Download LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA ROMA ANTIGUA

Document related concepts

Manumisión wikipedia , lookup

Historiografía de la decadencia del Imperio romano wikipedia , lookup

Esclavitud en la Antigua Roma wikipedia , lookup

Antigüedad clásica wikipedia , lookup

Ciudadano romano wikipedia , lookup

Transcript
Asignatura: La desigualdad social en la Roma Antigua
Año académico: 2004-2005
Código: 99047351
Estudios: LCE0405
Carácter: Libre Configuración Específica
Créditos Teóricos y Prácticos: 6 (4 T y 2 P)
Departamento: Historia, Geografía, Historia del Arte y Sociología.
Área: Historia Antigua
Profesora: Dra. Dª. María Juana López Medina
Cuatrimestre y Horario: 2º Cuatrimestre. Lunes y Miércoles: 9 a 11 h.
OBJETIVOS DOCENTES:
Para los alumnos y alumnas que cursen la asignatura, está contribuirá al conocimiento de las
clases sociales en el mundo romano y las relaciones que existen entre éstas. Para ello se incidirá en
aspectos tales como la explotación a la que han sido sometidos distintos grupos sociales, el papel de la
mujer en cada uno de éstos, los mecanismos que se articulan en relación con la promoción de
determinados individuos, etc. Todo ello les permitirá además tener una base teórica y metodológica que
podrán aplicar al estudio de otras sociedades del pasado.
PROGRAMA:
TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA: INTRODUCCIÓN.
Qué entendemos por clase social
División social en Roma
El territorio como expresión de la organización social: la civitas
TEMA 2. LA ÉLITE ROMANA
Ordo senatorial
Ordo ecuestre
Ordo decurional
El papel de la mujer perteneciente a la elite en mundo romano
TEMA 3. LA PLEBE ROMANA
La familia campesina
Los asalariados : su trabajo en el campo y en la ciudad
TEMA 4. ESCLAVITUD Y MANUMISIÓN
Fuentes de la esclavitud
Los esclavos y esclavas en el mundo romano
La manumisión: ¿libertad o clientelismo?
El papel de los manumitidos en el Imperio romano
TEMA 5. PROMOCIÓN SOCIAL
Importancia y mecanismos de la promoción social
La promoción social en las diversas clases
TEMA 6. LAS TRANSFORMACIONES DEL BAJO IMPERIO
Honestiores y humiliores
El colonato
BIBLIOGRAFÍA:
ABASCAL, J.M.; ESPINOSA, U. (1989): La ciudad hispano-romana: privilegio y poder, Logroño.
ALFÖLDY, G. (1973): “La manumisión de esclavos y la estructura de la esclavitud en el Imperio Romano”,
P.L.A.V. 9, pp. 99-123.
(1988): Historia social de Roma, Madrid (1975).
ANDREAU, J. (1987): La vie financière dans le monde romain: les métiers de manieurs d'argent (IVe siècle
AV. J.-C. - IIIe siècle AP. J.-C.), Paris.
ANNEQUIN, J. (1983): “Comparatisme/comparations: Ressemblances et hétérogénéité des formes
d’explotation esclavagistes –quelques réflexions-“, D.H.A. 11, pp. 639-672.
ARIÈS, P. ; DUBY, G. (1992) : Historia de la vida privada. 1. Imperio romano y antigüedad tardía, Madrid.
BALLARÍN DOMINGO, P. ; MARTÍNEZ LÓPEZ, C. (1995) : Del patio a la plaza. Las mujeres en las sociedades
mediterráneas, Granada.
BONNASSIE, P. (1993): Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental, Barcelona.
BRADLEY, K.R. (1984): Slaves and Masters in the Roman Empire. A Study in Social Control, en Collection
Latomus vol. 185, Bruxelles.
(1989): Slavery and Rebellion in the Roman World, 140 B.C.-70 B.C., London.
(1998): Esclavitud y sociedad en Roma, Barcelona (Cambridge 1994).
BROWN, P. (1989): El mundo en la Antigüedad Tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid (1971).
CABERO SECALL, M.I. ET ALII (1996): Saber y vivir: mujer, antigüedad y medievo, Málaga.
CAMERON, A. (1998): El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía (395-600), Barcelona (London
1993).
(2001): El Bajo Imperio romano (248-430 d. de C.), Madrid.
CANTARELLA, E. (1991): Según Natura. La bisexualidad en el mundo antiguo, Madrid.
CAPOGROSSI COLOGNESI, L. (1981): “Propietà agraria e lavoro subordinato nei giuristi e negli agronomi
latini tra Repubblica e Principato”, Società romana e produzione schiavistica, I, pp. 445-543 y notas pp.
528-539.
(1982): “Le forme giuridiche della schiavitù a la società romana nella tarda Repubblica”, OPVS I-1, pp. 8595.
(1986): “Grandi propietari, contadini e coloni nell’Italia romana (I-III d.C.)”, en A. Giardina (a cura di),
Società romana e inpero tardoantico. Istituzione, ceti, economie, Roma, pp. 325-365.
(1995): “Dalla villa al saltus: continuità e transformazioni”, Du latifundium au latifondo. Un Héritage de
Rome, une création médiévale ou moderne? Actes de la Table ronde internationale du CNRS organisée à
l’Université Michel de Montaigne-Bordeaux III les 17-19 décembre 1992, Paris, pp. 191-211.
CARANDINI, A. (1979): L'Anatomia della Scimmia. La Formazione economica della Società prima del
Capitale, Torino.
(1985a) (dir.): Settefinestre. Una villa schiavistica nell'Etruria romana, 3 vols., Modena.
(1988): Schiavi in Italia. Gli strumenti pensanti dei Romani fra tarda Repubblica e medio Impero, Roma.
CARANDINI, A.; SCHIAVONE, A. (a cura di) (1981): Società romana e produzione schiavistica, L’Italia:
Insediamenti e forme economiche, Roma.
CARLSEN (1995): Vilici and Roman Estate Managers until AD 284, Roma.
CASCIO, E. LO (a cura di) (1997): Terre, propietari e contadini dell’Imperio romano. Dall’affitto agrario al
colonato tardoantico, Roma.
CASTELLS, M. (1976): La cuestión urbana, México.
CHASTAGNOL, A. (1992): Le sénat romain à l’époque impériale. Recherches sur la composition de
l’Assemblée et le status de ses membres, Paris.
CHEVALLIER, R. (1974): “Cité et territoire. Solutions romaines aux problèmes de l'organisation de l'espace.
Problématique 1948-1973”, en H. Temporini y W. Haase (eds.), Aufstieg und Niedergang der römischen
Welt. Festschrift J. Vogt, T. II, 1, pp. 649-788.
CHOUQUER, G.; FAVORY, F. (1991): Les Paysages de l'antiquité. Terres et cadastres de l'Occident romain
(IVe s. avant J.-C./IIIe s. après J.-C.), Paris.
CLAVEL-LEVEQUE (1983): Cadastre et espace rural, Paris.
CLAVEL, M.; LEVEQUE, P. (1971): Villes et structures urbaines dans l'occident romain, Paris.
CRACCO RUGGINI, L. (1989): “La città imperiale”, Storia di Roma, vol. IV: Caratteri e morfologie, Torino,
pp. 201-266.
CURCHIN, L.A. (1990): The Local Magistrates of Roman Spain, Toronto.
DEVIJVER, H. (1989): The Equestrian Officers of the Roman Imperial Army, Amsterdam.
DÍAZ-PLAJA, F. (1995): La vida cotidiana en la España romana, Madrid.
DUBY, G.; PERROT, M. (Dirs.)(2000): Historia de las mujeres. 1. La Antigüedad, Madrid.
DUMONT, J.C. (1987): Servus: Rome et l’esclavage sous la répubblique, Roma.
ESPINÓS, J. (1993): Así vivían los romanos, Madrid.
FABRE, G. (1976): “Les affranchis et la vie municipale dans la Peninsule Iberique sous le Haut-Empire
romain: quelques marques”, Actes du colloque 1973 sur l'esclavage, Paris, pp. 419-462.
FAVORY, F. (1981): “Validité des concepts marxistes pour une theéorie des societés de l’Antiquité. Le
modèle impérial romain”, KLIO 63-2, pp. 313-330.
FERNÁNDEZ UBIÑA, J. (1978): “Del esclavismo al colonato en la Bética del siglo III”, M.H.A. II. Actas del
Coloquio 1978: Colonato y otras formas de dependencia no esclavistas, pp. 171-179.
(1998): “La crisis del siglo III: realidad histórica y distorsiones historiográficas”, en C. Estepa y D. Plácido
(Coords.), Transiciones en la antigüedad y feudalismo, Madrid, pp. 25-51.
FERNÁNDEZ VEGA, P.A. (1999): La casa romana, Madrid.
FINLEY, M.I. (1982): Esclavitud antigua e ideología moderna, Barcelona (Londres 1980).
FRANCISCO, A. DE (1994a): “Problemas del análisis de clase: a modo de introducción”, en J. Carabaña y A.
de Francisco (comps.), Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid, pp. 1-16.
(1994b): “¿Qué hay de teórico en la «teoría» marxista de las clases?”, en J. Carabaña y A. de Francisco
(comps.), Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid, pp. 157-186.
FRIEDLAENDER, L. (1982): La sociedad romana: historia de las costumbres en Roma desde Augusto hasta los
Antoninos, México.
FUENTE PÉREZ, M.J. (1995): Las mujeres en la Antigüedad y en la Edad Media, Madrid.
GABBA E. (1979): “La strutture agrarie dell'Italia romana”, en E. Gabba y M. Pasquinucci, Strutture agraria
e allevamento trashumante nell'Italia romana (III-I Sec. A.C.), Pisa, pp. 15-54.
GARNSEY, P.; SALLER, R. (1990): El Imperio Romano. Economía, sociedad y cultura, Barcelona (London
1987).
GIARDINA, A. (ed.) (1991): El hombre romano, Madrid (Roma-Bari 1989).
GIARDINA, A.; SCHIAVONE, A. (a cura di) (1999): Storia di Roma, Torino.
GRIMAL, P. (1993): La vida en la Roma Antigua, Bacelona.
(1999): La civilización romana: vida, costumbres, leyes y artes, Barcelona.
GROS, P.; TORELLI, M. (1994): Storia dell'urbanistica. Il mondo romano, Roma-Bari.
GUILLÉN CABAÑERO, J. (1977): Vrbs Roma. Vida y costumbres de los romanos, Salamanca.
HALDON, J. (1998): “El modo de producción tributario: concepto, alcance y explicación”, Hispania LVIII/3,
nº 200, pp. 795-822.
HINDESS, B.; HISRT, P.Q. (1977): Los modos de producción precapitalistas, Barcelona (Londres y Boston
1975).
HOPKINS, K. (1981a): Conquistadores y esclavos, Barcelona (Cambridge, 1978).
JACQUES, F. (1984): Le privilège de liberté. Politique impériale et autonomie municipale dans les cités de
l'Occident romain (161-244), Roma.
KOLENDO, J. (1980): L'Agricoltura nell'Italia romana, Roma.
KUZISCIN, V.I. (1984): La grande proprietà agraria nell’Italia romana, Roma (1ª ed. 1976).
(1986): “L’azienda contadina dell’antica Roma come modello economico”, en B. Malowist I. (a cura di),
Schiavitù e produzione nella Roma repubblicana, Roma, pp. 209-246.
LINTOTT, A. (1993): Imperium Romanum. Politics and Administration, London.
LÓPEZ MEDINA, M.J. (2000): “Algunas cuestiones sobre la familia campesina en el Alto Imperio: El ejemplo
del sureste peninsular”, Gerión 18, pp. 357-393.
LÓPEZ PAZ, P. (1989): “La relación ciudad-campo: revisión”, Veleia 6, pp. 111-133.
(1994): “La ciudad romana ideal. El territorio”, en G. Pereira-Menaut (dir.), La economía política de los
romanos, vol. I, Santiago de Compostela.
MACKIE, N. (1983): Local Administration in Roman Spain A.D. 14-212, Oxford.
MARCONE, A. (1997): Storia dell’agricoltura romana. Dal mondo arcaico all’età imperiale, Roma.
MARX, K. - HOBSBAWN, E.J. (1984): Formaciones económicas precapitalistas, Barcelona.
MEILLASSOUX, CL. (1990): Antropología de la esclavitud, Madrid (París 1988).
MIRÓN PÉREZ, M.D. (1996): Mujeres, religión y poder. El culto imperial en al occidente mediterráneo,
Granada.
MOGGI, M.; CORDIANO, G. (a cura di) (1997): Schiavi e dipendenti nell’ambito dell’Oikos e della Familia,
Pisa.
MYRO, M.M. ET ALII (eds.) (2000): Las edades de la dependencia durante la Antigüedad, Madrid.
NAVARRO, F.J. (1994): La formación de dos grupos antagónicos en Roma: Honestiores y humiliores,
Pamplona.
NEEVE, P.W. de (1984a): Colonus. Private farm-tenancy in Roman Italy during the Republic and the early
Principate, Amsterdam.
(1984b): “Colon et colon partiaire”, Mnemosyne XXXVII, Fasc. 1-2, pp. 125-142.
NICOLET, C. (1977): “Les classes dirigeantes romaines sous la République: ordre sénatiorial et ordre
équestre”, Annales E.S.C. 4, 32, nº 4, jul-aout, pp. 726-755.
(1980): Il mestiere di cittadino nell’antica Roma, Roma (Paris 1976).
(1984): “Les ordres romains: définition, recrutement et fonctionnement”, en C. Nicolet (dir.), Des ordres a
Rome, Paris, pp. 7-21.
PLÁCIDO SUÁREZ, D. (1989a): “Estrabón III: El territorio hispano, la geografía griega y el Imperialismo
romano”, Habis 18-19, pp. 243-256.
(1989b): “ 'Nombres de libres que son esclavos...' (Polux, III, 82)”, Esclavos y semilibres en la Antigüedad
Clásica, Madrid 1989, pp. 59-79.
(1998): “Las sociedades mediterráneas y el Imperio romano: diversidad e integración de los sistemas
económicos”, en J. Trías (ed.), Transiciones en la antigüedad y feudalismo, Madrid, pp. 9-23.
RODRÍGUEZ NEILA, J.F. (1981): Sociedad y administración local en la Bética romana, Córdoba.
RODRÍGUEZ NEILA, J.F.; NAVARRO SANTANA, F.J. (eds.) (1999): Elites y promoción social en la Hispania
romana, Navarra.
RODRÍGUEZ NEILA, J.F. ET ALII (1999): El trabajo en la Hispania romana, Madrid.
ROSAFIO, P. (1994): “Slaves and Coloni in the Villa System”, en J. Carlsen et alii (eds.), Landuse in the
Roman Empire, Roma, pp. 145-158.
ROSTOVTZEFF, M. (1972): Historia social y económica del Imperio Romano, Madrid.
STE. CROIX, G.E.M. (1988): La lucha de clases en el mundo griego antiguo, Barcelona.
SÁNCHEZ PÉREZ, J.-E. (1991): Espacio, economía y sociedad, Madrid.
SASTRE PRATS, I. (1998): “El modo de producción como estructura de explotación: esclavismo y
tributación”, Hispania LVIII/2, nº 199, pp. 705-711.
SCHIAVONE, A. (1998): La Storia spezzata. Roma antica e Occidente moderno, Roma-Baria (1ª ed. 1996).
SERRANO DELGADO, J.M. (1988): Status y promoción social de los libertos en Hispania Romana, Sevilla.
STAERMAN, E.M.; TROFIMOVA, M.K. (1979): La esclavitud en la Italia Imperial, Madrid.
UTCHENKO, S.L. (1987): Cicerón y su tiempo, Madrid.
VEGA, E. (1998): La mujer en la historia, Madrid.
VERA, D. (1992-1993): “Schiavitù rurale e colonato nell’Italia Imperiale”, Scienze dell’Antichitá. Storia,
archeologia, antropologia, 6-7, pp. 291-339.
(1995a): “Dalla «villa perfecta» alla villa di Palladio: sulle transformazioni del sistema agrario in Italia fra
Principato e Dominato”, Estratto da ATHENAEUM, Nuova Serie, Vol. LXXXIII, Fasciolo I, pp. 189-221,
Fasciolo II, pp. 331-356.
VEYNE, P. (1990): La sociedad romana, Madrid.
WOLF, E.R. (1982): Los campesinos, Barcelona.
PROGRAMA DE TEORÍA Y PRÁCTICAS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El contenido de la asignatura programada pertenece al área de conocimiento de Historia Antigua
de esta Universidad y como puede observarse está en función de la duración del curso académico y de los
criterios de los que consta la misma.
“La desigualdad social en la Roma Antigua” es una asignatura de Libre configuración específica,
por lo tanto optativa, destinada a todo el alumnado de la Universidad de Almería, que consta de 40 horas
teóricas y 20 prácticas. El temario consta de 6 temas y engloba toda la problemática de la desigualdad
social en el mundo romano, tanto en la República y Alto Imperio como en el Bajo Imperio a nivel
introductorio y general. El primer tema está referido a una conceptualización de la clase social, así como
su plasmación a nivel territorial. Los restantes temas intentan mostrar el papel de las distintas clases
sociales, así como la relación entre los distintos grupos sociales, la desigualdad sexual o los mecanismos
de la promoción social en el mundo romano.
En cuanto a la distribución del tiempo, cada tema tiene programado 7,5 horas para el tema
introductorio y 6,5 horas aproximadamente para el resto, dependiendo del contenido y de los conceptos,
que en total suman las 40 horas asignadas a la teoría de la asignatura. Las 20 horas prácticas están
orientadas a complementar el programa de teoría, de ahí que fundamentalmente se utilicen para la
exposición y discusión de trabajos específicos, y comentarios de texto.
En relación con la bibliografía, hemos presentado la que está asequible en nuestra biblioteca del
Departamento y en la mía propia que está a disposición del alumnado y va incorporada al final del
temario, señalando la profesora la bibliografía adecuada cuando se termina de exponer un tema concreto.
Los criterios de evaluación de la asignatura se centran en un examen, en la que consta y se tendrá
en cuenta la participación en las discusiones de las clases prácticas y la elaboración de trabajos con
seguimiento de la profesora. En el examen entrará toda la materia impartida en clase tanto de teoría como
en las prácticas, y para los alumnos que no asistan regularmente a clase se les exigirá el programa
completo del curso. Tanto para estos alumnos como para el resto del curso estamos a su disposición en las
horas de tutorías que oportunamente se pondrán en el tablón de anuncios una vez que conozcamos los
horarios de cada año.
El examen de la asignatura consta de 8 preguntas en grupos de 2, a escoger obligatoriamente una
por cada grupo de dos, y de un comentario de texto, a escoger entre 2, de tal manera que con este sistema
intentamos que la suerte sea minimizada y el conocimiento de la asignatura sea premiado, evitando de
esta manera el éxito de quienes con el estudio de una mínima parte del temario, si tienen suerte, aparentan
controlar bien el mismo. Así se consigue que todos los temas tratados durante el curso, metodologías,
conceptos, contenidos específicos, modelos analíticos, etc. tengan que ser respondidos por el alumnado a
partes iguales en el único control que se realiza.