Download El País Tesina de Maestría Lingüística española

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Sintagma nominal wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Complemento circunstancial wikipedia , lookup

Transcript
La estructura nominal en los titulares de prensa hispánica:
Las noticias en El País
Tesina de Maestría
Lingüística española
Autora: Charlotte Verstraeten
Directora: Dra. An Vande Casteele
Master francés- español
2008-2009
1
Agradecimientos
Para la redacción de esta tesina de Maestría en el cuadro de mis estudios de
Lingüística española, muchas personas se han comprometido a ayudarme a llevar esta
empresa a buen término. Me parece prioritario expresarles algunos agradecimientos
sinceros.
En primer lugar le agradezco a la Dra. An Vande Casteele, mi directora y apoyo
indispensable durante este período de investigación.
Mis más sinceras gracias también al profesor Eugeen Roegiest, cuyos cursos no sólo
nos han facilitado un conocimiento profundo de la lingüística, sino también una visión
más crítica y aguda sobre la vida en general.
En último lugar me queda agradecer y elogiar a mis padres de su apoyo absoluto y sin
reservas. Su paciencia y aliento me han inspirado y me han traído a ser la persona que
soy ahora.
2
Índice
1) Introducción
2) Observaciones generales
2.1.
Situación de la noticia
2.1.1. Los géneros periodísticos
2.1.2. La noticia
2.2.
2.3.
Periodismo digital
El titular
2.3.1. Qué es un titular
2.3.2. Sintaxis de los titulares
3) Aspectos teóricos del título nominal
3.1.
Introducción
3.2.
Características del título nominal
3.3.
Títulos nominales con modificación
3.3.1. Definición de la modificación
3.3.2 Tipos de modificadores
3.3.2.1. Adjetivo
3.3.2.2. Sintagma preposicional
3.3.2.3. Oración subordinada relativa
3.3.2.4. Sustantivo
3.3.3. Conclusión
3.4.
Títulos nominales bimembres con predicación
3.4.1. Definición de la predicación
3.4.2. Tipos de frases nominales
3.4.2.1. Frases nominales en registros especiales
3.4.2.2. Refranes y aforismos
3.4.2.3. Frases nominales exclamativas
3.4.3. Sintaxis de los títulos nominales con predicación
3.4.3.1. Omisión del verbo copulativo
3.4.3.2. Omisión del verbo auxiliar
3.4.3.3. Omisión del verbo pleno
3.4.4. Conclusión
3.5.
El nombre en los títulos nominales
3
3.5.1. Nombre propio
3.5.2. El nombre común
3.5.2.1. Nombre derivado
3.5.2.2. Nombre no derivado
3.5.3. Conclusión
4) Parte empírica : Sintaxis de los títulos nominales en El País
4.1.
Introducción
4.2.
Metodología y corpus
4.3.
Títulos nominales con modificación
4.3.1. Tipos de modificadores
4.3.1.1. Sintagma preposicional
4.3.1.2. Adjetivo
4.3.1.3. Oración subordinada relativa
4.3.1.4. Sustantivo
4.3.2. El determinante
4.3.3. Conclusión
4.4.
Títulos nominales con predicación
4.4.1. Sintaxis de los títulos nominales con predicación
4.4.1.1. Omisión del verbo copulativo
4.4.1.2. Omisión del verbo auxiliar
4.4.1.3. Omisión del verbo pleno
4.4.2. Conclusión
4.5.
El nombre en los títulos nominales
4.5.1. Papel del nombre
4.5.2. El nombre en los títulos con modificación
4.5.2.1. Nombre derivado
4.5.2.2. Nombre no derivado
4.5.2.3. El participio sustantivado
4.5.2.4. Nombre propio
4.5.2.5. Conclusión
4.5.3. El nombre en los títulos con predicación
4.5.3.1. Nombre no derivado
4.5.3.2. Nombre propio
4.5.3.3. Nombre derivado
4
4.5.3.4. Títulos sin sujeto
4.5.3.5. El participio sustantivado
4.5.3.6. Conclusión
4.5.4. Conclusión
5) Consideraciones finales
5
La estructura nominal en los titulares de prensa hispánica:
Las noticias en El País
Il faut commencer l‟étude du texte par celle de son titre
(Hoek 1981: 1)
1) Introducción
Ya en las primeras civilizaciones el hombre se sirvió de varios medios para
establecer una comunicación a larga distancia. Desde los comienzos de la humanidad
el hombre ha sentido la necesidad de comunicar sus ideas y sus noticias. En la
Antigüedad los egipcios, los persas y los griegos se sirvieron de la paloma mensajera
para transmitir mensajes durante campañas militares. Los indios inventaron a este fin
un sistema que consistía en la emisión de señales de humo que tenían diferentes
significados según la forma del penacho de humo. Estas señales, predecesores de
nuestro teléfono, transmitieron mensajes complejos y codificados de antemano y
advirtieron por ejemplo la llegada inminente de enemigos.
A partir del siglo 19 varias revoluciones industriales y muchos cambios en la
vida del hombre modernizado han fomentado la aparición de medios comunicativos
avanzados. Se desarrolló la radio, la televisión, el teléfono y más tarde el ordenador y
el Internet. Estos medios sirvieron entre otros para difundir noticias y para informar
su público de lo que sucedió en el mundo. Un medio especializado para realizar este
objetivo es la prensa escrita, que con la redacción de noticias informa a sus lectores de
lo que sucede en el mundo.
La noticia, como se explicará después, se compone de algunas partes que
tienen una función particular. La parte que nos interesa aquí y que tiene una función
esencial en la noticia es el título. Éste sirve, entre otros, para llamar la atención del
lector para que lea el resto del texto. A fin de cumplir este objetivo el título debe ser
breve y conciso. Por tanto, es de suponer que el título periodístico se caracteriza por
una estructuración particular, que investigaremos en este estudio.
En primer lugar cabe destacar que el presente estudio se centra en los títulos
nominales, que se distinguen de los títulos verbales por no contener ninguna forma
6
verbal, como se explicará después. Generalmente el título nominal se compone de un
determinante, un núcleo nominal y un complemento modificador. Es nuestro objetivo
describir qué elementos pueden asumir dichas funciones y con qué frecuencia
aparecen en nuestro corpus de títulos nominales.
El primer objetivo se realizará en nuestro capítulo teórico (Cap. 3) que se
dedica a la descripción de las diferentes estructuras que pueden adoptar los títulos
nominales, distinguiendo entre títulos nominales unimembres y bimembres. En cuanto
a los títulos unimembres se explicará qué elementos pueden funcionar como
determinante, núcleo nominal y complemento. Por lo que toca a los títulos bimembres
se desarrollarán los diferentes tipos de omisión que caracterizan dichos títulos.
Para el segundo objetivo se recurrirá al análisis de un corpus de 585 ejemplos
de títulos sacados del periódico online El País. Este análisis empírico se realizará en
el capítulo 4 que sigue la misma organización que el capítulo teórico y que resume las
posibles estructuras según su frecuencia en el corpus.
Empezaremos el estudio con algunas observaciones generales a propósito de
la noticia, del periodismo digital y finalmente del concepto de título periodístico, que
constituye el tema principal de este estudio. Luego pasaremos a la parte teórica que
enumera las diferentes estructuras que pueden adoptar los títulos nominales
unimembres de un lado, y bimembres de otro. En tercer lugar desarrollaremos la parte
empírica que se basa en un corpus de 858 títulos nominales sacados de El País Digital
(EPD). En esta parte nos proponemos recorrer las diferentes estructuras descritas en la
parte teórica, examinando su frecuencia en el corpus y las particularidades que
manifiestan frente a los rasgos teóricos descritos. Finalmente terminaremos con
algunas conclusiones en cuanto a la norma teórica y las divergencias y discrepancias
que se desprenden del análisis del
corpus.
7
2) Observaciones generales
2.1.
Situación de la noticia
2.1.1. Los géneros periodísticos
Alrededor del año 1900, Europa empezó a desarrollar varios medios que le
permitían enterarse de hechos extranjeros y acontecimientos lejanos. El hombre de La
Belle Epoque no dejó de servirse de las nuevas técnicas de la época para crear los
primeros medios de comunicación social1. A finales del siglo XIX Marconi realizó la
primera transmisión por la radio y a comienzos del siglo XX surgió la televisión. En
cuanto a la prensa, en Francia ya se publicaron al principio del siglo 17 las primeras
Gacetas con periodicidad semanal y en 1702 apareció el primer periódico diario en
Inglaterra. Hacia el final del siglo XIX las empresas periodísticas introdujeron
innovaciones técnicas, se mejoraron los sistemas de distribución y se desarrollaron los
diferentes géneros periodísticos. Éstos son, según la investigadora Moreno Espinosa,
el resultado de una lenta evolución histórica. Espinosa menciona en su publicación
Los Géneros Periodísticos Informativos en la Actualidad Internacional (2000: 171) la
teoría de Benito (1973: 71) que distingue tres etapas en la evolución de la prensa
periodística a partir de 1850:
En primer lugar apareció el periodismo ideológico, que llegó hasta el fin de la
primera guerra mundial. Era un tipo de periodismo realizado sobre todo por literatos y
que estaba al servicio de ideas políticas y religiosas. Ofreció pocas informaciones y
muchos comentarios y la opinión dominó sobre la información. Tuvieron importancia
el artículo, el comentario y el ensayo.
Hacia 1870 surgió el periodismo informativo que coexistió durante cierto
tiempo con el periodismo ideológico. Con el lema “la noticia por la noticia”, el
periodismo informativo se centró más en la narración de los hechos que en las ideas.
Por tanto, tuvieron más importancia los géneros informativos como la noticia y el
reportaje.
Después de la segunda guerra mundial nació el periodismo de explicación.
Constituyó un reciclaje de las dos etapas anteriores, motivado, sobre todo, por la
1
Llamados también medios de difusión, medios de comunicación de masas o Mass media.
8
aparición de la radio y la televisión. El periodismo de explicación pretende informar y
crear opinión a la vez, ofreciendo al lector los juicios de valor al lado de la narración
de los hechos de forma inmediata.
Por tanto, continúa Espinosa, de acuerdo con esta forma discursiva, los géneros
periodísticos pueden clasificarse en dos grupos:
1. Los que dan a conocer hechos, que utilizan la forma descriptiva y narrativa.
2. Los que dan a conocer ideas, que usan fundamentalmente la forma argumentativa.
Cabe notar que la teoría desarrollada por Benito se encuentra también en la
publicación de Hernando Cuadrado (1994) que reconoce las mismas etapas
mencionadas por Benito y que deduce de ellas los dos objetivos básicos del
periodismo: la información y la opinión. Además, Cuadrado añade que cada objetivo
abarca varios géneros periodísticos. Estos géneros corresponden en gran parte al
conjunto de géneros propuestos por Moreno Espinosa. Nos proponemos aquí
comparar las descripciones de ambos autores a fin de ofrecer una perspectiva general
del panorama de géneros periodísticos en la prensa actual.
En primer lugar, ambos autores distinguen dos grandes géneros periodísticos:
los géneros informativos y los géneros de opinión.
Cuadrado señala entre los géneros informativos la noticia y el reportaje2. Este
último género Cuadrado lo subdivide en tres subcategorías. En el reportaje de
acontecimiento los hechos se presentan de manera estática, en párrafos separados, sin
hilo conductor del factor tiempo. El reportaje de acción presenta los hechos de
manera dinámica, dividiendo el texto en párrafos que mantienen entre sí una relación
más estrecha que los párrafos del reportaje de acontecimiento.
En tercer lugar
Cuadrado menciona el reportaje de citas, que se llama también entrevista. Este
subgénero puede ser biográfico, centrado en la personalidad del entrevistado, o
informativo, centrado en las declaraciones del entrevistado.
Entre los géneros de opinión Cuadrado menciona el editorial y el articulo o
comentario. En el primer subgénero, generalmente sin firma, el periodista emite su
opinión y expresa la postura ideológica del periódico. El artículo o comentario
presenta la opinión del articulista mientras que el periódico mismo suele indicar que
no se identifica necesariamente con las convicciones presentadas en el artículo. Al
lado de estos géneros el autor desgaja la crónica, que está a caballo entre la
2
La diferencia entre la noticia y el reportaje se explica en el capítulo 1.1.2.
9
información y la opinión y que Cuadrado describe, según G. Martín Vivaldi (1993:
128-129), como “una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos,
actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”.
Espinosa considera como géneros informativos la noticia, la entrevista, la
crónica y el reportaje. Los géneros de opinión agrupan el editorial, el artículo, la
columna y la crítica periodística. En cuanto a la definición de los géneros
periodísticos Espinosa coincide con las definiciones propuestas por Cuadrado. Sin
embargo, lo que salta a la vista es que ambos autores difieren en cuanto a la
subdivisión de los diferentes géneros.
En primer lugar, Espinosa menciona la entrevista como un género a parte,
mientras que Cuadrado la considera como una subcategoría del reportaje. Además se
observa que Espinosa incorpora la crónica dentro de los géneros informativos,
mientras que Cuadrado la considera como un género a parte que constituye una
mezcla de elementos informativos y opinativos (véase cuadro 1). En cuanto a los
géneros de opinión, cabe mencionar la columna y la crítica, mencionadas por
Espinosa y omitidas en la descripción de Cuadrado.
Sea lo que sea, al lado de estas discrepancias, los dos autores generalmente están de
acuerdo sobre la división en géneros informativos por un lado, y géneros de opinión
por otro lado.
Lo que nos interesa en el presente estudio es exactamente el género informativo
que ambos autores ponen de relieve, mencionándolo en primer lugar: la noticia.
Informativo
Opinión
Mezcla
Cuadrado
Espinosa
Noticia
Noticia
Entrevista
Reportaje
Reportaje
Crónica
Editorial
Editorial
Columna
Artículo/comentario
Artículo/comentario
Crítica
Crónica
Cuadro 1
10
2.1.2. La noticia
Según Hernando Cuadrado (1994: 146) la noticia, “fundamento de la
información periodística”, es el “relato objetivo de un acontecimiento novedoso, de
actualidad, digno de ser divulgado entre un amplio numero de lectores”. Las tres
características esenciales de la noticia son, según el, la genericidad, la novedad y la
actualidad. Es decir, la noticia debe contar algo que el lector ignora (novedad),
adherirse al presente (actualidad), y suscitar el interés de muchas personas y no de un
grupo restringido (genericidad).
La noticia consta de tres partes: el titular, el lead o entrada y el cuerpo.
El titular se compone de un elemento obligatorio, el título, y de tres partes
opcionales, el antetítulo, el subtítulo o sumario y el cintillo. Cuadrado (1994: 146147) explica que el título se destaca tipográficamente del resto del titular y que es el
que cuenta la noticia. El antetítulo y el subtítulo generalmente contienen más palabras
que el título y sirven para complementar este último. El cintillo se utiliza para abarcar
dos o más informaciones relacionadas entre sí. Tiene un tratamiento tipográfico
distinto del antetítulo y se sitúa por encima de él.
El lead o entrada es el primer párrafo de la noticia. Se define, según el Libro de
Estilo del periódico El País (1990: 29-30) como el párrafo que “contendrá lo principal
del cuerpo informativo, pero no deberá constituir un resumen o un sumario de todo el
artículo. … De él se desprenderá necesariamente el título de la información”.
Cuadrado (1994: 147) añade que la entrada contiene las respuestas a la fórmula de las
“seis w”: who? (quién), what? (qué), when? (cuándo) , where? (dónde), why? (por
qué), how (cómo)? Son las preguntas básicas que debe contestar toda noticia en la
construcción de la entrada.
El cuerpo completa y desarrolla la información de la entrada. En la
estructuración de los párrafos se tiene en cuenta la conocida técnica de la pirámide
invertida de Warren (1975), lo que significa que los hechos más importantes preceden
lo que es menos pertinente para la información. El desarrollo de la noticia se realiza
en orden decreciente: lo mas importante se encuentra en la entrada y los detalles
siguen en el desarrollo. Como afirma Warren: “La noticia correcta comienza por el
clímax” (Warren 1975: 97). La pirámide invertida se presenta como una
jerarquización de los hechos que componen la noticia y Warren la representa
11
gráficamente de la manera siguiente:
Cuadro 2
Como ya hemos mencionado, la noticia no es el único género informativo.
Cuadrado (1994: 147) añade el reportaje, “relato informativo más amplio que la
noticia”. La noticia se distingue del reportaje por ser más breve que este último. Por
siempre ir firmado, el reportaje se caracteriza por un estilo más personal que la
noticia, aunque no se permite ofrecer opiniones y juicios como en el caso de un
editorial. Contrariamente a la noticia, el reportaje recrea la actualidad en vez de
concentrarse en la inmediatez de sus hechos. Supone una interpretación del suceso,
que refleja la propia experiencia del periodista y que hace que sea el género
periodístico más extenso (Espinosa 2000: 179).
2.2.
Periodismo digital
Desde hace algunos años asistimos a la aparición de una nueva forma de
contar la actualidad: el periodismo online. En España, la prensa escrita empezó a
instalarse en la red a partir del año 1995. En este año nacieron las versiones digitales
de El Mundo y ABC; un año más tarde llegó también El País Digital. Este nuevo tipo
de periodismo se ha desarrollado de manera muy rápida en España. Una prueba de su
éxito considerable es el hecho de que entre los veinte sitios Web más visitados en
España se hallan cuatro periódicos nacionales, encabezados por El País, seguido por
El Mundo, ABC y La Vanguardia (Labio Bernal 2000: 287).
Ahora bien, para nuestra investigación utilizaremos un corpus de 585 títulos
sacados de la publicación digital del periódico El País. Para verificar la
12
representatividad de estos ejemplos del corpus intentaremos responder a las siguientes
preguntas:
1) ¿Difiere el contenido del periódico según sea una versión impresa o digital?
2) ¿Existe una competencia entre las dos versiones?
En primer lugar nos centramos en el contenido de ambas versiones. Antes que
nada conviene mencionar que muchos periódicos tienen efectivamente una redacción
diferente para su versión digital e impresa. El País era uno de ellos, aunque cabe
destacar la decisión reciente de su director, anunciado por el consejero delegado Juan
Luis Cebrián el 20 de enero 2009. Ecodiario anunció que según Cebrián, “El País
tendrá en breve una sola redacción para sus ediciones impresa y digital.” 3. Añadió que
de esta manera, se crearía una empresa de contenidos bajo la marca de El País, en la
que trabajarían alrededor de medio millar de profesionales.
Ahora bien, contrariamente a El País, muchas cabeceras todavía separan la
redacción de su edición impresa y digital, lo que entraña algunas divergencias entre
ambas. La versión digital incluye por ejemplo recursos de multimedia (foto, vídeo,
sonido, …) y implica interactividad y inmediatez. Sin embargo, a pesar de estas
diferencias formales, el contenido siempre es idéntico en ambas ediciones. Además, la
mayoría de los periódicos digitales ofrecen también la variante impresa, y es esta
variante que hemos consultado para la redacción de nuestro corpus.
En cuanto a la segunda pregunta, tenemos que contestarla con alguna
matización. La competencia entre edición impresa y digital es una cuestión reciente y
muy controvertida.
Como ya hemos mencionado, una edición periodística digital se caracteriza por
algunos rasgos que la edición impresa no posee: el hipertexto4, el carácter multimedia,
la inmediatez y sobre todo la interactividad. Sin embargo, a pesar de estas
3
El país integra las redacciones de sus ediciones impresa y digital. Ecodiario (El economista.es)
20/01/2009 | Actualizada a las 18:05h | Sociedad
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/982269/01/09/El-pais-integra-las-redacciones-desus-ediciones-impresa-y-digital.html (consulta 17/03/09)
4
La existencia de links o enlaces que permiten el acceso a otras páginas web a fin de contrarrestar las
consecuencias de la falta de espacio que sufren otros medios.
13
divergencias muchos estiman que no se puede hablar de una competencia entre el
medio escrito y el medio digital. Así la Dra. Labio Bernal cita a Xavier Bru,
responsable de publicidad de El Periódico Online:
“Parece poco probable que a medio plazo las ediciones en la Red sustituyan a
las ediciones en papel de los periódicos. En primer lugar existe en España una
cultura muy arraigada de compra de prensa. Por otro lado, hasta que las
nuevas generaciones (más acostumbradas al uso del ordenador) no se
incorporen al mercado, no habrá suficiente porcentaje de población capaz de
entender el uso adecuado del nuevo medio” (Labio Bernal 2000: 289)
Canga et al. opinan que los diarios en Internet no forman una amenaza para los
periódicos escritos. Pretenden que “no hay por qué pensar que ésta la rivalidad se
establecerá entre los medios viejos y el nuevo medio –el diario en Internet- de la
misma forma que sucedió en los años veinte con la radio y los diarios y en los sesenta
con los diarios y la televisión” (Canga et al. 1999: 2). Demuestran esta afirmación
dando las cuatro razones siguientes:
En primer lugar, el diario en Internet no usa todas sus potencialidades, lo que es
necesario para un medio que desea competir en el mercado. El diario digital tiene la
posibilidad de incorporar imágenes en movimiento y sonido y de utilizar el hipertexto.
Sin embargo, no aprovecha estas potencialidades porque exigen mucha memoria y
tiempo para la carga en el ordenador.
En segundo lugar, los autores se asombran de las muchas posibilidades del
hipertexto, pero se lamentan de que éste no se explote debidamente en los diarios.
En tercer lugar se destaca la falta de un lenguaje propio. Contrariamente a la
radio y la televisión, los diarios electrónicos copian los textos de los diarios
convencionales y por tanto no disponen de un lenguaje propio.
Finalmente, según Canga et al. la versión digital e impresa comparten la misma
redacción, de manera que el contenido suele ser idéntico y que no se puede hablar de
competencia.
Los autores concluyen que “los diarios electrónicos no han quitado aún un solo
lector a la prensa convencional” (Canga et al. 1999: 5). Esta afirmación se ve
confirmado por un artículo recién salido en www.lukor.com sobre un estudio del
14
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que trata de la lectura digital de diarios,
recogido por Europa Press. Este estudio muestra que
“dos de cada tres internautas (68%) que consultan las ediciones digitales de los
periódicos aseguran preferir, a pesar de todo, la prensa en papel. Sólo un 12
por ciento se decanta por el soporte digital para informarse, mientras que un
16 por ciento lee ambas indistintamente”5.
De esto se desprende que la versión digital por el momento no constituye una
amenaza para la prensa escrita. Ésta todavía se lee más frecuentemente que aquélla
aunque los lectores ya se realizan las ventajas de la prensa digital. Podemos concluir
que ambos medios no se deben considerar como competidores sino más bien como
medios complementarios capaces de cumplir los huecos del otro.
Nuestro corpus únicamente contiene títulos de la versión impresa del
periódico analizado. Los títulos se encuentran en la sección “Edición Impresa” de la
edición digital. De esta manera podemos eludir los problemas de identidad que
existen entre ambas versiones y estudiar los títulos en su forma más original.
2.3.
El titular
2.3.1. Qué es un titular
Para describir qué forma y función tiene un titular en la prensa hispánica, es
interesante consultar el Libro de Estilo de los distintos diarios españoles. Para nuestro
estudio nos servimos del Libro de Estilo de El País, edición de 1990. Bajo el tercer
capítulo “Elementos de Titulación” se lee en las primeras líneas:
Los titulares constituyen el principal elemento de una información. Sirven
para centrar la atención del lector e imponerle de su contenido. (El País, libro
de estilo 1990: 42)
5
Dos de cada tres internautas que leen las ediciones digitales de los periódicos prefieren la prensa en
papel. http://www.lukor.com/webmasters/noticias/04062850.htm (Consulta 18/03/09)
15
Con esta definición los autores ya indican las funciones principales del titular: (a)
llamar la atención de lector y (b) resumir el contenido de la noticia para que el lector
la comprenda sin leer el texto.
Si analizamos el ejemplo siguiente, se ve que el título mismo informa menos
sobre la noticia que el antetítulo y el subtítulo:
El espionaje en la Comunidad de Madrid
Aguirre echa el cerrojo a la investigación
El PP da por terminada en una semana la comisión sobre el espionaje en
Madrid - Los populares quieren aprobar las conclusiones sin oír a las víctimas
de su partido
Esto se explica exactamente por el hecho de que la primera tarea del titular consiste
en llamar la atención más bien que en informar al lector del contenido preciso de la
noticia.
Ahora bien, el objetivo de llamar la atención suele reflejarse de manera muy
clara en la forma del titular. Se reconocen varios recursos:
a) El titular tiene una tipografía distinta del resto del texto. A veces el titular se
compone en caja alta o en negrita, aunque no siempre. En todos los casos el
titular se marca por una tipografía más grande que el resto del texto, aunque se
suele fijar un límite. Así, el Libro de Estilo de El País propone que el máximo
permitido para un título es el cuerpo de 46 puntos de pica.
b) El título debe ser corto. Cuando es largo y contiene muchas palabras, no llama
el interés del lector. Para ser atractivo el titular se construye de manera corta y
concisa. Así, el Libro de Estilo de El País aconseja que el titular no exceda de
13 palabras.
c) Los titulares sólo constan de una oración. Este parámetro se relaciona con el
anterior en que contribuye a la brevedad del titular.
El Libro de Estilo de El País (1990: 42) pone muy claro :
La calidad del titular da la medida de la calidad de la noticia. Una buena
información es la que se resuelve con un título corto. La noticia que precisa
16
un título largo o muy matizado no ofrece muchas garantías de resultar
atractiva.
A fin de cumplir este requisito de brevedad el periodista puede acudir a
algunos procedimientos sintácticos que resultan muy útiles para la reducción del
titular. Así se puede omitir el sujeto de la oración mediante el fenómeno de la
nominalización. En otros casos se eliminan artículos o verbos (en particular los verbos
copulativos y auxiliares). Todos estos procedimientos producen un titular sintético,
como veremos más tarde en el análisis empírico de este estudio (Cf. Cap. 4).
En cuanto a la función de resumir el contenido de la noticia, el Libro de Estilo
de El País (1990: 42) apunta:
Los titulares y la entrada deben satisfacer la curiosidad primera del lector,
que ha de quedar enterado de lo que ocurre sin necesidad de acudir al resto
de la información.
Es verdad que en el ejemplo anterior el lector puede comprender el contenido de la
noticia sin que haya leído el texto. Claro está que siempre importa conocer el contexto
político y social para saber de qué se trata, pero en este caso no cabe duda que
Aguirre decide de terminar la investigación. Significa que el titular, elemento clave
de la noticia, se queda independiente del resto del texto. Esto lo confirma Hoek (1981:
2) cuando dice:
Le titre est autonome par rapport au texte.
Este rasgo típico se refleja en la constitución formal del titular y explica entre
otros por qué la puntuación parece muy rara en los titulares periodísticos. Si el titular
es efectivamente un elemento autónomo en el texto periodístico, no es necesario
marcarlo con signos de puntuación. No obstante, a veces se observa un punto de
exclamación, de interrogación o de suspensión, porque éstos sirven de marcadores de
cierta interpretación no habitual (Dugas 1995: 144-145).
Ahora bien, en este estudio no nos proponemos investigar todos los aspectos
del titular periodístico. Nos limitamos en este trabajo al análisis del título, visto que
17
éste constituye la única parte del titular que es obligatoria y que en ningún caso se
puede omitir, contrariamente al antetítulo y al subtítulo.
2.3.2. Sintaxis de los titulares
A pesar del requisito de ser corto, el título puede variar en cuanto a su forma y
su extensión. Para la descripción formal de los títulos de prensa importa ante todo
hacer una distinción entre los diferentes tipos de títulos. Para eso nos basamos en una
distinción sintáctica que separa los títulos según el tipo de constituyente nuclear. Así
se puede distinguir entre los títulos verbales (1a) , nominales (1b) y adverbiales (1c).
1.
(a) El Ejército de Pakistán recupera Buner de los talibanes (EPD, 30/04/09, Internacional)
(b) El futbolista que dijo no a Sarkozy (EPD, 04/02/09, Internacional)
(c) En defensa del empleo en Fiat (EPD, 29/01/09, Internacional)
En su estudio Headlinese: on the grammar of English front page headlines
sobre la sintaxis de los títulos en las primeras páginas de los diarios ingleses The
Times y The Daily Mirror, la investigadora Ingrid Mårdh (1980: 49) describe estos
tres tipos de títulos periodísticos. Los títulos verbales constan siempre de un verbo o
sintagma verbal no dominado por un sintagma nominal. En el ejemplo (1a) el núcleo
es el verbo recupera del que dependen el sujeto el ejército de Pakistán y los
argumentos que siguen al verbo. De ahí que estos títulos se llaman verbales. En
cambio, el ejemplo (1b) tiene como núcleo el sintagma nominal el futbolista, del que
depende la subordinada relativa introducida por que. Aunque esta subordinada
contiene un verbo, este verbo no funciona como núcleo de la frase entera. El núcleo es
un sustantivo, lo que explica por qué estos títulos se llaman nominales. Finalmente, el
ejemplo (1c) pertenece al grupo de títulos adverbiales, que siempre tienen como
núcleo un sintagma preposicional o adverbial.
Finalmente, Ingrid Mårdh (1980: 75-79) añade a estos tres tipos un cuarto
tipo (1d) representado por títulos que contienen combinaciones de estructuras
nominales, verbales o adverbiales y que ella llama “títulos consistentes en más de una
estructura libre”. En este tipo de títulos una estructura verbal, nominal o adverbial se
combina con otra verbal, nominal o adverbial. Ambas estructuras no forman parte de
la misma oración y no están vinculadas por un elemento subordinador, coordinador o
18
una coma. Tampoco pueden relacionarse por la inserción de una forma finita del
verbo ser o estar, como muestra el ejemplo siguiente:
(d) Mensajes en Tuenti: "Javi q as exo??" (EPD, 17/02/09, Sociedad)
Otro estudio importante a este propósito es el de Simon-Vandenbergen (1981)
que distingue en su libro The grammar of headlines in The Times 1870-1970 entre
títulos verbales y no verbales. Los títulos verbales son los que contienen un verbo
finito o infinito. Simon-Vandenbergen los divide en tres grandes subgrupos V, W y
VW. Estas denominaciones significan que los títulos contienen respectivamente un
“verbo en la oración principal”, un “verbo en la oración subordinada” y “verbo en la
oración principal y en la subordinada”. Los títulos nominales son los que no contienen
ningún elemento verbal, y se subdividen en 14 grupos, que no especificaremos aquí.
Claro está que estos estudios, basados en la sintaxis inglesa y fundados en
ejemplos de prensa inglesa, deben ser analizados con cierto ojo. No es nuestro
objetivo adoptar el análisis propuesto en ellos, sino que únicamente sirven de base
para la subdivisión de nuestro corpus de títulos encontrados en el periódico El País.
Dentro de los subgrupos propuestos por ambas autoras hay uno que nos interesa aquí
y que analizaremos en el capítulo siguiente: el título nominal.
3) Aspectos teóricos del título nominal
3.1.
Introducción
A pesar del requisito de ser corto, el título puede variar en cuanto a su forma y
su extensión. Es nuestro objetivo describir esta variación formal de los títulos, lo que
haremos en el presente capítulo basándonos en un corpus de títulos sacados del
periódico online, El País6.
En este capítulo recapitularemos en primer lugar los rasgos principales del
título nominal, distinguiendo entre títulos nominales unimembres y bimembres (3.2).
Luego pasaremos a la descripción teórica de las diferentes estructuras que pueden
adoptar los títulos nominales unimembres con modificación (3.3) para concentrarnos
finalmente en los títulos nominales bimembres con predicación y los diferentes tipos
de omisión que caracterizan estos títulos (3.4). En quinto lugar describiremos los
6
Para indicar la fuente de los ejemplos citados se utilizará la sigla EPD, El País Digital. Se indicará
también la fecha de publicación y la sección donde se encuentra el título.
19
diferentes tipos de nombres que pueden funcionar como núcleo en los títulos
nominales con modificación y con predicación (3.5). Terminaremos con una
conclusión que resume las principales estructuras que pueden adoptar los títulos
nominales (3.6).
El objetivo principal de esta parte es obtener una base teórica que nos ayudará
para la comprensión de los resultados encontrados en el corpus estudiado.
3.2.
Características del título nominal
Según las definiciones de Mårdh (1980) y de Simon-Vandenbergen (1981) el
título nominal es un título que no puede contener ningún elemento verbal,
contrariamente al título verbal que siempre contiene un verbo, que sea finito o no. De
esta manera, los títulos verbales pueden contener:
1) Un verbo finito
Ejemplo: El Ejército de Pakistán recupera Buner de los talibanes (EPD, 30/04/09,
Internacional)
2) Un verbo no finito (participio pasado o infinitivo)
Ejemplo: Hannah Montana, acusada de racista (EPD, 06/02/09, Gente)
Aún cuando el elemento verbal está omitido, como en el ejemplo anterior, el
título sigue siendo verbal. La omisión del verbo puede ocurrir con un verbo auxiliar
en una construcción pasiva (2a) , pero también con un verbo copulativo (2b) y a veces
incluso con un verbo pleno (2c).
2.
(a) Hannah Montana, (es) acusada de racista (EPD, 06/02/09, Gente)
(b) Annie Lennox, (está) contra los ataques en Gaza (EPD, 03/01/09, Gente)
(c) Andreu Missé, (gana el) premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
En estos tres ejemplos el elemento verbal se ha elidido. Las autoras citadas consideran
estos títulos como verbales, porque sobrentienden claramente alguna forma verbal.
Sin embargo, nosotros incluimos estos ejemplos dentro de la categoría de títulos
nominales porque en los tres ejemplos ya no queda ningún elemento verbal que podría
implicar la interpretación de los ejemplos como títulos verbales. Por consiguiente, en
nuestro estudio la denominación título nominal denota una categoría más amplia que
incluye títulos que carecen de toda forma verbal.
Ahora bien, aunque los títulos con elisión del verbo no se consideran como
verbales, cabe notar que estos títulos siguen caracterizados por una relación
predicativa. Según Hernanz Carbó (1999: 2529) una frase nominal se define como un
20
enunciado de carácter independiente en que concurre un sujeto junto a un predicado
no verbal7. Se nota que el título nominal tiene las mismas características y se opone al
título verbal que se caracteriza por siempre contener un verbo conjugado. Que se
comparen los tres ejemplos siguientes:
3.
(a) Batalla por una herencia millonaria (EPD, 18/01/09, Gente)
(b) Annie Lennox, contra los ataques en Gaza (EPD, 03/01/09, Gente)
(c) Ban Ki-Moon visita la Casa Blanca (EPD, 11/03/09, Internacional)
Mientras que los primeros dos títulos no contienen ningún verbo conjugado, el tercer
título se compone de un predicado verbal con dos argumentos: el sujeto (Ban KiMoon) y el objeto directo ( la Casa Blanca). Por eso excluimos este último ejemplo
de nuestra clasificación que sólo contiene títulos sin verbo conjugado. En cuanto a los
dos primeros ejemplos, se nota claramente la ausencia de algún predicado verbal. Los
dos tipos, representados por los ejemplos (3a) y (3b), se distinguen de dos maneras.
Una primera distinción opone los títulos nominales con predicación y los con
modificación. El título nominal con predicación se compone de un sintagma nominal
sujeto, un verbo copulativo elidido y un predicado nominal, que se llama atributo. El
atributo puede ser un nombre, un adjetivo, un adverbio de manera o un sintagma
preposicional, como es el caso del ejemplo (3b).
Al lado de los títulos con verbo omitido (con predicación) el corpus presenta
muchos ejemplos de verdaderos títulos nominales que se componen de un núcleo
nominal, modificado por determinantes y/o complementos. En el ejemplo (3a) el
núcleo nominal batalla se ve modificado por un determinante y complemento
preposicional. Llamaremos este tipo de frases títulos nominales con modificación.
Además de la distinción entre modificación y predicación mencionamos otro
criterio que permite distinguir los ejemplos (3a) y (3b). Como ya hemos mencionado,
no cabe duda que estos ejemplos son títulos que carecen de predicado verbal. No
obstante, los dos se distinguen de manera muy clara en dos aspectos:
1) En el ejemplo (3b) se ha elidido el verbo copulativo estar, contrariamente al
ejemplo (3a) que no sobrentiende ninguna forma verbal.
2) El título (3a) se compone de un solo segmento mientras que el título (3b) se
descompone en dos segmentos, separados por una coma. El primer título se
denomina unimembre, el segundo es un título bimembre.
7
Este sintagma puede ser adjetival, nominal o preposicional.
21
Por tanto se dirá que el ejemplo (3a) se clasifica dentro del grupo de títulos nominales
unimembres con modificación mientras que el ejemplo (3b) pertenece a los títulos
bimembres con predicación. En lo que sigue se elucidará la diferencia entre los dos.
3.3.
Títulos nominales con modificación
Después de haber desarrollado la distinción entre títulos nominales con
modificación y los con predicación, podemos pasar ahora a la descripción del primer
tipo, que es bastante frecuente en la redacción de títulos periodísticos.
En primer lugar nos proponemos definir la modificación (3.3.1) para pasar
después a la descripción de las diferentes clases gramaticales que pueden asumir la
función de modificador del nombre (3.3.2). Terminamos con algunas conclusiones
(3.3.3).
3.3.1. Definición de la modificación
Este capítulo se dedica a los títulos nominales con modificación. Para definir
esta clase de títulos cabe ante todo enumerar algunas características esenciales:
1) núcleo nominal
2) sin predicado
3) unimembre
En primer lugar el título nominal con modificación tiene un nombre como
núcleo. Además, no contiene ningún verbo y por tanto carece de predicado. En último
lugar, es un título unimembre que se compone de un solo segmento. Esto significa
que el título contiene un solo núcleo que “preside todas las relaciones que se
establecen en su seno” (Gutiérrez Ordóñez 1997: 66).
En el caso del título nominal con modificación el núcleo siempre es un
nombre que se ve determinado por elementos especificadores o cuantificadores y
modificado por complementos modificadores. Así, la estructura general de un título
nominal con modificación se presenta de la manera siguiente:
Determinantes + nombre + complementos del nombre
22
En una oración el nombre suele acompañarse de modificadores que le
atribuyen propiedades o que le “capacitan sea para hacer referencia a entidades del
universo del discurso sea para cuantificarlas” (Rigau 1999: 313). Para la atribución de
propiedades se utilizan los complementos del nombre, que pueden ser adjetivos (4a) ,
sintagmas preposicionales (4b) y oraciones subordinadas relativas (4c). Por otro lado,
los elementos que sirven para formar con el nombre una expresión referencial o una
expresión cuantificada son respectivamente los determinantes (4d) y los
cuantificadores (4e). Que se observen los ejemplos siguientes:
4.
a) He comido una sopa deliciosa
b) He comido una sopa de mi madre
c) He comido una sopa que mi madre había preparado.
d) El jefe abandonó su trabajo para ir de vacaciones este verano.
e) Juan ha leído algún libro romántico
Los complementos modificadores del nombre se distinguen de los
determinantes por la capacidad de especificar o desarrollar las propiedades del
nombre. Como se ve en los ejemplos (4a) – (4c) la presencia de los complementos del
sustantivo sopa cambia el significado de la oración aunque su ausencia no provoca
una construcción agramatical:
5.
He comido una sopa
En cambio, los determinantes siempre son imprescindibles en construcciones
nominales visto que su ausencia causa la incapacidad del sustantivo de funcionar
como argumento de un predicado oracional. Así, en los ejemplos (4d) y (4e) la
omisión de los determinantes y los cuantificadores convierten estas oraciones en
agramaticales:
6.
a) *  jefe abandonó  trabajo para ir de vacaciones  verano.
b) * Juan ha leído  libro romántico
Ahora bien, lo que nos interesa en el presente capítulo no son los
determinantes sino que los diferentes complementos modificadores del nombre. Éstos
sirven para modificar el núcleo nominal y constituyen por tanto un aspecto primordial
en la formación de los títulos nominales unimembres con modificación.
23
3.3.2 Tipos de modificadores
A continuación se estudiarán detalladamente las distintas clases gramaticales
que pueden funcionar como modificador del nombre.
Se tratará en primer lugar de los modificadores adjetivos que se subdividen en
adjetivos calificativos, relacionales e intensionales (3.3.2.1). En segundo lugar nos
dedicaremos al sintagma preposicional que acompaña al núcleo nominal bien como
complemento argumental, bien como adjunto (3.3.2.2). Después nos concentraremos
en la oración subordinada relativa (3.3.2.3) para describir finalmente el sintagma
nominal (3.3.2.4).
Todos estos elementos tienen en común la posibilidad de acompañar al núcleo
nominal, formando con él y con el determinante un título nominal unimembre.
3.3.2.1. Adjetivo
Como ya hemos mencionado, el núcleo de un título nominal puede ir
modificado por un adjetivo o un sintagma adjetival. Una de las funciones principales
del adjetivo como categoría gramatical es la de atributo o modificador del nombre
sustantivo; “unido a él, y a sus determinantes y cuantificadores, forma una frase
nominal en la cual ha de concordar en género y número con el nombre modificado”
(Demonte 1999: 133). Esta concordancia en género y número el adjetivo la tiene en
común con los determinantes y los cuantificadores. En cambio, se distingue de ellos
en que su sola presencia no basta para formar con el nombre una expresión
referencial.
Ahora bien, en cuanto a la clasificación de los adjetivos cabe destacar la
existencia de dos tipos principales de adjetivos: los adjetivos calificativos (7a) y los
relacionales (7b):
7.
a) Un coche rojo
b) Una decisión presidencial
Según Demonte (1999: 137) el primer tipo de adjetivos se refiere a un rasgo
constitutivo del sustantivo modificado, rasgo que el adjetivo caracteriza a través de
una única propiedad física: el color, la forma, el carácter, la predisposición, la
sonoridad, etc. En cambio, el adjetivo relacional se refiere a un conjunto de
propiedades y las relaciona con las propiedades del nombre modificado.
24
La asignación de una sola propiedad es una mera relación de incidencia que muchas
veces se puede parafrasear mediante una oración copulativa, como muestra el ejemplo
siguiente:
8.
a) El coche rojo
b) El coche es rojo
Al contrario, la asignación de varias propiedades implica paráfrasis más complejas,
como ilustra el ejemplo (9):
9.
a) La capacidad torácica (Demonte 1999: 137)
b) La capacidad que tiene el tórax (Demonte 1999: 137)
Ahora bien, para distinguir los adjetivos calificativos de los relacionales,
Demonte (1999: 138) aporta tres procesos sintácticos principales, basándose en las
teorías de Schmidt (1972) y Bache (1978): (a) la posibilidad de funcionar como
predicado, (b) la capacidad para entrar en comparaciones y ser modificado por
adverbios de grado y (c) la posibilidad de constituir un término de correlación de
polaridad. Los ejemplos siguientes ilustran que los adjetivos calificativos admiten los
tres procedimientos sintácticos, contrariamente a los adjetivos relacionales que en los
tres casos resultan agramaticales:
Adjetivo calificativo
10. a) La mujer rubia. – La mujer es rubia.
b) Un hombre muy rápido. – Este hombre es más rápido que su compañero.
c) Este hombre es alto. – Este hombre es bajo
Adjetivo relacional
11.
a) Una batalla campal – *La batalla es campal
b) *Una decisión muy presidencial. – *Esta decisión es más presidencial que la anterior.
c)
*Una polémica familiar. – *Una polémica afamiliar.
Al aplicar estas tres pruebas sintácticas, se observa que sólo en el caso del
adjetivo calificativo las oraciones resultan gramaticales . En cambio, los adjetivos
relacionales no pueden funcionar como predicado, ni entrar en comparaciones, ni
constituir términos de correlación de polaridad.
A estas tres pruebas Demonte (1999: 150-154) añade otras seis características
que ayudan a distinguir los adjetivos relacionales de los calificativos:
a) Los adjetivos relacionales siempre se posponen al nombre modificado,
contrariamente a los calificativos que pueden posponerse o anteponerse:
25
12. a) Una chica bonita/ Una bonita chica
b) La zona industrial / *La industrial zona (Demonte 1999: 151)
b) En la mayoría de los casos los adjetivos relacionales se posponen a nombres
deverbales o nominalizaciones. Sin embargo, su presencia sólo es posible con las
nominalizaciones de resultado y no con las de acción o proceso. La diferencia se
manifiesta en los ejemplos siguientes. El primer ejemplo contiene una nominalización
de proceso/evento mientras que el segundo contiene un nombre deverbal de resultado:
13. a) La producción de café por parte de Cuba descendió a finales de los ochenta. (Demonte
1999: 152)
b) La producción cafetera de Cuba descendió a finales de los ochenta. (Demonte 1999: 152)
Se nota que sólo la nominalización de resultado acepta un adjetivo relacional,
mientras que la nominalización de evento necesita un nombre introducido por una
preposición.
c) El adjetivo relacional forma con el nombre modificado una unidad estrecha, lo que
significa que ningún otro elemento se puede intercalar.
14. a) La magnífica actuación policial/ La actuación policial magnífica/ *La actuación magnífica
policial (Demonte 1999: 152)
b) La producción industrial de Francia/ *La producción de Francia industrial (Demonte
1999: 152)
d) Cuando varios adjetivos relacionales concurren en el mismo sintagma nominal
estos se adosan y el adjetivo que se sitúa más a la derecha modifica siempre a la
unidad formada por el nombre y el primer adjetivo relacional:
15. La novela histórica decimonónica (Demonte 1999: 153)
e) Los adjetivos relacionales no se coordinan con los calificativos, ni con los
adverbiales:
16. a) *Una persona católica y simpática (Demonte 1999: 154)
b) *Un viaje transatlántico y largo (Demonte 1999: 154)
f) Los adjetivos relacionales no admiten complementos, contrariamente a los
calificativos.
17. a) *Las fuerzas productivas para la nación (Demonte 1999: 154)
b) Una persona apta para los negocios (Demonte 1999: 154)
Este rasgo, vinculado a la imposibilidad de aceptar modificadores de grado, indica
que los adjetivos relacionales, contrariamente a los calificativos, no dan lugar a una
estructura sintagmática plena y se expanden tan sólo hasta el nivel de la palabra
(Demonte 1999: 154).
26
Ahora bien, a base de estas características sintácticas clasificaremos en el
análisis empírico de este estudio los adjetivos modificadores de los núcleos nominales
que se encuentran en nuestro corpus.
3.3.2.2. Sintagma preposicional
Al lado de los diferentes tipos de adjetivos también el sintagma preposicional
(SP) puede funcionar como modificador del nombre.
Lucero (1999) describe la preposición como “una clase de palabras que
establece una relación de subordinación entre dos partes de la oración” (V. P. Lucero
1999: 569). La preposición forma con su término una unidad sintagmática, el
sintagma preposicional. Dentro de la oración el SP puede desempeñar diferentes
funciones:
a) Complemento de un nombre
Ejemplo: Espectadores de Armani (EPD, 20/01/09, Gente)
b) Complemento de un adjetivo o adverbio
Ejemplo: Lejos de su casa (Lucero 1999:570)
c) Complemento de un verbo
Ejemplo: Ofrecieron vino a los invitados (Lucero 1999: 570)
d) Complemento circunstancial y adjunto
Ejemplo: Indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
Estas clases se subdividen en dos grandes grupos de sintagmas
preposicionales:
1) Los SSPP argumentales, regidos por el elemento modificado.
2) Los SSPP adjuntos, no reclamados por el elemento modificado.
Ambos grupos de SSPP pueden ser modificadores de un nombre, un adjetivo, un
adverbio o un verbo. Lo que nos interesa aquí son únicamente los SSPP
modificadores del nombre, núcleo de los títulos nominales encontrados en nuestro
corpus. Esto significa que, para el análisis empírico, dividimos los ejemplos
encontrados en nombres modificados por SSPP argumentales de un lado y por SSPP
adjuntos de otro lado.
27
Aquí cabe mencionar el fenómeno de la nominalización8, proceso que implica
la formación de nombres derivados a partir de un predicado verbal o adjetival.
Un rasgo típico de la nominalización es que la relación semántica entre el nombre
derivado y sus complementos es idéntica a la que existe entre un predicado y sus
argumentos. Esto significa que los argumentos del nombre, que siempre van
precedidos de una preposición, se identifican con el sujeto y los argumentos del
predicado originario. Por lo tanto, los núcleos nominales que se acompañan de un SP
argumental siempre constituyen casos de nominalización. Son nombres derivados de
verbos o adjetivos que emplean los mismos argumentos que los del elemento que
sirve de base léxica. Que se observe el ejemplo siguiente:
18. a) Triunfo del Liverpool (EPD, 04/03/09, Deportes)
b) Liverpool triunfa
En la perífrasis verbal el nombre propio Liverpool funciona como sujeto del
predicado. Cuando el proceso de nominalización transforma el verbo en un nombre, el
sujeto de este verbo se convierte en complemento argumental del nombre deverbal,
obligatoriamente precedido de una preposición. Lo mismo vale para un nombre
derivado de un elemento adjetival:
19. a) La dificultad de una victoria total (EPD, 05/01/09, Internacional)
b) Una victoria total es difícil
En esta construcción copulativa el adjetivo difícil funciona como predicado,
atribuyendo una propiedad al SN sujeto una victoria total. Cuando el predicado se
transforma en nombre derivado, el sujeto se convierte en un complemento argumental
obligatorio del núcleo nominal, precedido de la preposición de.
El agente, que no debe expresarse obligatoriamente, puede realizarse mediante dos
preposiciones. Cuando el nombre derivado es un nominal resultativo el agente está
marcado por la preposición de. Cuando es un nominal eventivo el agente se expresa
mediante la preposición por o por parte de.
Ahora bien, cuando el núcleo nominal no deriva de ninguna otra clase de
palabras, no se habla de nominalización. En este caso los SSPP modificadores del
nombre no son regidos por este nombre y por tanto no son argumentales. Estos SSPP
se llaman adjuntos, y pueden ir encabezados por una gran variedad de preposiciones:
20. a) Traje de ministra reglamentario (EPD, 07/01/09, España)
b) Música para fans de la paz (EPD, 30/01/09, Cultura)
8
La nominalización se describirá más detalladamente en el capítulo 3.5 sobre los tipos de nombres que
se encuentran en los títulos nominales.
28
c) Discográficas sin discos (EPD, 30/03/09, Cultura)
d) Fútbol en cine y en tres dimensiones (EPD, 08/01/09, Pantallas)
En otros casos concurren un SP argumental y un SP adjunto para modificar el
mismo núcleo nominal:
21. Matanza de 27 indígenas en el sur de Colombia (EPD, 14/02/09, Internacional)
En este ejemplo el nombre deverbal está modificado por el SP argumental de 27
indígenas y un SP adjunto en el sur de Colombia. La conversión de esta construcción
en una oración simple muestra el carácter argumental o no del sintagma
preposicional:
22. a) Matanza de 27 indígenas en el sur de Colombia (EPD, 14/02/09, Internacional)
b) 27 indígenas han sido matados en el sur de Colombia.
Se nota que en la oración con sintagma verbal el sintagma 27 indígenas asume la
función de objeto directo. Funciona como argumento del elemento nuclear y forma
parte de su estructura argumental. Por eso se vincula al nombre deverbal mediante
una preposición obligatoria de, formando con él un SP argumental modificador del
núcleo nominal. En cambio, el sintagma en el sur de Colombia constituye un SP
circunstancial y por tanto no forma parte de la estructura argumental del verbo matar.
Por consiguiente este sintagma no cambia de función según la oración sea nominal o
verbal. Se vincula al núcleo de la frase y su ausencia no afecta a la gramaticalidad de
la oración.
3.3.2.3. Oración subordinada relativa
En algunos casos el núcleo nominal está modificado por una oración
subordinada relativa. Una distinción importante a este propósito es la que opone la
relativa restrictiva (23a) y la relativa no restrictiva (23b). Como se ve en los ejemplos
siguientes, el primer tipo se vincula a la oración principal como tal, mientras que el
segundo tipo suele separarse de la oración principal mediante una coma.
23. a) El hombre que estaba sentado nos miraba fijamente. (Rigau 1999:342)
b) El hombre, que estaba sentado, nos miraba fijamente. (Rigau 1999:342)
Según Rigau (1999: 342), una relativa restrictiva sirve para determinar la
referencia del sintagma y para asegurar la unicidad del sintagma nominal a través de
la información que aporta. En cambio, una relativa no restrictiva aporta información
nueva que no resulta necesaria para determinar la referencia del sintagma nominal.
29
A partir de esta distinción se examinará en el análisis empírico de este estudio
(Cf. Cap. 4) la frecuencia de ambos tipos de relativas.
3.3.2.4. Sustantivo
La modificación del núcleo nominal también puede realizarse mediante otro
sustantivo, que se vincula al núcleo mediante una relación de aposición. En el ejemplo
(24a) el núcleo nominal viaje tiene tres modificadores: el sustantivo apositivo
sorpresa, el SP argumental de Chacón y el SP argumental a Líbano. Por lo que toca a
la aposición, se ve que el significado de viaje está restringido por el nombre en
aposición sorpresa :
24. a) Viaje sorpresa de Chacón a Líbano (EPD, 16/01/09, España)
En este ejemplo el sustantivo apositivo se yuxtapone al nombre modificado sin ayuda
de ningún signo ortográfico (Suñer Gratacós 1999: 526). Ahora bien, como veremos
en el capítulo sobre la predicación, la construcción apositiva también puede realizarse
mediante una oración bimembre en que el nombre modificado se separa del nombre
apositivo mediante algún signo de puntuación, generalmente una coma. En el primer
caso se habla de una construcción apositiva restrictiva o especificativa (25a), en el
segundo caso se trata de una aposición no restrictiva o explicativa (25b).
25. a) Células madre más seguras para trasplantes( EPD, 02/03/09, Sociedad)
b) Castilla-La Mancha, primera autonomía en rondar la deflación (EPD, 13/03/09,
Economía)
El primer ejemplo presenta una construcción apositiva restrictiva unimembre que se
caracteriza por especificar o restringir el significado de su antecedente. El segundo
ejemplo, en cambio, constituye una aposición no restrictiva bimembre que no sirve
para restringir el significado del nombre modificado sino que para atribuirle algunas
propiedades (Suñer Gratacós 1999: 525).
3.3.3. Conclusión
Este capítulo se dedicó a la descripción teórica de los títulos nominales
unimembres con modificación. Estos títulos se componen de un núcleo nominal,
acompañado de un determinante y un complemento modificador.
30
Después de haber descrito el concepto de la modificación nos hemos
concentrado en los diferentes tipos de modificadores del núcleo nominal,
distinguiendo entre cuatro tipos principales. Todos se caracterizan por rasgos
particulares, que se confirmarán después en el análisis empírico de este estudio (Cf.
Cap. 4).
3.4.
Títulos nominales bimembres con predicación
Después de haber descrito los títulos nominales unimembres con
modificación, pasamos ahora a la descripción de los títulos nominales con
predicación.
En primer lugar nos proponemos definir el concepto de la predicación (3.4.1)
para pasar después a la descripción de los diferentes tipos de frases nominales (3.4.2).
Finalmente nos dedicamos a describir la sintaxis de los títulos nominales con
predicación (3.4.3) concluyendo con unas consideraciones finales (3.4.4).
3.4.1. Definición de la predicación
Antes de describir la predicación nos parece importante recordar los aspectos
generales en cuanto a la sintaxis de la oración. Según Violeta Demonte (1999: 2463)
una oración simple se compone de elementos dependientes de un núcleo, que suele
ser el verbo y que funciona como predicado. Estos elementos dependientes se llaman
los argumentos y se realizan en la mayoría de los casos como sujeto (especificador),
objeto directo o indirecto o como objeto preposicional (complementos). El verbo
decir, por ejemplo, se caracteriza por tener tres argumentos: un sujeto, un objeto
directo y un objeto indirecto (Juan dice algo a Mario). Al lado de sus argumentos,
que son obligatorios, el predicado verbal puede acompañarse de otros dos tipos de
modificadores: (a) los modificadores adjuntos y (b) complementos predicativos. Los
primeros son modificadores que no son requeridos por el contenido del verbo y que
pueden realizarse como complementos circunstanciales o como adverbios (María
habló con su amiga en la escuela). Los complementos predicativos son constituyentes
que modifican simultáneamente al predicado verbal y a un sintagma nominal de la
misma oración (María habló contenta).
31
Aunque en la mayoría de los casos el predicado es un verbo, existen otras
categorías que pueden asumir esta función. Así, el predicado puede ser un adjetivo
(26a), un sintagma preposicional (26b), un adverbio (26c) o un sustantivo (27d).
26. (a) María está contenta
(b) María está de turismo en Argentina
(c) La escuela está cerca de mi casa
(d) María es profesora
Estos ejemplos contienen una predicación no verbal que se expresa mediante varias
categorías (adjetivo, SP, adverbio, sustantivo) capaces de escoger sus propios
argumentos. Sin embargo, para que una oración funcione independientemente,
necesita un elemento que indique los rasgos flexivos de persona, número, tiempo y
modo, típicos de un verbo conjugado. Así, en el ejemplo siguiente, el adjetivo en
función de predicado necesita vincularse al sujeto mediante un verbo copulativo que
informe sobre los rasgos flexivos para proporcionar un soporte temporal a la
predicación. Sólo bajo esta condición, la oración puede funcionar de manera
independiente.
27. a) María trabaja
b) *María contenta
En el primer ejemplo el predicado es un verbo que indica automáticamente los rasgos
flexivos necesarios para dar una dimensión temporal a la oración. En cambio, el
segundo ejemplo contiene un sujeto (María) y un adjetivo que funciona como
predicado (contenta). Este adjetivo no ofrece ninguna información flexional para que
la
oración
obtenga
un
soporte
temporal
y
para
que
pueda
funcionar
independientemente. Por eso hace falta un verbo copulativo (ser o estar) que tiene un
contenido léxico mínimo pero que es capaz de introducir datos flexivos acerca de la
oración (María está contenta). Para mitigar esta falta de información flexional, la
predicación no verbal siempre necesita un verbo copulativo responsable de atribuirle a
la oración los rasgos flexivos (persona, numero, tiempo y modo) típicos de un verbo
conjugado.
Ahora bien, en ciertos casos la predicación no verbal carece de verbo
copulativo.
Significa que la oración se compone de un sujeto y un elemento
predicativo, yuxtapuestos sin ningún nexo pero separados por una coma. Se habla en
este caso de una frase nominal, que Hernanz Carbó (1999) define como un
“enunciado de carácter independiente en el que concurre un sujeto junto a un
predicado no verbal, es decir, un sintagma adjetivo, un sintagma nominal, un
32
sintagma preposicional u otro tipo de categoría” (Hernanz Carbó 1999: 2529). Son
construcciones bimembres compuestas de dos secuencias yuxtapuestas mediante una
coma.
3.4.2. Tipos de frases nominales
Después de la descripción del concepto de frase nominal, cabe destacar que se
puede distinguir varios tipos. Hernanz Carbó (1999: 2530) reconoce tres: las
variedades que ocurren en registros especiales (3.4.2.1), los refranes o aforismos
(3.4.2.2) y las frases nominales exclamativas (3.4.2.3). La autora añade que en todas
estas situaciones la falta de un verbo flexionado no afecta a la comprensión del
enunciado porque la información necesaria para una interpretación correcta está
ofrecida por factores contextuales.
En lo que sigue nos proponemos describir los diferentes tipos de frases
nominales, a fin de concentrarnos después en uno de ellos que resulta particularmente
importante para nuestro estudio.
3.4.2.1. Frases nominales en registros especiales
En primer lugar, los títulos periodísticos forman parte de lo que Hernanz
Carbó (1999: 2538) llama las frases nominales en registros especiales. Estos títulos
periodísticos pertenecen, junto al lenguaje publicitario, los pies de foto y el lenguaje
telegráfico a un registro particular en que la omisión de elementos gramaticales es
fenómeno muy frecuente. Así Stowell (1990) afirma que se puede omitir la cópula,
ciertos artículos definidos e indefinidos y algunos complementizadores como la
conjunción subordinante que. Son precisamente estas frases nominales en registros
especiales – y en particular los frases nominales en títulos periodísticos- que nos
interesan en el presente capítulo.
3.4.2.2. Refranes y aforismos
En segundo lugar, una frase nominal puede encontrarse en algunos refranes y
aforismos que expresan una verdad atemporal. Son frases que no precisan de un verbo
33
conjugado para indicar los rasgos flexivos de persona, número, tiempo y modo. He
aquí algunos ejemplos según Hernanz Carbó (1999: 2531):
28. (a) Perro ladrador, poco mordedor (Hernanz Carbó 1999: 2531)
(b) Mal de muchos, consuelo de tontos (Hernanz Carbó 1999: 2531)
Estos ejemplos expresan sabidurías generales que no se vinculan a un lapso de tiempo
o una persona determinada. Por eso resulta innecesaria la inserción de un verbo
copulativo, lo que hace de estas frases ejemplos típicos de frases nominales.
Cabe notar que este tipo de frases nominales es poco frecuente en la redacción
de títulos periodísticos. No es imposible su aparición, aunque no contamos ningún
ejemplo de refranes y aforismos en nuestro corpus de 858 titulares del periódico El
País.
3.4.2.3. Frases nominales exclamativas
En último lugar mencionamos las frases nominales exclamativas. Como los
refranes, estas frases exclamativas se componen de un sujeto y un predicado que
puede ser un adjetivo o un sustantivo.
29. a) ¡Un tirano, tu jefe! (Hernanz Carbó 1999: 2534)
(adjetivo)
b) ¡Muy ricos, estos calamares! (Hernanz Carbó 1999: 2534) (sustantivo)
Hernanz Carbó (1999: 2534- 2535) caracteriza estas frases en tres puntos. En
primer lugar, la frase nominal exclamativa da lugar a una interpretación deíctica
vinculada al hablante y al tiempo de la enunciación. En segundo lugar, en una frase
nominal exclamativa sólo el adjetivo y el sustantivo pueden asumir la función de
predicado. En tercer lugar, el sujeto siempre se pospone al predicado.
Visto que este tipo de frases nominales no se encuentra en nuestro corpus, no
entramos en los detalles sobre esta construcción. Basta mencionarla como tipo de
frase nominal, al lado de los refranes y las frases nominales en títulos periodísticos.
3.4.3. Sintaxis de los títulos nominales con predicación
El presente capítulo se dedicará a las diferentes estructuras sintácticas que
pueden adoptar los títulos nominales. De esta manera intentaremos completar la
afirmación de Stowell (1990) que en su enumeración de elementos susceptibles de
omitirse en las frases nominales en registros especiales – que incluyen los títulos
34
periodísticos – se limita, en cuanto a la categoría de los verbos, al verbo copulativo.
Demostraremos que – al lado de los verbos copulativos – también los verbos
auxiliares y los verbos plenos se incorporan dentro de este grupo de elementos
gramaticales que pueden omitirse.
Lo que nos interesará en primer lugar es la elisión del verbo copulativo
(3.4.3.1), que da lugar a dos tipos de frases nominales : las frases nominales ecuativas
o identificativas y las frases nominales con predicados estativos. En segundo lugar
describiremos los títulos nominales con elisión del verbo auxiliar (3.4.3.2), para
concentrarnos en último lugar en la elisión del verbo pleno (3.4.3.3).
3.4.3.1. Omisión del verbo copulativo
a) Las frases nominales ecuativas o identificativas se componen de un sujeto
nominal seguido de un predicado no verbal. Lo que caracteriza esta construcción es
que el predicado pospuesto siempre es nominal y que tiene el mismo referente que el
sujeto. De esta manera se produce una construcción en que la segunda secuencia
ofrece una descripción de la primera:
30. a) Chus Lago, la primera española en el Polo Sur (EPD, 09/01/09, Gente)
b) El paro, otro problema para los bancos tras las hipotecas basura ( EPD, 22/03/09
Economía)
Lo que salta a la vista en este tipo de frases nominales es que las dos
secuencias se pueden invertir. Así, ambos ejemplos son posibles:
31. a) Chus Lago, la primera española en el Polo Sur
b) La primera española en el Polo Sur, Chus Lago
Aunque la inversión de los términos cambia en cierto modo el significado del
enunciado, no cabe duda que las dos frases mantienen su gramaticalidad.
Ahora bien, este tipo de títulos pueden considerarse como ejemplos de títulos
nominales apositivos. Son títulos que se componen de dos o más núcleos nominales,
yuxtapuestos al mismo nivel oracional mediante una coma.
La aposición difiere de la coordinación en que ambos núcleos nominales tienen el
mismo referente, lo que no vale en el caso de la coordinación (Mårdh 1980: 61).
Además, como ya hemos mencionado, núcleos nominales apositivos sólo pueden
separarse por un signo de puntuación (32A) mientras que los núcleos nominales
35
coordinados (32B) pueden separarse por un signo de puntuación pero también
mediante los elementos de conjunción y/o. Que se comparen:
32. (A) Castilla-La Mancha, primera autonomía en rondar la deflación (EPD, 13/03/09,
Economía)
(B) (a) Nacionalización o bancarrota (EPD, 01/03/09, Economía)
(b) Visual, fónica, espacial y concreta (EPD, 12/03/09, Cultura)
En el ejemplo (32A) el primer núcleo tiene el mismo referente que el segundo núcleo,
a saber Castilla-La Mancha. En el segundo ejemplo se yuxtaponen varias entidades
distintas, que guardan una relación de coordinación.
En las frases nominales ecuativas el sujeto siempre es una expresión
referencial o un nombre definido. El predicado nominal presenta una característica
inherente del sujeto, lo que explica por qué el verbo auxiliar omitido siempre es el
verbo ser y nunca estar. Resumimos las características principales de los verbos
copulativos ser y estar (Roegiest 2008: 108):
1) Estar expresa una propiedad pasajera de un sustantivo mientras que ser
denota una propiedad inherente:
33. a) Juan está enfermo
b) Juan es alto
2) Estar atribuye una propiedad a un estado, ser a un individuo. Por tanto
parece lógico que sólo ser puede emplearse cuando el predicado es un sustantivo
(como en el caso de las frases ecuativas):
34. a) Juan está un contento
b) Juan es guapo
c) *Juan está un hombre
d) Juan es un hombre
3) Estar implica la posibilidad de variación y no tiene valor clasificatorio. En
cambio, ser implica una clasificación y presenta a los nombres como miembros de
una clase.
35. a) El hombre está muerto
b) La hierba es verde
Todos estos rasgos explican por qué estar nunca puede funcionar como verbo
copulativo en una frase ecuativa. La frase ecuativa siempre consta de un sujeto
nominal y un predicado nominal. Estos dos elementos sólo puede vincularse mediante
ser, verbo típico de la atribución de propiedades inherentes a elementos nominales.
Finalmente añadimos que según Hernanz Carbó (1999: 2540) la ausencia del
verbo copulativo en estas frases nominales ecuativas constituye un recurso estilístico
para dar fuerza al mensaje. De ahí que este tipo de frases nominales se encuentra con
36
gran frecuencia en el lenguaje publicitario, como muestran los siguientes ejemplos de
anuncios publicitarios:
36. a) Coca-cola, la chispa de la vida (Hernanz Carbó 1999: 2541)
b) Font vella, el agua ligera que aligera pesa (Hernanz Carbó 1999: 2541)
c) Carlsberg, posiblemente la mejor cerveza del mundo (Hernanz Carbó 1999: 2541)
b) Las frases nominales con predicados estativos se encuentran únicamente en
títulos periodísticos. He aquí algunos ejemplos de Hernanz Carbó (1999: 2539),
seguidos de ejemplos correspondientes encontrados en nuestro corpus:
37. a) Montserrat Caballé, enferma (Hernanz Carbó 1999: 2539)
b) Arafat, preocupado por el brote de violencia fundamentalista (Hernanz Carbó 1999:
2539)
c) Clinton, en la cuerda floja a causa de los últimos escándalos (Hernanz Carbó 1999: 2539)
d) Los taxis, otra vez en huelga (Hernanz Carbó 1999: 2539)
e) Manchester y Arsenal, favoritos en la “Premier League” (Hernanz Carbó 1999: 2539)
38. a) Roland Barthes, íntimo y doliente (EPD, 13/02/09, Cultura)
b) Blanco, indignado con el Poder Judicial por el 'caso Mari Luz' (EPD, 04/01/09, España)
c) Fabiola de Bélgica, en estado "preocupante" (EPD, 30/01/09, Gente)
d) Los muebles de Versace, a subasta (EPD, 23/02/09, Gente)
e) El primer ministro danés, favorito para dirigir la OTAN (EPD, 11/03/09, Internacional)
Estas frases se componen de un sujeto y un predicado. Se sobrentiende un verbo
copulativo estar que en la mayoría de los casos se sustituye por una coma. En la parte
empírica de nuestro estudio se investigará qué categorías pueden asumir la función de
predicado. De todos modos está cierto que el predicado debe ser estativo, lo que
convierte en agramaticales frases como:
39. a) *Roland Barthes, español
b) *Blanco, nacido en Madrid
c) *Fabiola de Bélgica, alta
d) *Los muebles de Versace, útiles
En cuanto al orden de las palabras, se nota que el sujeto casi siempre se
antepone al predicado no verbal. Sin embargo, no es imposible la anteposición del
predicado, como veremos en el capítulo 4.4.1.1.
3.4.3.2. Omisión del verbo auxiliar
En algunos casos se omite el verbo auxiliar de un título que constituye una
frase pasiva. Se trata de construcciones absolutas en distribución independiente
37
(Hernanz Carbó 1999: 2540) que se componen de un participio pasado y un sujeto y
que se caracterizan por la elisión del verbo auxiliar. He aquí un ejemplo del corpus:
40. Detenida una pareja en Valencia por asesinar al novio de su hija (EPD, 24/01/09, España)
Este título constituye una frase pasiva que consta de un participio pasado (detenida),
un sujeto (una pareja) y dos complementos circunstanciales (en Valencia y por
asesinar al novio de su hija). Por la omisión del verbo auxiliar desaparece la situación
temporal, aunque Hernanz Carbó (1999) sostiene que “la interpretación temporal que
corresponde a estas frases es claramente un pasado reciente, fijado inequívocamente
por la fecha del periódico” (Hernanz Carbó 1999: 2540).
A propósito de la elisión del verbo auxiliar Furet (1995) afirma que muy
frecuentemente los verbos auxiliares pueden desaparecer del título sin ninguna
dificultad. Además, el autor añade :
Mieux vaut un titre sans verbe qu‟un titre alourdi d‟un verbe faible voire
inexistant. (Furet 1995: 55)
Lo que salta a la vista en estas construcciones absolutas es que el sujeto de la
frase pasiva se pospone al participio, cambiando de esta manera el orden
convencional de los constituyentes de una oración en lengua hispánica. El sujeto de la
oración está en posición posverbal, lo que normalmente no es el caso ya que el sujeto
suele anteponerse al verbo, como en el ejemplo siguiente:
41. Una pareja (ha sido) detenida en Valencia pos asesinar al novio de su hija.
En este ejemplo el sujeto precede al verbo, convirtiéndose en el tema o topic de la
oración. Cuando se omite el verbo auxiliar, el sujeto se pospone y el participio pasado
ocupa su lugar al inicio de la frase como tema de la oración.
Finalmente cabe notar que estas construcciones absolutas en distribución
independiente (42a) no se pueden confundir con las construcciones absolutas de una
oración subordinada (42b) . Que se comparen:
42. (a) Sancionado el jefe policial de Badajoz que conducía ebrio (EPD, 21/01/09, España)
(b) Muerto el perro, se acabó la rabia (Hernanz Carbó 1999: 2541)
Éstas últimas se relacionan temporalmente con la oración principal que contiene un
verbo indicador de rasgos flexivos como persona, número, tiempo y modo. Así la
forma verbal acabó indica tercera persona singular del indicativo pretérito simple.
Aunque en el ejemplo (42a) el participio pasado también puede expresar la persona y
el número, no es capaz de informar sobre la situación temporal del enunciado. Por
tanto, sólo las construcciones absolutas en una oración subordinada pueden
38
considerarse como frases verbales. Las construcciones absolutas independientes se
clasifican como títulos nominales y resultan muy frecuentes en la redacción de títulos
periodísticos, como veremos después (Cf. Cap. 4.4.1.2).
3.4.3.3. Omisión del verbo pleno
Un tercer tipo de frases nominales con predicación constituyen las oraciones
en que se omite un verbo pleno. Contrariamente a los verbos copulativos y auxiliares,
el verbo pleno tiene un contenido léxico y una estructura argumental. Que se
comparen las oraciones siguientes:
43. a) María construye una casa
b) La casa es construida por María
c) María está contenta / María es alta
El primer ejemplo (43a) contiene un verbo predicativo o pleno que tiene un
significado léxico y selecciona sus argumentos (en este caso el objeto directo una
casa). La clase de verbos plenos contiene verbos como comer, construir, etc. El
segundo ejemplo (43b) contiene un verbo auxiliar. Este tipo de verbos carece de
significado léxico y no tiene estructura argumental. El verbo auxiliar suele vincularse
a un verbo pleno para formar tiempos compuestos o perífrasis verbales: he trabajado,
estoy bebiendo, es construida, está construida, etc. En el último ejemplo (43c)
aparece un verbo copulativo que sirve de nexo entre el sujeto y el atributo sin cambiar
nada al significado del enunciado. Por tanto, el verbo copulativo funciona como mero
soporte de la morfología flexiva. Esta descripción de Eguren y Fernández Soriano
(2006: 102-103) muestra bien la diferencia entre los tres tipos de verbos y pone de
relieve el carácter pleno de verbos como comer, construir etc.
Ahora bien, al analizar nuestro corpus se observará que el verbo omitido no
siempre carece de significado léxico. En algunos casos se omite un verbo pleno, lo
que se observa por la imposibilidad de insertar un verbo copulativo o auxiliar, como
en el ejemplo siguiente:
44. a) *Andreu Missé, (está el) premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
Este título se compone de un sujeto y un predicado no verbal, unidos mediante una
coma. Cuando se trata recuperar el verbo omitido resultan imposibles verbos
copulativos como ser o estar. En cambio, son verbos plenos que faltan en estas frases,
como muestra la reconstrucción del ejemplo anterior:
39
b) Andreu Missé, (gana el) premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
3.4.4. Conclusión
En este capítulo hemos partido de la hipótesis de Stowell (1990) de que en las
frases nominales en títulos periodísticos se puede omitir la cópula, ciertos artículos
definidos e indefinidos y algunos complementizadores como la conjunción
subordinante que.
Concentrándonos únicamente en las formas verbales, hemos observado que el
verbo copulativo no es el único verbo que se puede omitir. Los títulos nominales
también se pueden caracterizar por la elisión de un verbo auxiliar en construcciones
pasivas y por la elisión de un verbo pleno.
Después de haber descrito la predicación y los diferentes tipos de frases
nominales, nos hemos concentrado en las frases nominales en registros especiales,
más particularmente en los títulos periodísticos. Dentro de este grupo se observa una
clara tendencia a omitir el predicado verbal que puede ser un verbo copulativo, un
verba auxiliar o un verbo pleno.
La existencia de estos tres tipos de elisión se comprobará en la parte empírica
donde se completará la hipótesis de Stowell (1990) al examinar los tres tipos de
elisión y su frecuencia en el corpus.
3.5.
El nombre en los títulos nominales
Después de haber descrito los títulos nominales con modificación y con
predicación cabe detenerse en el elemento clave de estos títulos: el núcleo nominal.
Generalmente se pueden distinguir dos tipos principales de nombres capaces
de funcionar como núcleo nominal. Se trata del nombre propio (3.5.1) y del nombre
común (3.5.2). Este último grupo se subdivide otra vez en nombres derivados y
nombres no derivados. Terminamos con algunas conclusiones (3.5.3).
Es nuestro objetivo ofrecer una descripción teórica de los diferentes tipos de
nombres sin distinguir entre los títulos nominales con modificación y los con
predicación. En cambio, la distinción se hará en el análisis empírico (Cf. Cap. 4.5),
donde se compararán los nombres según que aparezcan en títulos con modificación de
un lado, o de predicación de otro loado.
40
3.5.1. Nombre propio
El nombre propio constituye una clase de palabras que carece de contenido
léxico codificado, de manera que su valor tiene que establecerse en relación con
factores extralingüísticos (Fernández Leborans 1999: 79-80). Para reconocer el
nombre propio Leborans aporta siete características típicas que oponen los nombres
propios a los nombres comunes:
1) El nombre propio va introducido por una mayúscula
2) Flexión fija
3) Unicidad referencial
4) Falta de significado léxico
5) Incompatibilidad con complementos restrictivos
6) Imposibilidad de traducción
7) Ausencia de determinante
La mayúscula es el primer rasgo típico que permite reconocer el nombre
propio.
En segundo lugar viene la flexión fija que implica que el nombre propio
siempre aparece bajo la misma forma, sin variación de número y persona. Por
ejemplo, el nombre propio Los Países Bajos siempre es masculino plural y no acepta
formas como *El País Bajo.
La unicidad referencial se llama también monorreferencialidad y es
obligatoria. El nombre Juan sólo refiere a una determinada persona y no puede tener
otro referente que éste.
Por lo que toca al significado, el nombre propio no denota una clase
léxicamente identificable y prefiere la designación a la significación. Esto se
manifiesta en la imposibilidad de reemplazar el nombre propio por un sinónima. Así,
Fernández Leborans (1999: 80) ofrece como ejemplo el nombre propio Los Países
Bajos, que no se puede sustituir por una forma sinonímica como *Los Países
inferiores.
41
Otro rasgo representativo es que el nombre propio no admite complementos
restrictivos y que no puede ser traducido, aunque este último rasgo no es exclusivo de
los nombres propios9.
Finalmente el nombre propio se caracteriza por la ausencia de determinante,
aunque no es obligatorio. En cuanto a esta última característica cabe hacer algunas
precisiones. Como ya hemos dicho el nombre propio generalmente no se acompaña de
ningún determinante. Sin embargo, a veces sí se antepone un determinante, aunque en
este caso siempre se trata de un artículo definido con un valor semántico expletivo,
vacío de contenido (Rigau 1999: 320):
45. a) Las Palmas, La Mancha (Rigau 1999: 320)
En estos ejemplos el artículo no tiene contenido léxico y no es responsable del
carácter definido del sintagma nominal. Rigau (1999: 320) nota que en estos casos no
es posible separar el artículo del nombre propio:
b) *Las calientes Palmas, *La bella Mancha
El nombre propio generalmente se emplea como etiqueta para designar
entidades del universo del discurso que se presuponen conocidas por el interlocutor.
Por tanto la naturaleza semántica del nombre propio hace innecesaria la presencia de
un determinante, como muestran los ejemplos siguientes:
c) España, Juan,
d) *La España; *el Juan
Ahora bien, al lado del caso del artículo definido expletivo existe otro caso en
que el nombre propio se acompaña de algún determinante. Que se comparen los
ejemplos siguientes:
e) España, Juan
f) La España del siglo XVII; el Juan que conocí como niño
En el ejemplo (45f) el nombre propio ha perdido su función referencial distintiva,
modificándose a favor de una función descriptiva que comporta una presuposición
existencial de „clase‟ (Fernández Leborans 1999: 111). Significa que el nombre
propio se convierte en nombre común y hace referencia a una clase, lo que hace
necesario la presencia de un determinante. Este determinante puede ser un artículo
definido (46a), un artículo indefinido (46b) o un cuantificador indefinido (46c):
46. a) Ya no eres el Juan que yo conocí (Fernández Leborans 1999: 111)
9
Fernández Leborans (1999: 80) explica a este propósito que también existen nombres comunes en
algunas lenguas que no se pueden traducir a términos correspondientes en otras lenguas. Ejemplos son
los varios nombres para “hielo” en noruego o para “lluvia” en gallego.
42
b) Tengo un Óscar en mi grupo (Fernández Leborans 1999: 111)
c) Dice que ha conocido a varias Paulas (Fernández Leborans 1999: 111)
Estos ejemplos muestran la recategorización de un nombre propio en un nombre
común. El nombre propio “recategorizado” adquiere la posibilidad de llevar
modificación, uso típico de un nombre común. Esto significa que se le añaden
complementos restrictivos que imponen una lectura definida de carácter contrastivo
(Fernández Leborans 1999: 114), lo que hace del nombre propio un verdadero nombre
común.
3.5.2. El nombre común
El segundo tipo nominal que puede funcionar como núcleo nominal es el
nombre común. Según Bosque (1999: 5) es la categoría gramatical que expresa la
pertenencia de las cosas a alguna clase.
Los nombres comunes se caracterizan por siete características principales
Bosque (1999: 7): poseen rasgos de género y número (a), pueden ser argumentales o
predicativos (b), constituyen sintagmas nominales de compleja y variada estructura
(c), pueden coordinarse con otros nombres comunes (d), pueden actuar como sujetos,
objetos y términos de preposición (e) así como desempañar otras funciones de
carácter discursivo (f) y finalmente pueden establecer relaciones de concordancia con
el verbo y con otros elementos (g).
Ahora bien, el nombre común se subdivide otra vez en dos tipos nominales:
los nombres derivados y los nombres no derivados. En lo que sigue se elucidará la
diferenta entre los dos.
3.5.2.1. Nombre derivado
Dentro del grupo de los nombres comunes destacamos un tipo particular y
bastante frecuente en la redacción de títulos periodísticos. Se trata del nombre
derivado que se forma mediante un proceso de nominalización. He aquí un ejemplo
del corpus:
47. Respuesta global a la Hora del Planeta (EPD, 29/03/09, Sociedad)
43
En este ejemplo está claro que el sustantivo respuesta deriva del verbo responder. Sin
embargo la derivación no sólo puede ser verbal sino que también adjetival, según la
categoría gramatical del elemento originario (Carme Picallo 1999: 366):
48. a) Viaje, construcción, ganador, producto
b) Fluidez
En el ejemplo (48a) los nombres derivados tienen una base verbal y se llaman por
tanto nombres deverbales. Al contrario, el ejemplo (48b) contiene un nombre
derivado de una base adjetival (fluido). Lo que ambos tipos tienen en común es que la
relación semántica entre el nombre derivado y sus complementos es idéntica a la que
existe entre un predicado y sus argumentos. Los argumentos del nombre se identifican
con el sujeto y los complementos del predicado que sirve de base léxica al nombre
derivado ( Carme Picallo 1999: 366).
Ahora bien, una segunda clasificación que se puede establecer es de índole
semántica y distingue entre los nombres derivados que expresan un proceso (compra,
construcción,…), los que nominalizan el sujeto ( ganador, comprador,…) y los que
nominalizan el objeto (producto, invento,…).
El primer grupo se puede subdividir otra vez en nominales “eventivos”, que
expresan el proceso o evento y los “resultativos”, que denotan el efecto del evento o
proceso. Ambos tipos se confunden frecuentemente y dan lugar a ambigüedades
(Carme Picallo 1999: 368). Así, el ejemplo La evaluación de los datos de la encuesta
(Carme Picallo 1999: 368) da lugar a dos lecturas: una lectura eventiva (49a) si se
puede acompañar de un verbo como tener lugar u ocurrir o una lectura resultativa
(49b) si puede ir acompañado de un verbo como considerar, ser o estar:
49. a) La evaluación de los datos de la encuesta tuvo lugar ayer (Carme Picallo 1999: 369)
b) La evaluación de los datos de la encuesta era inútil (Carme Picallo 1999: 369)
Para distinguir los dos tipos de nominalización se reconocen varios rasgos
diferenciadores. Enumeramos aquí dichos rasgos según la teoría de Carme Picalle
(1999: 368-376).
Una primera diferencia concierne el comportamiento del complemento de
tiempo. El nominal eventivo siempre se construye con un complemento de tiempo de
la misma manera que lo hace un verbo:
50. a) La demostración del teorema de Pitágoras ayer por la tarde (Carme Picallo 1999: 370)
b) El teorema de Pitágoras fue demostrado ayer por la tarde (Carme Picallo 1999: 370)
44
En cambio, un nominal resultativo se acompaña de un complemento de tiempo
mediante la preposición de, de la misma manera que un nombre que se acompaña de
un complemento:
51. a) La demostración del teorema de Pitágoras de ayer por la tarde (Carme Picallo 1999: 370)
b) El traje de ayer por la tarde (Carme Picallo 1999: 370)
En segundo lugar ambos tipos de nominalización se distinguen por el
comportamiento del agente. En un nominal eventivo o pasivo la expresión del agente,
siempre facultativa, se hace mediante la preposición por o por parte de. En cambio, el
nominal resultativo expresa su agente mediante la preposición de:
52. a) La falsificación de un cuadro de Tintoretto por (parte de) Juan (Carme Picallo 1999: 371)
b) La falsificación de Juan de un cuadro de Tintoretto (Carme Picallo 1999: 371)
Otra diferencia entre ambos tipos de nominalización es que el nominal
eventivo exige la expresión obligatoria del paciente (53a). Si no se expresa el
paciente, sólo una interpretación resultativa es posible (53b):
53. a) El asesinato de Trotsky (por parte de Ramón Mercader) conmovió al mundo (Carme
Picallo 1999: 375)
b) El asesinato conmovió al mundo (Carme Picallo 1999: 375)
Como se ve en estos ejemplos es la expresión explícita del paciente lo que permite
una lectura eventiva, en que el agente sigue siendo opcional.
Estas tres características permiten diferenciar el nominal eventivo del resultativo. Al
lado de esta distinción mencionamos la oposición entre una nominalización de objeto
o paciente (producto) y una nominalización de sujeto (ganador).
Según Carme Picalle (1999) las nominalizaciones de objeto y de sujeto se
definen como “formas nominales derivadas, relacionadas generalmente con
participios verbales, que absorben el papel de tema/paciente o agente mediante un
procedimiento morfológico” (Carme Picalle 1999: 377).
La nominalización de objeto puede parafrasearse mediante una construcción
de relativo con núcleo elidido (lo que ha sido producido). Además, se caracteriza por
denotar el efecto o resultado de un proceso lo que implica que no admite un agente
marcado por la preposición por:
54. a) El producto del artesano
b) *El producto por el artesano
De otro lado, la nominalización de sujeto también se puede parafrasear
mediante una construcción de relativo con núcleo elidido (el que gana). Sin embargo,
se difiere de la nominalización de objeto por no admitir ningún agente:
45
55. a) El ganador del concurso
b) *El ganador del concurso por Juan
Estos ejemplos muestran que la nominalización de sujeto únicamente se puede
acompañar de un paciente (concurso) y nunca de un agente, porque el agente ya está
presente en la nominalización.
Para concluir ofrecemos un ejemplo del corpus de cada uno de las
nominalizaciones mencionadas arriba:
Tipo de nominalización
Nominalización deverbal
Ejemplo
Agresión racista en la Tercera Territorial
catalana (EPD, 12/01/09, Deportes)
Nominalización deadjetival
La dificultad de una victoria total (EPD,
05/01/09, Internacional)
Nominalización del proceso o evento
Vuelta a clase en Gaza entre los escombros
(EPD,
25/01/09,
Internacional)
Nominalización del efecto del proceso o Frenazo al plan de Michael Jackson (EPD,
evento
31/01/09, Gente)
Nominalización de sujeto
El concursante más listo del suburbio indio
(EPD, 19/01/09, Cultura)
Nominalización de objeto
Diez bailes para recibir a Obama (EPD,
11/01/09, Gente)
Cuadro 3
Ahora bien, lo que haremos en el análisis empírico es investigar qué tipos de
sustantivos se presentan como núcleos en los títulos nominales con modificación. Se
observará que el núcleo puede ser un nombre común, un nombre propio, un nombre
propio “recategorizado”, un nombre deverbal o deadjetival. Se analizará la frecuencia
de estos diferentes tipos de núcleo nominal así como las condiciones de su aparición.
3.5.2.2. Nombre no derivado
Claro está que al lado de los nombres derivados existe un gran número de sustantivos
que podemos reunir bajo la denominación de nombre no derivado. Se trata de
46
nombres comunes que tienen un contenido léxico codificado, contrariamente a los
nombres propios, y que no derivan de ningún verbo o adjetivo, contrariamente a los
nombres derivados. Es una clase muy amplia con diferentes tipos de sustantivos,
como veremos después del análisis empírico en el capítulo 4.5.
3.5.3. Conclusión
Después de haber descrito los títulos nominales con modificación y con
predicación, el presente capítulo se ha dedicado al fundamento de estos títulos: el
núcleo nominal. Hemos distinguido cuatro tipos de nombres que pueden funcionar
como núcleo nominal, destacando sus rasgos principales. Sin embargo, cabe destacar
que esta lista de nombres funcionando como núcleo nominal no está completa. En la
parte empírica se observará que otros nombres pueden adoptar esta función. Son tipos
más particulares que no describimos aquí pero que merecen una mención en la el
capítulo 4.5 por aparecer en nuestro corpus con bastante frecuencia.
4) Parte empírica : Sintaxis de los títulos nominales en El País
4.1.
Introducción
Después de la descripción teórica de las diferentes estructuras de los títulos
nominales, podemos pasar al análisis de nuestro corpus. En el presente capítulo nos
proponemos comparar la teoría propuesta en el capítulo anterior con la realidad
empírica. Nos servimos a este propósito de un corpus compuesto de 585 títulos de
noticias pertenecientes a la versión digital del periódico El País.
En lo que sigue desarrollaremos en primer lugar la metodología del estudio
empírico y la composición del corpus, para pasar después al análisis de los 585
ejemplos encontrados en El País Digital (EPD). Finalmente, terminaremos con
algunas conclusiones.
El objetivo principal de este estudio consiste en descubrir qué estructuras
adoptan los títulos nominales en el periódico El País y en qué aspectos difieren de la
norma teórica.
47
4.2.
Metodología y corpus
Este estudio empírico se enmarca en el ámbito de los estudios lingüísticodescriptivos de la oración, concentrándose en particular en las oraciones que
constituyen los títulos periodísticos. Es nuestro objetivo describir estos rasgos
particulares de estos títulos, atendiendo en particular a los títulos periodísticos de tipo
nominal.
El análisis seguirá la misma organización que en el capítulo anterior. En
primer lugar examinaremos los títulos nominales unimembres con modificación (4.3),
distinguiendo las diferentes clases gramaticales que pueden funcionar como
modificador del núcleo nominal. En segundo lugar estudiaremos los títulos nominales
bimembres con relación predicativa (4.4), distinguiendo entre títulos con omisión del
verbo copulativo, del verbo auxiliar y finalmente del verbo pleno. Finalmente
analizaremos el papel del nombre en los títulos nominales (4.5), estableciendo a este
propósito las principales divergencias entre los títulos con modificación y los con
predicación.
El corpus se compone de un conjunto de títulos sacados de la versión digital
del periódico español El País10 en los meses de enero, febrero y marzo del año 2009.
Para este período hemos encontrado un total de 585 títulos nominales. El conjunto se
divide en un corpus de títulos nominales con modificación (TM) que contiene 347
ejemplos, y un corpus de títulos nominales con predicación (TP) con 238 ejemplos.
Los títulos provienen de las noticias publicadas en todas las secciones del
periódico, salvo las secciones de opinión, viñetas, obituarios y última porque ellas no
contienen noticias. Las secciones analizadas incluyen la primera, internacional,
España , economía, sociedad, cultura, tendencias, gente, deportes y pantallas, todas
caracterizadas por emplear el género de la noticia. Los títulos pertenecen
integralmente a este género periodístico, que es el relato periodístico informativo y
objetivo por excelencia.
El estudio se realizará a base de una descripción cuantitativa de las estructuras
del título nominal ofreciendo datos estadísticos acerca de la frecuencia de uso de las
10
Como El País es uno de los diarios de mayor tirada en España, escrito en castellano, sirve de base
para nuestro estudio como periódico más representativo en cuanto a la formación de títulos en
castellano.
48
diferentes estructuras encontradas en el corpus. Estas estadísticas se compararán con
los observaciones teoréticas del capítulo anterior, destacando las principales
divergencias entre la teoría y los resultados empíricos.
4.3.
Títulos nominales con modificación
El presente capítulo se dedica a examinar los títulos nominales unimembres
con modificación, que siempre se componen de un núcleo nominal acompañado de un
determinante y algún complemento modificador.
En lo que sigue enumeramos en primer lugar los diferentes tipos de
modificadores (4.3.1) para después mencionar brevemente el papel de los
determinantes en los títulos con modificación (4.3.2). Finalmente terminamos con
unas conclusiones (4.3.3) en cuanto a la frecuencia de los modificadores en el corpus
y las divergencias que manifiestan con la norma teórica propuesta en el capítulo
anterior.
4.3.1. Tipos de modificadores
Aunque la presencia de un modificador no es obligatoria, se observa en el
corpus TM que cada uno de los 347 títulos nominales tiene un núcleo nominal
acompañado de un elemento modificador. Este modificador puede ser, según se su
frecuencia en el corpus, un sintagma preposicional (4.3.1.1), un adjetivo (4.3.1.2), una
oración subordinada relativa (4.3.1.3) o un sintagma nominal (4.3.1.4).
Para este análisis nos servimos del corpus TM para verificar qué elementos
pueden adoptar la función de modificador del nombre y con qué frecuencia aparecen
en la realidad empírica, representada por nuestro corpus de 347 títulos sacados de El
País.
4.3.1.1. Sintagma preposicional
Un primer tipo de modificadores del nombre constituye el sintagma
preposicional (SP) que es el modificador más frecuente en el corpus TM (71,46%).
Distinguimos en el corpus dos tipos de sintagmas preposicionales:
1) Los SSPP argumentales, regidos por el elemento modificado.
49
2) Los SSPP adjuntos, no reclamados por el elemento modificado.
El primer grupo únicamente puede modificar a un nombre derivado. Estos nombres
derivan de un verbo o un adjetivo que mantienen sus argumentos bajo la forma de
SSPP argumentales. Los argumentos del nombre corresponden al sujeto y a los
complementos del verbo que sirve de base al nombre derivado. Además, al lado de la
expresión del sujeto y de los argumentos del verbo original, los SSPP sirven para
mantener las preposiciones propias de la base verbal correspondiente.
En cuanto a los nombres deverbales, muchos de ellos se acompañan de un SP
argumental. He aquí algunos títulos, seguidos de la frase verbal correspondiente:
56. a) Gran triunfo de 'Camino' en los Goya (EPD, 02/02/09, Cultura)
= „Camino‟ triunfa en los Goya.
b) Primer encontronazo con Obama (EPD, 21/03/09, España)
= Se encuentra por primera vez con Obama
c) Viaje sorpresa de Chacón a Líbano (EPD, 16/01/09, España)
= Chacón viaja a Líbano (por sorpresa)
En el ejemplo (56a) el SP del nombre deverbal expresa el sujeto del verbo
correspondiente. En el ejemplo (56b) se emplea el SP con el nominal deverbal para
mantener la preposición de la base verbal. El tercer ejemplo constituye una oración
híbrida que contiene una preposición argumental que expresa el sujeto de la variante
verbal (de) al lado de una preposición de dirección (a) que proviene del verbo original
viajar.
Por otro lado, el corpus sólo presenta dos ejemplos de SSPP argumentales
modificando a un nombre deadjetival:
57. a) Solidaridad con las víctimas de los ataques en Bombay (EPD, 07/01/09, España)
b) La dificultad de una victoria total (EPD, 05/01/09, Internacional)
En el ejemplo (57a) el nombre derivado solidaridad proviene del adjetivo solidario.
Cuando este adjetivo se acompaña de algún argumento, este argumento siempre va
introducido por la preposición con:
58. a) El mundo está/se muestra solidario con las victimas de los ataques en Bombay.
b) * El mundo está/se muestra solidario a/por las victimas de los ataques en Bombay.
Cuando el adjetivo se convierte en nombre, mantiene sus argumentos y su
preposición, de manera que el SP con las victimas de los ataques en Bombay se
convierte en SP argumental del nombre derivado.
50
En el ejemplo (57b) el nombre dificultad deriva del adjetivo difícil. Cuando este
adjetivo funciona como predicado de una oración verbal, la frase se reconstruye de la
manera siguiente:
59. Una victoria total es difícil.
En esta frase el sujeto de la predicación es el SN una victoria total, que se añade al
nombre derivado mediante una preposición obligatoria de. Por consiguiente, el SP de
una victoria total se define como argumental por expresar el sujeto semántico de la
oración.
El segundo grupo constituye un conjunto bastante amplio de preposiciones
diversas que no están regidas por el núcleo nominal. Estas preposiciones se
caracterizan por asumir varias funciones como la indicación de tiempo, lugar,
finalidad, etc. Además, se desprende del corpus que a veces la misma preposición
puede asumir diferentes funciones. He aquí algunas preposiciones homonímicas que
se presentan en nuestro corpus con su función correspondiente (De Bruyne 1999: 657659):
60. a) El hogar de una familia con dos niñas y una suegra (EPD, 25/01/09, Gente)
= Contenido o adherencia
b) Una privilegiada ventana con vistas a las vanguardias (EPD, 28/01/09, Cultura)
= Instrumento, medio o modo, aportación
61. a) El fin de una pareja separada por 28 años y 16 centímetros (EPD, 22/03/09, Gente)
= Duración, tiempo
b) Una exhumación por seis millones de euros (EPD, 21/02/09, España)
= Precio, cambio o trueque, cuantía
62. a) Primera visita de un dirigente cubano en 23 años (EPD, 29/01/09, Internacional)
=Tiempo
b) Alerta en Málaga por la visita del Maccabi israelí en la Euroliga (EPD,15/01/09,Deportes)
= Lugar
De estos ejemplos se desprende que los SSPP adjuntos pueden acompañar a cualquier
nombre y que no se caracterizan por la misma limitación que los SSPP argumentales,
que sólo pueden seguir a un nombre derivado.
En cuanto a los SSPP adjuntos saltan a la vista los participios sustantivados
que funcionan como núcleo nominal. En nuestro corpus todos estos nombres se
acompañan de un SP adjunto, salvo uno.
El participio sustantivado detenido puede acompañarse de las preposiciones por y en,
ambas no regidas por el nombre:
51
63. a) Cuatro detenidos por el asesinato del delegado de Cepsa en Panamá (EPD, 16/01/09,
España)
b) Ocho detenidos en una protesta contra el AVE vasco (EPD, 18/01/09, España)
En segundo lugar, el núcleo nominal muerto tampoco rige la presencia de una
preposición particular. Las preposiciones que acompañan al sustantivo muerto en el
corpus son a, por y en:
64. a) Nueve muertos al caer un avión turco con 134 ocupantes en Ámsterdam (EPD, 26/02/09,
Internacional)
b) 30 muertos en Pakistán por dos misiles de EE UU (EPD, 15/02/09, Internacional)
c) Ocho muertos en el ataque al equipo de críquet de Sri Lanka en Pakistán (EPD, 04/03/09,
Internacional)
En tercer lugar el corpus presenta 5 títulos que contienen 5 participios sustantivados
diferentes, todos acompañados del SP adjunto por:
65. a) Ocho penados por altercados en una marcha de Batasuna (EPD, 14/03/09, España)
b) Cuatro encarcelados por vender 20 kilos de Goma 2 a bandas del Este (EPD, 14/03/09,
España)
c) Dos heridos graves en Eibar por un obús de la Guerra Civil (EPD, 14/03/09, España)
d) Cinco arrestados por colocar papeletas de D3M, la lista 'abertzale' anulada (EPD,
02/03/09, España)
e) 168 imputados por la estafa de la 'lotería Nigeriana' (EPD, 16/01/09, España)
Finalmente, un solo participio sustantivado en el corpus se acompaña de un SP
argumental:
66. a) Tres acusados de la muerte de Anna Nicole Smith (EPD, 14/03/09, Gente)
En este ejemplo la preposición de se caracteriza por ser regida por el verbo original
acusar. Por consiguiente, es el único que se define como argumental.
En conclusión resumimos los diferentes tipos de núcleos nominales (Cf. Cap.
3.5) y el tipo de SP que suele acompañarlos.
El nombre no derivado siempre se acompaña de un SP adjunto.
67. Revistas 'pequeñas' para tiempos difíciles (EPD, 20/03/09, Tendencias)
En cuanto al nombre propio, 9 de los 12 nombres propios presentes en el corpus TM
se acompañan de un sintagma preposicional. En todos estos casos el SP se define
como adjunto.
68. Jatamí contra Ahmadineyad (EPD, 27/02/09, Internacional)
Por lo que toca a los nombres deverbales, en el conjunto de 145 títulos con nombre
deverbal el corpus ofrece 67 títulos cuyo núcleo nominal deverbal se acompaña de un
SP argumental (69a). En algunos casos el SP argumental se acompaña además de un
52
SP adjunto (69b). En otros casos no se expresan argumentos del verbo original y sólo
aparece un SP adjunto (69c). Que se observen los ejemplos siguientes:
69. a) Viaje sorpresa de Chacón a Líbano (EPD, 16/01/09, España)
b) Duras críticas en el Senado a las agencias de calificación (EPD, 19/02/09, Economía)
c) Esperanza contenida en Afganistán (EPD, 21/01/09, Internacional)
Por otro lado, del conjunto de 12 nombres deadjetivales, 2 SSPP son argumentales
(70a) y 10 se definen como adjuntos (70b).
70. a) Solidaridad con las víctimas de los ataques en Bombay (EPD, 07/01/09, España)
b) Indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
En cuanto a los participios sustantivados, todos se acompañan de un SP adjunto, salvo
el nombre acusado, que se acompaña de la preposición de, regida por el valor léxico
del nombre.
Finamente cabe añadir que el SP es el modificador más apto para combinarse
con otros modificadores. Puede concurrir en el título con un adjetivo (71a), con un
sustantivo (71b) o con otro SP (71c):
71. a) La ampliación definitiva del Prado (EPD, 06/02/09, Cultura)
b) Motor diésel para el Cayenne (EPD, 28/02/09, Deportes)
c) Cruce de reproches en el Congreso entre PP y PSOE por Garzón (EPD, 26/02/09, España)
Sin embargo, el único modificador con que no se puede combinar el SP es la
subordinada relativa, exactamente como en el caso del modificador adjetivo.
4.3.1.2. Adjetivo
En cuanto al modificador adjetivo, el corpus TM contiene 84 títulos con
núcleo nominal modificado por un adjetivo. Estos títulos constituyen un 24,20% del
conjunto de títulos nominales unimembres con modificación.
El corpus ofrece tres tipos de adjetivos diferentes. El tipo más frecuente es el
adjetivo calificativo que representa un 77,38% del total de los adjetivos del corpus
TM. La mayoría de estos adjetivos calificativos se pospone al nombre (72a), aunque
la anteposición (72b) no es poco frecuente:
72. a) Nueva vida para las prendas unisex (EPD, 10/01/09, Tendencias)
b) Concentración silenciosa contra el ataque (EPD, 03/01/09, España)
Cabe añadir aquí que muchos adjetivos calificativos se parecen formalmente a
participios, aunque no lo son. En algunos casos el adjetivo tiene la forma de un
53
participio presente (73a), mientras que en otros tiene la forma de un participio pasado
(73b).
73. a) El partido pendiente de Guardiola (EPD, 06/01/09, Deportes)
b) Esperanza contenida en Afganistán (EPD, 21/01/09, Internacional)
Sin embargo, en dos títulos el modificador es un verdadero participio pasado:
74. a) Un 'fan' llamado Obama (EPD, 27/02/09, Gente)
b) UN VIAJE A CARTAGENA DE INDIAS GRABADO CON CÁMARA OCULTA (Epd,
20/01/09, España)
Visto que el participio pasado de un verbo transitivo tiene un significado pasivo, el
nombre modificado se interpreta según Rigau (1999: 352) como el tema o el paciente
del participio. Por tanto, en el primer ejemplo el participio pasado predica de un fan
que es su paciente y que este fan está llamado Obama.
En el 20,23% del total de los títulos del corpus TM el núcleo nominal se
acompaña de un adjetivo relacional. He aquí algunos ejemplos:
75. a) La historia real de Máxima de Holanda (EPD, 31/03/09, Gente)
b) Préstamo estatal de 6.500 millones para Renault y PSA (EPD, 10/02/09, Economía)
Estos adjetivos se refieren a un conjunto de propiedades que relacionan a las
propiedades del nombre modificado. Frecuentemente derivan de un nombre y se
pueden parafrasear por un SN que contiene este nombre:
76. a) Historia de la reina Máxima de Holanda
b) Préstamo del estado de 6.500 millones para Renault y PSA
Los gentilicios también pueden definirse como adjetivos relacionales:
77. Honor español para el creador del 'territorio de la Mancha' (EPD, 25/03/09, Gente)
Un ejemplo particular en el corpus constituye el adjetivo relacional derivado
proetarra.
78. 'Censo proetarra' en Mondragón (EPD, 06/03/09, España)
El adjetivo proetarra contiene en primer lugar el adjetivo relacional etarra, que
deriva de la palabra ETA (el movimiento vasco Euskadi Ta Askatasu). Además, a este
adjetivo se añade el prefijo pro- mediante el mecanismo de la derivación. Gracias a
este prefijo el adjetivo obtiene un nuevo significado: “un censo a favor de ETA en
Mondragón”.
Finalmente, al lado de los adjetivos relacionales y calificativos aparece en el
corpus TM un tercer tipo de adjetivos, a saber los intensionales. Aunque este tipo de
adjetivos no es frecuente en la redacción de títulos periodísticos, cabe destacar que
54
hemos encontrado dos ejemplos en nuestro corpus. Se trata de los ejemplos
siguientes:
79. a) 11 supuestos casos de corrupción en organismos del PP (EPD, 15/02/09, España)
b) Cuatro posibles alianzas para el Gobierno vasco (EPD, 04/01/09, España)
Como indica el nombre, el adjetivo intensional no se relaciona con la extensión de los
términos, sino con su intensión. Según Demonte (1999: 139) el adjetivo intensional
sirve para indicar la manera cómo el concepto o intensión de un término se aplica a un
determinado referente, como es el caso en los ejemplos (79a) y (79b). En cuanto a las
características principales del adjetivo intensional Demonte (1999: 140) menciona la
anteposición obligatoria, la imposibilidad de admitir gradación y la dificultad de
entrar en construcciones comparativas. Estas características se aplican sin excepción a
los dos ejemplos de nuestro corpus:
a) * 11 casos supuestos de corrupción
* 11 muy supuestos casos de corrupción
* 11 casos más supuestos que los demás
b) * Cuatro alianzas posibles
* Cuatro muy posibles alianzas
* Cuatro alianzas más posibles que las demás
Lo que salta a la vista en el corpus es que el modificador adjetivo puede
combinarse con los demás modificadores, salvo con una subordinada relativa. En los
títulos siguientes el adjetivo concurre con un SP (80a), con un sustantivo (80b), pero
nunca con una subordinada relativa (80c):
80. a) La ampliación definitiva del Prado (EPD, 06/02/09, Cultura)
b) Células madre más seguras para trasplantes (EPD, 02/03/09, Sociedad)
c) Actores que amplían negocio (EPD, 30/01/09, Gente)
Sólo en el tercer ejemplo el núcleo está modificado por una relativa sin ningún otro
modificador. Se observa que esto es el caso para los diez títulos con subordinada
relativa encontrados en el corpus.
4.3.1.3. Oración subordinada relativa
Otro posible modificador del núcleo nominal es la subordinada relativa
introducida por un pronombre relativo, como muestra el ejemplo siguiente:
81. La mujer que controla el armario de Michelle Obama (EPD, 26/03/09, Gente)
En los títulos nominales de nuestro corpus TM el núcleo nominal siempre se
ve modificado por una oración relativa restrictiva. He aquí algunos ejemplos:
55
82. a) Actores que amplían negocio (EPD, 30/01/09, Gente)
b) Promesas que Feijóo asegura que cumplirá antes de un año (EPD, 03/03/09, España)
c) Los cristales que imitan las formas de la vida (EPD, 16/01/09, Sociedad)
En estos ejemplos, el modificador relativo sirve para aportar información
suplementaria a elementos de la oración no suficientemente especificados. Por eso
sólo se puede utilizar una relativa restrictiva, contrariamente a las relativas no
restrictivas que por tanto nunca aparecen en nuestro corpus.
El núcleo nominal antecedente puede ser un nombre derivado (83a), un
nombre no derivado (83b) o un nombre propio (83c):
83. a) LOS ESPIONAJES QUE PERSIGUE MOIX (EPD, 29/01/09, España)
b) El traje que esperó ocho años (EPD, 24/02/09, Gente)
c) 'La Bestia' que lleva a Obama (EPD, 09/01/09, Gente)
Este tipo de modificador sólo ocurre 10 veces en el corpus TM y constituye un
2,88% del conjunto de títulos nominales unimembres con modificación.
Como ya hemos visto con los modificadores anteriores, la subordinada relativa
nunca parece combinarse con otros modificadores en el título. Siempre ocurre como
único modificador, como en el ejemplo siguiente:
84. Promesas que Feijóo asegura que cumplirá antes de un año (EPD, 03/03/09, España)
En este ejemplo el núcleo nominal promesas únicamente está modificado por la
subordinada relativa que Feijóo asegura que cumplirá antes de un año, que no admite
otros modificadores. Del total de 10 subordinadas relativas todas ocurren como único
modificador del núcleo nominal.
4.3.1.4. Sustantivo
Finalmente, la modificación del núcleo nominal puede realizarse mediante
otro sustantivo, que se vincula al núcleo mediante una relación de aposición. He aquí
algunos ejemplos del corpus:
85. a) El embrollo Valverde (EPD, 19/02/09, Deportes)
b) Los niños modelos de „Slumdog Millionaire‟ (EPD, 20/03/09, Gente)
Como ya hemos mencionado en el capítulo 3.3.2.4 los títulos unimembres con
modificador sustantivo siempre se definen como aposiciones especificativas o
restrictivas. Este tipo de modificación es el menos frecuente en el corpus TM.
Aparece cinco veces y sólo constituye un 1,44% del total de títulos nominales
unimembres con modificación. De acuerdo con la teoría de Suñer Gratacós (1999:
56
525), de los cinco modificadores sustantivos encontrados en el corpus, todos sirven
para restringir o especificar el significado de su antecedente.
Cabe destacar que los títulos con modificación por un sustantivo se oponen a
los títulos con predicación donde se omite el verbo copulativo ser. Que se comparen
los ejemplo siguientes:
86. a) Células madre más seguras para trasplantes (EPD, 02/03/09, Sociedad)
b) Chus Lago, la primera española en el Polo Sur (EPD, 09/01/09, Gente)
Ambos tipos se caracterizan por una relación apositiva, aunque no son idénticos. Los
títulos con modificación son unimembres y constituyen aposiciones especificativas,
mientras que los títulos con predicación constituyen aposiciones bimembres y
explicativas.
Ahora bien, se observa en el corpus que los títulos con modificador sustantivo
son menos frecuentes que los títulos con verbo copulativo omitido. Estos últimos
aparecen 32 veces en el corpus y constituyen un 5,47% del total de títulos nominales.
En cambio, los títulos con modificador sustantivo sólo aparecen 5 veces en el corpus
y constituyen un 0,85% del conjunto de títulos nominales.
La diferencia cuantitativa podría explicarse por el carácter unimembre o
bimembre de las aposiciones. En los títulos bimembres con predicación el segundo
miembro de la aposición siempre es el OD del verbo copulativo ser y constituye un
sintagma nominal que puede tener mucho contenido informativo. En cambio, el
sustantivo modificador del núcleo nominal en un título unimembre con modificación
sólo puede ser un sustantivo simple y no puede constituir un sintagma nominal largo.
Por consiguiente, este tipo de aposición aporta menos información al antecedente y
resulta menos interesante en la redacción de títulos periodísticos, que tiene por
objetivo principal la expresión de mucha información en pocas palabras.
Finalmente cabe destacar que, exactamente como el adjetivo y el SP, el
modificador sustantivo puede combinarse con los demás modificadores, salvo con la
subordinada relativa:
87. a) Motor diésel para el Cayenne (EPD, 28/02/09, Deportes)
b) Células madre más seguras para trasplantes (EPD, 02/03/09, Sociedad)
El corpus TM no ofrece ningún título cuyo núcleo nominal está modificado por un
sustantivo y una subordinada relativa a la vez.
57
4.3.2. El determinante
En cuanto a los determinantes salta a la vista que en casi de la mitad (49,56%)
de los ejemplos del corpus TM el núcleo nominal se construye sin determinante. En
otros casos el núcleo se acompaña de un determinante identificador (18,44%) o
cuantificador (31,98%), aunque estos tipos de determinantes resultan menos frecuente
en el corpus.
La elevada frecuencia de títulos sin determinante se explica sin duda por la
necesidad de ahorrar espacio en los títulos periodísticos y por el fenómeno de la
economía lingüística. Como ya hemos mencionado al principio de este trabajo, el
título periodístico se caracteriza por la necesidad de ser corto y conciso. Para cumplir
este requisito el periodista puede emplear varios recursos estilísticos que contribuyen
a la economía lingüística. Así puede recurrir a la elisión del determinante, fenómeno
muy frecuente en la redacción periodística. He aquí algunos ejemplos del corpus:
88. a) Castigo ejemplar por torturar a Alba (EPD, 15/01/09, Sociedad)
b) Multas de 300 a 3.000 euros a prostitutas y clientes en Lleida (EPD, 01/03/09, Sociedad)
Otros recursos que ayudan a formar títulos concisos son por ejemplo la
omisión del verbo auxiliar o copulativo, como veremos después en el capítulo sobre
los títulos bimembres. En todos estos casos de elisión se omite un elemento
gramatical sin que se afecte la inteligibilidad del enunciado.
Según Hernanz Carbó (1999) los títulos que se caracterizan por la elisión del
determinante tienen un valor existencial. Son títulos en que “un nombre escueto
recibe una predicación, generalmente en forma de sintagma preposicional con valor
locativo” (Hernanz Carbó 1999: 2541). He aquí algunos ejemplos encontrados en el
corpus:
89. a) Indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
b) "Vejaciones" en la academia policial (EPD, 02/02/09, España)
En este tipo de frases se sobrentiende un verbo existencial haber. Así, los ejemplos
anteriores se pueden reconstruir de la manera siguiente:
90. a) Hay indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
b) Hay "vejaciones" en la academia policial (EPD, 02/02/09, España)
El verbo haber sólo se puede utilizar cuando el nombre al que acompaña carece de
determinante. Por consiguiente, toda construcción existencial se compone
obligatoriamente de un verbo existencial sobrentendido y un nombre escueto (*Hay la
indiferencia en Bagdad).
58
En el lenguaje periodístico la omisión del determinante se observa sobre todo
en los sintagmas en posición inicial de la frase y ocurre tanto con nombres en singular
como en plural. Rigau (1999: 326) nota en estas circunstancias la importancia de la
presencia del modificador restrictivo:
91. a) *Castigo
b) * Multas
Con estos ejemplos se ve que los títulos anteriores resultan agramaticales cuando se
elimina el adjetivo o el sintagma preposicional, porque pierden su valor referencial.
4.3.3. Conclusión
Este capítulo se ha dedicado a los títulos nominales unimembres con
modificación que se componen siempre de un núcleo nominal acompañado de un
determinante y un complemento modificador. En primer lugar hemos analizado las
diferentes categorías gramaticales que pueden funcionar como modificador del
nombre para pasar después al análisis de los determinantes.
En cuanto a los modificadores hemos observado que no todos los tipos de
modificadores aparecen con la misma frecuencia, como muestra el gráfico siguiente:
Gráfico 1
No cabe duda que el sintagma preposicional es el modificador más frecuente
(61,38%). Después viene el adjetivo que constituye un 24,20% del conjunto de títulos
nominales con modificación. Los modificadores menos frecuentes son la oración
subordinada relativa (2,88%) y el sustantivo (1,44%).
59
Lo que llama la atención es que todos los modificadores pueden combinarse,
salvo la subordinada relativa. Significa que el mismo núcleo puede ir modificado por
un adjetivo, un SP o un sustantivo a la vez y que la única excepción es la subordinada
relativa que siempre ocurre solo como modificador del núcleo nominal.
Finalmente, hemos observado que los modificadores del núcleo nominal se
expresan en cada uno de los ejemplos del corpus TM. Aunque teóricamente los
modificadores no son obligatorios, no hemos encontrado en el corpus ningún título
cuyo núcleo nominal ocurre sin complemento modificador. En este aspecto el
complemento se distingue del determinante que puede omitirse más fácilmente.
Efectivamente, se observa en el corpus que en el 49,56% del conjunto de
títulos nominales con modificación el núcleo nominal no se acompaña de ningún
determinante. Sin entrar en los detalles se sabe que esta frecuente omisión se debe
sobre todo al requisito de la economía lingüística y a la necesidad de ahorrar espacio
en la redacción periodística.
Sin embargo, en este capítulo nos hemos concentrado sobre todo en los
diferentes tipos de modificadores porque éstos constituyen el tema de nuestra
investigación.
Para
estudios
posteriores
sería
interesante
investigar
más
detalladamente los determinantes y su uso en los títulos periodísticos.
4.4.
Títulos nominales con predicación
Este capítulo se dedica a los títulos nominales bimembres con predicación.
Son títulos que se componen de un sujeto y un predicado no verbal, yuxtapuestos sin
ningún nexo pero separados por una coma. Para nuestra investigación partimos de la
afirmación de Stowell (1990) a propósito de las frases nominales en registros
especiales, a las que pertenecen los títulos periodísticos. Según Stowell, en estas
frases – y en los títulos periodísticos- se puede omitir la cópula, ciertos artículos
definidos e indefinidos y algunos complementizadores como la conjunción
subordinante que.
Sin embargo, el análisis del corpus de títulos con predicación (TP) demuestra
que – al lado de los verbos copulativos – también los verbos auxiliares y los verbos
plenos se pueden omitir. En lo que sigue nos proponemos analizar la sintaxis de los
títulos nominales con predicación (4.4.1), concentrándonos en primer lugar en la
elisión del verbo copulativo (4.4.1.1). En segundo lugar examinamos los títulos
60
nominales con elisión del verbo auxiliar (4.4.1.2), describiendo en último lugar la
elisión del verbo pleno (4.4.1.3). Finalmente presentamos algunas conclusiones
(4.4.2).
4.4.1. Sintaxis de los títulos nominales con predicación
4.4.1.1. Omisión del verbo copulativo
Los títulos con omisión del verbo copulativo constituyen un 40,33% del total
de títulos bimembres con predicación. Al analizar el corpus TP podemos distinguir
dos tipos de construcciones:
a) Las frases nominales ecuativas o identificativas se componen de un sujeto
nominal seguido de un predicado no verbal que es siempre nominal y que tiene el
mismo referente que el sujeto. El núcleo nominal aparece en el corpus bajo dos
formas: puede ser un nombre propio (92a) o un nombre común (92b) introducido por
un articulo definido o indefinido.
92. a) Chus Lago, la primera española en el Polo Sur (EPD, 09/01/09, Gente)
b) - Un virus, posible causa del cierre del restaurante The Fat Duck (EPD, 21/03/09,
Tendencias)
- El paro, otro problema para los bancos tras las hipotecas basura (EPD, 22/03/09,
Economía)
Lo que salta a la vista es que en estos títulos con predicado nominal se elide
siempre el verbo copulativo ser, contrariamente a los títulos con predicados estativos
donde se omite el verbo estar.
Los títulos nominales ecuativos constituyen un 13,44% del total de títulos
nominales bimembres con predicación. En un 78,12% del total de los títulos ecuativos
el núcleo constituye un nombre propio. En un 18,75% el núcleo aparece bajo la forma
de un nombre común. Un ejemplo (3,12%) contiene ambos tipos:
93. López Viejo y un cargo valenciano, aforados investigados por Garzón(EPD,14/02/09,España)
b) La elisión del verbo copulativo también ocurre cuando el título contiene un
predicado estativo, como en el ejemplo siguiente:
94. Contador y Armstrong, en la Vuelta a Castilla (EPD, 23/03/09, Deportes)
Este título se componen de un sujeto y un predicado. Se sobrentiende el verbo
copulativo estar que se sustituye por una coma. Ahora bien, el predicado estativo
61
puede adoptar varias formas. En la mayoría de los casos el predicado es un sintagma
preposicional (95a) aunque también puede ser un sintagma adjetival (95b) o un
sintagma adverbial (95c):
95. a) Egipto, demasiado cerca de Tel Aviv (EPD, 07/01/09, Internacional)
b) Los gays, contra el festival de san remo (EPD, 23/01/09, Gente)
c) Roland Barthes, íntimo y doliente (EPD, 13/02/09, Cultura)
El primer tipo es el más frecuente y constituye un 76,19% del conjunto de títulos con
predicado estativo. Algo menos frecuente es el sintagma adjetival con un 15,87% y
sólo en algunos casos (7,93%) el predicado constituye un sintagma adverbial.
En cuanto al orden de las palabras, según Hernanz Carbó (1999: 2539) el
sujeto precede al predicado no verbal. Sin embargo, el corpus contiene 4 títulos con
predicados estativos en que el sujeto se pospone al predicado:
96. a) A subasta, las gafas de Gandhi que vieron una India libre (EPD, 03/03/09, Gente)
b) En libertad los seis paquistaníes acusados de dar dinero a Al Qaeda (EPD, 24/01/09,
España)
c) En libertad con cargos el jefe de Carreteras de Mallorca (EPD, 19/03/09, España)
d) Más refinado, mejor peinado y sin pendiente: el 'nuevo' Shakespeare (EPD, 10/03/09,
Cultura)
En estos títulos se antepone el predicado estativo, que constituye en estos ejemplos un
predicado sintagma preposicional (96a-c) o adjetival (96d). Al lado de estas
excepciones los predicados estativos siempre se posponen al sujeto.
Cuantitativamente, el gráfico siguiente muestra que los títulos nominales con
predicado estativo aparecen más frecuentemente en el corpus TP que los títulos
ecuativos:
Gráfico 2
62
Los primeros constituyen el 26,89% del total de títulos nominales bimembres
con predicación, mientras que los segundos sólo aparecen en el 13,44% del conjunto.
Los dos grupos constituyen la clase de títulos con omisión del verbo copulativo, que
constituye el 40,33% del total de los títulos bimembres con predicación.
4.4.1.2. Omisión del verbo auxiliar
Al lado de la elisión del verbo copulativo se observa en el corpus que el título
nominal con predicación no verbal también puede omitir el verbo auxiliar. Es el caso
de las construcciones absolutas en distribución independiente (Hernanz Carbó 1999:
2540) que se componen de un participio pasado y un sujeto y que se caracterizan por
la elisión del verbo auxiliar.
Los títulos con omisión del verbo auxiliar constituyen un 55,04% del total de
títulos bimembres con predicación. El análisis del corpus TP da lugar a dos tipos de
construcciones:
a) En un 81,67% de los títulos con elisión del auxiliar el sujeto se pospone al
participio
pasado y el título se caracteriza por el orden participio – sujeto
-
complementos.
97. Detenida una pareja en Valencia por asesinar al novio de su hija (EPD, 24/01/09, España)
Cabe destacar que dentro de este grupo aparecen 12 títulos cuyo sujeto se ha elidido,
como muestran los ejemplos siguientes:
98. a) Atrapados en Barajas (EPD, 04/01/09, Primera)
b) Discriminados por enfermedad (EPD, 05/01/09, Sociedad)
Estos títulos no sólo se caracterizan por la elisión del verbo auxiliar sino también por
la omisión del sujeto de manera que únicamente quedan el participio y sus
complementos.
b) En un 18,32% el sujeto se antepone al participio y el orden se define como
sujeto- participio – complementos.
99. Hannah Montana, acusada de racista (EPD, 05/02/09, Gente)
El gráfico siguiente presenta la frecuencia de ambos tipos de estructuras:
63
Gráfico 3
Lo que salta a la vista en este tipo de construcciones es el campo semántico
específico que se utiliza. Se observa en el corpus que en la mayoría de los casos se
emplea un vocabulario relacionado con la violencia y la justicia. En 28 títulos la
construcción contiene el verbo detener, en 14 títulos aparece el verbo condenar y en 7
ejemplos se emplea el verbo asesinar. En cuarto lugar viene el verbo destituir con 6
ejemplos en el corpus. Finalmente los verbos imputar y absolver aparecen 5 veces. He
aquí 3 ejemplos de los verbos más frecuentes:
100. a) Detenido el 'narco' mexicano que torturó y asesinó a nueve militares (EPD, 22/03/09,
Internacional)
b) Condenado un hombre que condujo 46 años sin carné (EPD, 05/02/09, España)
c) Asesinados en Cisjordania dos policías israelíes (EPD, 16/03/09, Internacional)
En cuanto a la estructura de estos títulos se nota una semejanza con los
participios sustantivados en función de núcleo nominal que estudiaremos en el
capítulo 4.5.2.3. Estos participios forman el núcleo nominal de títulos con
modificación que se caracterizan por la misma estructura pasiva, como veremos
después.
4.4.1.3. Omisión del verbo pleno
Finalmente mencionamos los títulos nominales con predicación no verbal en
que se omite un verbo pleno, como ilustran los ejemplos siguientes:
101. a) Askatasuna y D3M, camino de la suspensión de actividades (EPD, 07/02/09, España)
En este ejemplo se puede presuponer un verbo como seguir o compartir. Aunque no
se puede saber con certitud qué verbo pleno se omite, de todos modos no puede ser un
verbo auxiliar o copulativo porque el predicado que sigue no es estativo, ni tiene el
mismo referente que el sujeto. Que se observen los títulos siguientes:
102. a) Andreu Missé, premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
64
b) Giselle Bündchen, boda por sorpresa (EPD, 28/02/09, Gente)
c) Desplazados de Congo, premio de fotografía de Médicos del Mundo (EPD, 19/01/09,
Sociedad)
d) El revolucionario geómetra Gromov, 'Nobel' de matemáticas (EPD, 27/03/09, Sociedad)
Estos títulos se componen de un sujeto y un predicado no verbal, unidos mediante una
coma. Cuando se intenta recuperar el verbo omitido resultan imposibles verbos
copulativos como ser o estar. En cambio, son verbos plenos que faltan en estas frases,
como muestra la reconstrucción de los ejemplos anteriores:
103. a) Andreu Missé, (gana el) premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
b) Giselle Bündchen, (organiza una) boda por sorpresa (EPD, 28/02/09, Gente)
c) Desplazados de Congo, (reciben) premio de fotografía de Médicos del Mundo
(EPD, 19/01/09, Sociedad)
d) El revolucionario geómetra Gromov, (gana el) 'Nobel' de matemáticas (EPD, 27/03/09,
Sociedad)
En estos ejemplos se presuponen los verbos ganar, organizar y recibir. Son verbos
plenos que se caracterizan por tener un significado léxico y una estructura
argumental: en todos los casos se ha seleccionado un objeto directo como argumento.
Se comprende entonces que el argumento objeto directo es al mismo tiempo el
predicado nominal de la oración. Sin embargo, el predicado no siempre constituye un
sintagma nominal (104). A veces éste constituye sintagma preposicional que funciona
como complemento circunstancial modificando al verbo pleno elidido (105):
104. a) El revolucionario geómetra Gromov, 'Nobel' de matemáticas (EPD, 27/03/09, Sociedad)
b) El revolucionario geómetra Gromov, (gana el) 'Nobel' de matemáticas
105. a) 200 autores que escribieron el siglo XX, en dos tomos (EPD, 08/01/09, Sociedad)
b) 200 autores que escribieron el siglo XX, (compilados) en dos tomos
En el primer ejemplo el predicado constituye un argumento del verbo, en este caso un
objeto directo. En el segundo ejemplo el predicado aparece bajo la forma de un
sintagma preposicional con función de complemento circunstancial.
Gráfico 4
65
El grupo de títulos con omisión del verbo pleno constituyen un 4,62% del total
de los títulos nominales bimembres con predicación no verbal. Dicho grupo se
subdivide en títulos con predicado argumental (45,45%) y en títulos con un
complemento circunstancial como predicado (54,54%).
4.4.2. Conclusión
En el presente capítulo hemos examinado los títulos nominales bimembres con
predicación no verbal, que se presentan 238 veces en el corpus TP de El País Digital.
Estos títulos se caracterizan por omitir el predicado verbal, que puede ser un verbo
copulativo, un verbo auxiliar o un verbo pleno.
Gráfico 5
Los títulos con omisión del verbo copulativo constituye un 40,33% del total de los
títulos bimembres y su predicado no verbal puede ser un predicado estativo o
ecuativo. Los títulos con omisión del verbo auxiliar son los más frecuentes y se
presentan en el 55,04% del total de los títulos bimembres con predicación no verbal.
Finalmente, los títulos menos frecuentes son los que omiten un verbo pleno, que
constituyen un 4,62% del conjunto de 238 títulos.
Estos resultados complementan la afirmación de Stowell (1999) de que en los
títulos periodísticos se puede omitir la cópula, ciertos artículos definidos e indefinidos
y algunos complementizadores como la conjunción subordinante que. Es decir, al lado
del verbo copulativo los títulos también pueden omitir un verbo auxiliar o un verbo
pleno. Cabe notar que estos fenómenos de omisión correspondan al requisito de la
economía lingüística, es decir la necesidad de ahorrar espacio en los títulos
66
periodísticos. Hemos visto que este requisito se cumple también mediante la omisión
del determinante en los títulos unimembres con modificación. Estos tipos de elisión
contribuyen a la realización de un título corto y conciso, sin que se afecta a su
inteligibilidad.
4.5.
El nombre en los títulos nominales
El elemento esencial y siempre presente en los títulos estudiados es el núcleo
nominal. El corpus muestra una gran variedad de nombres capaces de funcionar como
núcleo nominal. Sin embargo, salta a la vista que la frecuencia del nombre puede
variar según se encuentre en un título con modificación o con predicación. Es nuestro
objetivo comparar los diferentes tipos de nombres según su pertenencia a los
diferentes tipos de títulos.
En primer lugar cabe detenerse en el papel distinto que desempeña el nombre
según forme parte de un título con modificación o con predicación (4.5.1). Después
nos concentramos en los nombres que se encuentran en los títulos con modificación,
donde funcionan como núcleo nominal (4.5.2) para pasar finalmente a la descripción
de los nombres en los títulos con predicación, donde asumen la función de sujeto
(4.5.3). Terminamos con una conclusión (4.5.4).
4.5.1. Papel del nombre
Antes de continuar importa destacar el papel del nombre en los títulos con
modificación y los con predicación. Como ya hemos mencionado, los títulos con
modificación se caracterizan por componerse de una sola secuencia, mientras que los
títulos con predicación siempre se componen de dos secuencias. Los primeros son
unimembres, los segundos son bimembres. Que se comparen los ejemplos siguientes:
106. (a) Nuevas aventuras del oso Winnie 80 años después (EPD, 12/01/09, Cultura)
(b) Annie Lennox, contra los ataques en Gaza (EPD, 03/01/09, Gente)
El ejemplo (106a) contiene una sola secuencia mientras que el ejemplo (106b) se
compone de las secuencias Annie Lennox y contra los ataques en Gaza, entre las
cuales se sobrentiende un verbo auxiliar.
Ahora bien, visto que el primer ejemplo no contiene ningún verbo, el
segmento nuevas aventuras no puede funcionar como sujeto. Lo denominamos el
67
núcleo nominal. En cambio, el segundo ejemplo también carece de verbo aunque éste
se sobrentiende. A pesar de la elisión del verbo, la oración mantiene una relación
predicativa y el segmento Annie Lennox funciona como sujeto en vez de núcleo
nominal. Se entiende entonces que los nombres pertenecientes a un título con
modificación se denominará núcleo nominal, mientras que el nombre de un título con
predicación se llamará sujeto.
4.5.2. El nombre en los títulos con modificación
Empezamos el análisis por estudiar los nombres en los títulos con
modificación. Según su frecuencia analizaremos en primer lugar el nombre común
que se divide en nombres derivados (4.5.2.1) y nombres no derivados (4.5.2.2). En
tercer lugar examinaremos el participio sustantivado (4.5.2.3), tipo que no hemos
descrito en la parte teórica por ser bastante particular y propio de la redacción de
títulos periodísticos. Finalmente mencionaremos el nombre propio, el nombre menos
frecuente en los títulos nominales con modificación (4.5.2.4). Concluiremos con unas
cifras concretas a propósito de la frecuencia de los diferentes nombres (4.5.2.5).
4.5.2.1. Nombre derivado
Lo que llama la atención en el corpus TM es que en casi la mitad de los
ejemplos (45,24%) el núcleo nominal constituye un nombre derivado. He aquí
algunos ejemplos:
107. a) Apoyo a Palestina en el encuentro Unicaja-Maccabi (EPD, 16/01/09, Deportes)
b) Concentración silenciosa contra el ataque (EPD, 03/01/09, España)
La elevada frecuencia de los nombres derivados en nuestro corpus
corresponde a la afirmación de Casado Verlarde (1978: 103) de que “con gran
frecuencia en los títulos se presenta de forma nominalizada el hecho que se expresa
con un verbo en el cuerpo de la noticia”. A este propósito Nadal Palazón (2008)
reconoce dos factores esenciales, generalmente de índole pragmática, que explican el
empleo frecuente de nombres deverbales en títulos periodísticos. En primer lugar
destaca la capacidad de las nominalizaciones deverbales de ahorrar espacio. Los
participantes
se
expresan
mediante
modificaciones
al
núcleo
sustantivo,
contribuyendo de esta manera a la economía lingüística (2008: 180-181). En segundo
68
lugar el autor explica la frecuencia de los derivados nominales por una motivación
ideológica por parte del periodista. El empleo de nominalizaciones deverbales en vez
de oraciones completas “revela la existencia de una estrategia persuasiva que
comporta la omisión de datos relevantes, como el agente o las circunstancias del a
acción referida” (2008: 186).
Por lo que toca a los diferentes tipos de nominalización, el corpus TM muestra
que un 92,35% del conjunto de títulos con nombre derivado son nombres deverbales
(108a) y sólo un 7,64% son nombres deadjetivales (108b).
108. a) Respuesta global a la Hora del Planeta (EPD, 29/03/09, Sociedad)
b) Indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
En cuanto a la distinción entre nominales eventivos y resultativos, la mayoría
de los ejemplos del corpus son ambiguos de manera que una clasificación basada en
esta distinción parece poco pertinente. Para ilustrar la ambigüedad, obsérvese el
ejemplo siguiente:
109. Extorsión en los prostíbulos (EPD, 29/03/09, España)
En este ejemplo el nombre derivado puede interpretarse de manera eventiva o
resultativa. En el primer caso el nombre se puede acompañar de un verbo como tener
lugar u ocurrir (110a) mientras que en el segundo caso el nombre puede ir
acompañado de un verbo como considerar, ser o estar (110b) :
110. a) La extorsión en los prostíbulos tuvo lugar el año pasado
b) La extorsión en los prostíbulos era perjudicial para los clientes
Finalmente podemos distinguir entre nominalizaciones del sujeto (111a) y
nominalizaciones del objeto (111b):
111. a) Los ganadores de la crisis (EPD, 04/01/09, Primera)
b) Veto de las comunidades a la adopción libre en Rusia (EPD, 14/02/09, Sociedad)
Ambas nominalizaciones siempre derivan de verbos y pertenecen a la clase de
nombres deverbales. El primer tipo aparece 10 veces en el corpus y constituye un
6,89% del conjunto de nombres deverbales. El segundo tipo aparece 14 veces en el
corpus y representa un 9,65% del total de los nombres deverbales.
4.5.2.2. Nombre no derivado
Otro grupo frecuente en los títulos con modificación es el grupo de los
nombres no derivados. Son nombres
simples (112a), nombres formados por
69
sufijación o prefijación a partir de otro nombre (112b), nombres cultos (112c),
nombres compuestos (112d), extranjerismos (112e):
112. a) Nueva vida para las prendas unisex (EPD, 10/01/09, Tendencias)
b) Nuevo tijeretazo a las contrataciones de extranjeros (EPD, 31/01/09, España)
LA MACROFIESTA DE OBAMA (EPD, 19/01/09, Primera)
c) Hemeroteca virtual para periódicos que ya son historia (EPD, 04/03/09, Cultura)
d) Cuatro 'sin papeles' muertos y 18 desaparecidos en Lanzarote (EPD, 16/02/09, Primera)
e) El 'tour' de Francia de Sarkozy (EPD, 13/01/09, Internacional)
El conjunto constituye un 40,63% del total de 347 títulos unimembres con
núcleo nominal.
Cabe añadir aquí los casos particulares en que dos o más núcleos nominales se
coordinan. La coordinación puede implicar combinaciones de diferentes tipo de
nombres:
1) Nombre deverbal + nombre no derivado
Ej: Golpes y celdas para los menores bajo tutela (EPD, 03/02/09, Sociedad)
2) Nombre deverbal + nombre deverbal
Ej: Velos y plegarias en la MTV islámica (EPD, 30/03/09, Pantallas)
3) Nombre deverbal + nombre deadjetival
Ej: Danzas de identidad y violencia (EPD, 31/01/09, Cultura)
4) Nombre no derivado + deadjetival
Ej: Humor y pacifismo en el concierto de Barenboim en Viena (EPD, 02/01/09, Cultura)
5) Dos nombres no derivados
Ej: Fama y dinero contra la ampliación de Heathrow (EPD, 14/01/09, Sociedad)
6) Tres nombres derivados
Ej: Novelista, embajador y defensor del catalán (EPD, 30/01/09, Cultura)
4.5.2.3. El participio sustantivado
Un tipo de núcleo nominal que no hemos descrito en la parte teórica por ser
bastante específico y propio de los títulos periodísticos lo constituye el participio
sustantivado, que representa un 8,93% del conjunto de los títulos del corpus TM. He
aquí algunos ejemplos:
113. a) Dos detenidos por suministrar la droga 'yajé' a adultos y menores (EPD, 06/01/09,España)
b) Cuatro muertos y 18 desaparecidos al volcar una patera en Lanzarote (EPD, 16/02/09,
España)
c) Ocho penados por altercados en una marcha de Batasuna (EPD, 14/03/09, España)
70
Lo que llama la atención es que estos participios sustantivados siempre se
emplean en un campo semántico especifico. O bien los nombres se sitúan en el campo
de la violencia y la muerte, o bien en el dominio de la justicia. Así, nuestro corpus
contiene los verbos detener, arrestar, acusar, imputar, penar, encarcelar, morir y
herir forma de participio sustantivado. Este fenómeno se observa también en los
títulos bimembres con predicación no verbal cuyo verbo auxiliar se ha omitido, como
ya hemos mencionado en el capítulo 4.4.1.2.
Otra semejanza entre los títulos con participio sustantivado y los títulos con
omisión del verbo auxiliar se observa en la estructura. Esta convergencia se puede
explicar por el hecho de que ambas estructuras provienen de una construcción pasiva,
aunque no son idénticas. Que se comparen los ejemplos siguientes:
114. a) Detenida una pareja en Valencia por asesinar al novio de su hija (EPD, 24/01/09, España)
b) Dos detenidos por suministrar la droga 'yajé' a adultos y menores (EPD, 06/01/09,España)
El ejemplo (114a) constituye un título con predicación no verbal cuyo verbo auxiliar
del pasivo ha sido omitido. El ejemplo se puede reconstruir de la manera siguiente;
c) Una pareja (ha sido) detenida en Valencia por asesinar al novio de su hija
En cambio, el ejemplo (114b) contiene un participio sustantivado como núcleo
nominal que se acompaña de un determinante cuantificador y un modificador SP. Lo
que ambos títulos tienen en común es su valor pasivo.
4.5.2.4. Nombre propio
En los títulos con modificación el nombre propio resulta el modificador menos
frecuente. Constituye un 3,45% del total de 347 títulos nominales unimembres con
modificación. Encontramos nombres de marcas (115a), antropónimos (115b),
personificaciones (115c), y otros que constituyen un grupo heterogéneo de nombres
propios (115d):
115. a) Un Mac por 579 euros (pero sin pantalla) (EPD, 06/03/09, Pantallas)
b) Obama por todos los medios (EPD, 20/01/09, Pantallas)
c) 'La Bestia' que lleva a Obama (EPD, 09/01/09, Gente)
d) ELPAÍS.com, también desde el iPhone (EPD, 19/02/09, Pantallas)
Cabe destacar aquí un título particular donde el nombre propio se acompaña
de un artículo indefinido, convirtiéndose así en un nombre común:
116. Un George W. Bush racista, hijo de papá y bastante corto (EPD, 07/02/09, Cultura)
71
En este ejemplo el nombre propio hace referencia a una clase, lo que hace necesaria la
presencia de un determinante. Además, el nombre “recategorizado” adquiere la
posibilidad de llevar modificación, uso típico de un nombre común. Aquí el nombre
propio se ve modificado por tres complementos restrictivos: un adjetivo (racista), un
sintagma nominal (hijo de papá) y un sintagma adjetival (bastante corto). La
presencia del determinante y de los elementos modificadores transforman el nombre
propio en un verdadero nombre común.
4.5.2.5. Conclusión
Gráfico 6
Como núcleo nominal de títulos nominales con modificación se emplea en la
mayoría de los casos un nombre derivado (45,24%) que puede ser deverbal o
deadjetival. En segundo lugar vienen los nombres no derivados que aparecen en un
40,63% del conjunto de títulos nominales con modificación. Los tipos menos
frecuentes son los participios sustantivados (8,93%) y los nombres propios (3,45%).
4.5.3. El nombre en los títulos con predicación
Después del análisis de los nombres en los títulos con modificación, podemos
pasar al examen de los nombres en los títulos con predicación.
De la misma manera que en el capítulo anterior analizaremos los diferentes
tipos según su frecuencia en el corpus. En primer lugar mencionaremos el nombre no
derivado (4.5.3.1) para pasar después al nombre propio (4.5.3.2). En tercer lugar
examinaremos el nombre derivado (4.5.3.3) para concentrarnos en cuarto lugar en los
72
títulos nominales sin sujeto (4.5.3.4). Finalmente analizaremos los participios
sustantivados (4.5.3.5) que constituyen el tipo nominal menos frecuente.
Terminaremos con unas cifras concretas a propósito de la frecuencia de los distintos
nombres en el corpus TP (4.5.3.6).
4.5.3.1. Nombre no derivado
El tipo nominal más frecuente en el corpus TP lo constituye el grupo de
nombres no derivados. En este aspecto los títulos con predicación difieren de los con
modificación, donde los nombres no derivados resultan menos frecuentes que los
nombres derivados.
Aquí también se nota en el corpus una gran diversidad de nombres: se
observan nombres simples (117a), nombres formados por sufijación o prefijación
(117b), abreviaciones (117c), nombres compuestos (117d), extranjerismos (117e),
gentilicios (117f):
117. a) Los muebles de Versace, a subasta (EPD, 23/02/09, Gente)
b) Eurodiputados bajo las bombas (EPD, 12/01/09, Internacional)
c) Detenido el 'narco' mexicano que torturó y asesinó a nueve militares (EPD, 22/03/09,
Internacional)
d) Desactivado un coche bomba en Irlanda del Norte (EPD, 01/02/09, Internacional)
e) Los gays, contra el festival de san remo (EPD, 23/01/09, Gente)
f) En libertad los seis paquistaníes acusados de dar dinero a Al Qaeda (EPD, 24/01/09,
España)
Los nombres no derivados constituyen un 42,85% del conjunto de títulos con
predicación, mientras que en los títulos con modificación constituyen un 40,63% del
conjunto. Se observa una mayor frecuencia de los nombres no derivados en los títulos
con predicación, que se explica por analogía con la escasa frecuencia de los nombres
derivados que se examinará en el capítulo 4.5.3.3.
73
4.5.3.2. Nombre propio
Al analizar los nombres propios saltan a la vista unas divergencias notables
entre los títulos modificación y los con predicación.
En primer lugar cabe destacar su escasa frecuencia (3,45%) en los títulos con
modificación, mientras que en los títulos con predicación el nombre propio resulta
bastante frecuente (35,29%). Más precisamente, en el primer caso el nombre propio es
el tipo nominal menos frecuente mientras que en el segundo caso el nombre propio es
el tipo más frecuente después del nombre no derivado que viene en primer lugar.
Otra diferencia entre los títulos con modificación y los con predicación es que
los últimos abarcan una variedad más amplia de nombres propios. Se observan en el
corpus antropónimos (118a), topónimos (118b), nombres de equipos de futbol (118c),
nombres de partidos políticos (118d) y otros que constituye un grupo heterogéneo de
nombres propios (118e):
118. a) Tom Cruise, contra Hitler (EPD, 28/01/09, Gente)
b) Alemania, en alerta máxima (EPD, 08/01/09, Internacional)
c) El Barça, condenado a pagar 57 millones a Sogecable por derechos internacionales (EPD,
14/01/09, Sociedad)
d) PP y PSOE, lejos del acuerdo para dar estabilidad a la caja (EPD, 30/03/09, España)
e) El Kremlin, dispuesto a colaborar con la OTAN (EPD, 28/03/09, Internacional)
Sobre todo el último grupo contiene una gran diversidad de nombres propios, lo que
distingue los títulos con predicación de los con modificación.
Lo que tienen en común ambos tipos de títulos es la posibilidad de contener
nombres propios “recategorizados”. Exactamente como ocurrió en el caso de los
títulos con modificación, el corpus de títulos con predicación ofrece un ejemplo en
que el nombre propio se acompaña de un determinante y de un complemento
modificador, convirtiéndose de esta manera en un nombre común:
119. Más refinado, mejor peinado y sin pendiente: el 'nuevo' Shakespeare (EPD, 10/03/09,Cultura)
Como muestra el ejemplo, el nombre propio Shakespeare se acompaña de un artículo
definido y un complemento modificador nuevo, que transforman el nombre propio en
un verdadero nombre común.
74
4.5.3.3. Nombre derivado
Por lo que toca a los nombres derivados, llama la atención su escasa
frecuencia en el corpus de títulos con predicación en comparación con los con
modificación. En el primer corpus sólo aparecen 34 títulos con nombre derivado, que
constituyen un 14,28% del total. En cambio, en casi la mitad (45,24%) de los títulos
con modificación el núcleo nominal constituye un nombre derivado.
Aunque la frecuencia de los nombres derivados en títulos con modificación se
puede explicar lógicamente por las razones señaladas en el capítulo 4.5.2.1, parece
menos evidente encontrar una explicación contundente para la escasa frecuencia de
los mismos nombres en los títulos con predicación. Quizá se podría explicar por la
base verbal que posee la mayoría de las nominalizaciones. Esta base verbal hace
importante la incorporación de nominalizaciones en títulos con modificación, que no
contienen ningún verbo y que, por tanto, no expresan ninguna acción. En cambio, los
títulos con predicación, que siempre sobrentienden algún verbo, siempre presuponen
una acción y, por consiguiente, necesitan menos la presencia de una forma deverbal.
Con el empleo de formas deverbales en los títulos con modificación el periodista
puede provocar la presencia indirecta de un verbo que denota la acción.
En cuanto a los diferentes tipos de nominalización, se observa en el corpus
que 8,57% de los nombres derivados son nombres deadjetivales y que 91,42% son
nombres deverbales. Dentro del grupo de nombres deverbales se hace la distinción
entre nominalizaciones del sujeto, que constituyen 50 % del conjunto, y
nominalizaciones del objeto, que constituyen la otra mitad del conjunto de nombres
deverbales.
4.5.3.4. Títulos sin sujeto
En cuarto lugar destacamos un grupo particular de títulos con predicación. Se
trata de doce ejemplos del corpus TP en que el sujeto del título se ha omitido. He aquí
algunos ejemplos:
120. (a) Atrapados en Barajas (EPD, 04/03/09, Primera)
(b) Salvados sobre las aguas del río Hudson por la pericia del piloto (EPD,16/01/09,Primera)
(c) Asesinada en un 'pub' por un cliente que la acosó varios meses (EPD, 13/01/09, Sociedad)
(d) Detenido en L'Hospitalet por la muerte de sus padres (EPD, 14/02/09, Sociedad)
75
Son títulos pasivos que pertenecen al grupo de títulos con omisión del verbo auxiliar
en que no sólo se omite el predicado verbal sino que también el sujeto. Este grupo
constituye un 5,04% del conjunto de títulos nominales con predicación.
En estos títulos salta a la vista que se omite el verbo auxiliar estar pero se
mantienen sus complementos y el participio pasado. Además, en algunos casos estos
complementos contienen elementos gramaticales que refieren al sujeto elidido. Así,
en el ejemplo (120c) el pronombre OD la refiere anafóricamente al sujeto elidido que
debe ser femenino. En el ejemplo (120d) el pronombre posesivo sus también hace
referencia al sujeto omitido, mientras que en los ejemplos (120a) y (120b) sólo se
puede deducir el género del sujeto mediante la forma del participio.
Este tipo de títulos parece bastante frecuente en los títulos nominales por
contribuir a la economía lingüística propia de los títulos periodísticos. Sin embargo,
no puede competir con los títulos con omisión del auxiliar donde se mantiene el sujeto
(Cf. Cap. 4.4.1.2), porque el sujeto siempre queda un elemento esencial y una fuente
primordial para la comprensión de la noticia.
4.5.3.5. El participio sustantivado
Como en el corpus TM, el presente corpus también ofrece algunos ejemplos
de participios que funcionan como sustantivo. Sin embargo, cuantitativamente se nota
una diferencia considerable: como ya hemos analizado, en el primer corpus los
participios sustantivados representan un 8,93% del conjunto mientras que los títulos
con predicación sólo contienen 5 participios sustantivados, que constituyen el 2,10%
del conjunto. He aquí algunos ejemplos del corpus TP:
121. a) Un condenado del 11-M, absuelto del ataque de Casablanca (EPD, 06/02/09, España)
b) Un implicado del 'Valijagate', condenado a cuatro años (EPD, 17/03/09, Internacional)
En cuanto al campo semántico cabe destacar la semejanza que se nota con los
participios sustantivados en el corpus TM. Como ya hemos observado en el capítulo
4.5.2.3 éstos participios se sitúan en el campo léxico de la violencia y la muerte, o
bien en el dominio de la justicia. En el corpus TP los participios sustantivados
también se incorporan en estos dominios. Los verbos utilizados en el corpus son
acusar, prender, absolver, condenar, desplazar. Salvo el último verbo, todos se
relacionan con la justicia.
76
4.5.3.6. Conclusión
El gráfico siguiente muestra los diferentes tipos de nombres que pueden
ocurrir en los títulos con predicación, con su respectiva frecuencia en nuestro corpus:
Gráfico 7
En primer lugar se observa que en la mayoría de los casos los títulos con predicación
contienen un nombre no derivado (42,85%). En segundo lugar vienen los nombres
propios que aparecen en un 35,29% del conjunto de títulos en nuestro corpus TP. Los
nombres derivados se encuentran en tercer lugar representando un 14,28% del
conjunto. Los tipos menos frecuentes son los títulos sin sujeto (5,04%) y los
participios sustantivados (2,10%).
4.5.4. Conclusión
El presente capítulo se dedicó al estudio de los nombres que funcionan como
núcleo en los títulos nominales de nuestro corpus. Al analizar el corpus hemos
constatado que la frecuencia del nombre puede variar según se encuentre en un título
con modificación o con predicación. Fue nuestro objetivo comparar los diferentes
tipos de nombres según su pertenencia a los diferentes tipos de títulos.
Como muestran los gráficos 5 y 6, los títulos con modificación y con
predicación no siempre coinciden en cuanto al uso del núcleo nominal. El cuadro
siguiente resume los resultados de los gráficos 5 y 6:
77
Títulos con predicación (TP)
Títulos con modificación (TM)
Nombre
Frecuencia
Nombre
Frecuencia
Nombre no derivado
42,85%
Nombre derivado
45,25%
Nombre propio
35,29%
Part. sustantivado
40,63%
Nombre derivado
14,28%
Nombre propio
8,93%
Nombre sin sujeto
5,04%
Nombre no derivado
3,45%
Part. sustantivado
2,10%
Cuadro 4
En primer lugar se nota que en el corpus TP se encuentra una clase que no
aparece en el corpus TM, a saber la clase de los títulos sin sujeto. Esta diferencia se
explica por el hecho de que los títulos con modificación contienen un nombre que es
al mismo tiempo el núcleo nominal del título. En cambio, los títulos con predicación
constituyen oraciones verbales donde el predicado verbal se ha omitido. A pesar de
esta omisión el verbo siempre queda sobrentendido y constituye el núcleo del título.
Por consiguiente, como ocurre en muchas oraciones con núcleo verbal, a veces el
sujeto del título con predicación se omite. Dicha omisión no cambia la gramaticalidad
del título, contrariamente a los títulos con modificación donde la omisión del núcleo
nominal resulta imposible. De esta manera se entiende la existencia del grupo de
títulos sin sujeto dentro de la clase de títulos con predicación, contrariamente a los
títulos con modificación que sólo presentan 4 clases de nombres.
Al lado de la diferencia del número de clases nominales, ambos corpus
difieren en cuanto a la frecuencia de los diferentes nombres.
Así se nota que en el corpus TM la clase del participio sustantivado constituye
el grupo cuantitativamente más importante después de los nombres derivados. En
cambio, en el corpus TP estos mismos participios constituyen el grupo más reducido
del corpus. Esta divergencia podría explicarse por el hecho de que en los títulos con
predicación frecuentemente aparece un participio cuyo verbo auxiliar se ha omitido.
Por tanto parece redundante el uso de un segundo participio, a pesar de su carácter
sustantivado. Al revés, en los títulos con modificación nunca puede aparecer un verbo
auxiliar con participio. Por tanto, en el corpus TM el núcleo nominal constituye más
frecuentemente un participio sustantivado porque no se debe enfrentar con el
problema de la repetición.
78
En cuanto a los nombres comunes se observa que en el corpus TP el tipo más
frecuente es el nombre no derivado, contrariamente al corpus TM donde el nombre no
derivado es el tipo menos frecuente. Esta oposición fuerte tiene que ver con el
carácter deverbal de las nominalizaciones y se explica en el capítulo 4.5.3.3. En
cuanto a los nombres derivados se observa una oposición inversa. Mientras que el
corpus TM consta mayoritariamente de nombres derivados, en el corpus TP el nombre
derivado sólo constituye un 14,28% del conjunto. Asistimos aquí a la diferencia
esencial entre los títulos con modificación y los con predicación; se observa una clara
tendencia a la nominalización cuando el título es unimembre y compuesto de un
núcleo nominal sin predicado verbal. En cambio, en títulos bimembres con
predicación, donde se sobrentiende una forma verbal, se constata una tendencia al no
uso de nominalizaciones. Estas tendencias se explican generalmente por la base
verbal que caracteriza las nominalizaciones y que parece redundante en títulos con
predicación donde ya se sobrentiende un predicado verbal.
La misma particularidad se observa con los nombres propios. Mientras que
sólo un 8,93% del corpus TM constituye nombres propios, estos nombres constituyen
una gran parte del corpus TP (35,29%). Esta divergencia notable resulta paralela con
la gran frecuencia de nombres no derivados en el corpus TP y su número reducido en
el corpus TM y se explica otra vez por la ausencia de una base verbal en los nombres
propios, exactamente como en los nombres no derivados.
5) Consideraciones finales
El presente estudio se centró en los títulos nominales que se componen
generalmente de un determinante, un núcleo nominal y un complemento modificador.
Nuestro objetivo principal consistió en describir qué estructuras pueden adoptar estos
títulos y con qué frecuencia aparecen en nuestro corpus de títulos nominales sacados
del periódico El País Digital.
En primer lugar hemos descrito en nuestra parte teórica (Cf. Cap. 3) las
diferentes estructuras que pueden adoptar los títulos nominales, distinguiendo entre
títulos nominales unimembres con modificación y bimembres con predicación. En
cuanto a los títulos unimembres explicamos qué elementos pueden funcionar como
determinante y como complemento modificador del núcleo nominal. Por lo que toca a
los títulos bimembres se desarrollaron los diferentes tipos de omisión verbal que
79
caracterizan dichos títulos. Finalmente hemos dedicado un capítulo a la descripción
de las diferentes formas que puede adoptar el núcleo nominal.
En segundo lugar se analizaron ambas estructuras en el análisis empírico (Cf.
Cap. 4) de 858 títulos nominales sacados del periódico El País Digital. Fue nuestro
objetivo comparar la teoría descrita en el capítulo 3 con los resultados encontrados en
la realidad empírica. Se desprendió de este análisis la frecuencia de las diferentes
estructuras y sobre todo las divergencias con la norma teórica. El análisis empírico
siguió la misma organización que la parte teórica de este estudio y se realizó en tres
partes. En primer lugar se examinaron los títulos con modificación y los diferentes
tipos de modificadores y determinantes que existen. En segundo lugar se analizaron
los títulos con predicación y las diferentes posibilidades de omisión verbal que
manifiestan estos títulos. En último lugar se estudiaron los diferentes tipos de
nombres que aparecen en los títulos nominales y las diferencias a este propósito entre
los títulos con modificación y los con predicación. Los resultados del análisis dan
muestra de algunas particularidades que resumimos aquí.
En cuanto a los títulos nominales con modificación se observó que el núcleo
nominal se puede acompañar de un determinante y de un complemento modificador.
El determinante más frecuente es el cuantificador, aunque salta a la vista que en la
mayoría de los casos el título contiene un núcleo nominal sin determinante, hecho que
se debe sobre todo al requisito de la economía lingüística. Por otro lado, el
complemento más frecuente es el sintagma preposicional. Lo que salta al vista es que
los modificadores del núcleo nominal se expresan en cada uno de los ejemplos del
corpus. Aunque teóricamente los modificadores no son obligatorios, no hemos
encontrado en el corpus ningún título cuyo núcleo nominal ocurre sin complemento
modificador. En este aspecto el modificador se distingue del determinante que se
omite bastante frecuentemente.
Por lo que toca a los títulos nominales con predicación se notó que éstos se
componen de dos secuencias, separadas por una coma y que se caracterizan por la
omisión de alguna forma verbal. En la mayoría de los casos se omite el verbo auxiliar,
cuando la construcción es pasiva. En otros casos se elide el verbo copulativo, cuando
el título contiene un predicado estativo o cuando constituye una frase nominal
ecuativa. La elisión menos frecuente es la del verbo pleno. La presencia de estos tres
tipos de omisión en el corpus invalidó la hipótesis de Stowell (1999) que sólo
menciona el verbo copulativo como único tipo verbal que se puede omitir en las
80
frases nominales en títulos periodísticos. No sólo el verbo copulativo, sino que
también el verbo pleno y sobre todo el verbo auxiliar constituyen tipos verbales aptos
para la elisión.
Finalmente, el análisis del núcleo nominal en los títulos de nuestro corpus da
lugar a unos resultados reveladores. Al comparar los nombres en los títulos con
modificación y los con predicación se observa una gran diferencia en cuanto al uso de
la nominalización. En los títulos con predicación salta a la vista la gran frecuencia de
nombres no derivados y nombres propios mientras que el nombre derivado resulta
poco frecuente. En cambio, los títulos con modificación contienen un número elevado
de nombres derivados y sólo contienen una minoría de nombres propios y no
derivados. Esta diferencia se explica sobre todo por la base verbal que tienen los
nombres derivados y que parece redundante en los títulos con predicación que ya
contienen un elemento verbal sobrentendido.
Por la investigación estadística se obtiene una idea de la frecuencia de cada
estructura encontrada en el corpus. Para investigaciones posteriores sería interesante
examinar las condiciones en que estas estructuras aparecen y con qué factores
pragmáticos se relacionan. De todos modos queda mucho por estudiar en cuanto a los
títulos nominales que constituyen un campo de estudio particular e interesantísimo en
el dominio de la redacción de títulos periodísticos.
81
Bibliografía
Aijón Oliva, Miguel Angel (2006): Variación morfosintáctica e interacción social:
análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de
comunicación, Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca.
Alcoba Rueda, Santiago (1999): “Titulación y relación de “causalidad” en el
enunciado informativo de la lengua periodística”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.):
La lengua y los medios de comunicación, Madrid: Universidad Complutense de
Madrid. Servicio de publicaciones, tomo 1, 91-107.
Aleza Izquierdo, Milagros y Estornell Pons, María y García Valle, Adela (2006):
Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales,
Valencia: Tirant lo Blanch.
Armañanzas, Emy (2000): “Opinión en el periodismo electrónico: El País, El Mundo
y ABC”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 6, 289-306.
Azpiazu, Susana (2004): Las estrategias de nominalización: estudio contrastivo del
estilo nominal, Frankfurt am Main: Lang.
Bache, Carl (1978): The order of premodifying adjectives in present-day English,
Odense: Odense University Press.
Benito, Angel (1973): Teoría General de la Información, Madrid: Biblioteca
Universitaria Guadiana, tomo 1.
Bosque, Ignacio (1999): “El nombre común”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta
(eds.) : Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe, vol. 1,
3- 75.
Bustos Plaza, Alberto (2005): Combinaciones verbonominales y lexicalización,
Frankfurt am Main: Lang.
82
Canel Crespo, María José (1999): EL País, ABC y El Mundo: Tres manchetas, tres
enfoques de las noticias. http://www.ehu.es/zer/zer6/5canel.htm (Consulta 09/02/09)
Canga Larequi, Jesús et al. (1999): ¿Quién teme al periódico digital?
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999hmy/89pvasc.htm (Consulta 10/02/09)
Carme Picallo, M. (1999): “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones
y otros sustantivos con complementos argumentales”, en: Bosque, Ignacio / Demonte,
Violeta (eds.) : Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe,
vol. 1, 363- 393.
Casado Velarde, Manuel: Aspectos del lenguaje en los medios de comunicación
social.
http://74.125.77.132/search?q=cache:Ta5UwBJ27hsJ:www.unav.es/linguis/grames2/
LENGMCS.pdf+Aspectos+del+lenguaje+en+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n
+social*&hl=en&ct=clnk&cd=1&client=firefox-a (Consulta 13/02/09)
Casado Velarde, Manuel (1978): “La transformación nominal, un rasgo de estilo de la
lengua periodística”, Cuadernos de investigación filológica, n˚ 4, 101-112.
Cham, Gerardo (1999): “Algunos aspectos que desmienten la objetividad discursiva
en dos notas de agencia”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los medios
de comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
publicaciones, tomo 1, 412-418.
Chetouani, Lamria (2004) : "Françoise Sullet-Nylander, Le titre de presse. Analyse
syntaxique, pragmatique et rhétorique", Mots. Les langages du politique, vol. 75.
http://mots.revues.org/index3663.html (Consulta 14/02/09)
Cuadrado, Luis Alberto Hernando (1994): Comunicación y lenguaje en el periodismo
escrito.
http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA9494110145A.PDF
(Consulta: 13/02/09)
83
De Bruyne, Jacques (1999): “Las preposiciones”, en: Bosque, Ignacio / Demonte,
Violeta (eds.) : Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe,
vol. 1, 657- 704)
Demonte, Violeta (1999): “El adjetivo: clases y usos. La posicion del adjetivo en el
sintagma nominal”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.) : Gramática
descriptiva de la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe, vol. 1, 129- 215.
-- (1999): “La predicación: los complementos predicativos”, en: Bosque, Ignacio /
Demonte, Violeta (eds.) : Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid :
Espasa-Calpe, vol. II, 2461-2524.
Dugas, A (1995): Ponctuation et syntaxe, en: Shyldkrot & Kupferman (eds).
Echeverría, Javier (2000): “Periodismo electrónico y señores del aire”, Treballs de
Comunicació,
vol.
13-14,
5-16.
http://www.raco.cat/index.php/TreballsComunicacio/article/view/29977/29811
(Consulta 10/02/09)
Edo Bolós, Concha (2001): El lenguaje periodístico en la red: Del texto al hipertexto
y
del
multimedia
al
hipermedia.
http://www.ucm.es/info/perioI/Period_I/EMP/Numer_07/7-4-Comu/7-4-02.htm
(Consulta 10/02/09)
Eguren, Luis y Fernández Soriano, Olga (2006):
La terminología gramatical,
Madrid: Gredos.
El País, libro de estilo (1990), Madrid: El País.
Engel, Dulcie (2000): “Syntaxe à la une : la structure de journaux français et
britanniques“,
The
Web
Journal
of
French
Media
Studies,
vol.
3.
http://wjfms.ncl.ac.uk/engelWJ.htm (Consulta 10/02/09)
84
Fernández Leborans, María Jesús (1999): “El nombre propio”, en: Garrido Medina,
Joaquín (ed.): La lengua y los medios de comunicación, Madrid: Universidad
Complutense de Madrid. Servicio de publicaciones, tomo 1, 77- 128.
Furet, Claude (1995): Le titre. Pour donner envie de lire, Paris : Centre de Formation
de Perfectionnement des Journalistes.
García de Berrios, Omaira y Berrios de Peña, Mayra Alejandra: Aspectos centrales de
la
estructura
de
los
titulares
de
prensa.
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/omairag/artic/ASPECTOS%20CENTRAL
ES%20DE%20LA%20%20ESTRUCTURA%20DE%20LOS%20TITULARES%20D
E%20PRENSA.pdf (Consulta 15/02/09)
Gaudino-Fallegger, Livia (1999): “Notas sobre la sintaxis de los titulares de las
revistas femeninas”, en: J. Garrido Medina (ed.): La lengua y los medios de
comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, tomo 1, 298-310.
González García, Luis (1999): “La creación léxica: la acumulación de sufijos en –
(cion)al”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los medios de
comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
publicaciones, tomo 1, 194-206.
González Rodríguez, María José (2006): “Complejidad del grupo nominal en la
descripción y diferenciación de variedades del lenguaje: un estudio de estilística”,
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 29-46.
Guerrero Salazar, Susana y Núñez Cabezas, Emilio Alejandro (2002): Medios de
comunicación y español actual, Archidona: Aljibe.
Gutern Weibel (2000): “Los titulares hablan”, en: De Bustos Tovar, José Jesús et al.
(eds.): Lengua, discurso, texto, Madrid: Visor, tomo 2, 1951-1960.
Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1997): La oración y sus funciones, Madrid:
Arco/Libros.
85
Hallebeek, Jos (1987-1988): “La nominalización funcional en español”, Revista de
filología Románica, vol. 5, 29-54.
Helfrich, Uta (1999): “Norma y uso en la prensa de prestigio: en torno a algunos
galicismos morfosintácticos”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los
medios de comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
publicaciones, tomo 1, 207-223.
Hernanz Carbó, Lluïsa (1999): “La predicación: La predicación no copulativa. Las
construcciones absolutas”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.) : Gramática
descriptiva de la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe, vol. 2, 2525-2557.
Hoek, L.H. (1981): La marque du titre. Dispositifs sémiotiques d‟une pratique
textuelle, La Haye, Paris, New York: Mouton.
La
sintaxis
en
los
titulares
(23.04.08):
http://www.lasprovincias.es/valencia/20080423/ediciones/sintaxis-titulares20080423.html (Consulta 10/02/09)
Labio Bernal, Aurora (2000): “Estructura de medios españoles escritos en Internet:
Diario de Cádiz, la aventura cibernética de un periódico local”, Ambitos: Revista
internacional de comunicación, vol. 3-4, 285-296.
Lago, Jesús (1986): La acumulación de adjetivos calificativos en la frase nominal del
francés contemporáneo, Santiago de Compostela: Servicio de publicacions da
universidade.
Lees, Robert B. (1968): The grammar of English nominalizations, Bloomington
(Ind.): Indiana University press.
Leonetti, Manuel (1999): “El artículo”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua
y los medios de comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Servicio de publicaciones, tomo 1, 787- 890.
86
López García, Angel (1996): Escritura e información: la estructura del lenguaje
periodístico, Madrid: Cátedra.
López Maestre, María Dolores (1997): “Estilística empírica: características estilísticas
a nivel gramatical de un corpus de titulares verbales”, Revista española de lingüística
aplicada, n˚12, 259-280.
Losada Durán, José Ramón (1996): “La nominalización del adjetivo en español e
inglés, el número y la referencia”, Revista española de lingüística aplicada, vol. 11,
117-128.
Lucero, Victoria Pavón (1999): “Clases de partículas: preposición, conjunción y
adverbio”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.) : Gramática descriptiva de
la lengua española, Madrid : Espasa-Calpe, vol. 1, 565- 655.
Mårdh, Ingrid (1980): Headlinese. On the grammar of English front page headlines,
Lund: CWK Gleerup.
Martín Vivaldi, Gonzalo ( 1993) : Géneros Periodísticos, Madrid : Paraninfo.
Méndez García de Paredes, Elena (1999): “La literalidad de la cita en los textos
periodísticos”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los medios de
comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
publicaciones, tomo 1, 129-148.
Miranda, José Alberto (1994): La formación de palabras en español, Salamanca:
Colegio de España.
Montero Curiel, María Luisa (1998): “Los prefijos ex- y extra- en español”, Anuario
de estudios filológicos, vol. 21, 243-255.
Morán Torres, Esteban (1988): Géneros del periodismo de opinión. Pamplona: Eunsa.
87
Moreno Espinosa, Pastora (2000): Los géneros periodísticos informativos en la
actualidad internacional. http://grupo.us.es/grehcco/ambitos05/pastora.pdf (Consulta
10/02/09)
- (2001): Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario
El
País.
http://grupo.us.es/grehcco/ambitos06/pastora.pdf (Consulta 13/02/09)
- (2003): Géneros para la persuasión en prensa: los editoriales del Diario El País.
http://grupo.us.es/grehcco/ambitos09-10/pastora.pdf (Consulta 14/2/09)
Mourelle de Lema, Manuel (1991): Introducción al estudio del lenguaje: con
aplicación a los medios de comunicación, Madrid: Grugalma.
Nadal Palazón, Juan (2008): “Verdades a medias: la nominalización deverbal en los
titulares periodísticos”, Comunicación y Sociedad, n˚ 009, 175-189.
Pérez Marco, Sonia (2003): El concepto de hipertexto en el periodismo digital:
análisis de la aplicación del hipertexto en la estructuración de las noticias de las
ediciones digitales de tres periódicos españoles (www.elpaís.es, www.elmundo.es,
www.abc.es). http://www.ucm.es/BUCM/tesis/inf/ucm-t26795.pdf (Consulta 10/02/09)
Querol Bataller, María (2006): “La diátesis pasiva en los sustantivos deverbales”,
Interlingüística, vol. 17, 837- 845.
Rebollo Torío, Miguel Ángel (1999): “La noticia en la prensa: recursos lingüísticos”,
en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los medios de comunicación, Madrid:
Universidad Complutense de Madrid. Servicio de publicaciones, tomo 1, 170-182.
Rigau, Gemma (1999): “La estructura del sintagma nominal: los modificadores del
nombre”, en: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.) : Gramática descriptiva de la
lengua española, Madrid : Espasa-Calpe, vol. 1, 311-362.
Rivas Troitiño, José Manuel (1999): “Géneros periodísticos en las agencias de
prensa”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 5, 159-167.
88
Roegiest, Eugeen (2008): Sintaxis del español: el sintagma nominal. Gante.
Romero Gualda, María Victoria (1993): El español en los medios de comunicación,
Madrid: Arco/Libros.
Sánchez López, Cristina (1999): “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y
estructuras cuantificativas”, en: Garrido Medina, Joaquín (ed.): La lengua y los
medios de comunicación, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
publicaciones, tomo 1, 1025-1128.
Schmidt, Reinhard (1972): L‟adjective de relation en français, italien, anglais et
allemand, Göppingen: Alfred Kümmerle.
Simon-Vandenbergen, Anne-Marie (1981): The grammar of headlines in The Times :
1870-1970, Brussel : Koninklijke academie voor wetenschappen, letteren en schone
kunsten van België.
Van Hecke, Annemarie (1987): Analyse linguistique des procédés de raccourci dans
les titres de presse, Gent : s.n.
Warren, C.N. (1975) : Géneros periodisticos informativos. Nueva enciclopedia de la
noticia, Barcelona : ATE.
Quirk R. et al (1972) : A grammar of contemporary English, London : Longman.
89
Anexo: CORPUS
Títulos nominales en El País Digital
Enero - marzo 2009
Total= 585 títulos
Modificación (TM)
Total : 347 títulos
1) Sintagma preposicional (248)
Homenaje en Berlín a las víctimas españolas del nazismo (internacional)
Frenazo al plan de Michael Jackson (gente)
Apoyo a Palestina en el encuentro Unicaja-Maccabi (deportes)
Demanda al Santander por no pagar un fondo de Madoff (economía)
Veto de las comunidades a la adopción libre en Rusia (sociedad)
Ataque al turismo en El Cairo (internacional)
Vejaciones a dos aspirantes a 'ertzaina' en la academia (primera)
Vuelta al trabajo tras los seis 'cabezones' para 'Camino' (cultura)
Vuelta a clase en Gaza entre los escombros (internacional)
Multas de 300 a 3.000 euros a prostitutas y clientes en Lleida (sociedad)
ASPIRANTES A PRESIDENTAS (España)
Suspensión de pagos del 'Philadelphia Inquirer' (sociedad)
Ajuste de PSA para sus 2.800 trabajadores de Madrid (economía)
Matanza de 27 indígenas en el sur de Colombia (internacional)
Puesta de largo de la Agencia Estatal Antidopaje (deportes)
Riesgo de nieve, lluvias y vientos costeros en media España (España)
Moltó o el viaje de un político al paraíso financiero (Economía)
Principio de acuerdo en el Senado de EE UU para aprobar el plan de estímulo
(internacional)
Espectadores de Armani (gente)
Repetición del juramento "por pura precaución" (internacional)
Retrato de Martin Amis con pantalones de campana (cultura)
90
Triunfo del Liverpool (deportes)
Retrato de un videoartista secreto y cosmopolita (cultura)
Demanda de Maldonado por una mala cirugía estética (sociedad)
Novelista, embajador y defensor del catalán (cultura)
Fin del contrato y 400.000 euros para Barragán (deportes) (¡combinación argumental
y adjunto)
Protestas en todo el mundo contra la ofensiva militar israelí (internacional)
PROTESTAS CONTRA ISRAEL EN EL PALAU (deportes)
Desconcierto en IU por el "pésimo" resultado de Madrazo (España)
Preocupación en Génova por las sospechas de pagos irregulares al partido (España)
Alerta en Corea del Norte por el despliegue de EE UU en el Sur (internacional)
Alerta en la base espacial por un trozo de basura (sociedad)
Batalla por una herencia millonaria (EPD, 18/01/09, Gente)
Indiferencia en Bagdad (EPD, 21/01/09, Internacional)
Duelo Uteca- TVE por la programación navideña (pantallas)
"Vejaciones" en la academia policial (EPD, 02/02/09, España)
Polémica en Argentina por los datos oficiales de inflación (19/01/09,Economía)
Quejas para un paro judicial (EPD, 21/01/09, España)
ADIÓS A LOS CUATRO NIÑOS DE SANT BOI (27/01/09, Primera)
ELPAÍS.com, también desde el iPhone (pantallas)
Chávez hasta dosmilsiempre (internacional)
Cadáveres entre los escombros de Gaza (internacional)
Consternación en el 'escuadrón del tigre' de Albacete (España)
Turbulencias en la 'Bolsa del poder' (internacional)
Pilas para la ciudad (deportes)
Cárcel por amenazar de muerte a una alcaldesa del PP (España)
Adiós al guión clásico de los bancos centrales (economía)
Prisión para el gigoló (gente)
MORDAZA PARA 18 TESTIMONIOS (España)
Música por las víctimas de los incendios de Australia (gente)
Cárcel para el 'antisistema' que estafó 492.000 euros a la banca(España)
Unanimidad para mejorar las condiciones laborales de policías y guardias civiles
(España)
Juicio por la herencia de la multimillonaria Brooke Astor (gente)
91
Prisión para un concejal de La Muela y un empresario (España)
Alerta por un cosmético prohibido en la UE (sociedad)
Cambios en el IRPF (Economía)
Matanza en escuelas de la ONU (internacional)
PROFESORES CONTRA BOLONIA (sociedad)
¿Schwarzenegger contra su mujer? (gente)
Alerta en Málaga por la visita del Maccabi israelí en la Euroliga (deportes)
Tensión entre los accionistas de Anglo Irish tras la nacionalización (economía)
TRAGEDIA CON CUATRO MENORES FALLECIDOS EN SANT BOI DE
LLOBREGAT (España)
Huelga contra los trabajadores extranjeros en Reino Unido (primera)
Terapia de grupo antes de la gala de los Oscar (gente)
Revés en el Senado a la ley de inmigración de Berlusconi (internacional)
Polémica en EE UU por el monopolio de venta 'online' de entradas (cultura)
Prisión para un periodista por presuntos vínculos con 'narcos' (España)
Cita de famosos en la nueva tienda de Armani (gente)
Prisión para el cuarto acusado por la muerte de Marta (sociedad)
ZAPATILLA DE SHAQUILLE O'NEAL PARA EL PRESIDENTE (gente)
Guerra de sillas en la campaña gallega (España)
Trajes a medida para Camps y Costa (primera)
Penas de cuatro años por las facturas falsas de Sevilla (España)
Prisión para un ex mando policial por soborno (España)
Proceso por expolio contra la arqueóloga del Getty (cultura)
Batalla entre una milicia suní y la policía en el centro de Bagdad (internacional)
HUELGA EN EL METRO, OCHO DE LA MAÑANA (primera)
Alerta por viento, nieve y frío en 15 comunidades (España)
Acuerdo en Nissan mientras Pirelli anuncia 450 despidos (Economía)
Malestar en Italia con Brasil por no extraditar al ex terrorista Battisti (internacional)
Oleada de huelgas contra el empleo de extranjeros en Reino Unido (internacional)
Traje de ministra reglamentario (España)
Choque de poderes en Italia por Eluana (primera)
Cruce de reproches en el Congreso entre PP y PSOE por Garzón (España)
Solidaridad con las víctimas de los ataques en Bombay (España)
Fin del 'idilio' EE UU-Vaticano (sociedad)
92
FIRMAS PARA LA CANDIDATURA 'ABERTZALE' (España)
Obama por todos los medios (pantallas)
'Okupas' en la mansión del duque de Westminster (gente)
Fin de un calvario absurdo (gente)
Malaria para todos (sociedad)
Música para fans de la paz (cultura)
CARTELES CONTRA EL PP (España)
Iniciativa contra el cáncer infantil (deportes)
¿ Inicio del fin del ciclo político de Zapatero? (España)
Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (sociedad)
Extorsión en los prostíbulos (España)
Música contra la violencia machista (gente)
Discográficas sin discos (cultura)
DESTROZOS EN A CORUÑA (España)
Danzas de identidad y violencia (cultura)
MENSAJE ENTRE LÍNEAS DE GALLARDÓN (internacional)
Tiempo de recreo con la princesa Letizia (gente)
Leones de la Alhambra en 3D (cultura)
Fútbol en cine y en tres dimensiones (pantallas)
TÉCNICOS EN LA COMUNIDAD, ESCOLTAS PARA EL PP (España)
Humor y pacifismo en el concierto de Barenboim en Viena (cultura)
Renovación y vanguardia en los Premios Max (cultura)
Golpes y celdas para los menores bajo tutela (sociedad)
Ira y frustración entre los aliados de la OTAN (España)
Velos y plegarias en la MTV islámica (pantallas)
Fama y dinero contra la ampliación de Heathrow (sociedad)
Jatamí contra Ahmadineyad (internacional)
Las reliquias de los comechingones (deportes)
Los misterios de Fernando Alonso (deportes)
El Holocausto según Kubrick (cultura)
El secreto del 'hiperpresidente' (gente)
LA MACROFIESTA DE OBAMA (primera)
El hogar de una familia con dos niñas y una suegra (gente)
EL ENTIERRO DE TIROFIJO (internacional)
93
Los ganadores de la crisis (primera)
La dificultad de una victoria total (internacional)
Los copiones de Lope de Vega (cultura)
El fantasma de la devaluación del bolívar (internacional)
Las goteras de los juzgados del maltrato (sociedad)
El regreso de un halcón neoliberal (internacional)
El fin de la era del "yo no he sido" (España)
La caída del niño mimado de Aguirre (España)
El fin de los 'combatientes enemigos' (internacional)
El golpista sin carisma (internacional)
Los disidentes de la paz (internacional)
El fin de una pareja separada por 28 años y 16 centímetros (gente)
Las pruebas para el traje de Camps (España)
LA DESOLACIÓN DE LIAM NEESON (gente)
El saludo del Papa a su cruzado antilaicista (sociedad)
El 'tour' de Francia de Sarkozy (internacional)
La macroestafa de la miseria (sociedad)
Los secretos del último emperador del diseño (gente)
LA SEGUNDA JURA (internacional)
Los apuros de Capello con una bailarina (gente)
El informe de Cospedal sobre los seguimientos ( España)
El doble rasero del PP con sus 'ovejas negras' (España)
La doble ética de Laporta (deportes)
Las 12 mujeres del año (gente)
El único amor del mujeriego Tom Jones (gente)
El enésimo milagro de Ross Brawn (deportes)
Los polémicos ochenta años de Tintín (cultura)
La historia de Iberoamérica en un centenar de libros (cultura)
La fiesta del pop en Cadena Dial (gente)
La otra guerra sucia de Gaza (internacional)
El último 'topo' del KGB en Estonia (internacional)
El último héroe de Nueva York (internacional)
Los otros laberintos de Gerald Brenan (cultura)
El mismo Estado para mucha más gente (sociedad)
94
El primer año de la era Bruni (gente)
80 euros de corrupción por metro cuadrado (primera)
Un año de cárcel por no llevar a su hija al colegio (sociedad)
Un año de cárcel para un médico que ayudó a morir a una paciente (sociedad)
67 años de cárcel para una etarra por matar a un 'mosso' (España)
Seis meses de cárcel para dos 'mossos' por golpear a un detenido (España)
15 meses de cárcel para boy george por agredir a un prostituto (gente)
Tres días sin luz en Galicia y País Vasco (España)
Once millones para reducir los atascos del alto Tribunal (España)
Cinco casos para una comisión (España)
200 peticiones al día en el Consulado de Buenos Aires (España)
Diez bailes para recibir a Obama (gente)
¿57 puñaladas en defensa propia? (sociedad)
Cuatro figuras del PP regional con el mismo sastre (España)
3.000 años de religión en sus elevados sonidos (cultura)
55.000 víctimas del 'Barajal' (primera)
1.500 euros por colgar en Internet un vídeo vejatorio (sociedad)
Ocho meses al agresor de la inmigrante en un tren (España)
4.700 anuncios a examen (pantallas)
DOS DERRIBOS EN CINCO MESES (España)
16.500 firmas por Emilio (pantallas)
90 votos de castigo al pluriempleo de los diputados (España)
Cuatro asesinatos en dos reyertas, un parricidio y un tiroteo en Nochevieja (España)
Ocho millones de euros por objetos de Versace (gente)
Cuatro años de cárcel para dos 'mossos' (España)
140.000 euros de sanción por no detectar deformaciones en un feto (sociedad)
23 años de cárcel a tres secuaces de Gil que desviaron 23 millones en Marbella
(España)
Dos telefilmes del 23-F para un mismo día (pantallas)
17 horas, 53 minutos y 8 segundos de escándalo (primera)
Un techo para el Centro Niemeyer de Avilés (cultura)
Un taquillazo a la francesa (cultura)
Un Mac por 579 euros (pero sin pantalla) (pantallas)
Un ordenador (o algo parecido) por sólo 15 euros (pantallas)
95
Un plan contra la realidad de la crisis (internacional)
Una goleada contra el viento (deportes)
Una exhumación por seis millones de euros (España)
Un tiro en la cabeza a orillas del Caspio (internacional)
Segundo ERE de Martinsa para 298 personas (economía)
Primera victoria del año para Valverde (deportes)
Primeras imágenes de la película 'Ágora', de Amenábar (cultura)
Último adiós al policía asesinado (internacional)
Última oportunidad para Zimbabue (internacional)
Primera sentencia contra una telefónica por daños morales (economía)
Primeras elecciones al Consejo de la Guardia Civil (España)
Primer juicio por el reclutamiento de niños soldado (internacional)
Primer paso hacia un tratamiento que previene el sida (sociedad)
Primer encontronazo con Obama (España)
Primera condena a un hotelero por piratear Digital + (sociedad)
Primera extracción del bazo a través de la vagina (sociedad)
Primera caída de los precios industriales desde 2002 (economía)
Primera visita de un dirigente cubano en 23 años (internacional)
Todos los secretos del inglés profesional (cultura)
Algunas claves de la vigilancia a Manuel Cobo y Alfredo Prada (España)
Ningún resquicio para la obediencia indebida (España)
Otra ronda de preguntas a Rajoy (pantallas)
Otro susto para la duquesa (gente)
Más protección al menor en redes sociales (pantallas)
36.000 parados más en el sector auxiliar de la automoción (economía)
Más relaciones y menos descargas (pantallas)
Decenas de reacciones a la vacuna del papiloma (sociedad)
Decenas de desaparecidos en un naufragio frente a Libia (internacional)
Un millón de clientes en 20 provincias y 600 oficinas (Economía)
Un puñado de candidatos con vínculos empresariales (deportes)
Dos detenidos por suministrar la droga 'yajé' a adultos y menores (España)
Cuatro detenidos por el asesinato del delegado de Cepsa en Panamá (España)
Cuatro detenidos por el secuestro de un hombre en Zaragoza (España)
Ocho detenidos en una protesta contra el AVE vasco (España)
96
Seis detenidos por fraude fiscal y posible financiación terrorista (España)
Tres detenidos por extorsionar a Travolta (gente)
Dos detenidos por matar al empresario marbellí (España)
Seis detenidos por estafar en Bolsa 450 millones con operaciones ficticias (España)
Cinco detenidos en Francia vinculados a bares 'abertzales' (España)
9 detenidos por el homicidio de un empresario marbellí (España)
Cinco detenidos por torturar y asesinar a una pareja (España)
SEIS DETENIDOS POR LAS MUERTES DEL ULSTER (primera)
18 detenidos por corrupción en uno de los pueblos más ricos de Aragón (España)
48 detenidos en Gredos en la mayor redada por furtivismo (sociedad)
Siete detenidos por planear un atentado en Ámsterdam (internacional)
Cuatro muertos y 18 desaparecidos al volcar una patera en Lanzarote (España)
Cuatro muertos en Miranda de Ebro al arder su casa (España)
12 muertos en Eslovaquia al arrollar un tren a un autobús (internacional)
Nueve muertos al caer un avión turco con 134 ocupantes en Ámsterdam
(internacional)
30 muertos en Pakistán por dos misiles de EE UU (internacional)
Dos muertos a tiros por una disputa de mafias en Madrid (España)
Al menos 19 muertos por una avalancha en un estadio de Costa de Marfil (deportes)
Ocho muertos en el ataque al equipo de críquet de Sri Lanka en Pakistán
(internacional)
Ocho muertos en Pakistán al estallar un 'cadáver bomba' (internacional)
18 muertos en carretera, cinco de ellos en un solo accidente (España)
Ocho penados por altercados en una marcha de Batasuna (España)
Cuatro encarcelados por vender 20 kilos de Goma 2 a bandas del Este (España)
Dos heridos graves en Eibar por un obús de la Guerra Civil (España)
Tres acusados de la muerte de Anna Nicole Smith (gente)
Cinco arrestados por colocar papeletas de D3M, la lista 'abertzale' anulada (España)
168 imputados por la estafa de la 'lotería Nigeriana' (España)
2) Adjetivo
(84)
Nueva vida para las prendas unisex (tendencias)
Nuevas aventuras del oso Winnie 80 años después (cultura)
97
Rápido divorcio entre el nuevo mandatario y los periodistas (internacional)
Nuevo tijeretazo a las contrataciones de extranjeros (España)
Nueva adjudicación a José Luis Ulibarri (España)
Gran ascenso de los socialistas y Aralar (España)
Discreto debú de un Ronaldo con exceso de peso en el Corinthians (deportes)
Fuerte resistencia en el Senado de EE UU al plan de estímulo económico
(internacional)
Espionaje manuscrito (España)
Ataque preventivo a la 'yihad' (España)
Ardor religioso en el Ejército israelí (internacional)
Directora influyente pero sin experiencia (gente)
Amistoso divorcio en Kraftwerk tras 40 años de 'tecno-pop' (cultura)
Nueva polémica entre Aguirre y Caja Madrid por los estatutos (economía)
Duras críticas en el Senado a las agencias de calificación (Economía)
Duras críticas del Poder Judicial a la reforma penal del Gobierno (España)
Suave protesta de España por la visita de la princesa Ana al Peñón (España)
Feliz año en Times Square con los Clinton (gente)
Gran triunfo de 'Camino' en los Goya (cultura)
"DIPLOMACIA
INTELIGENTE"
PARA
SUMAR
MÁS
AMIGOS
QUE
ENEMIGOS (primera)
Concentración silenciosa contra el ataque (España)
Código ético para las tropas españolas (primera)
Agresión racista en la Tercera Territorial catalana (deportes)
Castigo ejemplar por torturar a Alba (sociedad)
Caja automática para el Accord turbodiesel (deportes)
Savia nueva para el 'prime time' (pantallas)
Galardones consecuentes en una grisácea Berlinale (cultura)
Choques violentos entre kurdos y policías turcos (internacional)
Fuga salvaje en Francia (internacional)
Hemeroteca virtual para periódicos que ya son historia (cultura)
Vía libre a la comparecencia de banqueros en el Congreso (España)
Vía libre de la justicia para desconectar a Eluana (sociedad)
Huelga general en Francia por los efectos de la crisis (internacional)
Superdiésel más limpios (deportes)
98
Coches invisibles al radar (España)
Revistas 'pequeñas' para tiempos difíciles (tendencias)
Reunión 'secreta' del cine español (cultura)
Esperanza contenida en Afganistán (internacional)
Aviones no tripulados contra talibanes (internacional)
Envenenado apoyo del PP a López (España)
Información reservada y parcial (España)
Cumbre mundial de negacionistas (sociedad)
Amenaza mundial contra Madonna (gente)
Respuesta global a la Hora del Planeta (sociedad)
Libertad condicional para el fundador de Mobilcom (economía)
Pintada milenaria en el teatro romano (cultura)
Pisadas casi humanas de hace 1,5 millones de años (sociedad)
Batalla campal en Santiago por una marcha a favor del castellano (primera)
Préstamo estatal de 6.500 millones para Renault y PSA (economía)
Alza salarial del 5% en dos años en el sector público alemán (economía)
Polémica familiar por el legado de Astérix (cultura)
Música global para el móvil (cultura)
'Censo proetarra' en Mondragón (España)
Honor español para el creador del 'territorio de la Mancha' (Gente)
El concursante más listo del suburbio indio (cultura)
El partido pendiente de Guardiola (deportes)
La hora negra del empresario Merckle (economía)
El jaque mate millonario de la escritora Katherine Neville (cultura)
La esposa misteriosa de 'Mad men' (pantallas)
El alma campestre de una estrella tecno (cultura)
La historia real de Máxima de Holanda (gente)
El duelo cibernético de Melody y Soraya (pantallas)
EL DARDO SUCESORIO DE BLANCO Y GALLARDÓN (España)
El genio polifacético y oculto de la generación del 27 (cultura)
El improbable salto a los 38 escaños (España)
La ampliación definitiva del Prado (cultura)
500 nuevos trozos de basura espacial (sociedad) (calificativo)
11 supuestos casos de corrupción en organismos del PP (España) (Intensional)
99
Cientos de ovejas muertas por perros (sociedad)
Cuatro 'sin papeles' muertos y 18 desaparecidos en Lanzarote (primera)
Un ilegal arsenal de guerra (España)
Una nueva vida para Zannou y Langui (cultura)
Un récord memorable (deportes)
Un país ingobernable (internacional)
UN TERRORISTA IRRECONOCIBLE (España)
Cuatro posibles alianzas para el Gobierno vasco (España) (Intensional)
Un respiro relativo para una economía en recesión (economía)
UN ACTO INSTITUCIONAL DE 65.000 EUROS (España)
Una visita virtual a Marte a través de Google (sociedad)
Un George W. Bush racista, hijo de papá y bastante corto (cultura)
Una privilegiada ventana con vistas a las vanguardias (cultura)
Un escogido elenco de actores (economía)
Un 'fan' llamado Obama (gente)
UN VIAJE A CARTAGENA DE INDIAS GRABADO CON CÁMARA OCULTA
(España)
3) Subordinada relativa (10)
Actores que amplían negocio (gente)
Promesas que Feijóo asegura que cumplirá antes de un año (España)
'La Bestia' que lleva a Obama (gente)
LOS ESPIONAJES QUE PERSIGUE MOIX (España)
Los cuatro que se llevaron a Marta (sociedad)
El temporal que viene del Este (economía)
Los cristales que imitan las formas de la vida (sociedad)
El traje que esperó ocho años (gente)
El día en que Estados Unidos se enfureció (economía)
La mujer que controla el armario de Michelle Obama (gente)
4) Sustantivo
(5)
Motor diésel para el Cayenne (deportes)
100
Células madre más seguras para trasplantes( sociedad)
Viaje sorpresa de Chacón a Líbano (España)
El embrollo Valverde (deportes)
LOS NIÑOS MODELOS DE 'SLUMDOG MILLIONAIRE' (gente)
Predicación (TP)
Total : 238 títulos
1) Verbo copulativo (96)
a) Predicado estativo (64)
Metro, tren y autobús, muy por encima del IPC (economía)
PP y PSOE, lejos del acuerdo para dar estabilidad a la caja (España)
Egipto, demasiado cerca de Tel Aviv (internacional)
Kanouté y Luis Fabiano, frente al poder de Llorente (deportes)
Condoleezza Rice, como las estrellas de Hollywood (gente)
Annie Lennox, contra los ataques en Gaza (EPD, 03/01/09, Gente)
Eurodiputados bajo las bombas (internacional)
Sporting y Athletic, sin espacio (deportes)
Los gays, contra el festival de san remo (gente)
El crédito, sólo para algunos (economía)
Tom Cruise, contra Hitler (gente)
El espiado Prada, en el equipo para las europeas (España)
Contador y Armstrong, en la Vuelta a Castilla (deportes)
El PP, entre el mutismo y el "queremos saber" (España)
Sócrates, bajo el fuego (internacional)
Calaveras bajo el hemiciclo (España)
Rosalía Mera, en la lista de los clientes de Bernard Madoff (economía)
Los Príncipes, en el espacio de EL PAÍS (cultura)
Los periodistas, contra las ruedas de prensa sin preguntas (sociedad)
Sean Connery, ante los tribunales de Suiza (gente)
101
Los editores españoles, entre la cautela y el experimento (cultura)
Fabiola de Bélgica, en estado grave (gente)
Fabiola de Bélgica, en estado "preocupante" (gente)
La vida de una chica 'Playboy', a la ópera (gente)
Los actores de doblaje, contra la polémica sobre la ley del cine catalana (cultura)
Víctimas de la Guerra Civil, contra los títulos nobiliarios que dio Franco (España)
El pueblo de Los Ángeles contra Roman Polanski (cultura)
Teniente coronel bajo sospecha (primera)
Magistrados del Supremo, por la negociación y contra el paro (España)
Todas las miradas, para Penélope (gente)
Alemania, en alerta máxima (internacional)
Hillary Clinton y Netanyahu, en rumbo de colisión( internacional)
Spiderman al rescate de obama (gente)
Cannavaro, en campaña (deportes)
Rajoy, de paseo con el PP de siempre (España)
Los muebles de Versace, a subasta (gente)
Mugabe, de espaldas al pueblo (internacional)
Pedraz, sin pruebas para condenar a Portu y Sarasola por volar la T-4 (España)
La cultura popular al poder (tendencias)
La financiación autonómica, a la espera del Gobierno gallego (España)
Las reuniones de la tregua, al banquillo (España)
Un nieto de Franco, a juicio por maltrato (gente)
El futuro de Israel, en manos de un millón de indecisos (internacional)
Una red pública de salas al auxilio del cine en catalán (cultura)
'Ciudadano Kane', en apuros (sociedad)
'ABERTZALES' A CARA DESCUBIERTA (España)
Toda España en alerta por la ola de frío polar (España)
Nicolas Sarkozy y Carla Bruni, de turismo por méxico (gente)
España y Portugal, juntas en busca del Mundial 2018 (deportes)
Acciona y Enel, a punto del acuerdo final en Endesa (economía)
En libertad los seis paquistaníes acusados de dar dinero a Al Qaeda (España)
A subasta, las gafas de Gandhi que vieron una India libre (gente)
En libertad con cargos el jefe de Carreteras de Mallorca (España)
Blanco, indignado con el Poder Judicial por el 'caso Mari Luz' (España)
102
Los socialistas, dispuestos a ceder al PP la presidencia del Parlamento vasco(España)
El Kremlin, dispuesto a colaborar con la OTAN (internacional)
PSOE y PP, dispuestos a ceder en una de las reivindicaciones de los jueces (España)
Zapatero y Rajoy, dispuestos a excluir la política vasca de la pugna partidista
(España)
Roland Barthes, íntimo y doliente (cultura)
Abierto el juicio oral contra la 'trama eólica' canaria del PP (España)
El primer ministro danés, favorito para dirigir la OTAN (internacional)
La antigua guerrilla, favorita en las elecciones en El Salvador (internacional)
Portillo y Close, parecidos razonables (pantallas)
Más refinado, mejor peinado y sin pendiente: el 'nuevo' Shakespeare (cultura)
b) Estructura ecuativa (32)
Ignacio Santillana y Manuel Polanco, directores generales de PRISA (sociedad)
Medio Ambiente y Fomento, los ministerios más afectados por el recorte de gasto
(España)
El reformista Kiril, nuevo patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa (internacional)
Europa, la rehén perfecta (internacional)
Chus Lago, la primera española en el Polo Sur (EPD, 09/01/09, Gente)
Salmerón, un presidente olvidado (cultura)
„Carmo', único filme español en el festival de Sundance (cultura)
Springsteen, bardo del 'yes, we can' (cultura)
'Brancaccio', la Mafia que no cesa (cultura)
Francisco Correa, empresario detenido (primera)
Ulibarri, un empresario mimado por Camps (España)
La cantante Mina, senadora vitalicia en Italia (sociedad)
Bermejo, el tirón electoral de Rajoy (España)
Benjamín, el talismán de papá Agüero (gente)
Pau Gasol, caballero del cava en la NBA (gente)
Rania, reina de demasiadas causas (gente)
Laia, de padres uruguayos, la primera bebé de 2009 (gente)
Castilla-La Mancha, primera autonomía en rondar la deflación (economía)
Amaya Elezcano, nueva directora de Relaciones Editoriales de Santillana (cultura)
103
Aríztegui, nuevo subgobernador del Banco de España (economía)
Richard Gere, ahora defensor de Galápagos (gente)
Milagros Pérez Oliva, nueva defensora del lector de EL PAÍS (sociedad)
'Planet 51', la respuesta española al cine de Pixar (cultura)
Madonna, portada y nueva pareja (gente)
Carla Bruni, embajadora de la ONU en Burkina Faso (gente)
Un virus, posible causa del cierre del restaurante The Fat Duck (Tendencias)
Un agente FIFA y un ex futbolista, jefes de una red de 'narcos' (España)
El paro, otro problema para los bancos tras las hipotecas basura ( economía)
Lo último de Kubrick, una instalación artística ( cultura)
La infancia en armas, una lacra presente en 19 conflictos (internacional)
La visita a Gaza de Kerry, señal del cambio estadounidense (internacional)
López Viejo y un cargo valenciano, aforados investigados por Garzón (España)
2) Verbo auxiliar (131)
a) Participio – sujeto - complementos (107)
Detenida una pareja en Valencia por asesinar al novio de su hija (EPD, 24/01/09,
España)
Detenida una 'fan' por extorsionar a Bisbal tras piratear su correo (gente)
Condenado un militar por robar miles de euros para pagar deudas de juego (España)
Prohibido el maquillaje en las escuelas de Argelia (sociedad)
Detenida una pareja por lesiones graves a un bebé de siete meses (sociedad)
Condenado a un año de cárcel un coronel por acosar sexualmente a sus subordinadas
(España)
Condenada la Cope por ligar a Eroski con Batasuna (sociedad)
Detenido un comisario por la red de extorsión en prostíbulos de Barcelona (España)
Despedido un trabajador porque tenía cáncer (sociedad)
Investigado el juez Velasco por su mensaje contra el Gobierno (España)
Detenidos siete policías por el asalto a la sinagoga de Caracas (internacional)
Detenidos unos sicarios por matar al 'narco' Leónidas Vargas en un hospital de
Madrid (España)
Autorizadas más compatibilidades a Michavila y a Ángel Acebes (España)
104
Procesados seis ex militares en Chile por la muerte de Soria (internacional)
Asesinado a tiros en la habitación de un hospital un mafioso colombiano (España)
Asesinado a tiros en un hospital de Madrid un 'capo' colombiano (primera)
Hallados restos humanos en el sótano del Congreso (España)
ATACADA UNA SEDE PENEUVISTA EN BARAKALDO (España)
Detenido en Holanda el 'capo' más buscado de la mafia calabresa (internacional)
Imputados los constructores San Román por pagos del 'caso Ciempozuelos' (España)
Capturado en México Pepe el del Popular tras 18 años de fuga (España)
"Montado el dispositivo en torno a Cobo" (España)
Detenido el presidente del Bada Bing (deportes)
Relevado un jefe de la Ertzaintza por quitarse una multa (primera)
Destituido un jefe de Asuntos Internos de la Ertzaintza por quitarse una multa
(España)
Detenido por posesión de drogas en Kenia un hermanastro de Obama (internacional)
Destituido el presidente de la incineradora vasca por la gran estafa (economía)
Destituido el responsable del plan de desaladoras por el retraso en las obras (España)
Detenido por prevaricación el alcalde de Castro Urdiales (España)
Autorizadas las ayudas a empresas de Francia, Alemania y Reino Unido (economía)
Asesinado el director del Centro de Convenciones de Barcelona (España)
Arrestado el artista del cambio (gente)
Procesado en Marruecos el adalid de la lucha antidroga (internacional)
Hallado el cadáver de una mujer en Huelva (sociedad)
Aplazado sin fecha el lanzamiento del 'Discovery' (sociedad)
Investigado el padre de Eluana por homicidio(gente)
Condenado a 21 años de cárcel el asesino de Svetlana (sociedad)
Encontrado el oro de Djehuty en su tumba en Tebas (cultura)
Detenido el fundador del premio literario Cavour (cultura)
Admitida una querella contra el juez del 'caso Ibiza' (España)
Apartado de su función el jefe de los Mossos d'Esquadra (España)
Condenada a 17 años la madre de la niña mauritana obligada a casarse (sociedad)
Detenido un nieto de Indira Gandhi por un discurso contra los musulmanes
(internacional)
Absueltos los acusados de matar a la periodista rusa Politkóvskaya (internacional)
Detenido en Francia uno de los etarras más buscados (España)
105
Hallada la llave que propaga el virus de la gripe (sociedad)
Condenado un hombre que condujo 46 años sin carné (España)
Condenado a tres años el periodista que lanzó sus zapatos a Bush(internacional)
Detenido un 'hacker' que acosa a famosos( pantallas)
Sacrificada en Madrid la primera 'vaca loca' de 2009 (sociedad)
Detenido un presunto colaborador de ETA (España)
Identificados dos genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama (sociedad)
Detenidos 25 miembros de una banda paramilitar que robaba chalés (España)
Rescatados 20 turistas en el Teide, atrapados por una nevada (España)
Confirmados los 1.933 años a Maeso por 275 contagios de hepatitis C (sociedad)
Detenidos cinco monitores de un campamento por desnudar y azotar a niños
(sociedad)
Condenados en Francia cuatro etarras del 'aparato' de información (España)
Secuestrados en Darfur tres cooperantes occidentales (internacional)
Asesinados en Cisjordania dos policías israelíes (internacional)
Rescatados tres náufragos sospechosos de narcotráfico (España)
Detenido un sicario mexicano que disolvió 300 cuerpos en sosa cáustica
(internacional)
Detenido el 'narco' mexicano que torturó y asesinó a nueve militares (internacional)
Destituido un candidato del PP que cobró de un paraíso fiscal (España)
Detenido el jefe de la Camorra que huyó por una alcantarilla (internacional)
Asesinado de un disparo el delegado en Panamá de la empresa Cepsa (España)
Descartada la huelga de actores en los Oscar (cultura)
Asaltado el palacio de Obiang en Malabo (internacional)
Imputado el jefe de prensa de los Mossos por un chivatazo (España)
Detenido el jefe de Tráfico de Huelva por falsificar carnés (España)
Imputado un jefe de prensa de la Guardia Civil por un chivatazo a un periodista
(España)
Rescatada en Canarias una barca de 'sin papeles' con tres cadáveres (España)
Detenido un alcalde del PSOE de Málaga por corrupción urbanística (España)
Hallado el rastro más antiguo de vida animal (sociedad)
Detenido por corrupción el alcalde socialista de Alcaucín (primera)
Fallados los premios nacionales de Investigación (sociedad)
Rescatado un conjunto arqueológico de 5.000 años (cultura)
106
Investigado el ministro de Sanidad italiano por el 'caso Eluana' (sociedad)
Destituido el ministro de Transportes mexicano(internacional)
Aprobado un registro judicial único para evitar otro 'caso Mari Luz' (España)
Descubierto un reptil gigante capaz de tragar un todoterreno (sociedad)
Desarmada en Bagdad una milicia suní aliada de EE UU (internacional)
Desactivado un coche bomba en Irlanda del Norte (internacional)
Liberado tras 27 años un preso británico condenado por error (internacional)
Sancionado el jefe policial de Badajoz que conducía ebrio (EPD, 21/01/09, España)
Recuperados en Lanzarote otros cuatro niños ahogados (España)
Detenido un presunto colaborador de ETA en los 90 (España)
Desmantelada la mayor red de entrada de inmigrantes en Melilla (España)
Confiscados más de mil dispositivos ilegales de Nintendo DS (pantallas)
Octavo ex cargo del Gobierno de Matas imputado por corrupción (España)
Detenido por cohecho un ex delegado del Gobierno del PP en Murcia (España)
Decomisados 349 kilos de cocaína en Valencia que la policía vincula con una red de
'narcofutbolistas' (España)
Archivadas dos quejas del PP contra Garzón por el 'caso Gürtel' (España)
Asesinados un jefe de policía y su familia en México (internacional)
Detenidos un militar y su novia por difundir vídeos 'yihadistas' (España)
Secuestrados en su casa el director de una caja y su familia (España)
Atrapados en Barajas (primera)
Discriminados por enfermedad (sociedad)
Salvados sobre las aguas del río Hudson por la pericia del piloto (primera)
Atrapados por el lado oscuro (cultura)
30 horas abandonada en la T-4 con un bebé en brazos
Condenada a siete meses por pegar al hijo de su novia (sociedad)
Imputada por la defunción de un bebé en una guardería ilegal (sociedad)
Asesinada en un 'pub' por un cliente que la acosó varios meses (sociedad)
Detenido en L'Hospitalet por la muerte de sus padres (sociedad)
Encarcelado tras matar a su esposa y herir a su hija (sociedad)
Absuelto de abusar de sus dos hijos tras pasar cuatro meses en prisión (sociedad)
Absuelto de genocidio el ex presidente Luis Echevarría (internacional)
b) Sujeto – participio (24)
107
Hannah Montana, acusada de racista (EPD, 05/02/09, Gente)
Wagoner, obligado a dejar GM a cambio de la ayuda pública (economia)
Imanol Arias, premiado por los cronistas de Nueva York (gente)
El PSOE, obligado a reordenar en las Cortes sus apoyos (España)
El Barça, condenado a pagar 57 millones a Sogecable por derechos internacionales
(sociedad)
Erdogan, recibido como un héroe por defender a Gaza (internacional)
Samy naceri, detenido por intento de homicidio (gente)
Eluana, condenada a vivir (sociedad)
El gobernador de Illinois, destituido por corrupción (internacional)
Bermejo, expedientado por cazar sin licencia (España)
Un condenado del 11-M, absuelto del ataque de Casablanca (España)
El jefe del 'Vizcaya', condenado a 22 años (España)
Cristina de Holanda, pillada en un paraíso fiscal (gente)
El líder de IU, investigado por denuncia falsa contra El Pocero (España)
Un implicado del 'Valijagate', condenado a cuatro años (internacional)
El artífice de las mochilas del 11-M, condenado en Marruecos (España)
El narcotraficante El Negro, localizado en un penal de Brasil (España)
Un ex consejero de Matas, acusado de financiación ilegal de su partido (España)
Cuatro lores laboristas, acusados de aceptar pagos para cambiar leyes (internacional)
46.426 'sin papeles' de 29 países, repatriados en 2008 (España)
Tres diputados de Aguirre, señalados por varios delitos (España)
Michelle Obama, vista por la cámara de Annie Leibovitz (gente)
Pepa y Avelino, absueltos (pantallas)
The Beatles y The Rolling Stones, vistos por su agente (cultura)
3) Verbo pleno (11)
Andreu Missé, premio Salvador de Madariaga (EPD, 19/03/09, Sociedad)
Giselle Bündchen, boda por sorpresa(gente)
Desplazados de Congo, premio de fotografía de Médicos del Mundo (sociedad)
Askatasuna y D3M, camino de la suspensión de actividades (España)
108
El revolucionario geómetra Gromov, 'Nobel' de matemáticas (sociedad)
Rihanna y Chris Brown como ejemplo para evitar el maltrato (gente)
El trauma como espectáculo (pantallas)
200 autores que escribieron el siglo XX, en dos tomos (sociedad)
Las intimidades de Obama, según su jefe de campaña (gente)
La Guerra Civil en seis horas (pantallas)
Rihanna, antes y después de la paliza (gente)
109