemos tener, compartir y debatir, y asi ir rellenando ese vacio
informativo que muchas veces encontramos.
Recordemos que al final lo que hablamos acá es de adaptación, supervivencia en un
ambiente extraño a su habitad, de seres vivos con necesidades y requerimientos específicos
a su especie, respetemos el sentido común y hagamos conciencia de experiencias ajenas,
que al final eso nos llevará a entender mejor el ambiente de nuestros tanques.
Cuando hablamos de adaptación haciendo un poco de búsqueda de información, vemos que
las especies criadas en cautiverio son de las mejores especies a mantener en acuarios, peces
payaso, damiselas, gobis, pseudochromis por citar algunas, al ser mantenidas en cautiverio
y poder criarlas, son especies que responden positivamente a un bienestar de la especie en
su manutención por acuaristas, en nuestros hogares, a una respuesta afirmativa a las
estimulaciones que tienen en acuarios. No digo que solo las especies criadas en cautiverio
deban tenerse en nuestros acuarios, pero si demuestran su adaptabilidad de alimentación,
espacios de nado, química del acuario, etc.
Al ver los ejemplos dados en este trabajo sobre especies con cuidados especiales en su
manutención, vemos que son dos puntos claves en el mantenimiento de peces en cautiverio,
lo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, la alimentación y tamaño del
tanque, alimentación porque vemos evolutivamente los caminos que tomaron las especies
para alimentarse y prosperar, ya sea especializados en algas o pólipos de coral por dar dos
ejemplos, y tamaño del tanque ya sea para nado como en el caso de los cirujanos, o espacio
para crear mejores ambientes, ambientes más robustos, variados y estables en cuanto a
micro fauna, y crecimiento de poblaciones de seres vivos que inician y terminan cerrando
ciclos de vida en nuestros tanques, en armonía entre presas y depredadores, armonía entre
los habitantes de nuestros acuarios.
Referencias
Alwany M. (2009). Distribution and feeding ecology of the angelfishes (Pomacanthidae)
in Shalateen region, Red Sea, Egypt. Egyptian journal of aquatic biology and fisheries.
13(1), 79-91.
Andréa B., Batista D., Sampaio C., Muricy G. (2007). Spongivory by juvenile angelfish
(Pomacanthidae) in Salvador, Bahia State, Brazil, Brasil: Porifera research Biodiversity
innovation and sustainability. 1, 131-137.
Bshary R. (2003). The cleaner wrasse, Labroides dimidiatus, is a key organism for reef
fish diversity at Ras Mohammed National Park, Egipto: Journal of Animal Ecology. 72
(1), 169-176.
Castro A., Diniz A., Martins, I., Vendel A., Oliveira T., & Rosa I. (2008). Assessing diet
composition of seahorses in the wild using a non destructive method: Hippocampus reidi
(Teleostei: Syngnathidae) as a study-case. Porto Alegre, Brasil. Neotropical Ichthyology:
Vol. 6 (4) 637-644.
Choat J. H., Clements K. D., Robbins W. D. (2002). The trophic status of herbivorous
fishes on coral reefs, Marine biology. 140, 613-623.
Espinoza M., Salas E. (2005). Estructura de las comunidades de peces de arrecife en las
Islas Catalinas y Playa Ocotal, Pacífico Norte de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Revista de biología tropical Vol. 53 (3-4).
Fatherree J. W. (2009). Aquarium Fish: Surgeonfishes, A.K.A. the Tangs. Advanced
Aquarist. Octubre 20, 2015. Sitio web: http://www.advancedaquarist.com/2009/12/fish
Giwojna P. (2007). A Seahorse Reef, Part Two: Choosing Your Seahorses Tropical Fish
Hobbyist. Octubre 26, 2015. Sitio web: http://www.tfhmagazine.com/details/articles/aseahorse-reef-part-two-choosing-your-seahorses-full-article.htm
Gosnell J. (2010). The Achilles Tang, Acanthurus Achilles, Tropical fish hobbyist
magazine. Octubre 24, 2015. Sitio web: http://www.tfhmagazine.com/saltwaterreef/feature-articles/the-achilles-tang-acanthurus-achilles.htm
Grutter A. (1996). Parasite removal rates by the cleaner wrasse Labroides dimidiatus,
Oldendorf, Alemania. Marine Ecology Progress Series: Vol. 130 (1-3), 61-70.
Grutter, A. (2000). Ontogenetic Variation in the Diet of the Cleaner Fish Labroides
dimidiatus and its Ecological Consequences. Marine Ecology Progress Series. Vol. 197,
241-246.
Hobson E. (1974). Feeding relationships of teleostean fishes on coral reefs in Kona,
Hawaii. Fishery Bulletin: VOL. 72 (4), 915-1031.
Hoese D. F., Allen G. R. (1977). Signigobius biocellatus, a new genus and species of sanddwelling coral reef gobiid fish from the western tropical Pacific. Japanese journal of
ichthyology. 23 (4), 199-207.
Kokita T, Nakazono A. (2001). Rapid response of an obligately corallivorous filefish
Oxymonacanthus longirostris (Monacanthidae) to a mass coral bleaching event. Coral reef.
20, 155-158.
Mitch C. (2008). Predators and pests of captive corals. Arnhem, Holland: Burgers’ Zoo.
31-36.
Monkolprasit S. & Lewmanomont (1987). The determination of food in digestive tracts of
some coral reef fishes from Phuket Island. Noviembre 01, 2015. Sitio web:
http://www.lib.ku.ac.th/KUCONF/KC2604026.pdf
Nursall J. R. (1974). Some Territorial Behavioral Attributes of the Surgeonfish Acanthurus
lineatus at Heron Island, Queensland. Copeia. 1974 (4), 950-959.
Pratt, V. R. (1996). The growing threat of cyanide fishing in the Asia Pacific Region and
the emerging strategies to combat it. Coastal management in Tropical Asia. 5, 9-11.
Robertson D. R., Gaines S. D. (1986). Interference competition structures habitat use in a
local assemblage of coral reef surgeonfishes, Ecological Society of America. 67, 13721383.
Sadovy Y., Mitcheson G., Rassoto M. (2001). Early development of the mandarin fish,
Synchiropodus splendidus (Callionymidae) with notes on its fishery and potential for
culture. Aquarium science and conservation, 3, 253-263.
Schiemer G. (2002). Aquarium Fish: The Regal Angelfish (Pygoplites diacanthus)
Advanced
Aquarist.
Octubre
25,
2015.
Sitio
web:
http://www.advancedaquarist.com/2002/8/fish
Wabnitz C., Taylor M., Green E. and Razak T. (2003). From ocean to aquarium. The
global trade in marine ornamental species. Cambridge, UK: UNEP-WCMC.