Download Esta es una foto del ajenjo o Artemisia absinthium, una planta que

Document related concepts

Angelica archangelica wikipedia , lookup

Atropa belladonna wikipedia , lookup

Senna italica wikipedia , lookup

Salvia wikipedia , lookup

Datura ferox wikipedia , lookup

Transcript
Esta es una foto del ajenjo o Artemisia absinthium, una planta que crece en gran parte
del mundo y con la cual, a partir de sus hojas, se hace una infusión, el té de ajenjo.
También forma parte de la bebida absenta. El té, que tiene un sabor amargo si no se
endulza o se combina con otras plantas, se conoce por sus propiedades benéficas para la
digestión (aumentando las secreciones del estómago), por “hacer hambre”, favorece la
menstruación por su efecto sobre el útero, y elimina el dolor que pueda provocar, y ha
sido ampliamente usado para combatir infecciones de gusanos y parásitos, entre otros
usos.
Como todo en la vida, tiene una cara B es decir, allí donde favorece la menstruación,
puede tener un efecto abortivo en mujeres embarazadas. Lo mismo para el estómago: no
es bueno para alguien con úlceras digestivas aumentar las secreciones gástricas.
También es una planta tóxica si se toma como si fuera agua por el aceite que produce
que contiene “tuyona”, precisamente la sustancia que destruye a los parásitos. Pero hay
que tomar una dosis muy elevada para que tenga efectos tóxicos, tal como han mostrado
estudios y la experiencia con la absenta, bebida que tuvo mucho éxito a finales del siglo
XIX en Francia, debido a la escasez de vino que en esos tiempos causaba la filoxera, un
insecto que ataca la vid y formó entonces una enorme plaga. Se comentaba que la
absenta provocaba efectos alucinatorios debido al ajenjo, pero no hay evidencias de ello
ya que tales efectos podían deberse a la alta graduación de la bebida, en torno al 60%.
Por tanto se puede decir que sus componentes químicos hacen de esta planta algo
benéfico en general y no en algunos contextos, y que las dosis para que sea tóxica son
muy elevadas.
El ajenjo dulce o Artemisia annua, se utiliza como tratamiento antimalárico, también
en forma de té. Una mezcla de sustancias que esta planta contiene entre ellos la
artemisina, se han probado altamente eficaces contra la malaria o paludismo, una
enfermedad que azota a la humanidad entera y que provoca un parásito, Plasmodium,
que para una parte de su ciclo vital necesita alimentarse de sangre de algún mamífero,
de sus glóbulos rojos. La artemisina actuaría en interacción con el hierro, de este modo
se focalizaría en los glóbulos rojos que son los que llevan la hemoglobina con hierro, e
incluso en las células cancerosas que, por su acelerado metabolismo, concentrarían el
hierro.
Las propiedades del jengibre o Zingiber officinale, más bien de su rizoma, han sido
comprobadas expresamente con pruebas destinadas a ver su eficacia y se ha visto que
tienen muchas utilidades diferentes. Se puede tomar en las comidas, ya que se usa para
dar sabor, por ejemplo en la cocina china es habitual encontrarlo y da un sabor picante.
En Occidente se usa para hacer dulces sobretodo. Se puede tomar también como
infusión, muchas veces combinado con canela.
Se ha demostrado muy efectivo para ayudar a resistir los mareos, tanto los que se
producen en los viajes o en el mar, como para las mujeres embarazadas. También está
comprobado, por alucinante que parezca, que mejora un montón de problemas
digestivos (cólicos, diarrea, indigestión, nauseas…) respiratorios (amigdalitis, asma,
bronquitis, resfriado, tos, pulmonía…) circulatorios (estimulante, anticoagulante…) que
es efectivo para aliviar el dolor de enfermedades crónicas, ayuda a combatir la malaria y
el cáncer, refuerza el sistema inmune permitiendo así combatir infecciones, alivia
reacciones alérgicas en general, aumenta la libido (afrodisíaco) actúa contra algunos
venenos por mordeduras…
Hay estudios detrás de cada uno de estos efectos, y yo personalmente me quedo a
cuadros con esta planta, ¿cómo puede tener tantas propiedades curativas sin causar
ningún daño? ¿Se necesita tomarlo de una manera determinada o en grandes cantidades?
Me gustaría ahondar en eso, pero parece que la naturaleza tiene cosas que ninguna
medicina sintética podrá crear nunca.
http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2014/03/todo-sobre-el-jenjibre.html
Otra de esas plantas que no son difíciles de encontrar, el regaliz o Glycyrrhiza glabra.
De esta planta lo útil está en las raíces. La infusión hecha con la raíz actúa como
antiácido por diversos componentes que hay en ella. Pero el componente más propio de
esta planta es la glicirricina. Esta sustancia tiene propiedades anti-inflamatorias y
favorece la respiración al fluidificar los bronquios. Al parecer su acción se dirige a las
prostaglandinas entre otras moléculas del cuerpo. En elevada dosis tiene un efecto no
deseable y es que inhibe una enzima que degrada el cortisol, que es la principal
hormona glucocorticoide. Esto puede llevar a problemas renales entre los más graves,
pero estos casos de intoxicación sólo han ocurrido debido a esos negros caramelos de
regaliz, de los que no se debería abusar. El umbral peligroso está en los 50 gramos de
raíz diarios, una cantidad importante que no está presente en una infusión. Por lo demás,
también se han comprobado efectos antidepresivos, es decir que mejora el estado de
ánimo y que contribuye a mejorar los síntomas de gripe y del resfriado común.
El muérdago blanco o Viscum album es una planta muy conocida. Los druidas la
consideraban la panacea para curar las enfermedades, y una planta sagrada: cuando se
reunían en los bosques, era bajo árboles parasitados por el muérdago. La planta es
semiparásita, es decir no crece en el suelo sino anclada a las ramas de otros árboles, de
los cuales chupa la savia para alimentarse, pero al mismo tiempo realiza también la
fotosíntesis por lo que sus hojas son verdes.
Se consume como té hecho a partir de sus hojas secas, y le debemos a la viscotoxina y
la viscalbina, entre otros componentes, que sea capaz de bajar la presión arterial y que
haga que se orine más, cosa recomendable por ejemplo si se tienen cálculos renales. La
viscotoxina como su nombre indica provoca efectos tóxicos, sobretodo para el hígado,
los riñones y el corazón. Al parecer la viscotoxina se concentra en las bayas blancas que
son los frutos, y los efectos graves aparecen si se consumen más de 15 bayas. Pero en
una dosis no tóxica, la viscotoxina es un anticancerígeno, de hecho los médicos la
suministran a pacientes para paliar los brutales efectos de la quimio. Respecto al té,
también contribuye a regular el ritmo del corazón.
De esta flor Crocus sativus se obtiene la especia más cara del mundo, el azafrán. Ese
colorante amarillo que tan ricamente se echa en la paella valenciana requiere mucho
trabajo. Crocus sativus es una planta híbrida, la flor es estéril y se reproduce por bulbos.
La flor dura muy poco tiempo y hay que recogerla en el momento preciso del año. El
azafrán solamente se hace de la punta de la parte femenina de las flores. Cada flor,
además de estambres tiene tres carpelos, y de estos se extrae solo el estigma que es la
punta. Hay que utilizar 85.000 flores para obtener un kilo de azafrán. Rápidamente se
debe secar los estigmas de un color rojo brillante. Los mayores productores del mundo
son Irán y España, en concreto en una zona de Segovia predomina este cultivo.
Estudiar la evolución de esta planta, surgida naturalmente hace milenios, y conservada
por sus estigmas puede ser interesante, pero va para otro día, seguro. La utilidad
medicinal del azafrán, de la especia, se basa en sus componentes químicos, entre ellos la
alfa-crocetina, una molécula compleja en la que se fusionan un carotenoide y una
gentobiosa. También tiene otros muchos carotenoides y muchos otros compuestos. Sus
propiedades, también y como siempre comprobadas experimentalmente, son:
anticancerígeno, modula el sistema inmune, contiene potentes antioxidantes, ayuda
contra la depresión y mejora el ánimo, ayuda a curar varias enfermedades de los ojos y a
disminuir el efecto de la luz brillante o el estrés de la retina, con lo que mejora la visión
o impide que empeore.
Esta planta con flores aparentemente inocente está cargada de leyendas y magia, es
psicotrópica y venenosa al mismo tiempo. Es la raíz y el rizoma de la mandrágora,
Mandragora autumnalis, lo que se utiliza. Tradicionalmente se usaba como
anestésico, en dosis controladas. Siempre debe de ser usada con mucho cuidado ya que
tiene muchos alcaloides que interfieren con el sistema nervioso y el corazón, como son
la escopolamina, la atropina o la hiosciamina. En pequeñas dosis tiene propiedades
calmantes e hipnóticas, según se dice también puede producir alucinaciones con solo
respirar su humo al quemarla. Hay mucho recelohacia esta planta hoy en día, debido a
las supersticiones del pasado que lo asociaban con la magia negra y con el demonio, ya
que las raíces tenían una forma humana.
Las alucinaciones son el límite al cual la ingestión de atropina puede conducir a una
intoxicación. Más allá puede provocar depresión y hasta el coma. La atropina se emplea
como un fármaco ya que puede inhibir los receptores muscarínicos (no los nicotínicos)
de la acetilcolina. Su efecto tiene similitudes con la intoxicación con organofosforados,
un tipo de pesticidas muy utilizados hoy de los que he hablado en ALIMENTACIÓN 3.
Pero como la atropina ejerce una acción reversible y la de los organofosforados es
irreversible, la intoxicación por atropina tiene efectos mucho menores. La atropina se
usa en el Parkinson para disminuir los temblores, ya que compensa en el cerebro el
desequilibrio dopamina/acetilcolina que controla el tono muscular. La atropina también
está en la belladona, una pariente de la mandrágora (también lo son la patata y el
tomate, que son la familia de las Solanáceas) y la belladona se llama así porque las
mujeres se maquillaban con polvos de dicha planta, los cuales estaban cargados de
atropina y uno de sus efectos es dilatar las pupilas (activan el parasimpático a nivel
local, y el parasimpático es colinérgico). Este efecto llamado midriasis supuestamente
las hacía más atractivas, de ahí el nombre de la planta. Un sacrificio ya que podían sufrir
de fotofobia durante más de una semana.
Por otro lado la hiosciamina se emplea para aliviar inflamaciones graves del tubo
digestivo como colitis, pancreatitis…
Hay varias especies de salvia con propiedades interesantes, empecemos por la Salvia
officinalis, la de la foto. El nombre de salvia viene de “salvare” en latín que es curar, así
que esto ya da una idea. Esta planta en España se toma mucho como infusión y bien las
hojas o bien el aceite esencial aislado se usan mucho en cocina de muchos países. El
aceite contiene varios componentes entre ellos la tuyona (igual que el ajenjo pero
mucho menos), el borneol, cineol y otros. Son los que le dan aroma y sabor. Las hojas
contienen además otros muchos componentes que dan las propiedades curativas a la
infusión o incluso a la salvia fumada. En Salvia officinalis hay ácidos tánicos, oleico,
fumárico, clorogénico, cafeico (no es cafeína), flavonas, nicotinamida, niacina (vitamina
B3), sustancias estrogénicas etc… Estas sustancias no son ajenas al cuerpo humano y
actúan de muchas formas en él. Muchas de ellas las fabrica la planta para defenderse de
enfermedades o atraer insectos. Por eso la infusión de Salvia officinalis tiene efectos
como antibiótico natural, incluyendo bacterias y hongos; combate el cáncer, es
antioxidante, anti-inflamatorio, se ha utilizado para aliviar los síntomas de la diabetes ya
que disminuye la glucemia (azúcar en sangre). Otros efectos es que ayuda a resistir
mareos y regula el ciclo ovárico. Recientemente se está estudiando la salvia como
remedio para el Alzheimer.
Más completo: http://www.medizzine.com/plantas/salvia.php
Otra especie de salvia, la pastora o “ska” que es Salvia divinorum, es uno de los
enteógenos, alucinógenos, psicodélicos etc, más potentes de la naturaleza. Solamente es
superada hasta el momento por el LSD (ácido lisérgico) que es sintético. Produce unos
efectos muy rápidos (según la dosis) que cambian por completo la realidad, las
sensaciones… Esta planta, en infusión o fumada, es conveniente tomarla a oscuras y en
silencio, ya que aumenta muchísimo la sensibilidad visual y acústica. También se puede
mascar directamente las hojas, para fumarla hay que usar mecheros de soplete, ya que la
salvinorina A, que es el principal componente que causa estos efectos, tiene una
temperatura de vaporización elevada. En España de momento es legal tener esta planta
como ornamental, así que se puede conseguir, pero si quieres tener esa experiencia
controla bien la dosis, empieza por poco.
http://www.mind-surf.net/drogas/skapastora.htm
Esta es la chía o Salvia hispanica. Además de compartir las propiedades de la Salvia
officinalis en gran parte, sus semillas son el alimento vegetal más rico en ácido omega-3
que se conozca, aproximadamente el 60% del aceite. Además, carece de gluten por lo
que los celíacos pueden tomarlo. Ya está, el pescado no es la única fuente de omega-3
(no tengo nada contra los peces más bien mucho a su favor, pero recordemos que cada
vez tienen más mercurio en sus tejidos). Y ya se conocen los efectos del omega-3 para
mejorar el metabolismo del colesterol y de las grasas, la circulación en general, y sus
beneficios para el cerebro (mejoran la transmisión sináptica y refuerzan las vainas de
mielina, con esto reducen la posibilidad de tener varias enfermedades que atacan a la
mielina). Otra planta de la misma familia, el lino o linaza, Linum usitatissimum,
también tiene semillas muy ricas en omega.
Stevia rebaudiana es originaria de Paraguay. En la composición de sus hojas está el
esteviósido, un edulcorante de 250 a 300 veces más fuerte que el azúcar de caña,
superando a todos los artificiales como el jarabe de maíz alto en fructosa, la sacarosa o
el ciclamato. Tiene además la ventaja de que lo pueden tomar los diabéticos, al contrario
que el azúcar ya que son intolerantes al azúcar (que es la definición de diabetes). Es el
edulcorante más empleado en Japón y Corea lo que demuestra que el esteviósido no
tiene ningún peligro, cosa que no ha demostrado el azúcar y mucho menos aún el
ciclamato o el aspartamo. No obstante, está prohibido en Estados Unidos por la FDA y
en la Unión Europea, por una presunta toxicidad.
El ginseng Panax ginseng coincide con la mandrágora en que son sus raíces, a veces
con forma humana, lo que se utiliza. El efecto de consumir su raíz es activador del
sistema nervioso, contrario a lo que produciría el alcohol o los somníferos. En general
es una planta conocida por revitalizar el cuerpo y la mente que los chinos llevan
utilizando miles de años. También coincide con la mandrágora en que crece en lugares
alejados y sombríos de las montañas, con gran humedad (cerca de ríos etc…). Con las
raíces se preparan infusiones.
Las plantas del género Kalanchoe son plantas crasas, es decir de la familia Crasuláceas.
Las hojas de Kalanchoe no suelen alzarse mucho del suelo, y son las inflorescencias las
que por medio de un largo tallo ascienden. Hay varias especies de este género que se
distinguen muy fácilmente, sobretodo una especie, Kalanchoe daigremontiana.
Mientras que los Kalanchoe en general se reproducen por semillas, sexualmente, esta
especie produce semillas estériles y se reproduce a través de unas yemas que salen en
los bordes de sus carnosas hojas. También se le llama “espinazo del diablo”.
Las Kalanchoe sp. se han utilizado mucho en medicina por los pueblos. Estos pueblos
sabían que no es bueno el abuso de esta planta ya que contiene un glucósido que ataca al
corazón si se da la dosis suficiente. Estudios han demostrado que no es peligroso
consumir esta planta hasta los 5 gramos por Kg. de peso del cuerpo (por ejemplo, en una
persona de 70 Kgs. sería hasta 350 grs., una cantidad enorme) que no cabe ni en una
ensalada.
Los beneficios del jugo que se extrae de las hojas (similar al Aloe, también una planta
crasa) o de las infusiones, o incluso del comer las hojas crudas, son muy numerosos. En
el siguiente enlace se pueden informar de los componentes químicos y efectos de
Kalanchoe.
http://rainforest-database.com/plants/coirama.htm
Es muy efectivo aplicar Kalanchoe sobre heridas de la piel (cicatrizante, astringente,
antiséptico…) para tratar las úlceras de estómago, para combatir el cáncer, es antiinflamatorio y anti-histamínico (reduce las alergias y reacciones adversas provocadas
por la acción del sistema inmune) es antibacteriano, y tiene un cierto efecto sedante.
Solamente si se abusa es que aparecen efectos tóxicos, como todo.
Con las hojas del abedul, Betula pendula, se pueden preparar infusiones muy
diuréticas, pero además tiene muchas otras propiedades que explica bien la Wikipedia.
Es un árbol que se reconoce fácilmente por el tono blanquecino del tronco y por las
inflorescencias que son colgantes, y las hojas tienen forma triangular o “lanceolada”.
Tanto las hojas como la savia o las yemas se pueden usar para hacer infusión. Además
de ser muy diurético, por lo que sirve para depurar el cuerpo, es propio del abedul que
es de gran ayuda para aliviar los dolores de la gota, ya que disuelve los cristales de
ácido úrico. Aparte de eso, es anti-inflamatorio, bactericida etc… Otra delicia más de la
naturaleza, cuando saben usarse.
El cáñamo Cannabis sativa es una de las plantas de las que se ha registrado un uso más
antiguo, hace más de 10.000 años, muchos pueblos la han usado para alimentarse de sus
semillas (una de las que más proteínas tienen, un 36% aprox. aparte de ácidos
linolénicos que no son otros que los omega-3, de hecho el aceite se parece mucho al de
la linaza) para obtener sus fibras y hacer tejidos, velas de barcos, cuerdas, ropa etc… Es
una fibra más resistente que el algodón y al parecer su cultivo sería más rentable que el
del algodón, que es una planta muy exigente de agua (por buenas razones el Mar de Aral
es ahora un desierto salino). Se propone también utilizarla para la producción de
celulosa, que sería una forma de evitar la deforestación ya que es una planta que crece
muy rápido y los cultivos son muy eficientes y no tan perjudiciales para el medio como
puede ser el eucalipto, árbol que se cultiva mucho a costa de grandes selvas para hacer
papel. Los cultivos de esta planta también se proponen para sustituir al plástico en gran
medida, porque el aglomerado de cáñamo genera un material muy resistente, pero
además biodegradable.
Las variedades que se utilizan para el cultivo no son las mismas que se utilizan
expresamente para obtener los ácidos canabinólicos (el THC sobretodo) estas plantas
crecen menos y concentran más THC en sus flores femeninas y en sus hojas. El punto
con más concentración es la resina que desprenden los pistilos de las flores femeninas.
El cultivo de esta planta para el consumo propio es ilegal en muchos países del mundo,
con variaciones, prohibición que empezó en 1937 supuestamente por la adicción que
provocan los canabinólidos, y se restringe en estos países su uso a través de una receta
médica. Paradójicamente, son los canabinólidos los que ejercen en parte los poderosos
efectos positivos sobre la salud que tiene esta planta, aparte de sus efectos psicoactivos.
Entre estos efectos positivos baste con mirar la Wikipedia sobre el uso medicinal de la
planta. La lista de enfermedades o estados anómalos del cuerpo contra los que esta
planta puede ayudar es sencillamente interminable. Pero es como todo, hay que usarla
con juicio ya que el abuso de todo es malo.
Para ver todos esos beneficios de forma completa y con los estudios que lo respaldan id
a esta página, que la vuelvo a poner.
http://en.wikipedia.org/wiki/Medical_cannabis
¿Cuál es el problema entonces, por qué la ilegalizan? Bueno, que digan que es porque
puede generar adicción me hace ver que hay intereses económicos muy poderosos
detrás de esa ley. Pero no es la única razón, otro de los motivos por los que esa ley
merecería ser mantenida es por el presunto riesgo de que el abuso de marihuana
conduzca a problemas de demencia, pérdidas de memoria y hasta problemas psicóticos.
Lo primero que se te viene a la cabeza sin pensar mucho es lo mismo de antes,
poderosos intereses porque, ¿qué pasa con el alcohol y el tabaco que con frecuencia sí
causan graves daños para la salud? Utilizan sus supuestas propiedades saludables para
publicitarlos… Dicen que una copa de vino cada día es buena para el corazón, ojo no
por el alcohol sino por los taninos que también los tienen otras muchas plantas de esta
lista, y sobre el tabaco no hablo de la planta, Nicotiana tabacum, sino de la forma en
que es consumida. Son de sobra conocidas las estrategias de marketing y relaciones
públicas para expandir el consumo de tabaco “sintético” (cigarrillos) y no directamente
la planta. Pero la pregunta es ¿y qué pasa entonces con los efectos aprovechables y
útiles del cannabis? ¿No tiene la gente derecho a utilizar la planta en una forma sana y
consciente? Pienso que esta planta debería ser totalmente legal el consumirla: se
acabarían muchos problemas. Cualquiera que entienda sus beneficios para la salud
estaría a favor de legalizarla, aparte del derecho a disfrutar de sus efectos como
psicotrópico y en una forma no modificada por la industria.
Smilax aspera es una planta trepadora que crece en los bosques mediterráneos
húmedos, nada menos que la zarzaparilla. Aunque sus frutos son lo más visible, la
bebida, semejante en sabor a la CocaCola, se produce con las raíces. Esta es una especie
abundante en España y en Europa, pero hay otras especies originarias de América, como
Smilax officinalis, que fue utilizada para tratar ETS (enfermedades de transmisión
sexual) como la gonorrea o la sífilis, pero también otras muchas infecciones, gripe,
sarampión… Su fama para tratar las ETS fue mundial durante el siglo XIX y hubo un
comercio muy elevado entre países productores y países importadores. También estas
raíces han probado ser efectivas para la gota, la artritis, problemas de estómago, heridas
y enfermedades de la piel (fue usada también para tratar la psoriasis).
Muchos científicos han mostrado que Smilax aspera tiene las mismas propiedades que
Smilax officinalis, la zarzaparrilla medicinal típica. Sin embargo, al parecer su uso es
desaconsejado por la Comisión Europea. Pongo un link donde encontrarán información
más en detalle sobre las propiedades de Smilax aspera:
http://www.botanical-online.com/medicinalszarzaparrilla.htm
Si lo que buscas es una planta capaz de mejorar la función del hígado o de la vesícula,
una opción es el boldo, o Peumus boldus, planta nativa de América del Sur. La boldina
es el principal alcaloide responsable de los efectos en el cuerpo, pero hay otros
componentes que son extraidos de las hojas de boldo al hervirlas, debido a ello una
infusión o té de esta planta tiene un suave efecto sedante, diurético, favorable a la
digestión, antibacteriano, anti-inflamatorio, antioxidante, etc. No se recomienda tomarla
a las mujeres embarazadas, ni a personas con obstrucción de la vesícula biliar o
problemas graves del hígado. Existe una controversia alrededor de esta planta:
aparentemente se han hecho estudios sobre uno de sus componentes, el ascaridol, que
indican una toxicidad en dosis muy elevadas y, una vez purificado el compuesto. Estas
condiciones no se cumplen al tomar la planta, lo que sería tóxico sería suministrar el
componente puro y concentrado (en todo caso, se admite su efecto en caso de
sobredosis, al ingerir una cantidad moderada o grande). No obstante siempre es mejor
investigar por uno mismo o mantener las distancias si no se tiene la seguridad: dejo
algunos enlaces sobre el tema y sobre las propiedades medicinales de este árbol.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ascaridole
http://lasvacasnohablan.blogspot.com.es/2011/05/es-peligroso-el-boldo.html
http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/boldo.html
http://radio.uchile.cl/ciencia/89709/
Esta planta, que en realidad es un árbol que puede superar los 30 metros de alto, es el
sasafrás, Sassafras albidum, una planta usada desde antiguo por los pueblos nativos de
Norteamérica. Es la parte exterior de la raíz (la corteza de la raíz) y el fruto lo que
contiene el aceite esencial, compuesto en un 80% por safrol. Tienen propiedades
antisépticas (buenas para combatir infecciones) y analgésicas (para paliar el dolor), pero
el safrol es positivo además para diversos transtornos de la piel, renales, enfermedades
respiratorias, zonas inflamadas, hipertensión y disentería (traducido del link abajo).
Aparte, el safrol tiene utilidad en cocina, sobretodo por su aroma. Sin embargo, este
compuesto fue ilegalizado por la FDA en 1960 debido a estudios que (al parecer)
prueban que puede causar cáncer a largo plazo y no se usa como aditivo alimentario.
Ustedes pueden pensar que defiendo siempre el uso de las plantas del post aunque haya
estudios en su contra. Bueno, es que esos estudios se han hecho en ratas a las que se les
suelen introducir dosis elevadísimas del producto para comprobar sus efectos. Es por
esto que hay una diferencia entre los resultados de muchos de esos experimentos y la
aplicación que uno podría hacer de la planta. Aún así, es verdad que las plantas pueden
tener efectos negativos si no se usan de la manera correcta o si se abusa, en breves. El
safrol además de todo esto es precursor del éxtasis, por lo que se persigue su utilización
para producir la droga.
http://klemow.wilkes.edu/Sassafras.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Safrole
Posiblemente esta sea la planta más impresionante de las que he puesto por aquí en lo
que se refiere al sistema inmune. Esta vez no hay controversia: está reconocida por
todos los organismos oficiales pertinentes (OMS, FDA etc…) y tiene una inmensa
cantidad de estudios detrás. La propia OMS reconoció que al menos 6 alcaloides de esta
especie pueden aumentar hasta un 50% la inmunidad. Se llama “uña de gato” o Uncaria
tomentosa. Esto quiere decir que es buena para todas aquellas situaciones en las que el
sistema inmune pueda no funcionar bien (leucemias, SIDA, etc…) pero también como
una ayuda en su funcionamiento normal, por ejemplo para combatir infecciones o
cáncer. Sorprendentemente también es útil para los diabéticos o para curar heridas
profundas, cosas que en principio no tienen que ver. Incluso se usa para potenciar el
funcionamiento del cerebro (cognición, inteligencia, memoria etc…): lo que se llama un
nootrópico o “droga inteligente”. La única advertencia es que puede tener un efecto
abortivo en alta dosis, por contracciones del útero. Se puede tomar como infusión si se
dispone de hojas, aunque se suele vender como cápsulas o extractos líquidos.
http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=una-de-gato
http://www.botanical-online.com/medicinalsunadegato.htm#listado
http://es.wikipedia.org/wiki/Uncaria_tomentosa
La imagen de arriba es la llamada consuelda o Symphytum officinale (una especie
relacionada es Prunella vulgaris). Esta planta tiene una vieja tradición de haber sido
usada externamente para acelerar la recuperación de fracturas o en general de heridas y
quemaduras. Esto se debe a que contiene alantoína, una sustancia que se encuentra en el
fluido amniótico (en el que flotamos mientras estamos en el vientre materno) lo que ya
indica su papel en la generación de tejidos. Se ha probado más efectivo en la
recuperación de esguinces que varios anti-inflamatorios sintéticos como el Voltarén. La
parte más empleada es la raíz y el rizoma (o tallo subterráneo) pero también las hojas.
Una de las cosas que sorprendió a la ciencia sobre esta planta es que podía sintetizar
vitamina B12, una excepción en todo el reino vegetal, aunque al parecer lo hace en
interacción con bacterias (de hecho, los animales no obtienen la vitamina B12 de las
plantas, sino de las bacterias de su estómago de herbívoros). Hay que tener no obstante
cuidado si se ingiere (en infusión o cápsulas) esta planta, ya que aunque puede ayudar a
combatir infecciones, también tiene efectos muy tóxicos a determinada dosis. La piel
también puede absorber sus componentes, se recomienda no usarla muy frecuentemente
(menos de 1 mes).
http://www.botanical-online.com/alcaloidesconsuelda.htm
http://www.revistabiosofia.com/index.php?
option=com_content&task=view&id=110&Itemid=39
Si ustedes saben algo sobre estas plantas sería muy útil que lo contaran en comentarios.
Las raíces del malvavisco, o Althaea officinalis, son muy ricas en un mucílago que
tiene un efecto muy positivo sobre las mucosas del cuerpo humano, por su elevada
capacidad anti-inflamatoria. Esto incluye tanto las mucosas con las que entra en
contacto directo (bueno para problemas de irritación del estómago o para las llagas de la
boca o encías inflamadas, por ejemplo) como para las mucosas respiratorias, urinarias
etc. Su efecto para aliviar los ataques de tos o el asma son ampliamente reconocidos.
Combate inflamaciones en los pulmones, riñones y vejiga. Se puede masticar la raíz
directamente o dejar durante unas pocas horas macerar la raíz en agua del tiempo y
luego tomarla. También tiene un uso externo: alivia inflamaciones y el dolor si se aplica
el “agua de malvavisco” con gasas, por ejemplo.
http://www.botanical-online.com/medicinalsmalvavisco.htm
http://www.natureduca.com/med_espec_malvavisco.php
Esta bonita planta es la genciana, concretamente la especie Genciana lutea. Los
principios activos se concentran exclusivamente en la raíz y solo se dan en plantas que
superan los 7 años. Además, solamente aparecen en otoño, que es cuando debería
recogerse la raíz para su uso medicinal. La raíz se deja secar al sol, y luego se la cierra
herméticamente, a salvo de la humedad. Para preparar la infusión, se deja macerar los
trozos de raíz en agua fría, en mayor o menos cantidad según el fin con que se tome.
Esta planta actúa como “tónico”, abriendo el apetito etc, pero es sobretodo importante
por actuar eficazmente para aliviar problemas de la digestión estimulando al estómago,
el hígado y el páncreas. Puesto que con esta planta de fabrican vinos de genciana, entre
otras bebidas, también se suele consumir así. Tiene otros efectos saludables, por
ejemplo estimula la glándula tiroides (bueno para el hipotiroidismo, una enfermedad
bastante abundante) y ayuda a aliviar inflamaciones en la faringe o los conductos
respiratorios. Pero aparte de esto, otra de sus propiedades es que es tan eficaz
disminuyendo la fiebre como la quinina (usada para bajar la fiebre, aunque también para
la malaria).
Esta es una de esas plantas enraizada en antiguas tradiciones y mitologías de pueblos
europeos. Es el saúco (Sambucus nigra), un arbusto de entre 2 y 10 metros de altura
que produce flores blancas en verano y unas bayas negras que son comestibles cuando
maduran. Con estas bayas se pueden hacer zumos, mermeladas, salsas, sopas, licores,
vinos etc. La madera también se ha utilizado para ciertos objetos de madera. Pero para
su uso medicinal, sirven tanto las flores como las bayas, las hojas o la corteza del tallo.
Se toma como infusión (o a veces decocción, que consiste en machacar y hervir un
tiempo) y lo más destacado es que es uno de los mejores sudoríficos (esto puede ser útil
para hacer bajar la fiebre) y también está probado muy eficaz para la gripe, el resfriado
o los dolores de garganta. Sin embargo también se puede utilizar para la otitis, si se
introduce el vapor dentro del oído alivia el dolor interno. Es depurativo, calma un poco
los nervios (sedante suave), esto junto a otros efectos benéficos más generales para el
cuerpo.
Esta planta se une a otras muchas plantas polémicas en occidente (y más recientemente
en el mundo, bajo el control de grandes organizaciones tipo FDA, OMS, CDC…) y es la
llamada “Sarpaghanda” o Rauwolfia serpentina una planta utilizada desde antiguo en
la India donde se preparaban infusiones de la raíz, con efecto tranquilizante, relajante e
hipnótica (induce el sueño). En 1951 los médicos indios Salimuzzaman Siddiqui y Rafat
Hussein Siddiqui describieron los efectos y extrajeron los principios activos de la raíz.
Lo llamaron reserpina y fue el primer fármaco neuroléptico, lo que abría esperanzas
para las personas con algunos transtornos mentales que estaban condenadas a terapias
como el electroshock o la lobotomía. El efecto se debe al efecto sinérgico (combinado)
de 5 alcaloides, ninguno de ellos aislado produce el efecto. En 1956 se consigue la
síntesis química de reserpina. Por la misma época se consiguió además otro fármaco, la
clorpromazina, que era eficaz en aliviar la esquizofrenia y otros transtornos.
El ruibarbo, Rheum rhabarbarum sobretodo en Europa (en China, por ejemplo usan
otras especies) se conoce sobretodo por su efecto laxante. Incide en los movimientos del
intestino y los favorece. Solamente se toman los peciolos, que son los tallos que
sostienen las hojas, pero no la hoja misma que es muy ácida. Deja una desagradable
textura en los dientes al tener ácido oxálico, pero no es dañino, y esto es si se consume
cruda. Se pueden hacer infusiones, pasteles, o incluirlo en una ensalada…
Esta es una de las plantas que debes conocer si entras en el mundo de las plantas
medicinales, es el hipérico, la especie más conocida para nosotros es Hypericum
perforatum, que ya era utilizada en tiempo de los antiguos griegos y también por los
chinos. También la conocemos como la hierba de San Juan. Una de las propiedades que
están totalmente admitidas, y promocionadas en numerosas farmacias donde ya es muy
fácil conseguir hipérico en varias formas, es que sirve para aliviar la depresión leve así
como que es un ligero paliativo del dolor, por lo que se utiliza incluso hoy para la
curación de heridas y quemaduras. En países como Alemania, recomiendan esta planta 4
veces más que el antidepresivo Prozac para tratar las depresiones, y es que el hipérico
tiene efectos antidepresivos sin tener efectos secundarios que sí tienen muchos de esos
fármacos.
Entre otros beneficios, como siempre, comprobados mediante experimentos de los que
os puedo dar referencias, es que es positivo su consumo en las mujeres que pasan la
menopausia, por el llamado síndrome climatérico. Su función cicatrizante es conocida
desde antiguo e igualmente algunos de sus componentes tienen función antibiótica, por
lo que es adecuada para usarse en heridas, mordeduras, etc, hasta el punto de que se la
conoce también como ‘hierba militar’ ya que se usaba en los ejércitos de la edad media
para aliviar a los heridos.
Estudios adicionales están investigando los probables beneficios de esta planta en
ayudar contra el alcoholismo, el Parkinson o el cáncer (parece ser efectivo en prevenir
el cáncer de colon). Estemos atentos a estos estudios.
Es muy importante que un consumo prolongado de hipérico puede ser nocivo si además
estás tomando algunos medicamentos, por lo que pregunta a tu médico si hay
interacciones.
Una última cosa es que esta planta está considerada una planta invasora en multitud de
continentes, lo que en principio podría considerarse negativo, puede aprovecharse ya
que es una planta muy frecuente en el planeta debido a su expansión.
La efedra es otra de esas plantas de las que podríamos servirnos si tuviéramos acceso a
ella, y es sobretodo uno de sus componentes, la efedrina, quien ejerce efectos positivos
(en cierta dosis) y nocivos (en caso de sobredosis). Esta planta la utilizaban los chinos
desde hace 5.000 años y ocupa un lugar importante dentro de su medicina tradicional.
Ellos utilizan la especie Ephedra dystachia, sin embargo, en nuestra región del mundo
tenemos otras especies como E. fragilis. que es la de la foto. Vive en terrenos áridos y
especialmente en aquellos cercanos al mar.
El efecto principal de esta planta es que actúa como broncodilatador (es decir, expande
las vías aéreas de los pulmones) y al mismo tiempo, su efecto es constrictor de los vasos
sanguíneos, aumentando la presión sanguínea. Es por ello que la efedrina aislada se
emplea para tratar problemas respiratorios, de baja presión (hipotensión ortostática),
congestión nasal (hace más líquido el moco) e incluso una enfermedad autoinmune
muscular conocida como miastenia gravis.
Pero eso no es todo. La efedrina es también un estimulante del sistema nervioso,
concretamente del sistema simpático. Al no poder atravesar correctamente la barrera
hematoencefálica, no estimula tanto al sistema central como lo hacen las anfetaminas o
la cocaína, por ejemplo, quienes sí atraviesan la barrera. Pero al activar al simpático, un
consumo grande puede inducir ansiedad, dolor de cabeza, náuseas, problemas de
sueño… En caso de tomar una dosis aún superior a lo anterior, tendrías dolor en el
pecho y cosas aún más serias.
Parece que tiene un efecto ‘quemagrasas’ y mejora el rendimiento atlético en
combinación con la cafeína.
Fue la empresa Merck & Co. quien sintetizó la efedrina pura en 1926. Desde entonces
se utiliza como fármaco, dejando de emplearse como se hacía tradicionalmente, la
planta de forma directa.
Arriba podéis ver la planta de onagra, Oenothera biennis, quien es conocida
especialmente por su aceite. El aceite de onagra está repleto de ácidos grasos esenciales,
de los que el cuerpo necesita cada día para que podamos mantener una salud en
condiciones. También se la conoce como prímula o hierba de asno. El aceite contiene
ácido gamma-linoleico, que es del tipo omega-6. Esto nos tendría que recordar que
según indican algunos estudios, no es bueno consumir alta cantidad de omega-6 sin
compensarlo con una cantidad suficiente de omega-3. Pero el aceite tiene también ácido
linoléico, a partir del cual nuestro cuerpo produce ácido araquidónico, un componente
básico para los mamíferos.
[ Al respecto de los ácidos omega 3 en las plantas, son muy abundantes en las semillas
de chía y lino, así como las de calabaza o cáñamo, pero hay un debate ya que hay 3
tipos de ácidos omega-3. Dos de ellos son el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA
(ácido docosaexaenoico) quienes son frecuentes en animales como ciertos peces. En
cambio, hay otro llamado ALA (ácido alfa-linolénico) quien abunda en las semillas
mencionadas. Numerosos estudios prueban efectos benéficos del ALA en el cuerpo
(menor riesgo de enfermedades del corazón por ejemplo) además, el ALA puede
convertirse en ácidos EPA y DHA dentro del propio cuerpo (solo hay que alargar la
cadena de carbonos) por lo cual, personalmente, creo que los ácidos omega-3 de las
plantas son buenos. ]
La onagra también es conocida por ayudar a las mujeres en el síndrome premenstrual,
así como la menopausia, quien puede tener algunos síntomas dolorosos o molestos.
Reduce el dolor de las reglas femeninas.
Os suena, ¿verdad? No se me ocurre una planta que sea más fácil de encontrar que esta,
la ortiga. Con poco que hayas salido de una ciudad, y aunque quizás no lo sabías, te has
encontrado con esta planta que puede ser beneficiosa para tu organismo. Pertenecen al
género Urtica, siendo una de ellas Urtica dioica, aunque hay bastantes más especies
(como Urtica urens, reconocible por ser más pequeña). Al ser tan común, es una planta
utilizada desde tiempos prehistóricos. La lista de problemas de salud en los que ayuda
es asombrosa. Por poner solo un ejemplo concreto, se ha probado efectiva en reducir la
inflamación de las articulaciones en aquellas personas con artritis (una grave
enfermedad que hace que los huesos se doblen). Hoy sabemos que lo hace porque
inhibe la producción de TNF-alfa (factor de necrosis tumoral) un potente proinflamatorio, en el líquido sinovial.
Pero la ortiga está relacionada con multitud de alteraciones de la salud, y ha sido
estudiada su influencia benéfica. Diabetes, reumatismo, hipertensión, osteoartritis,
diarrea, inflamación en general, dolor, resfriado, enfermedades gastrointestinales, dolor
de cabeza, náuseas, asma, hemorragias, rinitis alérgica, enfermedades renales, cáncer de
próstata, cáncer de piel, enfermedad del tracto urinario. En todos estos transtornos la
ortiga induce un beneficio. Realmente podría hacer una entrada solo sobre esta planta,
por lo que os dejo a vosotros buscar más información. Os dejo este enlace donde
explican más cosas interesantes:
http://www.ecoagricultor.com/2013/02/la-ortiga-y-sus-propiedades-medicinales/
La imagen de arriba corresponde a uno de los cultivos de plantas medicinales más
frecuentes en el mundo. Plantago major, conocido también como llantén, ha sido
utilizada durante milenios para la recuperación de heridas por sus propiedades
antimicrobianas, la presencia de alantoína (que ayuda a la regeneración de tejidos) y
mucílago (anti-inflamatorio). Estas propiedades son muy similares a las de la consuelda
(Symphytum officinale) de la que hablaba en el segundo herbario, os recomiendo que
lo miréis. Al igual que esta, se aplica como cataplasma en heridas, esguinces, etc.
Igualmente, un té hecho con las hojas de esta planta se puede usar para tratar la diarrea.
Es rico en vitamina K (también si váis a la entrada sobre vitaminas, veréis que
deberíamos tomar en general más de esta vitamina). Sus hojas se pueden tomar en
ensalada cuando son tiernas, pero no una vez se han vuelto fibrosas. El té también
protege contra las úlceras de estómago y es antioxidante. Es bueno contra infecciones de
algunos virus como el herpes o el adenovirus. Esto se debe al ácido cafeico (no
confundir con la cafeína, no son lo mismo) que también se halla en la planta de salvia y
otras.
Finalmente, uno de sus componentes, llamado aucubina, incrementa la excreción de
ácido úrico en la orina. Esto es muy bueno para las personas que tienen gota (recordad
que otra planta útil para la gota es el abedul).
No tenemos que irnos a plantas exóticas para encontrar enormes beneficios para el
cuerpo. Arriba se ve un cardo mariano, o Silybum marianum, quien no es raro
encontrarse en el campo. Ni más ni menos, esta planta tiene un componente llamado
silimarina, que está reconocido como uno de los hepatoprotectores más fuertes de la
naturaleza (es decir, un efecto que protege el hígado de tóxicos o de enfermedades como
la cirrosis, hepatitis, alcoholismo, etc). También protege la vesícula biliar. Mencionar
aparte que el boldo también ejercía efectos protectores del hígado y la vesícula. El cardo
igualmente protege a los riñones, previniendo así la insuficiencia renal. Incluso, el cardo
reduce los efectos tóxicos de la Amanita phalloides, uno de los hongos más tóxicos, ya
que justamente donde la alfa-amanitina afecta es al hígado. En resumen, el cardo mejora
la función del hígado por lo que puede decirse que es un agente desintoxicante.
Aparte de esto, numerosos indicios y estudios muestran cómo el cardo es positivo en
personas con diabetes de tipo II (la más común) al disminuir la resistencia a la insulina,
así como capaz de inducir la apoptosis, o muerte programada, de células de cáncer (que
aparecen continuamente en el cuerpo, pero el cuerpo mismo elimina). Es un gran
antioxidante al impedir una de las vías de oxidación llamada peroxidación lipídica,
evitando así producir un exceso de radicales libres. Finalmente, el cardo mejora varias
funciones del sistema inmune. Entre otros beneficios.
Este es el árbol más antiguo que queda en nuestro planeta y podemos decir que ya
existía tal como es hoy hace 270 millones de años, puesto que hay fósiles de esa época
que se reconocen como el mismo árbol o muy similar. Esto convierte al Gingko biloba
en un llamado fósil viviente, especies que a pesar de que la evolución siempre parece ir
avanzando, no sufren apenas cambios en muchísimo tiempo.
Además, el Gingko es la planta medicinal más vendida en el mundo y ya la utilizaban
los antiguos chinos. Uno de sus grandes beneficios es que mejora la circulación de la
sangre, mejorando el flujo al abrir los vasos sanguíneos y disminuyendo la viscosidad
de la sangre y la formación de coágulos. En este sentido, se utiliza para tratar diversas
alteraciones vinculadas a la circulación: por ejemplo, ayuda a personas cuya sangre no
fluye bien por las piernas, a mejorar la visión, o incluso las hemorroides, varices, etc.
También parece que favorece la memoria y algunas funciones cerebrales. Se está
estudiando si es positivo para las personas con Alzheimer, parece que sí lo es. Contiene
además numerosos antioxidantes que como sabéis es bueno tomarlos para evitar daño a
nuestras células.