Download el futuro del mar

Document related concepts

Tercer Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
NÚMERO 14/SÁBADO 12 DE MAYO DE 2007
N A T U R A
EL MUNDO
➔➔ Los científicos ya
han dado su
veredicto. El nivel
del mar subirá...
COSMOS
Planetas extrasolares: ¿Puede
haber vida fuera de la Tierra?
El reciente descubrimiento de un planeta fuera del
Sistema Solar que parece tener la temperatura
necesaria para contener agua líquida ha levantado
especulaciones sobre la posibilidad de que pudiera
albergar vida. En un artículo, el astrofísico Javier
Armentia explica las similitudes de este nuevo cuerpo
celeste con nuestro planeta y escribe sobre la búsqueda
de vida fuera de la Tierra. El geólogo Francisco Anguita
responde a estas cuestiones en una entrevista y habla
sobre la historia de la Tierra. / PÁGINAS 6 Y 7
G POLO NORTE El fotógrafo Juan
G
Carlos Muñoz retrata la frágil vida
del oso polar, una especie
amenazada por el deshielo
PÁGINAS 10 Y 11
G PALEOBOTÁNICA Los últimos
G
hallazgos de fósiles vegetales
aclaran importantes claves de la
ecología de los bosques primitivos
PÁGINA 13
G
G AIRE LIBRE Esta es la época
para viajar al Pirineo y ver en flor
el zapatito de dama, una de las más
raras orquídeas peninsulares
PÁGINA 18
VIDA SANA
JARDINERÍA SOSTENIBLE
La falta de agua impulsa el
uso de plantas mediterráneas
La sequía de los últimos años
está haciendo desaparecer los
parques con grandes praderas
de césped. La jardinería
moderna tiene en cuenta el
uso de especies vegetales con
bajo consumo de agua. Las
plantas autóctonas y
mediterráneas, al estar
adaptadas al medio, resisten
mejor las plagas, no necesitan
fertilizantes químicos y sólo
necesitan riego los dos
primeros años después de ser
plantadas. / PÁGINA 21
ULISES
➔ EL
G
...medio metro en los próximos
cien años en todo el planeta. El
calentamiento global hará que
el agua marina se dilate y derretirá importantes glaciares que
añadirán inmensas cantidades
de agua dulce a los océanos.
Aunque el aumento previsto no
tendrá grandes impactos para
España, donde no abundan las
costas bajas, el cambio climático sí traerá consigo otros fenómenos que acarrearán consecuencias en el litoral.
En algunos casos las olas se
volverán más bravas y podrán
rebasar diques y puertos; en
otros casos el cambio de dirección del viento también modificará la orientación de las olas y
por lo tanto la de las playas, algunas de las cuales desaparecerán. El agua podría alcanzar la
primera línea de costa, casi enteramente urbanizada, y producir enormes daños económicos.
Pero pese al panorama catastrofista que parecen dibujar los
científicos en el horizonte, estos
cambios no serían tan graves,
dicen, si no fuera por los problemas que ya afectan a nuestras
costas. La urbanización, principalmente –seguida de la contaminación, la sobrepesca y la
destrucción de hábitats y de
fondos marinos–, ha despojado
al litoral de sus propias armas
para defenderse, o más bien para adaptarse, a los cambios. Perdidas su movilidad y su dinámica, zonas costeras como la Manga del Mar Menor están destinadas a hundirse.
Los expertos reaccionan ante
estas predicciones con sentimientos encontrados. Por un lado, advierten, habrá problemas
serios que en los países industrializados se traducirán en forma de millones de euros. Por
otro lado, reconocen, podrá servir como oportunidad para que
la naturaleza se regenere con su
propia fuerza. Pero si en algo
coinciden es en que el cambio
climático, ese nuevo enemigo
de la humanidad, no es lo único
de lo que hay que preocuparse:
el presente ya está lleno de problemas de más fácil solución
que el clima. / PÁGINAS 2 Y 3
FUTURO DEL MAR
El cambio climático azotará a un litoral
que ha perdido su capacidad de respuesta
Varios estudios trazan el mapa de lo que será la costa
española bajo los efectos del calentamiento en este siglo
N2
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO GLOBAL
➔
12/MAYO 2007
P L A N O
EL LITORAL
LA GOTA QUE COLMA EL MAR
El cambio climático sólo acelerará los problemas que ya tienen las costas
TANA OSHIMA
stamos muy preocupados», dice Agustín Castells con el ímpetu del
orgullo que le corresponde como presidente
de la cooperativa arrocera Arrossaires del Delta del Ebro. Su voz
rotunda y firme transmite la inquietud de los 1.400 agricultores a
los que agrupa. «Se habla mucho
de lo que puede pasar en el Delta,
pero si es cierto, los políticos no
están haciendo nada. Y si no es
cierto, nos están perjudicando
mucho», se lamenta.
La realidad es que varios estudios realizados a nivel nacional vaticinan un futuro poco halagüeño
para lo que es la mayor zona húmeda de España, que podría desaparecer en buena parte debido al
cambio climático. Nada sorprendente si se tiene en cuenta que el
Delta ya se está hundiendo y que
sus playas están en regresión desde hace tiempo. Pero hay en juego
60.000 habitantes y negocios lucrativos como el arroz –con 20.500
hectáreas de cultivos es la mayor
región arrocera de España– o la anguila, además de hábitats únicos de
especies de flora y fauna.
Para los expertos, el Delta del
Ebro parece destinado a desaparecer, con o sin cambio climático.
«Hemos regulado los embalses,
hemos cortado el suministro de
sedimentos a la playa. El Delta ya
está profundamente afectado por
el ser humano. Además, se está
E
hundiendo de manera natural, como ocurre con todos los deltas,
por lo que se inundará aunque no
suba el nivel del mar. Pero si además sube realmente, como predicen los científicos, el efecto en el
Delta será dos veces mayor que en
el resto del litoral», explica Agustín Sánchez-Arcilla, director del
laboratorio de ingeniería marítima en la Universidad Politécnica
de Cataluña y catedrático de Puertos y Costas. Agustín Sánchez-Ar-
cilla ha sido, junto con Antonio
Cendrero y Caridad Zazo, coordinador del estudio sobre impactos
del cambio climático en las zonas
costeras recientemente presentado por el Ministerio de Medio Ambiente.
El caso del Delta del Ebro es sólo un ejemplo, aunque el más grave, de cómo el calentamiento global agravará los problemas ya existentes en el litoral español, donde
la subida del nivel del mar, prevista
LOS PROBLEMAS ACTUALES DEL LITORAL
VERTIDOS
Aguas residuales.
Según Greenpeace,
los puntos más
negros de España
en cuanto a
vertidos son La
Coruña, la ría de
Vigo, Cantabria,
Castellón y sobre
todo Algeciras, que
con más de
100.000 habitantes
vierte sus aguas
directamente al
mar.
CONTAMINACIÓN
Residuos
agrícolas. La
contaminación por
nutrientes,
provenientes de los
productos
fitosanitarios,
provoca la
proliferación de
algas y empobrece
la disponibilidad de
oxígeno en el agua.
SOBREPESCA
El caso de la
anchoa. Tras un
corto periodo de
veda, la anchoa del
Cantábrico, símbolo
de la
sobreexplotación
pesquera, vuelve a
la batalla. Francia y
España han
acordado retomar
la pesca con unos
pocos barcos. La
captura masiva de
peces ha llevado a
una seria crisis de
las pesquerías
mundiales.
URBANIZACIÓN
Construcción
insostenible. Es el
problema más
grave de la costa
española, y no sólo
por lo que está
construido, sino por
lo que queda por
construir.
DESALADORAS
Debate abierto. El
Gobierno central
defiende la
desalación para
abastecer de agua
al litoral
mediterráneo, pero
otros sectores
critican que las
desaladoras echan
salmuera al mar y
afectan a la
posidonia marina.
de medio metro para 2100, vendrá
acompañada, a menudo, de cambios en la energía y en la orientación de las olas.
La subida del nivel del mar ha sido determinada en medio metro
para los próximos 100 años. El cálculo, realizado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU en sus recientes informes, es una media para todo el planeta que se extrae teniendo en cuenta la dilatación del
agua del mar como consecuencia
del aumento de temperatura en la
superficie marina, por un lado, y el
deshielo, por otro, principalmente
de Groenlandia y el Ártico.
Pero esta elevación afectará de
manera muy distinta a las regiones
del globo terrestre. En España, el
panorama futuro del litoral no es
homogéneo, y todo dependerá de
la zona de la costa y, sobre todo, de
su capacidad de responder a las adversidades, actualmente muy mermada por la acción del hombre.
៑ PLAYAS
«La elevación causa la regresión
de la línea de costa –aproximadamente de un metro por cada centímetro de aumento–, la erosión
submarina y la inundación de zonas costeras bajas, y aumenta el
riesgo de salinización de los acuíferos», recuerda Carlos Duarte,
profesor de investigación del
CSIC y presidente de la Sociedad
Americana de Oceanografía y
Limnología (EEUU). «En una costa en gran medida urbanizada como es la española, el aumento del
nivel del mar causa graves daños a
las infraestructuras marítimas.
Todos estos impactos se agravan
por la mala planificación o gestión
de las costas, que agudiza los daños sobre la zona y el coste de las
medidas paliativas que pagamos
entre todos, cuando la responsabilidad es, en muchos casos, de unos
pocos», afirma.
El principal efecto del aumento
del nivel del mar será el retroceso
de la línea de costa (o regresión),
lo que significa que la arena de la
playa seca se desplazará hacia la
zona sumergida, por lo que habrá
menos playa y más agua. Esto
ocurrirá sobre todo en Cantabria,
donde también aumentará la energía del oleaje, es decir, el mar será
más bravo y tendrá olas más grandes. Las olas pueden en algunos
casos rebasar las instalaciones
marítimas, llegar a las poblaciones y producir daños. Según un
segundo informe de la Oficina Española para el Cambio Climático
coordinado por Raúl Medina, catedrático de ingeniería hidráulica
en la Universidad de Cantabria,
las playas más susceptibles al aumento del nivel del mar son las de
la cornisa atlántica e islas Baleares. En Galicia, en cambio, los
acantilados graníticos resistirán el
retroceso de las playas, y en el Mediterráneo esta regresión será pequeña pero agravará el problema
existente de la salinización de los
acuíferos.
El giro del oleaje es otro de los
efectos previstos en el litoral y será particularmente importante en
la Costa Brava, islas Baleares y sur
de Canarias, donde las playas podrían avanzar por una punta y retroceder por la otra si tienen espacio para ello. «En muchos casos, el
giro del oleaje tendrá un impacto
mayor –de inundaciones– al de la
propia subida del nivel del mar»,
apostilla Raúl Medina. Cuando
cambia la dirección de las olas, la
playa se adapta y modifica su
orientación. Si no tiene espacio
para hacerlo, por ejemplo porque
haya edificios en primera línea,
las olas llegarán, y ya están llegando, a las construcciones, advierte.
Otro problema será el aumento
de las cotas de inundación en las
costas bajas, pero también en el
norte del litoral, debido a una elevación del tamaño de las olas.
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO GLOBAL
៑ FONDOS
El aumento del nivel del mar hará
que las actuales praderas de posidonia, que pueblan los fondos
marinos del litoral, queden a mayor profundidad que la actual. Estas plantas acuáticas son altamente sensibles a las variaciones
de la luz que reciben, ya que necesitan una cantidad determinada. Al quedar menos cerca de la
superficie, por tener más agua encima, recibirán menos luz y morirán, lo que afectará a numerosas
especies que ponen sus huevos en
estas praderas, nido de biodiversidad. Así lo advierte la ONG ecologista Greenpeace. «Actualmente las praderas de posidonia y en
general los fondos marinos de la
costa española ya se encuentran
muy deteriorados por la pesca de
arrastre y otras actividades humanas», dice Raquel Montón, del
grupo ecologista.
៑ ESPECIES
«El calentamiento global elevará
la temperatura de los primeros 50
metros del agua [de ahí en adelante se mantendrá igual], por lo que
afectará a los ecosistemas del litoral mucho más que a los de aguas
profundas», señala Enric Ballesteros, investigador del CSIC. «Muchos organismos filtradores, los
corales, las esponjas, los gasterópodos, morirán», alerta. Según él,
no se trata de meras predicciones
sino de hechos constatados: entre
1999 y 2003, que fueron años muy
cálidos, aumentó la mortalidad de
organismos en el Mediterráneo,
como fue el caso del coral rojo.
«Esto se debió a episodios de aumentos de temperatura en los primeros 40-50 metros del mar».
➔
12/MAYO 2007
P L A N O
EL LITORAL
Además, el calentamiento del
agua favorece la implantación de
especies exóticas. De hecho, ya se
están produciendo «desplazamientos en el rango geográfico de
las especies con un aumento de
las de origen tropical en nuestras
costas, que se cuentan ya por centenas», indica el oceanógrafo Carlos Duarte. «Algunas, afortunadamente las menos, se comportan de
forma agresiva, desplazando a las
autóctonas», añade. Es decir, se
convierten en especies invasoras.
Por otra parte, «el aumento de
temperatura afecta a los ciclos de
vida de las especies» así como a
«los ciclos metabólicos, como la
respiración, lo que lleva a un aumento del consumo de oxígeno en
el mar y la proliferación y extensión de zonas deficitarias en oxígeno», continúa.
៑ ESTUARIOS
Las zonas más afectadas por el aumento del nivel del mar y su consiguiente inundación serán las costas bajas, es decir, marismas, lagunas costeras, barras de arena, rías
y estuarios. Un destino parecido al
Delta del Ebro sufrirán el Llobregat o la Manga del Mar Menor, emblema de la insostenibilidad de la
costa. «Si la Manga no se sostiene
con el clima actual, con el cambio
climático, menos», anuncia Agustín Sánchez-Arcilla. La Manga está
separada del mar por una estrecha
franja de arena «pesadamente urbanizada», lo que le ha hecho perder la flexibilidad natural que necesitan las playas, explica el experto. «Hay umbrales que, si se cruzan, dejan un impacto mucho ma-
yor», continúa el catedrático. «Si se
rompe la delgada franja de arena
en las lagunas costeras, se estará
cruzando ese umbral».
Los expertos recuerdan que ya
hay un mínimo inevitable en la subida del nivel del mar. Pero, en
realidad, el cambio climático sólo
será la gota que colme el vaso.
Mucho antes han venido las demás acciones humanas que han
reducido la capacidad de resiliencia o respuesta positiva de las zonas costeras. Más que nunca, los
científicos y técnicos hablan de
cambio global, por encima del climático, para abarcar así todas las
modificaciones que el hombre hace sobre la superficie de la Tierra
y que desencadenan fenómenos
que interactúan entre sí, como la
contaminación, la urbanización,
la sobreexplotación de los recursos, etcétera. En muchos casos, el
daño de estas otras modificaciones es mayor que el del propio
cambio climático. «No quiero minimizar el cambio climático, porque es grave, pero no es lo único
de lo que debemos preocuparnos», declara Antonio Cendrero,
catedrático de Geodinámica en la
Universidad de Cantabria.
La solución se antoja compleja,
pero los expertos coinciden en
adoptar el principio de precaución: ante el desconocimiento,
cautela. «Yo dejaría, si es posible,
que la naturaleza siga su curso»,
añade Cendrero. Para Carlos
Duarte, la única solución adaptativa sería la reubicación de edificios
e infraestructuras hacia zonas más
alejadas de la costa, «una política
decidida y valiente» para proteger
el litoral.
INMERSIÓN
LA TRAVESÍA
DEL DESIERTO
Por Gustavo Catalán Deus
aya alivio! Tras casi dos décadas predicando en el desierto, los más de 3.000 científicos del Panel Intergubernamental para el
Cambio Climático (IPCC) han acordado
en Bangkok todo lo que desde entonces
venimos publicando en EL MUNDO, entre
la indiferencia de unos, los reproches –e incluso anónimos– de otros y el reconocimiento de los menos.
El informe que han aprobado los expertos en Bangkok es
lo que las grandes organizaciones ecologistas mundiales vienen proclamando desde hace dos décadas. Por tanto, es un
espaldarazo a estas ONG y a quienes desde los medios de comunicación les han dado voz.
La comunidad científica internacional ha asumido –y así se
lo ha hecho saber a los gobernantes– que controlar las emisiones de efecto invernadero es más barato que seguir emitiendo
sin control. La diferencia no es poca: si no se hace nada, la pobreza se adueñará de grandes zonas del paneta, muchas ciudades se inundarán y la incertidumbre dominará la economía
mundial, mientras que si se aplican medidas, la carga que deberá asumir la economía mundial será del 0,12% anual del
PIB. Con esto cabe esperar que Bush no vuelva a argumentar
los peligros que para la economía entraña aplicar el Protocolo
de Kioto.
Los científicos llaman a la comunidad internacional a actuar con prontitud, porque si así se hace el fenómeno del cambio climático y sus efectos adversos se pueden lograr paliar.
No del todo. Pero –afirman en su documento– si se hace lo que
proponen, la subida de temperaturas podría contenerse entre
los 2 y 2,4 grados centígrados, algo asumible frente a los 7 y 8
grados de aumento si no se actúa.
Los expertos añaden que existen los medios y las tecnologías para actuar y que, además, el establecimiento mundial de
estas políticas es más barata que la que pronosticaron hace
V
Una excavadora levanta un dique en el Delta del Ebro. / EFE
cinco años, cuando aún la energía eólica o la solar comenzaban a implantarse de manera global y masiva.
Los científicos añaden que hay que apoyar a las energías
renovables y dejar de subvencionar a las que provienen de
combustibles fósiles. Y señalan que se debe empezar a fiscalizar el uso privado del automóvil, además de buscar vehículos
mucho más eficientes y promover el transporte público.
También se han fijado en la agricultura y la ganadería –de
donde provienen varios gases de efecto invernadero– para reclamar menos fertilizantes y riego eficiente. O conservar los
bosques porque en ellos se almacena el CO2. También en aislar las nuevas construcciones y en aplicar el sentido del ahorro en los procesos industriales. En definitiva, el IPCC hace
una llamada, ante todo, a la eficiencia en todos los aspectos
de la vida cotidiana. Una llamada que deberán aplicar gobiernos, empresas y ciudadanos.
Si esto no es el decálogo del ecologismo, que venga Dios y
lo vea. Es lo que tantos sudores me ha costado ir contando a
los lectores, con más o menos fortuna. Pero al final tengo la
recompensa: el IPCC me ha devuelto el resuello cuando iba a
desfallecer en mi larga travesía del desierto.
[email protected]
N3
N4
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO GLOBAL
➔
12/MAYO 2007
P L A N O
LAS PREDICCIONES
¿QUÉ ES EL IPCC?
HISTORIA
Los gobiernos revisan y avalan los
informes del panel de expertos de la ONU
La fundación. En 1988 la Organización Meteorológica
Mundial (ONM) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático
(IPCC). Su misión es «evaluar en términos exhaustivos,
objetivos, abiertos y transparentes la mejor información
científica, técnica y socioeconómica disponible sobre el
cambio climático en todo el mundo». El IPCC aspira a
ofrecer datos contrastados, pero no a «marcar pautas».
PEDRO CÁCERES
Funcionamiento. El IPCC está abierto a todos los países
e la noche a la mañana un
extraño vocablo, IPCC, ha
entrado de lleno en los noticiarios, los discursos políticos y la vida de los ciudadanos. ¿Quién no ha oído hablar en
los últimos meses de las predicciones
sobre el cambio climático que hacen
«los expertos del IPCC»? Lo cierto es
que el Panel Intergubernamental para
el Cambio Climático (o IPCC por sus
siglas en inglés) lleva 20 años elaborando documentos, pero nunca había
obtenido tal relevancia.
Sin embargo no es extraño escuchar todavía vagas descripciones sobre qué es o quiénes forman el IPCC.
De hecho, entre quienes niegan aún,
contra toda evidencia, que el cambio
climático está en marcha, no faltan
los que ponen en duda su trabajo por
considerarlo especulaciones fruto de
un grupo particular de científicos.
Nada más lejos de la realidad, ya
que el IPCC es una institución pública
e íntimamente ligada a los gobiernos.
No en vano, fueron los estados, a través de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, los que promovieron su creación en 1988. Y los gobiernos revisan palabra por palabra y
aprueban los resúmenes de los informes que el IPCC publica. De modo
que esos informes publicados este
año en los que se dice que la temperatura media de la Tierra se elevará varios grados este siglo, el mar subirá
decenas de centímetros y habrá graves sequías e inundaciones por todo
el globo no son fruto de investigadores encerrados en sus torres de marfil, sino que han sido revisados por los
gobiernos.
Los informes del IPCC toman otro
cariz cuando se tiene en cuenta este
matiz, digamos, político: ¿Cabe dudar
de unos datos que cuentan con el aval
de los gobiernos? Si el argumento gubernamental no es convincente, aún
puede esgrimirse otro: el académico.
Hete aquí que el IPCC no aporta estudios propios. Simplemente, recopila,
examina y evalúa los estudios emitidos por expertos en revistas científicas de referencia que están sometidas
a criterios de revisión.
Es posible que si los informes del
IPCC no son más rotundos se deba
precisamente a esas dos dependencias, la de la revisión gubernamental
y la del obligado escrúpulo científico.
¿Profesores bacterio seguirán diciendo algunos? Visto el respaldo político
y científico con el que cuenta el IPCC,
más valdría que la sociedad se pusiera a hacer los deberes. Porque una de
sus advertencias es que el cambio climático es una realidad, se debe a la
actividad humana y traerá consecuencias en este siglo aunque ahora
mismo dejáramos de emitir CO2.
Esa conclusión forma parte de los
diversos documentos que el IPCC ha
ido presentando este año. Porque en
2007 el panel de expertos está elaborando su IV Informe de Evaluación,
que continúa la senda de los tres anteriores, publicados en 1990, 1995 y
D
2001. El de este año, se ha ido presentando en tres partes, correspondientes a tres grupos de trabajo distintos,
que han hecho públicas ya sus conclusiones. En noviembre próximo, en
Valencia, se elaborará el Informe Final de Síntesis, el resumen decisivo
para asentar el conocimiento actual
sobre el clima y cerrar este IV Informe, algo así como la radiografía planetaria del cambio climático.
Y como explica Concepción Martínez, subdirectora general de la Oficina Española de Cambio Climático,
detrás de cada uno de esos trabajos
están miles de científicos y un largo
proceso de revisiones y debates que
se llevan a cabo durante años. El
plantel fijo del IPCC se compone de
un presidente y un pequeño buró de
30 miembros. El resto de expertos
son propuestos por los gobiernos entre lo mejor del mundo académico.
Después son asignados como coordinadores de un grupo, autores líderes,
autores contribuyentes o expertos revisores. Dado el variado origen de cada uno, se asegura el máximo rigor en
el resultado final. Quien no dirige un
grupo puede actuar después como revisor, exigiendo la demostración
fehaciente de las conclusiones.
Así, cada borrador elaborado por
un grupo de trabajo se somete al escrutinio de otros, es devuelto, reformado y vuelto a someter a examen en
busca de lagunas o inconsistencias. El
informe final de cada uno de los tres
grupos, de centenares de páginas, se
resume en un documento para los políticos. Y esto se lleva a cabo en cumbres en las que, esta vez sí, los repre-
miembros del PNUMA y de la ONM. El propio grupo decide su estructura, principios, programa de trabajo y elige
a su presidente y su mesa. El órgano permanente es de
unas decenas de personas, pues los informes se apoyan en
la labor de centenares de expertos de todos los países que
colaboran en cada ocasión.
Producción. Desde su creación, el IPCC ha generado diversas publicaciones, informes especiales, guías metodológicas, documentos técnicos e informes de evaluación.
Estos últimos son los más ambiciosos. Se generan más o
menos cada cinco años y resumen el saber del momento
sobre el cambio climático.
Historia. El primer Informe de Evaluación se publicó en
1990 y sentó las bases científicas de la preocupación por el
cambio climático. Llevó a a la Asamblea General de la
ONU a preparar una Convención Marco sobre el Cambio
Climático, que entró en vigor en marzo de 1994. El segundo Informe de Evaluación apareció en 1995 y proporcionó material para que la Convención Marco sobre Cambio Climático de la ONU iniciara el proceso que llevó a la
firma del Protocolo de Kioto, que se aprobó en 1998. El
tercer Informe de Evaluación apareció en 2001.
EL 2007
El presente. A lo largo del año 2007 el IPCC está publicando su IV Informe de Evaluación, que se presenta en
tres partes correspondientes a distintos grupos de trabajo.
El Grupo I evalúa «los aspectos científicos del sistema climático». El Grupo II examina «la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales frente al cambio climático y la posibilidad de adaptarse a ellos» y el Grupo III
estudia «las opciones que permitirían limitar las emisiones de gases de efecto invernadero». Los tres grupos ya
han dado a conocer sus conclusiones en los meses de febrero, abril y mayo de este año. Aún así, el IV informe no
está terminado. Todos los trabajos deben ser puestos en
común en un Informe de Síntesis a finales de 2007.
SÍNTESIS
Una mujer carga un cántaro de agua sobre un terreno reseco en la India. / REUTERS
Los gobiernos revisan línea
por línea los resúmenes que
el IPCC hace públicos
El panel de expertos reúne
y evalúa todo lo publicado
sobre cambio climático
sentantes de los gobiernos revisan cada palabra para evitar que la versión
extractada no simplifique en exceso o
tergiverse los contenidos.
El IPCC nació para informar a los
políticos y, por tanto, en su filosofía es
esencial, explica Concepción Martínez, el no ser prescriptivo. «No puede
decir a un gobierno lo que tiene que
hacer, sólo decir lo que puede pasar
según se hagan unas cosas u otras».
Desde luego, el IPCC no da órdenes a
los gobiernos, pero sí advertencias
muy claras: el cambio climático es
una amenaza para la civilización.
Faltan seis meses
La próxima reunión del IPCC tendrá lugar en Valencia en
el mes de noviembre. Allí se elaborará el Informe Final de
Síntesis, en el que se pondrán en común las conclusiones
de los tres grupos de trabajo que ya se han dado a conocer este año. Como indica el propio IPCC, el Informe Final de Síntesis «será redactado en un estilo accesible, no
técnico, adaptado a los encargados de tomar decisiones».
El objetivo es que el documento sirva a los mandatarios
políticos como referencia científica para adoptar decisiones en el futuro. De hecho, las conclusiones de Valencia,
resumen del conocimiento actual sobre el clima, serán la
base de trabajo de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebra en Bali al mes siguiente.
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO GLOBAL
➔
12/MAYO 2007
P L A N O
LA OPINIÓN
COMENZAMOS
A REDUCIR
LAS EMISIONES
Por Arturo Gonzalo Aizpiri
En 2006 ha habido por primera vez
en muchos años una disminución
de las emisiones de gases de
efecto invernadero en España
a controversia se ha zanjado. Ya no hay
excusas para eludir o retrasar la adopción
de medidas contra el cambio climático. El
origen antropogénico del calentamiento
global es un factor dominante, según ha
confirmado el Panel Intergubernamental de
Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).
Sin mensajes catastrofistas, la comunidad científica
alienta a los gobiernos a tomar conciencia sobre la
magnitud del problema y a enfrentarlo con decisión.
También los ciudadanos exigen contundencia a los
poderes públicos, porque saben que, más allá de las
graves consecuencias ambientales, el cambio climático
constituye también una amenaza para la economía.
Los españoles conocemos la gravedad del problema,
y, afortunadamente, también las herramientas con las
que se puede dar esta batalla. La clave está en
compatibilizar la voluntad política con las soluciones
tecnológicas y la respuesta social.
Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno ha
trabajado intensamente por la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),
intentando recuperar a grandes pasos el tiempo
perdido hacia el cumplimiento del Protocolo de Kioto.
El primer Plan Nacional de Asignación 2005-2007
L
(PNA) para controlar las emisiones de GEI se puso en
marcha en enero de 2005. Y ya en noviembre de 2006
se aprobó el PNA 2008-2012, uno de los más
ambiciosos presentados por los países europeos, según
señalaron las propias autoridades comunitarias. El
sistema europeo de comercio de GEI –que limita
legalmente las emisiones de C02 por parte de la
industria– se implantó en tiempo récord. Se pusieron
en marcha, además, otros instrumentos valiosos como
el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2007, el
Plan de Energías Renovables 2005-2010 y el Código
Técnico de la Edificación.
Fruto de esta tarea legislativa y de planificación, y
de condiciones climáticas más favorables, en 2006 se
ha registrado por primera vez en muchos años una
disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero, con un acercamiento de cuatro puntos a
nuestro compromiso de Kioto, según el inventario
preliminar presentado por CCOO y la revista
WorldWatch. Pero para que esta tendencia se
consolide es necesario intensificar el esfuerzo: el
Gobierno seguirá apostando por el ahorro y la
eficiencia en el consumo de energía –el año pasado,
con un crecimiento del 3,9% del PIB y un aumento
demográfico de 700.000 personas, el consumo de
energía disminuyó un 1,4%– y el consiguiente freno a
las emisiones. Porque España debe cumplir con los
objetivos de Kioto para
contribuir
solidariamente al desafío
planetario al que nos
enfrentamos, pero,
además, porque el
nuestro es uno de los
países desarrollados más
vulnerables frente al
cambio climático: el
aumento de la
temperatura, la
reducción de los
recursos hídricos
disponibles y la
elevación del nivel del
mar ya comienzan a ser
evidentes y pueden
incidir de forma
AJUBEL
significativa en sectores
vitales de la economía española, como es el turismo.
Para consolidar el cambio de tendencia iniciado el
año pasado, el Gobierno ha propuesto la Estrategia
Española de Energía Limpia y Cambio Climático, que
propone nuevas iniciativas a concertar con las
comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Esta Estrategia, que se espera aprobar en junio,
junto con un plan de medidas urgentes, debe servir a
las administraciones como marco de referencia de las
acciones que nos permitirán avanzar hacia 2012.
Porque el Protocolo de Kioto es, en nuestros días, la
herramienta más efectiva para combatir el
calentamiento global y promover un uso sostenible de
los recursos.
Nuestro compromiso, sin embargo, no se agota en
Kioto: el Gobierno está decidido a que España tenga
un papel activo en la definición del régimen
multilateral de lucha contra el cambio climático más
allá de 2012, que debe ser tan ambicioso como
equitativo. Mientras tanto, habrá que seguir
atentamente la labor de los expertos del IPCC, quienes
darán a conocer el informe de síntesis, en noviembre
de 2007, en Valencia.
Arturo Gonzalo Aizpiri es secretario general para la Prevención
de la Contaminación y el Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.
N5
N6
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
C O S M O S
”
FRANCISCO ANGUITA
«Al final, la Tierra será
un gran océano de
magma, como al inicio»
TANA OSHIMA
s experto en recorrer a
vista de pájaro los cientos de millones de años
que duran las eras geológicas. Narra el nacimiento y la vida de nuestro planeta como un riguroso historiador, como si ya hubiera visto el
principio y el fin de esta irrupción
anecdótica de Homo sapiens so-
E
GEÓLOGO
Amante de la Tierra
y otros planetas,
actualmente está
enfrascado en los
volcanes de Marte,
que examina gracias
a las imágenes de la
NASA. Considera
«empobrecedor»
y «biocéntrico»
centrarse sólo en la
búsqueda de vida en
Marte, ya que de los
planetas se puede
aprender mucho
más: por ejemplo, la
teoría de sistemas
bre la Tierra. Sentado en su despacho de la Facultad de Ciencias
Geológicas de la Universidad
Complutense de Madrid, Francisco Anguita, profesor y autor de
Biografía de la Tierra (Aguilar),
desvela, casi en susurros, las intimidades de nuestro planeta.
PREGUNTA.— Para los biólogos
la Tierra no es un ser vivo. ¿Pero
qué es?
RESPUESTA.— Para nosotros un
planeta está vivo cuando tiene un
flujo de energía importante que
se refleja en la superficie: volcanes y terremotos. En ese sentido,
la Luna está muerta y la Tierra está viva. Y Marte está todavía coleando: hay huellas de volcanes
muy recientes que podrían estar
activos en Marte. También Venus
está en plena juventud, llena de
volcanes activos.
P.— ¿Significa que podría haber
vida en esos planetas?
R.— Implica que hay uno de los
ingredientes de la vida, que es un
flujo de energía. Los seres vivos
son oportunistas que se asocian a
los flujos de energía para aprovechar parte de ella en su metabolismo. Pero un planeta vivo no
significa que tenga vida a bordo.
P.— Acaban de detectar un nuevo
planeta extrasolar con condiciones similares a la Tierra. ¿Qué es
lo que lo hace similar?
R.— El mayor parecido (el único,
en realidad) entre Gliese 581c y la
Tierra es que se estima que el primero tiene una temperatura superficial compatible con la existencia de agua líquida. Los científicos planetarios llevaban tiempo
buscando cuerpos situados en lo
que llaman «esfera de habitabilidad», definida precisamente por
los puntos de congelación y ebullición del agua. Otras características del nuevo planeta le alejan
mucho del nuestro: por ejemplo,
su gravedad debe ser varias veces
superior a la terrestre, y la cercanía a su estrella provocaría mareas gigantescas. Otros rasgos,
como la existencia de continentes
o de estaciones, son incógnitas en
este momento.
P.— Qué características tiene que
reunir un planeta para poder tener agua?
R.— El rasgo básico es poseer
una masa lo bastante importante
como para retener compuestos ligeros, el agua por ejemplo. En el
Sistema Solar, el cuerpo más pequeño con agua abundante es Encélado, un satélite de Saturno tan
pequeño que cabría entre Madrid
y Sevilla. Como vemos, unos límites muy poco exigentes. En cuanto al agua en sí, es una molécula
muy estable que parece abundar
en las zonas frías del Universo,
desde nebulosas hasta planetas.
P.— ¿Qué supondría que esta Supertierra tuviera vida?
R.— Desde el momento en que un
planeta nos aparece como habitable, la imaginación se nos dispara. Y aunque esté, como Gliese
581c, a 20 años luz de distancia,
comenzamos a considerarlo un
destino potencial al que podríamos viajar. Es la ciencia fundiéndose con la ciencia-ficción.
P.— La Tierra tiene unos 4.500
millones de años. ¿Es joven o está
en su madurez?
R.— Es una pregunta difícil. Es
como preguntarle a un médico si
su único paciente es el paciente
estándar o si tiene anomalías. En
un solo sistema planetario, con
cada planeta de su padre y de su
madre, es difícil decir lo que es
normal y lo que es anómalo, lo
que es joven y lo que es viejo.
El profesor y geólogo Francisco Anguita, en su despacho de Madrid. / JUILÁN JAÉN
¿Cómo será la Tierra dentro de
otros 4.000 millones de años
cuando el Sol se canse de estar en
su etapa tranquila y nos funda a
todos? Algunos han dicho que la
energía, en cantidades importantes como hay ahora, con grandes
terremotos, puede durar unos
2.000 millones de años más. En
ese sentido, si decimos que la Tierra, tal cual es ahora, va a durar
en total 7.000 millones de años, y
estamos en 4.500 millones de
años, entonces sí estamos en una
madurez avanzada.
P.— ¿Tienen los otros planetas
distintas esperanzas de vida?
R.— Sí, de vida geológica. Cuanta
más masa ha podido acumular un
planeta, más calor tiene en el interior y más tiempo va a tardar en
perderlo. Por eso la Luna, que es
más pequeña, ha perdido ya casi
toda su energía, o toda, y en cambio la Tierra y Venus, que son
mucho más grandes, tienen mucha todavía, y Marte ha perdido
bastante porque es un tamaño intermedio. Luego están los casos
anómalos como Io, que es muy
energético porque no está gastando su energía sino que se la está
robando a su planeta, Júpiter.
Son energías mareales.
P.— ¿Cuál es el estado de salud
de nuestro planeta?
R.— Hasta hace un año parecía
que decir que la salud del planeta
era mala por nuestra culpa era
una posición catastrofista, o de izquierdas, y ahora el mundo se está poniendo de acuerdo en que el
planeta está enfermo y nosotros
somos el microbio que lo ha infectado. Si es un microbio lo bastante inteligente como para no
matar al huésped es lo que veremos en los próximos siglos.
P.— ¿Qué distingue a este cambio
climático de los anteriores?
R.— Los cambios climáticos que
estudiamos los geólogos son de
muy largo plazo. Una glaciación
puede durar 100 millones de años
y por lo tanto tiene poco que ver
con estos cambios de décadas
que estamos estudiando ahora, o
de siglos, como mucho. Lo que
hay es una especie de curva continuamente bajando y subiendo en
cuanto a la temperatura media,
sobre la cual sabemos muy poco.
Yo creo que una de las cosas más
inteligentes que se han dicho sobre el cambio climático es que es
suicida interferir en un sistema
cuyo funcionamiento natural no
comprendemos. Los cambios climáticos a gran escala no los entendemos pero no nos van a afectar; ninguna especie puede durar
100 millones de años. En cambio,
los periodos que empiezan a medirse en miles de años ya son algo
más próximos a nosotros. Toda
esta irrupción de Homo sapiens
en ese sistema complejo ha venido a complicar todavía más las interpretaciones y quizá por eso ha
habido estos 10 ó 15 años de dudas sobre si estamos o no interfi-
«La Tierra está
enferma y nosotros
somos el microbio»
«Un planeta está vivo
cuando tiene energía:
volcanes y terremotos»
«En el litoral de Huelva
y Cádiz debería existir
una alerta de ‘tsunamis’»
«La Biosfera puede ser
intolerante con el
hombre y sus excesos»
riendo en este sistema.
Yo creo que los registros
nos apuntan claramente
como culpables.
P.— No sería la primera
vez que una especie altera el clima...
R.— Nuestras antecesoras las bacterias hicieron algo mucho más
grave. Esto Lovelock lo
dice con mucha gracia.
Cambiaron
drásticamente la composición
química de la atmósfera,
que probablemente era de dióxido de carbono, por una atmósfera
con un 20% de oxígeno, letal para
la mayoría de los seres vivos. En
este sentido, seríamos los segundos máximos culpables, mucho
después de las bacterias y a gran
distancia de las bacterias. Lovelock dice que si las bacterias hubieran llegado al 25% de oxígeno,
el planeta sería inhabitable porque cualquier cosa ardería espontáneamente. Para él, ahí está la
sabiduría de Gaia de llegar hasta
el límite máximo de oxígeno que
es tolerable para los seres vivos
sin que el planeta sea una bola de
fuego continua.
P.— ¿Cree, como James Lovelock, que la Tierra se recupera de
todo, no así el hombre?
R.— Yo creo que sí, que el hombre no es capaz de destruir la
biosfera por muy mal que lo haga.
Estoy de acuerdo con Lovelock
en que el sistema Gaia o Biosfera
o Geosfera puede ser intolerante
con Homo sapiens y sus excesos y
puede hacer inviable la sociedad
humana mientras que el resto del
ecosistema perdura. Como él dice, nos podría expulsar de la nave
y estaría mucho más a gusto.
P.— Ha habido este año un terremoto de bastante magnitud en
España. ¿Es algo novedoso?
R.— No del todo. El terremoto de
Lisboa debió tener un epicentro
que no estaba muy lejos de éste,
hace 250 años o así. Y hemos tenido suerte de que éste no sea más
gordo. Pero un tsunami como el
que provocó aquel terremoto podría suceder en cualquier momento. Hay una serie de fallas
muy activas en la línea que conecta el Estrecho de Gibraltar con las
Azores y con otras fallas que suben hacia la Península.
P.— ¿Deberíamos prepararnos
mejor ante los terremotos?
R.— Seguro. Debido al terremoto
de Lisboa murieron 61 personas
en España, pero otras 1.214 debi-
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
N7
C O S M O S
do al tsunami que le siguió. En
toda Andalucía los edificios deberían construirse bajo unas
normas de seguridad, pero habría que vigilar de cerca si se
cumplen en todos los casos. Asimismo, en el litoral de Huelva y
Cádiz debería existir una red de
alerta de tsunamis.
P.— ¿Cómo será el final de la
Tierra?
R.— Un final tipo Venus. Suena
muy catastrofista, pero a medida que el Sol se caliente, y lo está haciendo desde que comenzó
a brillar y seguirá haciéndolo en
un futuro, va a aumentar la temperatura de la Tierra, la cantidad
de energía recibida, y en unos
1.000 millones de años los océanos entrarán en ebullición, y ése
será el final de la vida en la Tierra. Luego en otros 1.000 ó 2.000
millones de años el Sol se hinchará y se convertirá en una Gigante Roja y absorberá Mercurio y será mil veces más brillante
de lo que es ahora. Probablemente la corteza terrestre se
fundirá y al final será como una
especie de océano de magma,
que es como pensamos que fueron los planetas al principio. Final simétrico. Es bonito.
P.— Pero hasta ese entonces habrá glaciaciones.
R.— El siguiente periodo glacial
se está retrasando ya mucho.
Teniendo en cuenta cuál ha sido
el ritmo de los anteriores, los climatólogos dicen que puede tardar 2.000 ó 3.000 años como muchísimo. Pero debería llegar antes. Hay una cierta contradicción: por una parte la Tierra va
hacia un máximo térmico a escala de décadas o siglos, pero
hacia un mínimo térmico a escala de milenios.
P.— ¿Habrá entonces extinciones masivas?
R.— Sí. ¡Y la de Homo Sapiens
podría ser una de ellas! La pregunta es qué vamos a hacer si
los glaciares vuelven a avanzar
en serio, como hace 20.000 años,
y cubren Centroeuropa y el sur
de Europa se convierte en una
especie de tundra. No estamos
preparados, creo que la civilización no podría resistirlo, a no ser
que encontremos una fuente de
energía maravillosa, que la fusión nuclear empiece a funcionar inmediatamente y que sea
económica y viable... ¡Porque va
a hacer un frío de narices!
P.— La supervivencia es difícil
también para los humanos.
R.— ¡Sí! Los planetas son sistemas complejos. Los planetas
que han podido albergar vida a
largo plazo son peligrosos por
definición. Si no tuvieran la suficiente energía interna, sencillamente no habría vida sobre
ellos. Y la movilidad continental
que tienen los planetas puede
ser un factor climático importante, a lo mejor el decisivo.
P.— ¿Vamos hacia una nueva
Pangea [el continente único]?
R.— Si atendemos a la Historia
de la Tierra, sí, parece inevitable. Seguramente el Atlántico se
volverá a cerrar en un plazo de
300 millones de años. Algunas
de las fallas activas del Atlántico
parecen indicar que podría comenzar una subducción en la
costa atlántica europea.
P.— Y el Mediterráneo desaparecería...
R.— Sí. Tendremos migraciones en las que ya no harán falta
pateras. ¡Se migraría a pie!
Sobre estas líneas, impresión artística del sistema planetario detectado alrededor de la estrella Gliese 581. Debajo, la Tierra vista desde el espacio. / ESO
ANÁLISIS
¡PLANETA
A LA VISTA!
Por Javier Armentia
No está lejano el día que descubramos
una segunda Tierra. Por el momento,
los astrónomos se han acercado
mucho con el hallazgo de Gliese 581c
no de los cielos más
claros y oscuros del
mundo se encuentra en
el desierto de Atacama,
a más de 3.000 metros
sobre el mar junto a los Andes chilenos. Allí está el Observatorio de
La Silla, que pertenece a una organización internacional europea, el
ESO (Observatorio Europeo Austral), que posee poderosas herramientas para investigar el Universo en detalle. Una de ellas es el
telescopio de 3,6 metros de diámetro, no el más grande, pero sí uno
de los que ha permitido avanzar
mucho el conocimiento. Utilizando
este telescopio, un equipo de astrónomos suizo, portugués y francés
realiza un finísimo análisis de la
luz de estrellas cercanas al Sol,
buscando posibles planetas en
torno a esos astros.
No es algo sencillo: en comparación con la estrella en torno a la
que orbita, un planeta es millones
de veces menos brillante y, además, vistos desde los muchos billones de kilómetros a que se encuentran, no hay manera de resolverlos. No podemos verlos directamente. Pero se puede intuir su presencia, porque de la misma forma
que la atracción gravitatoria del
Sol hace que la Tierra recorra su
órbita anual, la Tierra produce una
oscilación, un pequeño movimien-
U
to en el Sol que deja su marca en la
radiación que emite la estrella.
Con instrumentos muy sensibles se pueden detectar planetas
extrasolares o «exoplanetas», como se les ha llamado desde que
hace 12 años se descubriera el primero. Ahora, la nómina llega a 230
planetas, muchos de ellos grandes,
como Júpiter, y calientes, porque
orbitan cerca de sus respectivos
soles. Es más fácil detectar la influencia de un planeta grande que
orbita cerca de su estrella, porque
la atracción gravitatoria es mayor.
Stéphane Udry, astrofísico del
Observatorio de Ginebra, y sus colegas han usado en el telescopio de
3,6 metros un instrumento más
sensible que los anteriores para
detectar esos cambios en la luz de
las estrellas. Tan sensible que, el
pasado 25 de abril, daba a conocer
el descubrimiento de un planeta
parecido a la Tierra. La noticia recorrió el mundo y, como suele pasar con los descubrimientos astronómicos, unas veces se tomó el rábano por las hojas y otras se exageró mucho.
Desde luego, es un descubrimiento muy importante. Dentro de
poco, con estos métodos, llegarán
otros: no está lejano el día que descubramos una segunda Tierra. Por
el momento, se han acercado mucho: en torno a Gliese 581, una es-
trella más pequeña y más
fría que el Sol, que se encuentra a 20,3 años luz
de nosotros, hay un planeta con una masa de
unas cinco veces la terrestre y un diámetro 1,5
veces mayor.
Realiza su órbita muy
cerca de su estrella y su
año dura sólo 13 días. Posiblemente sea un planeta rocoso. En él, la gravedad será algo más del doble que la de nuestro planeta. Cabe pensar, además, que la atracción de
NASA
su sol tan cercano habrá
producido una sincronización entre el movi- «No disponemos de tecnología
miento de rotación y el ni de dinero suficiente para un
de revolución: produciendo que –como pasa viaje tripulado a 20 años luz»
con la Luna– siempre
muestre la misma cara a
la estrella en torno a la «Dentro de poco tendremos
que gira. Medio planeta
noticia de otra Tierra incluso
estará siempre iluminado y el otro hemisferio más cerca que Gliese 581c»
siempre de noche.
Gliese 581 es una estrella más fría que nuestro Sol, pero como este planeta
te pensar en colonizarlo, lo cierto
está más cerca, resulta que aproes que no disponemos ni de tecnoximadamente la temperatura del
logías ni de dinero suficiente para
mismo podría oscilar entre los 0 y
un viaje tripulado a 20 años luz de
los 40 grados. Temperaturas que
la Tierra. De ser posible algo así,
podrían, si existiera agua, manteen el futuro, quizá tampoco merenerla en estado líquido. Más aún:
cería la pena: un viaje que duraría
no es descabellado pensar que
posiblemente más de un siglo, en
podría existir agua, porque como
el que la tripulación debería penla gravedad del planeta es mayor,
sar en reproducirse mientras conpodría haber mantenido una prosigue sobrevivir en el espacio, y
porción de hidrógeno superior a
convencer a sus descendientes de
la que la Tierra retuvo en su fase
que deberían seguir el viaje para
de formación.
que, quizá, sus nietos, llegaran al
La noticia animó la especulanuevo planeta... es algo que sobreción sobre la posibilidad de que
pasa incluso la ciencia ficción conGliese 581c (que es el nombre del
vencional.
planeta descubierto) estuviera haSi alguien quiere consolarse,
bitado, o fuera al menos habitaque piense en que probablemenble. Los astrobiólogos consideran
te dentro de poco tendremos noque el agua líquida es uno de los
ticia de alguna otra Tierra a la
ingredientes fundamentales para
vista incluso más cerca que Gliela vida. Pero no sabemos si hay
se 581c. Eso sí: siempre quedará
agua –sólo que podría haberla– y
más lejos de lo que podemos sotampoco sabemos si, habiendo
ñar con viajar.
agua, hay vida.
Javier Armentia es astrofísico y director
Por otro lado, de ser habitable,
del Planetario de Pamplona.
aunque nos parezca muy sugeren-
N8
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
F A U N A
ETOLOGÍA
ELLOS TAMPOCO
SE VAN DE CASA
Independizarse no sólo es difícil para los seres
humanos. Varios científicos advierten en sus
últimas investigaciones emancipaciones
tardías en especies como el lince ibérico, el
chimpancé, el búho real o el quebrantahuesos
ERIKA LÓPEZ
espués de estudiar las
evidencias de la Teoría de la Evolución, es
razonable que uno
empiece a plantearse
hasta dónde es tan firme la división entre seres humanos y animales. La precariedad laboral y
el precio de la vivienda son las
razones por las que un 50% de
los jóvenes no «abandonan el
nido» hasta pasados los 30. Un
fenómeno, el de la emancipación
tardía, que varios etólogos han
llegado a observar también en algunas especies animales.
El caso más significativo es el
del amenazado felino lince ibérico. En la actualidad, las dos únicas poblaciones reproductoras
en se encuentran en Doñana y en
Andújar. La evidencia de retrasos en la emancipación se produce, sobre todo, en el primero de
los territorios. El Lynx pardinus
suele independizarse desde los
ocho meses de vida, los más precoces, hasta los dos años. «Está
tendiendo más a lo último», enfatiza Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica
de Doñana (EBD). La fragmentación del hábitat por el que se dispersa provoca que este felino
«tarde más tiempo en encontrar
un territorio porque hay menos
D
espacio libre», asegura. «Hemos
percibido que, desde hace unos
años, los individuos están más
tiempo dando vueltas, sin encontrar su territorio de dispersión y
sin terminar de abandonar el hogar familiar». La falta de comida
–pese a la alimentación suplementaria que se le aporta– también influye en el proceso de
emancipación. Un lince necesita
un mínimo de un conejo al día en
otoño y cuatro en primavera. La
escasez de esta presa, producida
por la mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica, provoca
que los linces «continúen más
tiempo bajo la tutela de sus padres, que cazan para ellos», según manifiesta el investigador.
«En otras ocasiones, un entorno difícil provoca que los padres
se vean obligados a sacar menos
crías adelante. La solución animal al hecho humano de frenar
la natalidad».
El control de la natalidad es
un hecho que lleva ocurriendo en
los últimos años con una de las
rapaces nocturnas más emblemáticas: el búho real (Bubo bubo). Según Esteban Hernández,
de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), los últimos censos de esta rapaz nocturna realizados en Andalucía
oriental, donde se encuentran las
principales poblaciones de España, alertan de que la producción
de huevos está siendo menor en
cada puesta: entre uno y dos pollos. Una vez más encontramos
la explicación de este fenómeno
en la escasez de la comida existente en el medio natural, fundamentalmente de conejos.
«Si tienen que dejar morir a
uno para alimentar a otro, lo hacen», afirma Hernández. Este ornitólogo ha comprobado, además, que las puestas están siendo más tempranas, sobre el mes
de diciembre, debido a la ausencia de frío extremo, por lo que
también se prolonga su estancia
en el hogar familiar. El etólogo
de la EBD Francisco Braza afirma que existen tres motivos principales para la dispersión de las
especies: evitar la endogamia, la
huida de la competencia intrasexual y, por último, la escasez de
alimentos dentro del núcleo familiar. Los dos primeros no están
influyendo actualmente en que la
emancipación se retrase en algunas especies.
«Normalmente las especies siguen paradigmas muy fijos en
sus comportamientos, que no
pueden percibirse en poco tiempo, sino en tiempos evolutivos»,
afirma, «aunque existen especies
tan amenazadas hoy en día que
es posible que estén
cambiando el ritmo de
dispersión debido a que
el medio que les espera La escasez de conejo provoca
fuera es demasiado que los linces pasen más tiempo
agresivo».
De esta forma, Braza bajo la tutela de sus progenitores
señala directamente la
influencia de la acción
antrópica en el hecho de que alque esto mismo ocurre con otros
gunos animales prolonguen su esgrupos de animales, como en altancia en la casa materna, aunque
gunos primates. Y aquí llegamos
advierte que no se puede generaa otro paralelismo entre animalizar, sino que cada caso es difeles y humanos: «En realidad, murente. «Nosotros los etólogos hachos de los jóvenes humanos
blamos de modelizaciones de disabandonan el hogar también por
persión para cada especie, donde
el hecho del emparejamiento»,
influyen fenómenos demográfiasegura el investigador. «Si los
cos, culturales o ambientales»,
recursos los tienen en la casa de
añade.
los padres y la endogamia está
evitada, explicamos la emancipación humana en términos culturales, donde se engloba la búsqueda de la sexualidad», enfatiza
Francisco Braza.
Infancias prolongadas. Animales que retrasan su marcha juvenil del dulce hogar. Especies
no, de la Consejería de Medio
que deciden tener menos crías
Ambiente, «depende de vapor la dureza del hábitat. Indiviriables como el alimento o la
duos que se independizan con el
temperatura». Generalmente
objetivo de buscar apareamienel pollo volará por primera
to... Si es cierto, como vemos,
vez con 100 ó 120 días «pero
que los mecanismos de emancise quedará con los padres vapación de los humanos son tan
rios meses más». De esta forsimilares a los de ciertos animama, tras independizarse, no
les, el caso de los pingüinos tiene
lo harán definitivamente, damoraleja para los jóvenes humado que hacen viajes erráticos
nos: si encuentras la nevera vaal nido de vez en cuando,
cía al llegar a casa... quizás tus
«siempre con el consentipadres quieran decirte algo.
miento de los padres».
Pisos compartidos o visitas a la nevera
A veces, y como ocurre con
los humanos, la emancipación del hogar es algo ficticia. Una vez que se produce
la dispersión es frecuente
que las avutardas jóvenes
(Otis tarda) se agrupen temporalmente con otros individuos de su mismo sexo y
edad, como una forma de vivir en comuna: de esta forma se sienten menos vulnerables, según Rafael Arenas,
de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía. «No olvidemos que
esta especie es una de las
aves más amenazadas de la
comunidad andaluza, quizás
influido por el hecho de que
se reproduce cada 13 años»,
subraya Arenas.
Por su parte, a los quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) les cuesta romper los
lazos con el hogar. Según estudios censales realizados
por el biólogo Alfonso Godi-
«Cuando ambos padres se centran en la cría, y si tienen recursos suficientes, lo que denominamos optimización de la alimentación, ésta puede quedarse más
tiempo con sus progenitores, aunque haya alcanzado la madurez
sexual», explica Francisco Braza,
quien sitúa como ejemplo el de
los chimpancés (Pan troglodytes),
en los que se produce «una prolongación de la infancia», al igual
que en los humanos.
Otras especies adoptan una
solución algo más drástica, como
algunos pingüinos. La edad de
emancipación viene determinada
por los progenitores. Los padres
echan –literalmente– del hogar a
los pollos ya emplumados, a partir de los 50 días. ¿Cómo se las
ingenian? Dejan de acudir con
alimento, por lo que el hambre
impele a los pollos a buscar su
propio sustento. «Hay algunas
especies, como la magallánica,
que forman guarderías y los pollos están más tiempo con los padres, pero hay otras, como el pingüino rey o el emperador, que
aguantan a los pollos hasta que
los ven crecidos, con grasa acumulada, y saben nadar. Entonces, les dejan de llevar comida
para que se larguen cuanto antes», afirma José Luis Tella, biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los que se van por su propio
pie son la mayoría de los ungulados, mamíferos como los caballos o las cabras. Pero únicamente lo hace el sexo masculino. «Se
rigen por un sistema poligámico
muy marcado, entonces a la hora
de la dispersión, sólo lo hacen
los machos cuando alcanzan la
madurez sexual, para integrarse
en grupos de hembras», asegura
Francisco Braza. «Si comparásemos con la sociedad humana, sería como si sólo los varones se independizaran». «Las hembras se
quedan en grupos familiares»,
comenta, al tiempo que subraya
N10
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
R E P O R T A J E
OSOS POLARES
Texto: Mar Ramírez / Fotos: Juan Carlos Muñoz
En el Círculo Polar Ártico, uno de los entornos más vastos e inhóspitos del planeta, el oso polar ha encontrado su hábitat
idóneo. Ha necesitado miles de años de adaptación para resistir el frío, pero ese paraíso, helado al menos seis meses al
año, asolado por fuertes vientos y poco fertilizado por la lluvia, ha empezado a mostrar los primeros signos del
calentamiento. La menor duración del hielo marino puede suponer el principio del fin del mayor predador terrestre
Un oso polar adulto devora una foca cazada sobre una plataforma de hielo marino en las islas Svalbard (Noruega), en el océano Ártico. / FOTO: JUAN CARLOS MUÑOZ
Perdidos como el hielo del Ártico
Mi amigo A. Visiola, médico retirado y fotógrafo apasionado, con sus setenta y tantos años de vida y miles de kilómetros recorridos me sorprendía con sus
impresiones al regreso de su último viaje a
la canadiense bahía de Hudson. Esta ensenada a orillas del océano Ártico es uno de
los hábitats, junto al norte y oeste de
Alaska, Groenlandia, islas Svalbard, archipiélago de Franz Josef Land y Siberia,
en los que viven los 25.000 osos polares
(Ursus maritimus) de nuestro planeta.
A la bahía acuden los osos en su migración anual, a comienzos del invierno boreal, y quedan en sus orillas errabundos y
a la espera de que las aguas árticas se hielen creando la banquisa. Sobre ella esperan atentamente –aunque hambrientos: en
esta época reponen una gran parte de sus
necesidades corporales de grasa y proteína para los siguientes ocho meses– a que
sus más codiciadas presas, la foca anillada
(Phoca hispida) y la barbuda (Erignathus
barbatus), y ocasionalmente alguna ballena beluga (Delphinapterus leucas) o morsa (Odobenus rosmarus), salgan a respirar
por los agujeros y canales del hielo. Oportunidad que aprovechan para cazarlas y
engullirlas acto seguido sin compartir bocado con otro oso que se atreva a aproximarse. Midiendo, eso sí, fieramente su
mal genio ante el interés gastronómico
que su presa suscita al congénere, normalmente algún joven inexperto.
Los osos polares pasan en tierra los tres
meses de inactividad que ocupa el verano
boreal (de finales de julio a principios de
noviembre). Durante ese tiempo, el hielo
de las aguas de la bahía de Hudson se funde y estos plantígrados no pueden cazar
debido a su lentitud en tierra. Por ese motivo, permanecen esos meses en un estado
de semihibernación en el que bajan al mínimo su metabolismo y sobreviven quemando el tejido adiposo que engordan durante la época de caza.
En los últimos años, el hielo aparece cada vez más tarde en las aguas del Ártico
debido al calentamiento global. Según
han podido comprobar los científicos del
Instituto Ártico de Norteamérica, el hielo
apareció en 2006 un mes más tarde de lo
habitual. Los osos despiertan débiles y
con muy pocas reservas después de más
de tres meses de inactividad. Y la tardía
aparición del hielo retrasa el comienzo del
periodo de alimentación, llevando al límite las fuerzas de estos grandes mamíferos.
Además, la capa de hielo que cubre la bahía de Hudson se funde hoy dos semanas
y media antes de lo que lo hacía en 1970,
según ha confirmado una investigación
realizada en Canadá, país donde vive el
60% de los osos polares del mundo, en la
que se han analizado datos recogidos hasta el año 2005.
Aunque es un excelente nadador, con
una tremenda resistencia física que le permite ocasionalmente recorrer cientos de
kilómetros gracias a los dedos de sus patas delanteras unidos parcialmente por
una membrana, es incapaz de cazar en el
agua. Debe esperar sobre la capa de hielo
a que su presa emerja a respirar. Gracias a
su excelente olfato es capaz de detectarla
a más de un kilómetro de distancia y bajo
una banquisa de hielo con un espesor medio de medio metro. Además, posee un
magnífico sentido de la vista que acaba de
perfilarle como el carnívoro más poderoso
del mundo ártico.
Si la fusión de la capa de hielo se adelanta, también se reduce el tiempo para
cazar y para acumular reservas de grasa.
Ello ya está ocurriendo y, de hecho, el estudio canadiense constató que los osos polares rastreados eran más delgados que
antes. A su vez, el nivel de supervivencia
de los oseznos disminuyó. Si bien era normal que el 43% de las crías no superaran
los primeros meses de vida por causas naturales, en la actualidad la proporción asciende al 65%. Después de una gestación
El símbolo del Ártico
es el mayor predador
terrestre y un
poderoso mamífero
de 500 kilos de peso
de ocho meses, las hembras se refugian en
invierno en madrigueras de hielo para poder parir a sus crías, de una a tres por camada. Esta especie no puede permitirse
hibernar, por lo que los demás individuos
se mantienen activos a pesar de las rudas
condiciones ambientales árticas y de la oscuridad de las jornadas.
Los oseznos pasan un mínimo de 10
meses junto a la madre, que pueden alargarse hasta dos años y medio, tras los cuales ya están preparados para convertirse
en uno de los animales con la vida más solitaria del planeta. El oso polar es insociable por naturaleza y se reúne con el sexo
opuesto una vez cada dos años, en la época de apareamiento.
La fascinación por fotografiar al oso polar ha llevado a mi amigo 11 veces a esta
latitud. Tras más de 20 años acudiendo a
esta costa ártica, destacaba entre sus percepciones de la última estancia que era la
primera vez que veía un zorro común en
una latitud tan septentrional. Un inmigrante de estrategia oportunista que ha
ampliado su límite de distribución con la
misma facilidad que los ya evidentes cambios en el clima que empiezan a alterar la
vida de este planeta.
Apenas había pasado un mes desde su
regreso, a finales de diciembre, cuando la
Administración Bush hacía un punto de
inflexión en su política conservacionista
planteándose incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas. Una medida
sin precedentes, con evidentes repercusiones políticas y prácticas, que se llevará a
cabo después del presente año si los estu-
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
N11
R E P O R T A J E
El calentamiento
global ha hecho que
el casquete de hielo
sea hoy un 30% menor
que hace 25 años
dios científicos lo corroboran. Pero más
allá de las declaraciones de buenas intenciones y de las demandas ciudadanas y
científicas para lograr acciones gubernamentales urgentes ante el futuro del planeta, la pesadilla para el oso polar no ha hecho más que comenzar.
El símbolo del Ártico es a su vez el mayor predador terrestre y un poderoso mamífero que alcanza alrededor de 500 kilos
de peso en los machos adultos. Habituado a
la vida circumpolar de las aguas árticas,
uno de los medios más inhóspitos del planeta, ha logrado sobrevivir no sólo por no
tener predadores, sino por haberse adaptado al frío de una manera excepcional. Pero
esas mismas condiciones anatómicas y fisiológicas pueden ser su principal problema si la capa helada de la región boreal sigue deshaciéndose antes de lo que lo hacía
hace tres décadas.
Aunque la magnitud del problema es indeterminable si el planeta sigue calentándose al ritmo que se predice –el hielo de los
polos disminuirá un 50% para finales de este siglo–, ¿de qué le servirá al oso polar el
estupendo abrigo de 10 centímetros de espesor que es su piel? Se trata de una excelente combinación de tres capas: un pelo
denso que actúa a modo de aislante térmico
y colector solar, una piel negra que atrae la
radiación, y por debajo de ellas una nutrida
capa de grasa.
El calentamiento planetario ha hecho
que el casquete de hielo ártico sea hoy un
30% menor que hace 25 años y que se desprendan vastos icebergs de hielo dormido
desde hace miles de años. La situación empuja a este antigregario animal a comportarse extrañamente: tal es el caso de aventurarse hacia mar abierto en busca de caza
cuando lo habitual es que nade escasamente entre pedazos de hielo. El resultado es
una mayor mortalidad de ejemplares adultos. Incluso se han confirmado ataques caníbales como estrategia para sobrevivir ante la escasez de alimento.
Las evidencias están ante nuestros ojos.
El calentamiento global es imparable y, lamentablemente, el único oso marino del
planeta se ha convertido en uno de los primeros indicadores de la grave situación
ambiental ya iniciada. Y con ella vendrá la
anunciada disminución del 30% de las
16.000 especies que actualmente se consideran amenazadas en el mundo, según advirtió el documento sobre el impacto del calentamiento global entregado el pasado
mes de abril por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), dependiente de la ONU y máximo órgano
científico y político sobre el tema.
Para lograr una ética responsable y de
futuro habrá que desplegar mundialmente
medidas con celeridad que disminuyan
nuestra contribución al calentamiento global. Aunque no veamos lo que ocurra en el
futuro, las acciones que hoy tomemos decidirán lo que va a pasar en él. Porque de seguir a este ritmo, el oso polar, que es el espíritu del Ártico, se habrá extinguido a finales de este siglo.
ARRIBA: Un ejemplar adulto de oso polar (’Ursus maritimus’) proyecta su sombra sobre la nieve mientras camina por la zona de Spitzbergen, situada en un archipiélago
noruego del océano Ártico a 80 grados de latitud Norte y conocido como islas Svalbard.
ABAJO: Un individuo joven curiosea el agua del océano Ártico por un agujero en el hielo de Churchill, una ciudad canadiense ubicada en la bahía de Hudson y
perteneciente a la provincia de Manitoba. / FOTOS: JUAN CARLOS MUÑOZ
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
N13
12/MAYO 2007
C I E N C I A
PALEOBOTÁNICA
FÓSILES ‘VERDES’
Los últimos hallazgos desvelan
enigmas de la ecología primitiva
MIGUEL G. CORRAL
ualquier estudiante de
Biología sueña con el objetivo inalcanzable de
responder a la pregunta:
¿Qué es la vida? La Ciencia no sabe la respuesta. Sin embargo, los investigadores consiguen en ocasiones responder a
cuestiones menos ambiciosas. La
paleontología ha dado en 2007 un
paso de gigante en la búsqueda de
C
la respuesta a una interesante incógnita: ¿Qué es un bosque?
Parece una pregunta estúpida,
pero para poder responderla es
necesario conocer cómo y cuándo
se originó o qué organismos lo formaron. Tres investigaciones publicadas en el último mes han puesto
patas arriba el estudio de los ecosistemas primitivos y han desvelado importantes claves sobre la
ecología de los bosques arcaicos.
La revista Nature publicaba el
19 de abril un trabajo en el que se
lograba reconstruir completo, por
primera vez, el árbol más antiguo
que se conoce, responsable de la
formación de los primeros bosques que hubo sobre la Tierra.
«Los primeros gigantes en la Historia de la Tierra llegaron a tener
un porte arbóreo a pesar de no poseer ramas ni hojas», dice Carmen
Diéguez, paleobotánica del Museo
Nacional de Ciencias Naturales.
«Es un caso claro de economía de
la energía. Utilizaban los productos de la fotosíntesis en el crecimiento del tronco y en menor medida en la producción de esporas».
Además, el encuentro fortuito
de una mina de carbón con restos
fósiles de un bosque tropical completo del carbonífero (hace 300
millones de años) –publicado en
Geology– ha permitido a un grupo
de paleontólogos estudiar un ecosistema forestal de esta época des-
de las capas que forman el suelo
hasta el dosel que forman los árboles tropicales.
«Este descubrimiento nos permite analizar cómo las especies
que constituían el bosque cambiaban a lo largo del territorio y cómo
dicha constitución se veía alterada
por diferencias sutiles en el medio
ambiente local», dice Howard Falcon-Lang, investigador principal.
«Se ha conseguido aclarar cómo
era la distribución de las especies
en los bosques carboníferos», dice
Diéguez. «Es muy importante desde un punto de vista ecológico
porque demuestra que el funcionamiento de los bosques comenzó
mucho antes de lo que se consideraba hasta ahora».
Por último, el análisis químico
de restos fósiles conocidos desde
el siglo XIX ha permitido a los
científicos confirmar la existencia
–en el Devónico– de un enorme
hongo de ocho metros de altura.
Reconstrucción de Wattieza. / NATURE
DEVÓNICO
Un estudio
reconstruye
el árbol que
formó el
primer bosque
EL FINAL DE LA CONTROVERSIA
Los enormes fósiles del organismo conocido como Prototaxites –de
ocho metros de altura y de entre 350 y 420 millones de años de
antigüedad– se conocen desde hace más de un siglo. Pero durante
todo ese tiempo, la ciencia no había sido capaz de clasificarlo con
certeza. Originalmente lo incluyeron en las coníferas, más tarde
dijeron que era un liquen, varios tipos de algas y, finalmente, un
hongo. Los estudios químicos realizados por la Universidad de
Chicago y el Museo de Historia Natural de Washington acaban de
demostrar que este extraño fósil pertenece al reino de los hongos.
CARBONÍFERO
LA ANTIGUA
SELVA TROPICAL
El hallazgo de un bosque fósil
permite averiguar su ecología
oward Falcon-Lang es
el científico principal
del equipo que trabaja
en la mina de Illinois
(EEUU) donde han
encontrado el mayor bosque tropical fosilizado del mundo. «Ha
sido una experiencia asombrosa», cuenta, «bajamos a la
mina en un vehículo blindado
hasta que estuvimos a más de
cien metros de la superficie. Entonces, vimos que el bosque fósil
H
tenía sus raíces en lo alto de la
veta de carbón. Así que avanzamos por los lugares donde la
mina ya había excavado y pudimos contemplar un bosque del
carbonífero (hace 300 millones
de años) en el techo de la mina».
El descubrimiento, realizado
por científicos de la Universidad
de Bristol y publicado en la revista Geology, es el mayor ejemplo
del que dispone la paleontología
de un bosque tropical de la época
Fósil de una planta pteridosperma (parecida al helecho) extinta. / HOWARD FALCON-LANG
en la que se formaron la mayoría
de los yacimientos de carbón que
tenemos en la actualidad. Ocupa
una superficie de 1.000 hectáreas, equivalente al área que
ocupan 1.000 estadios de fútbol.
Los resultados del estudio han
permitido a los científicos recons-
truir todos los estratos de un ecosistema formado por una extraña
mezcla de especies extintas que
viven bajo el dosel arbóreo tropical: helechos de más de 40 metros
de altura poblados por musgos y
salteados con arbustos y enormes
plantas de cola de caballo.
n árbol sin hojas. Así
era Wattieza, el primer
árbol que pobló la Tierra: un organismo de
ocho metros de altura,
con unas raíces muy poco desarrolladas, un tronco parecido al de
una palmera y una copa de aspecto semejante al de los actuales
helechos, pero sin hojas.
En 1870 se descubrió en Gilboa
(EEUU) el primer fósil del tronco
de Wattieza y ya entonces se identificó como el árbol más antiguo
que se conoce (pertenece al Devónico, hace alrededor de 390 millones de años). Sin embargo, ha habido que esperar más de 130 años
para que los paleontólogos supieran cómo era su morfología completa. El reciente hallazgo del fósil
de la copa de un ejemplar de
Wattieza, publicado en Nature
por investigadores del Museo del
Estado de Nueva York, ha resuelto el misterio.
«Es un descubrimiento espectacular que ha permitido recrear los
ecosistemas de los bosques primitivos», asegura Christofer Berry,
autor del trabajo. «Las ramas
caían al suelo y se degradaban,
aportando una nueva fuente de
comida a los bichos que vivían debajo». Esto refleja un importante
momento en la Historia del planeta. «El crecimiento de los primeros bosques eliminó mucho CO2
de la atmósfera y eso provocó un
descenso de las temperaturas que
dejó la Tierra muy parecida a como la conocemos», dice Berry.
U
N14
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
A C T U A L I D A D
RECICLAJE
FORESTAL
Llega el ‘asfalto de goma’
para las nuevas carreteras
La ampliación del Museo del Prado ha sido la primera obra
pública española que ha atendido a los criterios de sostenibilidad
de la certificación FSC en la adquisición de madera. En la
pinacoteca se ha utilizado madera de pino, abedul, roble, cedro y
arce procedente de diferentes países. Los suelos, pasamanos,
techos y paredes que conforman la carpintería interior de las
nuevas instalaciones están fabricados a partir de madera que
procede de bosques y plantaciones gestionados según los más
altos estándares de gestión ambiental, los del FSC.
metros cuadrados y 6.000 toneladas de asfalto. Con esta
técnica se pretende minimizar
el impacto ambiental sobre las
zonas colindantes y darle una
utilidad a esos excedentes de
las obras que se realizan en la
comunidad madrileña.
Otra de las medidas puestas
en marcha por la Consejería
de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid tiene que ver con el reciclaje de los neumáticos usados y las carreteras. Se empezó a utilizar en 1996, como en
el caso de la reutilización del
pavimento antiguo, en la vía
que une Loeches con Alcalá.
Se trata de un tramo de 1,2 kilómetros en el que se usaron
más de 2.000 neumáticos. Esta
iniciativa se siguió en las carreteras M-221 y M-222.
El número de neumáticos
que se destinan a este uso varía dependiendo de si se trata
de reafirmar el pavimento o
bien de asfaltar una carretera
nueva. Usando como referencia los neumáticos de turismos, se puede calcular que en
el asfaltado de las nuevas carreteras se utilizan 7.200 neumáticos por kilómetro.
Desde la Consejería, se señala que el objetivo de todas
estas medidas «es mantener la
calidad de las vías y mejorar la
seguridad vial», al mismo
tiempo que se contribuye a
preservar el medio ambiente y
reducir la contaminación.
Este nuevo uso que se le da
a los neumáticos evita que sean incinerados como ocurría
hasta ahora. El material aporta
importantes mejoras a la carretera. Al usar la goma como uno
Un coche circula por una vía asfaltada con material reciclado. / EL MUNDO
de los componentes del nuevo
firme, se reduce el ruido y, con
ESTÍBALIZ REDONDO
Esta técnica ya ha sido
él, la contaminación acústica.
a ley de las tres erres
puesta en marcha con anterioSin embargo, el coste sigue
(reducir, reciclar y
ridad, pero es ahora cuando la
siendo mayor que si se utilizareutilizar) se está
Comunidad de Madrid la ha
ran los métodos tradicionales.
empezando a aplicar
incorporado a sus obras, coJosé Antonio Llanos, director
en las carreteras. Así
mo se puede ver en la carretegeneral de Carreteras de la
lo ponen de manifiesto las últira M-611, entre el Puerto de
Comunidad de Madrid, señala
mas obras de pavimentación
La Morcuera y Rascafría.
que «aunque sea más caro,
realizadas en la Comunidad de
Otra carretera con este miscompensa, ya que el refuerzo
Madrid. Para ello se han extramo tipo de pavimento puede
se realiza más tarde y llegará
polado dos investigaciones
encontrarse en la M-521, que
el día en que todas las carreteva desde Quijorna hasta Navaras de la Comunidad de Mawww.madrid.org
lagamella, donde se utilizaron
drid estén hechas de material
más de 60.000 metros cuadrareciclado». El último ejemplo
que desde hace años se venían
dos de material reciclado y
en el uso de este método lo enhaciendo en EEUU en materia
25.000 toneladas de aglomeracontramos en el carril-bici
de reciclaje para el firme de las
do. En el caso de la M-851,
construido en la capital e inaucarreteras.
una pequeña carretera de engurado en el mes de mayo por
El primer sistema consiste
lace entre Las Rozas y Majael alcalde de Madrid, Alberto
en tomar el asfalto procedente
dahonda, se usaron 24.000
Ruiz Gallardón.
de carreteras desmanteladas y
En este sentido es
usarlo tanto para las nuevas
merecido destacar el caLA LEY DEL RECICLAJE
como para actualizar las exisso de la carretera MG Real decreto. Desde octubre de
tentes. La forma en la que se
307, en San Martín de la
2006, un real decreto obliga a los
obtiene este material es muy
Vega, en la que no sólo
fabricantes a reciclar el 100% de los
sencilla. Basta con trocear el
se han reutilizado los
neumáticos que fabrican. En España
asfalto viejo o ya utilizado y
neumáticos sino que
se venden cada año 35 millones de
mezclarlo con cemento. De esademás se han aproveunidades.
ta manera se logra un firme
chado los yesos de la
G Un canon para reciclar. Debido a
listo para su uso que puede
propia obra para cubrir
esta normativa, los conductores han de
servir de refuerzo para todas
los terraplenes y reutilipagar un canon cada vez que cambian
aquellas vías que, con más o
las ruedas de su vehículo. Cambiar cada zado los restos procemenos años, hayan visto disdentes del vaciado de
neumático de un coche cuesta ahora
minuidas sus cualidades.
las edificaciones.
dos euros más y los de moto, 1,2 euros.
La Comunidad de Madrid incorpora a sus nuevas
obras asfalto fabricado con neumáticos usados y
residuos de las viejas carreteras desmanteladas
L
Madera certificada en el Museo del Prado
GEOTERMIA
China busca apoyo técnico en Islandia
La ciudad china de Xianyang ha firmado un acuerdo con la
empresa energética islandesa Enex –Reykjavik, su capital,
cubre el 100% del agua caliente y el 40% de la electricidad con
energía geotérmica– para desarrollar un proyecto que, si
resulta exitoso, podría proporcionar agua caliente a varios
millones de personas en esta ciudad. La Sociedad China para la
Investigación Energética prevé que para 2010 la geotermia
proporcione al gigante asiático 110 gigawatios hora, lo que
equivale a la mitad de la capacidad energética de California.
FURTIVISMO
Retirados lazos contra osos en Asturias
Un total de 33 lazos colocados por furtivos en zonas oseras del
suroeste de Asturias han sido retirados por miembros de la
Guardería Rural del Principado y la Patrulla Oso, con la
colaboración de la Guardia Civil y organizaciones ecologistas,
según informa Efe. Es la segunda campaña de este tipo que lleva
a cabo la Consejería de Medio Ambiente con el fin de evitar la
mortalidad en la especie por causas imputables al hombre y
combatir el furtivismo. En tres días se localizaron 22 trampas en
el término municipal de Ibias y 11 en Cangas de Narcea.
RESPONSABILIDAD
Rock in Río reducirá sus emisiones de CO2
Los conciertos del festival
Rock in Río que tendrán lugar
en Lisboa y Madrid en 2008
pretenden reducir sus
emisiones de CO2 hasta
acercarse a la meta
«CarbonoCero». Para
combatir el cambio climático,
la organización quiere no sólo
reducir y compensar las
emisiones de carbono del
festival, sino involucrar a los
artistas, a los patrocinadores
y a los ciudadanos. La
primera medida ya está
definida: la fuente de energía
para el montaje del escenario
principal será solar. Unos 120
paneles fotovoltaicos
utilizarán la energía del sol de
Madrid para producir, a lo
largo de 80 días, 19.000 kWh
de electricidad, el equivalente
al consumo diario de una
ciudad de 2.500 habitantes.
Con esta medida, Rock in Río
evitará la emisión de cerca de
nueve toneladas de CO2.
Además, el plan de reducción
ROCK IN RÍO
de emisiones de gases de
efecto invernadero incluye
medidas como la utilización
de biocombustible en parte
de los generadores eléctricos
y la utilización de sistemas de
iluminación de bajo consumo
en las zonas mixtas de las
Ciudades del Rock.
TRANSPORTE
Hertz pone en alquiler una flota de híbridos
La compañía de alquiler de vehículos Hertz España ha
incorporado el pasado mes de abril el híbrido Toyota Prius a su
flota de coches como fruto de los acuerdos entre Hertz y Toyota
en toda Europa. En principio, estarán disponibles 75 unidades de
este vehículo, que combina un motor eléctrico y uno de
combustión, repartidas entre Alicante, Andalucía, Castilla y León,
Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. El plan de futuro es
que el Toyota Prius llegue a todas las oficinas de alquiler de
coches que la empresa tiene en toda España.
LEGISLACIÓN
Hacia una nueva ley de la Biodiversidad
Ya está aprobado en el Consejo de Ministros el anteproyecto de
Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Esta medida es de
importancia capital para un país como España, que con más del
50% de las especies de toda la fauna europea y el 59% de
especies de plantas vasculares es el más biodiverso del
continente. Lo que se pretende con la nueva ley es reforzar la
protección de los espacios naturales y de las especies en peligro
de extinción; impedir en lo posible las descatalogaciones;
conservar, por primera vez, el mar mediante Áreas Marinas
Protegidas y tomar medidas contra las especies invasoras.
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
N15
A C T U A L I D A D
VALENCIA
La Albufera trata de recuperar
su perdido equilibrio ecológico
El crecimiento de los 60 alteró las condiciones de
la laguna. Ahora, las administraciones intentan
restaurar su entorno y la pureza de sus aguas
PEDRO CÁCERES
a Albufera vive de milagro», dice Alfredo Camarena, un propietario
rural que, durante décadas, ha pescado y cazado y cultivado arrozales en su
finca de Sollana, junto a la laguna litoral valenciana. El agricultor recuerda aún cuando las
aguas eran transparentes y los
pescadores se atrevían a beberla.
Hace tiempo que ya no es así. El
desarrollo iniciado desde la segunda mitad del siglo XX fue
acabando con la calidad de las
aguas de la laguna. Los vertidos
de la agricultura intensiva, rica
en abonos, y los desechos de los
L
http://parquesnaturales.gva.es/
crecientes núcleos de población
fueron enriqueciendo las aguas.
En exceso. En unos pocos años,
todo el ecosistema cambió.
Lo que era una laguna de
agua dulce, poco profunda y cubierta por vegetación que depuraba las aguas, se convirtió en
un caldo rico en nutrientes. Las
algas microscópicas proliferaron, el agua se enturbió y el lu-
gar adquirió un tono verdoso.
Los microorganismos en suspensión restaron luz y oxígeno a
la fauna y flora adaptada a un
entorno de aguas claras. En los
70, recuerda Camarena, desapareció el único lugar donde aún
crecía la vegetación original.
Ahora, con la lección aprendida, las administraciones públicas están intentando devolverle
su aspecto original. El Estado,
que es responsable de la gestión
de las aguas superficiales en España, ha puesto en marcha a través de la sociedad estatal Acuamed (Aguas de las Cuencas Mediterráneas) un plan para aportar aguas de calidad a la laguna.
La primera actuación afecta a
la mejora de los recursos de las
depuradoras de Pinedo, Albufera Sur y Sueca, operadas por la
administración local y que recogen los vertidos del cinturón metropolitano de Valencia. Aunque
esas aguas se someten ya a un
tratamiento terciario – el de máxima exigencia–, siguen siendo
ricas en nutrientes. Por ello, la
que se envíe a La Albufera pasará antes por los llamados filtros
verdes para intentar que los
aportes que lleguen a la laguna
tengan la cantidad justa de materia orgánica para no aumentar
su fertilidad. Los filtros verdes
son estanques artificiales, con
diversas alturas y tratamientos
del suelo, en las que se decantará el agua para reconstruir de
modo natural unas pequeñas albuferas. Cuando las aguas tengan la calidad adecuada, se devolverán a la gran laguna.
Además, el plan de Acuamed,
como explica su director de proyectos, Fernando Juan Ferruses,
se completa con el blindaje de la
zona noroeste de La Albufera,
que está surcada por acequias de
riego a través de las cuales llegan de nuevo materiales orgánicos, barros o desechos cuando
arrecian las lluvias. Una obra de
ingeniería reconducirá los posibles vertidos de esas acequias
hacia las depuradoras, donde se
tratarán antes de enviar el agua
a los filtros verdes.
La mano del hombre siempre
ha estado presente en este ecosistema. De hecho, La Albufera
fue al principio un golfo de agua
salada que se cerró con aportes
de arena de los ríos. Pasó a ser
una laguna de agua dulce comunicada por el mar. Desde la época de los árabes, el hombre actuó para mantenerla así, frenando el mar y potenciando la vocación agrícola de la zona, basada
en el agua dulce. Ahora, después
de tantos siglos, y con algunos
errores aprendidos, se intenta
remediar excesos cometidos con
el desarrollismo de los 60.
De momento, mientras vuelven las aguas transparentes, no
ha perdido La Albufera todo su
valor. Sigue siendo el pulmón
verde de la cercana Valencia y,
protegida como Parque Natural
por el gobierno autonómico, alberga una gran riqueza biológica, especialmente de aves, en
sus 21.000 hectáreas,
EL ESCASO SAMARUC
2.800 correspondientes a
la laguna. La Generalitat
G Pez autóctono. Entre las especies
valenciana, como responautóctonas afectadas por la pérdida de
sable del entorno, lleva a
calidad de las aguas en el siglo XX está
cabo trabajos de recupeel samaruc, un pequeño pez de aguas
ración del hábitat y de la
dulces mediterráneas que tiene como
biodiversidad y de edunombre científico nada menos que
cación ambiental. En
Valencia hispanica. El Gobierno
2007, ha destinado cinco
valenciano mantiene programas para
millones de euros a diverrecuperar sus poblaciones y sus
sas actuaciones en el Parhábitats. Es un símbolo de una
que Natural.
naturaleza que se intenta recuperar.
N16
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
A C T U A L I D A D
EL ANIMAL HUMANO
EL DR. BONOBO Y
MR. CHIMPANCÉ
Por Pablo Jáuregui
l Homo sapiens es una extraña criatura
impredecible, capaz de entregarse a los
demás con una generosidad ilimitada,
pero también de humillar, torturar y asesinar de la forma más aborrecible. Animales humanos fueron San Francisco de
Asís, Mahatma Gandhi y la Madre Teresa de
Calcuta, pero también Adolf Hitler, Joseph Stalin y Pol Pot.
Como el dios Jano de la mitología romana, somos seres bifrontes con rostros opuestos, y de la misma manera que el
Dr. Jeckyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, somos capaces de lo mejor y lo peor. En la tradición filosófica europea, estos dos extremos de nuestros comportamiento han
dado lugar a dos visiones enfrentadas de nuestra naturaleza:
por un lado, la del Homo homini lupus («el hombre es un lobo para el hombre») de Thomas Hobbes, para quien es necesario un Estado fuerte capaz de domar los peligrosos instintos de la bestia humana; y por otro, la del bon sauvage
(«buen salvaje») de Jean-Jacques Rousseau, una criatura
inocente y noble en su estado primitivo a la que ha pervertido la civilización. ¿Cuál de estas dos visiones es correcta?
Sin duda ésta es una de las preguntas más antiguas y complejas que se han hecho los miembros de nuestra especie sobre sí mismos: ¿es la naturaleza humana esencialmente altruista o egoísta, pacífica o agresiva, bondadosa o cruel?
Frans de Waal, uno de los primatólogos más prestigiosos del mundo actual, acaba de presentar una innovadora
respuesta a este viejo dilema en El mono que llevamos
dentro (editorial Tusquets), un libro fascinante que acaba
de llegar a las librerías españolas. Quizás un título más
fiel a su contenido sería Los monos que llevamos dentro,
ya que la tesis central del libro propone que el animal humano es una simbiosis de dos primates muy diferentes,
con naturalezas radicalmente distintas. Por un lado, esta-
E
Unos niños portan la pancarta de cabecera de la manifestación contra el cambio climático celebrada en Madrid el 21 de abril. / EFE
PARTICIPACIÓN
Movilización por el clima:
«¿Tienes ya tu carnet de Kioto?»
La Fundación Biodiversidad lanza una campaña
para que los ciudadanos expresen por escrito sus
compromisos para disminuir el daño a la atmósfera
ESTHER CATOIRA
a temperatura ambiente, que a las
siete de la tarde superaba aún los 20
grados, no fue sino
un argumento más para los
miles de ciudadanos –20.000
según los organizadores– que
el sábado 21 de abril, víspera
del Día de la Tierra, se manifestaron a esa misma hora por
el centro de Madrid alertando
de la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero, responsables del calentamiento del
planeta.
Convocada por las principales organizaciones ecologistas españolas –Greenpeace, Ecologistas en Acción y
WWF/Adena entre ellas–, asociaciones de vecinos, sindicatos –como CGT y CCOO– y diferentes plataformas ciudadanas, la marcha discurrió a ritmo de tambores encabezada
por una pancarta con el lema
Frente al cambio climático,
menos CO2. Al finalizar se leyó
el Manifiesto por el Clima,
desde el que se solicitó el
compromiso de los poderes
públicos y las empresas en la
reducción del progresivo au-
L
RICARDO
mos claramente emparentados con el chimpancé, un simio tribal que suele ser muy solidario con los miembros
de su propia manada, pero es capaz de volverse extremadamente agresivo, e incluso mostrar tendencias genocidas, con los enemigos que amenazan su territorio. Al mismo tiempo, sin embargo, también somos familia de los
bonobos, los llamados primates hippies, animales pacíficos que literalmente prefieren hacer el amor y no la guerra. Cuando surge un conflicto, estos simios eliminan la
tensión con apasionados frotamientos de genitales sin
discriminaciones de sexo. De hecho, jamás se han observado matanzas entre bonobos, mientras que se conocen
muchísimos casos de brutales combates a muerte entre
chimpancés machos, e incluso de infanticidio.
Los humanos, concluye De Waal, somos primates bipolares. Llevamos dentro las tendencias agresivas del territorialismo chimpancé –como demuestran todos los días las sangrientas matanzas en nuestras guerras o los ataques salvajes
de los grupos terroristas–, pero también mostramos el pacifismo característico del bonobo, reflejado en nuestras masivas manifestaciones antibélicas y los múltiples movimientos
de voluntarios sin fronteras que entregan su vida para ayudar a los más miserables de la Tierra. El hombre no es, en
definitiva, «un lobo para el hombre» (¡menuda calumnia para el lobo!), sino un peculiar híbrido del chimpancé y el bonobo que, como el citado personaje de Stevenson, puede ser
Jeckyll o Hyde, ángel o demonio, para sus semejantes.
[email protected]
www.fundacion-biodiversidad.es
mento de las temperaturas, relacionado en un 80% «con la
producción y el consumo de
energía».
Precisamente, para animar
a los ciudadanos a que también pongan su granito de
arena en la lucha contra el
cambio climático, la Fundación Biodiversidad, institución dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha hecho uso de las nuevas tecnologías poniendo en marcha la
campaña de sensibilización
Consigue tu carné de Kioto a
través de internet.
España, con unas emisiones de gases contaminantes
un 45% más elevadas que en
1990, y por tanto muy lejos de
cumplir con el objetivo del
15% del Protocolo de Kioto,
necesita, según la Fundación,
de «un compromiso personal
real», y para ello ha reservado
un espacio en la sección de
comunicación de su página
web en el que cualquier persona puede dejar constancia
de qué va a hacer para luchar
contra el cambio climático y
merecerse así el carnet de
miembro del Club del Protocolo de Kioto.
De los compromisos que
hasta el momento constan en
la página se deduce que la mayoría de los españoles tiene la
mala costumbre de no apagar
la luz cuando sale de una habitación, dejar todos los aparatos electrónicos en standby, salir de casa sin desconectar el ordenador o utilizar el
coche incluso cuando cuenta
con el transporte público como alternativa. También, que
buena parte de los hogares no
dispone de sistemas aislantes
adecuados, no se beneficia de
las tarifas nocturnas –más
económicas– para poner la lavadora y el lavavajillas, ni ha
sustituido aún sus bombillas
incandescentes por otras de
bajo consumo.
En todo caso, los más de
1.700 ciudadanos que ya
cuentan con su carné se comprometen a eso y a mucho
más. Y es que aunque en general casi todo el mundo se
ajusta a las ideas de cambio
que la propia Fundación ofrece como guía, hay quien se
desmarca con promesas imaginativas asegurando «usar
menos o nada el secador, la
plancha o el rizador», intentar sustituir los aparatos eléctricos por manuales («exprimidor, abanico…»), «subir y
bajar por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor»,
«apagar las luces de Navidad» o «sembrar un árbol por
cada suceso importante de mi
vida».
Gracias a la posibilidad de
incluir una fotografía personal, se aprecia también que
no hay límite de edad para
apuntarse al reto, y que además de algunas voces llegadas del otro lado del Atlántico
(Perú y Venezuela), hay unos
cuantos profesores, organismos oficiales y empresas (como Pressto o Pretroasturias
S.L.) igualmente preocupados
por contribuir a frenar definitivamente los excesos cometidos hasta ahora.
El compromiso, además, es
algo vivo. La Fundación ha tenido el buen criterio de introducir en la página web una
herramienta de búsqueda que
permite que todo aquél que
necesite refrescar su propia
memoria pueda recuperar en
cualquier momento lo que escribió en su día y tachar de su
lista los objetivos que felizmente ha cumplido. O seguir
trabajando con ahínco para
conseguirlo.
N18
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
CARLOS ESPESO
12/MAYO 2007
L I B R E
EL MUNDO
JUAN FERRERAS
PEDRO CÁCERES
GVÍAS PECUARIAS
GPARQUE NACIONAL
GEL GIGANTE
GCAMINOS NATURALES
Un centro en Cáceres. El secretario
general para el Territorio y la
Biodiversidad del Ministerio de Medio
Ambiente, Antonio Serrano, presentó el
pasado abril el proyecto del Centro de
Información y Documentación de Vías
Pecuarias de Malpartida de Cáceres. La
instalación pretende constituirse en un
referente científico y divulgativo sobre
los valores patrimoniales y naturales de
las antiguos caminos de la trashumancia.
La sede se ubicará en la Casa-Palacio de
los Mayorazgo en Malpartida de
Cáceres, donde en breve se iniciarán las
obras de rehabilitación. La Fundación
Biodiversidad, la Consejería de
Desarrollo Rural de Extremadura y el
Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres
participan en el empeño de potenciar los
diversos usos de estas vías.
Compra de fincas. El Ministerio de
Medio Ambiente ha invertido dos
millones de euros para adquirir 95
hectáreas de terreno enclavadas en el
área de protección del Parque Nacional
de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real.
Además, ha anunciado que comprará
más fincas por importe de 10 millones
de euros. Se pretende que se dejen de
regar esas fincas y que el agua de sus
pozos se bombee al parque. La excesiva
explotación del acuífero por la
proliferación de pozos, muchos de ellos
ilegales, ha reducido al mínimo el área
encharcada de Daimiel, que en la
actualidad es sólo del 1% del total. El
plan del Ministerio es también
reconvertir los cultivos de la zona para
adaptarlos a los tradicionales de la
comarca y reducir el gasto de agua.
La encina más grande. La Junta de
Andalucía ha catalogado recientemente
una encina milenaria de la Sierra de los
Filabres (Almería) como el mayor árbol
de la comunidad autónoma. Se trata de
una encina de unos 16 metros de
circunferencia de base y unos 25 de
altura. Esta encina milenaria es uno de
los árboles supervivientes del antiguo
bosque mediterráneo que cubrió esta
sierra y que ha sido sustituido a
mediados del siglo pasado por pinares
de repoblación intensiva. Estos pinares
intensivos sufren ahora problemas de
sequía y decaimiento que, según el
director de gestión del Medio Natural de
la Consejería de Medio Ambiente, José
Guirado, responden tanto a la densidad
de plantación como al impacto del
cambio climático en Andalucía.
Cruzar la cordillera Cantábrica. Una
senda peatonal de más de 420
kilómetros atravesará en Asturias toda
la cordillera Cantábrica, que forma parte
de la Red Natura. La iniciativa se llevará
a cabo mediante intervenciones mínimas
que no dañen el valioso ecosistema y
que conecten caminos ya existentes,
según anunció la viceconsejera de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio,
Belén Fernández. «Se trata de una senda
peatonal que va a atravesar toda la
cordillera cantábrica, toda la Red
Natura, de este a oeste, desde
Peñamellera Baja hasta el núcleo de
Luiña, en el concejo de Ibias», explicó a
Efe. Esta senda peatonal incluirá
señalización y divulgación de los valores
de la Red Natura a su paso por el
territorio asturiano.
El zapatito de dama es una orquídea que en
España sólo crece en el Pirineo, donde se
hallaron los primeros ejemplares hace dos
décadas. Ahora es la época para verla en flor
CHUAN ORÚS
principios de junio de
1985, Jean-Jacques Lazare, del Centre d’Ecologie de Montagnarde
de Gabas, un pueblecito a pocos kilómetros de la frontera con España, viajaba con un
grupo de alumnos en un periplo
por el norte de Aragón. Desde la
ventanilla del autobús creyó ver
un ramillete de flores bellísimas,
con un cuerpo central amarillo y
unas alas dorsales amarronadas.
Era lo más parecido a la Cypripedium calceolus que pudiera imaginar. La Cypripedium, zapatito
de dama o zueco de Venus, es una
orquídea rara, de procedencia eurasiática, que alcanza por el oeste
los Alpes y el Macizo Central francés. Sin embargo, su presencia en
la Península Ibérica, aunque con
citas en herbarios y en bibliografía botánica, había sido puesta en
duda desde el siglo XVIII hasta
nuestros días.
El botánico francés se quedó
con la mosca detrás de la oreja.
Se lo comunicó a su colega del
Instituto Pirenaico de Ecología,
Luis Villar. El 14 de junio de 1985
pudieron contemplar en todo su
esplendor unos pies de Cypripedium calceolus a pocos metros de
la carretera que une la población
oscense de Biescas con el puesto
A
fronterizo de El Portalé, enfrente
de la urbanización Formigal. Se
recuperaba para España la existencia de una orquídea emblemática, por su belleza y singularidad
morfológica.
Pero, curiosidades de la vida,
después de permanecer siglos escondida, ese mismo mes y ese
mismo año el botánico Jordi Miralles, alertado por el excursionista J. Saña, que la había fotografiado en 1982, descubre otros pies
de Cypripedium en el Alt Berguedá (Barcelona). Lazare, Miralles y
Villar publicaron su hallazgo en
los Anales del Jardín Botánico de
Madrid, en 1987. Desde entonces,
en Aragón se han encontrado
nuevos pies en Ordesa y Pineta,
aquí a 2.000 metros, lo que introduce un factor importante en el
estudio de su hábitat.
Pero, sin duda, es la población
de Formigal la más interesante,
por su número y por el lugar en
donde está enclavada: las laderas
de Monte Pazino, en terreno removido –cuestión clave ésta– junto a un hayedo abierto a los vientos húmedos atlánticos del nornoroeste. Cada primavera, entre
mediados y finales de mayo, se
produce la eclosión de esta particular orquídea. Los pétalos y sépalos de color entre vinoso y tabaco, van abriéndose mientras el la-
rín
PASEO ENTRE
ORQUÍDEAS
nectario con sus manchas llamativas. Pero la
Cypripedium no tiene ni
espolón ni nectarios. Por
eso se vale de estas estratagemas. Las abejas y
otros himenópteros se
posan en el grueso estaminodio central y entran
en el labelo, buscando el
néctar. Es una trampa. Al
salir –si lo consiguen– se
verán obligados a tomar
el camino de los laterales, en donde rozarán el
polen de los estambres,
polen suelto, no agrupado en polinarios (otra de
las características de la
planta), y así transportarán la vida al gineceo de
otra flor.
Consciente de la dificultad de esta reproducción sexual, la planta
mantiene además la vegetativa, por división de
sus rizomas, en otoño.
Todos los años, hasta
finales de junio, una peregrinación de curiosos
se acerca a las laderas
Ejemplares en flor de la orquídea ‘Cypripedium calceolus’ fotografiados en Huesca. / C. ORÚS
del Monte Pazino. Allí,
unos guardas, capitaneacasi
insultante,
despliega
su
fordos
por
Fernando y Elisa, hacen
43º
0º
ma
vacía,
como
un
zueco.
El
coninventario
de la planta, la enseEl Portalé
traste de su color con el de las
ñan con mimo y cuidan para que
Lagos de
Formigal
otras piezas florales y con el vernada perturbe su ciclo anual. El
Candanchú
Bachimaña
de de las hojas grandes, que abraviaje merece la pena. Y no sólo
zan el tallo, hace especialmente
–que ya valdría– por la Cypripefotogénica a esta planta.
dium. En sus alrededores se desA su belleza y a la escasez de su
pliega un ecosistema único. Or0
7
Biescas
Km.
distribución se unen otras caracquídeas: Coeloglossum viride, LisEL MUNDO
terísticas que enmarcan
tera ovata, Nigritella nigra, Neosu rareza, y que tienen
ttia nidus-avis, Orchis ustulata,
que ver con su especial
Dactylorhiza maculata y fuchsii;
Un botánico francés halló los
polinización. En el extreplantas carnívoras, como la Pinmo superior de su labelo
guicula vulgaris; escasas, como la
primeros ejemplares en el
engalana a la orquídea la
Menyanthes trifoliata... Crecen
camino entre Biescas y el Portalé presencia de dos anteras sobre diferentes sustratos, aunfértiles y un estaminodio,
que el zapatito opta por el calizo,
a modo de lengüeta ribedel Devónico, a un tiro de piedra
belo o tépalo central, primero
teada de manchas rojas, estéril.
del Pirineo axial y del punto geoamarillo verdoso, después amari¿Cuál es entonces su función? Enlógico en donde se unen los matello intenso, va girando su posición
gañar a los insectos polinizadoriales de la orogenia hercianiana
inicial y, más tarde, magnífico,
res, enseñándole el camino al
y de la alpina.
Río Au
SENDERISMO
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
PASAJERO DEL PAISAJE
N19
12/MAYO 2007
L I B R E
Por Joaquín Araújo
El naturalista Joaquín Araújo nos introduce en esta entrega en otro de los grandes paisajes naturales: el de los ríos. Un mundo
líquido representado aquí por los estrechos del Guadiana, en los que el autor se sumerge poco después de haber iniciado la
nueva serie de documentales de TVE, ‘Las tareas del agua’, que recorre los principales ríos y cuencas de toda España.
CAMINOS
QUE ANDAN
Si hay agua, nadie deja de mirarla. Cuando
contemplamos un río vivo, lo que sucede, en
realidad, es un retorno al útero de toda la vida
a primera y más olvidada condición del agua
es su fluir. Acción que
alberga, por cierto, algunos prodigios exclusivos. Porque el agua viaja siendo,
siempre y al mismo tiempo, vehículo, camino y viajero. Nadie es tan
pasajero del paisaje como el agua.
De ahí el desgarro de la sequía;
esos momentos y lugares donde
todo lo mirado queda hecho añicos
por la ausencia del movimiento, el
destino y las formas de la vida.
Quiero proponer en esta ocasión
un asomo a una de las poquísimas
treguas que le hemos concedido a
uno de nuestros más queridos y vapuleados ríos: el ibérico Guadiana.
Vamos a viajar hasta un paréntesis,
un minúsculo botón de muestra,
un superviviente, en suma, en medio de demasiadas sinrazones. Porque tanto su inicio como su prematura desembocadura son homenajes a la incultura del agua.
El prólogo de este curso de agua
parece obertura operística de primer orden. Nos referimos a las lagunas de Ruidera. Un redoble de
luz enamorada del líquido elemen-
L
to, un pizzicato de espejos que se
multiplican a sí mismos, tantas veces como queramos imaginar. Las
dudas surgen pronto, porque el desacato del ruido urbanístico festonea muchos tramos de este incomparable lugar con el consabido horror de las edificaciones, muchas
de ellas tan ilegales como impunes
y erguidas pese a su manifiesta improcedencia. Tras el escalonamiento de las aún bellas lagunas,
un embalse, el de Peñarroya, centuplica el grosor del cauce. Pero todo demuestra que el Guadiana engorda para poco menos que morir.
Tras las tapias de hormigón del
dique, el río ya no lo es. Ya sólo
manan caudales sin cauce, porque
serán los canales los que le usurpen toda su alma al gran río occidental. Desde aquí, sólo con buenas añadas, es decir lluviosas, circula el líquido vital de forma convencional por sus viejas rutas. Hay
que asomarse a su último tramo
dentro de la provincia de Ciudad
Real para que llegue a parecerse a
sí mismo este curso fluvial. Tanta
agua se le saca al Guadiana y a sus
entrañas –a los acuíferos 23 y 24–
ILUSTRACIONES: ARTURO ASENSIO
que, como casi todos sabemos,
hasta el Parque Nacional de Daimiel se ha quedado en un pálido reflejo de lo que debería ser. Describo ahora el otro lado del panorama
ya que el objetivo de este artículo
es un tramo del Guadiana que es
real, vivo, bello. Y que conste que
los tres conceptos se corresponden
y equivalen. Me refiero al curso fluvial que, a partir de los dominios de
Puebla de Don Rodrigo, alcanza a
la cola del embalse de Cijara.
Porque desde que se hace extremeño es todo este río una cadena de embalses. Tantos y tan
grandes que, a pesar de la modestia de los caudales de nuestro
Guadiana, se ha conseguido allí
uno de los grandes almacenes hí-
dricos del planeta. La suma de los
lagos artificiales de Cíjara, Orellana, García de Sola, junto con el de
La Serena, en el Zujar, más el auténtico mar interior que es Alqueva, en Portugal, inundan un inmenso territorio. Esta agua hace brotar
un conjunto de regadíos ingentes y
un paisaje obligadamente modificado por completo.
Nos queda, por supuesto, el bellísimo botón de muestra que acabamos de anunciar: los estrechos
del Guadiana. Lo primero que hermosea al tramo superviviente es
que sus aledaños ya son casi todos
montaraces, pues el agua atraviesa
una parte suave pero significativa
de los montes de Toledo. A continuación, porque algunos aportes
como los del Bullaque, el Estena y
el Tirteafuera restablecen algo la
condición fluvial del Guadiana. Pero sobre todo porque el agua ha
conseguido tallar un profundo camino en un imponente paquete de
cuarcitas del Cámbrico. Las hoces
son un fenómeno bien conocido en
este país, pero casi todas ellas son
fruto de la tenacidad labradora del
agua sobre rocas calizas. Mucho
menos frecuentes resultan éstas,
sobre rocas ácidas, que se despellejan con un resultado más caótico, afilado e hirsuto. Incluso más
escondido. Y lo que aquí se esconde es la esencia original de ese
atormentado Guadiana.
www.joaquinaraujo.com
«El río más singular, extraño y anómalo de todos los hispanos es el Guadiana»
–EDUARDO HERNÁNDEZ PACHECO / (Geólogo, 1872-1965)
GLA FLORA
La espadaña (’Thypa. sp.’). Levanta
sus láminas de lanceolado aspecto, de
plana finura y afilado borde para
provocar la inevitable palabra:
espada. No cabrán ya errores de
identificación, ni siquiera a larga
distancia. Ninguna otra de nuestras
plantas de gran tamaño tiene la
condición beligerante de la conocida
arma blanca. Ayuda a reconocerla el
hecho de que sea una planta hija de
las orillas. Por si sus hojas no fueran
suficiente, esta planta corona su
estructura con una inflorescencia
cilíndrica, gruesa y de caobas
tonalidades. Una suerte de jopo
formado por finas pelusas, que de
nuevo apenas comparte con ninguna
otra variedad vegetal y menos aún
con las de su talla, que puede superar
los dos metros. Otra característica
fundamental es su tendencia a formar
espesuras, por tanto a aliarse con sus
iguales y crear densas masas de
vegetación ribereña capaces de
desempeñar cruciales funciones.
Entre sus prestaciones descuellan dos
portentosas reciprocidades para con
el agua. Es un magnífico protector de
los labios de ríos y lagunas.
Neutraliza, por tanto, la erosión. Pero
al mismo tiempo se empeña en limpiar
los fluidos vitales. Las espadañas
GLA FAUNA
tienen la capacidad de retener no sólo
los restos orgánicos, sino también
contaminantes inorgánicos y hasta
metales pesados. Son básicas piezas
de esa olvidada depuradora natural
que presta silenciosos y silenciados
servicios gratuitos a todos los
usuarios del agua: por tanto, a todos,
sin excepción.
El jarabugo. Uno de los principales
rasgos que nos permiten calificar a
nuestros cursos fluviales como el
medio peor tratado de cuantos
conforman el solar hispano es el
catálogo de nuestros peces. Los de
fuera –las al menos 24 especies
torpemente introducidas en los fluidos
de este país– se han llevado por
delante la mayoría de las
oportunidades de continuidad de los
peces autóctonos. Algunos como el
jarabugo son tan propios como únicos,
tan raros como escasos. Se trata de un
endemismo no sólo ibérico, sino
también –en la actualidad, tras quedar
extinguida la población del
Guadalquivir– de la cuenca del
Guadiana que resulta, a su vez, uno de
los cursos fluviales que más especies
únicas alberga en todo el continente.
Una de las mejores poblaciones de
jarabugo vive precisamente en los
estrechos de nuestro río y en los del
entorno del Parque Nacional de
Cabañeros. Modesto y hasta casi
invisible, el ciprínido (Anaecypris
hispanica) apenas alcanza los 10 cm.
Su rasgo más característico es que le
puede faltar por completo la línea
lateral en alguno de los lados.
Podemos considerarlo en peligro de
extinción, por lo que urgen medidas
amparadoras.
N20
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
E S C A P A R A T E
LAS CITAS
PUBLICACIÓN
CURSOS Y ENCUENTROS
INFORME CONAMA 2006
Un libro y un CD que resumen los debates
celebrados durante el Congreso Nacional
de Medio Ambiente / Puede consultarse
íntegramente en www.conama8.org
Primer congreso de medicina ambiental. Con
motivo de esta cita, organizada por la Fundación
Alborada, Doris Rapp, autora del best-seller
Nuestro Tóxico Mundo, hablará de las sustancias
tóxicas que nos rodean en la vida cotidiana, así
como las enfermedades y alergias que generan. El
congreso tendrá lugar en Madrid del 18 al 20 de
mayo. Precio: 130 euros. Más información:
[email protected] / 677 561 712.
EL RESUMEN
DEL MAYOR FORO
AMBIENTAL
Bionatura 2007. La revista Natura organiza su II
Congreso Nacional sobre Conservación de la
Biodiversidad. El principal tema de debate será la
conservación y el mundo rural. El encuentro tendrá
lugar en la ciudad de Sevilla, en el Auditorio del
Pabellón Hassan II de la Fundación Tres Culturas del
Mediterráneo. Precio: 200 euros. Más información:
www.iucn.org/places/medoffice/documentos/2007
/events/maq_preprograma.pdf
Un volumen reúne las intervenciones de los
miles de expertos congregados en el pasado
Congreso Nacional de Medio Ambiente
l pasado mes de noviembre se celebró en
Madrid la edición de 2006 del Congreso
Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), un
foro de iniciativa particular que, con el
transcurso de los años, se ha convertido en la
gran cita anual del sector dedicado al entorno. Durante
una semana, el CONAMA reúne a miles de personas y
cientos de empresas relacionadas con todos los sectores
del medio ambiente tanto en España como fuera del país.
Precisamente, la inmensidad de la cita hace literalmente
imposible abarcar la enorme cantidad de foros de debate,
seminarios, exposiciones y conferencias que se
desarrollan en Madrid durante unos pocos días.
Por ello mismo, este libro, recién presentado por los
organizadores del evento, sirve de útil herramienta para
quien quiera adentrarse en los contenidos desarrollados
durante el congreso y conservarlos para su consulta. El
volumen está dividido en ocho grandes áreas temáticas:
desarrollo rural y conservación de la naturaleza; agua;
cambio climático; energía; residuos y contaminación;
infraestructuras y transporte; economía sostenible y
sociedad y políticas de actuación. La estructura se
corresponde con los ocho grandes asuntos debatidos
E
Bioterra 2007. El Recinto Ferial de Guipúzcoa, en
Irún, acoge la cuarta edición de esta feria del
consumo alternativo. Distintos expositores
mostrarán las últimas tendencias ecológicas, desde
alimentos y cosmética hasta materiales de
construcción. Una especie de feria Biocultura en el
País Vasco. El evento tendrá lugar del 1 al 3 de junio.
Más información: http://bioterra.ficoba.org
entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre del pasado
año en el Palacio de Congresos de Madrid, por el que
pasaron más de 10.000 personas.
Cada apartado incluye un epígrafe con datos de
interés, donde se ofrecen las principales cifras de
referencia del tema tratado. Además, en cada bloque hay
entrevistas con expertos que ofrecen visiones diferentes
de cada cuestión y una serie de artículos que aportan
información y abren el debate acerca del desarrollo
sostenible en las materias tratadas. Otros tres apartados
completan la obra: Encuentro Local y Encuentro
Iberoamericano, que resumen sendas líneas de trabajo
desarrolladas durante el CONAMA, y, por último, un
capítulo final que condensa la historia del evento y sus
estadísticas principales.
Al presentar el informe el mes pasado en Madrid, el
presidente del CONAMA, Gonzalo Echagüe, abogó por
poner en marcha un pacto político «de mínimos» que
lance a la ciudadanía el mensaje de que hay que
promover «un desarrollo sostenible diferente».
Energías renovables y futuro sostenible. La
Fundación Global Nature y Obra Social Caja Madrid
organizan para los días 23 y 24 de mayo unas
jornadas sobre energías renovables y cambio
climático que tendrán lugar en Cáceres. Más
información: www.fundacionglobalnature.org
Curso de ecología y cambio climático. Energía,
movilidad, agua y residuos son los temas que
conformarán el eje del debate que organiza la
Asociación de Profesionales por el Medio ambiente,
Eco-Unión. El curso se impartirá en el Museo de
Ciencias Naturales de Ciutadella, Barcelona. Más
información: www.eco-union.org
Consumo responsable de madera. La ONG
ecologista WWF/Adena organiza en Barcelona del
14 al 19 de mayo un encuentro internacional sobre
bosques sostenibles y certificación FSC para un
consumo responsable de la madera. Más
información: www.wwf.es
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
N21
12/MAYO 2007
Z O N A ( 2 )
VIDA SANA
PAISAJISMO
La flora mediterránea llega a nuestros jardines
Cada día más
sectores invitan
al uso de flora
mediterránea en
los jardines
públicos y
privados. Gastan
menos agua y
reducen el uso de
pesticidas: son
más sostenibles
MIGUEL G. CORRAL
Pedreguer (Alicante) / Madrid
nrique Montoliú
nos recibe con un
sombrero de paja
en la puerta del
jardín mediterráneo de l’Albarda, propiedad
de Fundem (www.fundem.org), una fundación dedicada a la conservación de
la flora y fauna mediterránea que él mismo preside.
Antes incluso de poder saludarle ya es posible escuchar
a los sapos. La brisa que
viene del paseo de olivos y
lentiscos se siente más
E
fresca que la de la calle. «En
este jardín sólo hay especies
autóctonas y no le atacan las
plagas y no necesita riego»,
dice. La frondosidad del jardín y la humedad que se
nota al caminar por él hacen
impensable que no se riegue. «Es el jardín ecológico», bromea Montoliú,
«sólo es necesario hacer una
charca donde haya anfibios,
eso equilibra el jardín».
La sequía de los últimos
años ha cambiado el discurso de los gestores de los
parques y jardines públicos.
«Es imprescindible que
cambiemos nuestro concepto de jardín», afirma Federico Sepúlveda, ingeniero de
Montes y director general
de Patrimonio Verde del
Ayuntamiento de Madrid.
Las praderas de césped
de la España más seca se
han reducido en el diseño de
nuevas zonas ajardinadas,
debido a que requieren
grandes cantidades de agua
durante el verano, cuando
hay menor disponibilidad.
En los parques de mayor tamaño se tiende a realizar
plantaciones semiforestales
con especies propias del
bosque mediterráneo –como
encinas (Quercus ilex) o pi-
nos (Pinus halepensis y Pinus pinea) y aromáticas como cubierta arbustiva– que
permiten reducir el consumo de agua de la plantación.
Además, al estar adaptadas
a nuestro medio, estas especies minimizan el uso de
plaguicidas y de fertilizantes químicos que pueden llegar a contaminar el medio y
el suelo donde se apliquen.
«Lo más inteligente es
utilizar especies autóctonas
o mediterráneas y hacer una
jardinería lo más parecida
posible a lo que la naturale-
Es necesario que
cambiemos nuestro
concepto de jardín
Falta una actitud
constante de los
gestores de parques
za tiene a nuestro alrededor», dice Sepúlveda. «Pero
no debemos olvidar la función práctica de los parques
públicos. Hay que propor-
cionar sombra en
verano, luz en invierno y, además,
conseguir un efecto
estético», recuerda.
José
Manuel
Sánchez de Lorenzo-Cáceres, coordinador de la obra
monumental
–y
aún inconclusa, va
por el quinto tomo
de 12– Flora Ornamental Española,
recuerda que también hay especies
mediterráneas en
otros lugares como
California, Sudáfrica o Australia, entre otros. «A la flora
autóctona española
quizá le falte algo
de colorido durante
la floración», dice,
«pero hay especies
mediterráneas preciosas como la Grevillea
johnsonii,
que es australiana,
o la fucsia de California (Epilobium
canum) que dan
muchísimo color a
nuestros jardines».
Durante muchos
años, las especies
estrella de la jardinería en España han
sido especies extranjeras y en ocasiones tropicales,
como las plantas del género
Hibiscus. Pero ya hay algunos viveros que producen
únicamente planta autóctona española, sobre todo para
reforestaciones, restauraciones –de taludes de vías de
tren o medianas de carreteras– y grandes parques forestales. «Cada día se van
utilizando más en jardinería
especies como el Atriplex
halimus o el romero (Rosmarinus officinalis), pero va
muy despacio», dice Juan
Añíbarro, propietario del vivero Fuenteamarga, que sólo produce planta autóctona.
En las ciudades cada vez
existen más cursos de jardinería ecológica. En el centro cultural La Casa Encendida –que pertenece a la
obra social de Caja de Madrid– se imparte durante todo el mes de mayo un curso
dirigido a jardineros, educadores o aficionados particulares que quieren hacer
jardines más sostenibles.
«Con la sequía se empieza a
notar más preocupación,
pero, desgraciadamente, no
hay una actitud rigurosa y
constante por parte de los
gestores de los parques públicos», asegura Luciano
Labajos, profesor del curso.
MUCHOS MEDITERRÁNEOS
JOSÉ PLANA
l gran naturalista español Martí Boada,
premio PNUMA500 de la ONU (el
Nobel de Medio Ambiente) dice con
frecuencia: «Descartar a priori las
especies alóctonas es una forma de
racismo ambiental». Yo le pregunté
acerca de esto en uno de los congresos
bienales de APIA (Asociación de Periodistas
de Información Ambiental) y él, conservador del Parque
Natural del Montseny de Barcelona, me dijo: «Las
robinias americanas de las laderas mediodía de mi
parque son preciosas, y no hacen daño ni molestan a
nadie. ¿Debo entrar, motosierra en mano, contra ellas?».
Así mismo pienso yo; en toda América se pueden
encontrar zonas con clima mediterráneo, y el
Mediterráneo se halla a unos cuantos miles de
kilómetros. Todo en esta vida es relativo y si se
absolutiza, palabreja que no creo que exista, pregonando
que hay que plantar autóctonas, y nada más que
autóctonas, en nuestros jardines, se entra en un peligroso
terreno de, eso, absolutismos... y pedanterías,
esnobismos y falsas culturas de ecologistas y paisajistas
de tres al cuarto, sin duda poco informados. Las plantas,
como las personas, son muy similares en todo el planeta...
pero cada especie tiene sus gustos. Ya ven, a las robinias
americanas (Robinia pseudoacacia) les encanta España,
una vez se mete uno hacia el interior. De hecho, el Paseo
de las Acacias de Madrid era de robinias. ¡Pues démosles
la bienvenida a jardines, parques y enclaves degradados
que colonizarán con gusto! Ganaremos en belleza y
biodiversidad. Echémoslas con toda suavidad y elegancia
de los enclaves naturales para que no compitan con
robles, hayas, alisos o abedules. Después de todo,
nosotros las hemos introducido con nuestras
comunicaciones y nuestra destructiva globalización;
controlémoslas con un amable «no, aquí no» de uno de
los miles y miles de funcionarios de este Estado lleno de
muchos políticos, coches oficiales, multas... y pocos
jardineros. Naturalmente, y lo vengo promocionando
desde los últimos 30 años, no hay nada mejor para hacer
un jardín como echar un vistazo al entorno y plantar las
especies felices ahí, que generalmente son autóctonas,
pero si las especies felices en Galicia son las camelias,
aunque sean japonesas, ¡bienvenidas! ¡¡¡Hasta las rosas
proceden de Oriente!!! Por cierto, ¿les he dicho que, salvo
en el norte y otros enclaves muy lluviosos, nada o muy
poco césped? Y cuidado con esos horrendos campos de
golf-pegote en medio del desierto.
E
José Plana es asesor de Jardinería y Paisajismo de la revista Mi
Jardín y premio Sostenibilidad ISR 2005.
ESPECIES AUTÓCTONAS EN EL VIVERO
G Xerojardinería. El uso de plantas con bajos consumos
de agua se conoce como xerojardinería. La flora
mediterránea autóctona se enmarca dentro de esta
categoría debido a que, por estar adaptada al clima y al
suelo, sólo necesita riego en los jardines los dos primeros
años. El lentisco (Pistacea lentiscus), los brezos (Erica sp.)
o las lavandas (Lavandula sp.) son algunas de las especies
autóctonas que se pueden utilizar en los jardines y que no
se suelen usar. «Este tipo de jardinería es el futuro.
Además de reducir el consumo de agua, requiere menos
gasto en mantenimiento», dice el viverista Juan Añíbarro.
G Arbustos en lugar de césped. La necesidad de
reducir la superficie de césped debido al elevado consumo
de agua que tiene durante los meses más calurosos ha
llevado a los jardines especies de aromáticas tapizantes
como el romero rastrero (Rosmarinus officinalis variedad
postratus) o los tomillos (Timus sp.).
G Árboles. El almez (Celtis australis) o el algarrobo
(Ceratonia siliqua) son autóctonos de la Península y
perfectos para dar sombra con poco consumo de agua.
N22
EL MUNDO/NÚMERO 14/
NATURA / S Á B A D O
12/MAYO 2007
Z O N A ( 2 )
02
GANADERÍA
LA TRASTIENDA
QUÉ: Cargador eólico para pilas de la gama
Biohabitat de Imaginarium. Motivo: Con el lema
Haz tu propia revolución energética la empresa de
juguetes infantiles ha creado una línea de
generadores de energía domésticos que permiten
dar a conocer a los niños las energías renovables y
fomentar su uso ya desde pequeños. Existen
cargadores mecánicos a manivela, minipaneles
solares, acumuladores de electricidad y linternas
sin pilas. Tamaño: El
aerogenerador tiene
una altura de 40
centímetros y una
anchura de 19.
Empleo: El pequeño
molino de viento se
conecta al cargador de
la misma gama para
recargar dos pequeñas
pilas. Dónde: En las
tiendas Imaginarium.
Más información en el
teléfono 902 214 215 y
en la página
www.imaginarium.es
Precio: 25 euros sin
incluir el cargador.
QUÉ: Crema de manos con aceite de sésamo y
perfume de limón de Bottega Verde. Para qué:
Efecto nutritivo y protector, sobre todo para pieles
secas con tendencia a agrietarse. Composición:
Una mezcla de mantecas y aceites naturales de
conocidas virtudes nutritivas y elásticas: aceite de
jojoba, manteca de karité y aceite de almendras
dulces. La fórmula añade aceite de sésamo,
extracto de aloe, azúcares de uva y extracto de
imperatoria (Peucedanum ostruthium). Perfume:
La crema está perfumada con aceites esenciales de
limón procedente de
la primera floración,
lo que le aporta una
fragancia fresca.
Certificado:
Diseñado en
conformidad con las
normas ICEA
(Instituto para la
Certificación Ética y
Ambiental). Venta:
En tiendas
especializadas. Más
información:
Caballos en
la dehesa
El criador de
caballos Joaquín
Conesa basa su
trabajo en el
respeto a la
dehesa y la
defensa de las
razas autóctonas
y los viejos
oficios rurales
JUAN SERNA
ntre la multitud de experiencias de emprendedores en el medio
rural, llama la atención la
de Joaquín Conesa, en Don
Benito (Badajoz), donde
tiene radicada su yeguada,
Nobleza del Guadiana, en
plena dehesa extremeña.
En el ecosistema adehesado del suroeste español,
el cerdo ibérico, la oveja
merina, las vacas retintas,
las cabras y los equinos, entre ellos el caballo español,
han protagonizado la vida y
la cultura de unos territorios cada día más amenazados por una modernidad
que ahora se cuestiona en
E
www. bottegaverde.
com Precio: 5,49
euros el dispensador
de 75 mililitros.
QUÉ: Un CD de fusión musical entre artistas
europeos y africanos. Promotor: La ONG Survival
se dedica a velar por la vida de los pueblos
indígenas, proteger sus tierras y ayudarles a decidir
su futuro. Los autores: Baka Beyond es un
conjunto de músicos de toda África y de la Europa
de tradición celta.
El grupo mantiene
una relación única
con los cazadores
recolectores baka,
indígenas pigmeos
que tienen la
música y el baile
como parte
integral de su vida
y su cultura. El
disco, titulado
Rhythm Tree,
mezcla músicas grabadas en Reino Unido y en las
selvas de Camerún. Solidaridad: La banda
destinará el dinero del disco a la comunidad baka,
donde en 2003 ya construyeron una casa de la
música. Dónde: En el teléfono 915 217 283 o en la
página web www.survival.es Precio: 17,95 euros.
la nueva política agraria y
de desarrollo rural de la
Unión Europea.
El mérito de esta pequeña empresa tiene varias dimensiones; por una parte
su dedicación a una de las
razas ganaderas autóctonas más bellas y simbólicas
de nuestro país, en régimen
extensivo y en armonía con
los recursos naturales del
ecosistema. Es también importante su contribución a
la recuperación de viejos
oficios como el de guarnicionero, herrador, domador y su ayuda para popularizar la afición al caballo,
aumentar la cabaña y a propagar su prestigio nacional
e internacional.
Joaquín Conesa empezó
con pocas yeguas hace 40
años. Todos le daban por
«loco» hasta que logró formar una yeguada respetable, de la que uno de sus caballos excepcionales, Indiano XVIII, fue comprado en
EEUU y se le ha dedicado
una Fundación en Bakersfield (California). Tras 40
años, la empresa exporta
caballos a Europa y América y acumula prestigio y
premios: 20 años como mejor criador y mejor ganadería en España.
Hoy en día, la facturación del sector de caballos
Un caballo español de la la yeguada Nobleza del Guadiana. / PACO REY
de pura raza española sobrepasa los 1.000 millones
de euros en España.
En las instalaciones de
Nobleza del Guadiana esos
apreciados caballos pastan
a diente en las dehesas, las
yeguas paren al aire libre y
están adaptadas a los rigores de ese ecosistema mediterráneo que ayudan a conservar.
AGRICULTURA
Vinos con paisaje
MIGUEL G. CORRAL
ar un paseo por las
tierras de cultivo de
la Borgoña francesa
es como trasladarse a una
época pasada. Los viejos
castillos medievales aún
dominan los oteros y, a sus
pies, las viñas descienden
las laderas con infinitos
caminos verdes. «¿Sería lo
mismo tomar un vino de la
Borgoña sabiendo que se
ha producido en una nave
industrial?», pregunta Josep María Puiggròs, ingeniero agrícola de la Institución Catalana de Estudios
Agrarios. «Seguro que no.
A mí me disgustaría mu-
D
cho», contesta él mismo.
Puiggròs, junto con colegas de las universidades
catalanas y con el Patronato de Turismo de Subirats, es uno de los organizadores del Congreso de
Arte y Paisaje Vitivinícola
del Penedés, una reunión
de expertos que trata de
conservar los paisajes naturales ligados a la producción del vino y que tendrá lugar en Subirats, un
pueblo incluido dentro de
la denominación de origen
del Penedés, los días 12 y
13 de julio.
Puede parecer una tarea
sencilla en una zona rural
como ésta, pero, como recuerda Puiggròs, algunos
alcaldes y arquitectos municipales aún no son conscientes del valor del paisaje que rodea los viñedos.
«Aquí se toman decisiones
urbanísticas equivocadas.
Hay líneas de alta tensión
que pasan por lugares que
no deberían pasar y construcciones que no concuerdan para nada con el
paisaje en el que se enmarcan», dice Puiggròs. «El
objetivo principal del congreso es preservar el medio natural y sensibilizar a
quienes toman decisiones
en estos temas».
Además, el congreso irá
acompañado de una serie
de obras de arte situadas
en las fincas y que servirán
para demostrar que las intervenciones humanas no
tienen por qué empeorar
el paisaje. «Un producto
vinícola, si no lo acompañas con un paisaje, no será
un buen producto», dice el
organizador del congreso.
«Hemos alterado el medio natural desde el Neolítico, ¿pero por qué no podemos ahora cuidar los pequeños detalles? Por ejemplo, en la Borgoña todos
los tejados son de tejas, las
ventanas tienen marcos de
madera marrones y las terrazas se adornan con parras», recuerda Puiggròs.
www.turismesubirats.com
NATURA se publica los segundos sábados de cada mes / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima /
Publicidad: Jaime Caro / Correo electrónico: [email protected] / Versión digital: www.elmundo.es/natura / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente